la paz – bolivia 13, 14 y 15 de noviembre de 2006 · taller subregional andino para la discusión...

72
Taller Subregional Andino para la discusión de conceptos y enfoques en Gestión del Riesgo, Prevención y Atención de Desastres / Protección Civil y para la definición de metodologías de referencia común para la formulación de planes de Gestión local del Riesgo La Paz – Bolivia 13, 14 y 15 de noviembre de 2006 Memorias del Taller (Versión borrador para la discusión)

Upload: others

Post on 02-Jun-2020

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Paz – Bolivia 13, 14 y 15 de noviembre de 2006 · Taller Subregional Andino para la discusión de conceptos y enfoques en Gestión del Riesgo, Prevención y Atención de Desastres

Taller Subregional Andino para la discusión de conceptos y enfoques en Gestión del Riesgo,

Prevención y Atención de Desastres / Protección Civil y para la definición de metodologías de

referencia común para la formulación de planes de Gestión local del Riesgo

La Paz – Bolivia

13, 14 y 15 de noviembre de 2006

Memorias del Taller (Versión borrador para la discusión)

Page 2: La Paz – Bolivia 13, 14 y 15 de noviembre de 2006 · Taller Subregional Andino para la discusión de conceptos y enfoques en Gestión del Riesgo, Prevención y Atención de Desastres

2

CONTENIDO Antecedentes............................................................................................................................3 1. Información general de la actividad...................................................................................6

1.1. Objetivos del taller....................................................................................................6 1.2. Resultados esperados: .............................................................................................6 1.3. Presentación e inauguración del Taller Subregional..................................................6 1.4. Asistentes ................................................................................................................7 1.5. Agenda del taller ......................................................................................................8 1.6. Metodología empleada .............................................................................................9 1.7. Perfil de los participantes..........................................................................................9 1.8. Organización y logística..........................................................................................10 1.9. Convocatoria y divulgación.....................................................................................10 1.10.Financiamiento ......................................................................................................10 1.11.Material entregado - referido a los invitados (previo al taller) ..................................10 1.12.Material entregado a los asistentes (al finalizar el taller) .........................................11

2. Ejercicio sobre las expectativas de los participantes en el taller ......................................11 3. Primera parte del taller: enfoques y conceptos en PAD / GR en la Subregión Andina......12 4. Segunda parte: La Gestión Local del Riesgo...................................................................30 5. Síntesis de resultados.....................................................................................................59 6. Conclusiones generales del taller....................................................................................59 7. Recomendaciones generales..........................................................................................60 8. Evaluaciones del taller ....................................................................................................60 Anexos:

1. Base de datos de asistentes 2. Agenda detallada del taller 3. Evaluaciones del taller 4. Relación de siglas y abreviaturas usadas en el documento

Page 3: La Paz – Bolivia 13, 14 y 15 de noviembre de 2006 · Taller Subregional Andino para la discusión de conceptos y enfoques en Gestión del Riesgo, Prevención y Atención de Desastres

3

Antecedentes El Proyecto “Apoyo a la Prevención de Desastres en la Comunidad Andina, PREDECAN”, es una iniciativa que apoya al Comité Andino para la Prevención y Atención de Desastres, CAPRADE, para la implementación de la Estrategia Andina para la Prevención y Atención de Desastres (EAPAD)1; es financiado con recursos provenientes de la Unión Europea y de los Países Miembros y su objetivo es contribuir a la reducción de la vulnerabilidad de las personas y bienes expuestos a los peligros y riesgos naturales y promover el desarrollo sostenible en los países andinos. PREDECAN es un proyecto facilitador que se fundamenta en el fortalecimiento institucional de las entidades involucradas en la prevención y atención de desastres / gestión del riesgo a nivel de la Subregión Andina. Los países miembros, a través de su participación activa en el desarrollo de las acciones del PREDECAN, garantizan la sostenibilidad de las intervenciones, reiterando de esta forma, su compromiso de avanzar en la constitución de sociedades más seguras y sostenibles. PREDECAN implementa acciones que aportan al mejoramiento de los servicios en el área de gestión del riesgo en la Subregión Andina y que se agrupan en 5 áreas con base en los resultados establecidos en el Convenio de Financiación, estos resultados se alinean con los ejes temáticos de la EAPAD contribuyendo en temas específicos a su implementación y concreción en la Subregión:

Resultado 1 (Eje temático 1 de la EAPAD); Fortalecimiento institucional: Políticas y Sistemas Nacionales y Sistema Subregional Andino.

Resultado 2 (Eje temático 2 de la EAPAD); Sistemas de información, evaluación y monitoreo del riesgo.

Resultado 3 (Eje temático 1 de la EAPAD); Incorporación de la gestión del riesgo en la planificación del territorio, sectorial y del desarrollo.

Resultado 4 (Eje temático 4 de la EAPAD); Educación y sensibilización sobre gestión del riesgo.

Resultado 5 (Eje temático 4 de la EAPAD); Proyectos piloto para fortalecer la participación en la gestión local del riesgo.

En el contexto de las acciones del Proyecto, se han conformado grupos de trabajo alrededor de la formulación de una Agenda Estratégica Nacional de Gestión de Riesgo. Se prevé que estos grupos de trabajo continúen con las acciones que se deriven de la implementación de la EAPAD a través de la ejecución de la Agenda Estratégica, y en general de los espacios de consulta técnica y discusión de los resultados del Proyecto y de otras iniciativas pertinentes, fortaleciendo así los Sistema Nacionales en cada país. Antecedentes del componente conceptual: Desde la creación misma del CAPRADE, se ha considerado necesario fortalecer los niveles de comunicación y coordinación frente al tema de la Prevención y Atención de Desastres, y para esto se ha proyectado avanzar en el entendimiento y la comprensión de términos y conceptos comúnmente usados en la Subregión Andina para el tratamiento de esta temática. Esta determinación ha sido incluida tanto en la Estrategia como en el Plan Estratégico Andino y se ha ubicado dentro del Eje Temático Número 2 “Información, Investigación y Desarrollo”.

1 La Estrategia Andina de Prevención y Atención de Desastres está disponible en los sitios: www.caprade.org, y http://www.comunidadandina.org/normativa/dec/d591.htm

Page 4: La Paz – Bolivia 13, 14 y 15 de noviembre de 2006 · Taller Subregional Andino para la discusión de conceptos y enfoques en Gestión del Riesgo, Prevención y Atención de Desastres

4

Recientemente, en la última versión del Plan Operativo Anual del CAPRADE2 (periodo 2006 – 2007), dentro del programa “2.3 normas jurídicas, técnicas, y metodológicas de referencia común” se incluyeron las siguientes actividades: (i) “Realizar una sistematización de los términos y conceptos usados en PAD en la Subregión Andina considerando los documentos presentados por los países y otros” y (ii) “Difundir y socializar el documento producido”; ambas actividades fueron acordadas con el apoyo técnico y financiero del Proyecto PREDECAN y en estrecha coordinación con las Entidades CAPRADE de Bolivia, país que se responsabilizó de dinamizar la implementación del Eje Temático 2 en la Subregión Andina. Como respuesta a estas coordinaciones y con base en las reuniones previas y acuerdos definidos entre el Proyecto PREDECAN y las entidades bolivianas durante las sesiones de coordinación del Proyecto realizadas en La Paz los días 21 y 22 de febrero de 2006, se concretó una propuesta de trabajo consistente en la sistematización de los diferentes conceptos y enfoques existentes al interior de la Subregión Andina a través de la participación del Experto Asesor Internacional para el Resultado 1, el Dr. Allan Lavell, quien durante los meses de junio y julio recopiló las versiones presentadas / referidas por las entidades CAPRADE de los 5 países proponiendo un documento base para la discusión. Como fase final del proceso de sistematización, e inicio del proceso de concertación, se realizó el Taller Subregional Andino para la discusión de conceptos y enfoques en Gestión del Riesgo, Prevención y Atención de Desastres o Protección Civil, en el que se socializaron los resultados de la sistematización llevada a cabo por el Dr. Lavell, identificando elementos en común, así como también diferencias en los conceptos de uso común en el tema, entre los países de la subregión, y que posibilitó un intercambio y discusión, a partir del cual se elaborará y publicará un documento de referencia para facilitar el entendimiento y la comunicación frente a esta temática en la Subregión, como propuesta del PREDECAN para ser discutida y retroalimentada en cada país. Antecedentes sobre el componente de planes de gestión local del riesgo: En el contexto de las actividades de fortalecimiento institucional en torno a Políticas y Sistemas Nacionales de PAD, incluidas dentro del Eje Temático Número 1 de la EAPAD, se encuentra la búsqueda y promoción de los mecanismos apropiados para llevar las Políticas Nacionales a los niveles locales a través de los procesos de descentralización política y administrativa vigentes en la Subregión Andina. El fortalecimiento institucional para la gestión del riesgo se fundamenta en el mejoramiento de las capacidades locales, ya que es en ese nivel en que el riesgo se materializa y se concretiza. Sólo las acciones de intervención de riesgos que consideren o incluyan debidamente la dimensión local tienen opciones de ser sostenibles ya que permiten la sensibilización, reflexión y la participación de quienes se ven principalmente afectados por las situaciones de riesgo y desastres. Uno de los instrumentos difundidos en América Latina para el fortalecimiento institucional en los ámbitos locales es el Plan de Gestión Local del Riesgo. A través de este instrumento, se puede establecer y promover visiones y metas desde lo local y concretar las políticas públicas diseñadas y difundidas desde niveles nacionales y regionales en un territorio espacialmente definido y con características particulares. El Proyecto PREDECAN, en correspondencia con el enfoque de fortalecimiento institucional de las entidades encargadas de la Prevención y Atención de Desastres en la Subregión Andina, ha previsto avanzar en la implementación de acciones en ámbitos locales a través de su Resultado número 5.

2 POA aprobado en la ciudad de Mérida, Venezuela, el 20 de Julio de 2006

Page 5: La Paz – Bolivia 13, 14 y 15 de noviembre de 2006 · Taller Subregional Andino para la discusión de conceptos y enfoques en Gestión del Riesgo, Prevención y Atención de Desastres

5

En este contexto, en agosto de 2006 se realizó en Isla Margarita, Venezuela, el Taller Subregional Andino de intercambio de experiencias europeas y andinas sobre la Gestión Integral del Riesgo asociado a Amenazas Hidrometeorológicas y a Movimientos de Remoción en Masa, con el fin de definir criterios de selección para la implementación de Proyectos Piloto en el marco del Proyecto PREDECAN. Durante ese taller se definieron algunos alcances y características de los 3 elementos básicos de los proyectos piloto: (1) la formulación de un Plan de Gestión Local del Riesgo, (2) la definición de un plan de usos del suelo con énfasis en la reducción de riesgos y (3) la implementación de una obra de reducción / prevención de riesgos. El Taller Subregional Andino realizado en la Paz, permitió presentar y generar un intercambio en torno a una propuesta sobre lineamientos metodológicos para la formulación de los Planes de Gestión Local del Riesgo3, y que con los aportes de los participantes a través de los trabajos grupales, permitirá la formulación de una base metodológica de referencia para su aplicación en los Proyectos Piloto. El presente documento resume los principales resultados del Taller Subregional Andino realizado en la ciudad de La Paz, Bolivia, entre el 13 y el 15 de noviembre de 2006.

3 Los lineamientos metodológicos se fundamentan en los desarrollos de vanguardia existentes para estos planes a nivel internacional, y han sido nutridos a través de la participación de la Provincia Autónoma de Trento, Italia en el diseño y la realización del taller.

Page 6: La Paz – Bolivia 13, 14 y 15 de noviembre de 2006 · Taller Subregional Andino para la discusión de conceptos y enfoques en Gestión del Riesgo, Prevención y Atención de Desastres

6

Taller Subregional Andino para la discusión de conceptos y enfoques en Gestión del Riesgo, Prevención y Atención de

Desastres / Protección Civil y para la definición de metodologías de referencia común para la formulación de

planes de Gestión local del Riesgo 1. Información general de la actividad Tipo de Taller : Subregional Andino Lugar : La Paz, Bolivia Fecha : 13 al 15 de Noviembre de 2006 N° de entidades participantes por país : Las entidades CAPRADE + coordinadores de las

mesas de trabajo en el contexto del resultado 1 del PREDECAN

Eje-Resultado de la EAPAD : Ejes temáticos 1 y 2 de la EAPAD, resultado 1 del PREDECAN

Asistencia Técnica Internacional : Departamento de Protección Civil de la Provincia Autónoma de Trento, Italia

Consultor Experto Asesor para el Resultado 1 del Proyecto PREDECAN, Allan Lavell

Asistencia Técnica Regional : Coordinador Resultado 1: Fernando Ramírez 1.1. Objetivos del taller ° Generar un espacio para la discusión de conceptos y enfoques, y la terminología

asociada, en Gestión del Riesgo o Prevención y Atención de Desastres Protección Civil en la Subregión Andina y avanzar en la concertación de enfoques sobre esta temática que permitan una mejor coordinación de proyectos y actividades en el marco de la integración Andina.

° Definir una metodología de referencia común para la formulación de planes de Gestión

Local del Riesgo en el contexto de las acciones del Proyecto PREDECAN. 1.2. Resultados esperados: ° Consolidación de un documento sobre conceptos, enfoques y términos usados en la

Subregión Andina en la temática asociada con la Gestión del Riesgo, Prevención y Atención de Desastres o Protección Civil; y avance en la concreción y consolidación de un glosario acordado para la Subregión.

° Definición de una metodología de referencia común en la Subregión para la formulación

de planes de Gestión local del Riesgo en el contexto de las acciones del Proyecto PREDECAN.

1.3. Presentación e inauguración del Taller Subregional El evento en su inauguración contó con la presencia del Presidente del CAPRADE Sr. Hernán Tuco Ayma, Vice Ministro de Defensa Civil de Bolivia, Sra. Muriel Guillemois, representante de la Comisión Europea en Bolivia, Sr. Harald Mossbrucker, Jefe de la Cooperación Técnica del proyecto PREDECAN, Sr. Vittorio Cristófori, Coordinador del Grupo de Asistencia Técnica de la Provincia Autónoma de Trento-Italia.

Page 7: La Paz – Bolivia 13, 14 y 15 de noviembre de 2006 · Taller Subregional Andino para la discusión de conceptos y enfoques en Gestión del Riesgo, Prevención y Atención de Desastres

7

La Sra. Guillemois, expresó que dentro de las prioridades de Cooperación Técnica de la Comisión Europea para la subregión está la prevención y atención de desastres, y expresó sus deseos de que los países unan sus esfuerzos, establezcan políticas en común y fortalezcan redes en este tema y ratificó el apoyo de la CE a la consolidación del CAPRADE El Sr. Harald Mossbrucker, reflexionó en torno al propósito del taller y la importancia y utilidad del tema de los conceptos; expresó que estos son base de la comunicación y que nos permite guiarnos y actuar sobre la realidad y que se espera no llegar a verdades sino fundamentalmente propiciar la reflexión sobre los conceptos utilizados y sacar conclusiones útiles para la acción. El Sr. Vittorio Cristóffori, expresó que la presencia de la delegación de la provincia autónoma de Trento se vincula con la asistencia técnica que prestarán en la formulación de los planes de gestión local del riesgo en los 5 proyectos piloto que se ejecutarán en el marco del PREDECAN; destacó su deseo de compartir las experiencias de su provincia y que estas puedan ser de utilidad para los países de la subregión andina. El Profesor Hernán Tuco Ayma, saludó a los miembros de la mesa inaugural y a todos los presentes, y expresó que el evento permite avanzar en la implementación de la Estrategia Andina para la Prevención y Atención de Desastres-EAPAD y del POA CAPRADE 2006-2007, a través de dos acciones concretas, una de ellas es la discusión sobre términos y conceptos usados para la prevención y atención de desastres y otra, la definición de una metodología de referencia común para la formulación de planes de gestión local en torno a la prevención y atención de desastres. En torno al tema de los conceptos, recordó que ésta se enmarca en el eje temático 2: Información, Investigación y Desarrollo de la EAPAD, que es coordinado por las entidades CAPRADE de Bolivia con el apoyo del PREDECAN, tema que depende de un mejor entendimiento de los conceptos y términos usados en la Subregión y donde es importante no sólo la sistematización de conceptos y enfoques sino también la discusión en torno a ello, en la búsqueda de equivalencias conceptuales que faciliten la integración en este tema. Sobre la metodología de referencia común para los planes de gestión local del riesgo destacó que esta acción se enmarca en el eje temático 1 de la EAPAD, sobre Fortalecimiento Institucional en torno a Políticas y Sistemas Nacionales y en búsqueda de mecanismos apropiados para llevar las Políticas Nacionales a los niveles locales a través de los procesos de descentralización en los países de la Subregión. Saludó la presencia de los representantes de la provincia autónoma de Trento-Italia y señaló que su experiencia será de mucho valor para los países andinos. Expresó su deseo de que el evento a través de la discusión y debate de paso a procesos técnicos que contribuyan con el fortalecimiento del CAPRADE y con el cumplimiento de sus objetivos. Finalmente, manifestó su satisfacción de que el evento se esté llevando a cabo en La Paz, y de la presencia de representantes de los 5 países andinos, de la provincia de Trento-Italia, de la Comisión Europea, y del PREDECAN, a quienes agradeció su apoyo en la organización del Taller Subregional Andino, dando por inaugurado el evento. 1.4. Asistentes El taller contó con la participación de 65 personas, entre representantes de organismos oficiales de los 5 países andinos, ONG, Comisión Europea, Provincia Autónoma de Trento, PREDECAN, EIRD y CRID. La tabla 1 resume el número de asistentes según entidad.

Page 8: La Paz – Bolivia 13, 14 y 15 de noviembre de 2006 · Taller Subregional Andino para la discusión de conceptos y enfoques en Gestión del Riesgo, Prevención y Atención de Desastres

8

Tabla número 1: distribución de los participantes al taller según entidad Nombres y apellidos Asistentes Nacional (países de la Subregión Andina) 49 ONG 2 Comisión Europea 1 Provincia Autónoma de Trento-Italia 4 PREDECAN 7 EIRD 1 CRID 1 TOTAL 65

El anexo 1 presenta con detalle, los nombres y datos de contacto de todos los asistentes al taller subregional andino. 1.5. Agenda del taller El taller se desarrolló en una jornada de trabajo de tres días completos. En términos generales, el trabajo se dividió en 3 partes principales que se describen a continuación: (en el anexo 2 se presenta la agenda detallada del taller). Primera parte: En esta primera parte se realizó una reflexión sobre los conceptos y enfoques en la Subregión Andina y la evolución del tema. El producto final fue la identificación de encuentros y desencuentros existentes en la Subregión y de propuestas sobre cómo trabajar este tema a futuro. Algunos puntos de reflexión abordados fueron: • ¿Los conceptos, para qué nos sirven?. • ¿Cómo es que se define un enfoque para el tema de la gestión del riesgo?. • ¿Qué conceptos y con referencia a qué aspectos del riesgo en general son requeridos?. Metodología: Presentación de parte del Dr. Allan Lavell sobre los enfoques, conceptos

nociones y definiciones en cuento al riesgo y su gestión derivados del análisis de glosarios existentes en la Subregión Andina y diálogo colectivo.

Este momento cubrió 2 sesiones que se desarrollaron entre la mañana y la tarde del primer día. Segunda parte: El objetivo de esta parte del taller, fue la definición de los rasgos principales de un proceso metodológico para la formulación de Planes de Gestión Local del Riesgo (PGLR), a través de la presentación de una propuesta que hizo referencia a los elementos constitutivos del riesgo y de su gestión y a los aspectos metodológicos esenciales para la formulación de dicho instrumento. Inicialmente se propuso una reflexión colectiva sobre ¿qué es un Plan de Gestión Local del Riesgo?, en segundo lugar se propuso una reflexión sobre ¿qué se necesita (insumos globales) para poder formular un PGLR?, de esta segunda reflexión se derivó la conceptualización del riesgo (características y componentes), y de los escenarios de riesgo y de intervención. Seguidamente se plantearon y discutieron los pasos para la construcción de escenarios de riesgo y de intervención y su secuencia lógica, ilustrando como ejemplos concretos algunas de

Page 9: La Paz – Bolivia 13, 14 y 15 de noviembre de 2006 · Taller Subregional Andino para la discusión de conceptos y enfoques en Gestión del Riesgo, Prevención y Atención de Desastres

9

las experiencias notables en esta temática de parte de la Provincia Autónoma de Trento, Italia. Se incluyó, dentro del análisis, los procesos sociales que dan cuenta de la construcción de los escenarios y las relaciones con los procesos de desarrollo territorial. Metodología: Presentación de parte de Fernando Ramírez, y de la Provincia Autónoma de

Trento y dialogo colectivo en grupos de trabajo y sesiones plenarias. A partir de una premisa básica sobre el PGLR como un instrumento para la definición del conjunto de medidas de intervención tendientes a transformar las condiciones del riesgo en una sociedad, se discutieron, entre otros temas, los siguientes: • ¿Qué es el riesgo y qué factores o componentes lo integran y cuáles son sus

características esenciales?. • ¿Cuál es la relación entre riesgo y desastre?. • ¿Qué procesos sociales están asociados a la construcción del riesgo y por

consiguiente a su intervención?. • ¿Cómo se identifica el riesgo y las medidas de transformación? (incluye la reflexión en

términos de escenarios de riesgo y de intervención). • ¿Qué es, en consecuencia, la gestión del riesgo y qué instrumentos se requieren para

lograrla? (lo cual incluye, entre otros aspectos, el PGLR). • ¿Cómo se puede desarrollar este proceso y qué se necesita para hacerlo?. Esta sesión, incluyendo las sesiones de grupos de trabajo, ocupó todo el segundo día del taller. Tercera parte: El resultado de esta tercera parte fue la síntesis de la discusión y el señalamiento de los elementos básicos para producir una propuesta de lineamientos metodológicos para formular un Plan de Gestión Local del Riesgo. Esta sesión buscó la definición participativa a través de grupos de trabajo, de una secuencia metodológica para la formulación del PGLR, tomando en consideración las conclusiones principales a que se habían llegado en los dos primeros días del taller. Los participantes reunidos en grupos, compilaron los elementos que consideraron constitutivos para la formulación de un PGLR, como son, contenidos, insumos y secuencia en la construcción del Plan. Esta parte del taller concluyó con la presentación, análisis comparativo y síntesis del trabajo de los grupos en miras a la definición de una propuesta de lineamientos que como producto del taller, alimente las discusiones y el análisis interno posterior en cada país. 1.6. Metodología empleada Se empleó una metodología participativa que combinó exposiciones, diálogo, reflexiones y discusiones tanto en plenaria como en grupos, uso de tarjetas para precisar ideas puntuales, trabajo de grupos y presentaciones. La introducción y conducción general del taller estuvieron a cargo de la Presidencia Pro Tempore del CAPRADE 2006-2007 y del Proyecto PREDECAN, a través del representante del Viceministerio de Defensa Civil y Cooperación al Desarrollo Integral de Bolivia, y del propio PREDECAN.

Page 10: La Paz – Bolivia 13, 14 y 15 de noviembre de 2006 · Taller Subregional Andino para la discusión de conceptos y enfoques en Gestión del Riesgo, Prevención y Atención de Desastres

10

1.7. Perfil de los participantes Por cada país andino, se contó con la participación de representantes de 6 o 7 entidades con base en los siguientes criterios: A. Representantes oficiales o alternos de las entidades CAPRADE de cada país:

i. Entidad Nacional de Defensa / Protección Civil o de Prevención y Atención de Desastres.

ii. Entidad Nacional de Planificación o su equivalente. iii. Ministerio de Relaciones Exteriores / Cancillería de cada país.

B. Los coordinadores Nacionales de PREDECAN. C. Coordinadores de las mesas de trabajo (3 o 4 funcionarios por país) establecidas en el

contexto de los talleres nacionales del resultado 1, sobre fortalecimiento institucional en cada país.

1.8. Organización y logística La preparación de la agenda del taller, los resultados esperados y la metodología general empleada, se realizaron de forma coordinada entre la Presidencia del CAPRADE y el Proyecto PREDECAN. La organización logística se realizó de forma conjunta entre el Viceministerio de Defensa Civil y Cooperación al Desarrollo Integral de Bolivia, quien puso a disposición del taller, un equipo humano altamente calificado para la realización de este tipo de eventos y el Proyecto PREDECAN. 1.9. Convocatoria y divulgación La convocatoria al taller se realizó desde la Secretaría General de la Comunidad Andina tanto a nivel de las entidades CAPRADE como de las entidades coordinadoras de mesas de trabajo. La definición de las delegaciones contó con el acompañamiento y coordinación de los Coordinadores Nacionales del Proyecto PREDECAN en cada país. La reunión fue publicitada a través de la página WEB del Proyecto PREDECAN y a través de las entidades CAPRADE de los 5 países. Durante la reunión se realizó una entrevista a algunas de las autoridades asistentes por parte de medios de comunicación bolivianos. 1.10. Financiamiento El Taller Subregional contó con la financiación del Proyecto PREDECAN, quien apoyó la participación de las delegaciones oficiales de los 4 países que viajaron a Bolivia, al igual que algunos servicios logísticos requeridos. El Viceministerio de Defensa Civil y Cooperación al Desarrollo Integral del Bolivia, como entidad que Preside el CAPRADE, participó en la financiación de aspectos logísticos y operativos del taller. 1.11. Material entregado-referido a los invitados (previo al

taller) Se anexaron a la convocatoria los siguientes documentos para la discusión previa al taller:

Page 11: La Paz – Bolivia 13, 14 y 15 de noviembre de 2006 · Taller Subregional Andino para la discusión de conceptos y enfoques en Gestión del Riesgo, Prevención y Atención de Desastres

11

1. Análisis conceptual desarrollado sobre la base de los términos empleados / remitidos por las entidades CAPRADE por parte del Dr. Allan Lavell.

2. Documento base de discusión sobre la Gestión Local del Riesgo. 1.12. Material entregado a los asistentes (al finalizar el taller) Al finalizar la reunión, se entregó a cada delegación, en formato digital, la siguiente documentación: 1. Copia de todas las presentaciones. 2. Carpeta con las conclusiones de los ejercicios por mesas de trabajo. 3. Archivo fotográfico digital.

2. Ejercicio sobre las expectativas de los participantes en el Taller

Como antesala a la presentación de los objetivos, antecedentes, didácticas y productos esperados del taller, se realizó un ejercicio sobre las expectativas de los participantes, a través de la técnica de tarjetas. Las expectativas que se expresaron fueron las siguientes: Estas expectativas fueron agrupadas según su afinidad, estableciéndose 4 bloques de expectativas; a) relacionado al tema de la integración, b) a lograr la reflexión y acuerdos, c) a la unificación y estandarización de terminologías y conceptos, d) a las metodologías para la formulación de planes de gestión local del riesgo d) al conocimiento y la capacitación.

• Avanzar en la integración Subregional • Reforzar conocimientos • Tener intercambio de ideas y experiencias • Unificar conceptos • Estandarizar conceptos • Lograr metodología para la formulación del plan de gestión local del riesgo • Mejorar conocimiento • Reflexionar y generar acuerdos • Concordar criterios básicos para la formulación de un plan de gestión local del riesgo • Hacer uso eficiente de los recursos • Hacer una homologación conceptual y discursiva • Llegar a acuerdos metodológicos y conceptuales • Estandarización de conceptos básicos y metodologías • Lograr un entendimiento de la gestión de riesgos y manejo de desastres • Capacitación • Unificar conceptos y generar acuerdos • Aprender y contribuir • Lograr conceptos y metodologías estandarizadas en Gestión de Riesgos para la Comunidad Andina • Planificación de la Gestión de Riesgos • Construcción de conceptos y metodologías y transmitir resultados de la Mesa de Educación de

Colombia • Estandarizar procesos y conceptos • Mejorar el conocimiento de la realidad • Lograr un debate profundo y técnico y acuerdos regionales • Lograr intercambio de conocimientos • Mejorar la comunicación • Normalizar el uso de la terminología • Integración Subregional

Page 12: La Paz – Bolivia 13, 14 y 15 de noviembre de 2006 · Taller Subregional Andino para la discusión de conceptos y enfoques en Gestión del Riesgo, Prevención y Atención de Desastres

12

Las expectativas fueron contrastadas con los objetivos propuestos para el Taller Subregional, incidiéndose que no se buscaría la homologación o estandarización de conceptos, sino generar un espacio de reflexión que más allá de los términos haga énfasis en los conceptos que están detrás de ellos y que permita conocer las coincidencias y diferencias que a este respecto existe entre los países, para mejorar el entendimiento y coordinación entre ellos. También se ratificó que en el taller se discutiría una propuesta de lineamientos metodológicos para la formulación del plan de gestión local del riesgo, y sobre el proceso que este involucrará. 3. Primera parte del taller: enfoques y conceptos en

PAD/GR en la Subregión Andina Esta parte del taller inició con una reflexión individual, usando tarjetas sobre la siguiente pregunta: 3.1. ¿Los conceptos, para qué nos sirven? Las respuestas de los participantes fueron:

• Para aterrizar los enfoques temáticos y enmarcar las definiciones específicas • Los conceptos generan relaciones • Para la construcción de definiciones • Para entendimiento • Para facilitar la comunicación • Para mejorar la comunicación • Para orientar la acción • Para facilitar un lenguaje común para planificar la gestión del riesgo • Facilita el acceso al conocimiento científico y la percepción del tema • Para orientar el conocimiento de una “parcela” de la realidad • Para mejorar la comunicación • Entender bajo varios enfoques la gestión del riesgo y definir roles de las instituciones que forman

parte del sistema • Mejor entendimiento y ayuda a una mejor respuesta • Para elaborar una visión común • Enfoque y visión integral del tema • Para tener una visión común • Para interpretar y aprehender la realidad • Para enfocar los temas • Precisar el enfoque sobre una determinada realidad • Son importantes porque apoyan a los criterios técnicos • Permiten la comunicación fluida y ayudan al entendimiento • Para tener un significado de los términos y poder comunicar con los demás • Los conceptos deben hacer referencia a los procesos de gestión del riesgo • Para aprender sobre un tema específico • Para tener una idea de lo que queremos estudiar • Descripción de procesos para establecer estrategias viables • Sirven para formarnos una idea generalizada de un hecho, generalmente se obtienen a través de

método científico • Para lograr entendimientos que resulten en definiciones • Para tener elementos comunes • Visualizar y entender los diferentes aspectos considerados en la prevención de desastres • Unificar criterios y analizar y conocer nuestras capacidades • Enfoques temáticos y definiciones • Visiones comunes, unificar criterios • Generan relaciones y sirven de referencia a procesos de GLR • Sirven para la comunicación y para la acción • Para lograr entendimiento para la acción

Page 13: La Paz – Bolivia 13, 14 y 15 de noviembre de 2006 · Taller Subregional Andino para la discusión de conceptos y enfoques en Gestión del Riesgo, Prevención y Atención de Desastres

13

3.2. Primera presentación sobre Conceptos y Enfoques en torno a Riesgos y Desastres

La presentación a cargo del Dr. Allan Lavell, inició con aclaraciones y comentarios en relación a las ideas vertidas por los participantes en el segmento anterior, después de lo cual, el consultor se centró en el trabajo de revisión de los glosarios relacionados con el tema, utilizados en los países de la Subregión Andina, para identificar y analizar los encuentros y desencuentros, reflexión que estuvo basada en su experiencia en el desarrollo de nociones y conceptos sobre la gestión del riesgo. Comentarios en torno a las ideas iniciales expresadas por los participantes: Tomando las expresiones vertidas por los participantes sobre la noción de “concepto”, se señaló que en general esas ideas podían agruparse en 4 aspectos que reflejan el entendimiento que se tiene acerca de la funcionalidad de los conceptos: • Los conceptos entendidos como base de comunicación en condiciones de mucho

entendimiento. • Los conceptos entendidos como “ladrillos” o “peldaños” en el proceso de construcción de

conocimiento sobre la realidad. • Los conceptos como un “aval”, algo detrás que informa el tipo de acción que se debe

enfrentar para modificar la realidad. • Los conceptos como fundamentos de la construcción de glosarios, términos y definiciones. Ideas principales sobre los Glosarios y Conceptos: Como primer alcance antes de presentar los resultados de la revisión de glosarios y conceptos usados por los países, se señaló que no se pretende homologar conceptos ni decidir sobre qué apreciaciones son correctas o incorrectas, que el trabajo es una primera aproximación a las definiciones, conceptos y enfoques que están detrás o que los sustentan, y que debe servir de base para una reflexión que debe darse en cada país como antesala a un intercambio y retroalimentación de enfoques en un nivel subregional andino. A fin de ejemplificar la importancia de precisar los conceptos y enfoques que se tienen con respecto al problema de riesgos y desastres, se mencionó la experiencia de un proyecto en el bajo Lempa en Centro América, ejecutado después de los impactos producidos por el Huracán Mitch. Este proyecto se proponía impulsar el desarrollo de una zona incorporando la gestión de riesgos en la propuesta de desarrollo; sin embargo inicialmente, la gestión de riesgos había sido concebida desde una perspectiva sectorial, es decir como un “sector” de intervención (de manera similar a lo económico, ambiental, etc.); sin embargo cuando se introdujo el concepto de la Gestión del Riesgo no como sector sino como elemento transversal embebido dentro del proceso de desarrollo, todo el enfoque del proyecto cambió radicalmente; pues las actividades y los proyectos de desarrollo incluían en si mismo, todos los elementos esenciales de la reducción o prevención de desastres. Como segundo alcance se señaló que las apreciaciones sobre los enfoques que están detrás de los términos y conceptos que utilizan los países, reflejan sólo la opinión del consultor ante la ausencia de documentos que explícitamente aludan a los enfoques que los países tienen frente a la temática. Ausencia que no significa la inexistencia de estos enfoques, sino que éstos no están explícitamente expresados en documentos oficiales de consulta, razón por la cual la aproximación a los enfoques se ha hecho a partir de los glosarios, que son los documentos de referencia para este trabajo.

Page 14: La Paz – Bolivia 13, 14 y 15 de noviembre de 2006 · Taller Subregional Andino para la discusión de conceptos y enfoques en Gestión del Riesgo, Prevención y Atención de Desastres

14

En opinión del consultor, el mayor problema no se encuentra en los glosarios, sino en el aparente conflicto de enfoques (formas de entender el problema del riesgo y los desastres), que se deduce de la lectura de los glosarios no sólo entre países sino al interior de un mismo país. Con respecto a los glosarios, se señaló que la revisión comparativa arroja lo siguiente: 1. 13 términos son comunes a los glosarios de los 5 países, 7 términos son comunes en

glosario de 4 países, 33 términos en glosarios de 2 o 3 países, 77 términos en glosarios de solamente 1 país. Tanto los 13 términos que son comunes a 5 países, como los 7 que son comunes a 4 países, pueden ubicarse en los tres siguientes tipos de aproximación al problema:

• Conocimiento del riesgo, (o construcción social del riesgo): amenaza, vulnerabilidad,

riesgo, etc. • Dimensionamiento del riesgo en el territorio y la sociedad: evaluación de riesgo y

análisis de vulnerabilidad, etc., y estos podrían combinarse con otros equivalentes que existen en el grupo mayor de los 77 términos: por ejemplo en lugar de “evaluación de riesgo”, otros incluyen “análisis de riesgo”, lo cual supone una equivalencia entre evaluación y riesgo, ya que definen con estas palabras un mismo proceso, sin embargo es claro que entre evaluación y análisis hay diferencias.

• Intervención sobre el problema de riesgo y desastre en la sociedad.

Estas 3 áreas de clasificación de los términos deberían ser consideradas en la organización de los glosarios, pues facilitan el entendimiento de términos que por su propia naturaleza, ameritan ser tratados de forma diferente.

2. Los 13 términos comunes a los 5 países, son los más tradicionales y están

relacionados con la visión de más vieja data del tema, propia del enfoque de la “administración de los desastres”, que tuvo su mayor expresión a finales de los años 70, promovido por UNDRO. Los 33 términos que aparecen en los glosarios de 2 o 3 países reflejan la evolución que ha tenido el tema, la mitad está asociada a una visión tradicional o fisicalista, y la otra mitad a términos asociados con visiones más holísticas y sociales, que en América Latina han experimentado su mayor desarrollo en los últimos 8 años, aproximadamente.

3. Los 77 términos que aparecen en glosarios de un solo país, reflejan lo nuevo y

pueden ser clasificados en 3 tipos:

• Procesos: degradación ambiental, adaptación o adaptabilidad, etc. • Subdivisiones de conceptos centrales: por ejemplo “riesgo cotidiano”, “riesgo

específico”, “riesgo total”, etc. • Formas distintas de intervención en el tema.

4. En los 13 términos comunes que responden a la visión tradicional del tema, hay una base

histórica que ha permitido dicha coincidencia. Cuando los términos se refieren a aspectos que van más allá del desastre, empiezan las diferenciaciones, que son mayores conforme se va profundizando en el tema y esto refleja los enfoques diferenciados y el énfasis que en algunos países tiene, la gestión de desastres, y en otros, la gestión de riesgo.

Conclusiones parciales en torno a los glosarios y conceptos: 1. Las significativas diferencias encontradas muestran que el tema ha sufrido cambios

y evolución en el tiempo y que es preciso reflexionar sobre ¿cuál es el proceso de creación de los glosarios?, ¿se da un préstamo de términos que son propios de otros contextos?, ¿hay apropiación y adaptación de otras fuentes nacionales e internacionales?.

Page 15: La Paz – Bolivia 13, 14 y 15 de noviembre de 2006 · Taller Subregional Andino para la discusión de conceptos y enfoques en Gestión del Riesgo, Prevención y Atención de Desastres

15

2. El problema no es la definición sino el enfoque; pues cuando se tiene claridad sobre el enfoque, las definiciones se construyen de forma complementaria (la definición constituyen la fase final del proceso de entendimiento, no el inicio). Sin embargo es preciso reconocer que las definiciones son importantes, porque son la “taquigrafía” para establecer la comunicación, que es la base del trabajo compartido o coordinado entre varios actores sociales, sean nacionales, locales o internacionales.

3. A partir de la revisión de los glosarios se concluye que no hay una visión compartida

sobre el tema de riesgos y desastres entre los países y este hecho lleva a considerar que los enfoques (formas de entender el problema de riesgo y desastre en la sociedad) son disímiles entre los países e incluso al interior de cada país, y esto en definitiva es un impedimento para el trabajo coordinado y el buen entendimiento entre organizaciones y actores sociales que buscan la integración y la retroalimentación.

Ideas principales sobre los Enfoques o Paradigmas: La exposición hizo luego un recuento de la evolución que han tenido los enfoques o paradigmas construidos en relación al tema: Evolución de los Enfoques: Enfoque o paradigma naturalista-fisicalista Condujo a una visión reducida del problema, del cual surgen afirmaciones como que los desastres son naturales, atribuyendo como causa de los desastres a factores naturales relacionados con las amenazas. Bajo este enfoque se prioriza el conocimiento de la amenaza (magnitud, extensión, duración, frecuencia, incidencia territorial, etc.) y el proceso de intervención, privilegia el control de las amenazas, la predicción de su ocurrencia, la preparación y respuesta. La orientación básica se centra en la amenaza y el desastre. Enfoque o paradigma sistémico-social Entiende que el problema tiene relación con la compleja interacción que se produce entre amenazas, exposición y vulnerabilidad. En términos de conocimiento, incide en el análisis de los procesos de construcción social del riesgo lo que requiere de una participación multidisciplinaria y de un conocimiento de los procesos de desarrollo. El proceso de intervención incide en el riesgo en el marco del desarrollo, con una acción multi-sectorial, multi-disciplinaria, descentralizada y participativa. Conceptos centrales en cada uno de los Enfoques: Cada uno de estos enfoques estableció sus conceptos: En lo fisicalista: • Desastres como sinónimos de amenazas. • Riesgo de desastre como probabilidad de ocurrencia de amenazas. • Intervención vista como control mecanicista y logística de procesos. En lo sistémico-social: • Construcción social del riesgo. • Riesgo como función de relación de causalidad compleja. • Desastres como problemas no resueltos del desarrollo. • La gestión de riesgo como proceso social complejo.

Page 16: La Paz – Bolivia 13, 14 y 15 de noviembre de 2006 · Taller Subregional Andino para la discusión de conceptos y enfoques en Gestión del Riesgo, Prevención y Atención de Desastres

16

Definiciones utilizadas en cada uno de los Enfoques: Así también los enfoques establecieron sus definiciones: En lo fisicalista: • Desastre definido en términos de daños e incapacidad de acción. • Riesgo como probabilidad de ocurrencia. • Gestión definida en términos de “manejo” de desastres y control de amenazas, autónomas. En lo sistémico-social: • Riesgo como probabilidad de impacto. • Desastre como proceso y contexto. • Gestión como proceso complejo y relacional. Comentarios y debate en torno a la primera presentación: Esta primera presentación culminó proponiendo como tema para el debate, el examinar si es deseable la legalización o institucionalización de definiciones en un tema que está en constante evolución (esto tomando en consideración que las leyes son difíciles de cambiar). La discusión fue moderada por Fernando Ramírez y los participantes intervinieron haciendo diversos comentarios y aportes en relación al tema expuesto. Las opiniones versaron sobre lo siguiente: En torno a la perspectiva a considerar para una revisión conceptual: • El problema que involucra una homologación conceptual y discursiva, pues habría que

considerar tres marcos de referencia: el teórico etimológico, el jurídico, y el práctico, que no siempre están articulados o son complementarios. Se afirmó que el marco jurídico es quizá el determinante, pues toda revisión y reajuste conceptual va a tener implicancias en la práctica de las instituciones y que éstas no toman acción al margen de los marcos jurídicos; y que esto es importante con miras a su aplicabilidad y que constituirá probablemente la mayor dificultad a sortear.

• La perspectiva integral desde la cual debe entenderse el problema. Si sólo es visto

como asunto de responsabilidad del Estado, el problema se vuelve eminentemente normativo, pero si se entiende que el Estado es un actor esencial, pero no el único, entonces el problema adquiere una dimensión mayor involucrando al conjunto de actores sociales, desde esta última perspectiva es necesario re-problematizar y re-conceptualizar el tema, que es justamente lo que se ha iniciado a través del taller.

• La relación que tiene el tema que se está discutiendo, con la naturaleza de la

organización del Estado y la estructura de poder en cada una de nuestras sociedades, y que hace que determinada forma de entender un tema común, haya sido vista de manera singular, porque se tienen Estados construidos bajo determinadas características. La conveniencia por ello de reflexionar sobre cómo la normatividad actual expresa ese conflicto de enfoques, que es la llave del tema y de esta manera contribuir en el mejoramiento de esa normatividad desde una visión integral y multidimensional de la gestión de riesgo.

En torno a la legalización de conceptos y definiciones, : • La importancia de legalizar las definiciones para permitir un trabajo coherente y

ordenado en los niveles nacionales y la necesidad de que la nueva conceptualización

Page 17: La Paz – Bolivia 13, 14 y 15 de noviembre de 2006 · Taller Subregional Andino para la discusión de conceptos y enfoques en Gestión del Riesgo, Prevención y Atención de Desastres

17

lleve también a definir en concordancia con ello, los roles que las instituciones deben asumir frente a la gestión de riesgo.

• La necesidad de evaluar bien la pertinencia de la formalización de los conceptos,

pues en la cultura de los países nuestros, si algo no está en una norma, no es aplicado, pero que sin embargo en este campo las normas deban ser pensadas como categorías también flexibles, pensando no en leyes sino en directivas.

En torno a la pertinencia de la reflexión conceptual para lograr un lenguaje común: • La necesidad de iniciar un proceso de reflexión que permita en el futuro la

articulación de un lenguaje común, sin llegar a las especificidades propias de cada país, y que parta de una discusión profunda de los enfoques y la conceptualización del riesgo.

• La necesidad de crear consensos conceptuales sobre los cuales trabajar y la

importancia que tiene esto para la Estrategia Andina de Prevención y Atención de Desastres, donde es preciso tener puntos de base que permitan luego medir y evaluar resultados, y si fuera necesario a futuro, replantear al cabo de algunos años los conceptos y términos de base. Pensar que todo esto debe ser un proceso pausado y de largo plazo, pero en el cual es necesario avanzar progresivamente en base a consensos.

• La necesidad de establecer a nivel de la comunidad andina, un marco de conceptos

sustancialmente equivalentes, a pesar que puedan existir diferencias. • La flexibilidad con la que debe abordarse la construcción de un lenguaje común

entre los países. Se puso como ejemplo, que en la investigación científica física, hay términos que todos conocen y que no cambian; que sin embargo, en la investigación social, todo está siempre en evolución y que por ello no sea conveniente ponerse camisas de fuerza estableciendo rígidamente qué términos serán manejados en adelante; que sólo aquellos en los que se tenga consenso o seguridad muy alta de su no variación, puedan considerarse como conceptos comunes.

En torno a las dificultades que supondrá un proceso de homologación: • La dificultad que supone llegar a conceptos y enfoques comunes, si se considera

que su construcción ha partido desde experiencias propias de los países, pues la manera como un país vive ciertas situaciones, hará que tome una decisión y enfoque hacia determinadas acciones para enfrentarlas; con lo cual puede ser complicado llegar a una definición específica de conceptos; lo que no significa que no se pueda empezar a ver cómo consolidar algunos conceptos en un tema en evolución continua y esto solo podría hacerse a través de la documentación de procesos y aprendizajes en la acción de los diferentes países.

• El cuidado que hay que tener al hablar de la flexibilización de los conceptos (idea

expresada antes), pues la extrema relativización de conceptos, no permitirá lograr una comprensión y complementación entre los países; porque independientemente de la coincidencia de palabras y/o categorías, la homologación del discurso debe tener alguna aplicabilidad general.

• Lo dificultoso que es la estandarización de terminologías, poniendo como ejemplo la

experiencia del proyecto multinacional andino en la elaboración de un glosario con los servicios geológicos de los países andinos, que demandó dos años de trabajo, y donde se contempló flexibilidad en el uso de términos que comúnmente son empleados en cada país.

En torno al proceso y metodología a seguir:

Page 18: La Paz – Bolivia 13, 14 y 15 de noviembre de 2006 · Taller Subregional Andino para la discusión de conceptos y enfoques en Gestión del Riesgo, Prevención y Atención de Desastres

18

• Utilizando la metodología seguida para el análisis de los glosarios (partir de la

definición para llegar al enfoque), invertir en adelante el proceso de construcción, para que partiendo del enfoque (que da claridad y sustento) se vaya a la definición.

Los participantes formularon también preguntas sobre cómo se construyen lo glosarios, cuál es el concepto de los desastres desde el enfoque sistémico social, y cómo finalmente se articulan las definiciones y conceptos encontrados con la institucionalidad que se tiene en los países. Antes de los comentarios finales del expositor, el moderador intervino haciendo tres reflexiones: • Lo primero, que el conocimiento como tal es universal y por tanto sus instrumentos

conceptuales, no están anclados necesariamente en su origen, a una sociedad particular, sobretodo cuando las sociedades como las andinas tienen probablemente más de semejanza que de diferencias. Entonces, los caminos por los cuales se llega a un enfoque o visión conceptual o teórica, pueden ser distintos, pero los resultados en términos de conocimiento universal, deberían de alguna manera coincidir, si los procesos están bien hechos.

• Lo segundo, tiene que ver con el sentido práctico que tiene lo conceptual, pues

dependiendo del enfoque, visión y los instrumentos conceptuales que se usen, se podrá llegar a la determinación de acciones diferentes. Volviendo a los términos comunes entre los cinco países, por ejemplo el término amenaza puede estar en todos los glosarios, pero la definición de amenaza no coincidir. Si se tiene una definición en la que la amenaza es igual al evento, se tendrá un comportamiento práctico distinto al que se tendría con una visión de la amenaza como construcción social y que la distingue del evento físico y natural. Entonces no se trata sólo de considerar que estén las palabras, sino de avanzar en el entendimiento que se tiene de cada una de esas palabras y términos.

• Lo tercero, tiene que ver con que se reconozca que el proceso de conocimiento

también es un proceso social y que está mediado en unos países más y en otros menos, por razones políticas, culturales y de distinto orden; entonces no siempre hay una deducción directa entre el conocimiento y la acción, pues esto puede estar mediado por las condiciones específicas de la sociedad. En un país se puede pensar hacer determinada acción, pero las estructuras jurídico políticas y el contexto político cultural del país pueden no permitirlo.

El expositor hizo los comentarios finales de esta primera parte: Consideró que la respuesta a todas las inquietudes planteadas deben fundamentalmente ser discutidas por todos los participantes, porque la opinión que tenga el consultor será finalmente sólo eso y podrá o no ser tomada en cuenta. Una opción podría ser, lograr la intervención de un grupo que debata con cierta continuidad, lo que podría ser una forma de acercamiento. Después de lo cual hizo comentarios con respecto a algunas de las afirmaciones y preguntas. Con respecto a los glosarios, señaló que es importante conocer cómo se hacen y qué nivel de debate y de proceso científico interviene en ello, que es preferible ir del concepto a la definición y no de la definición a reconocer el enfoque. Con respecto a la legalización o institucionalización de conceptos y terminologías, habría que preguntarse ¿cuál es el fin último de la legalización?, ¿cómo los glosarios han sido y serán utilizados?, ¿qué funciones pragmáticas y prácticas han tenido?, porque si no se sabe eso, es complicado dar respuestas a muchas de las preguntas y mucho más complejo saber cómo proceder para llegar a una homogenización, estandarización. Sería preciso además saber cuál es la influencia significativa que tiene la legalización desde una perspectiva social, pues es entendible la necesidad de institucionalización, pero esto no significa necesariamente la

Page 19: La Paz – Bolivia 13, 14 y 15 de noviembre de 2006 · Taller Subregional Andino para la discusión de conceptos y enfoques en Gestión del Riesgo, Prevención y Atención de Desastres

19

legalización. Hay que reconocer también que la definición de las cosas, pasa por un filtro que es la cultura nacional. Sobre los tres marcos de referencia que fueron señalados por los participantes, opinó que cuando se trata de temas de riesgo que tienen un trasfondo social muy importante, sea posiblemente necesario un mayor debate. Señaló que hay otro punto que debe contemplarse en el debate, y este es, si la sociedad considera que el tema tratado en lo conceptual es significativo para los actores sociales involucrados; puso como ejemplo el concepto de “construcción social del riesgo”, donde la discusión y legalización del concepto tiene importancia, si es que de ello se deriva, la asignación de responsabilidades a actores sociales determinados; si esto es así, probablemente sea importante que el concepto de construcción social de riesgo, se defina en una ley. Sobre las flexibilidades a tener en cuenta, señaló compartirlas pues en la temática es imposible establecer blancos y negros. Consideró pertinentes los comentarios sobre las contradicciones que se pueden generar entre la normatividad y los conceptos, así también las ideas de ir del debate de las experiencias hacia los conceptos. Con respecto a los tres comentarios del moderador precisó que están bien delineados, sugiriendo la continuidad del debate entre los participantes. Poniendo punto final a esta primera parte, el asesor de la dirección del PREDECAN, precisó algunos aspectos señalados por distintos participantes, apuntando a posibles acuerdos: 1. La existencia de encuentros y desencuentros en términos conceptuales y que esto

está reflejando distintos enfoques o maneras de entender el problema de riesgo y desastre.

2. Que cada país tuviera el espacio para socializar, ampliar y profundizar esta discusión

sobre los enfoques de prevención, atención de desastres, protección, gestión de riesgos, que se tiene en el país, y que puede involucrar a las mesas de trabajo de las agendas estratégicas en una reflexión sobre la construcción social del riesgo, factores, causas y procesos que los determinan y consecuentemente con ello examinar cómo se deconstruir el riesgo, cómo se interviene, cómo se actúa, quiénes participan, en qué nivel de responsabilidad territorial, y con qué asignación de recursos.

3. Una vez que los países tengan esos debates, se puede generar un encuentro

subregional andino donde los cinco países puedan compartir los resultados de su proceso de revisión interna y mirar allí los niveles de consenso que se tengan, para que una vez homologadas estas visiones, se pueda ver qué terminología corresponde usar. La lectura del documento del Dr. Alan Lavell permitirá este tipo de reflexiones y debate.

Ruta que podría ser la que se siga para lograr la integración andina en la gestión de riesgos. 3.3. Segunda presentación: propuesta de enfoque y conceptos

sobre el tema Esta presentación del Dr. Allan Lavell hizo hincapié inicial en la utilidad que tienen los conceptos, pues un concepto global adecuado acerca del riesgo y su gestión, así como conceptos intermedios adecuados, son fundamentales pues proveen una guía para la acción y la intervención. Los conceptos no definen por sí mismos los instrumentos y las acciones más adecuadas a desarrollar, sino más bien los perfilan y permiten la identificación de parámetros relevantes

Page 20: La Paz – Bolivia 13, 14 y 15 de noviembre de 2006 · Taller Subregional Andino para la discusión de conceptos y enfoques en Gestión del Riesgo, Prevención y Atención de Desastres

20

para guiar la intervención. Los conceptos son la base también de la elaboración de glosarios de definiciones y términos. El Riesgo de Desastre y su Gestión Riesgo: Probabilidad de daños y pérdidas futuras; es una condición latente y predecible en distintos grados, marcada por la existencia de amenazas (naturales, socio naturales y antrópicas), vulnerabilidades (propensión de perder o ser dañado) y exposición al daño; como resultado de determinados procesos de desarrollo de la sociedad. Gestión de Riesgo: Un proceso social, impulsado por estructuras institucionales y organizacionales apropiadas, que persigue la permanente y continua reducción y control de los factores de riesgo en la sociedad, a través de la implementación de políticas, estrategias e instrumentos o acciones concretas, y articuladas con los procesos de gestión del desarrollo y ambiental sostenibles. Las Características del Riesgo de Desastre y su significado para la Gestión: El riesgo de desastre es una condición latente y representa un potencial de daño en el futuro. El riesgo puede ser anticipado, permitiendo que la sociedad intervenga ex ante con medidas de prevención, mitigación, reducción y control, o medidas de preparación. 1. El riesgo existe como resultado de la interacción y relación entre factores de

amenaza física y vulnerabilidad humana en espacios o territorios definidos y determinados. Esto significa que el riesgo puede ser reducido (gestión correctiva) y controlado (gestión prospectiva), a través de lo siguiente:

• Controlando o revirtiendo los grados de exposición de la sociedad. • Evitando que recursos naturales se transformen en amenazas por vía de los procesos

de degradación del ambiente natural o a través de la recuperación ambiental. • Limitando la exposición de la sociedad a los fenómenos físicos por medio de

estructuras de retención de estos (diques, terrazas, muros etc.). • Aumentando la resiliencia de los sistemas productivos de la sociedad frente a los

fenómenos físicos o asegurando la adaptación de los nuevos sistemas a las condiciones ambientales existentes.

• Reduciendo la vulnerabilidad de la sociedad en sus diferentes dimensiones estructurales.

• Previendo, en general, el riesgo futuro y controlando normativamente su desarrollo (gestión prospectiva).

2. El riesgo es siempre una construcción social, pues es resultado de determinados y

cambiantes procesos sociales, derivados en gran parte de los estilos y modelos de desarrollo y en general, de los procesos de transformación social y económica.

En lo que respecta a la amenaza y vulnerabilidad, que son los factores que componen el riesgo, resulta obvio en el caso de la vulnerabilidad, que esta se construye socialmente. En el caso de las amenazas, es claro que las de tipo antrópico son producto de la sociedad misma, y las de tipo socio-natural también; mientras que la construcción social de las amenazas tipificadas como naturales, está determinada por la transformación que la propia sociedad hace de un fenómeno físico natural en amenaza, al exponerse a él, en condiciones de vulnerabilidad tales, que pueden esperarse daños y pérdidas.

La construcción social del riesgo significa que la sociedad está también en condiciones de deconstruir el riesgo. En la medida en que el riesgo es producto de procesos sociales y económicos, que en parte importante derivan de las modalidades de desarrollo y transformación que la sociedad adopta, la reducción y control del mismo solamente puede ser exitoso al considerar la gestión del riesgo un componente de los procesos de gestión del desarrollo sectorial y territorial, del ambiente y de la sostenibilidad en general.

Page 21: La Paz – Bolivia 13, 14 y 15 de noviembre de 2006 · Taller Subregional Andino para la discusión de conceptos y enfoques en Gestión del Riesgo, Prevención y Atención de Desastres

21

3. El riesgo puede ser identificado a través de las acciones realizadas por determinados

actores sociales; en consecuencia, no hay posibilidad de gestión de riesgo sin el concurso de dichos actores y de los mecanismos de control de sus acciones nocivas.

4. El riesgo y las amenazas y vulnerabilidades que lo explican, son dinámicas y

cambiantes. El cambio puede ser lento y casi imperceptible en el corto plazo, o rápido y hasta abrupto o violento; por cambios en el entorno y en los procesos sociales y económicos. Estos variados estadíos del riesgo de desastre permite hablar de un continuo del riesgo, a diferencia de un ciclo de desastre, y en el que podemos identificar tres categorías:

• El riesgo primario o estructural. • El riesgo derivado, secundario o coyuntural. • El riesgo reconstruido o ampliado.

Cada estadío sucesivo se construye, mantiene y amplía sobre la base de condiciones existentes en el estadío anterior. Así, el continuo no solamente se expresa en cambios de estadío sino también en la relación que un estadío tiene con el anterior.

Lo anterior tiene implicancias prácticas para la gestión, pues al cambiar constantemente, el escenario de riesgo y los factores de amenaza y vulnerabilidad, estos no pueden ser captados en una “fotografía” permanente. Esto significa que el conocimiento del riesgo debe actualizarse con cierta regularidad, de acuerdo a la vigilancia y análisis permanente del ambiente y de la sociedad; significa también que la construcción de escenarios, mapas y análisis, requiere de descentralizarse haciendo partícipes a los sujetos del riesgo y a sus organizaciones, así como a las estructuras regionales, locales o comunitarias.

5. La gestión del riesgo como práctica organizada e institucionalizada, toma como

punto de referencia el continuo del riesgo; para de manera integral y transversal, abarcar tanto lo que tradicionalmente se ha llamado la prevención, mitigación y preparativos para desastres, como la respuesta de emergencia, la rehabilitación y la reconstrucción.

La gestión de riesgos requiere de estructuras organizacionales e institucionales que integren actores y capacidades distintas, que tomen siempre el “desarrollo” como su punto de referencia, y que reconozcan el peso diferenciado que los especialistas en el desarrollo y en la respuesta humanitaria juegan en distintos momentos.

El riesgo está sujeto a valorizaciones objetivas, pero también subjetivas. Lo subjetivo se refiere a las formas distintas en que los mismos sujetos del riesgo pueden percibir y dimensionar el riesgo y traducirlo en decisiones; se refiere también a actores sociales distintos pueden tener imaginarios particulares y manejar nociones diferenciadas en lo que se refiere al “riesgo aceptable”, “riesgo aceptado” o al “riesgo inaceptable”.

Para la práctica, esto significa que:

• La gestión del riesgo no puede prescindir de la participación de los sujetos del riesgo, en su dimensionamiento y en las decisiones sobre su reducción y control. Muchas veces los sujetos del riesgo, particularmente la población pobre, consideran el riesgo de desastre a la luz de las condiciones prevalecientes y permanentes de su propia existencia. Esto significa que la gestión del riesgo debe desarrollarse como práctica en el marco de acciones de gestión del desarrollo para que no sea relegado, ignorado o marginado.

• Los objetivos de la gestión primaria del riesgo se logran mas exitosamente y con mayor permanencia si la gestión se lleva a cabo por organizaciones e instituciones existentes de

Page 22: La Paz – Bolivia 13, 14 y 15 de noviembre de 2006 · Taller Subregional Andino para la discusión de conceptos y enfoques en Gestión del Riesgo, Prevención y Atención de Desastres

22

desarrollo sectorial y territorial y no por otros creados específicamente para promover la gestión del riesgo.

6. El riesgo de desastre se manifiesta de forma más precisa en los niveles micro-

sociales y territoriales. Esto significa que un gran desastre es en realidad un conjunto de desastres locales, comunitarios, familiares e individuales; por lo que dimensionar adecuadamente el riesgo, significa lograr acercamientos y participación local. En la medida en que la conciencia de riesgo se plasma en los niveles micro-social y territoriales, es también ahí en muchos casos, que se suscitan mejor las preocupaciones y las intenciones de reducirlo o controlarlo.

7. Si bien es cierto el riesgo se expresa en los niveles micro-sociales y territoriales, sin embargo sus causas no pueden reducirse a una consideración de estos niveles. El riesgo “local” es también resultado de procesos y actores sociales extra “locales”, regionales, nacionales y hasta internacionales. Esto significa que la gestión local no puede llevarse de forma autónoma y no puede prescindirse de relaciones, concertación, coordinación y gestión con otros niveles territoriales, en el marco de arreglos organizados en torno a:

• Cuencas hidrográficas. • Regiones económicas, naturales, de desarrollo, etc. • Mancomunidades municipales. • Sectores y niveles nacionales con ingerencia en lo local.

La gestión local requiere el fomento de capacidades de negociación y concertación con actores internos y externos y la concurrencia y colaboración con estos.

8. El riesgo de desastre es un componente o dimensión del “riesgo global”, el que tiene

otras dimensiones y condicionantes. El riesgo de desastre muchas veces se construye sobre otras manifestaciones de riesgo, particularmente sobre condiciones de “riesgo cotidiano”, noción referida a los riesgos que enfrenta la población pobre en su vida diaria (desempleo, falta de ingresos, desnutrición, propensión a enfermarse, violencia social y doméstica, etc.).

Este riesgo cotidiano es:

• Un componente en la definición de subdesarrollo, pobreza e insostenibilidad. • Una condición que propicia la construcción social de condiciones de riesgo de

desastre, tanto con referencia a las amenazas como a la vulnerabilidad. • Un componente importante en el proceso de construcción del riesgo de desastre

para cientos de millones de pobladores en el mundo.

Para la gestión del riesgo estas consideraciones implican que: • La gestión del riesgo debe darse en un marco dado por las condiciones de riesgo

cotidiano y de pobreza de la población. • En vista de la prioridad que da la población al riesgo cotidiano y tomando en cuenta

sus propias capacidades de supervivencia y adaptación, la gestión del riesgo de desastre tiene que ligarse y tomar como punto de referencia fundamental, el riesgo cotidiano y los mecanismos que utiliza la población para enfrentarlo.

• La gestión del riesgo es un parámetro y componente de la gestión del desarrollo, de la gestión del ambiente y la gestión global de la seguridad humana como condición imprescindible para el logro de la sostenibilidad.

9. La gestión del riesgo de desastres en todas sus facetas y niveles, correctiva o

prospectiva, no puede prescindir de: • Una relación estrecha con el desarrollo y su gestión. • Ser visto como un proceso y no un producto.

Page 23: La Paz – Bolivia 13, 14 y 15 de noviembre de 2006 · Taller Subregional Andino para la discusión de conceptos y enfoques en Gestión del Riesgo, Prevención y Atención de Desastres

23

• La participación y apropiación por parte de los sujetos del riesgo y sus organizaciones, y la creación de estructuras organizacionales-institucionales permanentes y sostenibles.

• La integración con actores sociales de niveles territoriales diferenciados. • Ser visto como algo transversal e integral. • Pretender la sostenibilidad en el tiempo y en el territorio.

Comentarios de los participantes y aspectos principales del debate La discusión fue nuevamente moderada por Fernando Ramírez y los participantes intervinieron haciendo diversos comentarios y aportes en relación al tema expuesto. Las opiniones versaron sobre lo siguiente: • La necesidad de tener espacios de discusión interna en cada país sobre el enfoque,

trabajo que debió ser previo para nutrir la participación en el taller, pero que ahora debe plantearse como paso y compromiso siguiente.

• Enfocar la revisión de enfoques y definiciones en la subregión andina en el objetivo

de reducir el riesgo de desastres, que es lo que buscan los países y el CAPRADE. • La necesidad de considerar también los aspectos de respuesta y preparativos dentro

del trabajo conceptual, pues no se estaría resolviendo totalmente el problema, sólo con la prevención y mitigación, debido a la gran cantidad de riesgo acumulado que existe en nuestros países.

• En torno a las diferencias entre vulnerabilidad y exposición, se opinó que la

vulnerabilidad tiene como factores la exposición, y que no se es vulnerable si no hay exposición. Se explicó que en el Perú, los peligros climáticos explican más de las dos terceras partes de los desastres y que donde hay multiplicidad de peligros climáticos, hay coincidentemente mayor pobreza y encima biodiversidad, lo que ha implicado que los proyectos de mejoramiento de vida de la población, tengan que tomar en cuenta el trabajar aspectos de sequía, erosión, deslizamientos, entre otros, para hacer sostenible la producción y desarrollar la comunidad pero con un enfoque de reducción de riesgos; que no se busca reducir el riesgo por sí, sino el desarrollo sostenible, la mejora de la calidad de vida de la población, puntos sobre los cuáles debe reflexionarse, particularmente quienes están en el área del planeamiento de desarrollo.

• La importancia de que la gestión de riesgo esté en bocas de más personas y menos

sólo de expertos, que es lo que se trata de hacer en Colombia, que los sectores incorporen el riesgo como parte de su lenguaje, y se tienen ya casos donde se está pensando en transferencia del riesgo, en aseguramiento y eso no era así años atrás.

El expositor intervino señalando que sobre el tema de la vulnerabilidad hay un debate mundial muy importante, que los autores que elaboraron el conocido modelo de vulnerabilidad sobre presión y liberación de los desastres, quieren salir del debate sobre los tipos de vulnerabilidad institucional, estructural, etc., porque ven que el término se usa ahora para cualquier cosa y ha perdido mucha de su capacidad de comunicar en el sentido científico. Con relación al tema de “exposición frente a las amenazas”, argumentó que la exposición no es per se vulnerabilidad, si bien es cierto no se es vulnerable si no se está expuesto a una amenaza. Puso como ejemplo, el caso de dos viviendas que frente a la acción de una misma descarga de energía sísmica, reaccionan de manera distinta, cayendo una, y la otra manteniéndose en pie, ¿cuál es la diferencia?, que una está construida con técnicas antisísmicas y la otra no; si bien es cierto ambas están expuestas de forma igual a la amenaza, sin embargo reaccionan de formas distintas. Otro ejemplo se da en áreas afectadas por

Page 24: La Paz – Bolivia 13, 14 y 15 de noviembre de 2006 · Taller Subregional Andino para la discusión de conceptos y enfoques en Gestión del Riesgo, Prevención y Atención de Desastres

24

sequías, donde unas comunidades sobreviven y otras no; en este caso la vulnerabilidad no es la exposición a la sequía. El expositor opinó que pareciera que todo el problema de gestión de riesgo se reduce a la necesidad de normatividades, legalidades, e institucionalidades que intervienen para resolver o prever el problema y lo mencionaba porque en un taller, al hacer alguien referencias sobre la corrupción y la necesidad de dictar leyes anticorrupción, reflexionó sobre porqué tener un instrumento de ese tipo destinado a prohibir algo que por moral, ética y actitud individual, debía ser asumido sin necesidad de normatividad. Reconoció que hay una gran labor que hacer en el plano individual y familiar; y en las relaciones entre la institucionalidad de la gestión de riesgo y la institucionalidad de la familia, el individuo y sus formas de actuar. En un mundo donde por ejemplo, hay legislaciones que regulan lo que éticamente se debe hacer, por ejemplo que un arquitecto diseñe bien, que un ingeniero construya bien, como si sólo fuera un problema de normatividad o legislación; será interesante que cuando se piense en conceptos y enfoques se vea la importancia de la educación, de la cultura, de inculcar, que son otras formas de intervenir sobre los problemas. Las opiniones de los participantes se retomaron y continuaron haciendo alusión a: • La importancia de considerar la relación entre los receptores de la gestión y los que

trabajan la gestión, y la mirada que éstos últimos tienen sobre aquél al que se va a gestionar. En este plano, cuando se habla de riesgo cotidiano, el ejemplo que se repite generalmente, es el de la pobreza y los pobres, con una mirada viciada y lastimera del subdesarrollo, pero los desastres no distinguen condición social y existen ejemplos de ello, como los desastres del “Katrina“ y Vargas en Venezuela, donde los sectores pudientes del este del litoral, fueron los más golpeados y los pactos políticos y acuerdos con las urbanizadoras han permitido la reconstrucción de esos lugares y con ello la posibilidad de un próximo desastre igual o peor. Al considerarse la condición de subdesarrollo y pobreza, como elemento fundamental del riesgo, siempre se estará fraccionando y viendo de manera desintegrada a la sociedad. Hay elementos ideológicos en el debate que debe revisarse; en vez de pensar en el pobre vulnerable, hay que pensar en poblaciones y sociedades vulnerables y esto permitirá una gestión integral, política y transversal, donde la mirada no parta siempre de la pobreza y el subdesarrollo como condiciones que van de la mano hacia el desenlace de un desastre.

• La práctica común que debería de significar, el cumplir y hacer las cosas

correctamente, en el caso peruano se mencionó que por ejemplo pensaban que no debería hablarse de incorporar el análisis de riesgo en los proyectos de inversión pública, si es que todos los profesionales y los que toman decisiones al respecto, las hicieran correctamente. Hay casos donde se evidencia que no se analizan bien los proyectos de inversión pública y su sostenibilidad, prescindiéndose del análisis de los riesgos, que es uno de los factores que puede no hacer sostenibles los proyectos; entonces se termina legislando algo que debería ser una práctica cotidiana. Reconociendo que lo que debería ser de sentido común, es lo que menos hay y que por tanto se requiere establecer como ya lo ha hecho una región en el Perú, que todos los proyectos de inversión para ser financiados, tienen que incorporar el análisis del riesgo.

• Lo común que es el tema de corrupción en los proyectos, a pesar de que puedan haber

sido aprobados por su diseño correcto, en el diseño definitivo o en su construcción, se toman decisiones de modificar las características con las cuales fueron aprobados y la supervisión entra también en el juego de no supervisar; configurándose también la corrupción como un factor que hace no sostenibles, los proyectos de inversión pública.

El moderador intervino haciendo los siguientes comentarios: • Desde lo conceptual, y desde el significado de la discusión conceptual en términos

de la práctica, en algún punto de la presentación se señaló que los riesgos son un

Page 25: La Paz – Bolivia 13, 14 y 15 de noviembre de 2006 · Taller Subregional Andino para la discusión de conceptos y enfoques en Gestión del Riesgo, Prevención y Atención de Desastres

25

problema no resuelto del desarrollo y esa frase puede dar lugar a muchos comentarios, el primero de ellos, de cuál desarrollo, el segundo, que precisamente los riesgos actuales son producto de un tipo particular de desarrollo que han tenido los países.

Desde el punto de vista económico, político y social, el desarrollo que se tiene no apunta a la resolución de los problemas básicos de la población, es un desarrollo dirigido, organizado y mediado por la oferta y la demanda. Desde que la intervención del Estado dejó de estar de moda en los países de América Latina, se han tenido instrumentos de planificación pero no se han generado procesos reales de planificación. El que un tema esté o no en el plan nacional, no significa que eso haya sido resultado de un proceso de planificación y de que ese proceso continúe.

Poniendo como ejemplo el caso colombiano señaló el caso de la Ley 100 de Salud que generó el proceso de las EPS, pero que tuvo finalmente el propósito de privatizar el sistema de salud colombiano, ley que a pesar de que ha generado una mayor cobertura en afiliación, porque es obligatoria, ha significado el aumento de las condiciones de vulnerabilidad con respecto al acceso oportuno y eficaz a la atención médica, en proporciones nunca vistas en Colombia y no hay día en que la prensa colombiana no publique, quejas y escándalos sobre el manejo de medicamentos, de intervenciones graves, etc.; esa ley que pudo tener buena voluntad y fue muy bien planificada, da como resultado por su orientación, un menor acceso y por lo tanto una mayor vulnerabilidad. Desde el punto de vista del riesgo asociado al desastre, hoy en día el Sistema Nacional de Salud de Colombia está en peores condiciones para atender una gran emergencia, que lo que estaba en el año 1994; hay diversos estudios que señalan esto, entonces cuando hablamos de desarrollo, lo hacemos de manera genérica sin especificar, qué, hacia dónde, para qué, y qué desarrollo es el que queremos.

• En relación a la gestión de riesgos y su incorporación en la planificación del

desarrollo señaló que aunque ha sido uno de los principales promotores del uso del término “gestión” en este tema, no le gustaba el énfasis o connotación que hace en aspectos administrativos de un tema que es fundamentalmente político y de planificación y que en este campo se tiene que reflexionar con respecto a qué planes de desarrollo, qué tipo de planificación y qué tipo de objetivos de desarrollo, permiten, facilitan, o limitan en un país, la introducción de la gestión de riesgos en la planificación y del criterio básico de reducir los niveles de riesgo que enfrenta nuestra sociedad en los próximos diez, veinte, treinta años.

A estas alturas del debate el expositor intervino señalando que el problema de desastre no está medido sólo en términos de pérdida de un bien, sino muchas veces, en la incapacidad que uno tiene de recuperarse, por no tener en su vida y medios de vida, recursos de reposición. Esto no significa que en Vargas o en los incendios producidos recientemente en la parte alta de los Ángeles, o en Australia, donde los incendios forestales queman casas millonarias, no haya pérdida y daño; la pregunta que tiene que plantearse en este caso es, cómo definir los desastres, y si en esos casos, hay desastres, pues eso depende mucho de la capacidad de recuperación, porque la vulnerabilidad no se concentra solamente en las posibilidades de pérdida, sino también en la dificultad de recuperación, pero esto no es absoluto. Afirmó que personalmente no quisiera ser absolutista pero admitió que esto refleja la influencia de la ideología, la formación y también, los objetivos de los individuos. Colocó como ejemplo que en Puerto Rico le hicieron la misma pregunta o comentario, y aunque reconociendo que su respuesta no fue científica, afirmó que finalmente su opción y preocupación va por ciertos sectores sociales, pero que es su opción; sin embargo también, asumiendo una postura desde la ciencia, considera que el desastre es un problema más de pobreza que de riqueza, sin dejar de reconocer que hay muchos factores por ver y discutir.

Page 26: La Paz – Bolivia 13, 14 y 15 de noviembre de 2006 · Taller Subregional Andino para la discusión de conceptos y enfoques en Gestión del Riesgo, Prevención y Atención de Desastres

26

Con respecto al término “problema no resuelto del desarrollo”, señaló que es el término más ineficaz, pero que ha tenido la mayor eficacia que se pueda imaginar, porque tiene el poder de la frase, que si uno no piensa demasiado como lo acaba de hacer Fernando, parece consecuente, pero aparte de ello, al usar el término no se estaba diciendo que son problemas no resueltos del desarrollo como concepto abstracto, sino de un tipo de desarrollo particular. Las opiniones de los participantes se retomaron y continuaron haciendo alusión a lo siguiente: • Las reflexiones en torno a los desastres o los riesgos como problemas no resueltos

del desarrollo, ameritan ir más allá de precisar si son el resultado del tipo de desarrollo que se tiene, para incidir también en el tipo de desarrollo que se quiere; de manera análoga establecer si la gestión de riesgo de la que se habla, es sólo una herramienta o accesorio más para mantener el estado de cosas sin buscar cambios profundos, ni transcendentales, o estamos hablando de una gestión de riesgo realmente transformadora que cuestione las bases del modelo de desarrollo que se aplica.

• Se señaló que llama la atención que los riesgos de desastres sean planteados como

una relación entre factores de amenaza física y de vulnerabilidad humana, preguntando si esto se hace por razones más didácticas que conceptuales o si es que realmente se piensa que el riesgo de desastre se circunscribe al ámbito humano de vulnerabilidad. Se opinó que si fuera este el caso se estaría reduciendo la concepción de riesgo global, dejando fuera conceptos como los de la justicia ecológica, la justicia ambiental, la seguridad territorial y otros; y que dando valor a la seguridad solamente en términos de condiciones humanas, se está olvidando una visión más holística e integral que permita pensar también en la integridad ecosistémica; lo qué a la larga podría constituir un boomerang para la misma humanidad.

• Se comentó que en el Sistema de Inversión Pública del Perú, se dice que un proyecto

de inversión pública puede generar efectos positivos o negativos en el territorio en el cual se localiza, y que por ello se tiene que ver el territorio desde dos perspectivas; primero, cómo la intervención puede cambiar el equilibrio del territorio con todos sus elementos y segundo, cómo el territorio con todos sus elementos puede afectar la intervención; entonces son aspectos que no se pueden desligar; sin embargo es discutible hablar de vulnerabilidad ecológica, física, etc., porque la vulnerabilidad tiene que ser un concepto holístico que integre todos los factores sociales, económicos, ambientales, políticos, etc.

El expositor dando respuesta a las inquietudes formuladas, señaló que en su opinión no se puede equiparar la vulnerabilidad ecológica con la vulnerabilidad humana, pues estamos hablando de cosas que son distintas, y que no pueden admitirse en el mismo concepto. Señaló que suele hablarse de desastres ecológicos, y que es legítimo hablar de ello pero no a la vez que cuando se habla de desastres humanos, aunque se admite que puede haber relación entre ambas. Comentó que suele escucharse por ejemplo, que un huracán destruyó un manglar o un bosque primario, cuando nunca un huracán ha destruido un bosque primario, sino lo que ha hecho es transformarlo y si se habla de destrucciones es porque desde un patrón antropomorfo se interpretan las pérdidas y esto se hace porque la pérdida del bosque primario es una pérdida de recursos para los hombres, pero no estos conceptos no pueden combinarse. Señaló que prefiere hablar de seres humanos y de sus medios de vida; que si un ecosistema es dañado, destruido, modificado, o como se quiera llamar y esto afecta negativamente los medios de vida y la forma de vida, obviamente tiene que ser tomando en consideración, pero no en el mismo marco interpretativo. Afirmó que un ecólogo legítimamente puede hablar de vulnerabilidad ecológica, pero cuando un ecólogo se introduce en el tema de desastres tiene que transformar el uso de los términos; pues no se está hablando de lo mismo, cuando la gente comienza a contabilizar como pérdidas de un desastre, la destrucción de

Page 27: La Paz – Bolivia 13, 14 y 15 de noviembre de 2006 · Taller Subregional Andino para la discusión de conceptos y enfoques en Gestión del Riesgo, Prevención y Atención de Desastres

27

bosques primarios o de manglares de la misma manera que la destrucción de edificios o la pérdida de escuelas. Ampliando su comentario señaló que la influencia del territorio y la ecología son problemas distintos, que su referencia alude a los casos donde se contabilizan como pérdidas de un desastre aquello que constituye parte de la transformación natural de la tierra. Situación distinta es hablar de las pérdidas que causan las transformaciones ambientales generadas por la intervención humana sobre los ecosistemas; siendo necesario admitir que es muy difícil distinguir entre ecosistemas no intervenidos e intervenidos, porque no hay muchos en el mundo, y que puede ser semi-teórico el debate. 3.4 Resultados de los trabajos de grupos Con base en las reflexiones propuestas por el profesor Lavell y en las observaciones de los participantes, se propuso la organización de mesas de trabajo por países, para analizar y proponer la ruta que podría seguirse en cada país y a nivel subregional, para continuar y profundizar la reflexión sobre conceptos y enfoques, que contribuyan a mejorar la integración andina en este tema. Conclusiones presentadas por la mesa del Perú La mesa propuso un proceso con dos etapas, una nacional y otra subregional. La etapa nacional se desarrollaría a través de tres actividades: 1. Un taller inicial con participación de todos los integrantes de las mesas de trabajo, para

socializar todo el debate tenido en el taller, de manera que puedan tomar parte de las discusiones sobre enfoques y conceptos y de su utilidad para el país.

2. Conformar un grupo de discusión con representantes de las mesas de trabajo constituidas

en el marco de la formulación de la agenda nacional, y de otras instituciones que tengan avances en el tema, pues existen iniciativas en curso y se quiere aunar esfuerzos. El punto de partida para este trabajo serán los avances presentados en este taller, la propuesta elaborada por Allan Lavell y también otros desarrollos que hay en el país.

3. Socializar los resultados del grupo de discusión con todos los integrantes de las mesas de

trabajo, para retroalimentarlas y tener finalmente una propuesta país sobre términos consensuados, que serían presentados en una segunda etapa de discusiones, esta vez a nivel de la Subregión y que podría desarrollarse a través de video-conferencias.

Conclusiones presentadas por la mesa del Ecuador Consideraron fundamental entrar en un proceso de socialización de toda la temática filosófica dada por Allan Lavell sobre la gestión del riesgo y que se profundice un poco más sobre ellas. Señalaron que es fundamental que se establezca lo qué se entiende por procesos, conceptualizaciones y enfoques, porque si no se habla el mismo idioma, no habrán posibilidades de acuerdos. Para ello propusieron establecer una agenda para el proceso de socialización porque uno de los problemas que se observa es que quienes están involucrados en ese proceso son muy pocos y siempre los mismos. Sin embargo, existen actores sociales que tienen capacidad en la toma de decisiones y que no asisten a estos eventos y que cuando se quiere implantar lo que se dice en estos talleres, se tienen dificultades, pues no se tiene capacidad de decisión; consideraron que entonces, es fundamental que las autoridades conozcan de la problemática y que puedan trabajar con ellos. De otro lado propusieron ver la posibilidad de que todos los enfoques se traduzcan en una normativa de tipo legal, señalando que Ecuador tiene una legislación caduca que inclusive corresponde a enfoques de otras visiones sobre seguridad y que consecuentemente necesita actualizarse.

Page 28: La Paz – Bolivia 13, 14 y 15 de noviembre de 2006 · Taller Subregional Andino para la discusión de conceptos y enfoques en Gestión del Riesgo, Prevención y Atención de Desastres

28

Conclusiones presentadas por la mesa de Bolivia Se señaló que en el grupo se había discutido sobre cuál es el punto de partida para el trabajo de los enfoques y conceptos, si es que hay que ir de lo subregional a lo nacional o a la inversa; también del por qué y para qué realizar ese trabajo conceptual y teórico. Con respecto a lo primero, la mesa de Bolivia consideraba que primero se debe lograr un enfoque nacional que rescate e integre el conjunto de visiones que tiene en el país, sobre la temática del riesgo. Con respecto a lo segundo, se vieron dos razones para trabajar en el tema, por un lado, se considera que esto facilitará mecanismos y espacios de encuentro e integración a nivel subregional, y por otro, apoyará el fortalecimiento de las políticas y acciones que se están desarrollando en cada país. Se propuso que la dinámica de construcción de enfoques se haga desde un ámbito descentralizado, que involucre socialización y sensibilización, pero también talleres e investigación, que permitan recoger y poner en contacto, las diferentes visiones que puedan haber en Bolivia sobre esta temática, rompiendo así con la tendencia de tener enfoques, conceptos y términos homogenizadores, que uniformicen el pensamiento y la acción; y más bien, rescatar la diversidad y descubrir temas propios dentro de la cultura y quehacer del desarrollo del país, redescubriendo de esta manera, cómo encarar la gestión del riesgo en el marco de un enfoque de desarrollo también distinto, para luego recién pasar a una etapa en la que se pueda socializar la construcción de ese enfoque a nivel de la Subregión. En esa perspectiva, reconoció la mesa que Bolivia tiene debilidades en la ley, a pesar de que estar enfocada en la reducción del riesgo y la reducción de los desastres, y de combinar un poco lo social y un poco lo natural, pues no se ha comprendido el enfoque de riesgos que tienen las regiones, muchas de las cuales tienen prácticas tradicionales o culturales propias, que la ley ha desconocido o no las ha recuperado; y que allí hay una serie de debilidades. Consideraron que hay una tarea fundamental, que es mirar cuál es el enfoque que está detrás de la Estrategia Andina de Prevención de Desastres; pues aparentemente está orientada a la relación de lo social con lo ambiental y si fuera así, los países podrían alinearse u orientarse a seguir ese enfoque. Señalaron que probable esa sea la tarea pendiente, el identificar el enfoque detrás de la estrategia andina, y ver si ella puede orientar realmente los enfoques de los países de la Subregión. Conclusiones presentadas por la mesa de Venezuela La mesa consideró que los pasos siguientes deben de involucrar en lo interno, la realización de talleres entre las instituciones involucradas para concretar el marco conceptual bajo el objetivo de precisar la visión (hacia dónde se quiere ir), la que consideraban no podía ser otra, que la de la Subregión Andina, sobre la cual se está trabajando. Señalaron que hay que generar acuerdos internos que permitan después definir las estrategias como país, lo que involucrará la realización de talleres y también la profundización del tema a través de investigaciones, de manera que se puedan constituir en insumos para los talleres internos. Logrado ese consenso al interior de cada país se podrían realizar talleres subregionales para conocer y entender la terminología utilizada en cada país y realizar publicaciones donde se recojan los resultados. Propusieron tomar como punto de partida la Estrategia Andina para la Prevención y Atención de Desastres, señalando que ella proporciona el lineamiento general de lo que se debe hacer y en función de esto examinar si es necesario efectuar una revisión de la estrategia andina y de su enfoque sobre el manejo de la prevención y atención de desastres. Finalizaron preguntando ¿quiénes conocen la Estrategia Andina para la Prevención y Atención de Desastres?, afirmando que seguramente son pocas las personas, y que si no se conoce

Page 29: La Paz – Bolivia 13, 14 y 15 de noviembre de 2006 · Taller Subregional Andino para la discusión de conceptos y enfoques en Gestión del Riesgo, Prevención y Atención de Desastres

29

esto probablemente se darán pasos a ciegas. Reiteraron la necesidad de centrarse en el enfoque que tiene la Estrategia Andina y de tomarlo como referencia para los países. Conclusiones presentadas por la mesa de Colombia Señalaron que el análisis de la mesa partió de identificar una línea base de trabajo, pues Colombia tiene un Sistema Nacional desde 1989 y desde entonces han pasado muchas cosas trascendentales para el país, entre otras, la constitución de 1991 y la evolución de la descentralización del país. Se propusieron tres pasos siguientes: 1. Generar un espacio de discusión al interior del país en torno a los enfoques y conceptos. 2. Repensar acerca del Sistema que se tiene, contrastándolo con la visión que el país de una

u otra forma ha incorporado en sus planes de desarrollo, tanto en el actual como en el que está en formulación, aprovechando para esto, el proceso y los espacios de trabajo que se vienen desarrollando con PREDECAN en las cuatro mesas de discusión. La idea de repensar el Sistema permitiría examinar si el enfoque que se tiene es compartido por el conjunto de las entidades.

3. Propiciar una especie de reconocimiento institucional a esos espacios, para que las

entidades puedan aprovechar la información que se generen en estos análisis. Conclusiones generales Como puntos comunes de los 5 países se tuvo lo siguiente: 1. Un aspecto que surge de consenso a partir de la intervención de todos los países, es la

pertinencia de realizar un trabajo interno en el tema conceptual, a través de discusiones sobre el enfoque en cual se fundamenta la prevención y atención de desastres o la gestión de riesgos en cada país, a través de talleres o reuniones.

1. Es necesario tener un documento base de discusión "apropiado" a la realidad de la

Comunidad Andina, para iniciar el proceso de discusión conceptual en cada país. 2. En el primer trimestre del año 2007 se realizarían talleres nacionales sobre enfoques y

conceptos en cada país. El PREDECAN asume en el marco de este taller los siguientes compromisos: 1. Sistematizar las discusiones tenidas en una memoria que se circularía entre todos los

participantes para comentario u observación. 2. Poner a disposición un documento acerca de los distintos enfoques y conceptos manejados

en la subregión andina y una propuesta conceptual elaborada por el mismo consultor. 3. Con respecto a la participación de las mesas de trabajo en el proceso de reflexión interno

en cada país, sobre conceptos y enfoques, el PREDECAN considera que esto es pertinente y que se apoyará desde el proyecto.

4. El PREDECAN estaría en disposición de apoyar las acciones pertinentes a nivel

subregional que surjan del consenso entre los países. Intercambios finales en esta parte: • Los representantes de Venezuela y Bolivia reiteraron su propuesta y preocupación por la

revisión del enfoque de la Estrategia Andina de Prevención y Atención de Desastres,

Page 30: La Paz – Bolivia 13, 14 y 15 de noviembre de 2006 · Taller Subregional Andino para la discusión de conceptos y enfoques en Gestión del Riesgo, Prevención y Atención de Desastres

30

señalando que esto ameritaría inclusive un taller para su revisión antes de que finalice PREDECAN, pues es fundamental saber exactamente hacia dónde estamos yendo.

• El representante del PREDECAN señaló que lo que los países trabajen en términos de

enfoque está muy relacionado con el cómo se quiere enfocar la Estrategia Andina y que en ambas cosas, el proyecto está en disposición de apoyar; solicitando que los coordinadores nacionales del proyecto PREDECAN envíen información sobre el periodo en el cual se desarrollarían los talleres o reuniones nacionales para la discusión interna en cada país.

4. Segunda parte del taller: los planes de gestión local del riesgo

Esta parte del taller inició con una reflexión individual de los participantes usando tarjetas en torno a dos preguntas: 4.1. ¿Qué significa planificar? Frente a la cual, los participantes formularon las siguientes ideas:

• Organizar acciones en el tiempo y alrededor de objetivos definidos • Proyectar actividades ordenadamente hacia el futuro • Prepararse para el futuro • Ordenar actividades en el tiempo • Proceso que permite ordenar las actividades, hacer el seguimiento y ordenarlas • Orientar el desarrollo de actividades hacia el logro de objetivos a través de estrategias • Optimizar tiempos y recursos • Ordenar, determinar prioridades y señalar plazos • Establecer actividades mediante metas, objetivos e indicadores, con una visión prospectiva • Organizar acciones en base a una visión estratégica • Planificar es definir una imagen objetivo, metas, plazos, estrategias para la satisfacción de

necesidades • Proceso de acciones futuras previstas para lograr un objetivo • Prever una determinada situación o realidad • Organizar prospectiva y coherentemente determinadas acciones • Esquema que se sigue para realizar determinada tarea con fines de no improvisar • Organizar de forma estructurada un conjunto de actividades y tareas • Es alcanzar los objetivos utilizando adecuadamente los recursos humanos, económicos y

tecnológicos, a través de un control y retroalimentación permanente • Es pronosticar y controlar el pronóstico • Definir el proceso para cumplir los objetivos a futuro • Integrar elementos y componentes en un plan con visión de largo plazo y respondiendo a la lógica

del contexto • Ordenar actividades a futuro en base a objetivos coherentes y correspondientes con intereses

predefinidos • Estructurar ideas y racionalizar recursos • Planear el futuro de algo o alguien a través de actividades y de acuerdo a un objetivo • Establecer un orden y jerarquía en tiempo y espacio para alcanzar objetivos previstos • Establecer lineamientos para alcanzar uno o varios objetivos • Proceso ordenado y sistemático que nos permite considerar todas las variables que influyen en un

trabajo, debe considerar la evaluación y control de las actividades que de ella se desprenden • Organizar actividades para optimizar recursos • Organizar recursos para lograr objetivos comunes • Establecer objetivos y tiempo para lograrlos • Programar en forma prospectiva, actividades, metas y recursos para el cumplimiento de un

propósito deseable • Organización, formación y participación • Es un proceso de organización y participación para construir un desarrollo sostenible • Definir objetivos, recursos, etapas y responsables

Page 31: La Paz – Bolivia 13, 14 y 15 de noviembre de 2006 · Taller Subregional Andino para la discusión de conceptos y enfoques en Gestión del Riesgo, Prevención y Atención de Desastres

31

4.2. ¿Qué es un plan de gestión local del riesgo? y ¿qué se necesita para formularlos?

En relación a la cual se expresaron los siguientes puntos de vista

• Proceso social e institucional cuyo objetivo es prevenir y controlar situaciones de riesgo derivadas de factores naturales, sociales, económicos y políticos

• Conjunto estructurado de actividades con las cuales una comunidad gestiona correctiva o prospectivamente el riesgo

• Instrumento prospectivo a partir del conocimiento del territorio, las comunidades, sus vulnerabilidades y amenazas

• Proceso que permite determinar escenarios de riesgo y acciones prospectivas • Proceso cuyo fin es prevenir y reducir el riesgo a un nivel territorial determinado • Organización de actividades y acciones para ser desarrolladas por comunidad, municipalidades y

organizaciones para lograr un buen entendimiento entre la naturaleza y la comunidad • Proceso social que debe tomar en cuenta la coordinación concertación con todos y en todos los

niveles • Conjunto de acciones para reducir riesgos en el marco del desarrollo local • Son todas aquellas acciones que se pueden realizar para disminuir amenazas y vulnerabilidades

en un futuro • Conjunto de actividades orientadas a identificar el riesgo y reducirlo • Proceso que integra el desarrollo de actividades en diferentes niveles • Procedimiento en el que se hace inventario de recursos y procedimiento para emplearlos para

reducir el riesgo • Actividades en ámbito específico para mitigar o prevenir los riesgos • Formular actividades para reducción de riesgos a nivel local • Proceso que integra una serie de actores y actividades en lugares específicos tendientes a

transformar condiciones de riesgos socialmente no aceptables a condiciones socialmente aceptables

• Etapa necesaria de aplicación de medidas correctivas y prospectivas posterior al proceso de reconocimiento y diagnóstico de las condiciones de riesgo en una región o localidad que comprometa intereses con las necesidades estructurales de la sociedad

• Apuesta de una comunidad donde se define el proceso a través del cual alcanzar su nivel de riesgo aceptable

• Es un instrumento para la estructuración de procesos de desarrollo que den cuenta de la complejidad de la interacción de múltiples factores, donde el territorio hace parte fundamental

• Es un instrumento que permite la implementación de una política nacional en el nivel local para fortalecer sus capacidades para gestionar el riesgo

• Es un documento en el cual se identifican e integran actores y actividades que permiten reducir el riesgo en un lugar determinado

• Documento que contempla el uso adecuado y sostenible del territorio de una comunidad en relación a las amenazas a las cuales está expuesta, considerando escenarios de riesgo e intervención para la prevención de desastres con la participación activa de la población local

• Sistema organizativo, promoción y control de las actividades de gestión de riesgos • Instrumento con el que se busca un conjunto de correctivos en materia de gestión del riesgo • Actividad de conocimiento y control de los riesgos • Estrategias y acciones para la prevención, mitigación y atención de desastres • Es un proceso dinámico que se compone de todas las actividades, prevención, mitigación,

respuesta, para contrastar los riesgos etc. • Es un conjunto de procesos, acciones y estrategias para dar solución a problemas locales de

riesgo • Ordenamiento de actividades para dar respuesta en prevención y respuesta a un desastre • Sistema organizativo para la promoción y control de las actividades de gestión de riesgos. • Mejorar y asegurar vidas humanas a través de la identificación de amenazas, vulnerabilidades y

riesgos que se incorporan en los procesos de presupuesto participativo local • Acciones orientadas a minimizar el riesgo para una determinada localidad empleando recursos

humanos y los recursos económicos necesarios

Page 32: La Paz – Bolivia 13, 14 y 15 de noviembre de 2006 · Taller Subregional Andino para la discusión de conceptos y enfoques en Gestión del Riesgo, Prevención y Atención de Desastres

32

4.3. Primera presentación sobre bases para una metodología para la formulación de planes de gestión local del riesgo

La exposición a cargo de Fernando Ramírez inició haciendo comentarios con relación a las ideas expresadas por los participantes en el ejercicio anterior, señalando que en la primera parte referida a lo que es planificar, habían sido pocas las personas que la concebían como un proceso, y que la mayoría la entendía como una serie instrumental de actividades organizadas; que sin embargo en la segunda parte referida a los planes de gestión local del riesgo, hubieron más personas que hablaron acerca de procesos. Enlazando las ideas expresadas por los participantes se expresó que la planificación debe entenderse como un proceso que permite definir instrumentos, a través de los cuales se organizan actividades con un propósito definido. Los puntos anteriores se tuvieron como referencia para la discusión del día. Ideas generales: Se expresó que el objetivo de la presentación era el de definir una metodología de referencia común en la subregión andina para la formulación de planes de gestión local del riesgo en el contexto de las acciones del proyecto PREDECAN, particularmente en la implementación de los proyectos piloto en los 5 países. Tema que tiene vinculación con los resultados del Taller de Isla Margarita llevado a cabo en agosto de 2006 donde se definieron los componentes de los proyectos piloto, uno de los cuales es la formulación del plan de gestión local del riesgo, lo que tiene que ver con la planificación concebida como un proceso. Sobre el Proceso de Planificación: Se precisaron su significado y características, señalándose que: 1. Planificar significa establecer y promover metas, visiones y acciones que puedan conducir

a un futuro deseable, haciendo un uso racional y razonable de los recursos disponibles. 2. La planificación es o debe ser un proceso continuo y sostenible, mediante el cual se

establecen políticas, se definen objetivos y metas, partiendo de la identificación de problemas y necesidades, que permitan establecer un marco de referencia para concretar programas y acciones específicas en tiempos y en territorios determinados.

3. Este proceso de planificación no puede limitarse a un ejercicio técnico, sino que constituye un espacio política, institucional y de participación para constituir consensos sobre una proyección de futuro, a partir de un diagnóstico y la expresión de un interés colectivo.

4. En general pueden reconocerse como criterios necesarios a tener en cuenta en un proceso de planificación, los siguientes: • La planificación debe superar lo coyuntural y brindar orientaciones de mediano y largo

plazo (Visión estratégica) • El proceso debe ser participativo y debe permitir llegar a consensos, acuerdos y

negociaciones que permita definir propósitos, objetivos y metas compartidas. • La planificación debe tener flexibilidad. No termina con la formulación del Plan y debe

poder ser revisada y ajustada de acuerdo con los cambios producidos en una situación dinámica y cambiante.

Sobre los resultados del proceso de planificación: 5. Los resultados del proceso de planificación se expresan en instrumentos de diverso

orden, que en el caso municipal son del siguiente tipo (con variaciones de acuerdo con las normas de los diferentes países):

De mediano y largo plazo: - Plan de ordenamiento territorial. - Plan de Desarrollo (mediano y largo plazo). - Plan Plurianual de Inversiones. De corto plazo:

Page 33: La Paz – Bolivia 13, 14 y 15 de noviembre de 2006 · Taller Subregional Andino para la discusión de conceptos y enfoques en Gestión del Riesgo, Prevención y Atención de Desastres

33

- Plan Operativo Anual. - Presupuesto Anual.

6. Estos instrumentos deben tener algunas características importantes:

- Su integralidad, es decir, debe integrar los diversos aspectos (físicos, geográficos, económicos, sociales, culturales, políticos, administrativos, financieros) que corresponden a una problemática o a un territorio.

- Debe potenciar, los recursos y capacidades existentes para la intervención. - Debe asignar adecuadamente los recursos. - Debe ser inclusivo, en términos de actores y fuerzas sociales. - Debe poder ser objeto de seguimiento, evaluación y ajuste.

7. El resultado del proceso de planificación en términos de PLAN debe contar con algunos

elementos mínimos, que articulen de manera ordenada los diversos aspectos resultantes: • Un elemento de diagnóstico, que señale las condiciones, características, alcances de la

problemática que trata de resolverse. • Un elemento de visión estratégica, que considere a partir del diagnóstico, los

elementos de resultados globales a los que apuntan el conjunto de actividades (lo que se quiere construir y transformar a partir de una situación dada).

• Una presentación articulada y jerarquizada de las principales líneas de trabajo que permiten obtener los objetivos trazados en la visión estratégica.

• El conjunto ordenado de las actividades de intervención agrupadas en componentes, programas, etc.

• Los recursos humanos, técnicos y financieros con los que se cuenta para realizar dichas actividades

• Los plazos y tiempos de realización de las mismas. Sobre el Plan de Gestión Local de Riesgos 8. El plan de gestión local de riesgos es un instrumento de planificación que busca establecer

y promover metas y visiones desde lo local y concretar las políticas públicas diseñadas y difundidas desde niveles nacionales y regionales en un territorio espacialmente definido y con características particulares. El plan de gestión local de riesgos busca articular el conjunto de acciones que permitan, en el mediano y largo plazo, reducir los niveles globales de riesgo existentes en una localidad dada.

El plan de gestión local de riesgo incluye tanto un diagnóstico de la situación de riesgo existente en un territorio determinado, como el conjunto de acciones que de dicho diagnóstico se deriven. Estas acciones tienen que ver tanto con las directamente relacionadas con la intervención sobre los factores y procesos de construcción, generación y acumulación de riesgos, como con las transformaciones necesarias en los niveles de organización social, institucional y de desarrollo de capacidades locales que hacen posible dicha intervención.

Sobre lo “Local” como eje de la Gestión del Riesgo 9. Es preciso señalar qué se entiende por local:

• No es únicamente la menor instancia político administrativa de un país. • Tiene que ver principalmente con el “territorio del riesgo” es decir con el territorio donde

este se genera o donde este se concreta. • En este sentido lo local puede ser: una parte de un municipio, un municipio, un

conjunto de municipios, una cuenca pequeña, etc. • La definición de lo local entonces, esta dada por la “cobertura” del riesgo.

Page 34: La Paz – Bolivia 13, 14 y 15 de noviembre de 2006 · Taller Subregional Andino para la discusión de conceptos y enfoques en Gestión del Riesgo, Prevención y Atención de Desastres

34

Sobre la importancia de lo “Local” como eje de la Gestión Del Riesgo 10. La importancia de lo local, para la gestión del riesgo, está dada principalmente por los

siguientes elementos: • Es el territorio donde se manifiesta el riesgo, es decir, donde pueden presentarse los

daños y pérdidas. • Los procesos de descentralización vigentes en la mayoría de nuestros países, dan al

nivel local una importancia grande en la gestión del desarrollo. • En esta misma medidas, es el lugar privilegiado para concertar y negociar ciertos

intereses asociados a los procesos y a las condiciones de riesgo. • Es el espacio por excelencia de la participación ciudadana. • Es el espacio de la articulación de la acción tanto de los diversos niveles territoriales

como sectoriales.

Por otra parte, hay que señalar, otras características de lo local: • La autonomía de lo local no es absoluta tanto por las características del riesgo

(generación del riesgo muchas veces en territorios distintos al de su manifestación), como por las responsabilidades, funciones, capacidades y recursos locales.

• Lo anterior implica que la gestión local debe tener una expresión en términos de relaciones con lo global, lo nacional y lo regional.

• El riesgo expresado en los niveles locales puede ser resultado de procesos que se gestionan a otros niveles y con el concurso de otros actores.

Como un paréntesis, antes de entrar al tema de los insumos para la formulación del plan de gestión local del riesgo, se señaló que en términos de procesos de planificación existen en la subregión varias tendencias. Hay quienes consideran que los planes específicos de gestión de riesgos no son necesarios, que basta con integrar el tema en los procesos de planificación del desarrollo y en sus instrumentos y que por ejemplo el ejercicio no sería el de formular un plan de gestión local del riesgo sino otro tipo de ejercicio. Hay otros que siguen considerando la relativa validez de los planes de gestión local de riesgos, en tanto pueden constituirse también en instrumentos de incorporación de la temática en los planes de diverso orden de un municipio o una región y que permiten sintetizar en términos de diagnóstico y de actividades, el conjunto de medidas de intervención que un grupo social o una institución o una autoridad gubernamental deben desarrollar en su territorio, incluyendo la introducción del tema en otros instrumentos de planificación. Insumos para la formulación del plan de gestión local de riesgos 11. Uno de los insumos básicos es el conocimiento pues no se puede planificar sobre

las hipótesis. No se pueden hacer proyecciones de futuro sino sabemos cómo estamos ahora, en este sentido se requiere contar con una evaluación y análisis de riesgos.

La evaluación de riesgos y el análisis de riesgos no son lo mismo. La evaluación hace referencia al “estado” del riesgo en un momento dado, es decir es una especie de fotografía. A diferencia de lo anterior, el análisis de riesgo incorpora un elemento dinámico, que es el análisis del proceso que hizo posible que el riesgo se construya y acumule, lo que permite también ver las tendencias hacia el futuro que la situación de riesgo tiene. Es decir, el análisis de riesgo es un análisis histórico social en torno al riesgo, a los elementos que permitieron que esos factores de riesgo (amenaza y vulnerabilidad) interactuarán para generar la situación actual y que explican también las tendencias.

El análisis de riesgo puede representarse en términos de “escenarios de riesgos” (síntesis de diagnóstico) y a partir de el se derivan “escenarios de intervención” (representación de los principales factores y procesos que deben ser intervenidos para lograr los objetivos del PLGR).

Page 35: La Paz – Bolivia 13, 14 y 15 de noviembre de 2006 · Taller Subregional Andino para la discusión de conceptos y enfoques en Gestión del Riesgo, Prevención y Atención de Desastres

35

A partir del escenario de intervención se puede priorizar la intervención y definir las medidas de intervención que se articulan en el Plan.

12. El Riesgo y sus características. El riesgo es entendido como la probabilidad de daños y

pérdidas futuras en la sociedad o en un subconjunto de la sociedad. Sus características lo definen como: • Socialmente construido. • Dinámico y cambiante. • Complejo. • Latente. • Se expresa más concretamente en micro unidades territoriales y sociales. • Constituye condición necesaria y previa a la ocurrencia de pérdidas y daños.

13 Factores de Riesgo: son los elementos constitutivos del riesgo desde un punto de vista

metodológico; en la práctica no pueden separarse; pues NO EXISTE amenaza sin vulnerabilidad y viceversa.

La Amenaza, es un componente del riesgo y se define como la probabilidad de ocurrencia de un evento físico dañino para la sociedad; en ese sentido no es un evento físico per se. La amenaza es dinámica y cambiante y puede asumir formas complejas y encadenadas. Por su orígen pueden ser: • Naturales. • Socionaturales. • Antrópico-tecnológicas. • Antrópico-contaminantes. • Sociales.

La amenaza asume diversas características que deben dimensionarse en un análisis de la amenaza y el riesgo: • Origen. • Tiempo de gestación. • Recurrencia por intensidad. • Magnitud. • Área afectada. • Estacionalidad

Vulnerabilidad: es un componente del riesgo y se refiere a las condiciones de la sociedad que la hacen propensa a sufrir daños frente a determinados eventos físicos y a tener dificultades para recuperarse. Sus características son: • Es socialmente construida. • Es específica para un tipo de amenaza particular. • Es dinámica y latente. • Admite distintas formas, componentes y niveles:

– Física. – Económica. – Social-organizacional. – Ambiental. – Institucional-política. – Educativa. – Ideológica-cultural.

Aun cuando la vulnerabilidad de las estructuras físicas, puede ser evaluada con algún grado de precisión, en el análisis y medición de los otros componentes, existe un grado de subjetividad. El cálculo de niveles de vulnerabilidad requiere del diseño de índices cuantitativos y cualitativos, así como el desarrollo de análisis más finos.

Page 36: La Paz – Bolivia 13, 14 y 15 de noviembre de 2006 · Taller Subregional Andino para la discusión de conceptos y enfoques en Gestión del Riesgo, Prevención y Atención de Desastres

36

14. El proceso del Análisis del Riesgo involucra: • La identificación y dimensionamiento temporal y espacial de los eventos físicos

posibles. • La caracterización de los eventos físicos como amenazas o no. • Para las áreas expuestas al posible impacto, el análisis de los componentes de la

vulnerabilidad. • El dimensionamiento de los probables niveles de pérdidas y daños • La caracterización de los procesos y actores sociales que inciden en la creación de los

factores de riesgo. • La construcción de un escenario de riesgo.

15. El riesgo es resultado de la interrelación e interacción dinámica y dialéctica de los factores

de riesgo (amenaza y vulnerabilidad), que se expresa en términos de daños y pérdidas probables. Esta interrelación revela que no puede existir amenaza sin vulnerabilidad, como tampoco vulnerabilidad sin amenaza. En consecuencia el concepto y objeto del análisis, es el riesgo.

Propuestas para el debate a partir del tema expuesto Terminada la presentación se inició un debate en relación a los aspectos presentados, antes de lo cual el Dr. Lavell, moderador de esta parte, abriendo ciertos temas a la discusión se refirió a cinco aspectos: 1. Un primer punto referido al debate actual en América Latina sobre si deben existir los

planes de gestión del riesgo como tales o si deben de estar integrados a los planes existentes sectoriales o territoriales, como es el enfoque que la GTZ promueve a partir de sus proyectos en el Perú. Cuando se habla de un plan de ordenamiento territorial y por otra parte un plan de desarrollo local, hay una discusión si el primero de estos instrumentos antecede al segundo, o si también si todo se construye sobre la base de un plan de usos de suelo que antecede al plan de ordenamiento se construye sobre la base de un plan de usos del suelo, abriendo con ello una perspectiva de debate. Entonces la reflexión es sobre ¿cuál es la mejor articulación? y ¿cuáles son las concatenaciones que deberían existir?

2. Otro punto es el del riesgo existente y el riesgo futuro; si se parte de la idea de que el

plan de gestión local del riesgo es útil para los riesgos existentes, dónde se introduce el riesgo futuro en el proceso de planificación local y a través de qué instrumentos, ¿el plan de ordenamiento territorial, el plan de desarrollo local, o el plan de gestión ambiental?, si es así en el plan de gestión local del riesgo ¿qué elementos de futuro deberían aparecer?, ¿lineamientos o algo más?, porque efectivamente un conocimiento del riesgo futuro se construye sobre la base del proceso de construcción del riesgo hacia atrás y no son dos cosas separadas, estos aspectos fueron propuestos como punto de debate, ¿dónde se incluye el riesgo futuro en los planes locales?

3. Lo local no es autónomo. Hay un debate también en América latina y en diversas

partes sobre que hay un nivel de intervención del riesgo que no hemos asumido todavía; pues vamos normalmente de lo nacional a lo local como espacio supracomunitario; sin embargo hay un debate que se manifiesta en torno a la necesidad de tener una visión desde territorios que pueden considerarse regionales, como los espacios de mancomunidades de municipios y espacios de cuencas, como espacios intermedios para la planificación de la gestión del riesgo y no hay mucho trabajo en América Latina sobre ese espacio territorial intermedio para la gestión de riesgos aunque para el desarrollo tiene una larga historia para América Latina.

4. La distinción entre evaluación del riesgo y análisis del riesgo ¿en la evaluación del

riesgo debería incluirse una valorización social del riesgo existente? No sólo dimensionarlo sino establecer su importancia social y política y que permita que se incorpore como un factor en la toma de decisiones y eso se relaciona con una

Page 37: La Paz – Bolivia 13, 14 y 15 de noviembre de 2006 · Taller Subregional Andino para la discusión de conceptos y enfoques en Gestión del Riesgo, Prevención y Atención de Desastres

37

evaluación del riesgo aceptado, aceptable o inaceptados, inaceptables y que son parte del debate.

5. Cómo relacionar todo esto con las terminologías y glosarios, pues se ve que no hay

manera de construir glosarios sin una conceptualización previa. Comentarios de los participantes y aspectos principales del debate La discusión moderada por el Dr. Lavell dio paso a diversos comentarios de parte de los participantes. Las opiniones y comentarios versaron sobre lo siguiente: • En el caso del Perú se señaló que habría que articular el tema en los procesos

existentes, sin crear otros procesos, pues si la gestión de riesgos no se introduce dentro de los procesos e instrumentos de planeamiento que dan marco a los presupuestos participativos, los planes se quedan sólo en palabras. Se propuso mirar la perspectiva del desarrollo integral del territorio y a partir de allí establecer medidas específicas de reducción del riesgo. Si el diagnóstico tiene un enfoque más integral y holístico se va a mejorar la calidad de la planificación, se van a tener objetivos más integrales y concretos; por ello incorporar el análisis de riesgo mejora los instrumentos. Se propuso también que los planes de gestión local del riesgo deberían articularse con los otros instrumentos de planificación del desarrollo que a nivel local existen en los países y articularse con las políticas.

• Sobre el riesgo presente y riesgo futuro, se señaló que en el caso peruano en los

proyectos de inversión se hace un análisis retrospectivo y prospectivo de los riesgos y no se los separa. En los planes de ordenamiento territorial, se evalúan de manera integral, las potencialidades y restricciones del territorio para su desarrollo (y esto no sólo considera los riesgos de desastres), siendo este un instrumento ideal para plasmar el análisis de lo que está en riesgo y de lo que podría potenciar ese riesgo, pero también para ver cómo se podrían cambiar esas dinámicas a futuro. Se señaló también que en el Perú se está buscando una articulación entre los planes de ordenamiento territorial, los planes de desarrollo y los proyectos de inversión.

• En cuanto a las diferencias planteadas entre la evaluación de riesgos y el análisis de

riesgos, se mencionó también que en el caso peruano, en los proyectos de inversión se valorizan los daños y pérdidas probables, y no se establecen diferencias entre evaluación y análisis de riesgos, pues dentro de los proyectos no se trata de establecer si el riesgo es alto o bajo, sino cuántas son las pérdidas probables que se generarían.

• En el caso de Colombia se señaló que un autor hizo el análisis de la evolución de la

planeación en dicho país, y llama la atención sobre la cantidad de instrumentos que existen, planteando hasta qué punto no debería de tenerse una sola iniciativa de planificación. Se precisó que hay que considerar que la planificación maneja la temporalidad pues el territorio o espacio es siempre compartido y que la planificación del uso del territorio siendo la de más largo plazo, debería ser la que marque las intervenciones sectoriales.

• En Colombia se resalta también la importancia de incorporar la gestión de riesgos en

los instrumentos de planificación existentes, reconociendo que en esos instrumentos hay problemas de temporalidad y enfoques, pero que sin embargo sería muy complejo introducir más instrumentos pues las administraciones municipales se pasarían el tiempo formulándolos y tendrían poco para gestionarlos; lo cual tiene que balancearse con la tendencia a sectorizar los temas, señalándose que quizá no sea necesario un plan de gestión del riesgo como tal, pero sí un documento de referencia que sirva de consulta o base de información para la incorporación de estos conceptos en cada área de planificación, porque la incorporación por sí sola no ocurre, si a eso se le llama plan de gestión local del riesgo está bien. En Colombia la articulación de los

Page 38: La Paz – Bolivia 13, 14 y 15 de noviembre de 2006 · Taller Subregional Andino para la discusión de conceptos y enfoques en Gestión del Riesgo, Prevención y Atención de Desastres

38

planes se da por defecto, se da por supuesto que la articulación debe producirse pero nunca se dan los mecanismos que aseguren esto.

• La necesidad de considerar que cualquier planificación tiene gestores, que son las

instituciones, las instancias de poder, las autoridades locales, y que el tema requiere incluirse como una variable que no pueda ser eludida por estos gestores. Por otro lado, la necesidad de entender que lo que legitima el conocimiento, es precisamente la investigación y que esta es una instancia que no puede estar ajena al proceso de estructuración de cualquier plan y esto también es válido para el caso del glosario; por ello, los talleres que se darán a nivel nacional no deben ser solamente institucionales, es necesario que el sector de investigación esté incluido para que la construcción conceptual tenga una base legítima.

• La comprensión del riesgo como una construcción histórica y no solamente social y

que históricamente los tomadores de decisiones, son co-responsables de la construcción del riesgo. Generalmente, el proceso histórico es tomado como una lista cronológica y no se entiende que el proceso es una unidad indivisible en donde todo está articulado y en relación, si no se parte de esa visión integral, tampoco la gestión de riesgo puede ser integral. Se mencionó que hay muchos temas vinculadas a decisiones equivocadas y a reflexiones que se repiten en el discurso simplemente porque se desconoce la historia, poniéndose el ejemplo de la contaminación de las aguas en Venezuela, tema que en el siglo XIX era parte de las discusiones de los gobiernos locales, donde las normativas municipales incluían el tratamiento del territorio, cosas de este tipo se repiten en la historia pues somos sociedades sin memoria y un efecto de esto es la exclusión de los procesos de investigación y conocimiento crítico de la historia.

• La pertinencia de los planes de gestión local del riesgo, señalándose que este no

debía verse como un plan más a ser elaborado por los municipios, y que tendría que establecer por ejemplo, cómo se incorporará el tema del riesgo en los diferentes instrumentos de planificación que existen en las localidades, municipios o regiones. Hay temas que no son desarrollados en ninguno de esos instrumentos y que tiene que ver con el proceso social a través del cual definimos cuál es el nivel de riesgo aceptable, o cuál es el objetivo que queremos lograr al decidir intervenir sobre las condiciones de riesgo locales. Esto es lo fundamental del plan de gestión local del riesgo y que ninguna de las herramientas de planificación, por lo menos de las que se han identificado, lo está abordando.

• Las diferencias entre un plan de gestión local del riesgo y un plan local de gestión

del riesgo, se opinó que la gestión local alude al ámbito territorial de la gestión, pero que teniendo en cuenta que el plan debe definir incluso aspectos de articulación con otros niveles como el regional, y nacional, debería quizá hablarse no de gestión local sino de un plan local para la gestión del riesgo.

• Al proceso histórico de configuración del riesgo, que no se da necesariamente en los

límites del territorio local, y que puede significar un nivel de gestión que vaya más allá de la unidad político administrativa local, para llegar a niveles regionales en la planificación de la gestión del riesgo que deben ser considerados para definir cuáles son las herramientas que se utilizarán, quiénes son los responsables, a través de qué mecanismos y qué fuentes de financiación.

• La importancia de formular planes, a pesar de que muchas veces se va mucho tiempo

en formularlos, reconociendo además que existe poca articulación entre actores e instituciones, que si bien existen planes, muchas veces se desconoce el plan que está haciendo el otro, y que será importante dicha articulación, que es parte de lo que buscan los planes de gestión local de riesgo.

Page 39: La Paz – Bolivia 13, 14 y 15 de noviembre de 2006 · Taller Subregional Andino para la discusión de conceptos y enfoques en Gestión del Riesgo, Prevención y Atención de Desastres

39

• La necesidad de tener un sistema de información que sea capaz de contener lo que está en los distintos planes. En la experiencia de Colombia se tienen planes de gestión local del riesgo, planes de contingencia, planes de desarrollo municipal, planes de ordenamiento territorial, planes ambientales y otros. Hay muchos planes y también un sistema de información donde acceder a toda la información contenida en ellos, es probable que revisando esto se pueda llegar a una articulación interesante, que sea soporte para la toma de decisiones de las autoridades locales.

El expositor aclaró la diferencia entre un Plan de Gestión Local de Riesgos y un Plan de Gestión de Riesgos Locales y cómo incorporar el tema en los instrumentos de planificación y de decisión de políticas a diferentes niveles; señaló que la planificación no es un problema técnico sino un problema político y que si la gestión de riesgos formara parte de la agenda política de los Estados, existieran los instrumentos metodológicos claros, y la información suficiente para introducir el tema en los instrumentos de planificación del desarrollo existentes, otra sería la situación. El problema es que se tiene esa gran limitación y en general es un tema de segundo orden en la política. Precisó que han habido experiencias en distintos países de cómo introducir este tema en distintos instrumentos de política, que podrían ilustrar éxitos y fracasos, pero que no hay una evaluación sistemática de esos intentos. Si el riesgo es dependiente del desarrollo, una manera usada para plantear su incorporación, es la de construir un instrumento que permita especificarlo, individualizarlo y sirva de apalancamiento para llegar a los niveles de planificación y toma de decisiones y eso es lo que comúnmente se ha dado en llamar plan de gestión de riesgos; si la situación en los países fuera otra, otros también serían los instrumentos. Consideró que probablemente un proceso sostenible de planificación, permitiría ya no sólo incorporar el tema en términos teóricos sino fundamentalmente incorporarlo en la gestión pública cotidiana y permanente, teniendo en cuenta las implicaciones de los riesgos en los procesos de desarrollo, en cuyo caso probablemente no se necesitaría de un instrumento específico, sin embargo no es esa la situación de nuestros países. El expositor cerró el debate señalando que hay un elemento complementario importante y es la reflexión sobre el carácter histórico de las cosas. Cuando hablamos de proceso social, nos estamos refiriendo a procesos históricos a través del tiempo y a una serie de factores, relaciones y decisiones sobre las cuales, el riesgo se genera, construye y acumula. Entonces lo importante es entender que la construcción social del riesgo se produce como parte de un proceso histórico. Puso el ejemplo de la política de vivienda en Colombia de finales de la década del setenta y principios de la década del ochenta, que fue un factor decisivo en la configuración del riesgo actual en la ciudad de Bogotá. Explicó que en ese entonces, el tema de la vivienda social era muy importante y el gobierno colombiano de la época definió una política basada en lotes con servicios en una buena parte del sur de Bogotá, particularmente en la zona de ciudad Bolívar, que hoy en día es una de las zonas más expuestas a riesgos de deslizamientos e inundaciones y que fue construida en los últimos treinta años a partir de una política de desarrollo del gobierno nacional apoyada por el Programa de Naciones Unidades para el Desarrollo. Señaló que nadie se imaginó en esa época, el impacto que podría tener una política de lotes sin servicios en una zona frágil de la periferia de Bogotá, no solamente en términos de población sino de todos los procesos políticos alrededor de la venta, sobre venta, y reventa de los lotes con servicios por parte de los concejales de la ciudad de Bogotá; señaló que si hoy se reflexionara sobre las condiciones de riesgo en la ciudad Bolívar de Bogotá, tendría que hacerse referencia a ese hecho histórico, que podría considerarse fundacional del riesgo en la zona de ciudad Bolívar en Colombia.

Page 40: La Paz – Bolivia 13, 14 y 15 de noviembre de 2006 · Taller Subregional Andino para la discusión de conceptos y enfoques en Gestión del Riesgo, Prevención y Atención de Desastres

40

4.4. Segunda presentación sobre escenarios de riesgo y escenarios de intervención

Esta presentación realizada por Fernando Ramírez hizo una caracterización de los escenarios de riesgos y los escenarios de intervención. A continuación se presentan la ideas principales que se expresaron. Sobre los Escenarios de Riesgo 1. Los métodos para la representación del riesgo y su análisis, incluyen las

expresiones gráficas, cartográficas e instrumentales de los factores de riesgo y de los procesos de su construcción, de sus características en un sitio, ciudad o territorio delimitado, indicando sus relaciones, sus principales tendencias de transformación, su historia y sus perspectivas de desarrollo.

2. Es el primer paso para identificar acciones de intervención; por ello debe ser útil al

proceso de planificación y toma de decisiones y debe servir de referente para los actores de la gestión del riesgo en un territorio determinado.

3. El escenario representa los procesos causales del riesgo e identifica las variables

que deberán ser intervenidas. No sólo debe identificar los factores de riesgo y los procesos sociales de su construcción y acumulación asociados, sino la forma particular de sus articulaciones y secuencias y establecer con relativa precisión los nodos de relaciones y variables fundamentales a ser intervenidos.

4. Los instrumentos para la representación del riesgo, son:

• Los mapas de riesgo. • Los esquemas de relaciones. • Los matrices de factores.

Los mapas de riesgo son: • Expresiones cartográficas de la probabilidad de pérdidas en un territorio específico. • Indica algunos factores cuya representación gráfica en escalas apropiadas facilita su

comprehensión y complementa otras formas de representación del riesgo (numéricas, alfanuméricas o de índices y relaciones de variables cualitativas o cuantitativas).

• Requiere o se basa en otros diversos tipos de mapas que expresan variables o condiciones geomorfológicas o hidrometeorológicas del territorio particular donde se ha delimitado un escenario de riesgo.

• Deben tener una precisión tal que permita su periódica actualización sin que los costos o procesos de producción o edición impliquen periodos que los hagan obsoletos en forma consuetudinaria.

Los esquemas de relaciones: • Identifican factores de riesgo que al menos tienen una relación significativa con otros –

desde la simple existencia de una relación hasta su organización en escalas o pesos relativos con multiplicadores asignados.

• Pueden representarse en gráficos o ejes de coordenadas de dos o tres dimensiones donde se indican los grados de importancia y significancia de la relación.

• Se busca la identificación de nodos de relaciones concentradas en grupos de variables, lo que permite la búsqueda de mayor precisión en tales grupos de variables.

Las matrices de factores de riesgo presentan: • Las características de la amenaza, como por ejemplo:

o Cobertura. o Frecuencia. o Intensidad.

Page 41: La Paz – Bolivia 13, 14 y 15 de noviembre de 2006 · Taller Subregional Andino para la discusión de conceptos y enfoques en Gestión del Riesgo, Prevención y Atención de Desastres

41

o Fuente. • Los factores de Vulnerabilidad, como por ejemplo:

o Físicos. o Ambientales. o Económicos. o Sociales. o Otros.

• La descripción de los efectos producidos del cruce entre las características de la amenaza y los factores de vulnerabilidad (A*V).

• La estimación de las principales pérdidas previstas. 5. En suma, los escenarios de riesgos darán una consideración pormenorizada de las

amenazas y vulnerabilidades, de los procesos sociales causantes del riesgo y de los actores sociales que contribuyen a generar dichas condiciones de riesgo y deberá ofrecer una base para tomar decisiones de intervención en reducción, previsión y control de riesgo; de esta manera el análisis debe superar la simple estimación de diferentes escenarios de consecuencias o efectos.

6. Un escenario de intervención señala los factores y procesos fundamentales del

escenario de riesgo que deben ser transformados en un territorio con el fin de reducir el riesgo y de evitar su generación futura. Contiene en consecuencia, el conjunto de medidas que se requieren para afectar tanto el riesgo (actuando sobre los factores de amenazas y de vulnerabilidad), como los procesos que lo generan y/o permiten su permanencia a través del tiempo.

En el escenario de intervención se identifican, igualmente, los actores sociales que deben participar en el conjunto de las medidas señaladas y el rol que deben jugar frente a las mismas. Incluye las acciones y medidas que se deben tomar para enfrentar el riesgo residual4 (aquel que no se puede reducir a través de las acciones de mitigación / prevención), debe tener una dimensión jerárquica de las intervenciones, priorizando aquellas de mayor impacto positivo sobre el escenario de riesgo.

Comentarios de los participantes y aspectos principales del debate La discusión moderada por el Dr. Lavell dio paso a diversos comentarios de parte de los participantes. Las opiniones y comentarios versaron sobre lo siguiente: • En relación con los escenarios de riesgo planteados y la presentación gráfica en

mapas de riesgo, se comentó que habría que tener una precisión con esos instrumentos, porque lo que se hace en los mapas no es representar el riesgo que es el valor numérico de pérdidas y daños sino cualificar el nivel de pérdidas que habría en función al grado de la amenaza y las condiciones de vulnerabilidad; que por tanto no son necesariamente mapas de riesgo, y que más bien podría hablarse de mapas de escenarios de riesgo, donde se identifica el territorio que tiene una conjunción de amenaza y vulnerabilidad importante, para priorizar intervenciones en dicho espacio.

• Para Bolivia fue importante la exposición, pues resume muchos de los aspectos que

son considerados también en la planificación local en ese país; reconociendo sin embargo que de alguna forma todavía se hace énfasis en las contingencias, y que se requiere ver cuáles son los niveles de relación con el plan de gestión local del riesgo y qué orientaciones tener en cuenta para que en un escenario de contingencias se puedan ver algunas referencias o variables del plan de gestión local del riesgo.

El moderador señaló que en efecto un mapa no hace una cuantificación de niveles de pérdidas y daños, que solo lo hace de manera cualitativa, pero que no se trabaja sólo 4 Se refiere a las acciones orientadas a los preparativos para la respuesta a emergencia

Page 42: La Paz – Bolivia 13, 14 y 15 de noviembre de 2006 · Taller Subregional Andino para la discusión de conceptos y enfoques en Gestión del Riesgo, Prevención y Atención de Desastres

42

con los denominados mapas de riesgo, sino también con un conjunto de instrumentos, desde la representación gráfica de zonas potencialmente afectables hasta la cuantificación de daños y pérdidas en determinados sectores, que representan el escenario de riesgos. En relación al segundo comentario manifestó que el escenario de riesgo es el mismo para todos los planes, sea de gestión de riesgos o de contingencia, y que lo que varía es el tipo de medidas. Sobre el escenario de intervención precisó que este se construye sobre el escenario de riesgo e incluye también los componentes relacionados con los preparativos y la respuesta a la emergencia. 4.5. Presentación del Departamento de Protección Civil y Tutela

del Territorio de la Provincia Autónoma de Trento-Italia Como un caso ilustrativo fue presentada la experiencia de construcción de escenarios de riesgo y construcción de escenarios de intervención en la Provincia Autónoma de Trento, Italia. La exposición inició dando una caracterización de la provincia de Trento, ubicada al norte de Italia, conformada por 223 municipalidades (50% de ellas con poblaciones menores de 1,000 habitantes), que cubren una superficie total de 6,200 km2, y cuya población alcanza los 500,000 habitantes. La economía de esta provincia gira en torno al turismo y el sector terciario, y a la agricultura y manufactura en menor medida. Su administración cuenta con amplia autonomía organizativa, financiera y legislativa, con funciones relacionadas al: desarrollo, la gestión urbanística, y la gestión del riesgo. 1. En la provincia de Trento, el "Sistema de Protección Civil" está establecido a través de

una ley provincial, que precisa su competencia en 4 campos de actividad, la previsión, la prevención, la protección y la gestión de la emergencia. La previsión, que involucra el estudio y monitoreo del territorio para la identificación de las amenazas y los riesgos. La prevención, que se enfoca en la eliminación y reducción de los riesgos. La protección, que involucra planificación, organización y formación relativa a la mitigación de los riesgos residuales y aquellos no eliminables. La gestión de la emergencia, que se enfoca en la adopción de medidas organizativas y de gestión para enfrentar situaciones de emergencia.

Sistema de

Protección Civil

Actividad de Previsión

Actividad dePrevención

Actividad de Protección

Actividad deGestión de la emergencia

La previsión es una función asumida desde la provincia y dentro de ella se formulan los escenarios de riesgos. La prevención, protección y gestión de la emergencia es asumida desde los dos niveles: provincial y municipal, y dentro de ellas de establecen los escenarios de intervención.

2. La metodología adoptada para establecer los escenarios de riesgo involucra tres

fases, a) el conocimiento y análisis de los datos, b) el análisis de las amenazas y c) el análisis del riesgo. En la primera fase, se desarrollan bases de datos y cartografías, se realizan los estudios técnicos y se establecen las redes de monitoreo de los fenómenos. En la segunda fase, se desarrollan modelos matemáticos para establecer la probabilidad de ocurrencia de las amenazas y se elaboran mapas de amenazas (que tienen nivel provincial); para las amenazas más importantes, se describen los factores que las

Page 43: La Paz – Bolivia 13, 14 y 15 de noviembre de 2006 · Taller Subregional Andino para la discusión de conceptos y enfoques en Gestión del Riesgo, Prevención y Atención de Desastres

43

desencadenan y las consecuencias físicas de la activación de la amenaza, lo que constituye el escenario de amenaza. En la tercera fase, el análisis integra los resultados del mapa de amenaza, con el análisis de la vulnerabilidad expresada en el mapa de uso actual del suelo, para producir el mapa de riesgo que se construye a nivel provincial, este mapa junto con la descripción del escenario de amenaza permite a su vez describir los efectos que las amenazas producirían sobre los elementos expuestos, lo que constituye el escenario del riesgo, que tiene en cuenta los daños potenciales a las personas, a los bienes y al entorno, con indicación de las intervenciones (normativas y/o estructurales) que sean posible realizar para la eliminación o reducción del riesgo. Estas fases involucran un proceso dinámico, pues los riesgos se van transformando.3. La fase de conocimiento y análisis de los datos permite el conocimiento del territorio y de sus características morfológicas, geológicas, hidrológicas y otras, y el análisis de los acontecimientos que se manifestaron en el pasado; para esto se elaboran bases de datos, cartografías a escala adecuada, se hace catastro de sondeos mecánicos, de deslizamiento, de terremotos y reservas hidrológicas, se levantan mapas de uso del suelo e información sobre población, recursos, bienes, etc.; se hace el monitoreo sísmico, hidrometeorológico, glaciológico, de derrumbes, a través de redes existentes con tal fin y red de satélite y radares meteorológicos, que permiten la adquisición de datos y el control de la evolución de los fenómenos.4. La fase de análisis de la amenaza permite establecer el grado de amenaza de una determinada área, considerando la intensidad probable del evento y la probabilidad de su ocurrencia. En base a la combinación de estos dos parámetros la amenaza es clasificada en elevada, media, baja, e irrelevante, y se elaboran los mapas de amenazas.

El escenario de amenaza describe los factores desencadenantes (ejemplo: lluvia, nieve, temperatura, hielo, terremoto), los umbrales de alerta (lluvia, caudal,.etc.), y si estos pueden ser previstos con antelación, produce un pronóstico (meteorológico, hidrológico,.etc.); lo anterior permite estimar las consecuencias físicas que pueden desencadenarse a partir de ello, dónde se producirían y de qué modo.

5. La fase de análisis del riesgo, integra tres aspectos, la amenaza, como probabilidad de que se produzca un evento potencialmente peligroso, el valor, es decir el costo de los elementos en riesgo (vidas humanas, bienes, patrimonio medio ambiental) y la vulnerabilidad de los elementos expuestos, entendida como la capacidad de soportar el impacto provocado por el evento, como también la capacidad de reponerse luego del impacto. El análisis del riesgo se expresa también en mapas de zonificación y calificación del riesgo en niveles de muy elevado, elevado, medio y moderado.

Matriz de interacción para determinar la amenaza

Intensidad (I)

Probabilidad (P)

Elevada

Media

Baja

Elevada Media Baja

Amenaza ELEVADA

Amenaza MEDIA

Amenaza BAJA

Blanco

Amarillo

Azul

Rojo

Amenaza IRRELEVANTE

Page 44: La Paz – Bolivia 13, 14 y 15 de noviembre de 2006 · Taller Subregional Andino para la discusión de conceptos y enfoques en Gestión del Riesgo, Prevención y Atención de Desastres

44

6. El escenario de intervención está compuesto por los siguientes aspectos principales:Reducción del riesgo, que involucra:

o Medidas no estructurales.Medidas estructurales.Gestión del riesgo residual, que considera:

o La planificación de protección civil.Gestión de la emergencia, que comprende: o La realización de los procedimientos de emergencia.edidas no estructurales

de la reducción del riesgo, comprenden: • Leyes, normativas y reglamentos.Aprobación de los instrumentos de planificación

urbanística y de uso del suelo para diferentes niveles territoriales. El mapa del riesgo hidrogeológico es considerado de forma obligatoria en la normativa vinculada al uso del suelo y en las áreas que tienen elevado riesgo hay prohibición de desarrollar edificaciones.

• Realización de obras de prevención con el fin de eliminar o mitigar el riesgo. El programa de desarrollo provincial determina la prioridad de las intervenciones en función de la importancia de los riesgos y de la disponibilidad de recursos.estión

del riesgo residual actúa sobre el riesgo residual y sobre los riesgos analizados que por diferentes causas, activan o aceleran su propia evolución. Se enfoca en la planificación de protección civil e involucra las siguientes acciones:Organización de

las estructuras de protección civil.Reglamentos, convenciones.Plan de protección civil.Plan de emergencia.Formación y adiestramiento de personal.Información a la comunidad.Ejercitación de protección civil.

• Organización de las estructuras de protección civil. • Reglamentos, acuerdos.

11. Algunos de los elementos constitutivos básicos de todas las acciones de

planificación de la protección civil son: • Definir la responsabilidad. • Establecer reglamentos, dentro de los cuales se incluyen de forma particular: “el

sistema de personal disponible” y “el sistema de alerta meteorológico”. • Organizar los recursos (medios, materiales, depósito de la protección civil). • Organizar un Sistema de Comunicación para la emergencia. • Gestionar acuerdos con las asociaciones de voluntariado. • Favorecer la participación de la comunidad en el voluntariado.

12. El plan de protección civil (que equivale al plan de emergencia de algunos países

andinos), es un instrumento de planificación, que se basa en el conocimiento de todos los riesgos existentes en el territorio, con el objetivo de organizar la respuesta que la Protección Civil debe dar para afrontarlos y comprende: • Descripción del territorio y de la situación demográfica. • Mapa resumido de los riesgos. • Recursos disponibles. • Organización del aparato de emergencia. • Sistema de alerta y las modalidades de intervención.

lan de emergencia (para algunos países andinos se refiere al plan de contingencia), se formula para cada uno de los riesgos individuales comprendidos en el plan de protección civil, e incluye:

14. La gestión de la emergencia se concentra en la realización de los procedimientos de emergencia e involucra: • Intervenciones ordinarias de socorro (bomberos, emergencia sanitaria).Realización del

plan de emergencia.Coordinación de la emergencia.Autoprotección de la población. 9. Como ejemplo de la construcción de escenarios de riesgo y escenarios de

intervención en la provincia de Trento, se presentó el caso de la ciudad de Borgo Valsugana, de 5,000 habitantes. En la construcción del escenario de riesgo, durante la fase de conocimiento, se recopilaron datos que permitieron conocer que en 1966 había ocurrido un aluvión en esa zona, se hizo un monitoreo y caracterización de la cuenca hidrográfica del río Brenta hasta la ciudad de Borgo Valsugana, así como un análisis

Page 45: La Paz – Bolivia 13, 14 y 15 de noviembre de 2006 · Taller Subregional Andino para la discusión de conceptos y enfoques en Gestión del Riesgo, Prevención y Atención de Desastres

45

histórico de las crecidas del río principal y del caudal de las sub-cuencas del área de estudio. En la fase de análisis de la amenaza, se realizó una modelación hidráulica de la cuenca que permitió delimitar las áreas inundables para distintos periodos de retorno (50, 100 y 200 años), elaborándose el mapa de la amenaza. En la fase de análisis del riesgo, se levantó el mapa de uso del suelo y se elaboró el mapa de zonificación del riesgo, identificándose sectores de riesgo alto, medio, bajo e irrelevante. Todas estas acciones son desarrolladas por las instituciones que forman parte del gobierno de la provincia. en el componente de reducción del riesgo, se identificaron medidas estructurales definitivas y de corto plazo. Entre las definitivas, se evaluaron diversas alternativas, entre ellas la construcción de:

• Cajas de expansión en la localidad de Paludi • Cajas de expansión en la localidad de Paludi y Lago Morto en Novaledo • Galería corta en Brenta Vecchio • Galería larga en Brenta Vecchio • Galería corta en Brenta Nuovo • Galería larga de derivación en Brenta • Reforestación de la presa • Levantamiento de los diques • Remodelación del cauce Se estimaron las pérdidas en vidas humanas y el daño material que se produciría de no ejecutarse obras de prevención, el que ascendía a €. 100.000.000; y se estableció también que la medida estructural que aseguraba la mitigación del riesgo de inundaciones para un periodo de retorno de 100 años, era la galería larga de derivación en Brenta, a un costo de €.50.000.000. Este proceso necesita del consenso de todos los actores, de una evaluación del impacto ambiental, de establecer la disponibilidad de los recursos; por lo tanto implica un proceso de largo tiempo. En espera de la intervención estructural definitiva, se establecieron medidas estructurales de corto plazo que permiten con recursos financieros relativamente modestos, reducir el riesgo, como son: • El levantamiento de pasarelas peatonales en los puntos críticos. • La disposición de cerrar ventanales y reconstruir un puente peatonal. • El cierre de aberturas en los muros de contención. La realización de obras para la eliminación y/o mitigación del riesgo, se insertan en el Programa de Desarrollo Provincial y en el Plan de Inversiones de Disposición Hidráulica.

16. La gestión del riesgo residual en Borgo Valsugana, ha involucrado la planificación y adiestramiento en el conjunto de las operaciones requeridas para garantizar la seguridad de las personas, la alerta a la población (sistema de alarma), el alojamiento temporal, etc., como son: • La formulación del plan de emergencia, cuyos procedimientos de intervención están

determinados por umbrales de alerta predefinidos (por ejemplo: determinada cantidad de milímetros de lluvia en un intervalo de tiempo).

• La formación y adiestramiento de personal (por ejemplo, para el apuntalamiento de edificios que pueden ser afectados por la crecida).

• La información a la comunidad (involucra: veladas informativas, distribución de instrucciones sobre cómo comportarse, participación en los ejercicios, etc.)

• Los ejercicios de protección civil (como son: protección con costales de arena, protección con barreras prefabricadas, motobombas para la evacuación de aguas pluviales, sistema de alerta, evacuación de la población).

17. La gestión de la emergencia se realiza en el contexto de situaciones de emergencia e involucra la puesta en ejecución de los procedimientos establecidos, como:

Page 46: La Paz – Bolivia 13, 14 y 15 de noviembre de 2006 · Taller Subregional Andino para la discusión de conceptos y enfoques en Gestión del Riesgo, Prevención y Atención de Desastres

46

• Las intervenciones ordinarias de socorro (bomberos, emergencia sanitaria) La ejecución del plan de emergenciaLa coordinación de la emergencia La autoprotección de la población Considerando que en la realidad entran en juego muchas variables, la

experiencia demuestra que es preciso prever un grado de flexibilidad en el Plan de Emergencia.

4.6. Resultados de los trabajos de grupos En el segundo día de taller, se realizaron dos sesiones de trabajo de grupos, conformándose para tal fin 4 grupos. La primera sesión de trabajo grupal giró en torno a la construcción de escenarios de riesgo, y la segunda sesión en torno a la construcción de escenarios de intervención, sobre la base de una situación ficticia, la del poblado Caso Perdido. Sesión 1: construcción de escenarios de riesgo Instrucciones para los grupos: Sobre la base de la situación del pueblo “Caso Perdido”, que se presenta en el recuadro, identifique los insumos principales que se requieren para construir el escenario de riesgo de dicho poblado, considerando entre otros: factores, dinámicas, procesos y actores Con base en la información suministrada (caso de estudio), identificar los elementos que servirán para la construcción del escenario de riesgo:

Componentes del escenario Cómo se identifican en el caso de estudio

Insumos para el análisis en el nivel local

Factores de riesgo (amenaza, vulnerabilidad)

Dinámica del riesgo (cómo cambia el riesgo a través del tiempo)

Procesos de construcción / reducción del riesgo

Actores que han participado en la construcción del riesgo

• El pueblo “Caso Perdido”, fundado en 1901, cuenta con 1500 habitantes. Se encuentra ubicado al lado de un lago artificial construido hace 50 años para la generación de electricidad que sirve a varios pueblos de la región circundante.

• La principal actividad económica es la minería. Una empresa minera ha excavado de manera intensiva durante los últimos 20 años, material rocoso de gran valor económico. La mayoría de la población trabaja en ésta empresa.

• En términos generales las condiciones de educación en el pueblo son bajas. • La institucionalidad municipal es débil, no se cuenta con una oficina de planificación local. • Existe una organización comunitaria fuerte. • Hay una sola vía que comunica el pueblo con el exterior de la provincia (señalada con línea

amarilla en la foto). • El pueblo cuenta con una cobertura óptima de servicios públicos; agua potable, electricidad y

telecomunicaciones (cuya red se ubica bajo la carretera principal). • En la zona se producen 2 periodos de lluvias al año, uno de los cuales es de gran intensidad. • Según el mapa nacional de sismicidad, la zona está considerada como de sismicidad media. • Según las estimaciones técnicas, existe un volumen de 700,000 metros cúbicos de material

inestable en las laderas de la montaña (señalado en círculo rojo en la fotografía). Este material podría generar una masa de agua (ola) que afectaría el pueblo.

• Gran parte de los bienes de consumo (incluyendo los alimentos), no son producidos localmente.

Page 47: La Paz – Bolivia 13, 14 y 15 de noviembre de 2006 · Taller Subregional Andino para la discusión de conceptos y enfoques en Gestión del Riesgo, Prevención y Atención de Desastres

47

Otros… (más)

Page 48: La Paz – Bolivia 13, 14 y 15 de noviembre de 2006 · Taller Subregional Andino para la discusión de conceptos y enfoques en Gestión del Riesgo, Prevención y Atención de Desastres

48

Localización del material inestable en ladera y trazo de la única vía de comunicación al pueblo Caso Perdido

Localización del pueblo Caso Perdido

Page 49: La Paz – Bolivia 13, 14 y 15 de noviembre de 2006 · Taller Subregional Andino para la discusión de conceptos y enfoques en Gestión del Riesgo, Prevención y Atención de Desastres

49

Sesión 2: construcción de escenarios de intervención Instrucciones para los grupos: Con base en los elementos del escenario de riesgo del pueblo “Caso Perdido” trabajados en la sesión 1, identifique los factores y/o procesos sobre los que hay que intervenir y su prioridad, identificando las medidas de intervención que correspondan y los actores que deberían participar.

Factores / procesos a intervenir

identificados en el escenario de riesgo

Orden de prioridad del

factor / proceso a intervenir

Justificación del orden de prioridad asignado

* Medidas de intervención (ejemplos)

Actores que deberían participar

* Las medidas de intervención pueden agruparse por su naturaleza en: obras, acciones urbanísticas, procesos educativos, estudios técnicos, etc. Conclusiones de los Grupos Conclusiones del Grupo 1

Sesión 1: Construcción de Escenarios de Riesgos Componentes del escenario

Cómo se identifican en el caso de estudio

Insumo para el análisis en el nivel local

Factores de riesgo Amenaza Vulnerabilidad

Inundación por aumento del nivel del agua que generaría la ola. Extracción minera intensiva desde hace 20 años. Fenómeno de remoción de masa de 700 mil metros cúbicos. Actividad sísmica media. Contaminación que afecta a la salud por la actividad minera. Interrupción en la generación de electricidad. Dependencia económica de la actividad minera Bajas condiciones de educación Institucionalidad débil Dependencia de acceso a una sola vía Red de servicios públicos localizada bajo la red vial La carencia de autoabastecimiento alimentario Suministro de electricidad proveniente del lago

Estudios hidráulicos, geológicos y geotécnicos. Estudios de precipitaciones. Estudio de sismicidad. Estimación de la dinámica de extracción minera. Plan de manejo ambiental. Identificación de actividades económicas alternativas a la minería. Estadísticas de condiciones de salud, escolaridad, población infantil que labora. Análisis de la capacidad institucional, del mercado de consumo y abastecimiento, opción de vías alternas, análisis de vulnerabilidad de la red de servicios públicos

Dinámica del riesgo (cómo cambia el riesgo a través del tiempo)

El riesgo tiende a aumentar porque es probable que la actividad minera continúe, generando mayor inestabilidad del suelo. El crecimiento de la población también genera mayor presión por fuentes de ingreso

Dinámica poblacional. Vida útil de la explotación minera. Posibilidades de recuperación ambiental del área intervenida por la actividad minera.

Page 50: La Paz – Bolivia 13, 14 y 15 de noviembre de 2006 · Taller Subregional Andino para la discusión de conceptos y enfoques en Gestión del Riesgo, Prevención y Atención de Desastres

50

Procesos de construcción/ reducción del riesgo

La construcción del lago representó una amenaza teniendo en cuenta la actividad sísmica. Hace 20 años la actividad minera genera deforestación, inestabilidad del terreno y esto genera a su vez amenaza por inundación y por interrupción de la vía, de los servicios públicos y de la generación de electricidad

Evaluación y Análisis de Riesgos

Actores que han participado en la construcción del riesgo

Empresa minera Gobierno municipal Autoridades de diferente nivel Comunidad

Sesión 2: Construcción de Escenarios de Intervención

Factores/ procesos a intervenir

Orden de prioridad

Justificación del orden de

prioridad

Medidas de intervención (ejemplos)

Actores que deberían participar

Remoción en masa

1 Genera deslizamiento e inundaciones, e interrumpe y daña servicios.

Estudios técnicos. Obras. Reubicación. Secado de la represa. Regulación de proceso de extracción. Preparativos frente a desastres.

Organismos técnicos. Autoridades municipales. Organismos de socorro.

Extracción minera intensiva

2 Aumenta la degradación e inestabilidad del suelo.

Reglamentación de la actividad extractiva.

Entidades que regulan la actividad minera.

Dependencia económica de la actividad minera

3 Se requiere identificar alternativas para reducir la presión del suelo.

Estudios de potencial económico. Diseño e implementación de estrategia de diversificación productiva.

Gobierno municipal. Comunidad organizada. Autoridades nacionales. Sector privado.

Debilidad institucional y bajo nivel educativo

4 Sensibilización a nivel técnico y político. Fortalecimiento técnico y administrativo. Ampliación cobertura de educación. Incorporación del tema de riesgo en los programas académicos

Instituciones de nivel regional y nacional (Ministerio de Educación y entidades pertinentes), ONG.

Conclusiones del Grupo 2

Sesión 1: Construcción de Escenarios de Riesgos Componentes del escenario

Cómo se identifican en el caso de estudio

Insumo para el análisis en el nivel local

Factores de riesgo Amenaza Vulnerabilidad

Amenaza: área inestable con posibilidad de deslizamiento que puede ser potenciado por lluvias y un sismo Vulnerabilidad: - Destrucción de la vía e interrupción de servicios públicos (aislamiento del pueblo)

Conocimiento de la amenaza: • Información hidrológica. • Intensidad y recurrencia

sísmica. • Análisis estabilidad de

taludes. • Desarrollo de la actividad

minera. • Cartografía. Conocimiento de la

Page 51: La Paz – Bolivia 13, 14 y 15 de noviembre de 2006 · Taller Subregional Andino para la discusión de conceptos y enfoques en Gestión del Riesgo, Prevención y Atención de Desastres

51

- El pueblo seria vulnerable a un golpe de ola e inundaciones

- Desabastecimiento de alimentos - Interrupción de la generación de energía - Paralización de la actividad económica - Debilidad institucional local - Baja educación limita los programas de educación

vulnerabilidad: • Información sobre la fragilidad

de los elementos vulnerables. • Nivel de resiliencia.

Dinámica del riesgo (cómo cambia el riesgo a través del tiempo)

Con la inadecuada e intensiva actividad minera se incrementa la probabilidad de ocurrencia del riesgo de remoción en masa

Plan de aprovechamiento minero (análisis prospectivo) Perspectivas de ocupación del territorio

Procesos de construcción/ reducción del riesgo

Actores que han participado en la construcción del riesgo

Mineros, Autoridad local, Comunidad, Empresa de energía, Concesionario de vía, Empresa de Servicios, Autoridad minera

Definición del nivel de responsabilidad de cada actor en la construcción del riesgo

Sesión 2: Construcción de Escenarios de Intervención

Factores/ procesos a intervenir

Orden de prioridad

Justificación del orden de

prioridad

Medidas de intervención (ejemplos)

Actores que deberían participar

Desarrollo de plan de emergencia y contingencia(simulacros de evacuación)

1 Salvar vidas y proveer servicios básicos mínimos ante la ocurrencia del desastre

1. Sistema de alerta temprana 2 Fortalecimiento de la capacidad de respuesta 3. Protocolos de actuación

Administración local, comunidades, empresa de energía y de suministro de servicios, institutos geológicos y meteorológicos

Recuperación de la zona explotada por la actividad minera

1 Controlar el proceso de la amenaza

1 Plan de recuperación 2. Obras de estabilización y de protección

Empresa minera, autoridad minera, administración local, comunidad

Incremento del nivel de resiliencia

2 Aumentar la capacidad de recuperación

1. Fortalecimiento institucional en planificación y gestión del riesgo 2. Aseguramiento de bienes expuestos 3. Diversificación de la actividad económica 4. Rutas de acceso alternas

Administración local, empresas de servicios y de energía,

Socialización de las iniciativas de intervención

1 Participación en la definición de acciones

procesos educativos Administración local y comunidad

Regulación de usos de suelo

2 Disminución del riesgo de largo plazo

1. Estudios. 2. Construcción colectiva. 3. Regulaciones

Administración local, comunidad

Conclusiones del Grupo 3

Sesión 1: Construcción de Escenarios de Riesgos Componentes del escenario

Cómo se identifican en el caso de estudio Insumo para el análisis en el nivel local

Factores de riesgo (amenaza, vulnerabilidad)

Amenaza. El talud considerado como material inestable en las laderas de la montaña.

Estudio para el análisis del riesgo local: Geológico e Hidrometereológico

Page 52: La Paz – Bolivia 13, 14 y 15 de noviembre de 2006 · Taller Subregional Andino para la discusión de conceptos y enfoques en Gestión del Riesgo, Prevención y Atención de Desastres

52

Vulnerabilidad. La exposición de la población y su infraestructura frente a la amenaza, por la ubicación de la única vía de conexión, del tendido eléctrico, del lago y del poblado. Las características propias de la población (bajo nivel educativo, dependencia económica con la actividad minera, no producción de sus alimentos de consumo, etc.) La debilidad institucional local.

Socio – económico de la población (local y regional), de definición de nuevas vías, de potencialidades de producción alimentaria. Plan de manejo ambiental de la actividad minera, de volumen de extracción. Revisión de las capacidades institucionales,

Dinámica del riesgo (cómo cambia el riesgo a través del tiempo)

Dependerá de la probabilidad de un sismo, o el aumento de las lluvias y aporte de agua al terreno, así como el avance de la actividad minera sin la debida regulación.

Indicadores de riesgo local,

Procesos de construcción / reducción del riesgo

Ausencia de planificación urbana Mapas de ordenamiento territorial con la identificación de las áreas expuestas a las amenazas

Actores que han participado en la construcción del riesgo

Población, Empresariado minero, Autoridades locales, Comunidad, Entidades estatales

Mapa de actores y de sus intereses.

Otros… (más) Fortaleza de la organización comunitaria Comités locales de gestión del riesgo

Sesión 2: Construcción de Escenarios de Intervención

Factores / procesos a intervenir

Orden de prioridad

Justificación del orden de prioridad

* Medidas de intervención (ejemplos)

Actores que deberían participar

Degradación del suelo, incluye el proceso de extracción minera, restauración de áreas explotadas, deforestación etc.

Generación de normativa, regulación explotación minera Plan de ordenamiento del desarrollo territorial y local con visión de largo plazo Estudios técnicos

Fortalecimiento de la seguridad alimentaria

Producción de alimentos Posibilidades de más empleos para obtención de los alimentos Generación de vías de conexión para obtención de más recursos alimentarios

Fortalecimiento Institucional (transferencia de la organización comunitaria al nivel institucional)

Prioridad 1, de aquí se desglosarían las actividades y acciones para el fortalecimiento de los demás procesos

Sin fortalecimiento institucional local y organización de los actores locales, no se pueden desarrollar otras intervenciones que aporten a la construcción de un proceso de gestión del riesgo.

Fortalecer comité local, plan de emergencia.

Comunidad Gobierno Local Gobierno Regional Entes sectoriales (educación, salud, religiosos, etc.) Entidades de Servicios públicos.

Fortalecimiento de la población (educación, sensibilización ante el riesgo, generación de cultura en la gestión del riesgo)

Educación, incluye sensibilización, comunicación y generación de cultura

Page 53: La Paz – Bolivia 13, 14 y 15 de noviembre de 2006 · Taller Subregional Andino para la discusión de conceptos y enfoques en Gestión del Riesgo, Prevención y Atención de Desastres

53

Conclusiones del Grupo 4

Sesión 1: Construcción de Escenarios de Riesgos Componentes del escenario

Cómo se identifican en el caso de estudio Insumo para el análisis en el nivel local

Factores de riesgo Amenaza Vulnerabilidad

-Amenazas Naturales (geológicas: sísmica y movimientos de masa; hidrometorológicas: precipitaciones, inundaciones) -Amenazas Antrópicas (minería, contaminación)-Vulnerabilidades: aislamiento del pueblo, suelo aluvional, deforestación, falta de redundancia en las vías de comunicación, fragilidad institucional, nivel educativo bajo, falta de producción de alimentos, actividad económica única, servicios básicos expuestos.

Dinámica del riesgo (cómo cambia el riesgo a través del tiempo)

-Primer momento: amenaza sísmica, movimientos de masa, precipitaciones. -Segundo momento: presencia del lago artificial. -Tercer momento: actividad minera.

Procesos de construcción/ reducción del riesgo

-Proceso de construcción continuo en relación a las actividades económicas y el desarrollo urbano no planificado.

-Los insumos para el análisis destinados a conocer los factores, la dinámica y los procesos de construcción, deben concentrarse en estudios: técnico-científicos, histórico-sociales, económicos, demográficos, jurídicos, cronología de eventos.

Actores que han participado en la construcción del riesgo

-Actores corresponsables en la construcción del riesgo (autoridades, empresas, sociedad)

Los insumos para conocer los actores que han participado en la construcción del riesgo, serán obtenidos de los resultados de los estudios anteriores

Sesión 2: Construcción de Escenarios de Intervención

Factores/ procesos a intervenir

Orden de prioridad

Justificación del orden de prioridad

Medidas de intervención (ejemplos)

Actores que deberían participar

Amenaza natural: movimiento de masas.

1° Amenaza por movimiento de masa

Intervención técnica del deslizamiento Establecimiento de convenios de cooperación

Autoridades Empresas Sociedad civil Instituciones técnico-científicas

Vulnerabilidad institucional y social

2° Funcionamiento institucional Vulnerabilidad social

Capacitación de las instituciones Planes de capacitación a la población Concientización Socialización de los conocimientos

Deforestación Planes de reforestación Asentamiento poblacional

Revisión de normativas

5. Tercera parte del taller: criterios metodológicos

básicos para la formulación de un plan de gestión local del riesgo.

Continuando con el trabajo grupal desarrollado antes, esta tercera parte del taller desarrollada también el tercer día, se propuso que los grupos de trabajo reflexionaran sobre los elementos metodológicos básicos que deberían tenerse en cuenta para la elaboración de planes de

Page 54: La Paz – Bolivia 13, 14 y 15 de noviembre de 2006 · Taller Subregional Andino para la discusión de conceptos y enfoques en Gestión del Riesgo, Prevención y Atención de Desastres

54

gestión local del riesgo, y que formularan una propuesta en este sentido, tomando como referencia las instrucciones facilitadas con tal fin. Sesión 3: elaboración de una propuesta metodológica para la construcción de un plan de gestión local del riesgo Instrucciones para los grupos: De acuerdo con las reflexiones, ejercicios y discusiones realizados en el taller, establecer: A. ¿cuáles son las condiciones mínimas que deberían asegurarse para el proceso de

formulación del Plan de Gestión Local del Riesgo?, B. ¿cuál es el contenido mínimo de un Plan de Gestión Local del Riesgo?, C. ¿Cuáles serían los pasos metodológicos y los insumos para elaborar un PGLR que

incorpore los elementos constitutivos del mismo discutidos durante el taller?

Contenido Pasos a seguir en el ámbito municipal Insumos requeridos

1. 2. 3. 4. 5.

Conclusiones de los Grupos Conclusiones del Grupo 1 A. Con relación a las condiciones mínimas que deberían asegurarse para el proceso de

formulación del Plan de Gestión Local del Riesgo

a. Voluntad política del gobierno b. Alianzas estratégicas (Universidades, Administraciones locales, Instituciones

científicas, etc.) c. Definir claramente el ámbito de intervención d. Participación de la población a través de grupos organizados e. Disponibilidad de recursos humanos y financieros f. Compromiso de los actores involucrados g. Conocimiento de la gestión del riesgo entre los involucrados h. Disponibilidad de metodologías e instrumentos en la construcción del PGLR i. El PGLR debe ser flexible, dinámico y con capacidad de articularse con otros

instrumentos de planificación del desarrollo j. Capacidades técnicas en el ámbito local para la definición del PGLR k. Construcción de un lenguaje de comunicación de fácil entendimiento

B. Con respecto al contenido mínimo de un Plan de Gestión Local del Riesgo

a. Diagnóstico b. Definición de escenarios de riesgo

i. Amenazas/peligros ii. Grado de vulnerabilidad iii. Nivel de riesgo

c. Visión d. Objetivos de la intervención e. Definición del escenario de intervención f. Estrategias de articulación con otras políticas de desarrollo g. Evaluación y seguimiento (Indicadores)

Page 55: La Paz – Bolivia 13, 14 y 15 de noviembre de 2006 · Taller Subregional Andino para la discusión de conceptos y enfoques en Gestión del Riesgo, Prevención y Atención de Desastres

55

C. Con respecto a los pasos metodológicos e insumos para la elaboración de un PGLR

sobre la base de lo discutido durante el taller

Contenido Paso a seguir en el ámbito municipal Insumos requeridos 1. Diagnóstico • Sensibilización de actores

• Conformación de grupos de trabajo • Realización de acuerdos de cooperación • Conocimiento del territorio y de la situación

social, política e institucional

• Estudios técnicos (información científica y cartográfica)

• Información sobre eventos (pronóstico, recurrencia)

• Marcos jurídicos locales • Conocimiento de las

comunidades de su entorno (mapas comunales/parlantes)

2. Escenarios de riesgo

• Identificación de amenazas/peligros y de los elementos expuestos (bienes, infraestructura, población)

• Análisis de los procesos de generación de las amenazas/peligros y de las vulnerabilidades

• Identificación de los actores responsables de la construcción del riesgo

• Estimación del nivel de riesgo

• Mapa de uso actual (elementos expuestos)

• Mapa de amenazas/peligros (escenarios)

• Mapa de riesgo

3. Visión • Elaboración de una propuesta técnico política

• Consenso de la visión

• Diagnostico y los escenarios de riesgo

• Propuesta de política 4. Objetivos • Elaboración de una propuesta técnico

política • Consenso de la visión

• Diagnostico y los escenarios de riesgo

• Propuesta de política • Visión

5. Escenario de intervención

• Identificación de procesos a ser intervenidos

• Definición de las alternativas de reducción del riesgo (gestión prospectiva, correctiva y residual)

• Precisar actores, responsables, prioridades, tiempos y recursos

• Diagnóstico y los escenarios de riesgo

• Propuesta de política • Visión y objetivos • Compromiso de actores

(nacionales, regionales y locales)

6. Estrategias de articulación

• Identificación de políticas asociadas con la implementación del PGLR

• Definición de los mecanismos de incorporación de las medidas de intervención en los instrumentos de planificación del desarrollo

• Escenarios de intervención • Políticas y normas vigentes

7. Evaluación y seguimiento

• Establecimiento de indicadores (gestión, impacto, resultado)

• Definición del mecanismo de seguimiento • Procedimiento de revisión y ajuste del

PGLR

• Escenarios de intervención

Conclusiones de los Grupos 2 y 3 (se fusionaron) A. Con relación a las condiciones mínimas que deberían asegurarse para el proceso de

formulación del Plan de Gestión Local del Riesgo a. Voluntad Política de los gobernantes (tomadores de decisiones) b. Aceptación y participación de la comunidad (que expresa, organización y

empoderamiento) c. Identificación de fuentes de información (línea base, instrumentos normativos.) d. Identificación de recursos necesarios (humanos, financieros, infraestructura, equipos)

B. Con respecto al contenido mínimo de un Plan de Gestión Local del Riesgo

Page 56: La Paz – Bolivia 13, 14 y 15 de noviembre de 2006 · Taller Subregional Andino para la discusión de conceptos y enfoques en Gestión del Riesgo, Prevención y Atención de Desastres

56

a. Objetivos b. Marco normativo, jurídico, institucional, político. c. Escenario de riesgo (Diagnóstico y proceso de construcción del riesgo) d. Escenario de intervención.

i. Medidas: Para los momentos (Antes, durante y después) ii. Priorización de acciones.

e. Estrategia de implementación: i. Financiera ii. De participación comunitaria iii. Articulación institucional (Articulación con instrumentos) iv. Evaluación-seguimiento-ajustes (indicadores de gestión, Impacto)

f. 6.Cronograma de ejecución C. Con respecto a los pasos metodológicos e insumos para la elaboración de un PGLR

sobre la base de lo discutido durante el taller

Contenido Paso a seguir en el ámbito municipal Insumos requeridos 1. Objetivos • Conformación de un grupo de promotor con

diferentes actores. • Definir roles y competencias de los actores

en el grupo de trabajo.

• Reconocimiento institucional del grupo

2.Marco normativo, jurídico, institucional, político.

• Recopilación y análisis de la normativa existente.

• Instrumentos, competencias

• Leyes, reglamentos, acuerdos.

3. Escenario de riesgo

Coordinar con equipos técnicos- comunidades-sectores para: • Diagnóstico • Análisis y evaluación de las condiciones de

riesgo.

• Informes técnicos, mapas de riesgos y toma de decisión

4. Escenario de intervención

• Establecer prioridades a partir del escenario de riesgo.

• Proceso de negociación con diferentes actores.

• Definición de medidas especificas para la intervención en cada proceso.

• Establecimiento de responsabilidades. • Definición de recursos necesarios.

• Escenario de riesgo • Herramientas de negociación.

5. Estrategia de implementación

• Financiera • Participación comunitaria • Articulación Institucional • Evaluación, seguimiento y ajuste Definir para cada componente:

–Qué –Cómo –Quienes –Con qué –Cuándo

• Informes y reportes financieros • Informes de seguimiento • Sistematización del proceso

(Memorias) • Informes de gestión

6. Cronograma de ejecución.

• Visualizar las acciones definidas en la estrategia con tiempos y responsables.

• Definición de los componentes de la estrategia.

Conclusiones del Grupo 4 A. Con relación a las condiciones mínimas que deberían asegurarse para el proceso de

formulación del Plan de Gestión Local del Riesgo

a. Autoridades sensibilizadas ante el riesgo b. Reconocimiento de los recursos existentes:

Page 57: La Paz – Bolivia 13, 14 y 15 de noviembre de 2006 · Taller Subregional Andino para la discusión de conceptos y enfoques en Gestión del Riesgo, Prevención y Atención de Desastres

57

talento humano - materiales y equipos - financiero- técnicos-instrumentos jurídicos c. Conocimiento del riesgo:

i. Identificación del riesgo ii. Identificación de actores involucrados:

- quién lo genera - quién se afecta - quién debe intervenirlo

iii. Identificación de procesos que generan el riesgo: - económicos - sociales - políticos

d. Población informada sobre el riesgo: - comunidad - generadores

e. Autoridades comprometidas ante el proceso de intervención B. Con respecto al contenido mínimo de un Plan de Gestión Local del Riesgo

a. Diagnóstico: levantamiento de información i. Identificación del riesgo (amenazas y vulnerabilidades) ii. Procesos generadores iii. Contexto social, político, económico

a. Planteamiento de objetivos: generales y específicos, orientados a reducir el riesgos existentes y evitar construcción de futuros riesgos

b. Lineamientos de políticas c. Estrategias

i. Fortalecimiento institucional ii. Sistema de información, evaluación y monitoreo del riesgo iii. Incorporación de la Gestión del Riesgo en la Planificación del Territorio y del

Desarrollo en el nivel local iv. Educación y sensibilización sobre la GR v. Fortalecimiento de las capacidades de atención ante la ocurrencia de eventos

con efectos adversosEjecución de las estrategias enmarcadas en: i. Escenario de riesgos ii. Escenario de intervención

e. Monitoreo y evaluación del plan C. Con respecto a los pasos metodológicos e insumos para la elaboración de un PGLR

sobre la base de lo discutido durante el taller

Contenido Paso a seguir en el ámbito municipal Insumos requeridos 1. Diagnóstico Identificar:

• Riesgos • Procesos generadores • Contextos

• Datos históricos • Estudios realizados • Datos cuantitativos

(Estadísticas, otros) • Indicadores sociales

2. Planteamiento de objetivos

Definir objetivos : • Generales • Específicos

Diagnóstico previamente elaborado

3. Lineamientos de políticas

Articular con el nivel: Regional y Nacional

Normativa existente

4. Estrategias Identificar procesos mínimos a intervenir • Diagnóstico • Recursos e instrumentos con

los que se cuenta • Análisis y la evaluación del

riesgo • Otros

5. Acciones • Programar las actividades • Priorizar las actividades • Elaborar el cronograma

• Diagnóstico • Análisis y la evaluación del

riesgo 6. Monitoreo y evaluación

• Construir indicadores • Información proveniente del proceso

Page 58: La Paz – Bolivia 13, 14 y 15 de noviembre de 2006 · Taller Subregional Andino para la discusión de conceptos y enfoques en Gestión del Riesgo, Prevención y Atención de Desastres

58

Contenido Paso a seguir en el ámbito municipal Insumos requeridos • Evaluar indicadores • Tomar decisiones

Comentarios en relación a las presentaciones de los grupos Terminadas las presentaciones grupales, Fernando Ramírez, moderador de la sesión dio apertura a las opiniones y comentarios de los participantes en torno a los trabajos presentados, las que hicieron alusión a lo siguiente: • Lo interesante de la división de etapas efectuada por el grupo 1, que previo a la

construcción de escenarios de riesgo había propuesto una etapa anterior, de elaboración del diagnóstico para reconocer el territorio y su población; preguntando si en la segunda etapa, la de los escenarios de riesgo, se limitarían sólo a analizar lo que está actualmente expuesto o incluirían los escenarios futuros de riesgo sobre la base de dinámicas y tendencias.

• Una representante del grupo aludido manifestó que la propuesta del grupo considera que el

plan de gestión local del riesgo debe estar inserto en los procesos de planeamiento del desarrollo, y que para ello es importante que el diagnostico no esté referido solamente a amenazas, vulnerabilidades y riesgos, sino que por ejemplo, se tenga una noción completa de cuáles son los procesos y las dinámicas de crecimiento y ocupación del espacio, de los recursos naturales, etc. Señaló que el grupo debatió primero si se requería hacer un plan de gestión local del riesgo o insertarlo de frente en los otros instrumentos de planificación, optándose porque hubiera un instrumento que visibilice el tema y que permita articularlo con los otros instrumentos. Precisó que los escenarios de riesgo hacen referencia también a la parte prospectiva, tanto en los escenarios de amenazas como en el análisis de vulnerabilidad, viendo qué nuevas unidades sociales o nuevas actividades podrían exponerse a los peligros sobre la base de las dinámicas y tendencias; de allí que cuando se habla de los escenarios de intervención, se habla también de una gestión prospectiva, gestión correctiva y gestión del riesgo residual.

El moderador cerrando la presentación de los grupos haciendo tres comentarios: 1. El primero, que en general los resultados de los ejercicios presentados por los grupos eran

bastante buenos y adecuados en términos de avanzar hacia la definición de una metodología.

2. El segundo, que encontraba más similitud en el enfoque expresado por los grupos 1 y 2-3,

que con el grupo 4, y que las diferencias no se daban tanto en relación al esquema sino en la metodología, por el nivel de estrategias que proponen. Señaló que es necesario guiarse por aspectos contenidos en las políticas de nivel nacional y regional, pero que las estrategias de nivel local tienen un rol y un papel distinto que las estrategias de nivel nacional o sub regional y que no son necesariamente, las mismas estrategias. Poniendo como ejemplo, señaló que el ejercicio realizado aportaba al eje 3 de la estrategia andina, sobre cómo introducir el tema de la gestión de riesgos en los instrumentos de planificación del desarrollo, pero que reproducir en el ejercicio de nivel local, las mismas estrategias de nivel subregional, no es necesariamente, lo más adecuado. Inclusive si se tomaran dos municipios en un mismo país, es posible que las estrategias que resulten de la formulación del plan, sean distintas y que uno tenga que hacer más énfasis en algunas cosas que en otras. Mirando globalmente las propuestas, esa es la única diferencia sustancial, siendo las propuestas complementarias en el cómo realizar el proceso de formulación y ejecución del plan de gestión local de riesgos.

3. El tercero, que le parecía importante que se piense en el plan de gestión de riesgo como un

instrumento que debe permitir introducir el tema de riesgo en los instrumentos de planeación del desarrollo y de planeación de la gestión municipal. En ese sentido también,

Page 59: La Paz – Bolivia 13, 14 y 15 de noviembre de 2006 · Taller Subregional Andino para la discusión de conceptos y enfoques en Gestión del Riesgo, Prevención y Atención de Desastres

59

este instrumento se enmarca en el propósito subregional de avanzar en la introducción del tema en la planificación del desarrollo, en el ordenamiento territorial, en el manejo del ambiente.

Finalizó afirmando que las presentaciones fueron excelentes tomando en cuenta lo solicitado en el ejercicio. El representante del PREDECAN, Lizardo Narváez, reafirmó lo anterior, señalando que los resultados obtenidos del ejercicio han sido satisfactorios, pues se lograron elementos comunes que retoman lo esencial de las exposiciones y reflexiones realizadas en la parte teórica del taller; precisando que todo lo trabajado en lo conceptual y metodológico, en las exposiciones y los trabajos de grupos, constituirá el punto de partida para la definición de una metodología de referencia para la formulación de los planes de gestión local del riesgo.

5. Síntesis de resultados El taller logró cumplir con todos los objetivos propuestos: 1. Se generó un espacio de reflexión y amplia discusión entre participantes y facilitadores en

torno a los conceptos y enfoques que inspiran la acción de los países en los temas de gestión de riesgos, prevención y atención de desastres y protección civil, a partir de los resultados de la revisión de glosarios y terminologías empleadas por los países de la región andina en estos temas, lo que constituye un primer paso en la perspectiva de concertar enfoques que contribuirán en mejorar la integración andina en este campo.

2. Se logró discutir los elementos básicos de lo que podría ser una metodología de referencia

común para la formulación de planes de gestión local del riesgo en el contexto de las acciones del Proyecto PREDECAN.

3. Se han establecido acuerdos y compromisos de seguimiento y profundización en la revisión

de los enfoques que orientan la acción de los países en la gestión de riesgos o en la prevención y atención de desastres, y en la reflexión en torno a la construcción social del riesgo y sus implicaciones normativas y prácticas, a través de talleres nacionales que convocarán al conjunto de actores involucrados, tomando como base a las mesas de trabajo conformadas en el marco de las agendas estratégicas de cada país.

4. Se ha logrado establecer una hoja de ruta preliminar para el proceso de concertación de

enfoques que anime la acción común de los países andinos respecto a la gestión de riesgos, en el marco de la Estrategia Andina de Prevención y Atención de Desastres; el que tendrá como paso siguiente la realización de talleres nacionales durante el primer trimestre del 2007.

6. Conclusiones generales del taller 1. Existen encuentros y desencuentros en términos conceptuales en el tema de la gestión de

riesgos o la prevención y atención de desastres entre los países de la región andina, lo que refleja la existencia de distintos enfoques o maneras de entender y plantear el problema del riesgo y los desastres.

2. La necesidad de socializar y profundizar la discusión en espacios nacionales para luego

arribar a un intercambio subregional que permita compartir resultados y establecer los niveles de consenso.

3. Se reconoce la pertinencia y validez de promover la formulación de planes de gestión local del riesgo como instrumentos que permitan visibilizar el tema en articulación con la problemática de desarrollo, y su incorporación en los instrumentos de planificación de diverso orden: planes de desarrollo económico-social y territorial existentes.

Page 60: La Paz – Bolivia 13, 14 y 15 de noviembre de 2006 · Taller Subregional Andino para la discusión de conceptos y enfoques en Gestión del Riesgo, Prevención y Atención de Desastres

60

7. Recomendaciones generales • Sistematizar el debate generado en el taller a fin de publicarlas en una memoria que

permita a quienes no han participado del taller y sus reflexiones, puedan entender el sentido del debate y participar en adelante.

• Poner a disposición un documento sobre los distintos enfoques y conceptos manejados en

la subregión andina y una propuesta conceptual sobre el tema elaborada por el mismo consultor, a fin de nutrir el debate en los países.

• Apoyar el trabajo interno que los países se han comprometido en realizar en este tema

8. Clausura El Coronel Gonzalo Alguera, Director General de Emergencias del Vice Ministerio de Defensa Civil, expresó las palabras de clausura en representación de la presidencia del CAPRADE. Manifestó su agradecimiento a los representantes de las entidades CAPRADE de los países andinos por su participación en las discusiones de estas jornadas. Señaló que el evento ha permitido avanzar en la comprensión de las diferencias y coincidencias que tienen los países con respecto a los conceptos y términos asociados a riesgos y desastres, así como revisar y compartir enfoques. Precisó que las discusiones no concluyen con el taller y que es necesario avanzar en reflexiones al interior de los países, con todos los actores involucrados. Comentó que valió la pena atreverse a buscar coincidencias o lógicas parecidas porque ha permitido ver la necesidad de revisar los términos, conceptos y enfoques de la Subregión, invitando a revisar la Estrategia Andina de Prevención y Atención de Desastres, y su enfoque que ve la dinámica social en su relación con la naturaleza, y que los desastres no son naturales sino que dependen de factores de vulnerabilidad y exposición a las amenazas, que tienen nuestras poblaciones y sectores; y que será necesario complementarla a partir de los avances que se hagan en cada uno de los países y del intercambio de esos resultados. Puntualizó que la presidencia del CAPRADE respaldará las iniciativas que busquen profundizar esta discusión, con miras a articular los enfoques de los países andinos hacia la implementación de la Estrategia Andina de Prevención y Atención de Desastres. Señaló igualmente que se ha logrado discutir acerca de los criterios metodológicos que orienten la elaboración de planes de gestión local de riesgo en la Subregión Andina, con apoyo de la provincia de Trento, sin reemplazar las estructuras y metodologías existentes en cada uno de los países. Sugirió que quizás sea necesario un encuentro virtual para compartir estos enfoques metodológicos y lograr una propuesta a nivel subregional, expresando también que toca ahora a las instituciones nacionales y regionales definir y concertar estos procesos metodológicos. Finalmente a nombre del profesor Hernán Tuco Ayma, presidente del CAPRADE dio por clausurado el Taller Subregional Andino. 9. Evaluaciones del taller Cada día los participantes hicieron una evaluación individual del taller, a través de una encuesta que abordó tres temas esenciales: (i) sobre los objetivos y contenidos del taller, (ii) sobre los capacitadores / facilitadores; y (iii) sobre aspectos logísticos y de organización. El primer día respondieron la encuesta 36 personas; el segundo día, 29 personas y el tercer día, 33 personas.

Page 61: La Paz – Bolivia 13, 14 y 15 de noviembre de 2006 · Taller Subregional Andino para la discusión de conceptos y enfoques en Gestión del Riesgo, Prevención y Atención de Desastres

61

Con relación a los objetivos y contenidos del taller, el procesamiento de las encuestas permitió establecer que el primer día, el 90.61% de los que hicieron la evaluación consideraron que fueron muy buenos o buenos; el segundo día ese porcentaje se elevó ligeramente a 90.99%; y el tercer día aumentó significativamente a 95,35%. Con relación a los capacitadores / facilitadores del taller, el primer día, un 90.89% calificó como bueno o muy bueno el desempeño de los facilitadores, el segundo día, un 90.51% y el tercer día también este porcentaje se elevó a 94.67%. A nivel de aspectos logísticos y de organización, el 97.22% (primer día), 100% (segundo día) y 98.48% (tercer día), calificaron como bueno o muy bueno este aspecto. En el anexo 3 se presentan los datos desglosados de las evaluaciones de cada uno de los tres días.

Page 62: La Paz – Bolivia 13, 14 y 15 de noviembre de 2006 · Taller Subregional Andino para la discusión de conceptos y enfoques en Gestión del Riesgo, Prevención y Atención de Desastres

62

Anexo 1 Listado de asistentes y datos de contacto. N° País /

procedencia Nombres y apellidos Entidad Cargo @

1 Bolivia Antonio Sanzetenea VIDECICODI Responsable logístico [email protected] 2 Bolivia Franklin Condori VIDECICODI Coordinador Técnico [email protected] 3 Bolivia Juan Manuel Piérola VIDECICODI Alerta Temprana [email protected] 4 Bolivia Gonzalo Lora VIDECICODI DGEA [email protected] 5 Bolivia Lilian Reyes PREDECAN Consultora Nacional [email protected] 6 Bolivia Hernán Tuco VIDECICODI Vice Ministro 7 Bolivia Javier Gallo VIDECICODI Técnico de Area [email protected] 8 Bolivia Luís Salamanca NCCR/ITC Investigador [email protected] 9 Bolivia Orlando Carballo VIDECICODI Seguridad

10 Bolivia Leonor Robles VIDECICODI Secretaria DGPR 11 Bolivia Roger Quiroga OXFAM Coordinador Gestión de Riesgos [email protected] 12 Bolivia Jorge Awe VIDECICODI Activos Fijos 13 Bolivia Luís Clavijo VIDECICODI Planificación de Gestión de

Riesgos [email protected] 14 Bolivia Maria Isabel VIDECICODI Secretaria [email protected] 15 Bolivia Juan Saavedra FUNDEPCO Responsable gestión de riesgos [email protected] 16 Bolivia Luís Flores VIDECICODI Técnico [email protected] 17 Bolivia Marcelino Zuñiga VIDECICODI Director General de Protección

al Medio Ambiente

18 Bolivia Vladimir Azurduy DGADI Director General DGADI [email protected] 19 Bolivia Juan Ibáñez Ministerio Presidencia Consultor [email protected] 20 Bolivia Hernán Murillo Vice Ministerio de

Descentralización Profesional [email protected]

21 Bolivia Manuel Durán Comisión Defensa, Cámara de Diputados

Asesor [email protected]

Page 63: La Paz – Bolivia 13, 14 y 15 de noviembre de 2006 · Taller Subregional Andino para la discusión de conceptos y enfoques en Gestión del Riesgo, Prevención y Atención de Desastres

63

N° País / procedencia Nombres y apellidos Entidad Cargo @

22 Bolivia Edilberto Quiróz VIDECICODI EDAN 23 Bolivia Milton Espinoza GNLP Asesor [email protected] 24 Bolivia Félix Reynaldo Trujillo SENAMHI Jefe Unidad de Pronósticos [email protected] 25 Bolivia Adolfo Colque Estrada VIDECICODI [email protected] 26 Bolivia Marco Antonio Vargas

Centellas VIDECICODI DGPMA [email protected]

27 Colombia Alexander Martínez Dirección de Desarrollo Urbano y Política Ambiental; Departamento Nacional de Planeación

Asesor Dirección [email protected]

26 Colombia Mery Cecilia Hurtado Dirección de Cooperación Internacional Ministerio de Relaciones Exteriores

Asesora de Cooperación [email protected], [email protected]

27 Colombia Eugenio Alarcón Defensa Civil Colombiana [email protected], [email protected]

28 Colombia Beatriz Rojas Munera Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

Consultora [email protected], [email protected]

29 Colombia Ximena García Universidad de Los Andes Consultora [email protected], [email protected]

30 Colombia Yacir Ramirez Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

Consultor

31 Ecuador Gloria Roldán Dirección Nacional de Defensa Civil

Coordinadora Nacional PREDECAN

[email protected], [email protected]

32 Ecuador Marcelo Samaniego Ministerio de Relaciones Exteriores

[email protected], [email protected]

33 Ecuador Jairo Subía Ministerio de Planificación Nacional

Subsecretario SENPLADES [email protected], [email protected]

34 Ecuador Fausto Moncayo Ministerio de Educación y Cultura Director Técnico de Area [email protected] 35 Ecuador Ana Mejía Ministerio de Desarrollo Urbano y

Vivienda Profesional [email protected],

[email protected]

Page 64: La Paz – Bolivia 13, 14 y 15 de noviembre de 2006 · Taller Subregional Andino para la discusión de conceptos y enfoques en Gestión del Riesgo, Prevención y Atención de Desastres

64

N° País / procedencia Nombres y apellidos Entidad Cargo @

36 Ecuador Carlos Fajardo INAMHI Profesional [email protected] 37 Perú Luís Fernando Málaga INDECI Consultor [email protected],

[email protected] 38 Perú Percy Alvarado INDECI Coordinador Nacional

PREDECAN [email protected]

39 Perú Martha Giraldo INDECI Asesora [email protected], [email protected]

40 Perú Antonio Rojas Ministerio de Relaciones Exteriores

Asesor [email protected]

41 Perú Nancy Zapata Presidencia del Consejo de Ministros

Asesor [email protected]

42 Perú Bilberto Zavala INGEMMET Jefe de Proyectos [email protected] 43 Perú Roger Figueroa Ministerio de Economía y

Finanzas [email protected],

[email protected] 44 Venezuela José Luis Betancourt Dirección Nacional de Protección

Civil y Administración de Desastre Director de Relaciones Internacionales

[email protected], [email protected]

45 Venezuela Petra Farías Dirección Nacional de Protección Civil y Administración de Desastre

Directora de Planificación y Presupuesto

[email protected], [email protected]

46 Venezuela Yauly Oyón Dirección Nacional de Protección Civil y Administración de Desastre

Directora de Gestión del Riesgo [email protected], [email protected]

47 Venezuela José Artigas Dirección General de Planificación Regional y Ambiente del Ministerio de Planificación y Desarrollo

Planificador Central II [email protected], [email protected]

48 Venezuela Raúl Deffit Dirección General de Planificación Regional y Ambiente del Ministerio de Planificación y Desarrollo

Director (e) [email protected], [email protected]

49 Venezuela Rogelio Altez Universidad Central de Venezuela (UCV), Escuela de Antropología

Docente e Investigador [email protected]

50 Panamá Margarita Villalobos EIRD Oficial de Comunicación Social [email protected] 51 Costa Rica Irene Céspedes CRID Gestión de Información [email protected]

Page 65: La Paz – Bolivia 13, 14 y 15 de noviembre de 2006 · Taller Subregional Andino para la discusión de conceptos y enfoques en Gestión del Riesgo, Prevención y Atención de Desastres

65

N° País / procedencia Nombres y apellidos Entidad Cargo @

52 Italia Roberto Barbiero Provincia Autónoma de Trento Meteorólogo [email protected] 53 Italia Vittorio Cristofori Provincia Autónoma de Trento Dirigente [email protected] 54 Italia Mario Perghem Gelmi Provincia Autónoma de Trento Ingeniero [email protected] 55 Italia Francesca De Francesch Provincia Autónoma de Trento Geóloga [email protected] 56 Murielle Guillemois Comisión Europea Oficial de Programas [email protected] 57 Allan Lavell PREDECAN Asesor [email protected] 58 Fernando Ramírez PREDECAN Consultor [email protected],

[email protected] 59 Lizardo Narváez PREDECAN Asesor de Dirección [email protected] 60 Harald Mossbrucker PREDECAN Jefe de Asistencia Técnica

Internacional [email protected]

61 Lenkiza Angulo PREDECAN Consultora [email protected] 62 Claudia Cárdenas PREDECAN Consultora [email protected]

Page 66: La Paz – Bolivia 13, 14 y 15 de noviembre de 2006 · Taller Subregional Andino para la discusión de conceptos y enfoques en Gestión del Riesgo, Prevención y Atención de Desastres

(Versión borrador del 5 de diciembre de 2006)

66

Anexo 2

Agenda del Taller Día 1, lunes 13 de noviembre de 2006.

Hora Actividad Responsable / método 8:00 – 8:30 AM Inscripción de los participantes 8:30 – 9:10 AM Palabras de bienvenida e instalación

del Taller Subregional Andino Presidencia del CAPRADE Representantes de la DE y la SGCAN Representante de la Provincia Autónoma de Trento - Italia Dirección del Proyecto PREDECAN

9:10 – 9:30 AM Ejercicio sobre expectativas de los participantes

9:30 – 10:00 AM Introducción al taller: objetivos, antecedentes, didácticas y productos esperados del taller

Dirección del Proyecto PREDECAN

10:00 – 10:15 AM Receso refrigerio 10:15 – 10:45 AM Reflexión colectiva (usando

tarjetas): ¿los conceptos, para qué nos sirven?

Moderación: Fernando Ramírez

10:45 – 11:30 AM Presentación sobre Conceptos, enfoques, definiciones y términos: diferencias, relaciones, funciones e importancia a la luz de trabajo de CAPRADE y la colaboración regional y nacional.

Allan Lavell. Presentación basada en documento circulado entre los asistentes con anterioridad al taller.

11:30 – 12:30 PM Continuación de la sesión: debate, conclusiones y recomendaciones

Debate dirigido por Allan Lavell, moderador: Fernando Ramírez

12:30 – 2:00 PM Receso almuerzo 2:00 – 3:00 PM Presentación de una propuesta

conceptual sobre la base del análisis elaborado previamente

Allan Lavell. Presentación basada en documento circulado entre los asistentes con anterioridad al taller.

3:00 – 3:30 PM Sesión de discusión y aportes de los participantes

Debate dirigido por Allan Lavell, moderador: Fernando Ramírez

3:30 – 4:00 PM Concreción de las acciones futuras específicas en términos conceptuales en la Subregión Andina

Diálogo Colectivo moderado por Allan Lavell.

4:00 – 4:30 PM Receso refrigerio 4:30 – 5:00 PM Evaluación y cierre del Primer día

del taller Dirección del Proyecto PREDECAN

Page 67: La Paz – Bolivia 13, 14 y 15 de noviembre de 2006 · Taller Subregional Andino para la discusión de conceptos y enfoques en Gestión del Riesgo, Prevención y Atención de Desastres

(Versión borrador del 5 de diciembre de 2006)

67

Día 2, martes 14 de noviembre de 2006.

Hora Actividad Responsable / método 8:30 – 9:00 AM Recapitulación de la sesión anterior y

retroalimentación. 9:00 – 9:30 AM Ejercicio individual (usando tarjetas):

• ¿Qué significa planificar? • ¿Qué considera que es un Plan de

Gestión Local del Riesgo?

Dirección del Proyecto PREDECAN

9:30 – 10:15 AM Reflexión sobre planificación, Plan de Gestión Local del Riesgo (PGLR), importancia de lo local como ámbito de la gestión, y el PGLR como instrumento para el desarrollo.

Fernando Ramírez: Presentación basada en documento de gestión local del riesgo circulado entre los asistentes con anterioridad al taller.

10:15 – 10:30 AM Sesión de discusión y aportes de los participantes

Participantes, moderación Allan Lavell,

10:30 – 10:45 AM Receso refrigerio 10:45 – 11:45 AM Reflexión sobre ¿qué insumos son

necesarios para la elaboración o construcción del PGLR?, (incluye la conceptualización del riesgo, los procesos de construcción y de intervención y los escenarios: riesgo e intervenciones)

Fernando Ramírez: Presentación basada en documento de gestión local del riesgo circulado entre los asistentes con anterioridad al taller.

11:45 – 12:15 PM

Presentación introductoria sobre los procesos seguidos en la Provincia Autónoma de Trento para la construcción de escenarios de riesgo y sobre los escenarios de intervenciones.

Provincia Autónoma de Trento, Italia

12:15 – 12:45 PM Sesión de discusión y aportes de los participantes

Participantes, moderación Allan Lavell

12:45 – 2:15 PM Receso almuerzo 2:15 – 3:00 PM Trabajo en grupos número 1: Reflexión

sobre la construcción de escenarios de riesgo y las relaciones con los procesos de desarrollo territorial.

Participantes divididos en grupos de trabajo

3:00 – 4:00 PM Sesión de discusión y plenaria Relatores de cada grupo de trabajo, moderación Allan Lavell

4:00 – 4:15 PM Receso refrigerio 4:15 – 5:00 PM Trabajo en grupos número 2: Reflexión

sobre la construcción de escenarios de intervención

Participantes divididos en grupos de trabajo

5:00 – 6:00 PM Sesión de discusión y plenaria Relatores de cada grupo de trabajo, moderación Allan Lavell

6:00 – 6:15 PM Evaluación y cierre del segundo día del taller

Dirección del Proyecto PREDECAN

Page 68: La Paz – Bolivia 13, 14 y 15 de noviembre de 2006 · Taller Subregional Andino para la discusión de conceptos y enfoques en Gestión del Riesgo, Prevención y Atención de Desastres

(Versión borrador del 5 de diciembre de 2006)

68

Día 3, miércoles 15 de noviembre de 2006.

Hora Actividad Responsable / método 8:30 – 9:00 AM Recapitulación y sistematización de

elementos claves de las sesiones de los días anteriores (concepto y práctica).

Allan Lavell

9:00 – 9:20 AM Introducción al trabajo de grupos número 3

Dirección del Proyecto PREDECAN

9:20 – 10:00 AM Trabajo de grupo número 3: elaboración de una propuesta metodológica para la construcción de un PGLR, que considere, entre otros aspectos, los contenidos, secuencias, insumos y actores discutidos durante los ejercicios 1 y 2 del taller.

Participantes usando guías de trabajo Asistencia técnica en los grupos: Provincia Autónoma de Trento, Italia

10:00 – 10:15 AM Receso refrigerio 10:15 – 12:30 PM Continuación del trabajo de grupo Participantes divididos en grupos

de trabajo 12:30 – 2:00 PM Receso almuerzo 2:00 – 3:00 PM Presentación en plenaria de las

conclusiones de los grupos de trabajo Plenaria: cada grupo nombre un relator, presentación en carteleras

3:00 – 4:00 PM Debate y síntesis final sobre el ejercicio Debate moderado por Fernando Ramírez y Allan Lavell

4:00 – 4:30 PM Acuerdos de trabajo a futuro Moderación: Dirección del Proyecto PREDECAN

4:30 – 5:00 PM Evaluación y cierre del taller Presidencia del CAPRADE, Dirección del Proyecto.

Page 69: La Paz – Bolivia 13, 14 y 15 de noviembre de 2006 · Taller Subregional Andino para la discusión de conceptos y enfoques en Gestión del Riesgo, Prevención y Atención de Desastres

(Versión borrador del 5 de diciembre de 2006)

69

Anexo 3

Evaluaciones del taller

FICHA DE EVALUACIÓN DÍA 1

Nivel alcanzado (solo un campo)

Aspectos a evaluar Muy Bueno Bueno Regular Malo

Recomendaciones

A) Acerca de los Objetivos y Contenidos Sobre los aportes en términos conceptuales para el trabajo del tema en la Subregión Andina

16 19 1

Sobre los aportes para la formulación de Planes Locales de gestión del Riesgo 4 17 4

B) Acerca de los moderadores Manejo de los tiempos de las sesiones o presentaciones. 17 17 2

El manejo de técnicas de participación. 15 17 4

Manejo conceptual de los temas tratados. 21 12 3

Aprovechamiento de la experiencia de los participantes en el desarrollo de la sesión. 9 22 4

C) Acerca de la Logística y organización

Las instalaciones donde se desarrollo el evento. 27 8 1

La atención y servicio a los participantes 31 4 1

Page 70: La Paz – Bolivia 13, 14 y 15 de noviembre de 2006 · Taller Subregional Andino para la discusión de conceptos y enfoques en Gestión del Riesgo, Prevención y Atención de Desastres

(Versión borrador del 5 de diciembre de 2006)

70

FICHA DE EVALUACIÓN DÍA 2

Nivel alcanzado (solo un campo)

Aspectos a evaluar Muy Bueno Bueno Regular Malo

Recomendaciones

A) Acerca de los Objetivos y Contenidos Sobre los aportes en términos conceptuales para el trabajo del tema en la Subregión Andina

12 12 3

Sobre los aportes para la formulación de Planes Locales de gestión del Riesgo 9 18 2

B) Acerca de los moderadores Manejo de los tiempos de las sesiones o presentaciones. 14 14 1

El manejo de técnicas de participación. 8 19 2

Manejo conceptual de los temas tratados. 15 12 2

Aprovechamiento de la experiencia de los participantes en el desarrollo de la sesión. 11 12 6

C) Acerca de la Logística y organización

Las instalaciones donde se desarrollo el evento. 22 7

La atención y servicio a los participantes 23 6

Page 71: La Paz – Bolivia 13, 14 y 15 de noviembre de 2006 · Taller Subregional Andino para la discusión de conceptos y enfoques en Gestión del Riesgo, Prevención y Atención de Desastres

(Versión borrador del 5 de diciembre de 2006)

71

FICHA DE EVALUACIÓN DÍA 3

Nivel alcanzado (solo un campo)

Aspectos a evaluar Muy Bueno Bueno Regular Malo

Recomendaciones

A. Acerca de los Objetivos y Contenidos Sobre los aportes en términos conceptuales para el trabajo del tema en la Subregión Andina

8 22 1

Sobre los aportes para la formulación de Planes Locales de gestión del Riesgo 12 19 2

B. Acerca de los moderadores Manejo de los tiempos de las sesiones o presentaciones. 15 16 1

El manejo de técnicas de participación. 11 21 1

Manejo conceptual de los temas tratados. 11 19 3

Aprovechamiento de la experiencia de los participantes en el desarrollo de la sesión. 13 18 2

C) Acerca de la Logística y organización

Las instalaciones donde se desarrollo el evento. 21 11 1

La atención y servicio a los participantes 24 9

Page 72: La Paz – Bolivia 13, 14 y 15 de noviembre de 2006 · Taller Subregional Andino para la discusión de conceptos y enfoques en Gestión del Riesgo, Prevención y Atención de Desastres

(Versión borrador del 5 de diciembre de 2006)

72

Anexo 4

Relación de siglas usadas en el documento CAPRADE Comité Andino para la Prevención y Atención de Desastres EAPAD Estrategia Andina para la Prevención y Atención de Desastres GR Gestión del Riesgo PAD Prevención y Atención de Desastres PGLR Plan de Gestión Local del Riesgo PREDECAN Proyecto: “Apoyo a la Prevención de Desastres en la Comunidad Andina”: Proyecto financiado por la Comisión Europea y los países de la Subregión Andina. Su objetivo es la reducción de la vulnerabilidad de personas y bienes ante los riesgos de origen natural y socio-natural. PREDECAN es un proyecto facilitador, y hace énfasis en la prevención - mitigación (fortalecimiento institucional, sistemas de información, conocimiento sobre el riesgo, la planificación, educación) y los actores principales son del orden institucional.