la poética; aristóteles

5
23/2/2015 La Poética; Aristóteles http://html.rincondelvago.com/lapoetica_aristoteles.html 1/5 Seguir 2 Descargar publicidad Documentos Trabajos y Tareas Literatura La Poética; Aristóteles Literatura clásica. Filosofía griega. Concepción aristotélica. Conocimiento. Normas. Dramaturgia. Mimesis. Poesía. Tragedia. Comedia. Epopeya. Filosofía. Tema. Caracteres. Personajes. Nudo. Desenlace. Dicción Enviado por: Luchy Idioma: castellano País: España 7 páginas La poética de Aristóteles “La Poética” de Aristóteles es el primer texto conocido que recoge normas y preceptos tratando de encontrar modelos que produzcan orden en la escritura dramática, sirviéndose de ejemplos de la creación anterior. Mimesis. Las principales imitaciones son la Epopeya, la Poesía trágica, la comedia, la poesía ditirámbica, la aulódica y la citiródica y se distinguen entre ellas: en los medios, imitan con todos los recursos por separado o a la vez; en el objeto que imitan, la tragedia: seres mejores y la comedia: seres peores; en las formas de imitación; narrando o haciendo que las personas imitadas obren y actúen: dramas. Origen de la poesía El origen de la poesía según Aristóteles se da lugar por dos causas: por el principio de imitación, imitar es algo connatural en el hombre desde el principio del aprendizaje y se desarrolla en la infancia; por el gozo que se produce imitando, porque se adquiere los primeros conocimientos con la imitación. Imitar da lugar a la duplicidad o multiplicidad y a partir de ahí se busca la autenticidad y las características propias del individuo una vez asimilados los factores básicos que nos da la imitación. Tras imitar está el concepto de la ejecución; en el arte, el deleite estará en nuestra capacidad de ejecución. Los recursos esenciales para la imitación y la ejecución son el ritmo y la armonía, connaturales al hombre. Evolución de la poesía x Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de navegación. Al continuar la navegación entenderemos que aceptas nuestra política de cookies

Upload: elizabeth-firmino-pereira

Post on 20-Nov-2015

4 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

La Poética, Aristóteles.

TRANSCRIPT

  • 23/2/2015 LaPoticaAristteles

    http://html.rincondelvago.com/lapoetica_aristoteles.html 1/5

    Seguir

    2 Descargar

    publicidad

    Documentos

    TrabajosyTareas

    Literatura

    LaPoticaAristtelesLiteraturaclsica.Filosofagriega.Concepcinaristotlica.Conocimiento.Normas.Dramaturgia.Mimesis.Poesa.Tragedia.Comedia.

    Epopeya.Filosofa.Tema.Caracteres.Personajes.Nudo.Desenlace.Diccin

    Enviadopor:Luchy

    Idioma:castellano

    Pas: Espaa

    7pginas

    LapoticadeAristteles

    LaPoticadeAristteleseselprimertextoconocidoquerecogenormasypreceptostratandodeencontrarmodelosqueproduzcanordenenlaescrituradramtica,sirvindosedeejemplosdelacreacinanterior.

    Mimesis.

    LasprincipalesimitacionessonlaEpopeya,laPoesatrgica,lacomedia,lapoesaditirmbica,laauldicaylacitirdicaysedistinguenentreellas:

    enlosmedios,imitancontodoslosrecursosporseparadooalavez

    enelobjetoqueimitan,latragedia:seresmejoresylacomedia:serespeores

    enlasformasdeimitacinnarrandoohaciendoquelaspersonasimitadasobrenyacten:dramas.

    Origendelapoesa

    ElorigendelapoesasegnAristtelessedalugarpordoscausas:

    porelprincipiodeimitacin,imitaresalgoconnaturalenelhombredesdeelprincipiodelaprendizajeysedesarrollaenlainfancia

    porelgozoqueseproduceimitando,porqueseadquierelosprimerosconocimientosconlaimitacin.

    Imitardalugaraladuplicidadomultiplicidadyapartirdeahsebuscalaautenticidadylascaractersticaspropiasdelindividuounavezasimiladoslosfactoresbsicosquenosdalaimitacin.

    Trasimitarestelconceptodelaejecucinenelarte,eldeleiteestarennuestracapacidaddeejecucin.

    Losrecursosesencialesparalaimitacinylaejecucinsonelritmoylaarmona,connaturalesalhombre.

    Evolucindelapoesa

    xUtilizamoscookiespropiasydetercerosparamejorartuexperienciadenavegacin.Alcontinuarlanavegacinentenderemosqueaceptasnuestrapolticadecookies

  • 23/2/2015 LaPoticaAristteles

    http://html.rincondelvago.com/lapoetica_aristoteles.html 2/5

    Analizadoapartirdelcarcterdelautordistinguimosdosclases:

    losmasserios,utilizanaccioneshermosaspropiasdenoblesyquetomanlaformaliterariadeloshimnosyencomios

    losvulgares,queimitanaccionesvilespropiasdehombresvulgaresytomanlaformaliterariadelasstiras

    Apartirdeestosdosprincipiosnacenlatragedia(picos)ylacomedia(ymbicos)Enlatragediaestimplcitalavoluntad,quetieneuncomponenteafectivomayorqueladecisin,implcitaeneldrama.

    Desarrollodelatragedia

    Latragediavacreciendosegnsevandesarrollandosuspropioselementoshastaquealcanzasunaturalezaespecfica(componentesqueleaportanunsentidoconcreto)Esquiloaumentlnumerodeactores,redujolaimportanciadelcoroylediomayorpesoaldilogoySfoclesintrodujolaescenografa,dignificlaextensinabandonandolosargumentosbreves,abandonladiccinburlescaylediomayormajestuosidad.

    Elelementoesencialeseldilogocomoelementodefinidoryqueconsigueadaptarsealamtricamsajustada(eltrmetroymbicosustituyaltetrmetrotrocaicocomoelritmomtricomsadecuado)

    Comedia

    Lacomediasurgedelaimitacindepersonasdeinferiorcalidadperonodecualquierespecieoviciosinosolodelorisiblequeesunavariantedelofeo(aquellorisiblenoaportadolorniperjuicio)

    Sedesconocesuorigenporquealprincipionoseledioimportanciaporlotantonosesabequienintrodujolamscara,elprlogooelnumerodeactores,perosiqueelautorcmicoaparecemastardequeeltrgico.

    Epopeya

    Coincideconlatragediaenlaimitacindepersonasnoblesperodifieredestaenqueposeeversouniformeynarracin.Esilimitadaeneltiempoaunquealprincipiocoincidaconlatragedia.

    Definicindelatragedia

    Imitacindeunaaccinelevadaycompleta,deciertaamplitud,realizadapormediodeunlenguajeenriquecidocontodoslosrecursosornamentales,cadaunousadoseparadamenteenlasdistintaspartesdelaobra.Laimitacinseefectaconpersonajesqueobranconelrecursodelapiedadyelterroryquealfinallogranlaexpurgacindetalespasiones.

    Poseeunlenguajeenriquecidoquecomportaritmo,armonaymsicausadoseparadamenteenlasdistintaspartesdelaobra.

    Laspartesdelatragedia

    Argumento.Eselmasimportante,enelsedesarrollaelentramadodelaaccin.Tragedianoesimitacindehombres,sinodeaccionesdelavidaporlotantoelfindelatragediaesunaaccin,nounacualidad.Loshombrestienencualidadesenfuncindesuscaracteres(sonfelicesonosegnsusacciones)Sinaccinnohaytragediaaunquesipuedehaberlasincaracteres.Dosintegrantesdelargumentoyelementosbsicosparaelefectoemocionalsonlaperipeciayelreconocimiento.

    Caracteres.Rasgosquedeterminanlacalidaddelospersonajesyqueindicanunalibredecisinrespectodequecosas,encircunstanciasadecuadas,seeligeoserehuye.

    Pensamiento.Consisteensaberdecirloqueseestimplicadoenlaaccinyenunlenguajeadecuado.Haypensamientodondeseenunciaalgo.

    Lenguaje.Exposicindelpensamientopormediodelapalabra.

    Msica.Composicinmismadelosversosqueaadeatractivo.

    Espectculo.Esajenoalarteytieneimportanciaparalapuestaenescena.

    Laparteesencialdelatragediaeselbuenefectodelespectculoens.

    Duracindelaaccintrgica.

    Silatragediaesunaimitacindeunaaccinacabadaycompletahadetenerunaadecuadaextensinquesedividaen:principio,aquelloquedeporsnosiguenecesariamenteaotracosa,perodespusdeellohayoseproducealgodeunmodonaturalmedio,vienedespusdealgoyesseguidoporotracosayfin,aquelloquedeporssiguenaturalmenteaotracosa,demodonecesariooporlogeneral,yalocualnosiguenadams.

    Enlaproporcindelaspartesestlabellezaesnecesariocontrolarlamedidayelorden.Laextensindelargumentodebepoderretenerseenlamemoria.Laobradebetenerunaextensinquepermitaqueelpasodeladesgraciaaladichayviceversaseproduzcasegnlaverosimilitudolanecesidaddelosacontecimientos.

    Unidaddeaccin

    Laaccindebeconstituiruntodounitario.Laspartesdebendeestarordenadasdemodoquesisesuprimealgunadeellaselconjuntoresultemodificadoytrastornadopuesaquellocuyapresenciaoausencianoproduceefectoalgunonoesparteesencialdel

  • 23/2/2015 LaPoticaAristteles

    http://html.rincondelvago.com/lapoetica_aristoteles.html 3/5

    todo.

    Lapoesamasfilosficaquelahistoria

    Lafuncindelpoetaescontarhechosquepuedansuceder,noquehayansucedido.Enlapoesauniversalmente,adeterminadotipodehombrelecorrespondedecirdeterminadaclasedecosassegnlaverosimilitudolanecesidad.Lahistoriasecentraenindividuosconcretos.Enlacomedia,seobrasegnlaverosimilitudydespusseleaplicannombresalospersonajes,mientrasqueenlatragediaseaaplicannombresfamiliaresynoesabsolutamentenecesarioatenersealatradicinloposibleesconvincente.

    Accinsimpleyaccincompleja.

    Accinsimple:una,completayenlacualelcambiodefortunatienelugarsinperipecianireconocimiento.

    Accincompleja:elcambioserealizapormediodeunreconocimientooperipeciaolosdosalavez.

    Peripecia,reconocimientoypatetismo.

    Peripecia:pasodeunasituacinasucontrariaporpartedequienesactan(verosimilitudonecesidad)

    Reconocimiento:pasodelaignoranciaalconocimiento,provocandoademsamistaduodioenaquellosqueestndestinadosalafelicidadoaladesdicha.

    Ambascomportanpasinytemor.

    Patetismo:accindestructoraqueprovocareaccionesdolorosas.

    Partescuantitativasdelatragedia.

    Partescomunesatodas:

    Prlogo:partecompletaqueprecedealaentradadelcoro(poneenantecedentesyavanzapartedelargumento)

    Episodio:parteenteracomprendidaentredoscantoscompletosdelcoro(ocurrelaaccin)

    xodo:parteenteratraslacualnohaycantodelcoro(desenlace)

    Cantocoral:

    Prodoprimeraintervencindelcoro

    Estsimocantodelcorosinanapestosnitroqueos(formasversiculares)

    Partesquepuedenexistirysoncomunessolodealgunas:

    Arias:cantosqueprovienendelaescenayqueentonanlosactoresfrentealcoro(abundanenEurpides)

    Komos:dilogolricocuyocontenidosueleserunlamentoentreelcoroyunactor(engeneralsoncantosfunerarios)

    SonmuyimportantesenlacesentrelasdiferentespartescomoeloscurooeldistanciamientoenBrechtenelargumento

    Efectoprovocadoporlatragedia.

    Latragediadebeprovocartemor,cuyoobjetoeselsercomonosotrosycompasin,cuyoobjetoeselsersinmerecerloundesdichado.

    Lospersonajesnodebendestacarniporsuvirtudniporsujusticia,perotampococaerenladesdichapormaldadoporperversin,sinomsbienporculpadealgunafalta.Elpersonajedebeencontrarseenunaltogradodegloriayprosperidad.

    OrigendelTemorydelaCompasin

    Sielresultadodeltemorylacompasinresultadelpropioespectculolatragediaresultamenosartstica,espreferiblequeresultedelentramadomismodeloehechos.Laobradebeestarcompuestadetalmodoque,ansinverlos,elqueescuchaelrelatodeloshechosseestremezcaysientacompasinporloqueocurre.

    Hechosterriblesydignosdecompasinsonaquelloshechospatticosquesucedenentrepersonasqueseaman.Sontemastradicionalestratadosbellamente:

    Elpersonajeactaconplenaconcienciayasabiendasdelohace!sinollevaacaboesteactoeslamenosbuenaycarecedepatetismo.

    Elpersonajellevaacabounactohorrible,peroignorndolo,dndosecuentamastardedelvnculoqueleunaalavctima!elreconocimientoconmueve

    Elpersonajellevaacabounactoirreparable,porignorancia,perosedacuentadeelloantesdellevarloacabo!elmejordeloscasos.

  • 23/2/2015 LaPoticaAristteles

    http://html.rincondelvago.com/lapoetica_aristoteles.html 4/5

    Loscaracteres.

    CuatrosonlosfinesquehayqueprocurarsegnAristteles:

    Queseanbuenos,paraserlonecesitaunpropsitoysiesepropsitoesbuenoelpersonajetambinloser

    Adecuacin,lacualidadhadeserpropiaalpersonajeens.Noseraadecuadouncarctervaronilparaunamujerniuncarcterfemeninoparaunhombre

    Verosimilitud,suponeunircomportamientoycarcter.Losactosdelpersonajedebencorresponderconsuformadeserparaserverosmiles

    Uniformidad,desdeelpuntodevistadeladesigualdadporqueenldebeserobservadalavariabilidadenelcomportamiento.

    Enloscaracteres,comoenelentramadodelaaccin,siemprehayquebuscarlonecesariooloverosmil,demodoqueseanecesariooverosmilquetalpersonajedigatalescosasuobredetalmodo,yqueseanecesariooverosmilquetalhechoocurradespusdetalotro.

    Eldesenlacedelaobradeberesultardelapiezamismaynodeunaintervencinextraa(sloaceptableparaaquelloquecaefueradeldrama)

    Clasesdereconocimiento

    Pormediodeseales.Eselmenosartstico.Sonaceptableslosqueresultandelaperipecia.

    Losconcebidosporelmismopoeta.Pocoartsticos.Elpersonajediceloqueelpoetaquiereynoloquelatramaexige.

    Pormediodelrecuerdo.

    Medianteunrazonamiento.

    Reconocimientocompuesto.Nacidodeunfalsorazonamientosugeridoalespectador.

    Elqueresultadeformaverosmildeloshechosmismos.Elmejor,pueslasorpresaseproduceenformaverosmil.

    Elpoeta,laaccinylospersonajes.

    Elpoetadebeconstruirlaaccinycomplementarsusefectospormediodellenguaje,conservadosiempre,enloposiblelaescenaantelavista.Losargumentosdebenesbozarsedeunmodogeneralparadesarrollarlosdespusyaadirleslosepisodios.

    Debeaportarseelcomplementodelosgestos.

    Entrelospersonajessurgenenfrentamientosdemetas,objetivosydeseos.Elprotagonistaquierecambiarelstatuquoyelantagonistapretendemantenerlo.Susobjetivoshandeserclarosyconcretosydecidenquedireccintomalatramaycualesladistanciaquetienequerecorrerelpersonajeparallegaraellos,pueselclmaxfinalizacuandolosconsigueocuandoaceptaquesoninalcanzables.Ademshadetenerurgenciaporconseguirlosymotivacionesclarasyjustificadasporlasqueacte.Lasestrategiasparaconseguirlosdebenutilizarunaccinconcreta.

    Nudoydesenlace.

    Nudo,hechosexternosalatramayalgunosdelamisma.Lapartequevadesdeelcomienzohastaelmomentoapartirdelcualtienelugarelpasodelafelicidadaladesdichaodeladesdichaalafelicidad.

    Desenlace,restodeloshechos.Partequevadesdeelcomienzodelcambiohastaelfindelatragedia.

    Existencuatroclasesdetragedia(tantascomopartes):lacompleja,contienePeripeciayReconocimientolasimple,laPatticaladecaracteresyladepuroespectculo.

    Hayquehacertodoloposibleparaquelatragediarenatodosestoselementos.

    Ladiccinyelpensamiento.

    Diccin!tratadosderetrica.Eltemadelestudiosonlasfigurasdellenguaje.

    Pensamiento!todoaquelloquedebecomunicarsepormediodellenguaje.Partes:demostracin,reputacin,excitacindelaspasiones,exageracionesyatenuaciones.

    Laspartesdeladiccin.

    PorpartedeAristtelesesunodelosprimerosesfuerzospororganizarlaspartesdelaoracinen:letra,slaba,conjuncin,artculo,nombre,verbo,flexinyfrase.

  • 23/2/2015 LaPoticaAristteles

    http://html.rincondelvago.com/lapoetica_aristoteles.html 5/5

    ElRincndelVago,enSalamancadesde1998CondicionesdeusoContacto