la participación de los estudiantes en el gobierno escolar

7
LA PARTICIPACIÓN DE LOS ESTUDIANTES EN EL GOBIERNO ESCOLAR ESTUDIANTE JUAN MANUEL MARTÍNEZ FONSECA TUTORA MARCELA CARDONA

Upload: juanmartiga

Post on 08-Jun-2015

1.461 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

Trabajo presentado por Juan Manuel Martínez Fonseca a la tutora de Unipanamericana Marcela Cardona

TRANSCRIPT

Page 1: La participación de los estudiantes en el gobierno escolar

LA PARTICIPACIÓN DE LOS ESTUDIANTES EN EL GOBIERNO ESCOLAR

ESTUDIANTE

JUAN MANUEL MARTÍNEZ FONSECA

TUTORA

MARCELA CARDONA

UNIPANAMERICANA

2011

Page 2: La participación de los estudiantes en el gobierno escolar

1. CONTEXTO DE LA EXPERIENCIA

1.1 EL PROBLEMA

Desde el año 1994 con la Ley General de Educación y el Decreto 1860 se reglamento el Gobierno

Escolar, sin embargo se presenta uno de los problemas más frecuentes como lo es la falta de

participación de los estudiantes en dicha organización1. Se espera que la comunidad educativa en

su totalidad este pendiente y al tanto de las instituciones escolares, pero la verdad es que unos

cuantos toman las decisiones, bien sea directivos o docentes, en ocasiones el Rector influye las

decisiones del consejo directivo. De ahí la importancia de buscar alternativas para que los

estudiantes identifiquen los espacios de participación que tienen en el gobierno escolar y se

concienticen de la importancia de formarse políticamente para presentar propuestas serias y en

bien de la institución. Este debate fue abordado con seriedad por el IDEP y se relacionó con la

violencia que puede generar el no buscar los caminos adecuados para la solución de conflictos en

la escuela, a veces los estudiantes no conocen las vías para dar a conocer sus propuestas e

inquietudes y terminan dando pie a la violencia2.

1 Decretos reglamentarios de La Ley General de Educación. Cooperativa editorial Magisterio. 19942 Cajiao, Francisco. Maltrato, violencia y estructura familiar. Serie Vida de maestros, Idep, Bogotá, 1999.

Page 3: La participación de los estudiantes en el gobierno escolar

1.2 SOLUCIÓN PROPUESTA

Ante la dificultad manifiesta en la baja participación de los estudiantes en el Gobierno Escolar.

Considero necesario que se brinden herramientas de formación a través de diferentes espacios

como:

- Talleres de motivación a la participación en el Gobierno escolar.

- Encuentros de representantes de curso, candidatos al consejo estudiantil y candidatos

a personero.

- Foros Institucionales o locales que contemplen esta temática de la participación.

Ahora bien, se puede incluir el uso de herramientas de la WEB 2.0 como apoyo en la capacitación

de los estudiantes:

- Consulta en la web de conceptos claves como participación y democracia.

- Elaboración de trabajos en Power Point sobre la conformación y funciones del

Gobierno Escolar.

- Elaboración de propuestas de los candidatos con su respectiva presentación en Prezi.

1.3 OBJETIVO GENERAL

Brindar herramientas que ayuden a la formación política y ciudadana de los estudiantes para que

su participación en el gobierno escolar sea importante en la toma de decisiones.

Page 4: La participación de los estudiantes en el gobierno escolar

2. METODOLOGIA.

2.1 FASE IDENTIFICACIÓN: ANÁLISIS Y DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA.

Se observa con preocupación que si bien la Ley General de educación contempla espacios de

participación en el Gobierno Escolar para los estudiantes, la mayoría de las veces su participación

es un formalismo que no vaya mucho más allá de las elecciones, y se ve la falta de interés de parte

de los estudiantes en asumir su responsabilidad con la institución escolar. Y las raíces de dicha

problemática se encuentran en la poca formación política que han recibido los estudiantes, por

eso dejar a los estudiantes sin esta formación es tener en el futuro unos ciudadanos apáticos ante

la política que tanto nos afecta. Pues como dice el Doctor Ricardo Sánchez Ángel “Si uno no se

mete en política, la política si se mete con uno”3, es decir que las decisiones que tomen otros nos

van a afectar para bien o para mal.

- Participantes: Estudiantes de los grados 8° y 9°

- Características del problema: Existe la Ley pero falta capacitación y motivación para la

participación de calidad. Se les habla a partir del manual de convivencia y la parte

reglamentaria pero no se les forma políticamente con una visión de largo plazo,

pensando en ciudadanos del futuro con conciencia de los problemas que deben

debatirse para lograr un mejor país.

- Recursos disponibles: Aunque reciben clase de informática los equipos son utilizados

con exclusividad en la materia. Sin embargo, algunos pueden recurrir al correo

3 Frase expresada en una conferencia en el 2009 en la Universidad los Libertadores.

Page 5: La participación de los estudiantes en el gobierno escolar

personal para enviar en power point , word, Prezi, etc., el resultado de sus consultas y

reflexiones.

- Metas: Mejor la calidad de la participación de los estudiantes en el gobierno escolar a

través de un capacitación y formación en lo que verdaderamente representa participar

en el gobierno escolar.

2.2 FASE CONCEPTUALIZACIÓN: ESTRUCTURACIÓN DEL DOMINIO DEL CONOCIMIENTO.

Sencillamente se le ha pedido que hagan sus primeras consultas sobre conceptos claves como

participación, democracia y gobierno escolar. A partir de allí deben identificar la estructura del

gobierno escolar y sus funciones.

2.3 FASE FORMALIZACIÓN: REPRESENTACIÓN DEL CONOCIMIENTO

Se le pidió reflexionar sobre el gobierno escolar lo que dicen las normas y la forma como

realmente funciona, con sus aciertos y falencias. Esto lo pueden presentar en diapositivas en

power point y enviar a mi correo. Me interesa que manejen la herramienta de la web pero sobre

todo que reflexionen.