la poética elementos de análisis

17
LA POÉTICA DE ARISTÓTELES ELEMENTOS DE ANÁLISIS DE UNA TRAGEDIA Información proporcionada por LDA Ma. Teresa Patlán Torres

Upload: cristina-e-ramos-rivas

Post on 01-Jul-2015

14.096 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

Elementos fundamentales de análisis de La Poética de Aristóteles desde el punto de vista de la dramaturgia.

TRANSCRIPT

Page 1: La PoéTica Elementos De AnáLisis

LA POÉTICADE ARISTÓTELES

ELEMENTOS DE ANÁLISIS DE UNA TRAGEDIA

Información proporcionada por LDA Ma. Teresa Patlán Torres

Page 2: La PoéTica Elementos De AnáLisis

La fábula para Aristóteles

A toda obra dramática Aristóteles le da el nombre de fábula. El autor divide las fábulas según el grado de complicación en: Fábula sencilla.- acción única, continua y coherente. El

cambio de fortuna se verifica sin peripecia y agnición. Fábula compuesta.- el cambio de fortuna se realiza

mediante la peripecia y la agnición. La agnición debe ajustarse a la verosimilitud dentro del

conjunto.

La acción no necesita ser históricamente verdadera, hasta que sea “verosímil”, que parezca verdadera y pueda creerse.

Información proporcionada por LDA Ma. Teresa Patlán Torres

Page 3: La PoéTica Elementos De AnáLisis

Elementos de la fábula:

PárodoEn el teatro griego, el primer canto del coro,

ejecutado mientras éste entraba al teatro y se dirigía a la orquesta. Canto de entrada del coro seguido de danza.

PrólogoEs la escena preliminar que no podía faltar;

parte de una tragedia que precede a la entrada del coro y que sirve de introducción a la obra. 

Información proporcionada por LDA Ma. Teresa Patlán Torres

Page 4: La PoéTica Elementos De AnáLisis

Elementos de la fábula:

Episodios Son la parte esencial de la tragedia; va entre los

cantos corales completos. Los episodios corresponden con los actos (pero no se dividían por la caída del telón, sino por los estásimos u odas corales).

ÉxodoEs el canto de salida del coro; escena final.

Estásimos Se refiere a los cantos del coro, colocado en la

orquesta, entonada en los intermedios, dividían a los episodios.Información proporcionada por LDA Ma. Teresa

Patlán Torres

Page 5: La PoéTica Elementos De AnáLisis

Fábula

Fábula.- argumento. Imitación de la acción (mimesis).

Partes de la fábula o argumento teatral. Extensión.- debe ser intermedia. Las partes de la acción (Praxis) se llama

pragmata (actos). Son tres: Inicio.Medio.Fin.

Información proporcionada por LDA Ma. Teresa Patlán Torres

Page 6: La PoéTica Elementos De AnáLisis

Pragmata:

1ª. Parte es igual a inicio “arje”.- debe tener un antecedente de la cual el espectador esté informado.

2ª. Parte es igual a medio.- debe estar formada por episodios.

3ª. Parte es igual a fin.- desenlace y término de los hechos para bien o mal.

Información proporcionada por LDA Ma. Teresa Patlán Torres

Page 7: La PoéTica Elementos De AnáLisis

Unidad:

Unidad de tiempo.- las representaciones teatrales eran de “sol a sol”. La acción no debía abarcar más de un día, no lo debe sobrepasar.

Unidad de lugar.- debía atenerse a los límites de espacio. Los acontecimientos representados en una tragedia debían desarrollarse en el mismo lugar sin cambio de escena.

Unidad de acciónInformación proporcionada por LDA Ma. Teresa Patlán Torres

Page 8: La PoéTica Elementos De AnáLisis

Unidad de acción debe ser:

Dinámica.- Se combinan la acción física, el habla o diálogo, la voluntad de ejecución, la intención intelectual y el pensamiento.

Esforzada.- los personajes deben ser esforzados al igual que la acción.

Íntegra.- no debe haber mezclas. Lo trágico no se puede mezclar con lo cómico.

Información proporcionada por LDA Ma. Teresa Patlán Torres

Page 9: La PoéTica Elementos De AnáLisis

Unidad de acción debe ser:

Completa.- debe poseer una intención o principio vital, conflicto trágico o tema, dividida en principio, medio y fin.

Inicio.- planteamiento del problema.Planteamiento.- prólogo de la acción.Nudo o tensión.- episodios de la acción.

Información proporcionada por LDA Ma. Teresa Patlán Torres

Page 10: La PoéTica Elementos De AnáLisis

Elementos

Desenlace.- donde se resuelve la tensión trágica del nudo. Catástrofe o éxodo de la acción.

Trama o argumento.- debe reproducir la imagen de una acción sencilla y compleja. Los integrantes de la trama son:

Información proporcionada por LDA Ma. Teresa Patlán Torres

Page 11: La PoéTica Elementos De AnáLisis

El héroe trágico

El héroe trágico es el hombre que, sin ser virtuoso o justo, cae en la desgracia, no por su maldad o perseverancia, sino como consecuencia de uno u otro error que ha cometido. El héroe pertenece a un alto grado de honra y prosperidad.

Información proporcionada por LDA Ma. Teresa Patlán Torres

Page 12: La PoéTica Elementos De AnáLisis

La peripecia

Es cambio que trae consigo la modificación sustancial de la acción. Momento del drama en que la fortuna cambia repentinamente. La peripecia inicia el cambio del protagonista trágico hacia la catástrofe.

Información proporcionada por LDA Ma. Teresa Patlán Torres

Page 13: La PoéTica Elementos De AnáLisis

Agnición o anagnórisis

Término que corresponde al reconocimiento de la falla (hamartia), por parte del héroe trágico.

Información proporcionada por LDA Ma. Teresa Patlán Torres

Page 14: La PoéTica Elementos De AnáLisis

Hamartia

Es el fallo o error trágico del protagonista y que produce su caída. Error de juicio, ignorancia, pecado que comete el hombre de suyo bueno, pero que en ocasiones elige el mal del bien. Defecto de carácter del que se derivan sucesivos errores.

Información proporcionada por LDA Ma. Teresa Patlán Torres

Page 15: La PoéTica Elementos De AnáLisis

Lance trágico

Este, produce terror en el espectador. El horror empuja al espectador a huir del ámbito de la acción.

Información proporcionada por LDA Ma. Teresa Patlán Torres

Page 16: La PoéTica Elementos De AnáLisis

Catarsis

Efecto que produce en el espectador purga o purificación ante el terror trágico o hamartia. Esta purgación se experimenta gracias a la empatía o vínculo emocional, temor y compasión que inspira el personaje.

Información proporcionada por LDA Ma. Teresa Patlán Torres

Page 17: La PoéTica Elementos De AnáLisis

Pathos

Pasión, vivencia, sentimiento, fuerza lógica irresistible que mueve a los personajes y la acción. Cualidad imprescindible en la tragedia, la cual induce a piedad en los espectadores. Sufrimiento del personaje.

Información proporcionada por LDA Ma. Teresa Patlán Torres