la pizarra digital y los resultados académicos

1

Upload: elena-asensio

Post on 24-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Trabajo de un proyecto de investigación realizado en el primer curso del grado de educación primaria de la UMU para las asignatura de investigación y TIC.

TRANSCRIPT

Page 1: La pizarra digital y los resultados académicos

GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA UNIVERSIDAD DE MURCIA

La pizarra digital y los resultados académicos

José Armero Ródenas

Elena Asensio Martínez

Page 2: La pizarra digital y los resultados académicos

RESUMEN:

Con este proyecto pretendemos obtener información de si se está dando un buen uso a la

inversión realizada por el estado con la compra de las pizarras digitales. No basta con

proporcionar medios que constituyan un avance en la didáctica de clase, sino que

además necesitamos profesionales que sean capaces de utilizarlos y que los empleen de

tal manera que se consiga mejorar la motivación y el rendimiento de los alumnos, lo

cual redundará en la mejora de sus resultados académicos. Valoraremos la opinión de

alumnos y docentes sobre la pizarra digital, un instrumento de implantación reciente en

nuestras escuelas, y compararemos los resultados de estos alumnos que han aprendido

de forma distinta a los de años anteriores.

INTRODUCCIÓN:

Este es un tema que debido a su ámbito, las nuevas tecnologías, es relativamente

reciente y al mismo tiempo está en plena ebullición. Es posible que aún se necesite más

tiempo para adquirir perspectiva sobre la verdadera utilidad y posibilidades de la pizarra

digital.

Dependiendo de la metodología de cada profesional la pizarra digital es un medio que

contribuye a la mejora de los procesos de aprendizaje y la consecución de los objetivos

propuestos o es un recurso que distrae a alumnos y profesores de un aprendizaje

profundo.

De ahí surge nuestro problema de investigación:

-¿Las pizarras digitales mejoran los resultados académicos?

Contexto

Para realizar esta investigación nos desplazaremos al C.E.I.P. Hernández Ardieta que se

Page 3: La pizarra digital y los resultados académicos

encuentra situado en la localidad de Roldán, siendo una de las pedanías más pobladas

del Municipio de Torre Pacheco, en pleno Campo de Cartagena.

Está enclavado en una loma entre los dos núcleos originarios de población: Roldán y Lo

Ferro.

Actualmente consta de 25 unidades de Educación Primaria, 11 unidades de Educación

Infantil, 2 unidades de Pedagogía Terapéutica, 2 unidades de Educación Compensatoria

y 1 unidad de Audición y Lenguaje. La plantilla del Centro está compuesta por 43

maestros/as:11 de Educación Infantil y 1 de Apoyo, 25 de Educación Primaria, 2 de

Educación Compensatoria, 1 de Pedagogía Terapéutica, 1 de Audición y Lenguaje y los

tres miembros del Equipo Directivo. Además cuenta con un A.T.E. y un mediador

social y un fisioterapeuta a tiempo parcial. También recibe la atención del E.O.E.P. de

Los Alcázares. La mayor parte del profesorado no reside en poblaciones cercanas,

teniendo expectativas de, a través del Concurso de Traslados, acercarse a su lugar de

residencia. Existe una tradición de participar en cursos de perfeccionamiento por parte

del profesorado, sobre todo mediante la realización de seminarios y grupos de trabajo.

HIPÓTESIS: POSIBLE RESPUESTA AL PROBLEMA.

En respuesta a la pregunta del problema de investigación, creemos que todavía no,

porque los docentes aún no le sacan el máximo partido.

OBJETIVOS:

General:

- Averiguar si la utilización de las pizarras digitales mejoran los resultados académicos

del curso 3º A del C.E.I.P. Hernández Ardieta de Roldán.

Específicos:

Page 4: La pizarra digital y los resultados académicos

- Conocer si el docente posee los conocimientos necesarios para el correcto

funcionamiento de la pizarra digital.

- Averiguar si la pizarra digital favorece la motivación del alumno.

- Comparar resultados académicos actuales con otros anteriores a la implantación de la

pizarra.

VARIABLES:

Variables experimentales:

Variable metodológica experimental independiente: Uso de la pizarra digital.

Variable metodológica experimental dependiente: Mejora de los resultados académicos.

Otras variables:

El docente sabe utilizar la pizarra digital: Variable estadística cuasicuantitativa.

Tiempo de utilización de la pizarra en clase: Variable estadística cuantitativa discreta.

Motivación de los alumnos: Variable estadística cuasicuantitativa.

Rendimiento y atención de los alumnos: Variable estadística cuasicuantitativa.

Variables extrañas:

Variable metodológica extraña controlada: Edad del profesorado.

Variable metodológica extraña no controlada: Conocimiento de las TIC del alumno.

Page 5: La pizarra digital y los resultados académicos

PARTICIPANTES:

Población: Niños de tercero de la región de Murcia.

Muestra: Niños del 3ºA del CEIP Hernández Ardieta.

Estrategia de muestreo: Muestreo mixto probabilístico aleatorio simple y no

probabilístico accidental.

INSTRUMENTOS DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN:

Entrevista con el profesorado sobre:

- El uso que hace de la pizarra.

-Tiempo de utilización de la pizarra durante la clase.

- Su opinión sobre la utilidad de la pizarra y si cree que mejora los resultados y el

rendimiento académico de los alumnos.

Para el alumno se realizará un cuestionario cerrado:

Título: La pizarra digital.

Autores: José Armero Ródenas

Elena Asensio Martínez

Presentación:

Los alumnos de 1º de Grado de Educación Primaria estamos realizando un estudio para

conocer cuál es el grado de importancia que tiene la pizarra digital en las aulas de

primaria y de esta manera averiguar su verdadera funcionalidad.

Page 6: La pizarra digital y los resultados académicos

Necesitamos por lo tanto conocer tu opinión sobre la pizarra digital, saber cuánto

tiempo la usas, si te gusta, etc. Para ello te ruego respondas al cuestionario que te

adjuntamos. Te llevará menos de 5 minutos completarlo.

Instrucciones:

- Lee las preguntas atentamente, revisa todas las opciones y elige la respuesta que

prefieras.

- Para rellenar el cuestionario utiliza la plantilla y un bolígrafo o lápiz.

- Piensa antes de contestar y recuerda que el cuestionario es totalmente anónimo y

apreciamos tu sinceridad.

- Sigue correctamente las instrucciones y si te surge alguna pregunta mientras realizas el

cuestionario levanta la mano y te responderemos.

Items:

1. ¿Se ha usado la pizarra digital en cursos anteriores?

SI

NO

NS/NC

2. ¿Has realizado actividades con la pizarra digital en este curso?

SI

NO

NS/NC

3. ¿Te ha gustado?

NO

POCO

REGULAR

MUCHO

Page 7: La pizarra digital y los resultados académicos

4. ¿Te gusta más aprender con la pizarra digital?

NO

POCO

REGULAR

MUCHO

5. ¿Entiendes las cosas mejor con la pizarra digital?

NO

POCO

REGULAR

MUCHO

6. ¿Te gusta ir a clase desde que tienes la pizarra en ella?

NO

POCO

REGULAR

MUCHO

7. ¿Crees que aprendes más con la pizarra digital?

NO

POCO

REGULAR

MUCHO

8. ¿Utilizas la pizarra digital en todas las asignaturas?

SI

NO, ¿en cuáles no?_______

9. ¿En qué asignatura usas más la pizarra digital?

Page 8: La pizarra digital y los resultados académicos

_____________________________

10. ¿Qué notas sacas?

______________________

Agradecimiento:

Agradecemos su participación en el estudio, gracias.

PROCEDIMIENTO:

Nos desplazaremos dos días veces al colegio, el primer día se le hará una entrevista al

profesor donde se recogerán las respuestas a mano, y también se grabarán en vídeo, para

su mejor recogida. El segundo día se les pasará el cuestionario a los alumnos en el aula.

Una vez completado el cuestionario procederemos a su recogida y posteriormente

estudiaremos para obtener conclusiones sobre el tema.

ANÁLISIS Y RESULTADOS:

Datos cualitativos:

Validaremos nuestra investigación pasando nuestros instrumentos por la inspección de

un especialista antes de llevarlos al colegio. Recopilaremos información por diferentes

vías (cuestionario y entrevista) para triangular nuestros datos. Los datos recogidos se

contrastarán con otros puntos de vista con el fin de aumentar la fiabilidad de las

conclusiones y contrastar opiniones.

Datos cuantitativos:

Los datos recogidos se compararán con los resultados académicos de años anteriores.

Page 9: La pizarra digital y los resultados académicos

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

- Domenech, R. La pizarra digital y sus posibilidades en el mundo educativo.

Consultado el día 30de abril de 2011.

http://www.educarm.es/admin/visualizaPaginaWeb.php?wb=259&mode=visualizaPagin

aWeb&aplicacion=EXPERIENCIAS

- Gallego, D. J. y Gatica N. (2010). La pizarra digital. Una ventana al mundo desde las

aulas. Sevilla: MAD.

- Marquès, P. (2006). Pizarra digital. Barcelona: Grupo edebé.

- Marquès, P. (2004). La Pizarra digital. Consultado el 30 de abril de 2011.

http://peremarques.pangea.org/pizarra.htm

VALORACIÓN:

La valoración que le damos a nuestro trabajo es de un 1.6.