la población extranjera no hispanohablante de la … · 1 se trata del proyecto de excelencia...

22
LA POBLACIóN EXTRANJERA NO HISPANOHABLANTE DE LA CIUDAD DE JAéN Y SUS LENGUAS: ANáLISIS DE SU DISTRIBUCIóN URBANA 273 LA POBLACIóN EXTRANJERA NO HISPANOHABLANTE DE LA CIUDAD DE JAéN Y SUS LENGUAS: ANáLISIS DE SU DISTRIBUCIóN URBANA Francisco Fernández García Universidad de Jaén BOLETÍN. INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES Julio-Dicbre. 2013 – Nº 208 – Págs. 273-294 – IS.S.N.: 0561-3590 Recepción de originales julio 2011 Aceptación definitiva octubre 2011 RESUMEN: En el marco de un proyecto investigador más amplio sobre la incidencia del fenómeno migratorio en la situación lingüística de la ciudad de Jaén y con el proceso de integración del inmi- grante como punto fundamental de referencia, el presente trabajo aborda el análisis del modo en que los distintos colectivos de extranjeros se distribuyen en la ciudad y, como resultado de tal distribu- ción, del mapa lingüístico que se dibuja. A pesar del escaso volumen que, en comparación con otras grandes ciudades, poseen los extranjeros en Jaén, los resultados muestran que pueden rastrearse patrones definidos de distribución, especialmente en lo relativo a la población de origen africano y, más aún, a la de origen asiático. El trabajo concluye argumentando el valor que el conocimiento detallado de estas cuestiones puede tener para la sociedad. PALABRAS CLAVE: Población extranjera, inmigración, multilingüismo, sociolingüística, distribu- ción urbana ABSTRACT: This work is part of a broader research activity about the effects of immigration in the city of Jaén as far as language is concerned. Focusing on the integration of immigrants, it analyses both the way that the different groups of foreigners are distributed in the city and the resulting linguistic map because of this distribution. Even though the number of immigrants in Jaén is very reduced (in comparison with some other highly populated cities), the results from this research re- vealed that there are certain distribution patterns, especially when dealing with African foreigners or, even more, with Asian immigrants. This work finally highlights the importance of a deep knowledge of these issues for society. KEYWORDS: Foreign population, immigration, multilinguism, sociolinguistics, urban distribution 1. INTRODUCCIóN Teniendo en cuenta que, según Veselina y Booza (2009: 145), la mi- tad de la población mundial vive en ciudades, es fácil estar de acuerdo con ellos en que desconocer el modo en que las lenguas se distribuyen en los núcleos urbanos significa ignorar en gran medida la distribución

Upload: dangthien

Post on 04-Oct-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

la población extranjera no hispanohablante de la ciudad de jaén y sus lenguas:análisis de su distribución urbana

273

la población extranjera no hispanohablante de la ciudad de jaén y sus lenguas: análisis de su distribución urbana

Francisco Fernández Garcíauniversidad de jaén

Boletín. InstItuto de estudIos GIennenses julio-dicbre. 2013 – nº 208 – págs. 273-294 – is.s.n.: 0561-3590recepción de originales julio 2011 aceptación definitiva octubre 2011

resumen: en el marco de un proyecto investigador más amplio sobre la incidencia del fenómeno migratorio en la situación lingüística de la ciudad de jaén y con el proceso de integración del inmi-grante como punto fundamental de referencia, el presente trabajo aborda el análisis del modo en que los distintos colectivos de extranjeros se distribuyen en la ciudad y, como resultado de tal distribu-ción, del mapa lingüístico que se dibuja. a pesar del escaso volumen que, en comparación con otras grandes ciudades, poseen los extranjeros en jaén, los resultados muestran que pueden rastrearse patrones definidos de distribución, especialmente en lo relativo a la población de origen africano y, más aún, a la de origen asiático. el trabajo concluye argumentando el valor que el conocimiento detallado de estas cuestiones puede tener para la sociedad.

palabras clave: población extranjera, inmigración, multilingüismo, sociolingüística, distribu-ción urbana

abstract: this work is part of a broader research activity about the effects of immigration in the city of jaén as far as language is concerned. Focusing on the integration of immigrants, it analyses both the way that the different groups of foreigners are distributed in the city and the resulting linguistic map because of this distribution. even though the number of immigrants in jaén is very reduced (in comparison with some other highly populated cities), the results from this research re-vealed that there are certain distribution patterns, especially when dealing with african foreigners or, even more, with asian immigrants. this work finally highlights the importance of a deep knowledge of these issues for society.

Keywords: Foreign population, immigration, multilinguism, sociolinguistics, urban distribution

1. introducción

Teniendo en cuenta que, según veselina y booza (2009: 145), la mi-tad de la población mundial vive en ciudades, es fácil estar de acuerdo con ellos en que desconocer el modo en que las lenguas se distribuyen en los núcleos urbanos significa ignorar en gran medida la distribución

Francisco Fernández garcía274

real de las lenguas en el mundo. alcanzar dicho conocimiento es, sin embargo, una tarea complejísima que difícilmente podrá llevarse a cabo de una manera fiable hasta que los poderes públicos tomen conciencia de su relevancia. entretanto, el único procedimiento razonablemente via-ble para los equipos de investigación que encaran esa tarea parece ser la realización de «calas» representativas (nygren-junkin, 2008: 274) como la que lleva a cabo el proyecto en el que se inserta el presente trabajo, desarrollado durante los últimos años por un equipo de investigadores de la universidad de jaén.1 el eje en torno al cual gira el conjunto de la iniciativa es el enorme y rápido aumento de la riqueza lingüística en la ciudad de jaén como consecuencia directa del crecimiento de su pobla-ción extranjera en los últimos lustros. aunque la cantidad de población extranjera en jaén no sea proporcional a la existente en el conjunto de andalucía ni de españa (lora tamayo, 2010; Fernández garcía, 2011a), lo cierto es que en pocos años se ha multiplicado su volumen y, paralela-mente, lo ha hecho la variedad de lenguas habladas en sus calles. dicho escenario genera una situación ante la que las administraciones no de-berían permanecer pasivas, dadas las variadas repercusiones sociales que lleva aparejadas.

de hecho, la cuestión lingüística se revela fundamental a la hora de encarar los procesos de integración de la población extranjera, a los que tanto se invoca a pesar de que quede lejos de ser evidente cómo deban lle-varse a cabo, según hemos discutido en publicaciones previas (Fernández garcía, 2009 y 2011b). en dichos trabajos hemos insistido en que las acciones de política lingüística que se desarrollen al respecto no deberían centrarse únicamente en la potenciación de las habilidades en la lengua de acogida por parte de los inmigrantes sino que deberían prestar a las lenguas maternas de los recién llegados una atención que, en general, no

1 se trata del proyecto de excelencia «catálogo de lenguas y censo lingüístico de la población extranjera estable de la ciudad de jaén», financiado por la consejería de innovación, ciencia y em-presa de la junta de andalucía y los Fondos Feder de la unión europea (ref. p07-hum-03057), con plazo de ejecución 2008-2012. el equipo investigador está formado por Francisco Fernández garcía (investigador principal), carmen conti jiménez, elena Felíu arquiola y marta torres martínez. asi-mismo, participan en el proyecto dos técnicos: adoración herrera jerónimo y juan antonio chica sabariego. en su ejecución se está contando con la colaboración de diversas instituciones públicas y privadas, como el excmo. ayuntamiento de jaén, la subdelegación del gobierno en jaén, el instituto andaluz de la mujer, la asociación jaén acoge, la asociación de trabajadores marroquíes en españa (atime jaén), la asociación de mujeres inmigrantes (amin), el centro de educación permanente almadén, cruz roja española, el colectivo de mauritanos en españa, la Fundación don bosco, la asociación entorno mujer y la asociación para la integración: diálogo, participación y valores (asi-jaén). la investigación, por otro lado, forma parte de las actividades del grupo de investigación altya (análisis lingüístico: teoría y aplicaciones), financiado por la junta de andalucía (hum-834) e incentivado por el proyecto campus de excelencia internacional en patrimonio cultural y natural.

la población extranjera no hispanohablante de la ciudad de jaén y sus lenguas:análisis de su distribución urbana

275

se está prestando ni en nuestro país ni en otros de nuestro entorno (extra y gorter, 2008: 33-34). la consecuencia esperable de dicha actitud es un generalizado desconocimiento de las dimensiones de las situaciones de multilingüismo que se están generando, hecho que impide, claro está, ningún tipo de actuación adecuada en relación con ellas. en este marco surgió la iniciativa investigadora en la que se inscribe el presente trabajo, con la intención de paliar, aunque sea en un ámbito geográfico muy limi-tado, dichas carencias.

2. objetivos y metodología de la investigación

se trata de una investigación que, concentrada en el análisis de la rea-lidad sociolingüística de la ciudad de jaén en relación con su población extranjera no hispanohablante, pretende:

a) ofrecer un conocimiento profundo y riguroso de la situación de contacto lingüístico que se vive en la ciudad,

b) contribuir a sentar bases sólidas para la reflexión sobre las actua-ciones que puedan llevarse a cabo al respecto y

c) proporcionar materiales especializados que resulten útiles a los colectivos socioeducativos vinculados a la inmigración.

el objetivo global es, por tanto, realizar una aportación que permita avan-zar en las dos direcciones de trabajo que la situación de la población inmigrante demanda en relación con el lenguaje, es decir, en relación con la enseñanza de la lengua de destino pero también, de manera muy importante, en relación con el apoyo a las lenguas de origen. el conjunto de la investigación se planteó como una indagación de base macrosocio-lingüística, apoyada en los estudios genético-tipológicos y con la mirada puesta al mismo tiempo en la lingüística aplicada a la enseñanza de len-guas y la pragmática intercultural.

los resultados finales se estructurarán en dos núcleos de contenido que responden a las dos líneas de trabajo complementarias ya mencio-nadas: una dedicada al conocimiento de la situación de multilingüismo generada y otra orientada a la enseñanza del español a la población in-migrante. dentro de la primera de ellas, un primer paso lo constituye la realización de un inventario de las lenguas habladas en la ciudad junto con su caracterización genético-tipológica. se trata de una labor que ha deparado unos resultados ciertamente sorprendentes, mostrando que la cantidad de lenguas habladas por un volumen de población extranjera

Francisco Fernández garcía276

realmente reducido como el de la ciudad de jaén asciende a 92, según se detalla en Fernández garcía (2011a).2 tras este primer paso, la investiga-ción se propone ir más allá en el conocimiento de la situación de dichas lenguas en la ciudad al ponerlo en relación con el conocimiento sobre sus hablantes: los distintos subgrupos que se conforman, sus respectivos perfiles sociolingüísticos, sus actitudes lingüísticas y el modo en que vi-ven la situación de contacto lingüístico en que se encuentran. un paso esencial en esta segunda tarea es el análisis del modo en que tal población extranjera y sus lenguas se distribuyen por la ciudad: qué barrios y zonas experimentan una mayor acumulación de población extranjera en gene-ral, en cuáles se produce una concentración de individuos de determi-nadas procedencias, qué lenguas cuentan con más o menos hablantes en unas u otras zonas, etc., cuestiones en las que incidiremos en el presente artículo.

el trabajo de campo para la recogida de datos ha tomado en cuenta al conjunto de la población extranjera de la ciudad de jaén, con solo dos restricciones: que los informantes fueran mayores de edad y que resi-dieran de manera estable en la ciudad. en cuanto a la primera cuestión, más allá de las complicaciones legales que lleva aparejado el trabajo con menores, nos hemos concentrado en los mayores de edad por dos mo-tivos: en primer lugar, porque, con vistas al catálogo de lenguas, resul-taba altamente improbable que los niños y adolescentes extranjeros de la ciudad presentaran lenguas distintas de las habladas por sus padres; en segundo lugar, porque, con vistas al trabajo sociolingüístico sobre los hablantes, nos interesaban especialmente variables de índole sociolaboral y psicosocial vinculadas con la población adulta. en cuanto al carácter estable de la residencia, puesto que hemos trabajado con el objetivo de plasmar con nitidez la situación lingüística de la ciudad, hemos conside-rado oportuno excluir como posibles informantes a aquellos individuos en situación de manifiesta temporalidad. en relación con el objetivo de entrar en contacto con toda la población extranjera, sin excepciones en función de su origen, conviene realizar algunas puntualizaciones relativas a los informantes procedentes de países hispanoamericanos. el hecho de que se trate de hablantes que poseen el español como lengua materna los aleja, en principio, del núcleo de interés de nuestro estudio, centrado en analizar la situación de la población extranjera como población cuya len-gua materna es distinta del español; sin embargo, en la medida en que no

2 la información sobre las lenguas del catálogo y otros aspectos del proyecto investigador puede hallarse también en su página web: www.lenguasdejaen.es

la población extranjera no hispanohablante de la ciudad de jaén y sus lenguas:análisis de su distribución urbana

277

siempre se da el caso de que los hablantes hispanoamericanos posean el español como única lengua materna, el mapa lingüístico de la ciudad ha-bría quedado incompleto sin su testimonio, al no reflejar la presencia de lenguas amerindias. por este motivo se decidió encuestar solo a quienes declararan poseer alguna otra lengua materna además del español.

el eje en torno al cual se ha desarrollado la actividad del proyec-to ha sido la recogida de datos mediante una encuesta sociolingüística, un cuestionario que ha sido propuesto a los informantes siempre con la presencia activa de uno o dos técnicos del proyecto y con el que se ha obtenido una muestra de datos de alta representatividad, con un total de 1379 encuestas.3 en el diseño de dicho cuestionario, ante la disyuntiva entre el uso de preguntas abiertas y cerradas, dados los inconvenientes que ambos tipos plantean (garcía marcos, 1999: 149), se optó por com-binar las dos fórmulas, escogiendo la más adecuada en cada caso según la cuestión planteada. debemos señalar también que hemos manejado dos modelos de encuesta: la que podríamos llamar encuesta estándar y la que podríamos denominar breve encuesta de urgencia. la primera solici-taba, además de datos personales básicos, información sociolaboral del individuo en los países de origen y destino, información sobre lenguas maternas y aprendidas, información específica sobre conocimiento de la lengua española e información sobre actitudes lingüísticas hacia la lengua materna y hacia el español; la segunda, utilizada solo cuando el encuesta-dor consideraba que podía «perder» al informante, solicitaba únicamente los datos personales básicos y la información sobre lenguas maternas y aprendidas.

3. geograFía urbana y población extranjera: divi-sión en zonas de la ciudad

según señalábamos más arriba, los datos obtenidos en lo relativo a la cantidad de lenguas habladas por la población extranjera de la ciudad de jaén revelan una altísima variedad lingüística, especialmente sorprenden-te en relación con el reducido volumen de dicha población extranjera, si bien es cierto que ello no se traduce, técnicamente hablando, en una alta diversidad lingüística, puesto que la gran mayoría de las lenguas carecen de peso demográfico (greenberg, 1956). aun así, en ocasiones ocurre que lugares (ciudades, regiones, etc.) con escasa diversidad lingüística en

3 los datos al respecto se ofrecen en Fernández garcía (2011a).

Francisco Fernández garcía278

su conjunto pueden mostrarla en zonas concretas (barrios, localidades, etc.) cuando se da en ellas una especial concentración de inmigrantes de distintas procedencias; y puede ocurrir también, por otro lado, que zonas específicas muestren escasa diversidad aunque tengan un alto porcentaje de población extranjera, circunstancia que acaece cuando se produce una especial concentración de ciudadanos del mismo origen lingüístico (como ocurre característicamente en ciertos guetos de grandes ciudades).

en ciudades con una larga tradición de inmigración (como es el caso de muchas de las grandes urbes estadounidenses) se aprecia una ten-dencia (no sistemática pero, por otra parte, nada sorprendente) a que los colectivos extranjeros con más antigüedad de residencia se difumi-nen geográficamente en ellas mientras que los de reciente asentamiento muestren una mayor concentración. en el caso de la ciudad de jaén, no obstante, puede afirmarse que el conjunto del fenómeno migratorio es muy reciente, además de ser, desde luego, muy reducido en relación con esos otros grandes núcleos de población de los que hablamos. pensemos, por ejemplo, en el caso de detroit: más allá de los hablantes de inglés, lógicamente muy mayoritarios, existen hasta nueve comunidades de ha-blantes que superan las 10.000 personas (acercándose, en el caso del español, a las 100.000), además de otras once que poseen entre 5.000 y 10.000 hablantes (veselinova y booza, 2009). parece lógico que, cuando se trata de cifras como esas, resulte más probable encontrar patrones re-presentativos de distribución lingüística de la población, máxime cuando se manejan, como es el caso, datos censales que contemplan información lingüística.

en la ciudad de jaén, las lenguas halladas poseen, en su mayor par-te, un número de hablantes prácticamente testimonial. no obstante, no siempre ocurre esto, pues algunas, como el árabe marroquí, el chino man-darín o el volofo, alcanzan cifras de cierta significación en relación con la cantidad de población total de la ciudad (véase el epígrafe 5). para poder analizar la distribución de la población extranjera de la ciudad decidimos incluir en nuestra encuesta un ítem relativo a la zona de residencia del informante, que nos permitirá observar si existe una significativa concen-tración de inmigrantes en ciertas zonas y, más allá de ese dato general, si esos núcleos guardan alguna relación significativa con el lugar de proce-dencia de los encuestados. como segundo paso, cruzando los datos sobre la ubicación de la vivienda con los datos sobre las lenguas maternas de los informantes, comprobaremos si pueden rastrearse patrones significativos en la distribución de las lenguas en la ciudad.

la población extranjera no hispanohablante de la ciudad de jaén y sus lenguas:análisis de su distribución urbana

279

para la definición de las zonas en que se ha dividido la ciudad hemos tomado en consideración los sectores delimitados por la administración local y manejados por la bibliografía especializada (como arroyo lópez y menor toribio, 2007). no obstante, la naturaleza de los datos manejados y las características específicas de este trabajo han aconsejado realizar una división sui generis como la más adecuada. en cuanto a la naturaleza de los datos, debe tenerse en cuenta que, si bien es cierto que algunos informantes ofrecieron información concreta y específica sobre su do-micilio, otros se limitaron a hablar del área o barrio en que vivían, y las zonas utilizadas no siempre resultaban coincidentes con las delimitadas de manera oficial. por ello, antes de establecer las zonas que íbamos a utilizar, lo que hicimos fue analizar el conjunto de los datos ofrecidos por los informantes para, a partir de ellos, dibujar un mapa de la ciudad en el que encajara la información con la que se contaba. además, a partir del conocimiento de la ciudad por parte del equipo investigador, se intentó que la delimitación de zonas incluyera en cada sector barrios y entornos de la mayor homogeneidad social posible. se aunaron, pues, un criterio puramente geográfico y un criterio social para dibujar sobre el plano zo-nas que mostraran de forma natural una unidad para el ciudadano. cabe añadir, por otra parte, que las áreas recogidas no cubren la superficie total de la ciudad, quedando excluidos lugares que carecen de población extranjera o en la que esta resulta irrelevante.

planteamos, pues, una división en quince zonas, más un grupo final («otros») que recoge direcciones no encuadradas en las zonas anteriores (procedentes de ubicaciones que poseen una mínima cantidad de pobla-ción extranjera) y direcciones no localizadas. los dieciséis grupos son los siguientes:

zona 1: barrios del extremo sur (san Felipe, glorieta, alcantarilla, escuderos).

zona 2: entorno de la catedral y casco antiguo.

zona 3: centro.

zona 4: barrio de san ildefonso.

zona 5: entorno de la salobreja y avda. de granada.

zona 6: barrio de la magdalena y barrio de san juan.

zona 7: barrio de belén y barrio de san roque.

zona 8: barrio de las protegidas.

zona 9: entorno del complejo hospitalario.

Francisco Fernández garcía280

zona 10: avda. de andalucía.

zona 11: entorno de la estación de renfe y barrio de peñamefécit.

zona 12: barrio de las Fuentezuelas.

zona 13: polígono del valle.

zona 14: entorno de la universidad.

zona 15: expansión norte (barrio del bulevar y ctra. de madrid).

zona 16: otros.

de las dieciséis zonas delimitadas, conviene señalar que la zona 3 («centro») parece resultar problemática. y es que fueron muchos los in-formantes que definieron así su lugar de residencia, sin más indicaciones, pero somos conscientes de que dicho nombre, tomado en un sentido laxo, bien pudiera referirse a otras de las zonas definidas en este trabajo (como la 2, la 4 o la 8, por ejemplo). no debe perderse de vista esta ma-tización, pues es probable que los datos de la zona 3 sean superiores a los reales y, a la inversa, sean algo inferiores los de otras áreas.

4. distribución urbana de la población extranjera

según datos de 2005 (menor toribio, 2008a: 46; bermúdez marín y herrera garrido, 2008: 60-62), la mayor concentración de población extranjera de la ciudad de jaén tenía lugar en el barrio de peñamefécit, destacando también las zonas de san ildefonso, san Felipe, polígono del valle y la magdalena. de forma más específica (menor toribio, 2008b: 380; agrela romero, 2008: 39), la población latinoamericana se con-centraba principalmente en peñamefécit, la asiática en san ildefonso, la africana se repartía entre peñamefécit, la zona de la universidad y san ildefonso, y por último, los europeos estaban más dispersos por la ciu-dad. algunos de estos datos vienen a confirmarse con los resultados de nuestra encuesta, mientras que otros difieren apreciablemente. no obs-tante, recordemos que (salvo alguna excepción más adelante, cuando ha-blemos de la distribución de las lenguas por la ciudad) nuestro análisis se concentra en la población extranjera de origen no hispanohablante, por lo que resulta lógico que algunos resultados difieran; además, los nues-tros son datos obtenidos entre 2009 y 2010 y recogidos «a pie de calle» (no conforme a los registros oficiales), de manera que vienen a dibujar un panorama muy pegado a la realidad, independientemente del estatus oficial posea el individuo como ciudadano.

la población extranjera no hispanohablante de la ciudad de jaén y sus lenguas:análisis de su distribución urbana

281

conforme a los resultados de nuestra encuesta, dos de las dieciséis zonas muestran claramente una mayor concentración de extranjeros: la zona 3 (centro, con un 17,65% de la población extranjera no hispano-hablante) y la zona 11 (entorno de la estación y peñamefécit, con un 11,50%). estas primeras cifras vienen a confirmar dos aspectos ya apun-tados más arriba: la más que probable inflación de los datos relativos a la zona centro, por un lado, y el peso del barrio de peñamefécit –al que aludía la bibliografía–, por otro. en un segundo nivel de importancia podemos situar las zonas que reúnen entre un 5% y un 10% de los infor-mantes, concretamente seis. dos de las que más sobresalen son la zona 13 (polígono del valle, con un 7,58%) y la 14 (entorno de la universidad, con un 6,93%); su relevancia se ve aumentada, además, por tratarse de zonas contiguas, lo que implica una significativa acumulación de pobla-ción extranjera en una misma área de la ciudad. otras dos zonas relevan-tes de este grupo intermedio son la 2 (catedral y casco antiguo, con un 7,19%) y la 4 (san ildefonso, con un 5,75%), que muy probablemente tendrán, en términos reales, una población extranjera mayor, algo distor-sionada en nuestros datos por ese especial volumen de la zona 3 al que ya nos hemos referido. las dos zonas restantes de este grupo intermedio son la 10 (avda. de andalucía, con un 6,80%) y la 6 (magdalena y san juan, con un 6,41%). las otras ocho zonas (es decir, la mitad) se sitúan por debajo del 5%, de manera que carecen de relevancia como áreas de concentración general de extranjeros, aunque, como veremos, puedan tenerla cuando hablamos de individuos de procedencias específicas.

estos datos generales dibujan los trazos fundamentales de la distri-bución de la población extranjera no hispanohablante en la ciudad, pero los datos más interesantes para nosotros vienen conforme nos acerca-mos a grupos de población específicos. comencemos por la población de origen africano. en las cifras globales del continente vemos que si-guen predominando las zonas 3 y 11, como en los datos generales, pero con un peso acentuado, que se eleva, respectivamente, al 18,18% y al 13,52%. ahora bien, cuando observamos los datos por zonas geográ-ficas de procedencia más restringidas hallamos una distribución de la población bastante más nítida y específica. así, los magrebíes se con-centran principalmente en las dos zonas mencionadas (con un 18,12% y un 15,10% respectivamente) y también en la zona 13 (10,40%), con unos porcentajes marcados claramente por los de la población de origen marroquí, ampliamente mayoritaria.4 dicha distribución contrasta con

4 los marroquíes conforman, con diferencia, el mayor grupo de extranjeros no hispanohablan-tes de la ciudad, suponiendo un 38,1% de los informantes encuestados.

Francisco Fernández garcía282

la de los subsaharianos, en los que, manteniéndose el peso de la zona 3 (18,32%), aparecen con fuerza la zona 6 (14,50%) y la 8 (12,21%); y se aprecia con claridad que resulta clave en dichos datos la concentración de personas de origen senegalés, cuya presencia en la zona 6 se eleva hasta el 21,79%. veamos todos estos datos reunidos en la tabla 1, junto con los de las zonas más relevantes para el conjunto de la población extranjera no hispanohablante, mencionados más arriba:5

vayamos a los datos relativos a los informantes de origen asiático. en cuanto al conjunto del continente, debe señalarse que pierden peso la zona 3 (14,88%) y especialmente la zona 11 (que desaparece de las zonas relevantes, por debajo del umbral del 10%), cobrando importan-cia otras tres zonas: por un lado, la zona 14 (13,69%) y la 13 (11,90%), que, juntas, reúnen en una misma área de la ciudad a más del 25% de la población asiática; por otro lado, la zona 2 (11,31%). y, si podemos apreciar que la población asiática muestra patrones específicos de reparto geográfico por la ciudad, resulta llamativo que dichos patrones se acen-túan y diferencian especialmente cuando distinguimos a la población de asia oriental y a la de asia del sur.6 en cuanto a la primera (que reúne, básicamente, a individuos de origen chino), acentúa el descenso de la zona 3 (hasta el 10,34%) y recupera el peso de la 11 (14,94%); pero lo que llama especialmente la atención es su concentración en las zonas 13 y 14, que alcanzan, respectivamente, el 21,84% y el 22,99% (es decir, casi un 45% de la población de origen chino reside en esta parte del norte de la ciudad). en cuanto a la segunda (formada por indios y pakistaníes), se concentra claramente en la parte alta de la ciudad (es decir, al sur), en las zonas 2 (24,64%), 3 (20,29%), 4 (14,49%) y 6 (18,84%), con una acumulación especialmente acentuada en el caso de los pakistaníes, que

5 en esta tabla y las siguientes omitimos las columnas correspondientes a cinco zonas de la ciudad (1, 5, 7, 9 y 12), que no han ofrecido datos significativos.

6 omitimos la información relativa a oriente medio por carecer de relevancia estadística.

Z2 Z3 Z4 Z6 Z8 Z10 Z11 Z13 Z14 Z15

general 17,65 11,50áfrica 18,18 13,52magreb 18,12 15,10 10,40países subsahar. 18,32 14,15 12,21senegal 21,79

tabla 1. distribución por zonas de la población de origen africano

la población extranjera no hispanohablante de la ciudad de jaén y sus lenguas:análisis de su distribución urbana

283

residen en más de un 50% entre las zonas 2 (27,66%) y 6 (23,40%). veamos reunidos en la tabla 2 los datos relativos a la distribución de la población asiática:

tabla 2. distribución por zonas de la población de origen asiático

Z2 Z3 Z4 Z6 Z8 Z10 Z11 Z13 Z14 Z15general 17,65 11,50

asia 11,31 14,88 13,69

asia oriental 10,34 14,94 22,99

asia del sur 24,64 20,99 14,49 18,84

pakistán 27,66 23,40

africanos y asiáticos conformaron el núcleo de informantes de nues-tra encuesta, seguidos, por este orden, de europeos y americanos. en cuanto a estos últimos, y refiriéndonos solo a los de origen no hispanoha-blante (lo cual reduce la muestra a estados unidos, canadá y brasil), lla-ma la atención que únicamente la zona 3 supera el 10% de concentración de población, y lo hace, además, ampliamente, alcanzando el 29,27%; y esa concentración se acentúa aún más si nos fijamos en los datos rela-tivos a los informantes norteamericanos, en los que la zona 3 alcanza el 33,33%. no aparecen, por los demás, otros datos dignos de mención en este colectivo.

tabla 3. distribución por zonas de la población de origen americano

Z2 Z3 Z4 Z6 Z8 Z10 Z11 Z13 Z14 Z15

general 17,65 11,50

américa 29,27norteamérica 33,33

analicemos, por último, los datos correspondientes a los informantes procedentes de países europeos. las cifras para el conjunto del continen-te muestran que, como preveíamos, no acaece una especial concentración de informantes en ninguna zona. la que muestra un mayor porcentaje es, una vez más, la 3, pero por debajo de la media (15,75%), seguida de dos zonas que no habían aparecido hasta ahora, hecho que confirma la distin-ta distribución de esta población en la ciudad: la zona 15 (14,17%) y la zona 10 (13,39%). además de ello, cabe resaltar la ausencia de europeos en zonas especialmente relevantes en cuanto a la presencia de individuos de otras procedencias, como es el caso de la zona 6 (con un 0,79%, frente a la más que significativa presencia en ella de informantes subsaharianos

Francisco Fernández garcía284

y de asia del sur) y la zona 13 (de nuevo un 0,79%, frente al significativo peso de informantes magrebíes y de asia oriental). cuando no hallamos diferencias significativas es al comparar la distribución de los informantes del bloque de la europa de los 15 y los del resto de europa:7 en general, su distribución es bastante semejante, llamando la atención únicamente el desequilibrio en la zona 14 (especialmente relevante, recordemos, en los informantes de asia oriental), donde hallamos un 10,53% de los se-gundos por solo un 1,96% de los primeros. todos los datos relativos a la población europea aparecen en la tabla 4:

una presentación conjunta de las distintas cifras analizadas hasta ahora contribuirá a que logremos forjarnos una idea más clara sobre el reparto geográfico de la población extranjera no hispanohablante en la ciudad:

7 para el conjunto de nuestro trabajo investigador hemos dividido los informantes europeos en dos grupos: a) el de la europa de los 15 incluye los países miembros de la ue antes de la gran ampliación que supuso el tratado de niza, en 2003; y b) el del resto de europa incluye a los demás países comunitarios y a los no comunitarios.

Z2 Z3 Z4 Z6 Z8 Z10 Z11 Z13 Z14 Z15general 17,65 11,50europa 15,75 0,79 13,39 0,79 14,47europa de los 15 1,96resto de europa 10,53

tabla 4. distribución por zonas de la población de origen europeo

Z2 Z3 Z4 Z6 Z8 Z10 Z11 Z13 Z14 Z15

general 17,65 11,50áfrica 18,18 13,52magreb 18,12 15,10 10,40países subsahar. 18,32 14,15 12,21senegal 21,79asia 11,31 14,88 11,90 13,69asia oriental 10,34 14,94 21,84 22,99asia del sur 24,64 20,99 14,49 18,84pakistán 27,66 23,40américa 29,27norteamérica 33,33europa 15,75 0,79 13,39 0,79 14,47europa de los 15 1,96resto de europa 10,53

tabla 5. distribución por zonas del conjunto de la población extranjera

la población extranjera no hispanohablante de la ciudad de jaén y sus lenguas:análisis de su distribución urbana

285

aunque las zonas de mayor acumulación de población extranjera son la 3 y la 11, cabe señalar que no muestran una especial concentración, especialmente si pensamos que los datos reales de la zona 3 serán, muy probablemente, inferiores al porcentaje aquí reflejado. por otra parte, en cuanto a esa zona 3, cabe destacar dos hechos: que es la zona manifies-tamente preferida por los norteamericanos y que, por el contrario, baja mucho en importancia en el caso de los chinos. por lo demás, dirigiendo nuestra atención hacia el grueso de los informantes, es decir, africanos y asiáticos, se puede aislar un patrón de distribución por la ciudad bastante definido:

a) la parte alta de la ciudad, geográficamente orientada al sur, es la zona preferida por los subsaharianos y, de manera aún más acen-tuada, por los asiáticos del sur, con porcentajes especialmente llamativos en el caso de los pakistaníes.

b) la parte baja de la ciudad, geográficamente orientada al norte, es la zona preferida por los magrebíes y, de nuevo como antes, de manera aún más acentuada por los chinos.

comprobamos, pues, que es la población asiática (tanto procedente de asia del sur como procedente de asia oriental) la que muestra una ma-yor concentración, hecho que quizás pueda interpretarse como un indi-cio de menor integración social.

en el polo opuesto, la población europea aparece bastante repartida, sin concentrarse especialmente en ningún área de la ciudad, pero con una distribución que muestra dos rasgos bastante reveladores:

a) más allá de la zona 3, las zonas que acumulan más población europea son la 15 y la 10, en las que no destaca la presencia de ningún otro grupo extranjero.

b) la población europea está manifiestamente ausente de zonas ca-racterizadas por la presencia de extranjeros de otras proceden-cias, como la zona 6 (pakistaníes y senegaleses) y la zona 13 (chinos y marroquíes).

estos hechos podrían entenderse como un indicio de una mayor inte-gración de la población europea, más repartida, más presente en zonas no especialmente marcadas por la abundancia de población extranjera y ausente en zonas típicas de inmigrantes. señalemos, por cierto, en este sentido que algunas zonas parecen distinguirse por estar característica-mente vinculadas a determinadas nacionalidades, como ocurre con:

Francisco Fernández garcía286

a) la zona 2 y los inmigrantes pakistaníes,

b) la zona 6 y los senegaleses y pakistaníes, y

c) las zonas 13 y 14 y los chinos.

de forma sorprendente, por el contrario, el mayor grupo de inmigrantes no hispanohablantes de la ciudad, los marroquíes, no muestra, más allá de la zona 3, ninguna especial concentración en un área concreta de la ciudad, hecho que, como en el caso europeo, quizá pueda interpretar-se como indicio de un mayor asentamiento social.8 no obstante, resulta manifiesto que se trata de un colectivo especialmente visible en muchas zonas de la ciudad, circunstancia motivada, sencillamente, por el volu-men que alcanza.

5. las lenguas más habladas y su distribución

el título de este trabajo alude a la distribución de la población ex-tranjera no hispanohablante y sus lenguas en la ciudad de jaén, pero has-ta ahora nos hemos concentrado exclusivamente en el primer aspecto. en los siguientes párrafos, a partir del cruce de los datos sobre la ubicación del domicilio de los informantes con los datos sobre sus lenguas mater-nas, abordaremos la segunda cuestión. y es que, aunque es cierto que la acumulación de individuos de determinadas procedencias en ciertas zo-nas es ya un indicativo en este sentido, resulta más que arriesgado extraer conclusiones directas al respecto, como ocurre, por ejemplo, en el trabajo de calvo (2010: 36-40), según hemos puesto de manifiesto en otro lugar (Fernández garcía, 2011a). vamos a detenernos ahora, pues, en esta otra perspectiva, con algunos comentarios generales sobre la distribución de las lenguas en la ciudad y observaciones específicas sobre lenguas con-cretas, concentrándonos esencialmente en aquellas que poseen una cierta relevancia demográfica.9 señalemos, en este sentido, que las tres lenguas

8 ese hipotético mayor o menor asentamiento de unos u otros colectivos bien podría estar correlacionado con la mayor o menor antigüedad de sus miembros como residentes en la ciudad. de hecho, nuestros datos parecen apuntar en esa dirección. así, por ejemplo, los informantes norte-americanos, muy concentrados en la zona centro, declaran una antigüedad media de residencia de 2,21 años; por su parte, chinos y senegaleses muestran una antigüedad poco superior en la ciudad, a saber, 3,63 años los primeros y 3,83 los segundos. por el contrario, la antigüedad media de los europeos en jaén se eleva hasta los 6,23 años, al igual que ocurre con los marroquíes, que alcanzan los 6,45. la excepción en este sentido parecen ser los informantes originarios de asia del sur (pakis-taníes e indios), bastante concentrados en su residencia a pesar de tener una apreciable antigüedad media como habitantes de la ciudad, 6,07 años.

9 concretamente, aquellas de las que hemos localizado a, al menos, 25 informantes que hayan declarado tenerlas como l1.

la población extranjera no hispanohablante de la ciudad de jaén y sus lenguas:análisis de su distribución urbana

287

extranjeras con más peso en la ciudad como lenguas maternas son el árabe marroquí, el chino mandarín y el volofo (las tres con más de 100 hablantes entre nuestros informantes), y que en un segundo nivel de im-portancia (entre los 50 y los 100 hablantes) aparecen otras siete lenguas, a saber, el inglés, el rumano, el urdu, el francés, el quechua, el chino wu y el penyabí.

entrando ya en la cuestión de la distribución urbana, podemos seña-lar, desde una perspectiva general, que en todas las zonas de la ciudad, incluso en aquellas con un porcentaje de población extranjera escasamen-te significativo, puede hallarse un número importante de lenguas. las ci-fras van de las 37 que pueden hallarse en la zona 3, la de más población extranjera, a las 11 encontradas en la zona 12, en la que, según nuestros datos, menos extranjeros no hispanohablantes residen. en general, la can-tidad de lenguas halladas en una zona crece conforme lo hace el volumen de población extranjera, de manera que, tras la zona 3, las siguientes zonas con más lenguas maternas distintas son aquellas que la siguen también en cantidad de población extranjera: la zona 11 con 30 lenguas, la zona 2 con 26 lenguas y las zonas 14 y 10 con 24 lenguas cada una.

si observamos los datos desde un punto de vista relativo, es decir, poniendo en relación la cantidad de l1 halladas en una zona con el por-centaje del total de población extranjera de la ciudad que reside en ella, encontramos algunos hechos interesantes. la zona en la que existe una mayor diversidad en este sentido es la zona 7: aunque en ella solo reside el 3,79% de la población, se han hallado hasta 23 lenguas distintas. en el extremo opuesto llaman la atención las zonas 6 y 13: la primera, aunque reúne al 6,45% de la población, presenta solo 16 lenguas; la segunda, con el 7,58% de la población, únicamente alcanza las 18 lenguas. dicha escasez de variedad se debe al hecho de que, como señalábamos más arri-ba, se trata de zonas caracterizadas por la concentración de individuos de determinadas nacionalidades (senegaleses y pakistaníes en el primer caso, chinos en el segundo).

pero vayamos ya a observar en detalle la presencia de lenguas concre-tas en las distintas zonas de la ciudad. presentamos, para ello, la tabla 6, en que la aparecen las tres l1 más habladas en cada una de las 15 zonas que hemos distinguido. en la medida en que ahora hablamos del peso de cada lengua en relación con el conjunto de lenguas de la población extranjera (y no solo de su reparto entre las distintas zonas de la ciudad) el árabe marroquí, la lengua extranjera con diferencia más hablada de la ciudad, adquiere aquí un protagonismo del que la población marroquí

Francisco Fernández garcía288

ha carecido en las páginas precedentes por no mostrar una especial con-centración en ninguna zona de la ciudad. junto a la lengua aparece, en cada caso, qué porcentaje de la población extranjera de esa zona de la ciudad afirma poseerla como lengua materna (es decir, qué volumen de población de la zona en cuestión la posee como l1 y, por tanto, qué peso relativo posee entre la población extranjera de la zona).

resulta manifiesto el gran predominio del árabe marroquí como primera lengua extranjera de la ciudad. de hecho, en 14 de las 15 zonas aparece como una de las tres lenguas más habladas y en más de la mitad de las zonas se sitúa la primera. es más, si –siguiendo la percepción popular del árabe como una unidad10– tomáramos en cuenta conjuntamente las distintas variedades de árabe atestiguadas como lengua materna en la ciudad, dicho predominio aumentaría ostensiblemente, de manera que, además de aparecer entre las tres más habladas en las 15 zonas, reforzaría claramente su protagonismo en algunas:

a) en la zona 5 pasaría de un 22,86% a un 28,57%,b) en la zona 9 pasaría de un 19,35% a un 25,81%,c) en la zona 11 pasaría de un 29,13% a un 35,43% yd) en la zona 13 pasaría de un 34,67% a un 40,00%.

10 en Fernández garcía (2011a) explicamos, en relación con algunas de las grandes lenguas mundiales, como el árabe y el chino, que, al hablar de sus variantes, no resulta riguroso considerarlas meras variedades dialectales, sino que, desde un criterio puramente lingüístico, es más acertado esta-blecer la existencia de diferentes lenguas, como el árabe marroquí, el árabe hassanía o el árabe arge-lino, en el primer caso, o el chino mandarín, el chino wu y el chino min, entre otras, en el segundo.

z1 árabe marroquí 30,50% francés 10,17% inglés 8,47%z2 urdu 15,12% árabe marroquí 11,63% penyabí 10,47%z3 árabe marroquí 21,15% inglés 6,73% volofo 6,73%z4 árabe marroquí 22,22% urdu 11,11% penyabí/volofo 9,72%z5 árabe marroquí 22,86% volofo 14,29% francés/soninke 8,57%z6 volofo 28,57% árabe marroquí 20,63% urdu 15,87%z7 volofo 18,18% guaraní 9,09% inglés 7,27%z8 volofo 20,00% árabe marroquí 8,00% quechua 8,00%z9 árabe marroquí 19,35% portugués 12,90% quechua/urdu 9,68%

z10 árabe marroquí 26,09% rumano 11,59% chino m./francés/inglés 8,70%z11 árabe marroquí 29,13% chino mandarín 10,24% francés 7,09%z12 árabe marroquí 33,30% ruso 11,11% inglés/italiano/polaco 7,41%z13 árabe marroquí 34,67% chino mandarín 25,33% chino wu 8,00%z14 chino mandarín 24,39% árabe marroquí 19,51% francés/bereber rif. 4,88%z15 chino mandarín 10,48% ruso 10,48% árabe marroquí 10,48%

tabla 6. lenguas maternas más habladas en cada zona de la ciudad

la población extranjera no hispanohablante de la ciudad de jaén y sus lenguas:análisis de su distribución urbana

289

detengámonos ahora en la segunda lengua más hablada de la ciu-dad, el chino mandarín. aunque aparece también en bastantes zonas, se observa con claridad que se halla geográficamente más concentrada: en el avance de las zonas de sur a norte no aparece hasta la zona 10 y, a partir de ahí, lo hace en casi todas –de hecho, únicamente falta en la 12–. además, por la tendencia a la concentración de la población china, aquí se nota aún más que en el árabe el aumento al tomar en consideración conjunta las distintas variedades de chino, de manera que, al hacerlo, aparece entre las tres primeras también en la zona 12 y aumenta aprecia-blemente su porcentaje en las demás entre la 10 y la 15, haciéndolo de manera especialmente llamativa en el extremo norte:

a) en la zona 13 pasaría de un 25,33% a un 40,00%,

b) en la zona 14 pasaría de un 24,39% a un 30,49% y

c) en la zona 15 pasaría de un 10,48% a un 19,40%.

la tercera lengua extranjera más hablada de la ciudad, el volofo, muestra también, como el chino, una significativa concentración, apare-ciendo entre las principales l1 de la zona 3 a la 8 y siendo la más hablada en las tres últimas (es decir, en 6, 7 y 8). en cuanto a las lenguas mayori-tarias de la población de asia del sur, el urdu despliega su presencia más significativa en la parte media y alta de la ciudad, y el penyabí en esta última. el rumano solo, por su parte, sobresale en la zona 10; y es que, de hecho, parece estar bastante repartido por la ciudad, con presencia en 12 de las 15 zonas (pensemos, por ejemplo, que el chino mandarín, cuya presencia multiplica –según nuestros datos– por 2,5 la del rumano, está presente en 11 zonas, una menos que aquella).

por otro lado, los hablantes de las lenguas amerindias con más pre-sencia en la ciudad, el quechua y el guaraní, sin estar especialmente con-centrados, sobresalen en las zonas 7, 8 y 9, en la parte media de la ciudad. en cuanto al francés y al inglés, cuyo peso como l1 se debe tanto a su pasado colonial como a la presencia de informantes de origen europeo y norteamericano (incidiendo más el primer factor en el francés y más el segundo en el inglés), se encuentran, como era previsible, bastante repartidas por toda la ciudad, sin un gran protagonismo en ninguna zona pero con una significativa presencia mantenida (el francés aparece entre las tres primeras en las zonas 1, 5, 10, 11 y 14; el inglés lo hace en 1, 3, 7, 10 y 12).

de las demás lenguas que encontramos en la tabla 6, destaca el ruso, que acumula casi un tercio de sus hablantes entre las zonas 10, 12 y 15,

Francisco Fernández garcía290

al igual que le ocurre al portugués entre las zonas 8, 9 y 11. el bereber ri-feño, que despunta ligeramente en la zona 14, está bastante repartido por la ciudad, a diferencia del polaco y el soninke, que, con pocos hablantes atestiguados, aparecen en la tabla por acumularlos en zonas de escasa presencia de población extranjera (en la 12 y la 5, respectivamente). y ha-gamos referencia, por último, a dos lenguas que, aunque, aunque superan el umbral de 25 informantes encuestados, no han destacado en la tabla: el malayalam y el bambara. la primera acumula el 64,70% de sus hablantes de la zona 1 a la 4; la segunda acumula el 69,56% de la 1 a la 5.

6. conclusiones

arrancábamos este trabajo subrayando la conveniencia de alcanzar un conocimiento riguroso sobre las dimensiones y características del multilingüismo que –a raíz de los fenómenos migratorios– existe en los núcleos urbanos, como parte de unos procesos de integración que no deben basarse exclusivamente en la enseñanza de la lengua de destino al inmigrante. desde tal convicción, el proyecto investigador en el que se inscribe este artículo ha encarado la tarea de catalogar las lenguas habla-das por la población extranjera de la ciudad de jaén y, una vez hecho esto, se ha propuesto el análisis detallado del modo en que hablantes y lenguas se distribuyen por el territorio urbano. estos objetivos se han perseguido sobre la base de un exhaustivo trabajo de campo en el que, mediante la ejecución de una encuesta sociolingüística, se ha entrado en contacto con un alto porcentaje de la población extranjera de la ciudad, especialmente en lo que respecta a la de origen no hispanohablante. el número de len-guas hallado ha resultado sorprendentemente elevado, rozando la cente-na, si bien es cierto que gran parte de ellas muestra una presencia prácti-camente testimonial. aun así, dado que ciertos colectivos de inmigrantes, y con ellos sus lenguas, muestran un volumen apreciable en relación con el conjunto de la población, se ha valorado la pertinencia de analizar su distribución urbana. dicha tarea se ha abordado con los datos obtenidos sobre la zona de residencia de los informantes y sobre sus lenguas mater-nas, partiendo de la división de la ciudad en quince zonas.

el análisis se ha desarrollado desde una doble perspectiva, la de los colectivos humanos y la de sus lenguas, obteniéndose una rica y variada información. en el primero de los enfoques, hemos ido de lo general a lo particular, es decir, de observar la existencia o no de una especial acumulación global de población extranjera en las distintas zonas de la

la población extranjera no hispanohablante de la ciudad de jaén y sus lenguas:análisis de su distribución urbana

291

ciudad hasta la toma en consideración de tal cuestión en lo relativo a la población procedente de cada continente y, dentro de ellos, de distintos bloques geopolíticos; e, incluso, cuando los datos lo hacían pertinente, de nacionalidades concretas. desde la perspectiva general, se ha consta-tado que la población extranjera no se concentra de manera especial en ninguna zona, es decir, que no encontramos nada parecido a los guetos de extranjeros que existen en grandes ciudades del mundo. ahora bien, sí que pueden rastrearse tendencias bastante nítidas en cuanto a la distri-bución de la población extranjera de ciertas procedencias, especialmente de los asiáticos (pakistaníes e indios en la parte alta de la ciudad y chinos en la parte baja) y, en menor medida, de los africanos (subsaharianos en la parte alta y magrebíes en la baja). Frente a ello, se ha constatado que la población europea se halla más dispersa por la ciudad y tiende a estar ausente de zonas característicamente más ocupadas por colectivos como los antes mencionados. esta circunstancia podría ser indicio de un mayor asentamiento, al igual que en el caso marroquí, no especialmente concentrado en ninguna zona concreta, a diferencia, por ejemplo, de los chinos o los pakistaníes.

en cuanto a la presencia y distribución de las lenguas, hemos cons-tatado que la riqueza lingüística se reparte por toda la ciudad, con la presencia de entre 11 y 37 lenguas maternas distintas según la zona. llaman la atención, en este sentido, el caso de alguna zona con poca población extranjera pero mucha variedad lingüística, o los de otras que, a causa de la especial concentración de individuos de una misma pro-cedencia, muestran poca variedad a pesar de acumular un significativo porcentaje de población extranjera. cuando nos detenemos a observar en detalle cuáles son las lenguas más habladas en las distintas zonas de la ciudad, destaca la esperable presencia generalizada del árabe marroquí, con mucho la lengua extranjera más hablada de la ciudad; el chino man-darín, en segundo lugar, destaca también pero muestra de forma nítida su presencia preferente en la parte baja de la ciudad, con una tendencia especialmente marcada cuando se lo toma en consideración conjunta con otras variantes de chino; el volofo, en tercer lugar, muestra su principal área de influencia de forma complementaria con el chino, es decir, en la parte alta de la ciudad. la información que obtenemos de otras lenguas viene a confirmarnos algunas de las conclusiones que obteníamos en el análisis de población, como es el caso de la concentración del urdu y el penyabí en zonas de la parte alta de la ciudad o la presencia mantenida del francés y el inglés en buena parte de las zonas pero generalmente no protagonista en ninguna.

Francisco Fernández garcía292

el conjunto de la información obtenida es, sin duda, de enorme ri-queza y muestra que no solo en las grandes urbes con una larga tradición en la recepción de inmigrantes pueden aislarse patrones de distribución de la población extranjera y sus lenguas. consideramos que se trata de una valiosa información que puede resultar muy útil para distintos des-tinatarios, como las administraciones o los colectivos de atención al in-migrante: en el primer caso, por ejemplo, a la hora de planificar una atención lingüística específica en los centros de la salud (y no se trata simplemente de un ejemplo, sino muchas veces de una imperiosa ne-cesidad); en el segundo, por ejemplo, a la hora de escoger lugares de la ciudad para la impartición de cursos de español especialmente destina-dos a individuos de una determinada lengua materna. y, más allá de este tipo de consideraciones de índole práctica, el conocimiento fehaciente de la realidad con la que convivimos debería contribuir a que la asumamos como lo que es, algo natural, y a que crezcan el respeto y el aprecio por una sociedad que se enriquece gracias a la multiculturalidad.

la población extranjera no hispanohablante de la ciudad de jaén y sus lenguas:análisis de su distribución urbana

293

reFerencias bibliográFicas

agrela romero, B. (dir.) (2008): La población inmigrante extranjera en Jaén. Estudio de necesidades y propuestas de intervención. jaén, ayuntamiento de jaén.

arroyo lópez, e., y J. menor toribio (2007): Atlas demográfico y social de la ciudad de Jaén. jaén, instituto de estudios giennenses.

bermúdez marín, C., y F. herrera garrido (2008): «análisis descriptivo de la población inmigrante en la ciudad de jaén». en esteban de la rosa (coord.) (2008), pp. 51-73.

calvo, M. (2010): La inmigración en España: estado de la cuestión. madrid, universidad de alcalá.

esteban de la rosa, G. (coord.) (2008): Estudios e informes sobre la inmigra-ción extranjera en la provincia de Jaén 2005-2006. granada, comares.

extra, g., y d. gorter (2008): «the constellation of languages in europe: an inclusive approach». en extra y gorter (eds.) (2008), pp. 3-60.

extra, g., y d. gorter (eds.) (2008): Multilingual Europe: Facts and Policies. berlín, mouton de gruyter.

Fernández garcía (2009): «bases para la gestión de una situación de multi-lingüismo derivada de la inmigración». Cultura, Lenguaje y Representación / Culture, Language and Representation, 7, pp. 59-76.

Fernández garcía, F. (2011a): «inmigración y multilingüismo en la ciudad de jaén». Revista internacional de estudios migratorios, 1, pp. 125-150.

Fernández garcía, F. (2011b): «inmigración, política lingüística y sistema educativo». Estudios de Lingüística. Universidad de Alicante, 25, pp. 383-393.

garcía marcos, F. J. (1999): Fundamentos críticos de sociolingüística. almería, universidad de almería.

greenberg, j. h. (1956): «the measurement of linguistic diversity». Langua-ge, 32, pp. 109-115.

lora-tamayo, G. (2010): «españa y la inmigración extranjera». Segundas len-guas e inmigración en red, 3, pp. 3-25.

menor toribio, j. (2008a): «caracterización de la población extranjera re-sidente en españa, andalucía y la provincia de jaén: evolución de los

Francisco Fernández garcía294

efectivos según nacionalidades y perfiles socio-económicos 2005». en esteban de la rosa (coord.) (2008), pp. 41-50.

menor toribio, j. (2008b): «la población extranjera en la provincia de jaén. cifras para el año 2006 y variaciones interanuales entre 2005-2006». en esteban de la rosa (coord.) (2008), pp. 347-388.

nygren-junKin, l. (2008): «immigrant minority languages in sweden». en extra y gorter (eds.) (2008), pp.: 271-292.

veselinova, l. n., y j. c. booza (2009): «studying the multilingual city: a gis-based approach». Journal of Multilingual and Multicultural Develop-ment, 30, pp. 145-165.