la parashá de esta semana es

3
La parashá de esta semana es Vaiakhel. Moshe Rabeinu instruye al pueblo de Israel traer todos los diferentes elementos que son necesarios para la construcción del Tabernáculo. Y se dirige al pueblo de una forma que es muy similar a la forma en que Hashem (Dios) mismo le dijo a él en la parashá anterior,parashat Ki Tisá. ¿Quién es la persona, el alma, la gran alma, que es responsable y está destinado a ser el artesano del Tabernáculo? Su nombre, claro, como sabemos es Betzalel.Betzalel ben Uri ben Jur, “Betzalel el hijo de Uri, el hijo deJur”. En la parashá anterior, el verso donde Hashem le habla a Moshé Rabeinu, dice: Reé karati beshem Betzalel ben Uri ben Jur lematé Iehudá: Vean,Yo he llamado por el nombre…” Y después dice que el nombre es Betzalel ben Uri ben Jur, de la tribu de Iehudá. En la parashá de esta semana el verso es… Moshe se está dirigiendo al pueblo judío y ahora no es Hashem quien se está dirigiendo a Moshe, y dice casi las mismas palabras pero ligeramente diferentes. Dice “Reu”, “vean” en plural, le está hablando a todo el pueblo. Reu kará Hashem (“Vean, Dios ha llamado…”). En la parashá anterior dice karati, porque Hashem está hablando y dice: “Yo he llamado”. Aquí dice: Reu kará Hashem, o sea que Hashem ha llamado beshem, “por el nombre”, y una vez más Betzalel ben Uri ben Jur lematé Iehudá. Entonces, en ambas parashiot (lecturas) se describe la grandeza de la sabiduría y el entendimiento que Hashem le ha dado (aBetzalel), necesarios para la construcción del Tabernáculo. Y dice ahí que “Yo lo he llenado con el espíritu de Hashem, el espíritu de Dios; y le he dado sabiduría, y entendimiento, y conocimiento y la habilidad para hacer todos los elementos del Tabernáculo.” Pero aquí en la parashá de esta semana hay una diferencia muy importante que es un agregado, un verso que no aparece, una idea, un atributo de Betzalel que no es mencionado en absoluto en la parashá anterior, y las palabras son: Ulehorot natán belivó, “Y la habilidad de instruir ha puesto en su corazón”. Lo nuevo aquí es que dice “Yo he dado en su corazón”. Hashem está poniendo en el corazón de Betzalel la habilidad de enseñar a otros. Ese concepto de “enseñar a otros” no es mencionado en absoluto en la parasha Ki Tisa. Uno de los más grandes comentaristas del Jumash (Pentateuco) es el Or HaJaim hakadosh (“El Sagrado Or HaJaim”) y él explica que dar en su corazón la habilidad de enseñar, realmente significa dos cosas diferentes que son interdependientes. Primero que todo, esto significa que tiene un talento para enseñar; no todos son bendecidos y dotados con un talento para enseñar a otros. Mucha gente sólo sabe cómo hacer cosas por sí mismos, especialmente un artesano, un artista, él sabe cómo pintar o esculpir. Pero, transferir su talento a otra persona al enseñar, no necesariamente puede llegar a tener un talento suficiente para hacer eso. Entonces, lo primero es que tiene el talento para enseñar a otros.

Upload: eduardo-dominguez

Post on 21-Dec-2015

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Porcion de la Tora

TRANSCRIPT

Page 1: La Parashá de Esta Semana Es

La parashá de esta semana es Vaiakhel. Moshe Rabeinu instruye al pueblo de

Israel traer todos los diferentes elementos que son necesarios para la construcción

del Tabernáculo. Y se dirige al pueblo de una forma que es muy similar a la

forma en que Hashem (Dios) mismo le dijo a él en la parashá

anterior,parashat Ki Tisá. ¿Quién es la persona, el alma, la gran alma, que es

responsable y está destinado a ser el artesano del Tabernáculo? Su nombre, claro,

como sabemos es Betzalel.Betzalel ben Uri ben Jur, “Betzalel el hijo de Uri, el

hijo deJur”.

En la parashá anterior, el verso donde Hashem le habla a Moshé Rabeinu,

dice: Reé karati beshem Betzalel ben Uri ben Jur lematé Iehudá: “Vean,Yo he

llamado por el nombre…” Y después dice que el nombre es Betzalel ben Uri ben

Jur, de la tribu de Iehudá.

En la parashá de esta semana el verso es… Moshe se está dirigiendo al pueblo

judío y ahora no es Hashem quien se está dirigiendo a Moshe, y dice casi las

mismas palabras pero ligeramente diferentes. Dice “Reu”, “vean” en plural, le

está hablando a todo el pueblo. Reu kará Hashem (“Vean, Dios ha llamado…”).

En la parashá anterior dice karati, porque Hashem está hablando y dice: “Yo he

llamado”. Aquí dice: Reu kará Hashem, o sea que Hashem ha llamado beshem,

“por el nombre”, y una vez más Betzalel ben Uri ben Jur lematé Iehudá.

Entonces, en ambas parashiot (lecturas) se describe la grandeza de la sabiduría y

el entendimiento que Hashem le ha dado (aBetzalel), necesarios para la

construcción del Tabernáculo. Y dice ahí que “Yo lo he llenado con el espíritu

de Hashem, el espíritu de Dios; y le he dado sabiduría, y entendimiento, y

conocimiento y la habilidad para hacer todos los elementos del Tabernáculo.”

Pero aquí en la parashá de esta semana hay una diferencia muy importante que es

un agregado, un verso que no aparece, una idea, un atributo de Betzalel que no es

mencionado en absoluto en la parashá anterior, y las palabras son: Ulehorot

natán belivó, “Y la habilidad de instruir ha puesto en su corazón”. Lo nuevo aquí

es que dice “Yo he dado en su corazón”. Hashem está poniendo en el corazón

de Betzalel la habilidad de enseñar a otros. Ese concepto de “enseñar a otros” no

es mencionado en absoluto en la parasha Ki Tisa.

Uno de los más grandes comentaristas del Jumash (Pentateuco) es el Or HaJaim

hakadosh (“El Sagrado Or HaJaim”) y él explica que dar en su corazón la

habilidad de enseñar, realmente significa dos cosas diferentes que son

interdependientes. Primero que todo, esto significa que tiene un talento para

enseñar; no todos son bendecidos y dotados con un talento para enseñar a otros.

Mucha gente sólo sabe cómo hacer cosas por sí mismos, especialmente un

artesano, un artista, él sabe cómo pintar o esculpir. Pero, transferir su talento a

otra persona al enseñar, no necesariamente puede llegar a tener un talento

suficiente para hacer eso. Entonces, lo primero es que tiene el talento para

enseñar a otros.

Page 2: La Parashá de Esta Semana Es

Y lo segundo, que también es obviamente necesario, es que tiene lo que es

llamado “un buen ojo”, un profundo deseo en su corazón para compartir su

sabiduría y su habilidad con otras almas.

Y una vez más, explica esto en el nombre de los sabios; que hay muchas personas

que saben cómo hacer cosas pero son mezquinos con su conocimiento. No

quieren compartir su conocimiento con otras personas. Ellos quieren mantenerlo

para sí mismos. Es mi dominio privado, mi entendimiento privado, y si tú

necesitas esto en particular, tienes que venir a mí porque yo tengo el monopolio

de este asunto en particular. Así que si quieres este asunto, tienes que venir a mí.

Entonces, no quiere enseñar a otras personas cómo hacer eso, cómo hacer lo que

él sabe hacer.

Y existen varios ejemplos de esto en relación al Tabernáculo mismo, que existían

diferentes familias que sabían cómo hacer algo que otras familias no sabían cómo

hacer; y ellos fueron mezquinos con su conocimiento, no deseaban enseñar a

otras personas lo que ellos sabían. Y en esos casos, los sabios estaban muy

insatisfechos con esas almas.

Entonces, aquí, el verso está diciéndonos que a Betzalel le fue dado el don de

enseñar, y también el deseo de enseñar. Tuvo un buen ojo y deseó compartir

todo, todo su conocimiento, con otras almas.

Ahora, como construir un Tabernáculo es construir una morada

para Hashem (Dios) abajo: Veasuli Mikdash veshajanti betojam ((“Y Me harán

un Tabernáculo y Yo moraré dentro de ellos”). O sea, nuestro propósito es

construir para Hashem(Dios) un lugar de morada abajo; por esa razón Él creó el

mundo: Nitavá Hakadosh baruch Hu lihiiot lo dirá batajtonim”,

“Deseó Hashem tener una morada abajo”, y nosotros somos responsables de

construirlo, y el arquetipo de alma de artesano que está edificando, que está

construyendo esBetzalel.

Así, tenemos que aprender tanto como podamos de Betzalel, tenemos que emular

a Betzalel, ser como Betzalel. Y aquí, cuando Moshe se está dirigiendo al pueblo

judío, está diciendo la cosa más importante que tenemos que aprender, que

él,Betzalel, está dotado con aquello que Hashem le dio. Pero la cosa más

importante que Hashem le da es ulehorot natan belibó: le dio en su corazón el

talento y el deseo para enseñar.

Digamos que alguien viene y dice: “Oh, yo no tengo el talento para enseñar, yo

puedo aprender, yo puedo entender; pero no soy capaz de enseñar”. La respuesta

es: si tú tienes el deseo suficiente de compartir y de dar, no sólo dar bienes

materiales, sino de dar bienes espirituales a otros, extender la sabiduría en el

mundo. Cuanto más deseo tú tengas, tu talento latente comenzará a revelarse,

porque todos tienen un talento latente, en algún nivel de su alma. Y a fin de

revelar ese talento latente para enseñarlo, depende de la cantidad de deseo

profundo, que es llamado jeshek, חשק , “deseo”. De hecho, las dos palabras en

Page 3: La Parashá de Esta Semana Es

hebreo para “talento” y para el deseo de enseñar, están muy relacionadas porque

una es jush, (חוש ), la palabra para “talento” es tener jush, un jush para

enseñar, ulehorot natan belivó (“Y la habilidad de enseñar puso en su corazón”),

ese es el talento. Y el deseo que tiene para enseñar, y el buen ojo que tiene y que

desea compartir con otros, eso es llamado jeshek. Y las dos

palabras jush y jeshek están muy relacionadas entre sí.

Ambas tienen la misma subraíz de dos letras, que es jash, חש . Jash es el

principio del secreto en Cabalá llamado Jash Mal(jashmal, “electricidad” en la

visión del profeta, en Cabalá y Jasidut significan jash, “silencio”, mal,

“palabra”). Primero tienes que tener un jush [un talento] y un jeshek[deseo]

entonces puedes hablar y así enseñar a otros, eso es llamado el secreto dejashmal,

la palabra más misteriosa en la Biblia que aparece en la visión de la carroza que

vio Iejezkel.

Entonces, aquí Betzalel tiene ambos y tenemos que aprender cómo tener ambos

aspectos para sentir el talento latente de enseñar. Todos tienen que desear ser un

maestro, enseñar a otros (así como tú tienes el deseo de dar cosas materiales a

otros), para ser capaz de enseñar a otros.

Primero esto depende del jeshek (deseo) y con el jeshek viene el jush (talento), y

después tu puedes esparcir conocimiento y luego todos pueden participar en

construir el Tabernáculo paraHashem, que es hacer una dirá batajtonim , una

morada paraHakadosh Baruj Hu (Dios), aquí en este mundo.