la piramide de maslow

13
LA PIRAMIDE DE MASLOW La pirámide de Maslow está integrada por 5 niveles de los cuales los cuatro primeros se consideran de déficit de necesidades la punta de la pirámide es llegar a la autorrealización. AUTOREALIZACION: El nivel superior tiene relación con la motivación del crecimiento necesidad de ser. Maslow indica que tenemos que cubrir las necesidades del área inferior de la pirámide para poder cubrir el área del autorrealización. 1.-NESECIDADES BASICAS SEGÚN MASLOW Respirar Desechos corporales Beber Evitar olores (aseo personal) Alimentarse Temperatura corporal Dormir Tener relaciones sexuales 2.-NESECIDADES DE SEGURIDAD Y PROTECCION

Upload: fabio-licea

Post on 08-Aug-2015

68 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Piramide de Maslow

LA PIRAMIDE DE MASLOW

La pirámide de Maslow está integrada por 5 niveles de los cuales los cuatro primeros se consideran de déficit de necesidades la punta de la pirámide es llegar a la autorrealización.

AUTOREALIZACION: El nivel superior tiene relación con la motivación del crecimiento necesidad de ser. Maslow indica que tenemos que cubrir las necesidades del área inferior de la pirámide para poder cubrir el área del autorrealización.

1.-NESECIDADES BASICAS SEGÚN MASLOW

Respirar Desechos corporales

Beber Evitar olores (aseo personal)

Alimentarse Temperatura corporal

Dormir Tener relaciones sexuales

2.-NESECIDADES DE SEGURIDAD Y PROTECCION

Maslow dice que estas necesidades surgen cuando las necesidades fisiológicas están satisfechas. Se refiere a sentirse seguro y protegido.

Page 2: La Piramide de Maslow

ASPECTOS A CONSIDERAR SEGÚN MASLOW COMO NESECIDAD DE SEGURIDAD Y PROTECCION.

Seguridad física seguridad moral y familiar Seguridad de empleo seguridad de salud Seguridad de recursos seguridad de propiedad privada

NESECIDADES SOCIALES

Según Maslow dice que estas necesidades están relacionadas con la naturaleza social.

Amistad Afecto Intimidad sexual

NESECIDAD DE AUTO – ESTIMA

Según Maslow hay dos tipos de autoestima

Alta Baja

AUTORREALIZACION ASPECTOS DE MASLOW

Moralidad Creatividad Ser espontaneo Aceptación de hechos Resolución de problemas

Según Maslow enuncia tres grandes poseedores de la pirámide de Maslow

1.-Mahatma Gandhi

2.-Alberth Einstein

3.-Abraham Lincoln

EFECTO PIGMALION

Es uno de los sucesos que tanto en el ámbito, laboral, escolar, social y familiar puede ser más productivo o contraproducente, suceso por el cual una persona consigue lo que se proponía provenientemente a causa de las creencias de que pude conseguirlo

TEORIA DE LA X y LA Y

Page 3: La Piramide de Maslow

Douglas Mcgregor fue el realizador de la teoría para mejora de las empresas, para que cada uno de los trabajadores clasificarlos.

TEORIA DE LA EQUIDAD LABORAL

Esta teoría sostiene que la motivación, desempeño y satisfacción de un empleado depende de su evolución y de las relaciones de su razón de su esfuerzo recompensa (Stance y Adams) padre de la teoría de la equidad.

TEORIA HOMEOSTATICA

Esta teoría según Hull, maneja tres niveles

necesidades biológicas necesidades fisiológicas necesidades de equilibrio

CONSEPTO DE HOMEOSTASIS: Se entiende por el conjunto de fenómenos de auto regulación, que procuran el mantenimiento de un equilibrio o constancia en e medio que se desarrolla.

TEORIA DE LA GERARQUIA: (Clayton Alderfer) o (teoría de ERG o ERC) Alderfer plantea que hay tres grupos de necesidades. Existencia, relación y crecimiento.

La primera etapa para Alderfer contenía necesidades fisiológicas y de seguridad esto con el fin de satisfacer los requerimientos básicos de la vida.

Page 4: La Piramide de Maslow

La segunda etapa de necesidades es el de las relaciones, la necesidad que tenemos por tener relaciones interpersonales.

Alderfer refería que la última etapa se le denominaba de crecimiento, un deseo intrínseco de desarrollo personal donde la relacionaba con la etapa de la autorrealización de Maslow.

La teoría del ERC conduce al deseo de satisfacer necesidades de orden superior; pero las necesidades múltiples pueden operar al mismo tiempo como motivador, y la frustración al intentar satisfacer una necesidad de nivel superior puede dar como resultado la regresión de la necesidad de nivel inferior.

TEORIA DE LA EMOCION

La teoría de JAMES – LANGE es una hipótesis sobre el origen, la naturaleza y la transición de las emociones. La teoría fue propuesta por William James y Carl Lange simultáneamente, pero de forma independiente, en 1884. La teoría de James –Lange propone que la corteza cerebral recibe e interpreta los estimulo sensoriales que provocan la emoción, produciendo cambios en los órganos viscerales a través del sistema nervioso automático y en los músculos del esqueleto a través del sistema nervioso somático.

Básicamente esta teoría se oponía a la idea proveniente del sentido del sentido común de que la percepción conlleva a una emoción y esta provocaba una reacción fisiológica. Tanto James como Lange proponía un modelo en la que la reacción fisiológica ante el estímulo es la que provocaba la emoción: No lloro porque tengo pena, si no que tengo pena porque lloro.

L a teoría establece que, como la respuesta a las experiencias y estímulos, el sistema nervioso autónomo crea respuestas fisiológicas (tención muscular, lagrimeo, aceleración cardio respiratorio) a partir de las cuales se crean las emociones. Lange incluso llega a afirmar que los cambios vasomotores eran las emociones.

Un ejemplo común de James es el del oso: El sentido común nos dice que al ver un oso provoca miedo, la cual nos impulsa a correr. James dice que la respuesta adecuada ante un oso es correr, lo cual impulsa a sentir miedo.

La era moderna de la investigación sobre la emoción comenzó cuando James se preguntó si los sentimientos provocan respuestas emocionales o si las respuestas provocan los sentimientos. Al responder que las respuestas provocan los sentimientos, comenzó un

Page 5: La Piramide de Maslow

debate ya abierto un siglo atrás sobre el origen de los sentimientos, a menudo se ha pasado por alto la pregunta sobre que provocan las respuestas.

Estimulo (serpiente)→ sentimiento (miedo)→respuesta (correr)

Estimulo (serpiente)→ respuesta (correr)→ sentimiento (miedo)

TEORIA DE LA ESPERANZA

La motivación y la convicción necesarias para lograr tus deseos

“la esperanza es un estimulante muy superior a la suerte”

LA MOTIVACION: Es la esencia de la teoría de la esperanza (el precursor de esta teoría es Charles R. Snyder.

Los tres campo de la teoría de la esperanza:

1.- E → Esperanza

2.- I→ Instrumentalidad

3.- V→ Valencia

La teoría de la esperanza explica el proceso conductual del porque las personas elijen una opción de comportamiento sobre otra.

TEMPERAMENTO: Es la peculiaridad e intensidad individual de los efectos psi ticos y de la estructura dominante de humor y motivación, existen cuatro tipos de temperamento según Hipócrates.

SANGUINEOS: Las personas con humor muy variable

MELANCOLICO: personas tristes y soñadoras

COLERICOS: Personas cuyo humor se caracteriza por una voluntad fuerte y unos sentimientos impulsivos, en las que predominan la bilis amarilla y la bilis blanca.

FLEMATICOS: Personas que se demoran en la toma de decisiones, suelen ser apáticos, a veces con mucha sangre fría, en las cuales la flema era el componente predominante de los humores del cuerpo.

TIPOS DE MOTIVACION

Existen cuatro tipos de motivación.

Page 6: La Piramide de Maslow

MOTIVACION DE LOGRO: Es el impulso que tienen algunos personas de superar retos y obstáculos para alcanzar metas.

MOTIVACION POR AFILIACION: Consiste en fomentar relaciones sociales con la gente.

MOTIVACION POR LA COMPETENCIA: Se basa en realizar un trabajo de alta calidad.

MOTIVACION POR EL PODER: Es un impulso por influir en los demás y modificar sus situaciones.

MOTIVACION: La motivación puede definir como el señalamiento o énfasis que se descubre en una persona esto para satisfacer una necesidad.

EMOCION: Dicho autor menciona que la emoción es un sentimiento y sus pensamientos característicos con llevan a condiciones biológicas y psicológicas así como una inclinación a la actuación.

TRES TIPOS DE EMOCION ADAPTADAS A LA VIDA COTIDIANA AL SER HUMANO

Se clasifican en tres tipos:

EMOCION NEGATIVA: Miedo, ira, ansiedad (inquietud, desesperanza), tristeza, hostilidad

EMOCION POSITIVAS: Felicidad, humor, amor

EMOCION NEUTRAS: La sorpresa es la emoción más característica de este tipo de emoción.

TEORIA DE MILLENSON

Millenson entendía las emociones como reforzadores positivas y negativas. La representación y remoción de comida, agua o compañía, junto con el hecho de que la conducta animal no tenga ningún efecto en el ambiente, puede producirse reacciones emocionales intensas.

Watson habla de tres factores

1.- X: El miedo

2.- Y: La rabia

3.- Z: El amor

Millenson toma estos tres factores además del paradigma de la respuesta emocional condicionada.

Page 7: La Piramide de Maslow

Realiza una representación esquemática. Los tres tipos de emociones están representadas uno en cada eje. Cada dimensión esta representa como un vector en el que se sitúan las diferentes emociones. La situación de cada una de las emociones depende de la intensidad de los reforzadores que la he licitan.

Las emociones van aumentando en intensidad según se alejan del punto en que los tres vectores convergen. Las emociones que se sitúan próximas a este punto están poco diferenciados y resulta difícil de distinguir unas a otras.

Para millenson existen tres emociones básicas:

1.- El enfado: Producido por la retirada de reforzadores positivos.

2.- La ansiedad. Producida por la presentación de un reforzador negativo.

3.- La alegría: Producida por la presentación de reforzadores positivos o por la retirada de reforzadores negativas.

ESCALERA DE LA VIDA

¡LO HICE!

¡LO HARE!

¡LO PUEDO HACER!

¡TRATARE DE HACERLO!

¿CÓMO PUEDO HACERLO?

QUIRO HACERLO

NO LO PUEDO HACER

NO LO HARE

TEORIA DE JAMES –LANGE

Esta teoría fue enunciada a principios del siglo XX en el año de 1884 por dos investigadores, un americano y el otro de origen Danés. Esta teoría es la más antigua y ha generado una gran controversia debido a que no tiene ningún sustento que la compruebe.

Esta teoría proponía que la corteza cerebral recibe e interpreta los estímulos sensoriales que reciben la emoción, produciendo cambios en los órganos viscerales a través del sistema nervioso.

Page 8: La Piramide de Maslow

Situación o consecuencia → Sentimiento, Emocion.

TEORIA DE CONNON – BARD

Walter Cannon y Philip Bard según su teoría de los estímulos emocionales tienen dos efectos exitatorios independientes: provocan tanto el sentimiento de la emoción en el cerebro, como la expresión de la emoción en los sistemas nerviosos.

Según esta teoría las respuestas emocionales y los sentimientos ocurren al mismo tiempo.

Cannon – Bard creían que los estímulos externos son procesadas por el tálamo y hacia el hipotálamo. El hipotálamo envía a su vez información a los músculos y a los órganos del cuerpo y a la corteza cerebral.

EL TALAMO: Es una estructura neuronal que se origina en el diensefalo en el la estructura es más voluminosa y se haya en el centro del cerebro, encima del hipotálamo. Su localización es muy importante ya que si esta sufriera algún daño no pudiéramos recibir ciertos impulsos, por esta razón está en el centro del cerebro

Características que controla el tálamo

Sistema de alerta sensaciones placenteras o desagradables

Excitación impulsos sensitivos

Reflejos corporales el tacto

Dolor temperatura

(Menos el sentido del olfato)

SINDROME DE DIJERINE

Este tipo de síndrome se da en la mayoría de las personas adultas y producen una alteración en la sensibilidad de las personas se vuelven hipersensibles o en su defecto en algunas ocasiones en sensibles.

TEORIA DE MILLENSON

Page 9: La Piramide de Maslow

Es la teoría más completa, fue la de millenson en el año de 1867, entendía las emociones como reforzadores positivos o negativas.

Clasificación de las emociones según millenson

1.-ENFADO: Sentimiento de una persona que experimenta cuando se siente contrariada o perjudicada por otra persona o una cosa.

2.-ANCIEDAD: Emoción natural lo cual es desagradable negativa y surge de una situación que percibe alguna amenaza.

3.- ALEGRIA: Emoción natural y espontanea derivada de una situación de un estado de ánimo satisfactoria y puede expresarse de diferentes maneras (gritar, llorar, saltar, reír)

TRABAJO FINAL

Page 10: La Piramide de Maslow

MATERIA: Motivación y Emoción

MAESTRO: Joel Guerrero

ALUMNO: Fabián Liciaga Aldana

TEMAS:

1.-Piramide de Maslow

2.- Teoría de la X y la Y

3.-Teoría de la equidad

4.- Teoría homeostática

4.1.-Concepto de homeostasis

5.-Teoría de la jerarquía (ERG o ERC)

6.- Teoría de la emoción

7.- Teoría de la esperanza

8.- Tipos de motivación

9.- Tres tipos de emoción adaptadas a la vida cotidiana del ser humano

10.- Teoría de James- Lange

11.- Teoría de Cannon – Bard

12.- Teoría de Millenson

Page 11: La Piramide de Maslow