la perspectiva regional en el desarrollo economico

8

Click here to load reader

Upload: economiauady

Post on 03-Jul-2015

3.321 views

Category:

Travel


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Perspectiva Regional En El Desarrollo Economico

LA PERSPECTIVA REGIONAL EN EL DESARROLLO ECONOMICO

1.- El auge de las concepciones sobre el desarrollo económico en América Latina

surgieron a partir de los años 60 del siglo pasado. Eran visiones que abordaban el

conjunto de la economía y que contemplaban estrategias sectoriales y sociales, así como

políticas vinculadas a la inserción externa de la región, todo lo cual se articulaba en

Planes Nacionales de Desarrollo.

Esos intentos de carácter estructuralista, seguían haciendo hincapié en que el motor del

desarrollo dependía de la dinámica industrial. Pero por oposición al previo proceso

industrializador de sustitución de importaciones introducía nuevos elementos que se

habían descuidado o, peor aún, que habían sido relegados en la visión de desarrollo. Por

ejemplo, se introducían ahora interrogantes y alternativas para las prioridades, en

especial, en lo referente a la industria manufacturera. También se planteaban cuestiones

respecto al papel del sector público y se consideraban temas sociales tales como la

marginación asociado al crecimiento urbano y a los crecientes problemas educativos , de

vivienda y acceso a servicios básicos.

2.- Sin lugar a dudas, entre los déficit más notorios que eran achacables al proceso de

sustitución de importaciones se destacaba que el mismo había dependido en buena parte

de las divisas provenientes de las exportaciones y de los alimentos a bajo precio que

provenían del sector agropecuario, sector que había quedado, por lo tanto, subordinado a

la dinámica industrial . Ello provocaba desigualdades en materia de ingresos y

capitalización en detrimento del sector primario y de quienes dependían del mismo.

Desde un ángulo más amplio , entonces, surgieron en esos años análisis dirigidos a

superar un enfoque meramente sectorial de la agricultura y avanzar hacia un esquema

más amplio de desarrollo rural integrado. Esta concepción involucraba aspectos

1

Page 2: La Perspectiva Regional En El Desarrollo Economico

vinculados a relaciones productivas y sociales, así como nuevas opciones en materia de

organización e inclusive de propiedad en el medio rural.

3.- En el curso de los años 70 comenzaron a debilitarse las concepciones del desarrollo y

la planificación económica en América Latina. También se perdió el impulso a favor de

la búsqueda de soluciones a la problemática rural., aunque en el caso de México no se

abandonó el procurar alternativas, sobre todo desde un enfoque más productivo de los

ejidos y el apoyo a las organizaciones campesinas. En cambio, en ese proceso, cobraron

fuerza los temas de la pobreza que impulsaba el Banco Mundial . Con el auge sobre las

informaciones e investigaciones sobre la pobreza y la satisfacción de las necesidades

básicas , la cuestión agrícola se fue diluyendo en su vertiente económica y pasó a

analizarse progresivamente bajo la óptica de las políticas sociales. En ese contexto,

empezó a enfatizarse la necesidad de proyectos de descentralización y de infraestructura

en los cuales adquirió cierto vigor el estudio de las disparidades regionales.. A esa altura,

sin embargo, la brecha entre regiones en materia de dinamismo y desigualdades, no

demostraba haberse ampliado, tanto en México como en aquellos países

latinoamericanos que presentaban inequidades manifiestas entre regiones.

4.- El panorama en materia del sector agrícola y la preocupación sobre las

desproporciones y diferencias regionales cambiaron radicalmente en los umbrales de los

años 80. como consecuencia de la crisis de la deuda externa que conmovió a

toda América Latina . En particular, esa crisis afectó con mucho más dramatismo y

efectos nefastos a México, país donde detonó esa crisis. Las políticas de ajuste que

surgieron entonces como resultado de ese proceso crítico alteraron profundamente el

funcionamiento de las economías y las agendas de los gobiernos. Sin la intención de

atender a todas las consecuencias que produjo esa crisis, vale la pena señalar que la

misma modificó el contenido de las políticas económicas. Por una parte, determinó que

2

Page 3: La Perspectiva Regional En El Desarrollo Economico

las políticas macroeconómicas pasaran cada vez más a ocupar todo el espacio de los

objetivos de las políticas públicas , priorizando sobre todo la contención del déficit

fiscal y la mejora en la balanza comercial para cumplir con las obligaciones externas.

Los equilibrios internos se quebraron produciendo una disminución de ingresos de vastos

sectores de la población y eliminando mecanismos de protección social, en particular, los

que atendían al ámbito rural. En el caso mexicano, el sector agrícola comenzó así un

descenso permanente en su participación tanto en términos de producción como de

empleo de una mano de obra que pasó a alimentar aún más las corrientes de emigración

hacia los Estados Unidos.

5.- Ese proceso que se inició con la crisis de la deuda externa se completó durante toda la

década de los años 90. A la transformación paulatina de la política económica en política

macroeconómica- que limitaba su ámbito a objetivos presupuestales y monetario-

financieros- se añadió una estrategia de apertura externa y privatización de empresas y

servicios del sector público. Si bien esa transformación se había iniciado anteriormente,

fue en estos años donde se forjó como pensamiento y práctica dominante en muchos

países latinoamericanos, inclusive México. Se consolidó así una concepción del

crecimiento económico basado primordialmente en la capacidad exportadora de los

países , con claro menoscabo del mercado interno, y asentada también en la atracción sin

mayores condiciones y restricciones del capital extranjero. Esa visión del desarrollo

omitía expresamente objetivos de desarrollo sectorial (agricultura e industria,

especialmente) y mucho menos contemplaba objetivos que atendieran a los problemas

regionales.

6.- En el caso mexicano, ese modelo neoliberal tuvo resultados inmediatos puesto que

produjo transformaciones estructurales para el conjunto de la economía y la sociedad. Por

lo pronto, al aprobarse el Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos y Canadá, la

3

Page 4: La Perspectiva Regional En El Desarrollo Economico

estrategia exportadora volvió a México más dependiente que en el pasado del mercado

estadounidense. En particular , fué en el terreno automotriz y electrónico donde se

profundizó la aplicación del sistema de maquila, sobre todo en los estados norteños de

Coahuila, Chihuahua , Sonora, Tamaulipas, que luego se extendió a estados del centro

del país (p.e. Jalisco, Aguascalientes, Guanajuato y Estado de México). Ello produjo un

polo de absorción de mano de obra proveniente de otros estados. El desarrollo bancario

apoyó esa centralización económica a la que cabe coadyuvaron las políticas de inversión

pública orientadas a aquellas regiones de mayor potencial exportador y niveles de

ingresos. Desde mediados de los años noventa y por el curso de diez años, este modelo

exportador básicamente dirigido a los Estados Unidos representó para México un

modelo de exclusión de aquellos sectores y regiones que no integraban ni participaban de

este patrón productivo-exportador.

7.- Por una parte, en términos de sectores, la agricultura campesina y ejidal observó un

deterioro de sus posiciones en la economía nacional. La reforma del Art. 27

Constitucional debilitó la organización ejidal al permitir el pasaje de sus tierras al

régimen privado y facilitar la venta de los predios, en especial aquellos cercanos a los

centros urbanos . Por su parte, la economía campesina que producía productos

primarios para el mercado interno o para el autoconsumo en los estratos de menor

productividad sufrió la rebaja en los subsidios a los que accedían y asistió a la

desaparición de las instituciones bancarias públicas de fomento y las que apoyaban o

facilitaban la comercialización de sus productos.

8.- Por otra parte, la brecha entre regiones se ahondó a tal grado que se hizo más notorio

la división del país entre un Norte-Centro más dinámico (en términos de acumulación de

capital , infraestructura, servicios sociales e ingresos) en detrimento de un Sur-Sureste

que retrocedía en términos relativos en todos esos conceptos. Los estudios comparativos

4

Page 5: La Perspectiva Regional En El Desarrollo Economico

entre regiones registraron esa disparidad o desigualdad en lo económico, lo social y lo

político. Un reciente estudio así lo demuestra( “Economía y territorio en América Latina

y el Caribe. Desigualdades y políticas” CEPAL, Stgo. de Chile, marzo 2009). En ese

trabajo se distingue los estados mexicanos según territorios ganadores( los que tienen un

alto PIB por habitante y una clara dinámica económica ); los territorios convergentes ( los

que tienen un bajo PIB por habitante pero observan dinamismo económico); los

territorios estancados ( los que tienen un bajo PIB por habitante y no presentan una

dinámica económica) y los territorios declinantes (los que tienen una alto PIB pero no

demuestran dinámica económica). Pues bien, siguiendo esa clasificación ,para el período

de auge del neoliberalismo (1995-2003) surge que los estados del Sur-Sureste o

pertenecen a los territorios denominados estancados, o que más bien pueden llamarse

perdedores (Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Veracruz , Tabasco) o a aquellos denominados

declinantes (Campeche, Quintana Roo). Esas características ilustraban que esos estados

se estaban distanciando aún más respecto de los estados ganadores (preferentemente del

Centro y Norte del país). Esto confirmaba la sensación de una ruptura del país en dos

macroterritorios, uno incluyente y otro excluyente del desarrollo económico nacional.

9.-.- A tono con un estilo de economía abierta exportadora , esas diferencias regionales se

justificaban por disparidades existentes que, bajo el nuevo término acuñado de

“competitividad regional”, estimaba la capacidad de las regiones de exportar o insertarse

en la economía mundial (lo que para el caso mexicano se circunscribía fundamentalmente

a la capacidad de exportar e insertarse en la economía estadounidense ). Para ese

entonces, la práctica planificadora había sido sustituída por las habilidades empresariales

y sus atributos de gestión. En materia regional comenzó a prestarse más atención al

territorio ( como un espacio socio-económico, étnico y cultural más que geográfico) y

dar mayor importancia a los desarrollos locales. En la perspectiva de los estados sureños

de México , ello significó poner el acento en la olvidada cuestión indígena que se había

hecho presente y estallado políticamente con motivo de la irrupción y difusión del

movimiento que representó el EZLN en Chiapas. Cabe subrayar que aunque en materia

de dinámica económica esos territorios jugaban un papel muy secundario, la aparición de

los movimientos sociales e indígenas que surgieron en su seno vinieron a acicatear y

5

Page 6: La Perspectiva Regional En El Desarrollo Economico

privilegiar el interés geopolítico y de gobernabilidad de la autoridades orientado a atenuar

las crecientes expresiones de descontento que provocaba la discriminación que sufrían

diversas comunidades.

11.- En razón de la enorme disparidad regional y las expresiones sociales de protesta, en

México como en otros países de América Latina ( en especial, en países con alta

población indígena como Guatemala, Ecuador y Bolivia) se estimularon medidas

tendientes a una mayor descentralización, tanto en materia de recursos fiscales como en

proyectos de infraestructura. Nuevas formas de cálculo de las participaciones de los

estados en la recaudación que aumentaron los recursos de estados y municipios, así como

megaproyectos como el de Puebla-Panamá que involucraba estados del sur-sureste y

países centroamericanos surgieron entonces en las agendas gubernamentales. Inclusive se

hicieron estudios de regionalización como los que llevaron en México a definir 5 zonas

mesoamericanas. Al mismo tiempo aparecieron nuevos aspectos que comenzaron a hacer

más compleja la coordinación en materia regional. La introducción de los problemas del

medio ambiente (que llevan a normas de ordenamiento territorial), los desastres naturales

y la formación de empresas de pequeña escala se entrecruzan entonces con los objetivos

regionales, sin llegar a construir un todo orgánico, ni mucho menos exitoso.

12.- En la actualidad se vive una realidad de profunda depresión económica con motivo

de la crisis financiera internacional. En México, más que en ningún otro país, esa

depresión es tan grave como peligrosamente extendida en materia de años, puesto que

puede llegar a afectarlo hasta el año 2011, según fuentes oficiales. Los sectores más

vulnerables son los vinculados a las exportaciones hacia Estados Unidos, vale decir, los

que eran dinámicos en el período previo a la crisis. Igualmente, el desempleo golpea con

mayor fuerza en el sector manufacturero y en los empleos formales de la economía

mexicana. Los estados anteriormente ganadores , si acaso el estudio de la CEPAL se

6

Page 7: La Perspectiva Regional En El Desarrollo Economico

actualizara hasta el presente, se definirían actualmente como declinantes(alto producto

por habitante- aunque en descenso- y menor dinamismo). En contrapartida, los estados

definidos como estancados o perdedores, lo seguirían siendo pero acortando en algo las

distancias con los estados del Centro-Norte de México. Eso ocurriría así porque los

problemas industriales y del gran comercio le serían más ajenos a los estados más pobres,

como también sus efectos sobre el mayor desempleo. Vale decir, que con motivo de la

crisis actual, aunque parezca paradójico, si nuestra hipótesis es válida, habría una tenue

convergencia regional aunque todavía exhibiendo un fuerte distanciamiento Norte- Sur.

A ello se uniría, cada vez con más intensidad, la búsqueda de una mayor

democratización de los poderes locales lo que podría entrar en colisión con las

intenciones de descargar sobre ellos las restricciones presupuestales motivadas por la

crisis. Situación ésta que de producirse, pudiera llevar a reacciones sociales expresadas

en movilizaciones subregionales.

13.- Las alternativas para que la perspectiva regional en el desarrollo económico alcancen

una mayor dimensión, dependen de muchos factores. Entre ellos, cabe priorizar la

necesidad de volver a pensar desde un enfoque amplio y nacional del desarrollo

económico y llegar a definir nuevas estrategias de crecimiento económico y social, no

basados exclusivamente en la exportación . Este factor es condición necesaria aunque no

suficiente para recobrar una perspectiva regional en los procesos económicos y sociales,

puesto que una apuesta hacia la recuperación del mercado norteamericano sólo

significaría volver a recorrer el camino que llevaría nuevamente a la exclusión y

marginación permanente de los estados o regiones rezagadas. Sin llegar a una

planificación centralizada, otro factor a tener en cuenta es la necesidad de una mayor

coordinación y participación local en los proyectos que pretenden descentralizar la

economía, la infraestructura (transporte y comunicaciones) y el desarrollo educativo y

científico-tecnológico. Eso significa lograr paulatinamente una mayor autonomía y apoyo

7

Page 8: La Perspectiva Regional En El Desarrollo Economico

gubernamental a los presupuestos de estados o zonas deprimidas y especialmente a los

poderes locales.

14.- Se debe ser consciente que avanzar hacia una menor desigualdad entre regiones en

un país dado- cuando esa desigualdad obedece a razones estructurales y a la ausencia de

una estrategia política de mayor alcance nacional- no es un recorrido fácil puesto que va

a contramano de lo que han sido tendencias históricas de larga data. Quizá lo nuevo en

ese proceso es que las demandas locales de mayor participación democrática y capacidad

en la toma de decisiones van en aumento y que las autoridades ya no pueden soslayar ese

fenómeno sin verse presionadas por movimientos sociales que reclaman no ser

marginadas en las estrategias de carácter nacional.

8