::la política como proceso

35
::La política como proceso

Upload: dutch

Post on 17-Feb-2016

51 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

::La política como proceso. La cultura cívica La cultura cívica es una respuesta a dicha ambivalencia, pues no es una cultura moderna, sino una mezcla de la modernización con la tradición. Cultura política - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: ::La política como proceso

::La política como proceso

Page 2: ::La política como proceso

La cultura cívica

La cultura cívica es una respuesta a dicha ambivalencia, pues no es una cultura moderna, sino una mezcla de la modernización con la tradición.

Page 3: ::La política como proceso

Cultura política

“se refiere a orientaciones específicamente políticas, posturas relativas a sistema político y sus diferentes elementos, así como actitudes relacionadas con la función de uno mismo dentro de dicho sistema”.  Es un conjunto de orientaciones relacionadas con un sistema especial de objetos y procesos sociales.

Page 4: ::La política como proceso

Cultura política de una sociedad:

Nos referimos al sistema político que informa los conocimientos, sentimientos y valoraciones de su población.

La cultura política de una nación consiste en la particular distribución entre sus miembros de las pautas de orientación hacia los objetos políticos.

Page 5: ::La política como proceso

“Toda sociedad construye una forma de representarse al mundo y de explicarse los distintos fenómenos tanto naturales como aquéllos en los que interviene el hombre. La cultura es el conjunto de símbolos, normas, creencias, ideales, costumbres, mitos y rituales que se transmite de generación en generación, otorgando identidad a los miembros de una comunidad y que orienta, guía y da significado a sus distintos quehaceres sociales.”

Page 6: ::La política como proceso

La orientación se refiere a los aspectos internalizados de objetos y relaciones e incluye:

  La orientación cognitiva, es decir, los

conocimientos y creencias acerca del sistema político y de sus papeles políticos (inputs) y administrativos (outputs).

Orientación efectiva o sentimientos acerca del sistema político, sus funciones, personal y logros y

Orientación evaluativa, los juicios y opiniones sobre objetos políticos que involucran típicamente la combinación de criterios de valor con la información y sentimientos.

Page 7: ::La política como proceso

Al tratar los elementos componentes de un sistema político, distinguimos, en primer lugar, tres amplias categorías de objetos:

1-Roles o estructuras específicas, tales como los cuerpos legislativos, ejecutivos o burocráticos.

2-Titulares de dichos roles, como son los monarcas, legisladores o funcionarios

3- Principios de gobierno, decisiones o imposiciones de decisiones públicas y específicas.

Page 8: ::La política como proceso

Elementos para determinar la orientación política de un individuo:

-Conocimientos sobre su nación y su sistema político: historia, situación, características constitucionales y otros temas semejantes… sus sentimientos a esas características… opiniones y juicios.

 -Conocimientos sobre estructuras y roles de las diferentes

élites políticas y de los principios de gobiernos implicados en la corriente superior de la función política activa

 -Cómo se considera a sí mismo en cuanto miembro de su

sistema político. Que conocimiento tiene de sus derechos, facultades, obligaciones y de la estrategia a seguir para tener acceso a la influencia política.

Page 9: ::La política como proceso

La cultura política parroquial Los individuos están vagamente

conscientes de la existencia del gobierno central y no se conciben

como capacitados para incidir en el desarrollo de la vida política. Esta

cultura política se identifica con sociedades tradicionales donde

todavía no se ha dado una cabal integración nacional.

No hay roles políticos especializados: el liderazgo, la

jefatura del clan o de la tribu y el chamanismo son roles político-

económico- religioso difusos.

El individuo no espera anda del sistema político

Page 10: ::La política como proceso

La cultura política del súbdito El segundo tipo de cultura

política es el de súbdito.

El súbdito tiene conciencia de la existencia de una autoridad gubernativa especializada: está afectivamente orientado hacia ella. Pero… la relación el sistema se da en un nivel general y respecto al elemento administrativo y consiste esencialmente en una relación pasiva.

Page 11: ::La política como proceso

La cultura política de participación

Es aquella en que los miembros de la sociedad

tienden a estar explícitamente orientados hacia el sistema como un todo y hacia estructuras y

procesos políticos y administrativos: en otras

palabras, hacia los dos aspectos, input y output del

sistema político.

Tienden a orientarse hacia un rol activo de su persona en la política.

Page 12: ::La política como proceso

La cultura política en A.L.

Page 13: ::La política como proceso
Page 14: ::La política como proceso
Page 15: ::La política como proceso
Page 16: ::La política como proceso
Page 17: ::La política como proceso

Labor presidencial (CR)

Page 18: ::La política como proceso

Confianza en funcionarios

Page 19: ::La política como proceso

La comunicación política y la opinión pública

Política y comunicación: una relación inevitableLa comunicación está presente en todas las fases del proceso político: 

-En la expresión de demandas.-En la definición de la cuestión de qué es el objeto del

conflicto.-En la elaboración y negociación de propuestas de

intervención.-En la movilización de apoyos para cada una de dichas

propuestas-En la adopción y aplicación de una de ellas

Page 20: ::La política como proceso

El proceso de comunicación y sus componentes

Un proceso de comunicación política incorpora como elementos el emisor, el receptor, el mensaje, y los canales.

Page 21: ::La política como proceso

En mensaje político contiene información en sentida más:

datos, opiniones, argumentos, sentimientos, valoraciones, críticas, etc.

  Los mensajes se expresan

mediante la palabra o mediante el gesto…

  Pero hay mensajes no

verbales: la exhibición de una imagen, la interpretación de

un himno, la visita a un lugar o una persona, etc.

Page 22: ::La política como proceso

Comunicación desde el poder y desde la oposición

La política –tanto en sus procesos regulares como en circunstancias de crisis- ha ido acudiendo a los diferentes canales de comunicación que la técnica pone a su alcance.

-Mussolini y Roosevelt, los primeros en hacer uso de la radio.

-Los debates.

Page 23: ::La política como proceso

El debate Nixon- Kennedy

Page 24: ::La política como proceso

El sweater de Evo…

Page 25: ::La política como proceso

El proceso de comunicación puede ser entendido de dos maneras diferentes, calificadas respectivamente como “modelo de telégrafo” y ”modelo de orquesta”.

Según el primero la comunicación se concibe como una relación lineal: los emisores elaboran y emiten el mensaje, que es recibido y descifrado por el receptor.

El segundo modelo presenta una relación más compleja en la que intervienen multitud de actores, como en una “orquesta”.

Page 26: ::La política como proceso

Comunicación individual y comunicación de masas

La C.P. puede concebirse como una relación entre individuos.

Pero comunicación se desarrolla también en un entorno colectivo: la comunicación es una actividad de grupo…

Donde destacan actores más atentos a los mensajes que circulan por el espacio político y después de filtrarlos los re-envían a su círculo de contactos.

Page 27: ::La política como proceso

Nuevas tecnologías y comunicación en red

Constitución de una red universal virtual facilita el principio de una relación permanente y multilateral entre todos los emisores y receptores de mensajes políticos.No está claro de qué modo todavía se ha alterado esta gran densidad comunicativa el papel de los medios no hasta que punto han transformado las conductas de los ciudadanos y ciudadanas 

Para algunos la red libera, para otros enreda y aprisiona

Page 28: ::La política como proceso

Los efectos de la comunicación de masas

Papel de la tecnología en la propaganda política.comunicación audiovisual ha trasladado la atención

desde el contenido del mensaje a la forma que adquiere.

 Según esta visión, es la forma la que acaba

configurando la misma capacidad de percepción y de análisis del sujeto receptor.

Lo importante no es el mensaje, sino el medio que lo transmite: “el mensaje influyente es el propio medio”

Page 29: ::La política como proceso

La opinión pública ¿a qué denominamos opinión

pública? Nos remite a un fenómeno colectivo: ejemplos.

Nos referimos a una determinada distribución de las opiniones individuales en el seno de una comunidad que en su conjunto, adopta una inclinación determinada ante los mensajes recibidos por los medios de comunicación.

Page 30: ::La política como proceso

Encuestas y sondeos

¿Quién asume el papel de portavoz de la opinión pública?

-En democracia es la ciudadanía: el veredicto de las urnas es el veredicto decisivo de la opinión pública.-Las encuestas son estudios de opinión sobre temas de mayor calado. -En la actualidad, la combinación de sondeos y encuestas con la prensa y la radiotelevisión se ha convertido en una de las armas de comunicación política más utilizadas.

Page 31: ::La política como proceso

La comunicación política y los nuevos medios de comunicación personalizada

-Periodismo, persuasión y política-La persuasión tiene dos interpretaciones contrapuestas.-Sin comunicación, no hay acción política válida-La política es persuasión.-Papel de los medios-La comunicación política directa

Page 32: ::La política como proceso

La comunicación persuasiva

1-Detectar los intereses de los potenciales votantes: para lo cual se utilizan encuestas. Todo lo cual permite a los profesionales estructurar una campaña que responda a los intereses de los votantes.

Page 33: ::La política como proceso
Page 34: ::La política como proceso

2-Apelar al interés personal: detectar una necesidad personal que puede ser psicológico o económica.

3-Grupo de pertenencia: implica que la persona defenderá al grupo como a sí misma.

4-Apoyo masivo: Relacionado con el grupo de pertenencia. Hacer creer que se es una mayoría aplastante. Está sujeto a tergiversaciones

Page 35: ::La política como proceso

5-Dicotomías: presentar a los partidos como opuestos entre sí. O se está con uno o con el otro.

6-Sencillez del mensaje: cuanto más claro el mensaje más fácilmente será aceptado.

7-Identificación emocional: vías de la persuasión requieren de un bajo nivel intelectual, pero sí promueven sentimientos de acercamiento como besar bebés o “abuelitas”.

8-Credibilidad: Quien presenta el mensaje de ser alguien a quien se crea como que presenta la verdad.