la personalidad

10

Click here to load reader

Upload: alisonsr2

Post on 02-Jul-2015

1.087 views

Category:

Education


2 download

DESCRIPTION

Definicion Tipos Teoria Conclusion

TRANSCRIPT

Page 1: La personalidad

N O M B R E Y A P E L L I D O S :

A L I S ON S Á N C H E Z

R AV I C H AG U A

G R A D O Y S E C C I Ó N :

5 º « G »

C O L E G I O :

« S AN TA RO S A »

Page 2: La personalidad

La personalidad es un constructo psicológico, que se

refiere a un conjunto dinámico de características

psíquicas de una persona, a la organización interior que

determina que los individuos actúen de manera

diferente ante una circunstancia. El concepto puede

definirse también como el patrón de actitudes,

pensamientos, sentimientos y repertorio conductual que

caracteriza a una persona y que tiene una cierta

persistencia y estabilidad a lo largo de su vida de modo

tal que las manifestaciones de ese patrón en las

diferentes situaciones posee algún grado de

predictibilidad.

DEFINICION

Page 3: La personalidad

De entre las teorías más relevantes hay algunas clásicas, como el psicoanálisis de Freud, en la

que lo más importante es el inconsciente del individuo; las tipologías de Cattell y Eysenck, que

subrayan la importancia de los rasgos de personalidad y crearon los tests para medirlos; y la

teoría humanística de Rogers, que destaca el potencial de crecimiento humano. También

veremos otro modelo teórico con una influencia notable hoy en día: la perspectiva cognitiva o

del aprendizaje social de Rotter y Bandura.

TEORIA

Page 4: La personalidad

Etimología de la palabra persona

Sabemos que cada ser humano es único y singular, y también parecido a los otros.

Si la psicología de las diferencias individuales enfatiza el estudio del individuo

concreto, la psicología de la personalidad, si quiere acontecer una ciencia, tiene

que definir unas leyes que expliquen la conducta de las diferentes personalidades

existentes para poder predecir sus conductas. Todavía no hay un modelo global

que explique todo aquello que sabemos del comportamiento humano.

Page 5: La personalidad

De entre las características más relevantes de la

personalidad podemos mencionar las siguientes:

•No tiene una existencia real, se infiere a partir de la

conducta de los individuos. Es una abstracción que

nos permite ordenar la experiencia y predecir el

comportamiento en situaciones específicas.

•Es la forma habitual de comportamiento de cada

individuo. Comprende tanto su conducta manifiesta

como también su experiencia privada. No consiste en

una suma conductas aisladas, sino que incluye la

globalidad del comportamiento.

CARACTERISTICAS

Page 6: La personalidad

TIPOS DE PERSONALIDAD

Tipo 1. EL REFORMADOR - Idealista, de

principios. Éticos, concienzudos, bien/mal.

Profesores y cruzados ; también quieren hacer el

bien pero temen cometer errores. Organizados,

ordenados y fastidiosos, derivan en críticos y

perfeccionistas. Problemas con la ira reprimida e

impaciencia. En su mejor estado: sabios, realistas

nobles y moralmente heroicos.

Page 7: La personalidad

Tipo 2. EL TRIUNFADOR - Adaptable y orientado al éxito. Seguros de sí mismos, atractivos y encantadores. Ambiciosos, competentes y energéticos; conscientes

del status y buscan avance personal. Preocupados de la imagen y lo que los demás piensen de ellos. Problemas con

competitividad y trabajólicos. En su mejor estado: Auténticos, se aceptan y son todo lo que parecen ser. Modelos

que inspiran a otros.

Page 8: La personalidad

Tipo 3. EL DESAFIADOR - Poderoso, dominante. Confiados en sí

mismos, fuertes y asertivos. Protectores, llenos de recursos y

decididos; pueden ser orgullosos y dominantes. Sienten que deben

controlar el entorno, tornándose confrontacionales e intimidantes.

Problemas con permitirse estar cerca de otros. En su mejor estado:

usan su fuerza para mejorar las vidas de otros, son heroicos,

magnánimos y a veces históricamente grandes.

Page 9: La personalidad

Tipo 4. EL PACIFICADOR - Aceptador, inconsciente de sí. Aceptadores,

confiados y estables. De buena naturaleza, buenos, fáciles y apoyadores;

pueden estar demasiado dispuestos a seguir la corriente a otros para

mantener la paz. Quieren que nada implique conflicto pero tienden a ser

complacientes y minimizar todo aquello que lo altere. Problemas con

pasividad y en su mejor estado: intensamente vivos y conectados con ellos

mismos y otros.

Page 10: La personalidad

Las personas no somos ni gotitas de agua, ni somos mecanizados,

tampoco podemos imponer nuestras vivencias al de otras Las

personas somos diferentes, y aunque compartamos

psicológicamente algunas características, somos únicas. Cada uno

le da mas valor a lo que se relaciona con su personalidad. Y toda

conducta, se ve organizada por su personalidad, y todo tiene una

causa. Una persona no es narcisista porque sí, una persona no

manipula a otras porque sí, una persona no se aisla porque sí. Los

hechos de su vida, le pudieron haber marcado y conducirlo en un

camino donde estas conductas son la solución para aliviar su

sufrimiento interno. Por eso, antes de enojarse con alguien, nos

podríamos poner a pensar ¿que vivió para reaccionar así?¿porque

es tan celoso o porque es tan mentiroso? siempre una persona

tiene razones, capaz no entren en nuestro razonamiento, pero

entra en el suyo, solo para una cosa, aliviar un dolor o malestar. La

mayoría tiene sus razones para hacerlo...