la pregunta por la técnica

10
Martin Heidegger 1889 - 1976 La pregunta por la técnica

Upload: oscar-cardozo

Post on 31-Jul-2015

992 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Relatoría - Teoría II

TRANSCRIPT

Page 1: La Pregunta por la Técnica

Martin Heidegger

1889 - 1976

La pregunta por la técnica

Page 2: La Pregunta por la Técnica

Técnica

La técnica es un medio para un fin

Técnica es un hacer del hombre

La técnica es un medio y un hacer del hombre Técnica Moderna Verdad

Un medio para un fin

Concepción instrumental de la técnica ->

Hombre recta relación con la

técnica

Técnica Artesana

Distinta y nueva

Page 3: La Pregunta por la Técnica

Medio Aquello por medio de lo cual algo es hecho y así obtenido

Efecto Causa

El fin con arreglo (clase de los medios)

Se persiguen fines y se aplican medios dominando así lo instrumental

Page 4: La Pregunta por la Técnica

Cuatro Causas

1. La causa material: la materia con la que se prepara por ejemplo:

2. La causa forma: la figura en la que se introduce la

materia 3. Causa fin: por ejemplo el sacrificio donde la copa

es determinada según materia y forma

4. La causa efecto: por ejemplo el platero

(Verdad caída del cielo)

Page 5: La Pregunta por la Técnica

Causas

Lo que efectúa

Actuar, efectuar significa obtener resultados, obtener efectos

No se considera más como casualidad la Causa fin

Las cuatro causas son los modos de ser- responsable – de, que se copertenecen entre si

La copa de plata – materia co-responsable de la copa / Tiene que agradecer a la plata

La meta es responsable de que materia y aspecto sean co-responsables de la copa sacrificial

La causa efecto determina de manera decisiva toda casualidad

Page 6: La Pregunta por la Técnica

Ser – responsables - de

Según el ejemplo ellos responden – de el estar preparada y puesta la copa de plata como útil para el sacrificio

Presencia Dar – lugar -a

Esencia de la casualidad pensada por los griegos

Platón : « Todo dar lugar –a que algo vaya y proceda desde lo no – presente a la presencia ,es pro – ducir»

El brotar en el pro – ducirEj.: las flores brotan del florecer

Pro –ducido Ej.: la copa de plata tiene el brotar en el pro – ducir no en si mismo, sino en otro (artesano y el artista)

Nosotros pensamos al producir

Page 7: La Pregunta por la Técnica

Dar – lugar – a y las cuatro causas se juegan por consiguiente dentro del pro –ducir

pro –ducir Solo acontece cuando llega lo velado a lo desvelado

Desocultar: verdad

La técnica es un modo de desocultar y ante todo busca ese desocultar

La técnica: proviene del griego dividiéndose en

Nombre para el hacer y saber artesanos

Nombre para el arte mas elevado y las bellas artes

Page 8: La Pregunta por la Técnica

Técnica Moderna

Se apoya en la ciencia moderna, natural y exacta

El desocultar en la técnica moderna es un provocar que pone a la naturaleza en la exigencia de liberar energía.

Se descubren las energías ocultas dentro de la naturaleza donde lo descubierto es transformado, lo transformado acumulado, lo acumulado repartido y lo repartido cambiado

Para mostrar esta técnica como un desocultar pro - vocante / «poner» «constante» «establecer»

El hombre

Provocado a un modo especial y sobresaliente al desocultar

Proviene desde lo muy antiguo historiográficamente

Page 9: La Pregunta por la Técnica

La esencia de la técnica moderna reposa en lo dis-puesto, tiene que aplicar la ciencia natural exacta

La técnica moderna no es una ciencia natural aplicada

Dis-puesto

Es lo que reúne a aquel poner , que pone al hombre a desocultar

Lo dis – puesto disloca el aparecer y dominar de la verdad

Page 10: La Pregunta por la Técnica

La esencia de la técnica es ambigua

Misterioso de todo desocultamiento

Lo dis- puesto es un destino que reúne en el desocultamiento lo provocante

El destino del desocultamiento siempre impera al hombre

El pro –vocar es todo menos algo en que confiar

El hombre al pertenecer a dicho ámbito del destino tiende a ser libre, pues llega a ser un oyente y no un esclavo

Donde domina lo dis – puesto hay peligro, y donde hay peligro hay un salvador

Salvar : reconducir a la esencia y traer ante todo a la esencia s u propio brillo