la pedagogía y la nueva cultura profesional que proponía antonio gramsci

4
La Pedagogía y la nueva cultura profesional que proponía Antonio Gramsci. Como punto de partida, Antonio Gamsci fue dirigente político e intérprete del materialismo histórico en términos de “la filosofía de la praxis”. Fue encarcelado por el gobierno italiano de Benito Mussolini, sin embargo durante ese tiempo, escribió más de treinta y tres libros acerca de política y educación. Las principales ideas pedagógicas de Gamsci son: el control de los medios de comunicación es esencial para el poder dominante; los intelectuales deben ser actores de la vida práctica; también innovación de métodos, contenidos y organización del estudio; además debe vincularse la escuela con el trabajo; por otra parte, la estrecha vinculación entre la teoría y la práctica; así mismo la transmisión de experiencias de una cultura a otra; estas ideologías son analizadas a continuación. Con respecto a, el control de los medios de comunicación, es esencial para el poder dominante, yo difiero con la idea de Gamsci, porque los medios de comunicación son capaces de manipular la mente de los receptores a la forma que desee el dueño de la empresa o quien paga la transmisión de dicho mensaje. Se le puede motivar al espectador a ser un consumidor, inadaptado, esclavo del sistema o puede fomentar el ser productor, líder, emprendedor. Todo queda en manos de los poderosos, quienes deciden la manera en que manipularan la mente de grandes y chicos. En lo tocante a, los intelectuales deben ser actores de la vida práctica, pienso que, una persona intelectual no es

Upload: luz-rojas

Post on 05-Aug-2015

49 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La pedagogía y la nueva cultura profesional que proponía antonio gramsci

La Pedagogía y la nueva cultura profesional que proponía Antonio Gramsci.

Como punto de partida, Antonio Gamsci fue dirigente político e intérprete del

materialismo histórico en términos de “la filosofía de la praxis”. Fue encarcelado

por el gobierno italiano de Benito Mussolini, sin embargo durante ese tiempo,

escribió más de treinta y tres libros acerca de política y educación. Las

principales ideas pedagógicas de Gamsci son: el control de los medios de

comunicación es esencial para el poder dominante; los intelectuales deben ser

actores de la vida práctica; también innovación de métodos, contenidos y

organización del estudio; además debe vincularse la escuela con el trabajo; por

otra parte, la estrecha vinculación entre la teoría y la práctica; así mismo la

transmisión de experiencias de una cultura a otra; estas ideologías son

analizadas a continuación.

Con respecto a, el control de los medios de comunicación, es esencial para el

poder dominante, yo difiero con la idea de Gamsci, porque los medios de

comunicación son capaces de manipular la mente de los receptores a la forma

que desee el dueño de la empresa o quien paga la transmisión de dicho

mensaje. Se le puede motivar al espectador a ser un consumidor, inadaptado,

esclavo del sistema o puede fomentar el ser productor, líder, emprendedor.

Todo queda en manos de los poderosos, quienes deciden la manera en que

manipularan la mente de grandes y chicos.

En lo tocante a, los intelectuales deben ser actores de la vida práctica, pienso

que, una persona intelectual no es quien más dice que sabe o cuanto sabe sino

quien lleva a la praxis lo que sabe, siendo un constructor, visionario,

organizador de proyectos, ente de transformación y creación. Podemos

observar que los grandes empresarios y personas con muchos ingresos

económicos aplican esta ideología de Gamci ya que nunca paran de trabajar,

siempre están pensando en hacer cambios o mejoras, ven las oportunidades y

no solo las toman sino que le sacan el máximo provecho, aplicando todos sus

conocimientos y experiencias para obtener los mejores resultados.

En relación con, innovación de métodos, contenidos y organización del estudio,

pienso que, la educación debe estar en constantes cambios para lograr que los

alumnos desarrollen todas las competencias necesarias para desenvolverse en

el campo laboral. La educación debe ser igual para todos sin distinción de

Page 2: La pedagogía y la nueva cultura profesional que proponía antonio gramsci

estrato social, sin embargo, en la realidad de nuestro país se ve una enorme

diferencia entre los métodos, contenido, organización del estudio de las

personas de clase social alta y los de baja.

En lo que se refiere a, la vinculación escuela y trabajo, es preciso decir que, la

educación técnica está relacionada a la mano de obra industrial debido a la

gran demanda de intelectuales que generen progreso económico y social. En

nuestro país, no existen las mismas oportunidades en la adquisición de

conocimiento es por ello que, existe esa franja divisoria entre ricos y pobres. Se

necesita una educación con las puertas abiertas para todos, sin discriminación,

sin barreras de índole económicas y psíquicas o paradigmáticas. Una

educación humanista que convierta nuestro entorno en una sociedad más justa

y equitativa.

En lo que respecta a, estrecha vinculación entre la teoría y la práctica, opino

que el sistema educativo hondureño siempre envía a realizar la práctica a

alumnos de último año de cada carrera, pero no debería ser así. Todo

conocimiento adquirido debería llevarse a la práctica; dicho de otra manera,

todo lo que el alumno aprende de forma teórica debe ser capaz de analizarlo,

criticarlo, argumentarlo y enseñarlo así como ubicar en contexto dicha

información, no solo al final de los tres o cuatro años de estudio sino, durante el

proceso de enseñanza- aprendizaje. La persona que sepa, será capaz de crear

con el conocimiento que posee.

En referencia a la transmisión de experiencias de una cultura a otra, a mi

juicio, los niños poseen un conocimiento previo adquirido en sus hogares y

contexto comunitario. Por tanto, la cosmovisión y cosmogonía así como las

actitudes y aptitudes de los alumnos dependerán de las relaciones sociales. Un

abuelo o una madre que fomente valores culturales y el amor a sus raíces, no

solo realizaran la transmisión de su pasado sino que elevaran la conciencia

crítica y fomentaran la liberación de un contexto académico y social alienante.

Para concluir, las ideologías pedagógicas de Antonio Gamsci, a mi juicio, ya

han sido llevadas a la praxis en ciertos aspectos; Sin embargo, es necesario

recalcar que, no se puede separar al individuo de la sociedad, éste debe ser

parte de la escuela humanística, técnica y formativa, que conlleve la lucha

contra la espontaneidad y al éxito en el ámbito laboral. Es así como se

reconoce la necesidad entre cultura y producción porque la escuela debe crear

las condiciones para la transformación social,