la problemática de la educación en el perú pyp

3
LA PROBLEMÁTICA DE LA EDUCACIÓN EN EL PERÚ Desde hace algunas décadas se ha producido un acelerado avance de la ciencia y la tecnología en todo el mundo y el fenómeno de la globalización ha hecho posible que hasta en los países en vías de desarrollo se sientan estos cambios. En este sentido, la educación también se ha visto involucrada íntimamente, a tal grado que se han ido adaptando, acoplando e incorporando ciertas herramientas en el ámbito pedagógico. Sin embargo, hay un punto que no podemos pasar por alto, y es la implantación del modelo económico neo-liberal por parte de Alberto Fujimori a nuestro país en la década del 90. Se le otorgó al Banco Mundial y otras instituciones internacionales la labor de diseñar el modelo educativo para nuestro país, siendo éste un desacierto total, ya que los idóneos para tal rol, debieron ser intelectuales nacionales capacitados en ese ámbito, porque sólo quienes convivimos con la problemática en el día a día, sabremos plantear soluciones adecuadamente contextualizadas a nuestra realidad problemática. Así mismo, en el gobierno de Fujimori, se decretaron leyes en donde se permitía a la empresa privada, aventurarse en el sector educativo, al ver en éste un potencial medio para generar ingresos económicos. Ahora vemos las consecuencias, con colegios privados de nivel paupérrimo, incluso universidades en ese mismo nivel, ya que actualmente la educación, se ve como un negocio.

Upload: orlando-zavaleta-villegas

Post on 16-Aug-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Un breve análisis sobre la realidad educativa peruana y sus repercusiones en la actualidad.

TRANSCRIPT

LA PROBLEMTICA DE LA EDUCACIN EN EL PERDesde hace algunas dcadas se ha prduc!d un acelerad a"ance de la c!enc!a #la $ecnlg%a en $d el &und # el 'en(&en de la gl)al!*ac!(n ha hech ps!)le+ue has$a en ls pa%ses en "%as de desarrll se s!en$an es$s ca&)!s, En es$esen$!d- la educac!(n $a&)!n se ha "!s$ !n"lucrada %n$!&a&en$e- a $al grad +uese han !d adap$and- acpland e !ncrprand c!er$as herra&!en$as en el .&)!$pedag(g!c,/!n e&)arg- ha# un pun$ +ue n pde&s pasar pr al$- # es la !&plan$ac!(ndel &del ecn(&!c ne0l!)eral pr par$e de Al)er$ 1u2!&r! a nues$r pa%s enla dcada del 34, /e le $rg( al Banc Mund!al # $ras !ns$!$uc!nes!n$ernac!nales la la)r de d!se5ar el &del educa$!" para nues$r pa%s- s!ends$e un desac!er$ $$al- #a +ue ls !d(nes para $al rl- de)!ern ser !n$elec$ualesnac!nalescapac!$adsenese.&)!$- pr+ues(l+u!enescn"!"!&scnlapr)le&.$!ca en el d%a a d%a- sa)re&s plan$ear sluc!nes adecuada&en$ecn$e6$ual!*adas a nues$ra real!dad pr)le&.$!ca, As% &!s&- en el g)!ern de1u2!&r!- se decre$arn le#es en dnde se per&!$%a a la e&presa pr!"ada-a"en$urarse en el sec$r educa$!"- al "er en s$e un p$enc!al &ed! para generar!ngress ecn(&!cs, Ahra "e&s las cnsecuenc!as- cn cleg!s pr!"ads den!"el pauprr!&- !nclus un!"ers!dades en ese &!s& n!"el- #a +ue ac$ual&en$e laeducac!(n- se "e c& un negc!,Al $r&!ndel g)!erndel d!c$adr 1u2!&r!- +u!en!n$rdu2una!n$eresan$e!nn"ac!(nal sec$rEduca$!"- 'ue Ale2andr Tled- cnsu7Plan8uascar.n9-dnde se prpus !&ple&en$ar a $ds ls cleg!s del pa%s- cn las Tecnlg%asdeIn'r&ac!(n# C&un!cac!(n :TIC;- pr!r!*and&uch- alscleg!sdela*nas &.s p)res del pa%s, En $er%a 'ue una )uena &ed!da- per n lleg( a $enerel 6!$ desead- pr+ue se descu!darn &uchs aspec$s esenc!ales- c& pre2e&pl- +ue &uchs de ls dcen$es n es$a)an capac!$ads- para &ane2ar es$e$!p de $ecnlg%as- $a&)!n- ha)%an cleg!s +ue n cn$a)an cn la!n'raes$ruc$ura adecuada para pder )ene'!c!arse de la &ed!da, En cnclus!(n- nse h!* un crrec$ d!agn(s$!c pre"!- de la real!dad de ls cleg!s en nues$rpa%s,Ac$ual&en$e- ha au&en$ad des&esurada&en$e el us # acces de ls &ed!s dec&un!cac!(n &as!"s- c& sn la $ele"!s!(n # el !n$erne$ 'unda&en$al&en$e, Enelcas de la $ele"!s!(n de se5ala)!er$a- s$a represen$a su per "ers!(n de ls