la poesía española después de 1940

49
LA POESÍA ESPAÑOLA DESPUÉS DE 1940

Upload: javier-benitez-lainez

Post on 13-Jun-2015

2.291 views

Category:

Education


2 download

DESCRIPTION

Visión general y características de la poesía española de posguerra.

TRANSCRIPT

Page 1: La poesía española después de 1940

LA POESÍA ESPAÑOLA DESPUÉS DE 1940

Page 2: La poesía española después de 1940

Miguel Hernández

Page 3: La poesía española después de 1940

Miguel Hernández

Miguel Hernández Gilabert nació en Orihuela el 30 de octubre de 1910. La familia de Miguel estaba compuesta por el matrimonio, un niño, Vicente , y una niña, Elvira. El padre, Miguel Hernández Sánchez, se dedicaba a la crianza y pastoreo de ganado. Su madre, Concepción Gilabert Giner, se ocupaba de la casa. El matrimonio tuvo, en total, siete hijos, de los que sólo sobrevivieron cuatro: Vicente, Elvira, Miguel y Encarnación.

Page 4: La poesía española después de 1940

Miguel Hernández

La infancia del poeta transcurre entre los juegos y el trabajo. Desde los siete años ayuda a su hermano Vicente en las tareas del pastoreo, aprendiendo de él este oficio. A la edad de nueve años se inicia el aprendizaje escolar de Miguel en las Escuelas del colegio Ave María.

Page 5: La poesía española después de 1940

Miguel Hernández

En el curso de 1924-1925 se incorpora Miguel a las clases, donde también estudiaba Ramón Sijé, el que más tarde sería su gran amigo. Pronto destaca el interés de Miguel por la lectura y los estudios, consiguiendo excelentes calificaciones. En marzo de 1925 tiene que abandonar sus estudios en el Colegio Santo Domingo ante la crisis económica que atraviesa su familia.

Page 6: La poesía española después de 1940

Miguel Hernández

Su padre le necesita para atender el ganado pero, pese a todo, él aprovecha sus horas de pastoreo en la sierra para seguir estudiando. Miguel se convierte en un asiduo visitante de la biblioteca de Luis Almarcha, sacerdote y canónigo de la catedral de Orihuela. Allí descubre a los principales escritores clásicos de lengua española, así como traducciones de escritores griegos y latinos.

Page 7: La poesía española después de 1940

PRIMERAS PUBLICACIONESPeriodo comprendido: 1925-1930

Miguel Hernández empieza a escribir poesías, aproximadamente, hacia 1925. Su principal fuente de inspiración es el entorno en el que vive: la huerta, su patio, la montaña, las cabras, el pastoreo, el río, etc. Miguel aprovecha cualquier ocasión para escribir. Incluso tiene que esconderse de su padre, a quien le molesta esa afición poética de su hijo

Page 8: La poesía española después de 1940

PRIMERAS PUBLICACIONESPeriodo comprendido: 1925-1930

Algunos diarios de la provincia comenzaron a publicar sus primeros poemas. El primero que aparece publicado es el titulado "Pastoril", en el periódico local 'El Pueblo de Orihuela'. Colabora en otros periódicos locales y sus poemas van apareciendo en 'Voluntad', 'Actualidad', 'El Día', 'Destellos', 'La Verdad', etc. Se trata, en estos primeros ensayos creativos, de una poesía mimética en la que el joven Miguel va buscando su propia identidad a través de todas las lecturas que está realizando en esos momentos.

Page 9: La poesía española después de 1940

PRIMERAS PUBLICACIONESPeriodo comprendido: 1925-1930

La mayor parte de estos poemas adolescentes están compuestos en arte menor combinando romancillos, octosílabos, heptasílabos, etc., con bastante destreza. Se forma el llamado "Grupo de Orihuela", como fruto de la amistad entre Carlos Fenoll, Miguel Hernández y Ramón Sijé. Sus inquietudes literarias les animan a reunirse periódicamente en la tahona propiedad del padre de Carlos Fenoll. Cada uno compagina su trabajo o sus estudios con estas aficiones literarias, por lo que tienen que celebrar las reuniones al acabar la jornada.

Page 10: La poesía española después de 1940

ESTANCIA EN MADRIDPeriodo comprendido: 1931-1936

En 1931 realiza su primer viaje a Madrid y, al no encontrar el apoyo que esperaba, regresa a Orihuela. Participa en Orihuela en un homenaje a Gabriel Miró. En 1933 se edita su primer libro, 'Perito en lunas'. En 1934 realiza su segundo viaje a Madrid. Este viaje supone un cierto triunfo para él. Se publica en la revista 'Cruz y Raya' su auto sacramental 'Quién te ha visto y quién te ve y sombra de lo que eras'. Comienza a relacionarse con grandes poetas como Alberti, Rosales, Aleixandre y Neruda. Regresa a Orihuela en verano. En septiembre formaliza su noviazgo con Josefina Manresa.

Page 11: La poesía española después de 1940

ESTANCIA EN MADRIDPeriodo comprendido: 1931-1936

En noviembre de 1934, después de comenzar el drama titulado 'El torero más valiente, vuelve a Madrid'. En esta ocasión conocerá mejor el ambiente literario. En 1935 colabora en las Misiones Pedagógicas. Comienza su trabajo en la enciclopedia 'Los Toros', con José María de Cossío.

Page 12: La poesía española después de 1940

ESTANCIA EN MADRIDPeriodo comprendido: 1931-1936

Su amigo Ramón Sijé fallece en diciembre de 1935. En 1936 publica su "Elegía" dedicada a Ramón Sijé. Se edita su libro de poemas 'El rayo que no cesa'. Termina su obra teatral 'El labrador de más aire'. Se incorpora al Ejército Popular de la República. Es nombrado Comisario de Cultura.

Page 13: La poesía española después de 1940

Elegía a Ramón Sije

Page 14: La poesía española después de 1940

GUERRA CIVIL Y MUERTEPeriodo comprendido: 1937-1942

En febrero de 1937 es destinado en Andalucía al "Altavoz del Frente". En marzo se casa con Josefina Manresa. Participa en el II Congreso Internacional de Intelectuales en Defensa de la Cultura, celebrado en Valencia. Realiza un viaje a la URSS, formando parte de una delegación española enviada por el Ministerio de Instrucción Pública, para asistir al V Festival de Teatro Soviético. Se publican 'Viento del Pueblo', 'Teatro en la guerra' y 'El labrador de más aire'.

Page 15: La poesía española después de 1940

GUERRA CIVIL Y MUERTEPeriodo comprendido: 1937-1942

En diciembre nace su primer hijo, Manuel Ramón. En otoño de 1938 muere su hijo y ello provoca una serie de poemas que anuncia en su libro 'Cancionero y romancero de ausencias'. Escribe el drama 'Pastor de la muerte'. Actúa como soldado, y como poeta, en diversos frentes.

Page 16: La poesía española después de 1940

GUERRA CIVIL Y MUERTEPeriodo comprendido: 1937-1942

En 1939 nace su segundo hijo, Manuel Miguel. En abril el general Franco declara concluida la guerra. Miguel intenta escaparse a Portugal, pero se lo impide la policía portuguesa y es entregado a la Guardia Civil fronteriza. Tras su paso por Huelva y Sevilla, en la prisión de Torrijos en Madrid, donde compone las famosas "Nanas de la cebolla". Puesto, inesperadamente, en libertad, es detenido de nuevo en Orihuela. En 1940 se le traslada a la prisión de la plaza de Conde de Toreno en Madrid. Es condenado a la pena de muerte.

Page 17: La poesía española después de 1940

GUERRA CIVIL Y MUERTEPeriodo comprendido: 1937-1942

Más tarde la condena es conmutada por la de 30 años de prisión. En septiembre, es trasladado a la prisión de Palencia y en noviembre, al penal de Ocaña. En 1941 es trasladado al Reformatorio de Adultos de Alicante. Se manifiesta una grave afección pulmonar que se complica con tuberculosis.

Page 18: La poesía española después de 1940

GUERRA CIVIL Y MUERTEPeriodo comprendido: 1937-1942

En 1942 muere en la enfermería de la prisión alicantina y es enterrado en el cementerio de Nuestra Señora del Remedio de Alicante. Contaba, a su muerte, con 31 años de edad.

Page 19: La poesía española después de 1940

CONTEXTO SOCIAL Y CULTURAL DE LA POSGUERRA

En lo social podemos distinguir tres etapas:

1. De 1939 a 1956. Caracterizada por la falta de libertad en todos los sentidos, el exilio de los intelectuales en su doble vertiente: interior y destierro; y el aislamiento internacional de España.

Page 20: La poesía española después de 1940

CONTEXTO SOCIAL Y CULTURAL DE LA POSGUERRA

Podemos distinguir tres etapas:

2. De 1956 a 1963. Fin del bloqueo internacional y primeros acuerdos de cooperación con EEUU (Plan Marshall). Desarrollo económico (capital extranjero y de la burguesía española). Primeras huelgas sindicales. Gran importancia de la censura.

Page 21: La poesía española después de 1940

CONTEXTO SOCIAL Y CULTURAL DE LA POSGUERRA

Podemos distinguir tres etapas:

3. De 1963 a 1975. Conocida también como dictablanda. Desarrollismo económico llevado a cabo por los tecnócratas del Opus Dei. Cambio social debido a la emigración, el turismo y la industrialización. Fin aislamiento internacional. Ley de Prensa e Imprenta, generalización del movimiento estudiantil, regreso de intelectuales exiliados e inicio de la normalización de la cultura española.

Page 22: La poesía española después de 1940

CONTEXTO SOCIAL Y CULTURAL DE LA POSGUERRA

En cuanto a lo cultural también distinguimos tres etapas:

1. Ideología elaborada por dos grupos: los falangistas y el catolicismo integrista. Control estatal y eclesiástico de la educación. Publicaciones: revista Escorial, La estafeta literaria y Garcilaso (José García Nieto y Rafael Montesinos). Recuperación del clasicismo poético. Soneto como estrofa perfecta.

Page 23: La poesía española después de 1940

CONTEXTO SOCIAL Y CULTURAL DE LA POSGUERRA

En cuanto a lo cultural también distinguimos tres etapas:2. Desarrollismo. Desideologización política: todo gira en torno

a Franco como alguien sagrado. Concordato con el Vaticano. Apariencia de democracia con legislación laboral y sindicato único. Aumenta el número de estudiantes y su oposición al Régimen. Aparecen nuevos grupos de intelectuales (marxistas y cristianos) próximos al socialismo y se organiza el movimiento obrero en la clandestinidad. Pensadores influyentes de este periodo son: Aranguren, Tierno Galván, Julián Marías y Agustín García Calvo. En el aspecto literario aparece el “Realismo Social”. Entre las revistas destaca Ínsula (José Luis Cano fue uno de sus directores).

Page 24: La poesía española después de 1940

CONTEXTO SOCIAL Y CULTURAL DE LA POSGUERRA

En cuanto a lo cultural también distinguimos tres etapas:3. Dictablanda. Se crean asociaciones culturales y de estudios,

cierta relajación de la censura, masificación estudiantil universitaria, cambio de actitud en la iglesia con Juan XXIII y el Concilio Vaticano II; mayor contenido social en las labores de la Iglesia. Aparece la Iglesia “progresista (Tarancón figura principal). Movimiento juvenil mezclado con el izquierdismo internacional surgido con Marcuse (movimiento hippie). En literatura, lo más importante es la Generación del 50 tanto en poesía como en novela. Se recupera la literatura del exilio y surgen revistas importantes como Cuadernos para el diálogo, Camp de L’arpa, Triunfo y de nuevo Revista de Occidente.

Page 25: La poesía española después de 1940

El realismo social

El Realismo Social protagoniza como modelo de escritura gran parte del periodo de 1945 a 1965. Origen del concepto: el llamado Realismo Socialista implantado en la URSS como estética oficial a partir de 1934 (Primer Congreso de Escritores Soviéticos). el artista deberá ser un romántico y defender un romanticismo literario en la medida en que hay que perseguir un ideal, el revolucionario.

Page 26: La poesía española después de 1940

El realismo social

El artista actuará siempre con una actitud solidaria y transformadora, la creación será una expresión de la colectividad, verdadero sujeto de la Historia para el marxismo. Así, el arte socialista actuará como un espejo de la realidad social. Toda esta teoría del real socialismo penetra en España durante la Guerra Civil por una serie de intelectuales identificados con los principios marxistas.

Page 27: La poesía española después de 1940

El realismo social

Hace falta un arte de agitación y se buscan los recursos del populismo: recuperación del romance como metro principal y utilización de la poesía como un arma de combate y agitación. Esta recuperación dará lugar al Realismo Social que se desarrolla en la primera etapa de la posguerra. la poesía social se extiende desde 1945 hasta 1973, aunque el periodo más intenso se da hasta 1965.

Page 28: La poesía española después de 1940

Poesía social:revistas y antologías

Los rasgos de la poesía social son: tono solemne (tremendista), formalismo, ambigüedad, existencialismo y desarraigo; los temas tratados van desde el “problema de España” al amor, el tiempo y la muerte.

Page 29: La poesía española después de 1940

Poesía social:revistas y antologías

La poesía social se manifiesta en revistas, como la publicada en León, Espadaña (48 nº, desde 1944 hasta 1951). Esta revista está dirigida por dos poetas: Victoriano Crémer y Eugenio de Nora. Entre las características de Espadaña están: la rehumanización de la poesía (claramente opuesta al grupo Garcilaso), compromiso con la realidad, renovación temática (preocupación por la cotidianeidad), conservadurismo formal, retorno al magisterio de Don Antonio Machado, entendido desde un punto de vista marxista (la poesía como palabra en el tiempo). Esta revista tendrá continuos problemas con la censura.

Page 30: La poesía española después de 1940

Poesía social:revistas y antologías

Otro medio de expresión importante son las antologías. En este periodo hay 2 significativas: Antología consultada de la joven poesía española de Francisco Ribas, en ella aparecen poetas conocidos como Celaya o Blas de Otero, oficiales como Leopoldo Panero y otros más jóvenes como José Hierro o Carlos Bousoño. La poesía que elaboran estos poetas es predominantemente social.

Page 31: La poesía española después de 1940

Poesía social:revistas y antologías

La antología elaborada por José María Castellet, Veinte años de poesía española (1939-1959), cubre un espectro más amplio. Es mucho más social que la anterior y el antólogo hablará de “Realismo Crítico”, concepto importado de la Escuela de Frankfurt (Walter Benjamín y T. Adorno) y de intelectuales como Bertolt Brecht. Este concepto señala que el arte es fundamentalmente ideología y ha de ser siempre crítico, ya que actúa como detector de las contradicciones.

Page 32: La poesía española después de 1940

POETAS SIGNIFICATIVOS: BLAS DE OTERO Y GABRIEL CELAYA

Blas de Otero: Algunos de sus libros más significativos son: Ángel fieramente humano (1950), Pido la paz y la palabra (1955), Que trata de España (1964). En su trayectoria hay una primera etapa de formación en la que está presente la influencia de Juan Ramón Jiménez y de la Generación del 27. La segunda etapa es de madurez (y poesía de tono marcadamente social), sus influencias son: Antonio Machado y César Vallejo. En esta etapa el lenguaje es más depurado y preciso que en la primera (lenguaje metafísico). cotidiana.

Page 33: La poesía española después de 1940

POETAS SIGNIFICATIVOS: BLAS DE OTERO Y GABRIEL CELAYA

En cuanto a la concepción de la poesía, Blas de Otero defiende la identificación entre la poesía y la historia; el poeta se considera un trabajador de la palabra (transmisor del espíritu del pueblo) y la poesía sería un vehículo de la conciencia colectiva. En cuanto a los temas, sobre todos ellos planea el tremendismo: desolación del hombre ante su destino, que es la muerte; desolación ante la vida presente, entendida como explotación; abandono de Dios; solidaridad de carácter internacionalista y la incorporación de temas relacionados con la vida

Page 34: La poesía española después de 1940

POETAS SIGNIFICATIVOS: BLAS DE OTERO Y GABRIEL CELAYA

b) Gabriel Celaya: Algunos lo incluyen en la llamada Generación de 1936. Sus títulos más importantes son: Tranquilamente hablando (1947), Las cosas como son (1949) y Las cartas boca arriba (1951). Aunque las características de su poesía son semejantes a las de la poesía de Blas de Otero, Gabriel Celaya es un poeta más amplio, aunque de menor calidad. En su poesía aparece el experimentalismo (tradición de la vanguardia), y, aunque comparte con Blas de Otero algunas influencias, es menos tradicionalista.

Page 35: La poesía española después de 1940

POETAS SIGNIFICATIVOS: BLAS DE OTERO Y GABRIEL CELAYA

Ese experimentalismo lo lleva a explorar todas las posibilidades del poema (ruptura con el predominio lírico) y a introducir el prosaísmo en su poesía, reivindicando ese prosaísmo como “extrañamiento”, según la teoría de los formalistas rusos (esto lo reflexiona en sus ensayos Inquisición de la poesía, 1970). Un rasgo muy característico de Celaya es la ironía, a través de la cual escapa del dramatismo y de la censura. Los temas de su obra son parecidos a los de Otero, pero hay uno que no es frecuente en la poesía social: la metapoesía, que forma parte de la tradición de la poesía moderna.

Page 36: La poesía española después de 1940

EL GRUPO POÉTICO DE 1950

La poesía del 50 se aleja de lo social y cuando toca esta temática, lo hace de una manera onírica o como recuerdo, no como medio de reivindicación política o social. La mayoría de los escritores de la Generación del 50 nace a finales de los años 20 y a comienzos de los años 30. Casi todos ellos están marcados por la Guerra Civil (el tema de la infancia perdida es una constante en todos). Su filiación política no es muy clara aunque algunos estén relacionados con el marxismo

Page 37: La poesía española después de 1940

EL GRUPO POÉTICO DE 1950

El aislamiento cultural durante la posguerra provoca que muchos de estos escritores busquen referencias en la poesía extranjera y tradicional española (anglosajona como en el caso de Gil de Biedma, francesa y alemana como Carlos Barral o el Siglo de Oro español como Ángel González), es decir, la mayoría de ellos tienen, en lo literario, una formación autodidacta; intento, por otro lado, de escapar del empobrecimiento cultural del país en aquellos años.

Page 38: La poesía española después de 1940

EL GRUPO POÉTICO DE 1950

Los autores más importantes de esta generación son: Jaime Gil de Biedma, Carlos Barral, Ángel González, José Agustín Goytisolo, Claudio Rodríguez, Francisco Brines y José Ángel Valente.

Page 39: La poesía española después de 1940

EL GRUPO POÉTICO DE 1950

La formación sesgada de estos autores se pone de manifiesto en sus primeros libros, en la década de los 50, aunque sus obras de madurez no aparecen hasta los años 60. La rama barcelonesa se agrupa bajo la revista Laye, y esta plataforma es aprovechada para promocionarse y publicar sus primeros artículos poemas.

Page 40: La poesía española después de 1940

EL GRUPO POÉTICO DE 1950

Otro hecho importante es el homenaje a Don Antonio Machado en 1959, acto al que asistió el grupo al completo (en Colliure) y que los confirma como Generación.

Page 41: La poesía española después de 1940

EL GRUPO POÉTICO DE 1950

Es igualmente fundamental la labor de Carlos Barral como editor, labor que propició la publicación de las obras de muchos autores del grupo así como el contacto de esos autores con la literatura extranjera (los célebres Encuentros literarios en Formentor y la Biblioteca Breve de Barral Editores).

Page 42: La poesía española después de 1940

EL GRUPO POÉTICO DE 1950

a) el paso desde el “Realismo Social” al “Realismo Crítico”b) la influencia de la tradición poética anglosajonac) la importancia que le dan a la inteligencia como instrumento de

creación poética, en el sentido reflexivod) el uso de la ironíad) el culto a la amistad como tema poéticoe) resistencia ante la dictaduraf) humanismo existencialg) influencias de los hermanos Machado, Juan Ramón Jiménez y

Generación del 27h) el paso del tiempo, el erotismo y el tratamiento del tema

amoroso,i) obsesión por la obra bien hecha y la reflexión sobre la inutilidad

de la palabra.

Rasgos:

Page 43: La poesía española después de 1940

JAIME GIL DE BIEDMA

Jaime Gil de Biedma (1929-1990): Es uno de los poetas que más influencia ejerce en la poesía actual, su obra es muy breve y además de la poesía (Las personas del verbo) incluye el ensayo (El pie de la letra) y el diario (Diario del artista seriamente enfermo).

Page 44: La poesía española después de 1940

JAIME GIL DE BIEDMA

Una de sus principales características es la resacralización, esto es, el intento de explicación de la relación del sujeto con lo “sagrado personal”. La poesía será el espejo en el que el poeta intenta reconocerse a sí mismo en su propia privacidad; la experiencia poética, de esa forma, sustituye a la religiosa en el proceso de interiorización y autoconocimiento.

Page 45: La poesía española después de 1940

JAIME GIL DE BIEDMA

Otra de las características de su obra es la poesía moral, en el sentido de que el hombre busca su identidad a través de la poesía, intentando alcanzar ese ámbito de lo sagrado personal; para ello es fundamental la creación de un personaje poético (poesía de la experiencia: verosimilitud) similar a cualquiera de nosotros: el poeta, siguiendo la tradición inaugurada por Baudelaire, deja su aureola en el fango y baja a la realidad.

Page 46: La poesía española después de 1940

JAIME GIL DE BIEDMA

En cuanto al estilo, Gil de Biedma elige una voz íntima y directa, de conversación en voz baja y no de proclama como ocurría en la poesía social. Los temas de su poesía son: el erotismo, el paso del tiempo y el propio Gil de Biedma como personaje poético.

Page 47: La poesía española después de 1940

ÁNGEL GONZÁLEZ

Ángel González (1925-2008): Algunos de sus libros son: Áspero mundo, Sin esperanza, con convencimiento, Tratado de urbanismo, Prosemas o menos, etc.

Page 48: La poesía española después de 1940

ÁNGEL GONZÁLEZ

Algunas de sus características son: el uso de la poesía de la experiencia, un registro más abierto a las distintas posibilidades del discurso poético: así encontramos un registro existencial que conecta con Celaya y Blas de Otero y con la influencia de César Vallejo, un registro tradicional con las influencias de Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez, Bécquer y Luis Cernuda; y un registro experimental y rupturista con una poesía más arriesgada.

Page 49: La poesía española después de 1940

ÁNGEL GONZÁLEZ

Encontramos también un apoyo en la tradición anglosajona: monólogo dramático, correlato objetivo, etc. Igualmente existe un apoyo en los experimentos neovanguardistas (recuperación de procedimientos surrealistas, poesía conversacional, irónica y distanciada). Es importante el prosaísmo de su poesía (intento del extrañamiento utilizando juegos de palabras, polisemia, etc). Otro de sus rasgos es la ternura y la solidaridad, temas frecuentes de sus poemas.