la palanca

10

Upload: zubyana

Post on 06-Jul-2015

48 views

Category:

Engineering


2 download

DESCRIPTION

La palanca y tipos de palancas asi como principales aplicaciones

TRANSCRIPT

Page 1: La Palanca
Page 2: La Palanca

ÍndiceIntroducción

Utilidades de la palancaEsquema resumen

Palancas de 1ª especiePalancas de 2ª especiePalancas de 3ª especieLa ley de la palanca

Bibliografía

Page 3: La Palanca

La Palanca: Introducción

La palanca es una máquina simple compuesta por una barra rígida que puede girar libremente alrededor de un punto de apoyo, o fulcro. Puede utilizarse para amplificar la fuerza mecánica que se aplica a un objeto, o para incrementar la distancia recorrida por un objeto en respuesta a la aplicación de una fuerza.

El descubrimiento de la palanca y su empleo en la vida cotidiana proviene de la época prehistórica. Su empleo cotidiano, en forma de cigoñales, está documentado desde el tercer milenio a. C. –en sellos cilíndricos de Mesopotamia– hasta nuestros días

Page 4: La Palanca

Las Utilidades de una Palanca La palanca puede emplearse con dos finalidades prácticas:

Modificar la intensidad de una fuerza. En este caso podemos vencer grandes resistencias aplicando pequeñas potencias

Modificar la amplitud y el sentido de un movimiento. De esta forma podemos conseguir grandes desplazamientos de la resistencia con pequeños desplazamientos de la potencia

Ámbos aspectos están ligados, pues solamente se puede aumentar la intensidad de una fuerza con una palanca a base de reducir su recorrido, y al mismo tiempo, solamente podemos aumentar el recorrido de una palanca a base de reducir la fuerza que produce.

Page 5: La Palanca

OrganizadOr gráficO dE PaLancaS

Se compone de una barra rígida y de un punto de apoyo o

fulcro.

PALANCA

Palanca de primera especie.

Palanca de segunda especie.

Palanca de tercera especie.

El punto de apoyo se encuentra entre la potencia (fuerza)

y la resistencia. Ejemplo: un

balancín.

La resistencia se encuentra entre la

potencia (fuerza) y el punto de apoyo.

Ejemplo: una carretilla.

La potencia (fuerza) se encuentra entre el punto de apoyo y la

resistencia. Ejemplo: una pinza.

Page 6: La Palanca

Palancas de 1ª EspecieSe obtiene cuando colocamos el fulcro entre la

potencia y la resistencia. Como ejemplos clásicos podemos citar la pata de cabra, el balancín, los alicates o la balanza romana.

La Formula quedaría: F∙p + P∙d = R∙q

Page 7: La Palanca

Palancas de 2ª EspecieSe obtiene cuando colocamos la resistencia entre la

potencia y el fulcro. Según esto el brazo de resistencia siempre será menor que el de potencia, por lo que el esfuerzo (potencia) será menor que la carga (resistencia). Como ejemplos se puede citar el cascanueces, la carretilla o la perforadora de hojas de papel.

La fórmula quedaría: F∙p = R∙q + P∙d

Page 8: La Palanca

Palanca de 3ª Especie Se obtiene cuando ejercemos la potencia entre el

fulcro y la resistencia. Esto tras consigo que el brazo de resistencia siempre sea mayor que el de potencia, por lo que el esfuerzo siempre será mayor que la carga (caso contrario al caso de la palanca de segundo grado). Ejemplos típicos son las pinzas de depilar, las paletas y la caña de pescar, esqueleto de los mamíferos

La fórmula quedaría: F∙p = R∙q + P∙d

Page 9: La Palanca

La Ley de la Palanca

Page 10: La Palanca

Bibliografía http://www.educaciontecnologica.cl/palancas.htmhttp://mafi2011.blogspot.com.es/2011/05/palancas-fisicas.html

http://concurso.cnice.mec.es/cnice2006/material107/operadores/ope_palanca.htm

http://www.cienciaspuras.com/fisicayquimicahttp://aprendiendociencias.wordpress/http://www.fisicahoy.com/