la poblaciÓn mundial ¿y yo? · 2015-05-20 · costos. efectivamente, el mejoramiento de la...

4
página 1/4 © Cité des Sciences et de l'Industrie 2005 www.cite-sciences.fr En Francia, el envejecimiento de la población se observa en la evolución de la pirámide de edades de la población entre 1800 y 2000. Primero que nada, se constata una baja de la mor- talidad hacia 1800, principalmente entre los niños, después, entre 1800 y 1900 una baja de la fecundidad y, en el siglo XX, una baja de la mortalidad de los adultos y de las personas de edad. En la pirámide de 2000, la base es más angosta (baja de la fecundidad) y la parte alta de la pirámide se alarga y se ensancha (retroceso de la mortalidad de los adultos). Así, la prolongación de la duración de vida conlleva una yuxtaposición de las generaciones. Hoy se codean padres, hijos, nietos y abuelos aún vivos, lo que implica grandes cambios en las relaciones intergeneracionales. Frente a esta situación, sin precedente histórico, la generación pivote (hombres y mujeres entre 49 y 53 años de edad) juega un papel central en la familia ya que hoy debe ocuparse de 3 e incluso 4 generaciones. ¿Lo sabía usted? Entre los bebés nacidos en 1800, 40 llegaron a ser centenarios. Entre los bebés nacidos en 1900, 3 516 llegaron a ser centenarios. Entre los bebés nacidos en el año 2000, 93 480 serán centenarios (previsiones a partir de la hipótesis de que continúe la baja de la mortalidad). La sex ratio en el nacimiento es de 105 varones por cada 100 niñas. La sex ratio en la edad adulta pasa a 101 hombres por cada 100 mujeres. La sex ratio de los supercentenarios (> 110 años) es ¡10 hombres por cada 108 mujeres! El envejecimiento demográfico en Francia: un desafío de sociedad. En Francia también se prolonga la esperanza de vida. Es una suerte. La población envejece. Es un desafío. Ante nuestro nuevo perfil demográfico se plantean nuevas preguntas: ¿Qué nombre darle a estos jubilados, activos y en forma? ¿Cómo mantener nuestros sistemas de solidaridad, la Se- guridad Social y la jubilación? ¿Qué nuevos productos ne- cesitamos? Y sobre todo, ¿cuáles serán nuestras elecciones de vida para estos años que ganamos? 1La yuxtaposición de las generaciones El envejecimiento demográfico en Francia

Upload: others

Post on 30-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA POBLACIÓN MUNDIAL ¿Y YO? · 2015-05-20 · costos. Efectivamente, el mejoramiento de la calidad de vida y el surgimiento de la prevención sanitaria permiten envejecer con buena

página 1/4© Cité des Sciences et de l'Industrie 2005 www.cite-sciences.fr

En Francia, el envejecimiento de la población se observa en la evolución de la pirámide de

edades de la población entre 1800 y 2000. Primero que nada, se constata una baja de la mor-

talidad hacia 1800, principalmente entre los niños, después, entre 1800 y 1900 una baja de

la fecundidad y, en el siglo XX, una baja de la mortalidad de los adultos y de las personas de

edad. En la pirámide de 2000, la base es más angosta (baja de la fecundidad) y la parte alta

de la pirámide se alarga y se ensancha (retroceso de la mortalidad de los adultos).

Así, la prolongación de la duración de vida conlleva una yuxtaposición de las generaciones.

Hoy se codean padres, hijos, nietos y abuelos aún vivos, lo que implica grandes cambios en las

relaciones intergeneracionales. Frente a esta situación, sin precedente histórico, la generación

pivote (hombres y mujeres entre 49 y 53 años de edad) juega un papel central en la familia ya

que hoy debe ocuparse de 3 e incluso 4 generaciones.

¿Lo sabía usted?• Entre los bebés nacidos en 1800, 40 llegaron a ser centenarios.

• Entre los bebés nacidos en 1900, 3 516 llegaron a ser centenarios.

• Entre los bebés nacidos en el año 2000, 93 480 serán centenarios

(previsiones a partir de la hipótesis de que continúe la baja de la mortalidad).

• La sex ratio en el nacimiento es de 105 varones por cada 100 niñas.

• La sex ratio en la edad adulta pasa a 101 hombres por cada 100 mujeres.

• La sex ratio de los supercentenarios (> 110 años) es ¡10 hombres por cada 108 mujeres!

El envejecimiento demográfi co en Francia: un desafío de sociedad.

En Francia también se prolonga la esperanza de vida. Es una suerte. La población envejece. Es un desafío. Ante nuestro nuevo perfi l demográfi co se plantean nuevas preguntas: ¿Qué nombre darle a estos jubilados, activos y en forma? ¿Cómo mantener nuestros sistemas de solidaridad, la Se-guridad Social y la jubilación? ¿Qué nuevos productos ne-cesitamos? Y sobre todo, ¿cuáles serán nuestras elecciones de vida para estos años que ganamos?

1• La yuxtaposición de las generaciones

LA POBLACIÓN MUNDIAL... ¿Y YO?

El envejecimiento demográfi co en Francia

Page 2: LA POBLACIÓN MUNDIAL ¿Y YO? · 2015-05-20 · costos. Efectivamente, el mejoramiento de la calidad de vida y el surgimiento de la prevención sanitaria permiten envejecer con buena

© Cité des Sciences et de l'Industrie 2005 www.cite-sciences.fr página 2/4

En Francia, la jubilación nació hace 60 años. Antes de 1945, la jubilación estaba basada sólo en

un ahorro personal y en fuertes lazos de solidaridad familiar. A partir de 1945, la solidaridad se

organiza en el plano nacional entre la población activa y los jubilados (sistema por repartición)

y entre los sectores profesionales. Este sistema alcanza sus objetivos iniciales: asegurar un

nivel de vida decente a los jubilados.

Hoy la sociedad se encuentra frente a un nuevo desafío demográfi co. Efectivamente, en 60

años, los 4 criterios de equilibrio de la jubilación han evolucionado:

- la prolongación de la duración promedio de la jubilación,

- el número de activos en relación a los jubilados,

- el aumento del monto individual de las jubilaciones,

- la tasa de cobertura de las personas de edad por las jubilaciones.

Más allá de las soluciones de ahorro facultativo, el sistema de jubilación debe encontrar un

nuevo equilibrio. Este equilibrio depende de los 3 parámetros siguientes: la edad de inicio de

la jubilación, la tasa de cotización y el importe de las jubilaciones pagadas.

Ante el aumento del número de jubilados, ¿qué soluciones considerar? ¿Trabajar más tiempo?

¿Cotizar más? ¿No seguir calculando la jubilación en relación a los salarios?

¿Lo sabía usted?• El año 2005 se cumple el 60º aniversario del baby-boom en Francia (fenómeno de fuerte

fecundidad que tuvo lugar entre 1946 y 1974).

• Y 2005 es también el año en que jubilan los primeros nacidos de esa generación.

• En el año 2002, el 95% de los franceses deseaban mantener el sistema de jubilación actual

(por repartición), agregando eventualmente una parte de capitalización.

2• La jubilación: solidaridades que se deben preservar

LA POBLACIÓN MUNDIAL... ¿Y YO? • El envejecimiento demográfi co en Francia

Page 3: LA POBLACIÓN MUNDIAL ¿Y YO? · 2015-05-20 · costos. Efectivamente, el mejoramiento de la calidad de vida y el surgimiento de la prevención sanitaria permiten envejecer con buena

© Cité des Sciences et de l'Industrie 2005 www.cite-sciences.fr

La idea del envejecimiento está relacionada a menudo el aumento de los gastos de salud. Aho-

ra bien, la prolongación de la duración de vida promedio no necesariamente pesa sobre estos

costos. Efectivamente, el mejoramiento de la calidad de vida y el surgimiento de la prevención

sanitaria permiten envejecer con buena salud. Otra constatación: el tiempo que se pasa al fi nal

de la vida con una incapacidad no se alarga por mucho tiempo.

Además todo el mundo sueña con mejorar sus condiciones de vida, tanto los adultos mayores

como los demás, por lo que se produce un aumento de los gastos de salud. Hacerse cargo de

esta alza depende entonces de decisiones presupuestarias y de la solidaridad entre sanos y

enfermos, y no de una solidaridad entre jóvenes y viejos.

¿Lo sabía usted?• Los máximos en los gastos médicos se sitúan en los 6 primeros meses y en los 6 últimos

meses de la vida humana.

3• El aumento de los gastos de salud

En 2005, ser viejo no signifi ca ser inactivo e impotente. Efectivamente, ahora las personas viven

más tiempo, con mejor salud, y son dinámicas por más tiempo. Esta nueva población expresa

nuevas necesidades en cuanto a mejorar la calidad de vida. Vivir viejo y vivir bien.

Socialmente, nuestras sociedades son llevadas a instalar nuevos sistemas de solidaridad los cuales

cada uno encontrará su lugar. Este porvenir solidario requiere el establecimiento de una cadena de

ayuda mutua entre las generaciones (familia, entorno cercano, redes sociales).

A nivel económico, los industriales se interesan fuertemente en esta población que busca con-

fort. Frente a este nuevo mercado de los adultos mayores, desarrollan nuevos productos que

conciernen la salud (medicamentos de confort), los textiles (ropa interior térmica), la alimen-

tación (alimentación sobrevitaminizada), la informática (ordenadores portátiles adaptados), el

tiempo libre (viajes para adultos mayores), etc…

¿Lo sabía usted?• Recientemente, industriales holandeses han adaptado supermercados para adultos mayores:

lentes para presbicia disponibles a la entrada de la tienda, precios escritos en grandes carac-

teres, productos especiales para ese grupo de consumidores instalados a la altura de los ojos,

carro con silla integrada para adulto, etc.

• Investigadores de Singapur han puesto a punto una camisa high-tech utilizando tecnología de co-

municación inalámbrica para prevenir las caídas de los adultos mayores. En caso de caída, la ropa

enviará una alerta (llamada, SMS, correo electrónico) a la familia o a un conocido cercano. Este tipo

de producto permite a la persona de edad continuar viviendo en su casa, en un ambiente habitual.

• En Canadá, industriales han desarrollado una nueva línea de productos para ayudar a mante-

ner en el domicilio a personas de edad: tinas de baño adaptadas, bastones, etc. pero también

scooters especialmente estudiados para los adultos mayores.

4• “El oro gris”

página 3/4

LA POBLACIÓN MUNDIAL... ¿Y YO? • El envejecimiento demográfi co en Francia

Page 4: LA POBLACIÓN MUNDIAL ¿Y YO? · 2015-05-20 · costos. Efectivamente, el mejoramiento de la calidad de vida y el surgimiento de la prevención sanitaria permiten envejecer con buena

© Cité des Sciences et de l'Industrie 2005 www.cite-sciences.fr página 4/4

http://www.ined.fr/ (en francés y inglés)Population en chifres, INED (instituto nacional de estudios demográfi cos): datos demográfi -cos de Francia, Europa, el mundo, acceso a la base “Coyuntura de los países desarrollados”, desde 1950. Un léxico ayuda a la comprensión de los datos. En cada cuadro hay vínculos que permiten acceder a una información más amplia o más detallada, gracias a explicaciones o publicaciones, en su mayoría del Ined o del Insee.

http://www.oecd.org/about/0,2337,fr_2649_37435_1_1_1_1_37435,00.html(en francés y inglés)Base de l’OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico): informes en línea sobre el envejecimiento y la política del empleo para una decena de países. Publicaciones y eventos para cada uno de los países miembros. Consecuencias económicas y sociales del envejecimiento. En la rúbrica estadística, cuadro sobre la estructura por edad de la población, estimaciones y proyecciones de la población de edad, pensiones de jubilaciones. Publicaciones recientes en línea para los miembros de la red. Información, anuncios de coloquios.

http://lemarchedesseniors.com/ (en francés y inglés)Un sitio consagrado a los adultos mayores y que permite el acceso a informaciones prácticas, a estudios sobre el trabajo, la demografía y también el mercado de los adultos mayores.

http://www.insee.fr/fr/home/home_page.asp (en francés y inglés)El Portail Insee (Instituto Nacional de Estadísticas y Estudios Económicos francés) comprende varias rúbricas entre las cuales “La France en faits et chiffres”.Las carpetas cifras-claves, estudios y análisis, datos detallados, permiten el acceso a cuadros estadísticos, documentos provenientes de las colecciones del Insee, bases de datos a distintas escalas geográfi cas.

http://www.insee.fr/fr/recensement/page_accueil_rp.htm (en francés y inglés)Principales indicadores y resultados detallados en diferentes niveles geográfi cos entre los cua-les la región, el departamento y la comuna, disponibles bajo forma de cuadros, gráfi cos y bases de datos. Posibilidad de cargar a distancia numerosos datos.Recensement 2004: Primeros resultados. Dossiers de prensa.

2• Enlaces

LA POBLACIÓN MUNDIAL... ¿Y YO? • El envejecimiento demográfi co en Francia