la precariedad laboral y la salud de los inmigrantes en españa: ¿qué sabemos y qué deberíamos...

Upload: integra-local

Post on 07-Apr-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/6/2019 La precariedad laboral y la salud de los inmigrantes en Espaa: qu sabemos y qu deberamos saber?

    1/6

    ARTCULO ESPECIAL

    RESUMEN

    La inmigracin en Espaa es un tema de actualidad, no slo por el aumento de personas que llegan a nuestro pas, sino

    tambin por el gran nmero de desaos de tipo legislativo, poltico, cultural, social, laboral y de salud que se plantean. Exis-ten numerosas publicaciones cientcas que analizan la situacin de la poblacin inmigrante; sin embargo, en la mayora,los aspectos relacionados con la salud y, los potenciales eectos sobre la salud que puede tener un medio laboral con eleva-do nivel de precariedad, son an temas poco estudiados. El objetivo de este trabajo es presentar lo que hasta el momentose conoce sobre la precariedad laboral y sus posibles eectos sobre la salud de los inmigrantes, as como plantear lo que andesconocemos y deberamos saber sobre estos temas. Por su actualidad y rente al desconocimiento existente, consideramosque la inmigracin debera ser un tema prioritario y de debate en salud laboral.

    PALABRAS CLAVE: inmigracin, precariedad laboral, trabajo, salud, condiciones de trabajo.

    PRECARioUS EMPLoyMENt ANd iMMigRANt hEALth iN SPAiN:whAt do wE kNow ANd whAt ShoULd wE kNow?

    ABStRACt

    The issue o immigration in Spain is a current topic, not only because o the increasing number o people coming intothe country but also given the legislative, political, cultural, social and health challenges this entails. Numerous scienticpublications analyse the situation o the immigrant population. However, health-related issues and the potential eects aprecarious labour environment may have on them require urther study. This paper reviews what has been explored to dateabout precarious employment and its possible eects on the health o immigrants. It also intends to cast light on what isunknown on the subject and is still to be addressed. Due to its current importance and the current lack o knowledge on thesubject, we believe that immigration should be a key issue o debate in occupational health.

    kEy woRdS: immigration, precarious employment, work, health, labour conditions.

    Crrespnenca:Victoria PorthUnidad de Investigacin en Salud Laboral. Departamentode Ciencias Experimentales y de la Salud.Universitat Pompeu Fabra.Dr Aiguader, 88. 08003 BarcelonaT: 93 542 [email protected]

    Este trabajo orma parte de un estudio nanciado parcialmente por elInstitut Catal de la Dona La precariedad laboral y su impacto sobre lasalud de las mujeres trabajadoras inmigrantes (Expediente N U-6/05)

    a Unidad de Investigacin en Salud Laboral. Universidad PompeuFabra.

    La precarea labral la salue ls nmranes en Espaa:

    qu sabems qu eberams saber?

    V. Porth, M. Amable,

    J. Benacha Recibido: 8 Junio 2006Aceptado: 14 Septiembre 2006

    Arch Prev Riesgos Labor 2007; 10 (1): 34-39

  • 8/6/2019 La precariedad laboral y la salud de los inmigrantes en Espaa: qu sabemos y qu deberamos saber?

    2/6

    iNtRodUCCiN

    La inmigracin es en Espaa un tema de actualidad, noslo por el aumento de personas que cada ao llegan al pas,sino tambin por el gran nmero de desaos que se plan-tean: legislativos, polticos, culturales, sociales, laborales y

    sanitarios. Las caractersticas de los procesos migratoriosdurante los ltimos aos ya no slo plantean la simple di-cultad de su insercin laboral, sino la necesidad de pensarlos procedimientos estructurales de integracin social queden cohesin a una sociedad multicultural. Sin duda, el tra-bajo digno y de calidad es un mecanismo inigualable paraalcanzar ese objetivo. Sin embargo, la precariedad laborales la alternativa de empleo disponible para una gran partede los trabajadores, entre los que se encuentra la inmensamayora de los inmigrantes.

    Desde nales de la dcada de los 80 hasta la actualidad seha producido en Espaa un rpido crecimiento de la inmi-gracin1. As, de los 350.000 extranjeros censados en 1991se pas a ms de 1.500.000 en el censo de 20012,3. En el ao

    2005 la poblacin residente en Espaa era de 44.108.530habitantes, de los cuales 3,7 millones eran extranjeros, ciraque representa el 8,5% del total de la poblacin empadrona-da4. El 36% provenan de pases latinoamericanos, seguidospor un 24% de aricanos y del 12% procedentes de pasesde la Unin Europea5.Teniendo en cuenta su nacionalidad,se observa que los colectivos mayoritarios son el marroqu,ecuatoriano, colombiano, rumano y britnico. Estas cin-co nacionalidades constituyen ms del 50% del total delos inmigrantes con autorizacin de residencia en Espaa.Las comunidades autnomas donde se produjo un mayoraumento de poblacin extranjera, en trminos absolutos,hasta el 1 de enero de 2005, ueron Catalua, Comunidad

    de Madrid y Andaluca4

    , agrupando entre las tres a ms delas dos terceras partes de los extranjeros con autorizacin deresidencia en Espaa5.

    Los datos disponibles sealan que la insercin laboralde los trabajadores inmigrantes refeja, en muchos casos, lasdiversas ormas de desigualdad en la incorporacin laboral6.La tasa de actividad de los extranjeros (76,3%) supera a lade los espaoles (55,1%) en ms de 20 puntos7, como es deesperar, si se considera que el 80,1% del total de los extran-jeros en Espaa4 se encuentra en edades entre los 16 y 64aos. Eso podra explicar que, segn datos de la Encuestade Poblacin Activa para el primer trimestre de 2005 3, latasa de paro de la poblacin extranjera (13,1%) sea cuatropuntos mayor que la de los espaoles (10,3%) aunque por

    otra parte pone de maniesto una mayor dicultad para en-contrar empleo por parte de este colectivo, aumentando lavulnerabilidad del mismo.

    Si bien hasta el momento se ha publicado un notablenmero de publicaciones que analizan la situacin de la po-blacin inmigrante1,8,9, los aspectos relacionados con su saludson muy poco conocidos, y menos an aqullos relacionadoscon el impacto en la salud que puede tener un medio laboralcaracterizado por un elevado nivel de precariedad.

    El objetivo principal de este artculo es presentar lo quese conoce sobre la precariedad laboral y sus posibles eectossobre la salud de los inmigrantes, as como plantear lo quean desconocemos y deberamos saber sobre estos temas. Para

    ello, en primer lugar, se describe la evolucin y caractersti-cas de la poblacin inmigrante durante los ltimos aos. Acontinuacin se analiza su situacin laboral, deniendo aque-llas caractersticas undamentales de la precariedad laboral.En tercer trmino, se revisa la inormacin ms relevantesobre los eectos en salud que pueden surir los trabajadores

    precarios y, nalmente, se plantean los principales retos parala investigacin y las polticas de salud pblica que puedenayudar tanto a conocer como a mejorar la salud y la calidadde vida de estos trabajadores.

    CARACtERStiCAS dE LA iNMigRACiNEN EL CoNtExto ESPAoL

    Los fujos migratorios de las ltimas dcadas se caracteri-zan por un acelerado crecimiento de la inmigracin que llegapor motivos econmicos. La denominada globalizacin hagenerado un desequilibrio en las relaciones comerciales, in-dustriales y nancieras internacionales que caracterizan esta

    poca, produciendo enormes desigualdades sociales tanto enel interior de los pases como entre los diversos pases. Losprocesos de industrializacin en los pases emergentes ascomo las crisis econmicas de los pases en desarrollo gene-raron, por distintos motivos, un excedente de mano de obra,de cualicacin desigual segn su lugar de procedencia, quese ha desplazado hacia pases de economas industrializadas.Por ello, aunque la motivacin econmica sea el sustratosobre el que se asienta el proceso inmigratorio, no se pue-de tomar el colectivo de inmigrantes como un contingentede trabajadores homogneo. Provienen de experiencias la-borales plurales, con culturas y disciplina de trabajo diver-sas, buscando resolver necesidades y condiciones de vida de

    distinta ndole. Estos aspectos deberan ser considerados deinters de la salud laboral, en particular, y de la salud pbli-ca, en general, tanto como la ormacin en prevencin deriesgos laborales.

    Una segunda caracterstica, de gran relevancia para lasalud pblica, es la progresivafeminizacin de los fujos mi-gratorios -segn datos del Ministerio de Trabajo, en marzo de2006 el 45,7% de los inmigrantes eran mujeres11-, productotanto de los esuerzos de las mujeres por ganar autonomacomo del aumento de la demanda del sector servicios, dondemuchas mujeres se insertan laboralmente7,12. Sin embargo,la presencia de mujeres inmigrantes vara segn el lugar deprocedencia, siendo mayor la proporcin entre las naciona-lidades latinoamericanas. Los hombres, por el contrario, son

    mayora en la poblacin aricana y, en menor medida, en losantiguos pases de Europa del Este y asiticos13.

    La insercin laboral de los inmigrantes presenta algunascaractersticas que la dierencian de los trabajadores autc-tonos. Los trabajadores inmigrantes trabajan con mayor re-cuencia que los espaoles en algunas ramas de actividad: enel caso de los hombres los sectores de mayor insercin laboralson construccin y agricultura y en el caso de las mujeres,servicio domstico y hostelera. Estos sectores donde se in-sertan los trabajadores inmigrantes, han sido, cada vez ms,abandonados por los trabajadores nacionales debido, entreotras razones, a la fexibilidad y desregulacin que caracteri-zan a dichas actividades10. Asimismo, estos sectores presentan

    Arch Prev Riesgos Labor 2007; 10 (1): 34-39

    35V. Porth, et al. Precariedad laboral y salud de los inmigrantes

  • 8/6/2019 La precariedad laboral y la salud de los inmigrantes en Espaa: qu sabemos y qu deberamos saber?

    3/6

    las mayores tasas de contratacin temporal, evidenciando laextensin de la precariedad laboral entre el colectivo de in-migrantes. Algunos actores que podran explicar la concen-tracin de inmigrantes en ciertas ocupaciones y actividadeseconmicas podran ser el marco institucional, que establecepolticas de contingentes otorgando permisos para determi-

    nados sectores, los prejuicios sociales respecto a la ormacinde las personas inmigradas, que determinan que los puestosorecidos sean los de menor cualicacin, las redes sociales atravs de las cuales muchos acceden a los puestos de trabajoy, por ltimo, ciertos casos de discriminacin directa en elacceso al empleo10,14.

    Por otro lado, cabe considerar que una parte substancialde los puestos de trabajo de escasa cualicacin y gran fe-xibilidad se concentran de manera importante en la econo-ma sumergida. Se estima que este sector representa entreel 16% y 22% del PIB espaol15. Existe una clara relacinentre economa sumergida e inmigracin, ya que la utiliza-cin de mano de obra irregular se asocia undamentalmentea menores costes para los empresarios. El trabajo irregular

    que desempean muchos de los trabajadores inmigrantesno slo diculta su integracin y estabilidad, sino que losexpone tambin a la marginacin dentro de la sociedad deacogida. La integracin a travs de un trabajo precario, noslo plantea los problemas derivados de la prevencin deriesgos sino que tambin requiere contemplar la salud entodas sus dimensiones sociales.

    La escasa inormacin sobre las caractersticas de los tra-bajadores inmigrantes en situacin irregular revela la necesi-dad de realizar estudios especcos que generen inormacinprimaria sobre su situacin laboral. As, es necesario conocerlas caractersticas de los trabajadores inmigrantes en situa-cin irregular, los sectores de trabajo en los que se insertan,

    el tiempo que se mantienen en la economa inormal o suscondiciones de trabajo.

    SitUACiN LABoRALdE LoS iNMigRANtES y SU RELACiNCoN LA PRECARiEdAd LABoRAL

    La precariedad laboral no es un enmeno exclusivodel mercado laboral espaol. Se trata de una caractersticaemergente de los mercados de trabajo actuales, producto delas transormaciones que se suceden a nivel mundial, cuyoorigen y crecimiento provienen en gran parte del proce-so de internacionalizacin de la produccin industrial, la

    desregulacin laboral y los cambios en la organizacin dela produccin y en la organizacin del trabajo. Como con-secuencia de dichas transormaciones, se ha extendido lafexibilidad productiva, generalmente entendida comola capacidad de la empresa y el sistema productivo de res-ponder y anticiparse a los cambios de su entorno16. De estamanera, las empresas han desarrollado estrategias tales comola externalizacin, la subcontratacin, el empleo eventual,etc., tendientes a abaratar costes, reducir salarios y reducirla plantilla ja.

    La fexibilidad laboral ha omentado el surgimiento denuevas ormas de empleo llamadas atpicas, que han idoreemplazando el empleo estndar, permanente, a tiempo

    completo y con benecios sociales, por empleos inseguros,inestables, de bajo nivel de ingresos y malas condiciones detrabajo17-19. Aunque el trmino precariedad se utiliza conrecuencia para describir las caractersticas undamentales delactual mercado laboral, no existe una denicin consensua-da sobre este concepto que, con recuencia, se ha equipara-

    do a la temporalidad. Sin embargo, varios autores16,19,21

    handemostrado como la temporalidad es slo un aspecto de laprecariedad laboral y, de hecho, puede tan slo ser conside-rada una de las dimensiones de sta22. Por ejemplo, la vul-nerabilidad ante el trato arbitrario o la ausencia de derechossociales derivados del contrato laboral pueden ser rasgos quedescriban la precariedad laboral surida por el conjunto detrabajadores. Por ello, hemos denido la precariedad laboralrelacionada con la salud como una dimensin psicosocial delespacio intersubjetivo de la vida cotidiana en el trabajo, deri-vada de la gestin de la uerza de trabajo propia de la relacinsalarial bajo condiciones de fexibilidad laboral23.

    La situacin descripta no aecta de la misma manera a to-dos los trabajadores. Existen, en el conjunto de la poblacin,

    colectivos con un mayor grado de vulnerabilidad, como esel caso de los inmigrantes. Los trabajadores inmigrantes alinsertarse en el mercado laboral, representan una gran pro-porcin entre los trabajadores temporales y un extenso n-mero de trabajadores en situacin irregular19. Las condicionesde trabajo de la poblacin ocupada inmigrante implican, enmuchos casos, jornadas o bien reducidas o muy largas y conrecuencia una menor antigedad en el empleo20 productode una mayor temporalidad: el 9,2% de los contratos regis-trados a trabajadores extranjeros eran contratos indenidos yel 90,8% temporales7. Al mismo tiempo, entre los contratosde trabajadores extranjeros ormalizados, existen dierenciasentre mujeres y hombres; el 68,7% corresponden a hombres

    y el 31,3% a mujeres7

    .Sin embargo, an teniendo un mismo tipo de contratolaboral, es posible pensar que las situaciones de injusticia la-boral o trato desigual por parte de empleadores se endurezcano agudice ante los trabajadores inmigrantes. Pero cuntoms se vern aectadas estas caractersticas de la precariedadlaboral si planteamos el trabajo en situaciones de no em-pleo, es decir, de irregularidad? Todo ello puede comportarimportantes consecuencias sobre la salud que resultan hastael momento totalmente desconocidas.

    PoSiBLES CoNSECUENCiASdE LA PRECARiEdAd LABoRAL

    EN LA SALUd dE LoS iNMigRANtES

    Los estudios cientcos que analizan el impacto de la pre-cariedad laboral sobre la salud de los trabajadores son escasosy se centran sobre todo en el colectivo de trabajadores concontratos temporales, demostrando cmo la salud de stostiende a ser peor que la de los trabajadores con contratosestables. Entre los trabajadores con contratos temporalesexiste un mayor riesgo de padecer accidentes laborales24-26,elevados costos psquicos y sociales27, mayor deterioro de lasalud psicolgica, desmotivacin e insatisaccin laboral28, 29.Por otra parte, la evidencia cientca se ha asociado, hastael momento, a la inseguridad en el empleo (job insecurity),

    Arch Prev Riesgos Labor 2007; 10 (1): 34-39

    36V. Porth, et al. Precariedad laboral y salud de los inmigrantes

  • 8/6/2019 La precariedad laboral y la salud de los inmigrantes en Espaa: qu sabemos y qu deberamos saber?

    4/6

    donde diversos estudios han sealado sobre todo el impactoen la salud mental de quienes estn expuestos a la inseguri-dad laboral crnica30.

    Asimismo, el estudio de la relacin entre el trabajo in-ormal y las consecuencias negativas para la salud mental hapermitido constatar la existencia de trastornos psicolgicos

    tales como presentar un mayor nivel de ansiedad o mostrarun elevado pesimismo sobre el uturo. Los trabajadores in-ormales tienen un estatus inerior a los ormales, una menorseguridad en el empleo y menos control sobre su salario ycondiciones de trabajo. A su vez, la incertidumbre sobre susituacin laboral, sumada a los bajos salarios y a la alta debenecios sociales, puede incrementar el estrs y el riesgode padecer trastornos mentales menores31,32.

    Por otra parte, existe evidencia que reere que los in-migrantes tienen mayor predisposicin a padecer trastornosmentales, producto de la experiencia de la inmigracin. Estose da en la medida que la emigracin conlleva la prdida dela red social de apoyo, el distanciamiento debido a la lenguay un cambio en el estatus social de la persona. Esta situacin

    resulta undamental al considerar el papel que juega su situa-cin laboral, observndose la centralidad del trabajo en elmalestar que muchos padecen33-35. Una revisin exhaustivade la literatura cientca sobre necesidades en salud y utili-zacin de los servicios sanitarios de los inmigrantes36, sugiereque, si bien en los ltimos aos los estudios que analizan lasalud de los inmigrantes han aumentado, stos no son con-cluyentes en cuanto a las dierencias de los problemas desalud entre los trabajadores autctonos y los inmigrantes.Sin embargo, se dispone de algunos datos. Primero, la po-blacin inmigrante muestra una mayor prevalencia de peorsalud autopercibida que la autctona. Segundo, la poblacininmigrante utiliza principalmente la red sanitaria pblica

    siendo recuentemente los servicios de urgencia el primercontacto con el sistema sanitario. Tercero, los motivos deconsulta y hospitalizacin se relacionan con el uso propiode una poblacin joven, con un predominio de la atencinginecolgica y obsttrica para las mujeres y las visitas de me-dicina general en los hombres1,37.

    El grado de inormacin sobre la precariedad laboral y lasalud en los trabajadores inmigrantes es, en general, escaso yprcticamente inexistente en Espaa. Un reciente estudio38

    destaca las dierencias en las lesiones por accidente de traba-jo, tanto mortales como no mortales, entre los trabajadoresinmigrantes y los autctonos. El riesgo elevado se mantieneen todos los grupos de edad, observando mayor riesgo en lasmujeres y en los trabajadores mayores de 55 aos.

    Aunque estos datos generales resultan de utilidad paraobtener una descripcin inicial sobre el estado de salud yactores de riesgo del colectivo inmigrante, los mismos su-gieren varios interrogantes: qu consecuencias pueden tenerlas condiciones sociales y laborales en las que se encuen-tran los inmigrantes sobre su percepcin de salud?, cmoaectan dichas condiciones en el colectivo de trabajadorasinmigrantes?, cmo aecta la precariedad laboral a la saludde los inmigrantes?, cmo aecta el trabajo a la salud de losinmigrantes?.

    PERSPECtiVA PoLtiCA, SALUd PBLiCAE iNVEStigACiN

    El estudio de la situacin laboral de los inmigrantes esuna prioridad desde el punto de vista de las polticas sociales,en general, y de la salud pblica, en particular. La evidencia

    cientca indica que las clases sociales ms desavorecidasdisponen de menos recursos socio-econmicos, menos poderde decisin, peor atencin sanitaria y estn ms expuestosa los actores de riesgo que empeoran su salud39. Por ello re-sulta imprescindible conocer mejor los procesos migratoriosy su interrelacin con la sociedad de acogida. La regulacindel mercado de trabajo ser un aspecto clave para delimitaralternativas adecuadas de integracin social. La inormacinprovista por estos estudios debera orientarse a la disminu-cin de las desigualdades sociales en salud que seguramentese vern agudizadas en el caso de los inmigrantes.

    Consideramos que el primer paso necesario consistira enmejorar la calidad de los datos disponibles sobre las personasinmigrantes, tanto en situacin regular como irregular, que

    permitan tener una visin ms realista de la situacin de lainmigracin en Espaa. Disponer de bases de datos ables ycompletas es un requisito imprescindible para promover es-tudios epidemiolgicos basados en variables como naciona-lidad especicada por pases, tiempo de estancia en el pas,caractersticas sociodemogrcas (edad, sexo, estado civil,nivel educativo, cargas amiliares) y otros datos que permi-tan identicar la poblacin inmigrante. Por ejemplo, la in-ormacin provista por los partes de lesiones por accidentesde trabajo debera procesarse con ese nivel de desagregacin.Por otro lado, resulta necesario adentrarse en el conocimien-to de cules pueden ser, si existen de manera particularizada,los mecanismos intermedios en la generacin de accidentes

    laborales para el colectivo de inmigrantes.Al mismo tiempo deberan omentarse y apoyarse msestudios a travs de los cuales conocer las opiniones y per-cepciones que permitan dar voz a los propios protagonistas,como son los estudios cualitativos. Para ello es undamentalque se reconozcan y se incluyan estos temas entre las reasde inters de los organismos nanciadores que permitan re-ormar las instituciones y los recursos disponibles para laatencin de los inmigrantes.

    Por otro lado, las dierencias culturales e idiomticasdicultan la comunicacin con este colectivo y limitan lashabilidades de los inmigrantes para acceder a la educacin ya los programas que podran proteger y mejorar su salud. Deesta manera, reconocer y detectar las dicultades a las que

    se enrentan, deberan ser considerados temas prioritariosen la agenda de salud pblica y polticas sociales. Una pro-puesta para ello sera aumentar el apoyo nanciero y materiala los organismos que actualmente trabajan con poblacininmigrante, oreciendo cursos de idioma, ormacin bsica,orientacin laboral, asesoramiento legal, etc.

    Finalmente, se deben estudiar las ormas particulares quepueda adquirir la precariedad laboral en los inmigrantes,centrndose en el espacio intersubjetivo de la cotidianei-dad laboral para dimensionar la orma como se establecenlas exigencias y se disciplina este colectivo de trabajadores.Pero no se debe olvidar que la precariedad laboral no es unproblema restringido a un grupo de personas, no son los

    Arch Prev Riesgos Labor 2007; 10 (1): 34-39

    37V. Porth, et al. Precariedad laboral y salud de los inmigrantes

  • 8/6/2019 La precariedad laboral y la salud de los inmigrantes en Espaa: qu sabemos y qu deberamos saber?

    5/6

    trabajadores inmigrantes quienes deben ser estudiados; esnecesario conocer la interrelacin entre stos y la sociedadque los recibe condicionada por la precariedad laboral. Ladesigualdad social en salud que esta ltima genera, aunqueaecte de manera dierencial a trabajadores inmigrantes res-pecto a los nacionales, los ana en un uturo en comn.

    BiBLiogRAfA

    1. Pajares M. La insercin laboral de la poblacin inmigrada. En: AjaE, Nadal M editores. La inmigraci a Catalunya avui. Anuari 2003.Barcelona; 2004. p.213-46.

    2. Consejo Econmico y Social. La inmigracin y el mercado de trabajoen Espaa. Madrid: Coleccin Inorme 2/2004. Sesin del Pleno del28 de abril de 2004; 2004.

    3. Instituto Nacional de Estadstica. Nota de prensa del 30 de marzo de2005 [citado 11 may 2005]. Disponible en: http://www.ine.es/pren-sa/np0305.htm

    4. Instituto Nacional de Estadstica. Explotacin Estadstica el Padrn

    Municipal a 1 de enero 2005. Datos denitivos. Instituto Nacionalde Estadstica [citado 1 abr 2005]. Disponible en: http://www.ine.es

    5. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Secretaria de Estado deinmigracin y emigracin. Observatorio Permanente de la inmigra-cin. Extranjeros con tarjeta o autorizacin de residencia en vigora 31 de diciembre 2005 [citado 12 mar 2006]. Disponible en: http://extranjeros.mtas.es/es/general/indice_diciembre_05.html

    6. Prez-Daz V, Miranda lvarez B, Enrquez onzles C. Condicions. Prez-Daz V, Miranda lvarez B, Enrquez onzles C. Condicionshistriques o supsits terics dun debat sobre la immigraci. En: P-rez Daz V, Miranda lvarez B, Enrquez onzlesC. Espanya davantV, Miranda lvarez B, Enrquez onzles C. Espanya davantla immigraci. Barcelona: Fundaci La Caixa; 2001. p. 9-35

    7. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Secretaria de Estado deInmigracin y Emigracin. Observatorio Permanente de la Inmi-

    gracin. Anuario Estadstico de Extranjera. Ao 2003. Madrid;2003 [citado 12 jun 2006]. Disponible en: http://extranjeros.mtas.es/es/general/DatosEstadisticos_index.html

    8. Izquierdo Escribano A, Carrasco Carpio C. Inmigracin, mercado detrabajo y proteccin social en Espaa. Madrid: Consejo Econmicoy Social; 2003.

    9. Martnez Veiga U. Trabajadores invisibles. Precariedad, rotacin ypobreza de la inmigracin en Espaa. Madrid: Catarata; 2004.

    10. Martnez Veiga U. La integracin social de los inmigrantes extran-jeros en Espaa. Madrid: Trotta; 1997.

    11. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Secretaria de Estado deinmigracin y emigracin. Observatorio Permanente de la inmigra-cin. Extranjeros con tarjeta o autorizacin de residencia en vigora 31 de marzo 2006 [citado 12 jun 2006]. Disponible en: http://ex-

    tranjeros.mtas.es/es/general/indice_marzo_06.html12. Colectivo Io. Inmigrantes, trabajadores, ciudadanos. Una visin

    de las migraciones desde Espaa. Vlencia: Universitat de Vlencia;1999.

    13. Instituto Nacional de Estadsticas. Avance del Padrn Municipal al1 de enero de 2005. Instituto Nacional de Estadst ica; 2005 [citado7 mar 2006]. Disponible en: http://www.ine.es

    14. Flecha R, Puigvert L, Sord T. Migration and labour market: theFlecha R, Puigvert L, Sord T. Migration and labour market: theimpact in the social structure. Barcelona: Centre or Social andEducational Research o Barcelona University; 2003.

    15. Zaguirre Altuna A. Los procesos migratorios. Alternativas al discursodominante. Madrid: Fundacin Alternativas; 2004.

    16. Cano Cano E. La lgica de la precariedad laboral: el caso de la in-ano Cano E. La lgica de la precariedad laboral: el caso de la in-

    dustria valenciana del mueble. Cuadernos de Relaciones Laborales.1998;13: 207-27.

    17. Amable A, Benach J. La precariedad laboral un nuevo problemade Salud Pblica? ac Sanit. 2000; 14: 418-21.

    18. Benach J, Muntaner C, Benavides F, Amable M, Jodar P. A newoccupational health agenda or a new work environment. Scand JWork Environ Health. 2002; 28:191-6.2002; 28:191-6.

    19. Rodgers . El debate sobre el trabajo precario en Europa Occidental.En: erry y J Rodgers, editores. El trabajo precario en la regulacindel mercado laboral. Madrid: Ministerio de Trabajo y Seguridad So-cial; 1992. p.191-6.

    20. Carrasco C, Domnguez M. Temps, treball i ocupaci: desigualtats degnere a la ciutat de Barcelona. Estudis/Monograes 3. Barcelona:Observatori Barcelona; 2003.

    21. Bilbao A. El empleo precario. Seguridad de la economa e inseguri-dad en el trabajo. Madrid: Catarata; 1999.

    22. Amable M, Benach J, onzlez S. La precariedad laboral y su re-percusin sobre la salud. Conceptos y resultados preliminares de unestudio multimtodos. Arch Prev Riesgos Labor. 2001; 4:169-84.

    23. Amable M. La precariedad laboral y su impacto en la salud. Un es-

    tudio de trabajadores asalariados en Espaa. Barcelona: UniversitatPompeu Fabra; 2006.

    24. BenavidesF, Delclos . Flexible employment and health inequali-Benavides F, Delclos . Flexible employment and health inequali-ties. J Epidemiol Community Health. 2005; 59:719-20.

    25. Durn Lpez F. Inorme sobre riesgos laborales y su prevencin. Laseguridad y la salud en el trabajo en Espaa. Madrid: Presidencia delobierno; 2001

    26. ivimki M, Vahtera J, Virtanen M, Elovainio M, Pentti J, Ferrieivimki M, Vahtera J, Virtanen M, Elovainio M, Pentti J, FerrieJ. Temporary employment and the risk o overall and cause-specicmortality. Am J Epidemiol. 2003;158:663-8.Am J Epidemiol. 2003;158:663-8.

    27. Bohle P, Quinlan M, ennedy D, Williamson A. Working hours,work-lie confict and health in precarious and permanent employ-ment. Rev Saude Publ. 2004; 38;19-25.Rev Saude Publ. 2004; 38;19-25.2004; 38;19-25.

    28. Burchell B. The eects o labour market position, job insecurity andunemployment on psychological health. Social change and the ex-perience o unemployment. Oxord: Oxord University Press; 1994.p.188-212

    29. Bardasi E, Francesconi M. The impact o atypical employment onindividual wellbeing: evidence rom a panel o British workers. SocSci Med. 2004; 58:1671-88.

    30. Benach J, Amable M, Muntaner C, Benavides F. The consequenceso fexible work or health: are we looking at the right place? J Epi-demiol Community Health. 2002; 56:405-6

    31. Ludermir AB, Lewis . Inormal work and common mental disor-ders. Soc Psychiatry Psychiatr Epidemiol. 2003;38 :485-9.Soc Psychiatry Psychiatr Epidemiol. 2003;38 :485-9.

    32. Akhavan S, Bildt C, Franzn E, Wamala S. Health in relation toAkhavan S, Bildt C, Franzn E, Wamala S. Health in relation tounemployment and sick leave among immigrants in Sweeden rom a

    gender perspective. Journal o Immigrant Health. 2004; 6:103-18.2004; 6:103-18.33. Lurbe i Puerto C. La gestin de inmigrantes extracomunitarios y re-

    ugiados como grupo de riesgo sanitario. Comunicacin. 4 Congresosobe la inmigracin en Espaa. Ciudadana y participacin. irona:10-13 nov 2004.

    34. Bermann S, Collazos F, Lahoz S, Marxen E, Qureshi A, Sanjun L.Aspectos epidemiolgicos y hermenuticos de la atencin en saludmental a los inmigrantes: retos para los proesionales. Comunicacin.4 Congreso sobe la inmigracin en Espaa. Ciudadana y partici-pacin. irona: 10-13 nov 2004.

    35. Jans JM, Odnez JI. Nous elements en salut i immigraci. En: Bo-Nous elements en salut i immigraci. En: Bo-En: Bo-rrell C, Benach J, editores. Evoluci de les desigualtats en la saluden Catalunya. Barcelona: Mediterrnia; 2005. p.205-33.

    Arch Prev Riesgos Labor 2007; 10 (1): 34-39

    38V. Porth, et al. Precariedad laboral y salud de los inmigrantes

  • 8/6/2019 La precariedad laboral y la salud de los inmigrantes en Espaa: qu sabemos y qu deberamos saber?

    6/6

    36. Berra S, Ricart J, Bartomeu N, Serra Sutton V, Rajmil L. Necces-sitats en salut i utilizaci dels serveis sanitaris en la poblaci im-migrant a Catalunya. Revisi exhaustiva de la literatura cientca.Revisi exhaustiva de la literatura cientca.Barcelona: Agncia d Avaluaci de Tecnologa i Recerca Mdiques;2004. p.7-51

    37. Evans J. Migration and health. International Migration Review.1987; 21(Special Issue):V-XIV.

    38. Ahonen E, Benavides F. Risk o atal and non-atal occupationalRisk o atal and non-atal occupationalinjury in oreign workers in Spain. J Epidemiol Community Health.2006;60:424-6.

    39. Benach J, Muntaner C. Aprender a mirar la salud. Cmo la desigual-dad social daa la salud. Espaa: El Viejo Topo; 2005.

    Revisores externos para Archivos de Prevencin de Riesgos Laborales.Queremos ampliar y renovar nuestra base de revisores. Si ests interesado/a

    enva tu nombre completo, lugar de trabajo, correo electrnico y 5 palabras clavedeniendo tus reas de conocimiento y experiencia a

    [email protected]

    racias por tu colaboracin!

    Se buscan

    Arch Prev Riesgos Labor 2007; 10 (1): 34-39

    39V. Porth, et al. Precariedad laboral y salud de los inmigrantes