la-proposicin-lgica-1194190056732067-5

16
Clasifcación de Proposiciones Lic. Marco Antonio Alberca Balarezo.

Upload: martha-chavez

Post on 05-Oct-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

cuaderno de trabajo

TRANSCRIPT

  • Clasificacin de ProposicionesLic. Marco Antonio Alberca Balarezo.

    *

  • Concepto de lenguajeEl lenguaje en sentido estricto, es un sistema convencional de signos, es decir, un conjunto de sonidos y grafas con sentido, sujeto a una determinada articulacin interna.

  • Sirve para: afirmar o negar (oraciones aseverativas o declarativas)Expresar deseos (oraciones desiderativas);Formular preguntas (oraciones interrogativas); expresar sorpresa o admiracin (oraciones exclamativas o admirativas) Indicar exhortacin, mandato o prohibicin (oraciones exhortativas o imperativas).

  • La Proposicin.Definicin:Es una oracin aseverativa de la que tiene sentido decir que es verdadera o falsa.Expresin verbal que afirma o niega algo.Secuencia finita de signos con significado y sentido de ser calificado como verdadero o falso.

    Expresin lingstica susceptible de ser calificada de verdadera o falsa. hace referencia explicita a las oraciones aseverativas o enunciativas.

    Ej. El sol es agradable en primavera. Dolly fue la primera oveja clonada. El tomo es una molcula.

    *

  • Algunas expresiones no son proposiciones:Las frases gramaticales: no afirman ni niegan nada: Ej: los perros hambrientos.

    Las ordenes: retrese!, cllese!, etc. Los deseos: cmo me gustara volar! Las interrogaciones: ser cierto que el cigarrillo produce cncer? Las exclamaciones: qu hambre tengo!

    *

  • Debemos honrar a nuestros hroes.Por Jpiter! Casi me saco la lotera!Valentn es buenoEl triangulo es inteligenteX + 3 = 5A es la capital del Per.El cuadriltero es un polgono de cuatro lados.Qu es la lgica?Sea en hora buena.

    *

  • Propiedades:La Cualidad:

    las hace afirmativas o negativas.

    Afirmativas: el predicado expresa una seal del sujeto. El predicado forma parte de la comprensin del sujetoEj.: El cobre es metal (afirma una cualidad: metal)Negativas: El predicado no conviene al sujeto. La negacin afecta a la copula

    El da no es soleado (niega una cualidad)

    *

  • La modalidad: es la manera con que la enunciacin expresa el grado de certeza que contiene.Asertrica: simplemente enuncia, es mera afirmacin, Indican Juicios de realidad.

    Ej.: Juan es mdico (slo expresa juicios de existencia)5 es un nmero primo Apodctica: la afirmacin o negacin implica necesidad. , esto es , enuncian una relacin entre sujeto y predicado como forzosa, son verdaderas de modo necesario (en cualquier tiempo y lugar), Indican juicios de necesidad.

    Ej:. Los seres humanos son racionales5 es mayor que 3

    *

  • Problemtica: si seala la posibilidad de algo (hipottica) se refieren a probabilidades que se dan dentro de determinadas situaciones Indican juicios de Posibilidad.

    Ej.: es posible que salga el sol Sandra podra ser contadora.

  • La Cantidad: Universales: cuando el sujeto se refiere a todos los de la clase que indica o est en toda su extensin; o el predicado se atribuye a toda la extensin del sujeto. (Llevan los trminos sincategoremticos. Todos, ninguno, nadie, etc.)

    Ej: Todo ser humano es racionalParticulares: cuando el sujeto se refiere a parte del grupo o clase (llevan los trminos sincategoremticos: alguno (a), algo, cada, etc.)

    Ej: algunos hombres son filsofos, ciertos, unos, muchos, pocos.

    *

  • CLASIFICACIN DE PROPOSICIONESSimples: bsicas o atmicas, son aquellas que llevan un slo sujeto y un slo predicado no tienen conjunciones entre los trminos que la integran, y no pueden descomponerse en otras: El hombre es racional.

    Predicativas: son aquellas que atribuyen o afirman una cualidad o circunstancia de un objeto o sujeto. Poseen una estructura similar a la oracin ya que presenta un sujeto, una copula y un predicado.Ej. Alan Garca es el presidente del Per.S PRelacionales: son aquellas que establecen una relacin o enlace entre 2 sujetos u objetos. Presentan un predicado posicional, es decir requiere de dos o ms individuos para darle sentido a la proposicin.Ej.: Chiclayo est al norte de Lima (Relacin de ubicacin) A r B

    *

  • 2. Compuestas: llamadas tambin moleculares, se constituyen a partir de las proposiciones simples, estn unidas por alguna conjuncin o algn conectivo lgico:El alma es espiritual y libre.

    *

  • Conjuntivas: esta formada por la unin de dos proposiciones simples unidas por nexos lgicos como: y, e, a la vez que , tambin , no obstante, pero, sin embargo, aunque, etc.Disyuntivas: son aquellas proposiciones simples unidas por el trmino de enlace o . Esta puede ser dbil o fuerteD. Dbil o inclusiva: son aquellas proposiciones que plantean 2 situaciones, pudiendo realizarse una y tambin la otra.

    Ej.: 20 es mayor que 8 7 es un nmero impar D. fuerte o exclusiva: son las que plantean 2 situaciones, si se realiza una situacin, la otra situacin es imposible de realizarse. Su conectivo lgico es:

    O _____________ O _______________Ej.: O Aristteles naci en Atenas o Aristteles naci en Estagira.

    *

  • Condicionales: o Hipotticas, expresan una relacin de causalidad entre las proposiciones afectadas, Estn unidas por el trmino de enlace si . entonces.Ej.: Si maana amanece nublado, entonces llover Antecedente ConsecuenteDirecta (implicativa) : se da cuando el antecedente es anterior al consecuente. Ej.:si es joven, entonces es rebelde.

    Inversa (replicativa): se da cuando la operacin de implicacin est desordenada (en lenguaje natural o cientfico). Es decir cuando primero est el consecuente y luego el antecedente.(si, porque, ya que, puesto que, pues, cuando, dado que, en vista de que, etc.

    Ej.: Transpiro porque hago deporte.8 es un nmero par, si 8 es divisible por 2

    *

  • Negativas: es aquella que presenta como nexo lgico a no, no es cierto que, no es el caso que ni, etc.Ej: : Lima no es capital de PiuraNo es cierto que la cosecha de caa trae perdidas

    La doble implicacin se debe entender de la siguiente manera: Si Juan ingresa la universidad entonces obtiene una nota aprobatoria y si Juan tiene una nota aprobatoria entonces ingresa a la universidadd) Bicondicionales: es una relacin de doble condicionalidad, o tambin una condicin necesaria y suficiente. Presenta los siguientes nexos lgicos: si y slo si, cuando y slo cuando, entonces y slo entonces, etc.

    Ej.: Juan ingresa a la Universidad si y slo si obtiene nota aprobatoria.

    *

  • Prop. molecularesNexos lgicosConjuncinY, e, pero, aunque, aun cuando, tanto, como, sino, sin embargo, ademsDisyuncin InclusivaoDisyuncin exclusivao oCondicional directoSi entonces, si, siempre que, con tal que, puesto que, ya que, porque, cuando, de, a menos que, a no ser que, salvo que, slo si, solamente siCondicional indirectoDado que, pues, en vista de queBicondicionalS y slo si, cuando y slo cuando, si entonces y slo entonces.NegacinNo, no es verdad que, no es cierto que, es falso que, le falta, carece de, sin.

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *