la paz en el territorio una oportunidad de inclusion social

2
INGRID JOHANA CORREA “LOS JOVENES PARTICIPAMOS EN LA CONSTRUCCION DE LA PAZ” Página 1 LA PAZ EN EL TERRITORIO UNA OPORTUNIDAD DE INCLUSION SOCIAL Presentado por: INGRID JOHANA CORREA MENA Presentado a: REGIONES POR LA PAZ UNIVERSIDAD LIBRE UNIVERSIDAD LIBRE CATEDRA GERARDO MOLINA MEDELLIN ANTIOQUIA 2016

Upload: ingrid-johana-correa

Post on 11-Feb-2017

127 views

Category:

Internet


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La paz  en el  territorio  una  oportunidad de inclusion  social

INGRID JOHANA CORREA “LOS JOVENES PARTICIPAMOS EN LA CONSTRUCCION DE LA PAZ” Página 1

LA PAZ EN EL TERRITORIO UNA OPORTUNIDAD DE INCLUSION SOCIAL

Presentado por:

INGRID JOHANA CORREA MENA

Presentado a:

REGIONES POR LA PAZ

UNIVERSIDAD LIBRE

UNIVERSIDAD LIBRE

CATEDRA GERARDO MOLINA

MEDELLIN ANTIOQUIA

2016

Page 2: La paz  en el  territorio  una  oportunidad de inclusion  social

INGRID JOHANA CORREA “LOS JOVENES PARTICIPAMOS EN LA CONSTRUCCION DE LA PAZ” Página 2

EL ROL DE LOS JOVEVES EN LA CONSTRUCCION DE LA PAZ

Niciare por decir, que el rol de los jóvenes en la construcción de la paz debe

ser dinámico y constante porque somos los llamados a construir procesos

que permitan que Colombia viva en paz.

Cabe anotar, que la participación de los jóvenes en la construcción de la paz

debe ser un compromiso donde cada joven, a través, de sus talentos y

capacidades propicie espacios de diálogos.

Los jóvenes tenemos talentos que deben ser puesto al servicio de nuestro país,

hoy más que nunca necesitamos que todos los jóvenes de nuestro país

participemos en el reto de paz ya que cada persona desde sus acciones propicia

espacios de tolerancia y reconciliación.

De igual modo, llego la hora de que cada joven sienta y demuestre cuanto ama a

su país porque desde ese preciso momento podemos comprender nuestro

papel activo en la construcción de la sociedad.

Cabe resaltar, las ideas del pensador filosofo INMANUEL KANT sobre el usos

público de la razón Kant: "Atrévete a servirte de tu propia razón" es decir, cada

persona debemos aprender a tomar decisiones ya que cuando no lo hacemos

pasamos como menores de edad donde no somos capaces de participar en la

transformación de la ciudad es el momento, de empoderar a todo joven que viva

en Colombia en la construcción de un sueño colectivo donde la paz implica no

solo la terminación del conflicto si no en la implementación de acciones que

concreten que la paz es un derecho como lo consagra la constitución política de

colombia de 1991 en su articulo “La paz es un derecho y un deber de obligatorio

cumplimiento”: (Art. 22, Constitución Política de Colombia”) Es decir, todos somos

constructores de paz y no podemos permitir que la paz se construya y nosotros no

participemos en dicha transformación porque todo los ciudadanos hacemos parte

de la nueva sociedad que colombia necesita para progresar desde los aspectos

social, tecnológico, ambiental, laboral, económico, cultural, artístico, religiosos,

político y educativo.

Finalmente, necesitamos otro tipo de educación donde cada joven fortalezca sus

capacidades y comprenda que la vida es un viaje no una competencia donde

hay que aprender todos los días

I