la práctica de la actividad física en la población de girona y su relación con el riesgo de...

75
. La práctica de actividad física en la población de Girona y su relación con el riesgo de infarto agudo de miocardio. Datos del estudio REGICOR II Conferència Internacional de Països Esportius Barcelona, 24-27 Novembre 2008 Roberto Elosua en nom dels investigadors del REGICOR Grup d’Epidemiologia Cardiovascular i Genètica Institut Municipal d’Investigació Mèdica

Upload: sport-countries-xarxa-de-paisos-esportius

Post on 05-Dec-2014

2.068 views

Category:

Travel


4 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: La práctica de la actividad física en la población de Girona y su relación con el riesgo de infarto de miocardio: Estudio REGICOR

.

La práctica de actividad física en la población de Girona

y su relación con el riesgo de infarto agudo de miocardio. Datos del estudio REGICOR

II Conferència Internacional de Països EsportiusBarcelona, 24-27 Novembre 2008

Roberto Elosua en nom dels investigadors del REGICORGrup d’Epidemiologia Cardiovascular i GenèticaInstitut Municipal d’Investigació Mèdica

Page 2: La práctica de la actividad física en la población de Girona y su relación con el riesgo de infarto de miocardio: Estudio REGICOR

Todas las partes del cuerpo si se usan con

moderación y se ejercitan en labores

para las que están preparadas,

se mantienen sanas, bien desarrolladas

y envejecen lentamente.Sin embargo, si no se usan

pueden enfermar,crecer de forma

inadecuada y envejecer rápidamente. Hipócrates

Page 3: La práctica de la actividad física en la población de Girona y su relación con el riesgo de infarto de miocardio: Estudio REGICOR
Page 4: La práctica de la actividad física en la población de Girona y su relación con el riesgo de infarto de miocardio: Estudio REGICOR

En 1953, se publica el primer artículo que observa

una asociación entre la práctica de AF y el riesgo

de presentar un IAM:

Se comparó la incidencia de IAM en los cobradores y en los

conductores de los autobuses de Londres.

Los cobradores teníanun 50% menos de IAM

que los conductores.Morris JN. Lancet 1953; 1053

Page 5: La práctica de la actividad física en la población de Girona y su relación con el riesgo de infarto de miocardio: Estudio REGICOR

Resultados: Incidencia (/1.000 y año)

Angor IAM no mortal

IAM mortal

Global

Conductores 0,4 1,5 0,9 2,7

Cobradores 0,8 0,8 0,4 1,9

χ2 = 9,77 0,001 < P < 0,01Morris JN. Lancet 1953; 1053

Page 6: La práctica de la actividad física en la población de Girona y su relación con el riesgo de infarto de miocardio: Estudio REGICOR

Interpretación de los resultados

1 - Diferencias constitucionales. (Sesgo autoselección).

2 - Tensión mental (emocional) de los conductores produce mayor incidencia CI.

3 - La mayor AF realizada por cobradores es la causa de la menor incidencia observada en este grupo.

Page 7: La práctica de la actividad física en la población de Girona y su relación con el riesgo de infarto de miocardio: Estudio REGICOR

Estudios de observación: perspectiva histórica. Epidemiology of uniforms.

hSe observó que variables antropométricaspodían explicar la asociación encontrada en el estudio anterior.

hExistía un sesgo de selección que cuestionaba los hallazgos del estudio anterior.

Morris JN. Lancet 1956: 569

Page 8: La práctica de la actividad física en la población de Girona y su relación con el riesgo de infarto de miocardio: Estudio REGICOR

Estudios de observación: perspectiva histórica

h En 1973, Morris publicó otro estudio realizadocon funcionarios del gobierno británico: los funcionarios que practicaban AF vigorosa (> 7,5 kcal/min) tenían menos de la mitad de IAM que los que no practicaban este tipo de AF.

h Es el primer estudio que empieza a introducir el concepto de intensidad de AF y encuenta un umbral.

Morris JN. Lancet 1973; i: 333-339.

Page 9: La práctica de la actividad física en la población de Girona y su relación con el riesgo de infarto de miocardio: Estudio REGICOR

Estudios de observación: perspectiva histórica

hEn 1978, ex-alumnos de la universidad de Harvard.

hAquellos que gastaban más de 2000 kcal/semana en AF tenían una reducción del 40% en el riesgo de presentar un IAM.

hEs el primer estudio que establece un umbral de cantidad de AF.

Paffenbarger RS. Am J Epidemiol 1978; 108: 161-175

Page 10: La práctica de la actividad física en la población de Girona y su relación con el riesgo de infarto de miocardio: Estudio REGICOR

Estudios de observación: perspectiva histórica

hHasta 1989 se realizaron gran cantidad de estudios observacionales: caso-control y de cohortes que han encontrado resultadosconsistentes.

hLos sedentarios vs los más activos -Metanálisis: RR = 1,9 (1,6-2,2) Mortalidad por CI RR = 1,4 (1,0-1,8) Incidencia CI

Powell KE. Ann Rev Public Health 1987; 8: 253. Berlin JA. Am J Epidemiol 1990; 132:612.

Page 11: La práctica de la actividad física en la población de Girona y su relación con el riesgo de infarto de miocardio: Estudio REGICOR

Sedentarismo = FACTOR DE RIESGO INDEPENDIENTE DE CI

hLa American Heart Association, la FederaciónInternacional de Cardiología y la OrganizaciónMundial de la Salud reconocen que el sedentarismo es un factor de riesgo independientede cardiopatía isquémica.

Fletcher, 1992; Bijnen, 1994

Page 12: La práctica de la actividad física en la población de Girona y su relación con el riesgo de infarto de miocardio: Estudio REGICOR

Conceptos básicos sobre la actividad física

Actividad física: cualquier movimiento muscular que produce un gasto de energía.

Ejercicio: actividad física programada que se realiza para mejorar o mantener la forma física.

Deporte: ejercicio que se realiza siguiendo unas normas y con espíritu competitivo.

Page 13: La práctica de la actividad física en la población de Girona y su relación con el riesgo de infarto de miocardio: Estudio REGICOR

ACTIVIDAD FISICA: DEFINICION

Un agente hipolipemiante, antihipertensivo, inotropo positivo, cronotropo negativo, vasodilatador, diurético, anorexígeno, adelgazante, catártico, hipoglicémico, tranquilizante, hipnótico y antidepresivo….

Roberts WC. Am J Cardiol 1984; 53:261-2

Page 14: La práctica de la actividad física en la población de Girona y su relación con el riesgo de infarto de miocardio: Estudio REGICOR

Clasificación de la actividad física

Según consumo de oxígenoAeróbica Anaeróbica

Según el tipo de contracción muscularIsotónica Isométrica

Según intensidadLigera Moderada Intensa <4 METs 4-5,5 METs 6-12 kcal/min

Page 15: La práctica de la actividad física en la población de Girona y su relación con el riesgo de infarto de miocardio: Estudio REGICOR

Intensidad de algunas actividades físicas

Ligera Moderada Intensa<4 METs 4-5,5 METs 6- METs

Pasear Andar rápido Correr Bolos Trotar SquashGolf Bicicleta en llano Esquí

Bailar NataciónTenis

Page 16: La práctica de la actividad física en la población de Girona y su relación con el riesgo de infarto de miocardio: Estudio REGICOR

Líneas de trabajo en el estudio REGICOR

Page 17: La práctica de la actividad física en la población de Girona y su relación con el riesgo de infarto de miocardio: Estudio REGICOR

1. Medición de la actividad física realizada en el tiempo libre.

2. Práctica de AF a nivel poblacional

3. Relación entre práctica de AF y perfil lipídico:a. Perfil clásicob. Oxidación lipídica

4. Relación entre práctica de AF y riesgo de IAM.

5. Relación entre práctica de AF intensa y riesgo de AC x FA.

Page 18: La práctica de la actividad física en la población de Girona y su relación con el riesgo de infarto de miocardio: Estudio REGICOR

1.- Medición de la actividad física realizada en el tiempo libre.

2.- Práctica de AF a nivel poblacional

3.- Relación entre práctica de AF y perfil lipídico:Perfil clásicoOxidación lipídica

4.- Relación entre práctica de AF y riesgo de IAM.

5.- Relación entre práctica de AF intensa y riesgo de AC x FA.

Page 19: La práctica de la actividad física en la población de Girona y su relación con el riesgo de infarto de miocardio: Estudio REGICOR

2.- Práctica de AF a nivel poblacional.

Page 20: La práctica de la actividad física en la población de Girona y su relación con el riesgo de infarto de miocardio: Estudio REGICOR

Práctica de actividad física

EN ESPAÑA EN CATALUÑAPocos estudios poblacionales. Datos de la Encuesta de Salud (2006).Datos de la Encuesta Nacional de Salud (2003).

17 36 46 60 62 59 55 60,527 61 62 63 58 60 61 770

10

20

30

40

50

60

70

80

5-15 a 16-24 a 25-34 a 35-44 a 45-54 a 55-64 a 65-74 a 75- a

Hombres Mujeres

Proporción de la población española que no realiza actividad física en su tiempo libre, según grupos de edad y género. Año 2003

39,6%

Fuente: Ministerio de Sanidad y Consumo http://msc.es/estadEstudios/estadisticas/encuestaNacional/home.htm

Page 21: La práctica de la actividad física en la población de Girona y su relación con el riesgo de infarto de miocardio: Estudio REGICOR

OBJETIVOSGENERAL: • Determinar la práctica de actividad física en la población

de 25 a 74 años de Girona en el periodo 1995-2005.

ESPECÍFICOS: Determinar:

• La prevalencia de sedentarismo.

• Su tendencia en el periodo 1995-2005.

• Las variables asociadas con el sedentarismo.

• La distribución de la práctica AF en la población (percentiles).

Page 22: La práctica de la actividad física en la población de Girona y su relación con el riesgo de infarto de miocardio: Estudio REGICOR

MÉTODOS

DISEÑO: TRES ESTUDIOS TRANSVERSALES DE BASE POBLACIONAL (1995, 2000, 2005) que permiten el análisis de tendencias.

POBLACIÓN:Población de la provincia de Girona (25 a 74 años).

Criterios de inclusión:No institucionalizados.Residentes al menos 6 meses al año en la zona de reclutamiento.

Muestreo aleatorio.

Tasa de participación >70%.

Page 23: La práctica de la actividad física en la población de Girona y su relación con el riesgo de infarto de miocardio: Estudio REGICOR

MÉTODOSDEFINICIONES

SEDENTARISMO 1= GEAF TOTAL < 1000 Kcal/semana1

SEDENTARISMO 2= < 30 minutos/día AF Moderada2

OTRAS VARIABLES

SociodemográficasAntropométricas Cuestionarios estandarizadosEstilo de vida/ factores riesgo

Fuente: 1Blair SN et al. Annu Rev Public Health 1992;13:99Fuente: 2Vuori I et al. The European Heart Network, Brussels 1999

Page 24: La práctica de la actividad física en la población de Girona y su relación con el riesgo de infarto de miocardio: Estudio REGICOR

RESULTADOSPrevalencia de sedentarismo

• 10.382 PARTICIPANTES

• 1,1% SIN DATOS DE AF No diferencias significativas

PREVALENCIAGLOBAL

POBLACIÓN GIRONA

% IC 95%

ESTANDARIZADOPOBLACIÓN EUROPEA

% IC 95%

ESTANDARIZADO POBLACIÓN

MUNDIAL% IC 95%

SEDENTARISMO 1(<1000 Kcal/semana) 33,6 (32,7-34,5) 34,2 (33,1-35,3) 34,3 (33,1-35,5)

SEDENTARISMO 2(<30 min/día) 54,2 (53,2-55,1) 53,2 (52,1-54,4) 52,9 (51,7-54,2)

*Estandarización método directo.

Page 25: La práctica de la actividad física en la población de Girona y su relación con el riesgo de infarto de miocardio: Estudio REGICOR

RESULTADOSHOMBRES

Distribución de la AF total, ligera, moderada e intensa en el último año (kilocalorías/semana).

AF total AF ligera

AF intensaAF moderada

Page 26: La práctica de la actividad física en la población de Girona y su relación con el riesgo de infarto de miocardio: Estudio REGICOR

MUJERESDistribución de la AF total, ligera, moderada e intensa en el último año (kilocalorías/semana)

AF total

AF intensa

AF ligera

AF moderada

Page 27: La práctica de la actividad física en la población de Girona y su relación con el riesgo de infarto de miocardio: Estudio REGICOR

Distribución de la actividad física ligera en mujeres para cada transversal.

1995 2000

2005

Page 28: La práctica de la actividad física en la población de Girona y su relación con el riesgo de infarto de miocardio: Estudio REGICOR

RESULTADOSAsociación entre el periodo de estudio y sedentarismo analizando el efecto periodo, periodo*edad y periodo*edad*sexo.

1995 2000 2005 Valor p

1 1,075 (0,93-1,25) 0,80 (0,70-0,92) <0,001

Valor p de la interacción Periodo*Grupos de edad = 0,029

GRUPOS DE EDAD

45-54 años 1 0,83 (0,61-1,15) 0,61 (0,46-0,80) <0,001

65-74 años 1 0,86 (0,59-1,25) 0,61 (0,45-0,84) 0,003

Valor p de la interacción Periodo*Grupos de edad*Sexo = 0,001

MUJERES

45-54 años 1 0,72 (0,47-1,11) 0,53 (0,36-0,77) 0,002

55-64 años 1 0,83 (0,53-1,33) 0,67 (0,46-0,98) 0,089

65-74 años 1 0,74 (0,45-1,24) 0,51 (0,34-0,76) 0,003

Análisis multivariado ajustado por nivel de estudios, lugar de residencia, consumo de tabaco y alcohol, antecedentes personales de dislipemia, diabetes, hipertensión y cardiopatía isquémica y antecedentes familiares de muerte por enfermedad cardiovascular.

Page 29: La práctica de la actividad física en la población de Girona y su relación con el riesgo de infarto de miocardio: Estudio REGICOR
Page 30: La práctica de la actividad física en la población de Girona y su relación con el riesgo de infarto de miocardio: Estudio REGICOR

CONCLUSIONES:1. La prevalencia de sedentarismo de la población de Girona:

1. es elevada 2. está disminuyendo sobre todo:

1. Mujeres >45 años (debido al incremento de la AF ligera)

2. Los hombres > 50 años son los más activos a expensas de una mayor práctica de AF ligera y moderada.

3. Los subgrupos de la población de Girona con mayor prevalencia de sedentarismo:

1. Mujeres2. Fumadores3. Personas residentes en poblaciones rurales4. Personas con bajo nivel de estudios5. Grupos de edad de 35 a 54 años

Page 31: La práctica de la actividad física en la población de Girona y su relación con el riesgo de infarto de miocardio: Estudio REGICOR

4.- Relación entre práctica de AF y riesgo de IAM.

Page 32: La práctica de la actividad física en la población de Girona y su relación con el riesgo de infarto de miocardio: Estudio REGICOR

Objetivos

Analizar la relación dosis-respuesta entre la práctica de actividad física y el riesgo de presentarun infarto agudo de miocardio, teniendo en cuenta:• la cantidad de actividad física total realizada;• la cantidad de actividad física realizada en diferentes

tipos de AF según su intensidad

Determinar si estas asociaciones son diferentessegún el grupo de edad y sexo.

Page 33: La práctica de la actividad física en la población de Girona y su relación con el riesgo de infarto de miocardio: Estudio REGICOR

Métodos: diseño

Estudio caso-control de base poblacionalapareado por edad y sexo realizado en cuatro zonas de España• Girona• Mallorca• Castilla la Mancha• País Vasco

Page 34: La práctica de la actividad física en la población de Girona y su relación con el riesgo de infarto de miocardio: Estudio REGICOR

Métodos: inclusión casos y controles

Casos: • Inclusión prospectiva.• Pacientes, de 25 a 74 años, con un primer IAM que ingresaron

en la Unidad Coronaria de los hospitales participantes.• Periodo del estudio (1999-2001).

Controles: • Apareados por edad y sexo. • Selección aleatoria de participantes en estudios transversales

de base poblacional realizados en las poblaciones de dondeprovenían los casos.

• Muestreo aleatorio en base al censo poblacional, participación> 70%.

Page 35: La práctica de la actividad física en la población de Girona y su relación con el riesgo de infarto de miocardio: Estudio REGICOR

Resultados

Se incluyeron 1.864 pacientes con un primer IAM

518 no tenían datos válidos de AF (27,1%)81 excluidos porque no eran residentes13 no pudieron ser apareados

Muestra final:1.252 casos1.252 controles

Page 36: La práctica de la actividad física en la población de Girona y su relación con el riesgo de infarto de miocardio: Estudio REGICOR

METs·min/week METs·min/week

OROR

D. Energy expenditure in high intensity physical activityC. Energy expenditure in moderate intensity physical activity

METs·min/weekMETs·min/week

A. Total energy expenditure in physical activity

OR OR

B. Energy expenditure in light intensity physical activity

0.0

0.2

0.4

0.6

0.8

1.0

1.2

1.4

0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000 4500 5000 5500 60000.0

0.2

0.4

0.6

0.8

1.0

1.2

1.4

0 500 1000 1500 2000 2500 3000

0.680.61 0.63 0.62 0.66 0.67 0.67 0.73

0.97

1.17

0.0

0.2

0.4

0.6

0.8

1.0

1.2

1.4

0 500 1000 1500 2000 2500 30000.0

0.2

0.4

0.6

0.8

1.0

1.2

1.4

0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1000 1100

0.420.40

0.47 0.53

1.00 1.02

Page 37: La práctica de la actividad física en la población de Girona y su relación con el riesgo de infarto de miocardio: Estudio REGICOR

0.0

0.2

0.4

0.6

0.8

1.0

1.2

1.4

0 500 1000 1500 2000 2500 3000

METs·min/weekMETs·min/week

A. Energy expenditure in light intensity physical activity.25-64 years

OR OR

B. Energy expenditure in light intensity physical activity.65-74 years

METs·min/week

OR

C. Energy expenditure in high intensity physical activity(In those expending < 250 MET·min/week in moderate-light intensity physical activity)

0.0

0.2

0.4

0.6

0.8

1.0

1.2

1.4

0 500 1000 1500 2000 2500 3000

0.49 0.43 0.46 0.530.42 0.49

0.76

1.09

0.0

0.2

0.4

0.6

0.8

1.0

1.2

1.4

0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1000 1100

0.330.44

Page 38: La práctica de la actividad física en la población de Girona y su relación con el riesgo de infarto de miocardio: Estudio REGICOR

Beneficio de la práctica de AF

0 Kcal/sem 1000 Kcal/sem 2000 Kcal/sem 3000 Kcal/sem

Page 39: La práctica de la actividad física en la población de Girona y su relación con el riesgo de infarto de miocardio: Estudio REGICOR

“…Physical activity may not add many years to life,

but more importantly, may add life to years…”

Snell PG, Mitchell JH. Physical inactivity. An easily modifed risk factor?Circulation 1999; 100: 2-4. Editorial

Page 40: La práctica de la actividad física en la población de Girona y su relación con el riesgo de infarto de miocardio: Estudio REGICOR
Page 41: La práctica de la actividad física en la población de Girona y su relación con el riesgo de infarto de miocardio: Estudio REGICOR

1978-2008

Page 42: La práctica de la actividad física en la población de Girona y su relación con el riesgo de infarto de miocardio: Estudio REGICOR

1.- Medición de la AFrealizada en el tiempo libre.

Page 43: La práctica de la actividad física en la población de Girona y su relación con el riesgo de infarto de miocardio: Estudio REGICOR

MEDIDA DE AFMedida de gasto energético:• Kilojulios• Kilocalorías• MET (Metabolic Equivalent)=3,5 mL/kg/min

Correspondencias• 1 Kcal = 4,2 Kjul• 1 Kcal ≈ 1 MET (1 MET = 1 kcal / kg * hora)

Page 44: La práctica de la actividad física en la población de Girona y su relación con el riesgo de infarto de miocardio: Estudio REGICOR

MEDIDA DE AF¿Qué nos interesa?

Gasto energético total:• GEAF (intensidad) x Minutos práctica x Dias

practica (Frecuencia)FrecuenciaIntensidadTipo de actividad física:• estática• dinámica

Page 45: La práctica de la actividad física en la población de Girona y su relación con el riesgo de infarto de miocardio: Estudio REGICOR

Métodos medida AF

Métodos fisiológicos• H2O marcada• Calorimetría indirecta (Consumo de oxígeno)• Monitores FC• Forma física• Calorimetría (Control temperatura)

Page 46: La práctica de la actividad física en la población de Girona y su relación con el riesgo de infarto de miocardio: Estudio REGICOR

Métodos medida AF (ii)

Observación.Diario.Cuestionarios.Sensores movimiento:• Podómetros• Acelerómetros.

Page 47: La práctica de la actividad física en la población de Girona y su relación con el riesgo de infarto de miocardio: Estudio REGICOR

Validación del Cuestionario de AF en el tiempo libre de Minnesota en hombres y mujeres españoles.

R Elosua et al.Am J Epidemiol 1994; 139: 1197-1209.

Elosua R et al. Med Sci Sports Exerc 2000; 32: 1431-7

Page 48: La práctica de la actividad física en la población de Girona y su relación con el riesgo de infarto de miocardio: Estudio REGICOR

CUESTIONARIO DE AF DE MINNESOTA

• Validado para su uso en hombres norteamericanos.

• Cuantifica la AF realizada en el tiempo libre (gasto energético en AF - kcal/d-).

• Es retrospectivo: año (trimestre, mes, semana).

• Administrado por un encuestador entrenado.• Duración de la entrevista: 15-20 minutos.

Page 49: La práctica de la actividad física en la población de Girona y su relación con el riesgo de infarto de miocardio: Estudio REGICOR

CUESTIONARIO DE AF DE MINNESOTA

Clasifica el gasto energético en AF según la intensidad de la AF realizada:AF intensidad ligera: < 4 kcal/min.(caminar, jugar a los bolos, …)AF intensidad moderada: 4-5,5 kcal/min.(bailar, trabajos jardinería,…)AF intensidad intensa: 6-14 kcal/min.(correr, subir escaleras,…).

Page 50: La práctica de la actividad física en la población de Girona y su relación con el riesgo de infarto de miocardio: Estudio REGICOR

CUESTIONARIO DE AF DE MINNESOTA

GEAF total = GEAF2-3,5 + GEAF4-5,5 + GEAF6-14

GEAF total = GEAF2-3,5 + GEAF4-5,5 + GEAF6-7 + GEAF7,5-9 + GEAF9,5-11 + GEAF11,5-14

Page 51: La práctica de la actividad física en la población de Girona y su relación con el riesgo de infarto de miocardio: Estudio REGICOR

Patrón de oro de práctica de AF: forma física

1. Prueba de esfuerzo máxima, siguiendo el protocolo de Bruce.

2. Indicadores de forma física recogidos:• tiempo necesario para alcanzar la FC

máxima teórica (220-edad en años).• duración de la prueba de esfuerzo.• FC alcanzada al finalizar la primera y

segunda etapa del protocolo de Bruce.

Page 52: La práctica de la actividad física en la población de Girona y su relación con el riesgo de infarto de miocardio: Estudio REGICOR

Coeficientes de regresión e IC (95%) para el VO2máx

-0,22

1,151,59

1,9 1,712,18

-0,6-0,87

0,21

0,87 1,020,56

1,91

-1,94-1,52

-0,73

0,15 0,14

-0,59

1,64

-3,28

-4

-3

-2

-1

0

1

2

3

AF2-3

AF3,5-5AF5,5-7

AF7,5-9

AF9,5-11

AF11,5-12

Edad

Tabaco

VO2máx (mL/kg/min)

-0.19-0,26-0,33

R = 0,70R2 = 0,49AF9,5-11

Page 53: La práctica de la actividad física en la población de Girona y su relación con el riesgo de infarto de miocardio: Estudio REGICOR

CUESTIONARIO AF MINNESOTATRIMESTRE-MES-SEMANA VS AÑO

Trimestre Mes Semana

Coeficientecorrelaciónintraclase

0,62 0,46 0,32

Coeficientede regresióndel modelo

0,65 0,63 0,63

Page 54: La práctica de la actividad física en la población de Girona y su relación con el riesgo de infarto de miocardio: Estudio REGICOR

0

400

800

1200

1600

2000

0,00 3,00 6,00 9,00 12,00 15,00 18,00 21,00

Exercise test duration (min)

Energy expenditure in heavy physical activity (MET-min/day)

r = 0.51p < 0.01

0

100

200

300

400

500

600

0,00 3,00 6,00 9,00 12,00 15,00 18,00 21,00

Exercise test duration (min)

Energy expenditure in moderate physical activity (MET-min/day)

r = 0.13p = 0.04

0

200

400

600

800

1000

1200

0,00 3,00 6,00 9,00 12,00 15,00 18,00 21,00

Exercise test duration (min)

Energy expenditure in light physical activity (MET-min/day)

r = -0.02p = 0.79

0

500

1000

1500

2000

2500

0,00 3,00 6,00 9,00 12,00 15,00 18,00 21,00

Exercise test duration (min)

Total energy expenditure in physical activity (MET-min/day)

r = 0.39p < 0.01

Elosua R et al. Med Sci Sports Exerc 2000; 32: 1431-7

Page 55: La práctica de la actividad física en la población de Girona y su relación con el riesgo de infarto de miocardio: Estudio REGICOR

CONCLUSIONES

El cuestionario de AF en el tiempo libre de Minnesota es un instrumento válido para cuantificar, de forma retrospectiva, la AF realizada en el tiempo libre, durante el último año por hombres y mujeres españoles.

Page 56: La práctica de la actividad física en la población de Girona y su relación con el riesgo de infarto de miocardio: Estudio REGICOR

3.-Relación entre práctica de AF y perfil lipídico.

Page 57: La práctica de la actividad física en la población de Girona y su relación con el riesgo de infarto de miocardio: Estudio REGICOR

Lusis AJ. Nature 2000;407:233-41

Page 58: La práctica de la actividad física en la población de Girona y su relación con el riesgo de infarto de miocardio: Estudio REGICOR

Coeficientes de regresión e IC (95%) para el colesterol de HDL

1,141,67

1,35

3,98

4,62

2,53

0,02 0 0,06

2,39 2,542,05

-1,1-1,67

-1,23

0,80,46

1,57

-3

-2

-1

0

1

2

3

4

5

6

AF2-3 AF3,5-5 AF5,5-7 AF7,5-9 AF9,5-11 AF11,5-12

c-HDL (mg/dL)

R = 0,45R2 = 0,20

Marrugat et al. Am J Epidemiol 1996

Page 59: La práctica de la actividad física en la población de Girona y su relación con el riesgo de infarto de miocardio: Estudio REGICOR

Otros efectos lipídicos del ejercicio

• Ejercicio puede producir cambios cualitativos en las lipoproteinas:

↑ tamaño de las LDL↓ densidad de las LDL

• Estos cambios se traducen en partículas de LDL más resistentes a la oxidación.

Page 60: La práctica de la actividad física en la población de Girona y su relación con el riesgo de infarto de miocardio: Estudio REGICOR
Page 61: La práctica de la actividad física en la población de Girona y su relación con el riesgo de infarto de miocardio: Estudio REGICOR

Factores que influyen en la oxidación lipídica

1 Formación de radicales libres (oxidantes): se forman en las reacciones en las que interviene el oxígeno.

2 Defensas antioxidantes de origen endógeno (enzimas: SOD, GPX, GR, CAT, PON) y exógeno (antioxidantes de la dieta: Vit E, Vit C, β-caroteno, polifenoles, ...).

3 Susceptibilidad de las propias LDL a la oxidación: tamaño y densidad, contenido antioxidantes, glicosilación, ....

Page 62: La práctica de la actividad física en la población de Girona y su relación con el riesgo de infarto de miocardio: Estudio REGICOR

ROS (Radicales

libres)

Actividad física aguda

↑ VO2

Gssg

Gsh

Vit.C ox

Vit.CVit. E

Fase intermedia

ApoB100 ox.

PUFA ox.

LDLox

Receptores scavenger, Cd36 y Cd32

Macrófago/ Célula espumosa.

PUFA

ApoB 100

Vit. E

LDL

Vit.E ox.

Lag-fase

LDLox

ApoB 100PUFA

Paraoxonasa

HDL

DNA Entrenamiento

SOD; CAT; GPX; GR

Page 63: La práctica de la actividad física en la población de Girona y su relación con el riesgo de infarto de miocardio: Estudio REGICOR
Page 64: La práctica de la actividad física en la población de Girona y su relación con el riesgo de infarto de miocardio: Estudio REGICOR

BT -1 BT AT-1 AT

Fitnessassessment

1.-Basal blood samplingBout of aerobic exercise (30 min)2.-After exercise blood sampling

(0 min, 30 min, 60 min, 120 min, 24 h)

Fitnessassessment

1 week 15 weeks +1 week

TRAINIG PERIOD (16 weeks)

BOUTS OF AEROBIC EXERCISE:BEFORE (BT) AND AFTER (AT) TRAINING

Week -1 Week 0 Week 15 Week 16

Page 65: La práctica de la actividad física en la población de Girona y su relación con el riesgo de infarto de miocardio: Estudio REGICOR

Resultados forma física

0

50

100

150

200

250

VO2max Watts Max Umbral Anaer Watts Aerobico

Pre Post

*

*

*

Elosua R, et al. Atherosclerosis 2003

Page 66: La práctica de la actividad física en la población de Girona y su relación con el riesgo de infarto de miocardio: Estudio REGICOR

Cambios en los lípidos tras el entrenamiento

105119

5148

8698

158169

020406080

100120140160180200

Sed Ent Sed Ent Sed Ent Sed Ent

mg/

dL

Colesterol LDL-Col HDL-Col Triglic

Elosua R, et al. Atherosclerosis 2003

Page 67: La práctica de la actividad física en la población de Girona y su relación con el riesgo de infarto de miocardio: Estudio REGICOR

Resultados antioxidantes

0

20

40

60

80

100

120

SOD GR GPX LDL ox

Pre Post

* **

Elosua R, et al. Atherosclerosis 2003

Page 68: La práctica de la actividad física en la población de Girona y su relación con el riesgo de infarto de miocardio: Estudio REGICOR

Cambios en la susceptibilidad de la LDL a la oxidación

DIENOS CONJUGADOS

TIEMPO (minutos)

20000150001000050000

ABS

ORB

AN

CIA

1.0

.8

.6

.4

.2

0.0

Lag-Phase:S: 111 (14)E: 127 (13)

P=0,07

Fase Intermedia:S: 11,3 (2,3)E: 8,2 (2,4)

P=0,002

Cantidad máx:S: 825 (177)E: 718 (160)

P=0,073

Elosua R, et al. Atherosclerosis 2003

Page 69: La práctica de la actividad física en la población de Girona y su relación con el riesgo de infarto de miocardio: Estudio REGICOR

35

45

55

65

Basal 0 0.5 1 2 24

Time (h)

P-G

R a

ctiv

ity (U

/L)

*

*

++

+

Before Training

After training

Page 70: La práctica de la actividad física en la población de Girona y su relación con el riesgo de infarto de miocardio: Estudio REGICOR

4000

5000

6000

7000

8000

Basal 0 0,5 1 2 24

Time (h)

B-G

SH-P

x ac

tivity

(U/L

)

**

*

+

+Before Training

After training

Page 71: La práctica de la actividad física en la población de Girona y su relación con el riesgo de infarto de miocardio: Estudio REGICOR

600

800

1000

1200

1400

Basal 0 0,5 1 2 24

Time (h)

Eryt

hroc

ytar

y SO

D a

ctiv

ity (U

/L)

****

+Before Training

After training

Page 72: La práctica de la actividad física en la población de Girona y su relación con el riesgo de infarto de miocardio: Estudio REGICOR

Conclusiones (I)

Cuantitavamente la AF produce cambios pequeños sobre el perfil lipídico. Fundamentalmente sobre el HDL-C y los triglicéridos.Estos cambios, aunque pequeños, son relevantes a nivel de salud pública:

↑ 1 mg HDL = ↓ 2-3% riesgo CI↓ 1% LDL = ↓ 3% riesgo CI

Page 73: La práctica de la actividad física en la población de Girona y su relación con el riesgo de infarto de miocardio: Estudio REGICOR

Conclusiones (II)

La AF produce cambios cualitativos sobre el perfil lipídico: disminuye la LDL oxidada. Aumentan las defensas antioxidantes endógenas. Desconocemos el impacto real de estos cambios sobre la salud cardiovascular.

Page 74: La práctica de la actividad física en la población de Girona y su relación con el riesgo de infarto de miocardio: Estudio REGICOR

0

0,5

1

1,5

2

2,5Interleukin 6 (pg/mL): MEDIAN

Inactiven=10

Inactiven=65

Inactiven=121

Lightn=155

Moderate-Highn=11

Lightn=279

Moderate-Highn=356

CurrentPA:

Elosua J Gerontol A Biol Sci 2005

Past PA: Inactive Light Moderate-High

Page 75: La práctica de la actividad física en la población de Girona y su relación con el riesgo de infarto de miocardio: Estudio REGICOR

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

4,5C-Reactive Protein (mg/L): MEDIAN

Inactiven=10

Inactiven=61

Inactiven=122

Lightn=152

Moderate-Highn=11

Lightn=277

Moderate-Highn=352

CurrentPA:

Elosua J Gerontol A Biol Sci 2005

Past PA: Inactive Light Moderate-High