la paradoja

33
LA PARADOJA Un relato sobre la verdadera esencia del Liderazgo JAMES C. HUNTER Resumen elaborado por: Lic. Mirtha Yuraima Garnica Ramírez C.I. V.-8.993.075 Grupo 15B Maestría en gerencia Empresarial Universidad Fermín Toro San Cristóbal – Octubre 2014

Upload: mirtha-garnica

Post on 29-Jun-2015

89 views

Category:

Leadership & Management


0 download

DESCRIPTION

Mirtha Garnica Ramirez C.I. V-8.993.075

TRANSCRIPT

Page 1: La Paradoja

LA PARADOJA

Un relato sobre la verdadera esencia del Liderazgo

JAMES C. HUNTER

Resumen elaborado por:

Lic. Mirtha Yuraima Garnica Ramírez

C.I. V.-8.993.075

Grupo 15B

Maestría en gerencia Empresarial

Universidad Fermín Toro

San Cristóbal – Octubre 2014

Page 2: La Paradoja

ANALISIS DEL L IBRO LA PARADOJAPOR JAMES HUNTER

PROLOGO

CAPITULO I

CAPITULO II

CAPITULO III

CAPITULO IV

CAPITULO V

CAPITULO VI

CAPITULO VII

EPILOGO

Page 3: La Paradoja

LA PARADOJA

Para comprender el sentido del libro titulado « LA PARADOJA» es

necesario dar una breve explicación del concepto que el Diccionario

Wikipedia nos da:

« es una figura retorica que consiste en la utilización de expresiones que

envuelven una contradicción».

Esta quiere decir que mas allá de las condiciones contradictorias, los

factores que se presentan, resultan validos, reales o parecidos.

En el presente libro nos transmite una enseñanza de manera didáctica

sobre el liderazgo, las cualidades que se necesitan para ser un buen jefe.

Page 4: La Paradoja

ASPECTO N° 1

ANALISIS DEL PROLOGO

Page 5: La Paradoja

1.1

ANALISIS DEL

PROLOGO

Se relata la historia de un

hombre llamado JHON, el cual

parece tener una vida exitosa, en

donde a pesar de toda la bonanza

económica, de manera

progresiva se va deteriorando

motivado a deficiencias en el

liderazgo ejercido en su

organización que tenia a su

cargo, su vida personal, la familia

y su empleo.

Page 6: La Paradoja

1.1

ANALISIS DEL

PROLOGO

Nuestro personaje no aceptaba

recomendaciones o sugerencias

dadas por sus compañeros de

trabajo culpando de esa manera a

otras personas por sus errores, lo

único que le importaba eran los

resultados. Motivado por su esposa

RACHAEL, en pro de buscar ayuda

profesional decidieron

relacionarse con el pastor llamado

LENN HOFFMAN.

Page 7: La Paradoja

1.1

ANALISIS DEL

PROLOGO

El cual era famoso y le ayudaría a

resolver sus problemas. Jhon llega en

un momento donde comienza a

encerrarse en sus problemas los

cuales los estaban cegando

progresivamente y deteriorando sus

relaciones personales de esta manera

busca ayuda en un monasterio

cristiano.

Allí permanece durante siete días, en

donde siete capítulos narra la historia

de este personaje.

Page 8: La Paradoja

1.1

ANALISIS DEL

PROLOGO

Conoce al hermano SIMEON,

quien a partir de ese momento

le enseña a cambiar por

completo su vida, de esta

manera aprende una nueva

forma de asumir

responsabilidades y a delegar

funciones, mejorando por

completo su vida

íntegramente.

Page 9: La Paradoja

ASPECTO N° 2

ANALISIS DEL CAPITULO I

« LAS DEFINICIONES»

Page 10: La Paradoja

Se relata el primer día de Jhon

en el monasterio, en donde asiste

a clases por primera vez,

demostrando poca motivación y

disposición, siendo en todo

momento observador,

manteniendo constante su

motivación inicial, que era

encontrar a su ídolo, LENN

HOFFMAN.

2.1 ANALISIS DEL CAPITULO I

La vida de este ídolo y de sus

logros eran las razones de

admiración para que Jhon se

encontrara en ese monasterio.

Grande fue su sorpresa donde este

instructor era llamado hermano

SIMEON. Jhon por primera vez

durante su primera clase,

reflexiona sobre su forma de

actuar, reconociendo sus errores.

Page 11: La Paradoja

2.1 ANALISIS DEL CAPITULO I

Aprendiendo a escuchar a sus semejantes ya que es una de las

capacidades mas importantes que un líder puede decidir desarrollar.

Este primer día de clases que se narra en este capitulo, Simeón

comienza con la presentación de seis personas distintas, tanto en

personalidad como en su profesión, comparten conocimientos y

experiencias acerca del Liderazgo el cual se define como:

« El arte de influir sobre la gente para que trabaje con entusiasmo

en la consecución de objetivos en pro del bien común»

Page 12: La Paradoja

2.1 ANALISIS DEL CAPITULO I

Según Simeón uno de los fundadores de la sociología MAX WEBER

escribió un libro llamado LA TEORIA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

donde se habla de la diferencia entre poder y autoridad.

PODER: La capacidad de forzar o coaccionar a alguien para que

este, aunque preferiría no hacerla haga tu voluntad debido a tu

posición o tu fuerza.

AUTORIDAD: El arte de conseguir que la gente haga

voluntariamente lo que tu quieres debido a tu influencia personal.

Page 13: La Paradoja

ASPECTO N° 3

ANALISIS DEL CAPITULO II

« EL PARADIGMA ANTIGUO»

Page 14: La Paradoja

3.1 ANALISIS DEL CAPITULO II

Simeón durante el segundo día de clases trata como

tema fundamental el cambio de paradigmas, los cuales

fungen como patrones psicológicos que nos orientan

en la vida manifestándose la gran paradoja: «Si

quieres mandar… tienes que servir».

Los paradigmas son sencillamente patrones

psicológicos, modelos, mapas que nos valen para no

perder el rumbo en la vida.

Page 15: La Paradoja

ASPECTO N° 4

ANALISIS DEL CAPITULO III

« EL MODELO»

Page 16: La Paradoja

4.1

ANALISIS DEL

CAPITULO III

Las palabras fundamentales que

definen este capitulo son:

liderazgo y cristianismo en donde

relata el tercer día de estadía de

Jhon en el monasterio, utilizando

de ejemplo a Jesucristo, como el

mayor de los lideres de todos los

tiempos. Se habla de la religión

cristiana como la mas aceptada

por el colectivo y la de mayor

cantidad de creyentes.

Page 17: La Paradoja

4.1

ANALISIS

DEL

CAPITULO II I

Ejemplificando la forma

como Jesucristo influyo

sobre las personas, sin

utilizar ningún tipo de

poder, solo su amor por

los demás, entre otros

valores que este

manifiesta.

Liderazgo quiere decir

esfuerzo y voluntad de

servicio.

Page 18: La Paradoja

ASPECTO N° 5

ANALISIS DEL CAPITULO IV

« EL VERBO»

Page 19: La Paradoja

5.1 ANALISIS DEL CAPITULO IV

En el cuarto día de la estadía de Jhon en el monasterio,

se desarrolla en clase de liderazgo el verbo AMAR. Se

refiere Simeón, al significado del verbo amar, colocando

de ejemplo con el mayor líder que ha existido el cual es

llamado JESUS, durante las ocurrencias del Nuevo

testamento. La palabra que aparece en este documento

es «ágape», lo cual se refiere al amor del

comportamiento y la elección.

Page 20: La Paradoja

5.1 ANALISIS DEL CAPITULO IV

Según la definición de «ágape» del Nuevo Testamento, el

amor es paciencia, afabilidad, humildad, respeto,

generosidad, comprensión, rectitud y compromiso.

Es importante querer o sentir afecto por las demás

personas, con la finalidad de que exista armonía en todos

los ámbitos, para poder llevar a cabo metas comunes.

Page 21: La Paradoja

ASPECTO N° 6

ANALISIS DEL CAPITULO V

« EL ENTORNO»

Page 22: La Paradoja

6.1

ANALISIS DEL

CAPITULO V

El tema principal a que se refiere el

autor en este capitulo es el de crear

un ambiente bueno en el que las

personas puedan desarrollarse en

armonía y surgir cada día mas.

Simeón, utiliza la metáfora del jardín

para describir como funciona el

entorno. Decía que se debía cuidar la

tierra, regarla, fertilizarla, plantar

semillas, pues ya que no somos

realmente la causa del crecimiento

de un jardín.

Page 23: La Paradoja

6.1

ANALISIS DEL

CAPITULO V

Pero si ayudamos a que

crezca y se desarrolle

probablemente mejor de

lo que haría sino

estuviéramos. Es

importante dar para

recibir, sin esperar nunca

nada a cambio, un

verdadero líder,

determina las condiciones

por las cuales se quieren

que funcionen las cosas.

Page 24: La Paradoja

ASPECTO N° 7

ANALISIS DEL CAPITULO VI

«LA ELECCION»

Page 25: La Paradoja

7.1 ANALISIS DEL CAPITULO VI

Una cita de John resume el capitulo:

« lo que creamos o lo que pensamos al final, no tiene mayor importancia;

lo único que realmente importa es lo que hacemos».

Muchas veces pensamos algo y lo demostramos con actos, pero no

siempre es asi. El autor especifica que los pensamientos y sentimientos

influyen sobre nuestro comportamiento y viceversa.

Podemos cambiar nuestros sentimientos o pensamientos hacia algo o

alguien, dependiendo de como nos comportemos con ello. Es necesario ser

pro-activos, es cada uno de los actos que realice una persona, pues ello es

lo que importa.

Page 26: La Paradoja

7.1 ANALISIS DEL CAPITULO VI

Nosotros somos dueños y decidimos si queremos ser

lideres o no. Igualmente, es importante cultivar esas

capacidades y valores intrínsecamente, lo cual a

medida que ello se practique, no se necesitara

premeditación en las acciones que se realicen, pues

serán ya parte del líder.

Page 27: La Paradoja

ASPECTO N° 8

ANALISIS DEL CAPITULO VII

« LOS RESULTADOS»

Page 28: La Paradoja

8.1

ANALISIS DEL

CAPITULO VII

Simeón, recuerda el principio de la

percepción selectiva, por el cual

cada persona ve y encuentra lo que

esta buscando. También esta en ello

relacionado con los paradigmas que

tengan, en este caso con respecto a

la felicidad, el esfuerzo y el amor.

Las mejores recompensas requieren

de disciplina, esfuerzo y dedicación

para poder ser logrados con éxito.

Page 29: La Paradoja

8.1

ANALISIS DEL

CAPITULO VII

Según Simeón, el papel de líder es que

su vida signifique realmente algo en la

vida de los otros.

También se deja como enseñanza que si

los participantes buscaban un cambio, al

menos han dado el comienzo que es

tener la voluntad de cambiar, queda la

elección de cada uno continuar para

mejorar sus vidas. En este cambio, se

destaca la importancia la culminación de

metas en función del compromiso y

continuidad que se le den a los objetivos

que se deseen lograr.

Page 30: La Paradoja

8.1

ANALISIS DEL

CAPITULO VII

Es importante influenciar sobre

los demás, pues esta es la

esencia del liderazgo así mismo

lograr que la mayor cantidad

posible de personas fortalezcan

la búsqueda de metas comunes

y así brindar una mayor

satisfacción al líder y liderados

que es lo vital para cualquier

organización.

Page 31: La Paradoja

ASPECTO N° 9

ANALISIS DEL EPILOGO

Page 32: La Paradoja

ANALISIS DEL EPILOGO

En fin, podemos decir que LA PARADOJA es un libro basado en

una nueva forma de ver el liderazgo, de aplicarlo y asumirlo, pues

se narran las distintas conceptualizaciones y paradigmas que se

presentan, relatando una historia muy interesante de un hombre

en busca de un cambio.

Para ser líder solo se necesita «cambiar» y tener disposición para

hacerlo, pues esta en cada uno de nosotros este arte, el cual será

necesario aplicarlo en todos los aspectos de nuestras vidas con la

finalidad de ser exitosos.

Page 33: La Paradoja

ANALISIS DEL EPILOGO

JAMES HUNTER, propone una nueva forma sencilla y didáctica de

ver el Liderazgo, pero de profunda enseñanza. Es de gran interés

esta lectura, pues durante mi «carrera» o «forma de vida» es

necesario afianzar constantemente estos principios y sobre todo el

poder tener distintas visiones de como aplicarlo, motivado al

personal que forma parte de las filas de nuestra institución, que

son parte de una sociedad que poco a poco ha ido perdiendo

valores y principios, por lo tanto nuestra labor y misión a cumplir

es de gran satisfacción cuando es consolidada la misma.