la primera guerra mundial ppp

21
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL CAUSAS Y CONSECUENCIAS

Upload: maria-fernanda-arias

Post on 09-Nov-2015

39 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Explicación y descripción de las causas y consecuencias de la Primera Guerra Mundial.

TRANSCRIPT

LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

LA PRIMERA GUERRA MUNDIALCAUSAS Y CONSECUENCIASQu fue la primera Guerra mundial?

La primera guerra mundial o la Gran Guerra, fue el primer conflicto internacional que implic a naciones de los cinco continentes. Es importante estudiarla para conocer sus consecuencias en la poltica y las relaciones internacionales, y la manera como transform el mundo y las fronteras. Tambin para mantener presente en la memoria a dnde puede llegar la humanidad, si las relaciones internacionales no son conducidas con diplomacia.

Mapa de Europa antes y despus de la Primera Guerra Mundial

Las causas de la Gran GuerraLa gran guerra tuvo como causa directa la guerra declarada por el imperio Austro-Hungaro contra Serbia. Este conflicto entre los dos pases se inici por el asesinato del heredero del imperio austrohngaro, Francisco Fernando, por un estudiante serbio.

En 1914 el asesinato de Francisco Fernando produjo un efecto domin, en Europa pues lo que empez como un diferendo entre dos pases, pronto se convirti en una guerra a escala mundial. Entre las principales causas de este efecto domin que ocasion una guerra generalizada, se pueden contar el sistema de alianzas imperante en Europa y el colonialismo de las potencias europeas.

El sistema de alianzas En Europa las relaciones internacionales antes de la guerra estaban conformadas por un sistema de alianzas estratgicas entre imperios. Por un lado, Gran Bretaa, Francia y Rusia, tenan un pacto de entendimiento cordial, por el cual, si una de esas potencias entraba en guerra, las dems deban secundarla en la lucha contra sus enemigos y defender sus colonias.Esta alianza tena su contrapartida conformada por Alemania y el imperio austrohngaro.El Imperio Austro-hngaro tena un gran podero militar, en comparacin con el de Serbia que acababa de independizarse del imperio Otomano.Sin embargo, debido al apoyo que serbia recibi de una gran potencia militar como Rusia, Austria-Hungra debi acudir a su aliado Guillermo II, emperador de Alemania. En consecuencia, Francia y Gran Bretaa tambin tomaron parte en la confrontacin blica como pases aliados de Rusia.

El juego de las alianzas fue llevando a otros pases a la guerra, en la que terminaron involucradas en total 32 naciones. Algunas naciones africanas, China, Japn y Estados Unidos, formaron parte de la larga lista de pases comprometidos de manera directa e indirecta en los enfrentamientos.

Muchos de los actores que entraron en conflicto lo hicieron por defender, recuperar o ganar territorios. Las fronteras no eran claras ni tenan plenamente satisfechos a varios de los pases que entraron en la guerra. Incluso, algunos vieron en la guerra la oportunidad de vencer un pas enemigo para ampliar sus fronteras o recuperar el predominio sobre un territorio que consideraban suyo y que haban perdido por una u otra razn. Si bien las guerras fueron comunes en el continente europeo, la Primera Guerra Mundial se caracteriza por ser la primera guerra moderna.Esta fue una guerra industrial, en las que las potencias ganadoras habran de ser las que demostraran, en el campo de batalla, una mayor capacidad tecnolgica y productiva.

Adelantos tecnolgicos con fines militares

Economa de guerra Haba que sostener a los ejrcitos de alimentos, armas, municiones y uniformes, de modo que todo el sistema productivo de los pases estuvo comprometido con el conflicto. Ya que los hombres haban ido a la guerra, fue necesario que las mujeres trabajaran en las industrias.

Guerra de trincherasHacia finales de 1914, ya era posible advertir que la guerra iba ser mucho ms larga y sangrienta de lo previsto. Ante la falta de un vencedor, cada ejercito fabric sus trincheras para defender sus posiciones.

Con esto, la guerra se volvi permanente. Las trincheras fueron de gran importancia en la estrategia militar que acabaron por convertirse en el smbolo de esta guerra para la posteridad.

Crisis moralLa guerra se prolong demasiado y mucho ms de lo que la sociedad estaba en capacidad de soportar. El estancamiento de las hostilidades en las trincheras, al cabo de tres aos de guerra, acab por hacer evidente el desespero de la poblacin.Los productos bsicos subieron de precio y la dureza del invierno se sum a la fatiga frente a la guerra.

Los gobiernos explotaron el sentimiento patritico con el fin de movilizar a la gente y hacerles creer que la victoria era posible. Fueron cerrados peridicos, se instaur la censura y aprisionadas las personas que opinaban contra el gobierno.

Desenlace de la guerra

Para 1918, cuatro aos despus de iniciadas las hostilidades, la guerra comenz a decirse de manera sorpresiva. Lo que permiti llegar a la paz fue la derrota que sufrieron los pases de Alemania, Austria-Hungra, Bulgaria y Turqua, gracias al ingreso de Estados Unidos en la guerra, quien tena los mejores equipos militares, una mejor aviacin y superiores desarrollos tecnolgicos

Consecuencias de la guerraLa derrota del imperio Austro-hngaro asegur la victoria para las tropas de la coalicin liderada por Francia, Gran Bretaa y Estados Unidos. El imperio austro-hngaro, que era el aliado ms poderoso de los alemanes acabo por sucumbir rpidamente. As las cosas, la nica salida para los alemanes era la rendicin, si no deseaban ver su pas completamente devastado, pues, prcticamente, se encontraron luchando solos contra el resto del mundo.Como consecuencia de la derrota, Austria-Hungra dejo casi inmediatamente de existir. El imperio antes tan poderoso se fragmento en unidades nacionales ms pequeas. De la primera guerra mundial surgieron en el territorio austrohngaro los pases de Checoslovaquia, Yugoslavia, Hungra y Austria. La Gran Guerra fue devastadora, no slo en lo econmico, sino en el nmero de prdidas humanas. Ms de 8 millones de militares perecieron en los combates, mientras otras 13 millones de civiles fueron igualmente sacrificados en los bombardeos a las ciudades. Millones de personas en toda Europa resultaron mutiladas o enfermas por los gases asfixiantes que se emplearon en las batallas.

En los meses posteriores a la guerra se elabor un tratado de paz que no dejo completamente satisfecha a ninguna de las naciones implicadas en el conflicto. Por el contrario, los acuerdos firmados crearon un gran descontento alemn y su resentimiento hacia el resto de Europa. Este descontento, por las duras medidas tomadas contra Alemania, como la confiscacin de su flota de submarinos o la obligacin de pagar una indemnizacin sumamente alta a los pases aliados, fue una de las causas de la Segunda Guerra Mundial.

Por su parte, Estados Unidos result victorioso. Empezaron a ser escuchados por los pases europeos como una potencia militar y econmica, que deba ser temida y tenida en cuenta. Los pases europeos estaban en una ruina econmica que gener desempleo y el xodo de muchos europeos hacia la prospera Amrica, en busca de oportunidades.Conscientes de la necesidad de crear un organismo internacional que tratara de solucionar pacficamente los conflictos y para prevenir otra guerra a gran escala, Estados Unidos impuls la creacin de la Sociedad de Naciones. Esta organizacin en ltimas, no sirvi para evitar otro conflicto todava ms devastador: el de la Segunda Guerra Mundial.