la planificadora urbana regional marta dodero opina sobre la intervención en plaza francia

4
Desguace de Buenos Aires La noticia de la intervención en la Plaza Torcuato de Alvear para localizar un acceso a la línea H de subterráneos, me obliga a aportar varios cuestionamientos: En primer término estas metodologías de actuaciones urbanas sorpresivas sólo son posibles en ciudades sin Planeamiento Urbano , donde las voluntades sectoriales pujan entre sí, sin encuadres institucionales consensuados con la participación ciudadana. (Ministerios compartiendo responsabilidades sobre las mismas cuestiones, Planeamiento, Espacio Público, Transporte, etc.) Se configura así otro capita diminutio a la calidad de vida, otro hecho irracional, inconsulto, que suma malestar urbano a la ciudad en proceso de implosión. Los conflictos entre los vecinos humillados en sus derechos y las Corporaciones de la Industria de la Especulación Inmobiliaria, son persistentes y abarcan innumerables aspectos, Caballito, Barracas, Colegiales, Pacífico, Plaza Italia, etc., todos defendiendo sus calidades de vida barriales. La belgranización patológica que continúa destruyendo identidades vecinales va generando paralelamente hacinamiento e inseguridad. Las Corporaciones integradas por profesionales de la construcción son “hacedoras de objetos”, la ciudad es un órgano vivo, nunca la suma aleatoria de objetos, por lo tanto requiere que sus funciones sean articuladas por especialistas en instrumentación de procesos. Las ciudades muestran el estadio cultural de sus habitantes y son el más rico y complejo exponente de sus aspiraciones sociales. Hay ciudades que se desarrollan aún sin crecer y atesoran sus mejores expresiones, otras implosionan destruyendo sistemáticamente las herencias de sus predecesores; hay sociedades que se suicidan llevadas por la ignorancia de sus decisores, la complicidad de sus funcionarios, la irresponsabilidad de sus ciudadanos, sin ver a tiempo cuando ya somos víctimas de anomia e inseguridad. Nos quitan el soporte contenedor de los espacios

Upload: bastadedemoler

Post on 29-Jul-2015

2.115 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Planificadora Urbana Regional Marta Dodero opina sobre la intervención en Plaza Francia

Desguace de Buenos Aires

La noticia de la intervención en la Plaza Torcuato de Alvear para localizar un acceso a la línea H de subterráneos, me obliga a aportar varios cuestionamientos: En primer término estas metodologías de actuaciones urbanas sorpresivas sólo son posibles en ciudades sin Planeamiento Urbano, donde las voluntades sectoriales pujan entre sí, sin encuadres institucionales consensuados con la participación ciudadana. (Ministerios compartiendo responsabilidades sobre las mismas cuestiones, Planeamiento, Espacio Público, Transporte, etc.) Se configura así otro capita diminutio a la calidad de vida, otro hecho irracional, inconsulto, que suma malestar urbano a la ciudad en proceso de implosión. Los conflictos entre los vecinos humillados en sus derechos y las Corporaciones de la Industria de la Especulación Inmobiliaria, son persistentes y abarcan innumerables aspectos, Caballito, Barracas, Colegiales, Pacífico, Plaza Italia, etc., todos defendiendo sus calidades de vida barriales. La belgranización patológica que continúa destruyendo identidades vecinales va generando paralelamente hacinamiento e inseguridad. Las Corporaciones integradas por profesionales de la construcción son “hacedoras de objetos”, la ciudad es un órgano vivo, nunca la suma aleatoria de objetos, por lo tanto requiere que sus funciones sean articuladas por especialistas en instrumentación de procesos. Las ciudades muestran el estadio cultural de sus habitantes y son el más rico y complejo exponente de sus aspiraciones sociales. Hay ciudades que se desarrollan aún sin crecer y atesoran sus mejores expresiones, otras implosionan destruyendo sistemáticamente las herencias de sus predecesores; hay sociedades que se suicidan llevadas por la ignorancia de sus decisores, la complicidad de sus funcionarios, la irresponsabilidad de sus ciudadanos, sin ver a tiempo cuando ya somos víctimas de anomia e inseguridad. Nos quitan el soporte contenedor de los espacios identitarios, nos hacinan apilados en inmuebles de especulación desestructurantes de la vida y de la intimidad, nos alejan de la naturaleza, nos quitan la energía del cielo cubierto por construcciones ruines, arboledas abandonadas, podas fuera de época, árboles asesinados para dejar libres los frentes comerciales, plazas vandalizadas por infinitas causas sociales. En segundo término hacer ver que se construye destruyendo es otro modo de expresar la mala praxis en la gerencia urbana, que paradójicamente tiene un inservible Plan Urbano Ambiental, aprobado el 20.12.2007 como inútil herramienta base para sus operaciones. Una vez más la incompetencia de los equipos técnicos de la ciudad, produce una mutilación homicida del patrimonio, son repetitivas las catástrofes urbanas, por la ignorancia de los funcionarios incapaces de pilotear la resolución de sistemas de conflictos complejos. No se puede ejercer con eficacia aquello para lo que no se ha sido formado. Las conjeturas más o menos inspiradas y las aproximaciones de oído son métodos suicidas en la toma de decisiones urbanas, sobre todo en megaciudades como la nuestra. El sistemático desvío del sentido común, la inobservancia de las leyes y la permanente violación de la Constitución de la Ciudad, dan resultados implacables. Los remiendos puntuales, urgentes y sorpresivos, que pierden de vista la totalidad y las interacciones

Page 2: La Planificadora Urbana Regional Marta Dodero opina sobre la intervención en Plaza Francia

relativas que implican, generan consecuencias patológicas e irreparables en el comportamiento social. La realidad es multifactorial e inapelable.

Para finalizar acompaño estas líneas con cuatro notas pertinentes:Lewis Mumford 1968, Perspectivas Urbanas: “El nuevo concepto populachero de la ciudad como un recipiente disponible, que se sustituye cada década o con cada generación, niega la función más valiosa de la ciudad como órgano de memoria social, es decir como enlazador de las generaciones y como instaladora en el presente tanto del pasado visualizado, como del futuro que se ansía”.Peter Hall 1999, Ciudades del Mañana: …”la Planificación es una respuesta históricamente específica y socialmente necesaria a las tendencias de auto desorganización de las relaciones sociales y de propiedad del capitalismo privatizado tal como aparece en el espacio urbano”.Arnold Toynbee : “Las naciones no se destruyen como grupos sociales, sino que se suicidan”.Groucho Marx : “La política es el arte de buscar problemas, encontrarlos, hacer un diagnóstico falso y aplicar después los remedios equivocados.”Abel Posse : “Un país abandonado en manos de los peores… Argentina, curiosa demolición de un país admirable.”

San Isidro, 20 de febrero 2012P.U.R. Marta Dodero

Currículum abreviado

Planificadora Urbana y Regional. Universidad de Buenos Aires. 1982.

Instituto de Estudios de Administración Local y Ministerio de Asuntos Exteriores.Curso de Administración Municipal y Desarrollo Urbano, Madrid España, 1985.

Technion. Instituto Israelí de Tecnología, Colegio de Galilea y Ministerio de Relaciones Exteriores.Curso de Gerencia Urbana y Planeamiento. Haifa Israel. 1989

Jefa del Departamento de Legislación Urbana de la Dirección Nacional de Planeamiento de la SVOA. 1983- 1990.

Colaboró en la ComAPH auténtica durante el proceso de elaboración del Plan Urbano Ambiental de BUE e interpuso recurso de inconstitucionalidad por vicios en su elaboración.

Asesoró Ongs. en cuestiones de su especialidad.