la población española

1
8 Unidad Mapa conceptual La población española Censo. Padrón. Registro Civil. Estadísticas. y encuestas. FUENTES DEMOGRÁFICAS Existen constrastes, causados por las diferencias en el desarrollo económico entre: – Áreas de alta densidad: Madrid, periferia peninsular e islas Baleares y Canarias. – Áreas de baja densidad en el interior peninsular y zonas de montaña. DISTRIBUCIÓN IRREGULAR EN EL ESPACIO Régimen demográfico antiguo: altas tasas de natalidad y de mortalidad y crecimiento natural bajo. Transición demográfica: descenso suave de la natalidad e importante de la mortalidad. Régimen demográfico actual: bajas tasas de natalidad y de mortalidad y crecimiento natural bajo. MOVIMIENTOS NATURALES Migraciones interiores: los movimientos tradicionales campo-ciudad están casi paralizados desde la crisis de 1975 y predominan los movimientos entre ciudades. Migraciones exteriores: los destinos de ultramar y Europa también se detuvieron a raíz de la crisis; actualmente, España es un país de inmigración. MOVIMIENTOS MIGRATORIOS Estructura por sexo: la tasa de masculinidad es favorable a los hombres al nacer y favorable a las mujeres en las edades avanzadas, por su mayor esperanza de vida. Estructura por edad: está envejecida debido al descenso de la natalidad y al aumento de la esperanza de vida. EL ENVEJECIMIENTO DEMOGRÁFICO El sector primario ha descendido desde principios del siglo XX. La industria incrementa su peso desde principios del siglo XX, principalmente entre 1960 y 1975. Desde entonces, decae (crisis industrial, mecanización). El sector terciario es el predominante debido al aumento del nivel de vida y a la reducción de los otros dos sectores. LA TERCIARIZACIÓN ECONÓMICA La natalidad, tras una breve recuperación, se mantendrá baja. La mortalidad incrementará su tasa por el envejecimiento de la población. El crecimiento natural será negativo desde 2020. MOVIMIENTO NATURAL MUY ESCASO La emigración al exterior seguirá paralizada. La inmigración aumentará; sobre todo, la de personas procedentes de África y de América Latina. AUMENTO DE LA INMIGRACIÓN La estructura por edad estará claramente envejecida. En la estructura económica crecerá la tasa de actividad femenina y se mantendrá la terciarización. CLARO ENVEJECIMIENTO presenta unas previsiones de futuro marcadas por un tiene una estructura caracterizada por se estudia mediante tiene crece debido a

Upload: larragueta

Post on 10-Jul-2015

466 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La población española

8Uni

dad

Mapa conceptual

La población española

u Censo.u Padrón.u Registro Civil.u Estadísticas.

y encuestas.

FUENTESDEMOGRÁFICAS

u Existen constrastes, causadospor las diferencias en eldesarrollo económico entre:– Áreas de alta densidad:

Madrid, periferiapeninsular e islas Balearesy Canarias.

– Áreas de baja densidaden el interior peninsular yzonas de montaña.

DISTRIBUCIÓN IRREGULAREN EL ESPACIO

u Régimen demográficoantiguo: altas tasas denatalidad y de mortalidady crecimiento natural bajo.

u Transición demográfica:descenso suave de lanatalidad e importantede la mortalidad.

u Régimen demográficoactual: bajas tasas denatalidad y demortalidad y crecimientonatural bajo.

MOVIMIENTOSNATURALES

u Migraciones interiores:los movimientos tradicionalescampo-ciudad están casiparalizados desde lacrisis de 1975 ypredominan losmovimientos entre ciudades.

u Migraciones exteriores:los destinos de ultramar yEuropa también sedetuvieron a raíz de lacrisis; actualmente, Españaes un país de inmigración.

MOVIMIENTOSMIGRATORIOS

u Estructura por sexo: la tasa demasculinidad es favorable a loshombres al nacer y favorable a lasmujeres en las edades avanzadas,por su mayor esperanza de vida.

u Estructura por edad: está envejecidadebido al descenso de la natalidad yal aumento de la esperanza de vida.

EL ENVEJECIMIENTO DEMOGRÁFICO

u El sector primario ha descendido desdeprincipios del siglo XX.

u La industria incrementa su peso desdeprincipios del siglo XX, principalmenteentre 1960 y 1975. Desde entonces,decae (crisis industrial, mecanización).

u El sector terciario es el predominantedebido al aumento del nivel de vida y ala reducción de los otros dos sectores.

LA TERCIARIZACIÓN ECONÓMICA

u La natalidad, tras una breverecuperación, se mantendrá baja.

u La mortalidad incrementará su tasa porel envejecimiento de la población.

u El crecimiento natural será negativodesde 2020.

MOVIMIENTO NATURAL MUY ESCASO

u La emigración al exterior seguiráparalizada.

u La inmigración aumentará; sobretodo, la de personasprocedentes de África yde América Latina.

AUMENTO DE LAINMIGRACIÓN

u La estructura por edad estaráclaramente envejecida.

u En la estructura económicacrecerá la tasa de actividadfemenina y se mantendrá laterciarización.

CLARO ENVEJECIMIENTO

presenta unas previsionesde futuro marcadas por un

tiene una estructura caracterizada por

se estudia mediante tiene crece debido a