la pobreza es la privación de comida

4
La pobreza es la privación de comida, ropa, alojamiento y agua potable, o sea aquellos elementos físicos y de infraestructura que determinan la calidad de vida de un individuo o grupo, y también se incluyen aspectos como el acceso a la educación, el trabajo, y el respeto del resto de la comunidad. Básicamente hablando es considerada generalmente como la privación de los bienes considerados como necesidades básicas del hombre. Sin embargo resulta un concepto relativo, pues para algunos el vestir puede significar una necesidad básica mientras que otros lo consideran como un lujo; Causa de la pobreza Las razones por las que tantas personas no pueden satisfacer sus necesidades fundamentales son complejas. Al ser esencialmente de naturaleza política, económica, estructural y social, se refuerzan por la ausencia de voluntad política y por la inadecuación de las medidas que toman los poderes públicos, especialmente en lo que toca a la explotación de los recursos locales. La pobreza a escala de honduras tiene muchas causas históricas como: el colonialismo, la esclavitud y las invasiones. Pero actualmente podemos que las principales causas de la pobreza en Honduras son: las desigualdades en el reparto de los recursos, de los servicios y del poder. Estas desigualdades a veces están institucionalizadas en forma de tierras, de capital, de infraestructuras, de mercados, de crédito, de enseñanza y de servicios de información o de asesoría. Ya que dichas cusas han contribuido a que se den cinco factores de pobreza, que afectan a toda la sociedad hondureña “especialmente a los que no poseemos los recursos”: Factores actuales de la pobreza en Honduras

Upload: alfoncina-valencia

Post on 21-Jul-2015

169 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: La pobreza es la privación de comida

La pobreza es la privación de comida, ropa, alojamiento y agua potable, o sea aquellos elementos físicos

y de infraestructura que determinan la calidad de vida de un individuo o grupo, y también se incluyen

aspectos como el acceso a la educación, el trabajo, y el respeto del resto de la comunidad. Básicamente

hablando es considerada generalmente como la privación de los bienes considerados como necesidades

básicas del hombre. Sin embargo resulta un concepto relativo, pues para algunos el vestir puede

significar una necesidad básica mientras que otros lo consideran como un lujo;

Causa de la pobreza

Las razones por las que tantas personas no pueden satisfacer sus necesidades fundamentales son

complejas. Al ser esencialmente de naturaleza política, económica, estructural y social, se refuerzan por

la ausencia de voluntad política y por la inadecuación de las medidas que toman los poderes públicos,

especialmente en lo que toca a la explotación de los recursos locales.

La pobreza a escala de honduras tiene muchas causas históricas como: el colonialismo, la esclavitud y las

invasiones. Pero actualmente podemos que las principales causas de la pobreza en Honduras son: las

desigualdades en el reparto de los recursos, de los servicios y del poder. Estas desigualdades a veces

están institucionalizadas en forma de tierras, de capital, de infraestructuras, de mercados, de crédito, de

enseñanza y de servicios de información o de asesoría. Ya que dichas cusas han contribuido a que se den

cinco factores de pobreza, que afectan a toda la sociedad hondureña “especialmente a los que no

poseemos los recursos”:

Factores actuales de la pobreza en Honduras

Page 2: La pobreza es la privación de comida

Estos cinco grandes factores, a su vez, contribuyen a la generación de otros elementos secundarios,

como escasez de mercados, infraestructura pobre, carencia de liderazgo, mal gobierno, bajo nivel de

empleo, conocimientos insuficientes, absentismo, escasez de capital y otros.

Ignorancia:

Ignorancia significa falta de información o de conocimientos. Es importante determinar qué información

es la que falta.

Enfermedad:

Cuando una comunidad tiene una alta tasa de enfermedad, el absentismo es considerable, la

productividad baja y se genera menos riqueza.

Apatía:

La apatía aparece cuando la gente pierde interés, o cuando se siente tan impotente que no intenta

cambiar las cosas, encauzar lo que va mal, corregir los errores o mejorar las condiciones.

Corrupción:

Cuando los recursos destinados a servicios y prestaciones comunitarias se desvían al bolsillo privado

Como reducir la pobreza

Sostener la estabilidad macroeconómica y el crecimiento Mantener un ambiente macroeconómico estable y previsible, con una inflación baja, con

balances fiscales sostenibles, y un prudente manejo de deudas, es una pre-condición para el

crecimiento y la reducción de la pobreza. Acelerar el crecimiento económico y la creación de empleos y oportunidades generadoras de

ingresos, requiere de continuos esfuerzos para mejorar el clima de negocios. Fortalecer el ambiente regulatorio de la infraestructura económica de Honduras permitirá la tan

necesaria eficiencia operacional, los servicios de calidad y la expansión del acceso. Desarrollar un sector financiero robusto, competitivo y accesible, que facilite la acumulación de

capital, requerirá reformas para fortalecer la gobernabilidad y la solvencia de las instituciones del

sector financiero, su regulación y supervisión, y su infraestructura legal y tecnológica.

Page 3: La pobreza es la privación de comida

Mejorar la gobernabilidad apoyará la aceleración del crecimiento económico y la reducción de la

pobreza. Mejorando la calidad de la educación y la productividad laboral Mejorar los niveles de educación de la fuerza laboral es esencial para aumentar el crecimiento,

aprovechando la mayor apertura de los mercados, y para reducir la pobreza en el largo plazo. El trabajo infantil probablemente disminuiría en un plazo cercano, al aumentar el acceso a la

educación básica y secundaria, particularmente en áreas rurales. Programas de transferencias de dinero condicionadas combinados con un mejor acceso a

servicios de cuidado infantil pueden tener un gran impacto en aumentar la probabilidad de que

los niños asistan a la escuela, retardando su ingreso a la fuerza laboral. Mejorando la eficiencia y efectividad de los gastos en pobreza El Gasto Público Social y los programas focalizados en la Reducción de la Pobreza podrían ser

más eficientes y estar mejor focalizados. El gasto podría ser reasignado hacia programas pro-pobres, incluyendo educación primaria, que

tiene el mayor impacto pro-pobre, pero ligado a mejoras en calidad. La reducción de la pobreza en áreas rurales requiere el acceso seguro a la tierra como

prerrequisito para mejorar la productividad rural y aumentar las oportunidades generadoras de

ingresos para los pobres. Se necesita urgentemente programas de nutrición y de desarrollo temprano para niños menores

de tres años. La disminución de los costos de transacción para las remesas y el aumento del acceso a

servicios de ahorro pueden ayudar a los pobres a estabilizar el consumo y aumentar el acceso al crédito.

La pobreza en Honduras apenas ha cambiado desde 1998, a pesar del crecimiento económico positivo

de alrededor de 3 por ciento anual en términos reales. Si bien el PIB per cápita se ha mantenido

estancado en 0.3 por ciento anual, esto explica sólo parcialmente la falta de progreso en los indicadores

de pobreza. Entonces, ¿por qué se ha mantenido tan persistente la pobreza en Honduras y qué pueden

hacer los encargados de políticas para elevar los niveles de vida? Esta es una pregunta clave para

Page 4: La pobreza es la privación de comida

Honduras y el objetivo principal de este informe es investigar las causas y consecuencias de la pobreza

del país, y ofrecer opciones de políticas para lograr en forma sostenida la reducción de la pobreza y el

crecimiento. El continuo progreso en la reducción de la pobreza y en el crecimiento es un proyecto a

largo plazo y no existen soluciones rápidas. Sin embargo, como lo señala el análisis de este informe,

existen políticas que podrían implementarse en los próximos años, que tendrían beneficios a corto y a

largo plazo.