la palabra del beni, 30 de julio de 2013

16
La determinación la tomó el juez Óliver Juárez Torrico, informaron representantes de la Asociación de Inversionistas que fueron, supuestamente, estafados por la empresa Nueva Forma de Negocios (NFN). Está empresa de telefonía está trabajando en mejorar la conexión Santa Cruz-Trinidad y la conexión vía satélite para Riberalta y Guayaramerín. Sus ejecutivos ayer informaron a los periodistas sobre sus nuevos planes. Alrededor de 120 trabajadores del sector salud, ayer, tomaron las instalaciones del edificio municipal exigiendo el pago de 2 meses de sueldo. Autoridades definieron la acción como política. PÁG. 7 El abogado de la Asociación de Inversionistas, José Alfredo Figueroa, explicó que el caso pretendía ser trasladado hasta La Paz con el argumento de que los imputados desarrollan sus actividades en la Sede de Gobierno. VIVA con millonaria inversión PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD Mayormente soleado Trinidad • martes 30 de julio de 2013 Año 26 N° 9318 • 28 págs. Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.- Editorial Tiempos del Beni S.R.L. ComPrA Bs6.86 VENTA Bs6.96 32° max 19° mín Evo Morales podría acompañar teología de liberación El Presidente afirmó que si la Iglesia Católica ‘relanza’ la teológica de la liberación, su Gobierno la acompañaría. PÁG. 11 D iario de circulación nacional Decano de la prensa beniana Fuente: www.senamhi.gob.bo Dólar FOTO ARCHIVO No cambia situación de indígenas atrincherados Asamblea reinicia trabajo sin sesionar Recogen firmas contra el aborto Las órdenes de aprehensión contra los líderes que defienden el TIPNIS están vigentes. Su presidente informó que volvieron del receso, pero las sesiones serán desde la próxima semana. La Iglesia Católica busca el apoyo de personas que se oponen a esta práctica en Bolivia. FoTo LPB LA NUEVA FRECUENCIA EMPEZARÁ A SER UTILIZADA DENTRO DE ALGUNOS MESES. HAY CUATRO IMPUTADOS EN EL PROCESO El caso ASFI se queda en Trinidad por orden judicial PÁG. 5 PÁG. 10 PÁG. 8 PÁG. 9 FOTO ABI FOTO EDMUNDO GASTON SOSA BENI ESTÁ INCLUIDO PÁG. 9 Hamburguesa de Carne SAN IGNACIO: IRRUMPEN EN SESIÓN DE CONCEJO MUNICIPAL

Upload: la-palabra-del-beni

Post on 13-Mar-2016

236 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

La Palabra del Beni

TRANSCRIPT

Page 1: La Palabra del Beni, 30 de Julio de 2013

La determinación la tomó el juez Óliver Juárez Torrico, informaron representantes de la Asociación de Inversionistas

que fueron, supuestamente, estafados por la empresa Nueva Forma de Negocios (NFN).

Está empresa de telefonía está trabajando en mejorar la conexión Santa Cruz-Trinidad y la conexión vía satélite para Riberalta y Guayaramerín. Sus ejecutivos ayer informaron a los periodistas sobre sus nuevos planes.

Alrededor de 120 trabajadores del sector salud, ayer, tomaron las instalaciones del edificio municipal exigiendo el pago de 2 meses de sueldo. Autoridades definieron la acción como política. pág. 7

El abogado de la Asociación de Inversionistas, José Alfredo Figueroa, explicó que el caso pretendía ser trasladado hasta

La Paz con el argumento de que los imputados desarrollan sus actividades en la Sede de Gobierno.

Diario de circulación nacional

Dólar

VIVA conmillonariainversión

Pronóstico del clima en trinidad

Mayormente soleado

Trinidad • martes 30 de julio de 2013 • Año 26 • N° 9318 • 28 págs. • Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.-

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

ComPrA Bs6.86VEnTa Bs6.96

32°max19°mín

Evo Morales podría acompañar teología de liberación

El Presidente afirmó que si la Iglesia Católica ‘relanza’ la teológica de la liberación, su Gobierno la acompañaría. pág. 11

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Fuente: www.senamhi.gob.bo

Dólar

FOTO aRchiVO

No cambiasituación deindígenasatrincherados

Asamblea reiniciatrabajo sinsesionar

Recogen firmas contra el aborto

Las órdenes de aprehensión contra los l íderes que defienden el TIPNIS están vigentes.

Su presidente informó que volvieron del receso, pero las sesiones serán desde la próxima semana.

La Iglesia Católica busca el apoyo de personas que se oponen a esta práctica en Bolivia.

FoTo LPB

L A N U E V A F R E C U E N C I A EMPEZARÁ A SER UTILIZADA DENTRO DE ALGUNOS MESES.

HAY CUATRO IMPUTADOS EN EL PROCESO

El caso ASFI se queda en Trinidad por orden judicial

pág. 5

pág. 10pág. 8

pág. 9

FOTO aBi

FOTO EDMUnDO GaSTOn SOSaBENI ESTÁ INCLUIDO

pág. 9

Hamburguesa de Carne

SAN IGNACIO: IRRUMPEN EN SESIÓN DE CONCEJO MUNICIPAL

Page 2: La Palabra del Beni, 30 de Julio de 2013

2. Trinidad, martes 30 de julio de 2013

TIERRA LEJANA

El papa Francisco jala orejasPor Hernan Maldonado

Opinión

Los más entusiastas lo llaman ya el “papa de los pobres”, “el revolucionario”, pero para los que lo conocen desde antaño sigue siendo el humilde cura Jorge Mario Bergoglio ahora convertido en el líder espiritual de más de 1.000 millones de católicos en el mundo.

Su primera visita como Obispo de Roma a Latinoamérica no será olvidada fácilmente. No solo por las enfervorizadas multitudes que lo siguieron y oyeron durante una semana, sino por lo que ha dejado sembrado en el corazón de millones de personas, aún de los que no creen en Dios.

“No sigo ninguna religión, pero todo lo que dice el papa Francisco tiene mucha lógica. Estoy emocionado con su prédica”, dijo Jules Casien, un ingeniero electrónico en su cuenta en Tweeter. Análogas expresiones se leen en el popular sitio de Internet. “Soy un católico no militante y alejado de la Iglesia, pero el papa Francisco nos está mostrando un camino lleno de amor y esperanza”, escribió Bernardo Calleja S.C. desde Cochabamba.

Andrea Tornielli, uno de los mejores vaticanistas y columnista de La Stampa, publicó hace algunas semanas una biografía del papa Francisco en la cual muestra la sencillez en la que siempre vivió como cura, obispo y Arzobispo en su Argentina natal.

Por todo lo relatado por Tornielli ninguna palabra del papa Francisco en Brasil es nueva respecto a su compromiso con los pobres, los ancianos, los más necesitados. El ahora Pontífice, aún como Arzobispo, seguía viviendo en su humilde vivienda, cocinándose sus alimentos y transportándose en el Metro bonaerense.

Esa humildad ha impresionado al mundo y por eso su mensaje ha llegado a todos los rincones. Convocó a la Iglesia a “salir a la calle” y que “abandone la mundianidad, la comodidad y el clericalismo… Dejemos de estar encerrados en nosotros

mismos…”.“Que me perdonen los obispos y los curas si los jóvenes les

arman lío, pero ese es mi consejo”, subrayó. Quizás como a ninguna parte el mensaje del Papa parecía estar dirigido a la Iglesia Católica estadounidense, especialmente cuando recomendó los sacerdotes a no ser “rigoristas” ni convertir a sus parroquias en una “aduana pastoral”. Se refería a los excesivos requisitos que a veces se exige para la administración de los sacramentos.

Criticó que en algunas parroquias no se bautice a niños de madres solteras. “Tengamos en cuenta que esa madre tuvo el valor para continuar con el embarazo y ¿con qué se encuentra? Con una puerta cerrada…” Luego puntualizó: “Quien se acerca a la Iglesia debe encontrar las puertas abiertas y no fiscales de la fe”.

En mi parroquia se exige 800 dólares para la celebración de un matrimonio, 500 por bautizo particular y 200 por bautizo comunitario. No todos pueden pagar esas sumas y se está alejando a los fieles, al exigirles a los padres o los contrayentes, además, al menos seis meses de asistencia a cursos de evangelización.

Hace poco vi a un hombre de mediana edad, vestido de cuello y corbata, con dos pequeños hijos pidiendo limosna a la salida de la iglesia. El párroco le pidió que abandonara el lugar recomendándole acudir

al “ministerio de los pobres”. Quizás allí podría encontrar alimentos, pero ¿qué tal si este buen hombre, aquejado por la brutal desocupación que afecta a más de ocho millones de estadounidenses, necesita de medicinas, pagar cuentas o la renta de su apartamento? Fue una experiencia muy dolorosa y por eso me siento reconfortado por las palabras del Pontífice. Obviamente van a cambiar muchas cosas en la Iglesia Católica estadounidense. ¡Gracias papa Francisco!

*Es abogado y periodista

Criticó que en algunas parroquias no se bautice a niños de madres solteras. “Tengamos en cuenta que esa madre tuvo el valor para continuar con el embarazo y ¿con qué se encuentra? Con una puerta cerrada…” Luego puntualizó: “Quien se acerca a la Iglesia debe encontrar las puertas abiertas y no fiscales de la fe”.

OP

IN

N>>pARA REFLEXIONAR ...

Todo lo que el Padre me da, vendrá a mí, y al que a mí viene, no lo echo fuera.

S. Juan 6:37

Se contempla al agua como factor de incontestable relevancia, en el campo ambiental, social y teológico, ya que es considerado como una fuente de vida, sustento de todo alimento, garantía de nuestra higiene y salud y también como símbolo de purificación.

El agua en su categoría de don primordial es limitada y si su manejo es inapropiado, puede, paradójicamente, convertirse en factor de muerte. Inversamente, cuando el agua llega a su debido tiempo, en la medida proporcionada a la necesidad cotidiana y no ha sido contaminada, es el gran don para la preservación de la humanidad.

El agua en la visión social es un bien destinado a todos los seres vivos, cuya privatización puede conducir al acaparamiento, por ello debe mantenerse en el ámbito público. El Estado debe ser el principal proveedor de recursos económicos para garantizar una equitativa distribución, estableciendo en este punto que el costo tiene que ser cubierto de acuerdo con las posibilidades económicas de los diferentes segmentos de la población.

Igualmente es necesario que se mencione la perspectiva mercantil del agua, ya que el líquido puede ser motivo de apropiación y convertido en mercancía, a fin de garantizar el lucro y una mayor eficiencia en su distribución. Y es que ya hay en el universo una crisis de los recursos hídricos, debido a su uso con indiferencia, desperdicio e ineficiencia, todo ello sumado al factor climático que se presenta cada vez con mayor intensidad, ante la desidia y codicia de las potencias que no contribuyen eficazmente a la reducción del calentamiento global. Asimismo, contribuye a la debacle una costumbre enraizada en las comunidades del mundo, por la cual nadie cuida lo que es público y lo que es de todos resulta ser de nadie.

Pero se puede rescatar coincidencias entre ambas posiciones, ya que el agua es fuente de energía, desarrollo y bienestar, al crear trabajo y colaborar al repunte económico de los pueblos. Y para mantener esta tendencia se requiere obras constantes de ingeniería, cuyo elevado costo debe sustentarlo alguien con percepción de una crisis mundial que se aproxima debido, precisamente, al inequitativo aprovechamiento del agua y su indolente y sistemática contaminación.

Por estudios realizados y de fuente fiable se puede afirmar que la distribución mundial del agua es desigual y este desequilibrio ecológico produce irremediablemente calentamiento global, situación que se traslada a nuestro país, donde se extraña un diagnóstico integral sobre la disponibilidad de los recursos hídricos, además de no haber una estrategia nacional para su mejor aprovechamiento, específicamente para el riego en comunidades agropecuarias, donde aún se benefician mínimamente.

En el sector de salud se puede, sin eufemismo, confirmar que el 75% de las enfermedades en Bolivia está directamente vinculado a la provisión de agua, sobre todo en la población rural que marca un porcentaje bajísimo de acceso al agua potable.

Finalmente, el lector debe conocer el origen del problema, que está en una carencia de conciencia social y sentido ético - solidario en el manejo del agua, una falta de recursos económicos, ausencia de políticas de preservación (caso Silala) y uso racional del agua, además de la ausencia de un marco legal moderno, acorde a la problemática de vida que representa el agua.

El autor es Abogado Corporativo.

El don del aguaPor: Raúl Pino

Page 3: La Palabra del Beni, 30 de Julio de 2013

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el

Tribunal de Ética de la [email protected]

EDiTORiaLTiemPos DeL BeNi s.r.L.

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad

exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

• cynthia a. Vargas Melgargerente general

• esmirna m. oliva ruizDirectora Administrativa

• Ana maría Tineo FernándezDirectora de Información

• Edwin J. Flores c.Jefe de Redacción

• milton Tapia GonzalesEditor

• José A. Villavicencio CholimaJefe de Diagramación

matutino fundado el16 de abril de 1987

Dirección: C. Nicolás suárez Nro. 693Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190Email: [email protected]ágina web: www.lapalabradelbeni.com.bo

aGEnciaS:

SANTA ANA

puENTE SAN pAbLO

SANTA ROSA DEL YACuMA

REYES

guAYARAMERIN

RIbERALTA

bAuRES

SAN bORJA

LA pAz

COChAbAMbA

SANTA CRuz

si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del

Beni", comunicarse con nosotros alTelf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas

ubicadas en la calle Nicolás suárez #693

¡Lo Esperamos!

LPB eN LAsREDES SOciaLES

Síguenos en twitter:www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" ennuestra página de Facebook:

www.facebook.com/lapalabrabeni

Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web:www.lapalabradelbeni.com.bo

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SupERMERCADO TRINIDADAv. Comunidad Europea, entre calle

Cochabamba y 9 de Abril.

pANADERíA EL TILuChIAv. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROpuERTO JORgE hENRICh

Av. 6 de Agosto, frente a Credi MoxosAv. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

Pic

a P

ica

Por

: Fer

Oz

Sería interesante que todas las personas involucradas en conseguir el desarrollo de este Departamento, utilicen palabras

que no banalicen la política.Para explicar este pedido, tomaremos

como ejemplo el último paro decretado por el movimiento cívico, mismo que fue calificado por una facción, como contundente, término que según la Real Academia Española (RAE), significa: ‘Que produce gran impresión en el ánimo, convenciéndolo’. Y por otra facción tildado como paro político y… cómo no llamarlo así, si por supuesto, como todas las acciones y medidas que de una u otra forma atañen a la vida en sociedad son políticas. Verbi gratia, como argumenta un filósofo español contemporáneo: “los griegos a quienes no se metían en política le llamaban “idiotés”, que significaba persona aislada sin nada que ofrecer a los demás, obsesionada por las pequeñeces de su casa y manipulada a fin de cuentas por todos. De este “idiotés” griego deriva nuestro idiota actual.”

El motivo del paro convocado por los de una facción, esta vez, en defensa de quienes protegen su territorio, que a la vez es nuestro, de todos, benianos y bolivianos, pues si este espacio en conflicto está dentro del departamento del Beni, lógicamente, se encuentra dentro del territorio llamado actualmente Estado Plurinacional de Bolivia, y nos involucra a todos.

Probablemente muchos de ustedes

recordarán que, hace varias décadas, intereses foráneos, promovieron un movimiento regional similar que como resultado impidió la construcción de la carretera Trinidad-Chimoré y favoreció la construcción de la actual carretera Trinidad-Santa Cruz, la del bloqueo constante, por todo y/o por nada.

Esta es una parte de la historia poco conocida en nuestro terruño, así como aquella otra en que un conjunto de jóvenes, la mayoría profesionales, se oponía al asfaltado de la faja de aterrizaje del aeropuerto, con argumentos bastante fútiles que gracias a Dios no fueron tomados en cuenta.

Se ha preguntado usted amable lector ¿cuántos días al año esta vía, la única que tenemos para poder vincularnos con el resto del país, está bloqueada? Y nosotros, bien gracias, estoicamente soportando y viviendo en la incertidumbre de si la medida que ocasionó la interrupción de la vía, fue para bien, o fue para mal.

El lema acuñado por quienes fundaron el Comité Cívico del Beni, “El progreso del Beni será obra de los mismos benianos”, es un lema que hasta ahora no se ha podido interpretar a cabalidad… porque seguimos bloqueando el progreso de diferentes maneras, y es una frase tan sencilla pero tan mal interpretada que no definimos, si vamos a por el progreso y desarrollo u optamos por el atraso.

Usted decide.

Diario de circulación nacional

Dólar

Decano de la prensa beniana

Decano de la prensabeniana

De contundencia y político

Trinidad, martes 30 de julio de 2013 3.

Opinión

Page 4: La Palabra del Beni, 30 de Julio de 2013

Agenda Productiva

Trinidad, martes 30 de julio de 20134.

Créditos de la banca aumentaron un 10% y los depósitos un 3.7% hasta el 30 de junio

Según cifras of ic ia les proporcionadas por ASOBAN, durante el primer semestre de la gestión 2013 crecieron tanto la cartera como los depósitos en el sistema bancario. Los créditos tuvieron un crecimiento de $us786 millones, equivalente al 10%, respecto a diciembre de 2012, mientras que el incremento de los depósitos del público fue de $us415 millones, equivalente al 3,7%.

“ L o s i n d i c a d o r e s d e la evolución del s is tema bancario reafirman su solidez y estabilidad; la existencia de activos con buenos indicadores de calidad y solvencia; así como el esfuerzo de la banca para apoyar la evolución positiva de la economía a partir de un sano crecimiento de cartera, sobre todo en moneda nacional, como resultado de una mayor oferta crediticia y de dinámicas campañas de las diferentes entidades, siempre en el marco normativo y de prudencia hoy vigente”, afirma el comunicado del gremio bancario.

CarteraLa cartera de créditos

del sistema bancario al 30 de junio de 2013 ascendió a $us8,857 millones, registrando es te pr imer semest re un crecimiento de $us786 millones, correspondiente al 10%, y en los últimos doce meses un incremento de $us1.599 millones equivalente al 22%, situándose muy por encima del crecimiento del PIB, que en 2012 fue de 5,2%.

Cabe destacar que las tasas de interés activas en moneda nacional en los diferentes tipos de crédito se mantienen en sus niveles más bajos.

El 98% de la cartera se encuentra s iendo pagada conforme a su cronograma de pagos, es decir que se encuentra vigente.

CaptacionesPor su parte, los depósitos

del público al 30 de junio de 2013 ascienden a $us11.623 millones de dólares, con

Créditos en Bolivianos alcanzan el 85% de la cartera total del sistema bancario

A decir de ASOBAN, al 30 de junio de 2013, los créditos en Bolivianos representan ya el 85% de la cartera total de la banca, en tanto los depósitos en moneda nacional suman el 74% de todas las captaciones del sistema, profundizándose de esta manera el proceso de “bolivianización” de las operaciones en la banca.

“En el marco del gradual proceso de bolivianización de las operaciones bancarias, al 30 de junio de 2013 se cuenta con una cartera en moneda nacional de $us7.496 millones equivalentes al 85% de la cartera total, habiendo incrementado su participación en los últimos doce meses en 11%, dado que hace un año la cartera en Bolivianos correspondía al 74%”, afirma la entidad que representa a los bancos del país.

“El proceso gradual de bolivianización de la cartera ha permitido la reducción del riesgo crediticio cambiario, debido a que la mayor parte de los usuarios del sistema financiero cuentan con ingresos en moneda nacional”, señala.

E l p o r c e n t a j e d e participación de la moneda extranjera del total depósitos d e l p ú b l i c o c o n t i n ú a disminuyendo, dado que al 30 de junio de 2012 era de 31% y a la fecha de análisis es de 26%.

Crecimiento de depósitos en Bolivianos

A su vez, también continúan creciendo los depósitos en moneda nacional, por lo que el total de depósitos en Bolivianos, al 30 de junio de 2013, alcanzan a $us8.603 millones (74% del total), habiéndose incrementado en $us436 millones con relación a diciembre de 2012 y $us1,843 millones en los doce últimos meses.

M i e n t r a s t a n t o , l o s depósitos en moneda extranjera d i sminuyeron en $us21 millones respecto a diciembre pasado y en $us85 millones respecto a junio del 2012.

“ E s t a t e n d e n c i a e s consecuencia de que se mantienen las expectativas de una apreciación del Boliviano y debido al diferencial cambiario de 10 puntos entre el precio de compra y venta de la divisa extranjera; lo que representa un incentivo a quienes perciben ingresos en Bolivianos para mantener sus depósitos en moneda nacional”, concluye ASOBAN.

un crecimiento en el primer semestre de $us415 millones, correspondiente al 3,7%, y en los últimos 12 meses de $us. 1,757 millones, equivalente al 17,8%.

La tendencia de crecimiento ha sido menor en la gestión 2013 respecto a 2012, año en el que se registraron tasas del 8% en el primer semestre y de 23,8% entre junio 2011 y junio 2012.

En este primer semestre, los bancos han llevado adelante campañas de captación con un incremento en las tasas pasivas ofertadas. Conforme a últimos datos al mes de junio, las tasas para depósitos a plazo fijo a 360 días pagan una tasa del 2,43%.

Ello se debe a que en este período los bancos han crecido en términos de volumen más en cartera que en depósitos, y han visto la necesidad de realizar mayores captaciones.

Mora más baja de la historiaLa cartera en mora, con

atrasos superiores a los 30 días, al 30 de junio de 2013 asciende a un total de $us141 millones, mientras que el índice de pesadez de la cartera es del 1,6%.

Por lo tanto, por tercer año consecutivo se mantienen los niveles más bajos de mora de

la historia del sistema financiero boliviano.

Asimismo, la cobertura de la mora del sistema bancario con las previsiones específicas es de 171% al 30 de junio de 2013, y si para el cálculo de este indicador se agregan las previsiones genéricas para la cobertura de pérdidas aún no identificadas y las previsiones cíclicas, la cobertura de la cartera en mora sube a 296%.

LiquidezLa liquidez del sistema

bancario al 30 de junio de 2013 alcanza a $us3.667millones, con un incremento de $us.246 millones respecto a junio de 2012; si bien ha disminuido respecto a diciembre de la pasada gestión en $us464 millones.

La liquidez corresponde al 32% de los depósitos del público y al 53% de los depósitos a la vista y en cuentas de ahorro.

La suma del efectivo más las inversiones temporarias y permanentes en t í tulos negociables, continúa siendo un buen mitigante del riesgo de liquidez

Menores utilidadesLas utilidades del primer

semestre de 2013 ascienden

a la suma de $us67 millones, menores en $us8 millones a las alcanzadas en el primer semestre de la pasada gestión.

Pese al crecimiento de la cartera, principal activo de los bancos, el ROA (rendimiento sobre activos) ha disminuido de 1,4% a 0,9% respecto a diciembre 2012, por efecto del impuesto a la venta de moneda extranjera IVME, vigente a partir de enero de la presente gestión.

Asimismo, por esta misma razón el rendimiento sobre el capital ha disminuido en los últimos doce meses de 17,6% a 11,4%.

Patrimonio Finalmente, los niveles de

solvencia continúan mejorando año tras año, lo que permite y sustenta el crecimiento del sistema bancario.

Esto se evidencia claramente en el hecho de que desde 2004, año de inflexión e inicio del periodo de recuperación de las operaciones bancarias, primero en la captación de depósitos y pos te r io rmente de las colocaciones, el patrimonio ha crecido en 2,86 veces; pasando de $us415 millones al 31 de diciembre de 2004 a $us1.190 al 30 de junio de 2013.

Page 5: La Palabra del Beni, 30 de Julio de 2013

Trinidad, martes 30 de julio de 2013 5.

Agenda Productiva

La ejecutiva de la Federación de Trabajadores Campesinos del Beni, Kathia Chávez, confirmó la participación de al menos 150 representantes de ese sector en la Cumbre Antiimperialista, que se realizará del 31 de julio al 2 de agosto en la ciudad de Cochabamba.

“ L a s o rg a n i z a c i o n e s sociales que apuntalamos este proceso de cambio nos estamos haciendo presente en Cochabamba, es una cumbre internacional donde vamos a intercambiar ideas en mesas de trabajo”, indicó a la agencia ABI.

Informó que esa delegación, que partirá el martes, llegará a Cochabamba vía terrestre.

La dirigente campesino c o n s i d e r ó q u e e s m u y importante la participación del Beni en ese encuentro, porque delegaciones nacionales e internacionales plantearán su posición ante bloqueo aéreo que sufrió el presidente de Bolivia, Evo Morales, en Europa el pasado 2 de julio.

Órdenes de aprehensiónvigentes contra indígenas

pERMANENTE DEFENSAEl Presidente del Comité Cívico del Beni afirmó

que el movimiento cívico no se quedará de brazos cruzados y advirtió que ante cualquier “abuso” contra los indígenas el pueblo reaccionará como lo ha venido haciendo con el paro cívico y la caravana en respaldo a los defensores del TIPNIS.

Adelantó que este jueves en la ciudad de Santa Cruz se realizará una reunión nacional de cívicos donde se determinaría nuevas acciones en defensa del TIPNIS y de los dirigentes que son procesados sobre una supuesta agresión al presidente del CONISUR Gumersindo Pradel.

Campesinosasistirán acumbre enCochabamba

MUJERES INDÍGENAS CUANDO CONVERSARON CON REPRESENTANTES DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO.

FoTo LPB

El presidente de la Central de Pueblos Indígenas del Beni (CPIB), Pedro Vare, informó a la agencia ABI que con una serie de propuestas los pueblos de tierras bajas enriquecen la propuesta de ley Marco de Consulta.

“Es interés del Estado socializar esta propuesta en las mismas comunidades, en los mismos pueblos indígenas. En este sentido desde mayo del año pasado estamos en un trabajo intenso en la elaboración de lo que va ser la ley Marco de Consulta para todos los pueblos indígenas, campesinos, interculturales, para todos”, indicó Vare.

El dirigente indígena informó que el

ORGANIZACIONES INDÍGENAS

Enriquecen propuesta de ley Marco de Consulta

ORGANIZACIONES INDÍGENAS INTERESADAS EN LEY MARCO DE CONSULTA.

FOTO aRchiVO

Las órdenes de aprehensión contra los tres líderes indígenas que encabezaron la defensa del TIPNIS están vigentes hace 21 días, sin que se ejecuten.

Fernando Vargas, Adolfo Chávez y Pedro Nuny permanecen “refugiados” en instalaciones de la Subcentral TIPNIS, en la zona de la Plataforma.

La mañana de este lunes representantes defensoriales realizaron una visita a la vigilia indígena con la finalidad de constatar las condiciones en las que se encuentran las familias

que determinaron instalar la vigilia en apoyo a sus dirigentes. En la Subcentral TIPNIS hay mujeres y niños que hace más de dos semanas conviven en este espacio.

La fiscal de Distrito del Beni, Wilma Blazz, en declaraciones a Fides -Trinidad lamentó que organizaciones benianas utilicen a mujeres indígenas como “escudos humanos” para perjudicar el proceso de investigación de los suceso de San Pablo de Isiboro.

En tanto, el presidente del Comité Cívico del Beni, David Coca instó al Ministerio Público del Beni a no culpar a las organizaciones regionales por perjudicar la investigación porque no se han asumido acciones que están fuera de las normas.

“Le invito a la Fiscal de Distrito que no le mienta al pueblo, en primer lugar porque ya se le ha dicho claramente ejecuten esa orden de aprehensión (…) Si no tienen los suficientes pantalones para ejecutar una orden que ya tienen hace mucho tiempo en la mano no le traten de echar la culpa ni al Comité Cívico, ni al pueblo”, aseveró Coca.

El presidente cívico ayer se reunió con dirigentes indígenas para conversar sobre una reunión nacional de cívicos que se realizará el jueves en Santa Cruz.

DECISIÓN. Los indígenas optaron por permanecer en instalaciones de la Subcentral TIPNIS en una vigilia que rechaza estas acciones judiciales.

tema fue abordado el fin de semana en un encuentro en la ciudad de Santa Cruz, evento en el que se conformó un equipo técnico compuesto por dirigentes de los pueblos originarios de tierras bajas.

“Creemos nosotros que hasta fin de agosto tendremos un trabajo en limpio y que ha sido socializado ampliamente con otros sectores, pues el tema es bastante complejo ya que intervienen todos los pueblos”, manifestó.

Vare dijo que en este proceso han hecho prevalecer la preeminencia que deben tener los pueblos indígenas en esta ley Marco de Consulta.

El dirigente explicó que la consulta

es un instrumento para llegar a determinados acuerdos con el Estado, lo que no significa solamente firmar

documentos para mostrarlos sino que deriven en beneficios reales para los pueblos consultados.

Locales

REPRESENTACIÓN CAMPESINA IRÁ A COCHABAMBA.

FOTO aRchiVO

Page 6: La Palabra del Beni, 30 de Julio de 2013

Trinidad, martes 30 de julio de 20136.

Municipios

El presidente de la Asamblea Legislativa Departamental (ALD), Alex Ferrier Abidar, resaltó que en esta Ichapekene Piesta de San Ignacio de Moxos se entregarán de manera oficial tres proyectos de gran envergadura para la población de San Ignacio, financiados por el programa “Bolivia Cambia, Evo Cumple”.

“Es el caso del Mercado Central, La Terminal de Buses, y la Unidad Educativa Sócrates Parada”, confirmó Ferrier.

Estos proyectos tienen un valor de 15 millones de bolivianos, y fueron gestionados desde la ALD del Beni para que sean contemplados dentro de este programa del Estado.

El representante mojeño en la asamblea destacó que se realizan otros trabajos a nivel rural.

“A través de la anterior gobernación y bajo una decisión de impulsar una distribución equitativa de los recursos adicionales para cada provincia, San Ignacio recibió cerca de seis millones de bolivianos, con los que ahora se ejecutan obras, pese a que esa decisión incluso fue criticada por algunos dirigentes del MAS”, justificó Ferrier.

Entre dichas obras se encuentran, el ripiado del camino hasta la pista de aterrizaje de San Ignacio de Moxos, las mejoras en la Circunvalación, y el camino Monte Grande – San Lorenzo.

Por tanto cree que este año los ignacianos tienen mucho que festejar, y lo harán con el inicio de obras.

Casa de la Cultura resaltaambiente de San Ignacio

pERMANENTE DEFENSAEl Presidente del Comité Cívico del Beni afirmó

que el movimiento cívico no se quedará de brazos cruzados y advirtió que ante cualquier “abuso” contra los indígenas el pueblo reaccionará como lo ha venido haciendo con el paro cívico y la caravana en respaldo a los defensores del TIPNIS.

Adelantó que este jueves en la ciudad de Santa Cruz se realizará una reunión nacional de cívicos donde se determinaría nuevas acciones en defensa del TIPNIS y de los dirigentes que son procesados sobre una supuesta agresión al presidente del CONISUR Gumersindo Pradel.

Anuncianproyectos para San Ignacio

LAS ACTIVIDADES CULTURALES Y RELIGIOSAS SE REALIZAN DESDE HACE DÍAS.

FoTo LPB

El escritor Daniel Bogado Egüez fue invitado por la Casa de la Cultura de San Ignacio de Moxos para promocionar su reciente material bibliográfico denominado “Etno Historia del Beni”, donde refleja las vivencias de los pueblos originarios desde la llegada de los jesuitas, la colonia y la república.

El sociólogo de profesión dijo sentirse satisfecho por haber logrado un proyecto especial, como es el difundir la realidad socio cultural de los pueblos indígenas, en tiempos donde se viven procesos de cambios, pero también donde se presentan incongruencias.

ESCRITO POR DANIEL BOGADO

Etno historia del Beni sepromociona en Moxos

DANIEL BOGADO EN SAN IGNACIO PROMOCIONANDO SU LIBRO.

FoTo LPB

La presidenta de la Casa de la Cultura del Beni, Yuly Natusch, resaltó el ambiente que se vive en San Ignacio de Moxos previo, a la Ichapekene Piesta, ya que los lugareños participan de diferentes actividades donde se respira aire de cultura y calor humano como es característico en los mojeños.

La titular de la institución cultural, quien se encuentra en dicha población, acompañando al Ballet Folklórico, dijo sentirse feliz de estar en San

Ignacio y poder compartir con la gente la alegría, ya que la fiesta fue declarada Patrimonio Intangible de la Humanidad.

“San Ignacio se lo merece porque es el único pueblo de Bolivia que conserva todo su patrimonio cultural, heredado de los misioneros jesuitas. Tiene su hermoso templo, habitantes que conservan sus tradiciones y unas manos maravillosa para realizar trabajos artesanales”, sostuvo la autoridad cultural.

Elogió el t rabajo que d e s a r r o l l a n l a m u j e r e s indígenas con tejidos para hamacas, vestidos, camisas, aretes, manteles, llaveros y otros objetos que gracias a su fino acabado es adquirido por los visitantes y público en general.

En lo concerniente a la música, destacó el cuidado que tuvieron los abuelos y gente del Cabildo Indigenal, que supieron conservar partituras que son parte del Archivo Musical de Moxos, hoy convertido en el archivo musical más grande de Latinoamérica.

Indicó que todo lo expresado y destacado tiene que difundirse ya que se trata de un pueblo con mucha historia, gracias al esfuerzo y aporte de su propia gente.

FESTIVO. Natusch dijo sentirse feliz de estar en San Ignacio y poder compartir con su gente, ya que la fiesta fue reconocida por la UNESCO.

La producción intelectual realza la inauguración de una biblioteca completa en San Ignacio de Moxos, esfuerzo de las autoridades culturales de la población para que sirva como instancia de consulta a los estudiantes y público en general.

Indicó que el libro también fue presentado en la población de Santa Ana del Yacuma para su fiesta patronal, una iniciativa que permite generar información en los pueblos donde hay personas de extracción indígena que requieren conocer más a fondo los procesos vividos por sus antepasados.

El libro aglutina a los 19 pueblos indígenas del Beni, la primera edición ya se está agotando es por eso que el

autor piensa en una segunda edición dada la abundante información que tiene en sus páginas.

Page 7: La Palabra del Beni, 30 de Julio de 2013

Trinidad, martes 30 de julio de 2013 7.

Municipios

Un vehículo de cuatro ruedas con cinco personas a dentro sufrió un vuelco de campana en la ruta Trinidad – San Ignacio de Moxos, informó el director de la Unidad Operativa de Tránsito en la capital beniana, coronel Fernando Isijara.

Se produjo “un hecho de tránsito aproximadamente a horas 16.40 (del domingo), un vuelco de campana con heridos, ocurrido en la carretera Trinidad – San Ignacio de Moxos, entre la comunidad Fátima y Puente Tijamuchí”, indicó.

Se presume que reventó alguna de las llantas del vehículo con matrícula 1105 FRH, lo que habría producido el accidente en el camino.

Según el informe, el vehículo era conducido por Edy Salvatierra Ortiz, quien en la prueba de alcoholemia dio negativo.

El vehículo accidentado fue trasladado hasta puerto Almacén.Es el segundo accidente de tránsito que se registra en los

últimos días en los caminos del Beni en el que se las movilidades terminan con las llantas hacia arriba, supuestamente, producto de reventones de llantas.

En el anterior hecho de tránsito, también una familia fue la víctima sólo que en esa oportunidad se tuvo que lamentar la muerte de un menor de edad.

El comandante policial de San Ignacio de Moxos, Sub oficial Florencio Choque, in formó que se i s efectivos policiales llegaron, ayer, para reforzar la seguridad en los festejos de la capital folclórica del Beni.

Indicó que los seis policías colaborarán en los tres días de fiesta en el control de los ac tos que tienen programado l a s a u t o r i d a d e s munic ipa les y e l corregimiento.

“Vamos a hacer todo lo posible de cumplir con los eventos que se presenten en estas fechas. No es suficiente el personal pero que más le vamos hacer, así lo determinaron nuestros superiores”, dijo.

Manifestó que realizarán control en la entrada folclórica, jocheo de toros, mercados y donde exista más aglomeración de personas, para evitar robos porque está llegando gente de todos los departamentos.

El transporte, alojamiento y la alimentación está a cargo del municipio de San Ignacio de Moxos desde el 29 al 31 de julio, explicó el Sub oficial.

San Ignacio es una población habitualmente tranquila. Este año, la fiesta del santo patrono es particularmente especial porque recibirá el certificado que la reconoce como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad otorgado por la UNESCO.

PRESIÓN. No descartan ingresar en huelga de hambre. El asesor legal del municipio, Jesús Jiménez, calificó de política la medida asumida.

Salubristas toman laalcaldía de San Ignacio

SALUBRISTAS CIERRAN LAS PUERTAS DE LA ALCALDÍA PARA EXIGIR PAGO DE SALARIO.

FoTo LPB

ApOYO Y REChAzOEl secretar io general del

Sindicato de Trabajadores en Salud Pública de la provincia Moxos, Bering Gil Montejo, manifestó que son 105 los trabajadores en salud que están bajo contrato y que el municipio les adeuda dos meses de salario.

“Vemos de que no hay respuesta por parte del alcalde, no hay respuesta por parte de nadie. Aquí estamos todos los que conformamos la red de salud en apoyo a nuestros compañeros”, dijo.

Por su parte, el asesor Legal de la alcaldía de San Ignacio de Moxos, Jesús Jiménez, consideró que la medida intenta desestabilizar al alcalde.

“Asumimos la responsabilidad de la no cancelación del mes de junio”, afirmó.

Trabajadores del sector salud de San Ignacio de Moxos tomaron las instalaciones de la alcaldía por el incumplimiento de pago de dos meses de sueldo, a dos días de realizarse la Ichapekene Piesta o Fiesta Grande del pueblo.

Un grupo de 120 trabajadores en salud realizaron una marcha por la falta de pago de los meses de junio y julio que concluyó en las instalaciones de la Alcaldía de San Ignacio de Moxos.

En el lugar, los concejales municipales llevaban adelante una sesión ordinaria cuando fueron interrumpidos por los manifestantes que pedían una reunión con las autoridades, al no poder reunirse con Basilio Nolvani, alcalde de dicho municipio.

Debido a las protestas, los concejales se vieron obligados a suspender la sesión y algunos de ellos optaron por retirarse mientras que otros decidieron quedarse para posibilitar el dialogo con el burgomaestre.

Luego de tres horas de espera en las instalaciones a la espera de la autoridad edil, al promediar las 11:40 a.m. los trabajadores en salud decidieron tomar la infraestructura del municipio y cerraron las puertas del edificio.

En las oficinas se encontraban los funcionarios y personas particulares que realizaban algunos trámites cuando los

por parte del alcalde, no hay respuesta por parte de nadie. Aquí estamos todos los que conformamos la red de salud en apoyo a nuestros compañeros”, dijo.

Indicó que hace una semana atrás protagonizaron un paro porque hasta la fecha no se cumple lo que está establecido en el Programa Operativo Anual (POA 2013).

Por su parte, el asesor Legal de la alcaldía de San Ignacio de Moxos, Jesús Jiménez, calificó de política la medida asumida por los trabajadores en salud para tratar de desestabilizar al alcalde.

“ A s u m i m o s l a responsabi l idad de la no cancelación del mes de junio, tengo entendido que en las próximas horas se le va hacer la cancelación pero no estamos de acuerdo con la actitud asumida”, dijo.

Sostuvo que tomarán las medidas correspondientes en contra de los trabajadores por la actitud asumida porque están perjudicando a los usuarios de salud.

Luego de una reunión entre dirigentes, concejales y el asesor legal del municipio decidieron levantar la toma de la infraestructura dejando salir a los funcionarios a las 13:40 horas.

manifestantes decidieron realizar la toma física del edificio municipal.

Algunas personas al ver que los trabajadores en salud no dejaban ingresar mucho menos salir tuvieron que subir y saltar la barda de aproximadamente dos metros de alto.

El secretario general del Sindicato de Trabajadores en Salud Pública de la provincia Moxos, Bering Gil Montejo, manifestó que son 105 los trabajadores en salud que están bajo contrato y que el municipio les adeuda dos meses de salario.

“Vemos de que no hay respuesta

Vehículo vuelca en rutaTrinidad-San Ignacio

Seis policías refuerzan la “Ichapekene Piesta”

FOTO aRchiVO

LA POBLACIÓN CONTARÁ CON UN REDUCIDO NÚMERO DE POLICÍAS DURANTE LA FIESTA.

VEHÍCULO ACCIDENTADO EN LA RUTA TRINIDAD- SAN PEDRO, DÍAS ATRÁS.

FOTO aRchiVO

Page 8: La Palabra del Beni, 30 de Julio de 2013

Trinidad, martes 30 de julio de 20138.

Locales

TRABAJO. “El mundo del Internet móvil requiere de calidad y velocidad, y es para eso que estamos trabajando”, puntualizó el gerente general de la Empresa de Telecomunicaciones VIVA, Juan Pablo Calvo.

E l v i c e p r e s i d e n t e Ejecutivo de la Empresa de Telecomunicaciones VIVA, Juan Pablo Calvo, en un encuentro exclusivo con la prensa trinitaria, ayer, informó sobre los avances que la empresa viene dando en el Beni y en todo el país, para lograr dar a sus usuarios una mejor calidad en el servicio que presta.

“Vinimos a revisar lo que estamos haciendo en el Beni, con el propósito de ver en qué nos debemos enfocar y mejorar para que poco a poco continuemos brindando un mejor servicio. Nuestra premisa es ser la primera opción en telecomunicaciones en Bolivia”, dijo Calvo.

I n f o r m ó q u e , v i e n e n trabajando para democratizar las telecomunicaciones en Bolivia, en cuanto al uso de datos se refiere.

“Tenemos la red 2G, pero también la red HSPA+, que es el primer paso para el 4G, que es la red que se debe ampliar en cuanto a uso y usuarios, porque es la que da una mayor velocidad”, explicó el ejecutivo.

Para ello, se necesitan no sólo redes en las ciudades, sino de sistemas de transportes que hay entre ciudades y fuera de Bolivia.

“Por una parte ya lo hemos logrado, pues hace tres semanas inauguramos la conexión del país con el cable submarino que pasa por Lima (Perú), proyecto en el que se trabajó por dos años. Ahora tenemos que asegurarnos que todo lo que tenemos en Bolivia esté acorde a esta capacidad”, detalló el ejecutivo nacional.

Acotó que, gracias a un mayor espectro de uso de frecuencias que les otorgó el gobierno, ahora podrán implementar un rediseño de la red, que permita dar un servicio con mayor velocidad en todo el país.

“El mundo del Internet móvil requiere de calidad y velocidad, y es para eso que estamos trabajando”, puntualizó Calvo.

AMBICIOSO PROYECTOVIVA llegará a las costas

peruanas para elegir proveedor de Internet de cable submarino y así comprar ancho de banda (megas) en grandes cantidades pa ra o to rgar, de manera paulatina, un servicio de Internet móvil con mayor capacidad y más eficiente.

VIVA invierte para mejorartelefonía celular e Internet

FOTO ViVa

EJECUTIVOS DE LA EMPRESA VIVA EXPLICAN AVANCES Y PROYECTOS DE LA TELEFÓNICA.

MáS MEgAS

Según Juan Pablo Calvo, Vicepresidente Ejecutivo, VIVA, se conectará a un tendido de cien kilómetros de fibra óptica entre La Paz y Desaguadero, para así llegar a las costas de Lurín donde se podrá elegir al proveedor de cable submarino que ofrezca mejor calidad y cantidad de megas.

“Llegar directamente a los p roveedores marítimos es un cambio importante para que los operadores bolivianos podamos ofrecer un servicio mejorado en Internet”, dijo Calvo al expl icar que las actuales condiciones de compra de megas para Internet no son del todo favorables.

A l c o n s e g u i r l a in terconexión a un n u e v o o p e r a d o r internacional y llegar directamente al mar, VIVA inicia un proceso de mejoras importantes en la calidad y velocidad de Internet móvil.

Calvo explicó que los beneficios para el cliente serán de forma gradual hasta que se complete las ventajas de este enlace.

15 MILLONES DE DÓLARES EN INVERSIÓNEn el departamento del Beni, VIVA está

trabajando en mejorar la conexión Santa Cruz-Trinidad y la conexión vía satélite para Riberalta y Guayaramerín.

La telefónica anunció la adquisición, por la suma de 15 millones de dólares, de una banda de frecuencia de 30 MHz del espectro radioeléctrico estatal, lo que generará un impacto importante en la calidad del servicio de Internet y de telefonía móviles.

El espectro radioeléctrico recientemente adquirido ayudará a tener una mayor capacidad de transmisión para Internet, es decir, tendrá un mayor ancho de banda y también optimizará el servicio de voz.

Esta frecuencia empezará a ser utilizada dentro de algunos meses, ya que debe ser

“limpiada” de usuarios irregulares de esa banda; proceso a realizarse junto a especialistas de la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT).

“VIVA se halla trabajando en varios frentes para cada día mejorar la calidad de los servicios de telecomunicaciones móviles; prueba de ello es la inversión realizada en la adquisición de esta nueva banda de frecuencia, así como también la interconexión directa que hemos logrado con el Perú”, afirmó Juan Pablo Calvo, Vicepresidente Ejecutivo de VIVA.

Con esta inversión, VIVA tendrá posibilidades de otorgar más velocidad en las comunicaciones móviles y ampliar sus servicios.

Esta conexión ha sido una labor que VIVA ha encarado desde hace dos años para lograr superar las limitaciones propias de la mediterraneidad boliviana. Con ello se conseguirá una diversidad de proveedores de ancho de banda para Internet y así seleccionar las ofertas más inteligentes.

Según Juan Pablo Calvo, Vicepresidente Ejecutivo, VIVA se conectará a un tendido de cien kilómetros de fibra óptica entre La Paz y Desaguadero, para así llegar a las costas de Lurín donde se podrá elegir al proveedor de cable submarino que ofrezca mejor calidad y cantidad de megas.

“Llegar directamente a los proveedores marítimos es un cambio importante para que los operadores bolivianos podamos ofrecer un servicio mejorado en Internet”, dijo Calvo al explicar que las actuales condiciones de compra de megas para Internet no son del todo favorables.

Al conseguir la interconexión a un nuevo operador internacional y llegar directamente al mar, VIVA inicia un proceso de mejoras importantes en la calidad y velocidad de Internet móvil. Calvo explicó, que los beneficios para el cliente serán de forma gradual, ya que se deben superar varias fases hasta disfrutar de manera completa

las ventajas de este enlace. Sin embargo, en menos de un año los clientes de VIVA podrán vivir una conexión más rápida y de mejor calidad de Internet móvil.

Como parte del proceso, VIVA deberá comprar megas “al por mayor” –usando una frase coloquial- y así conseguirá una relación más conveniente en velocidad y calidad.

Paralelamente a realizar l a c o m p r a f u e r a d e l a s fronteras bolivianas, VIVA, junto a la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT), limpiará las nuevas frecuencias que le han sido adjudicadas de usuarios

irregulares, adecuará la red interna de manera paulatina, haciendo cambios estructurales, incluso, en las radio bases que la conforman y conseguirá nuevos permisos y licencias. Ello le demandará una inversión importante para rediseñar las redes metropolitanas y hacer que logren tener mayor rapidez para Internet.

“El beneficio para el cliente será contar con un servicio más rápido y de mejor calidad, y aunque no llegará de inmediato, ya estamos tomando acciones para que Bolivia tenga uno de los mejores servicios de Internet móvil de la región”, aseguró Calvo.

Page 9: La Palabra del Beni, 30 de Julio de 2013

9.Trinidad, martes 30 de julio de 2013

Locales

L a I g l e s i a C a t ó l i c a promueve el llenado de libros con firmas de personas que se oponen a la despenalización del aborto en Bolivia, informó el obispo auxiliar del Vicariato del Beni, monseñor Roberto Bordi.

A nivel nacional se debate la posibilidad de permitir el aborto en algunos casos.

“A nivel de iglesias se está difundiendo una lista para firmar por todos los católicos y a los hombres de buena conciencia para que se pare ese proyecto o anteproyecto de ley”, dijo.

“ A y e r ( d o m i n g o ) empezamos aquí en nuestro vicariato explicando a los

fieles por qué hacemos este pedido dirigido al Tribunal Constitucional, porque es el Tribunal Constitucional el que tiene que interpretar la vialidad o no del aborto” argumentó.

La Iglesia está segura de que se existen argumentos c i e n t í f i c o s , s o c i a l e s , psicológicos, éticos, cristianos para rechazar el aborto.

“En nuestra Constitución (Política del Estado) sabemos que el aborto está penado, es decir es ilegal porque se reconoce la vida humana y los derechos del feto, del embrión, del bebé desde la concepción”, recordó.

“Lo que piden los abortistas es pactar los derechos del niño

desde el nacimiento, no desde la concepción. Estos pedidos se apoyan en una cultura de la muerte”, sostuvo.

Bordi recordó que en la década del 50 del siglo pasado, aduciendo una sobrepoblación, se justificaron los abortos. A ese planteamiento, la Iglesia respondió que existen otros métodos para regular los nacimientos, y que no necesariamente hay que recurrir al asesinato del feto.

Una segunda estrategia que defiende al aborto fue lanzada a través de la defensa de los derechos de la mujer: “el embrión es parte del cuerpo de la mujer, por lo tanto, la mujer tiene derecho en decidir

si seguir o interrumpir el embarazo”.

“ S e h a d e m o s t r a d o científicamente que el feto, el embrión, es un ser humano distinto de la madre con

características genéticas, con DNA totalmente diferente de la madre, entonces es otro ser, que la madre, por supuesto, aloja en su vientre y lo está alimentando”, puntualizó.

El caso ASFI se queda enTrinidad, hay 4 imputados

FALLO. “Se notificó la decisión de que el caso de NFN, específicamente el que seguimos contra la ASFI por incumplimiento de deberes, se radique en la ciudad”, dijo Figueroa.

El caso contra funcionarios de la Autoridad de Supervisión d e l S i s t e m a F i n a n c i e ro de Bolivia (ASFI) se queda en Trinidad por orden del juez Óliver Juárez Torrico, informaron representantes de la Asociación de Inversionistas que fueron, supuestamente, estafados por la empresa Nueva Forma de Negocios (NFN).

El abogado de la Asociación, José Alfredo Figueroa, explicó que el caso pretendía ser trasladado hasta la ciudad de La Paz para su procesamiento, con el argumento de que los imputados viven y desarrollan sus actividades en la Sede de Gobierno.

Antes, el f iscal Jaime Malala había imputado a cuatro funcionarios de la ASFI pero luego el caso se quedó estancado. Con el pronunciamiento del juez Juárez, la Asociación solicitará al fiscal que lleva el caso que solicite fecha y hora para que se realice la audiencia cautelar de los funcionarios de la estatal.

“Ente los incidentes que retrasaron este procedimiento se encuentra el planteamiento de una declinatoria de competencia deducida por cuatro funcionarios de la ASFI para trasladarlo a la ciudad de La Paz, que era lo que nos mantenía en ascuas”, explicó Figueroa.

Al finalizar la semana pasada “se notificó la decisión

(del juez) de que el caso de NFN, específicamente el que seguimos contra la ASFI por incumplimiento de deberes, se radique en la ciudad de Trinidad”, dijo.

“La causa se queda en la ciudad de Trinidad”, enfatizó Figueroa.

La decisión del juez Óliver Juárez Torrico fue bien recibida por el presidente de la asociación Oswaldo Mauriel Vásquez.

“Nosotros siempre hemos dicho: no queremos estar destruyendo puertas o dañando a personas, nosotros queremos por las vías legales que se haga justicia para demostrar al pueblo que hemos sido verdaderamente

estafados”, indicó.Más de 2300 personas

depositaron distintas sumas de dinero en las oficinas que Nueva Forma de Negocios abrió en Trinidad y en Guayaramerín, supuestamente, con la promesa de recibir a cambio altos intereses, incluso por encima de los permitidos por ley.

Sin embargo, luego de la intervención de funcionarios de la ASFI a las oficinas de NFN en la capital del Beni, los ejecutivos se dieron a la fuga y gran parte del dinero que la empresa captó de los inversionistas continúa perdida.

Los supuestos estafados formaron una asociación,

que es presidida por Mauriel, para hacer seguimiento al caso contra los ejecutivos, pero también presentaron una querella contra funcionarios de la ASFI por incumplimiento de deberes, entendiendo que actuaron de manera incorrecta lo que permitió la fuga de los ejecutivos y la desaparición del dinero.

Figueroa informó que como asociación habían solicitado la imputación de algunos funcionar ios de la ASFI incluyendo a la directora de la institución, Lenny Tatiana Valdivia Bautista; sin embargo el fiscal Malala decidió imputar en este caso a los funcionarios:

Dora Zavalaga, Oscar Rocha Frank, y otros dos subalternos.

“Lo que nosotros estamos insistiendo es en la imputación para la principal autoridad de la ASFI que es la señora Lenny Tatiana Valdivia Bautista”, aseguró.

Iglesia recoge firmas contra el aborto

IMpuTADOS EN EL CASO

L o s s u p u e s t o s estafados presentaron una querel la contra funcionarios de la ASFI por incumplimiento de deberes, entendiendo que actuaron de manera incorrecta lo que permitió la fuga de los ejecutivos y la desaparición del dinero.Figueroa informó que como asociación habían solicitado la imputación de algunos funcionarios de la ASFI incluyendo a la directora; sin embargo el fiscal Malala decidió imputar a Dora Zavalaga, Oscar Rocha Frank, y otros dos subalternos.“ L o q u e n o s o t r o s estamos insistiendo es en la imputación para la principal autoridad de la ASFI que es la señora Lenny Tatiana Valdivia Bau t i s ta ” , aseguró Figueroa.

FOTO aRchiVO

INVERSIONISTAS ESPERABAN LOS RESULTADOS DE LA INTERVENSIÓN A NFN EN 2012.

FOTO aRchiVO

LA IGLESIA CATÓLICA RATIFICA EL DERECHO A LA VIDA.

Page 10: La Palabra del Beni, 30 de Julio de 2013

Trinidad, martes 30 de julio de 201310.

Locales

El director distrital de Educación, Valentín Roca, informó que el horario de invierno no será modificado mientras perduren las bajas temperaturas en la región.

Explicó que el horario dispuesto desde la anterior semana se mantendrá, incluso todo el mes de agosto, porque esta determinación busca proteger a niños, jóvenes y maestros para que no contraigan r e s f r í o s o I n f e c c i o n e s Respiratorias Agudas (IRAs).

Manifestó que están atentos a los reportes que publican las autoridades del área de salud para saber cual es la prevalencia de las enfermedades antes mencionadas.

La autoridad concluyó mencionando que las unidades educativas se organizan para el desfile estudiantil previsto para el próximo 5 de agosto, donde harán su participación bandas de música y estudiantes en homenaje a la independencia de Bolivia.

Prada Representaciones oferta vehículos BMW X1

RESpONSAbILIDAD SOCIALEl Gerente de Prada Representaciones informó

que en el marco de la responsabilidad social apoya la campaña de educación vial que impulsa la Unidad Operativa de Tránsito.

Explicó que gracias a Honda Japón dotan de folletos informativos que son utilizados en la campaña que busca reducir el número de accidentes en la ciudad y en las carreteras.

Prada citó como ejemplo cómo algunas personas hablan por celular mientras están conduciendo, práctica que podría derivar en un hecho de tránsito si no se corrige la misma.

Se mantienehorario deinvierno enTrinidad

PRADA REPRESENTA A LA MARCA BMW X1 EN VEHÍCULOS DE CUATRO RUEDAS Y MOTOCICLETAS.

FoTo LPB

El presidente de la Asamblea Legislativa Departamental (ALD), Alex Ferrier Abidar, informó que, ayer, los asambleístas retornaron de su receso del medio año, sin embargo, las sesiones recién serán reinstaladas la próxima semana.

Al momento , e l Comité de Coordinación Política planifica y ordena los temas y acciones a realizar en las sesiones próximas a realizarse.

“Las actividades legislativas ya están siendo retomadas, porque las administrativas no pararon dentro de la Asamblea. Sin embargo, las sesiones se dejarán hasta el próximo martes, porque

ENTE LEGISLATIVO

Asamblea reinicia trabajopero sin realizar sesiones

ASAMBLEA LEGISLATIVA DEPARTAMENTAL LA SIGUIENTE SEMANA INGRESARÁ A SESIONAR.

FOTO aRchiVO

Prada Representaciones, después de concretar una relación comercial, oferta en Trinidad vehículos de BMW X1, marca líder alemana en motocicletas y motorizados de cuatro ruedas.

La importadora recientemente realizó, en esta ciudad, la presentación oficial como representante de la citada marca para que las familias trinitarias adquieran los vehículos que tienen un concepto totalmente nuevo de la movilidad.

El gerente propietario de la

empresa, Carlos Prada, habló de su decisión de tener en Trinidad motorizados con lo último en tecnología porque estos ofrecen una serie de comodidades.

“ N o p o d e m o s q u e d a r retrasados, la tecnología avanza a pasos agigantados y nosotros tenemos que ajustarnos para estar paralelo a ella”, dijo.

A g r e g ó q u e d e s d e l a presentación oficial realizada la anterior semana, la ciudadanía está respondiendo, porque ya concretaron la venta de los primeros vehículos de cuatro ruedas , as í como de las motocicletas, que ya circulan en las calles de la capital beniana.

M a n i f e s t ó q u e l o s interesados pueden acudir a sus oficinas situadas en pleno centro de la ciudad donde pueden consultar acerca del costo de los motorizados.

Agregó que BMW ofrece coches visionarios, de diseño inspirador y un concepto totalmente nuevo con un enfoque de sostenibilidad.

En lo personal, dijo que tiene marcada expectativa por ofrecer en Trinidad vehículos de una reconocida marca, que se destaca en el mundo entero por la implementación de los último en tecnología.

Finalmente BMW hace una combinación en vehículos que ofrecen agilidad y elegancia para lograr el placer.

OPORTUNIDAD. Familias trinitarias tiene la opción de adquirir un motorizado con lo último de tecnología. Ya se concretaron las primeras ventas.

esta semana hay una participación especial de asambleístas en la fiesta de San Ignacio de Moxos, pero los temas ya se planifican”, dijo.

Aunque no hay agenda fijada, el presidente del ente legislativo cree que el tema más urgente y que se tratará de inmediato en la Asamblea Departamental, es el tratamiento de la adecuación del Estatuto Autonómico, que ya fue presentado por la Comisión de Autonomías.

“Tenemos dos informes, uno de mayoría y otro de minoría, los que deben ser debatidos de inmediato. Ojalá que podamos construir entre todos una

adecuación armónica, participativa e incluyente, y que haya sobre todo predisposición en el pleno, y que no

nos pase lo mismo que a Santa Cruz, donde las posiciones están totalmente polarizadas”, expresó Ferrier.

HORARIO DE INVIERNO SE MANTIENE EN TRINIDAD.

FOTO aRchiVO

Page 11: La Palabra del Beni, 30 de Julio de 2013

11.Trinidad, martes 30 de julio de 2013

Nacionales

L a P a z ( A N F ) . - E l Defensor del Pueblo, Rolando Villena inauguró este lunes las nuevas oficinas de la Representación Departamental de La Paz (RDLP) en el barrio de Sopocachi . La nueva infraestructura permitirá a esta instancia desarrollar trabajo con autonomías de gestión.

En el acto de inauguración participaron los jóvenes de la Asociación Síndrome de Down “Aywiña”, la Banda Municipal de Música Eduardo Caba. Además se celebró una ceremonia interreligiosa y un tradicional “apthapi” andino.

Villena recordó que la Defensoría del Pueblo es sólo una institución y que en ese sentido el trabajo continuará siendo coordinado, en beneficio de la población que requiera la intervención para la restitución del derecho vulnerado.

La Defensoría del Pueblo, tiene 18 representaciones a lo largo y ancho del país, y la Representación Departamental La Paz, bajo la conducción Teófila Guarachi Cusi, es la más grande, durante los últimos siete años de trabajo en la RDLP se atendieron a más cuarenta y ocho mil personas de las veinte provincias paceñas.

El compromiso de seguir trabajando en pro de los Derechos Humanos para que estos sean respetados y ejercidos plenamente, fue rat i f icado por Guarachi , quien agradeció la confianza depositada en su trabajo y también hizo un reconocimiento al equipo de profesionales de la representación paceña.

Colonizadores amenazan con cercar Santa Cruz por estatuto

AuDIENCIA pÚbLICALa Comisión Especial de Adecuación Estatutaria

de la Asamblea Departamental Legislativa atravesó un altercado en la población de Warnes en una audiencia pública donde grupos afines al MAS rechazaron el evento. Similares acciones sucedieron la semana pasada en Portachuelo y Montero. La dirigente colonizadora atribuyó a la “derecha” los problemas que se registran en las audiencias públicas que informan sobre la adecuación del estatuto cruceño. Aseguró que quienes promueven el estatuto de Santa Cruz contratan “matones”, “cleferos” y “maleantes” para agredir a los que se oponen a esta acción.

Representación de Defensoría abre oficinas en La Paz

CONFLICTOS EN LA CIUDAD DE SANTA CRUZ.

FOTO anF

La Paz (ABI).- El presidente Evo Morales afirmó el lunes que si la Iglesia Católica ‘relanza’ la teológica de la liberación, su Gobierno estará ahí para acompañar ese principio con el propósito de consolidar la liberación de los pueblos, en alusión al anuncio que realizó el papa Francisco I el pasado domingo en Río de Janeiro, Brasil.

‘Si la Iglesia Católica está para relanzar la teología de la liberación estamos acá para acompañar ese principio beneficioso de liberación de los pueblos’, dijo el Mandatario en la inauguración de la planta industrializadora de coca de propiedad

SI IGLESIA CATÓLICA LA ‘RELANZA’

Evo podría acompañar teología de liberación

EL PAPA FRANCISCO I, EN SU VISITA A BRASIL.

FOTO REUTERS

Santa Cruz (ANF).- Los colonizadores de Santa Cruz amenazaron con cercar la capital oriental en caso que la Asamblea Legislativa Departamental no apruebe el Estatuto Autonómico con una real participación de las “bases”.

Este lunes, la Comisión E s p e c i a l d e A d e c u a c i ó n Estatutaria de la Asamblea Departamental Legislativa de Santa Cruz atravesó un altercado en la población de Warnes en una audiencia pública donde grupos afines al Movimiento Al

Socialismo (MAS) rechazaron el evento. Similares acciones sucedieron la semana pasada en Portachuelo y Montero.

La dirigente colonizadora atribuyó a la “derecha” los problemas que se registran en las audiencias públicas que informan sobre la adecuación del estatuto cruceño. Aseguró que quienes promueven el estatuto de Santa Cruz contratan “matones”, “cleferos” y “maleantes” para agredir a los que se oponen a esta acción.

L a a s a m b l e í s t a R o s e Marie Sandoval, presidenta de la comisión legislativa de adecuación lamentó las acciones de seguidores del MAS y explicó que una audiencia pública se limita a informar y escuchar pero “no decide ni aprueba nada”.

Por su parte, el secretario de coordinación institucional y desarrollo autonómico de la Gobernación, Óscar Ortiz rechazó la versión de la ministra de Autonomías, Claudia Peña relativa a que las elecciones para gobernador del 2015 correrían riesgo si no se adecúa el estatuto autonómico.

“Negar la elección por voto popular del gobernador y asambleístas departamentales r e f l e j a e s a m e n t a l i d a d centralista y autoritaria que t i ene e l Mov imien to A l Socialismo”, afirmó la autoridad departamental.

ADECUACIÓN. En Warnes, Montero y Portachuelo, la Comisión Especial de la Asamblea atravesó problemas en audiencias públicas.

de Adepcoca.Recordó que Luis Espinal, quien fue

torturado y asesinado por paramilitares en 1980, fue uno de los católicos que seguía la teología de la liberación.

‘Luis Espinal era de la teología de la liberación y los fascistas e imperialistas lo asesinaron’, agregó.

Morales, que profesa la religión católica, dijo que coincidió con el mensaje emitido por Francisco I y replicó las palabras del pontífice, que afirmó el domingo en Brasil, que ‘para ser cristiano hay que ser revolucionario’ y ‘hay que servir al pueblo’.

‘El Papa dijo algo importante: ‘hay que servir al pueblo’ y aquí servimos al pueblo sin descanso y toda la vida

y eso hemos aceptado y estamos para eso y eso vienen de la lucha sindical’, sostuvo.

Page 12: La Palabra del Beni, 30 de Julio de 2013

12. Trinidad, martes 30 de julio de 2013

Nacionales

La Paz (ANF).- El encargado de Negocios de los Estados Unidos en Bolivia, Larry Memmott, afirmó este lunes que su país tiene la intención de superar las tensiones y “recuperar la amistad” con el país a través de la diplomacia entre ambas naciones.

E l r e p r e s e n t a n t e norteamericano vertió estas palabras en el acto de posesión del nuevo embajador de Bolivia en el Reino de Países Bajos, Eduardo Rodríguez Veltzé, de quien destacó sus expresiones respecto a la importancia de la diplomacia en las relaciones entre los países.

“El nuevo embajador ha dicho que en los tiempos cuando hay tensiones, hay dificultades, es

muy importante la diplomacia. Yo creo que es muy importante recordar que la diplomacia entre los países cuando hay tensiones es clave para poder resolver esas tensiones y recuperar la amistad y

eso es lo que vamos a trabajar para hacerlo por supuesto”, manifestó Memmott, en un breve contacto con los periodistas.

RELACIONESBILATERALES

Las relaciones entre Bolivia y Estados Unidos atraviesan momentos difíciles, pese a la firma de un Convenio Marco que suscribieron ambos países el 7 de noviembre de 2011, que, entre otros puntos, establecía la restitución de embajadores y mejorar la lucha contra las drogas.

Una de las recientes trifulcas entra ambos países se dieron cuando el Gobierno boliviano acusó a Estados Unidos de ser el responsable de bloqueo aéreo que sufrió Morales en Europa el pasado 2 de julio, cuando España, Francia, Portugal e Italia negaron el tránsito de la nave del presidente, bajo la sospecha de que el ex contratista de inteligencia de Estados Unidos, Edward Snowden, se encontraba a bordo.

A ello se suma la decisión de Morales de expulsar de Bolivia a la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), el 1 de mayo, como “una protesta” por las declaraciones del secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, quien calificó a América Latina como el patio trasero de su país. Días después, el Gobierno norteamericano decidió cerrar su Oficina de Asuntos Antinarcóticos de los Estados Unidos (NAS), instalada en la Embajada norteamericana en la ciudad de La Paz.

En 2009 la Agencia Antidrogas de EE.UU (DEA), también, fue expulsada de Bolivia, tres meses después de la salida del embajador estadounidense Philip Goldberg, en 2008, acusado de conspirar contra el Gobierno de Morales.

EEUU busca “recuperar la amistad” con BoliviaAYER. El representante norteamericano vertió estas palabras en el acto de posesión del nuevo embajador en el Reino de Países Bajos.

CONVENIO MARCOLas relaciones entre Bolivia y Estados Unidos

atraviesan momentos difíciles, pese a la firma de un Convenio Marco que suscribieron ambos países el 7 de noviembre de 2011, que, entre otros puntos, establecía la restitución de embajadores y mejorar la lucha contra las drogas. Una de las recientes trifulcas entra ambos países se dieron cuando el Gobierno boliviano acusó a Estados Unidos de ser el responsable de bloqueo aéreo que sufrió Morales en Europa el pasado 2 de julio.

Mineros piden conocer

cambios en proyecto de ley

EL ENCARGADO DE NEGOCIOS DE EEUU, LARRY MEMMOTT.

FOTO anF

La Paz (ANF).- El ex presidente Eduardo Rodríguez Veltzé juró la mañana de este lunes como el nuevo embajador extraordinario y plenipotenciario de Bolivia ante el Reino de Países Bajos, en un acto llevado adelante en instalaciones de la Cancillería.

La función que cumplirá como diplomático no afectará su ocupación como agente de Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, donde Bolivia y Chile enfrentan una demanda que tiene el fin de buscar

un acuerdo pronto y efectivo que le otorgue al país una salida plenamente soberana al océano Pacífico. En Holanda se encuentra la sede de la CIJ.

“Agradecer al presidente (Evo Morales) y a l canci l le r David Choquehuanca por esta responsabilidad que me han confiado en esta oportunidad. Se suma aquella que también se me encomendó hace un tiempo atrás de ser agente del Estado ante la Corte Internacional de Justicia, con motivo de la acción que ha interpuesto Bolivia

sobre el reclamo marítimo”, manifestó Rodríguez Veltzé.

A su turno, el canciller señaló que el nuevo embajador tendrá dos funciones en Holanda, la primera que es fungir como el agente de Bolivia en la CIJ y una segunda son las tareas que debe desempeñar como diplomático boliviano en este país.

“Tiene dos responsabilidades en La Haya, uno en la Corte Internacional y otro como embajador, y como embajador ustedes han escuchado, nuestros embajadores son los mensajeros, son los que llevan la posición de Bolivia en diversos temas, temas como el cambio climático, soberanía y seguridad alimentaria”, señaló.

La Paz (ANF).- La minería privada está a la espera de conocer los cambios que el gobierno definirá en el anteproyecto de ley sectorial que concluyeron los actores del rubro. De todas maneras, no están pidiendo ningún cambio al tratamiento de regalías.

“Creemos que hemos hecho una redacción acorde a las necesidades, pero si hay que modificar algo”, todo proyecto siempre es “modificable”, señaló el presidente de la Asociac ión de Mineros Medianos, Humberto Rada.

La dirigencia de los mineros esperará la convocatoria del gobierno para una reunión en la que reciban información sobre la futura ley sectorial. Este lunes, llegaron al Ministerio del rubro, pero no se realizó la reunión.

En cuanto a las regalías, Rada dejó en claro que “no es un tema de discusión”, puesto que en el proyecto de ley, entregado el 12 de julio, se fija “la posición sobre regalías actuales” y sin alteración. Rada insistió en que “no” están pidiendo un cambio en la regalía con “ciertas escalas que ya están establecidas y que las estamos respetando´”. En semanas pasadas, los actores de esta actividad productiva entregaron el proyecto que trabajaron en más de dos años. Sin embargo, el ministro de Minería, Mario Virreira, asegura que no se trata de un proyecto de ley, sino que es un documento de trabajo, además anunció que se realizarán cambios.

Rodríguez Veltzé juró como nuevo embajador en Holanda

EL NUEVO EMBAJADOR DE BOLIVIA EN HOLANDA, EDUARDO RODRÍGUEZ VELTZÉ.

FOTO anF

Page 13: La Palabra del Beni, 30 de Julio de 2013

13.

Nacionales

Trinidad, martes 30 de julio de 2013

La Paz (ANF).- El presidente de la comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, Héctor Arce (MAS), explicó que el proyecto de ley de Transparencia y Acceso a la Información Públ ica no res t r ingirá la información gubernamental a los medios de comunicación ni a la ciudadanía, en tanto se haga referencia a datos certeros y que no sean temas relacionados con la seguridad del Estado.

El legislador indicó que a partir de este martes a las 10:30 horas, la comisión iniciará el debate de este proyecto y para ello se invitó a la ministra de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción, Nardi Suxo, para que

explique los pormenores de este documento. También se prevé invitar para posteriores sesiones a representantes de la prensa, por posibles susceptibilidades que existirían de los alcances de este proyecto relacionados con la libertad de expresión.

“No qu ie re dec i r que cuando haya un proceso, durante el proceso no se puede dar información, no es así, en un proceso pueden haber informaciones concluidas, informaciones que tengan la calidad de certeza, cuyo proceso de relevamiento a esa información haya concluido con una certeza, que se sepa si una persona es responsable de

un tema. Se tiene que informar sobre certezas, no se está diciendo en ningún sentido de que cuando haya un tema en proceso, supongamos un proceso administrativo, hasta que no se concluya no se va a poder dar información”, explicó Arce.

Sin embargo dijo que hay áreas en las que se restringirá la información, debido a que puede afectar los intereses del Estado, si se da a conocer una determinada noticia antes de que suceda. “En cualquier país del mundo por seguridad, por defensa, por proteger los altos intereses del Estado temporalmente deben ser clasificadas como reservadas”, señaló.

Finalmente indicó que este es un proyecto de ley que no tiene relación con ningún gremio, por lo que espera que los sectores que se sientan de alguna

manera afectados puedan acudir a la comisión legislativa para hacer conocer sus inquietudes y sugerencias para mejorar el documento.

ANP: agresión a camarógrafo y fotógrafo en la impunidad

VIOLENCIA. Fueron retenidos por una turba durante los incidentes que se produjeron durante un bloqueo de carretera en la comunidad San Julián, ubicada a 140 kilómetros al noroeste de Santa Cruz.

La Paz (ANF).- La agresión física, sustracción de memorias de imágenes y la retención forzada a la que fueron sometidos un camarógrafo y un fotógrafo, el 13 de julio pasado en la población de San Julián, Santa Cruz, continúa en la impunidad, reportó la Asociación Nacional de la Prensa (ANP), pues ninguna autoridad investiga para determinar responsabilidades, según los testimonios recogidos por esta organización.

El camarógrafo Luis Miguel Chávez, de la red televisiva Gigavisión, y el fotógrafo independiente Juan Carlos Torrejón, fueron retenidos por una turba durante los incidentes que se produjeron durante un bloqueo de carretera en la comunidad San Julián, ubicada a 140 kilómetros al noroeste de Santa Cruz de la Sierra.

Chávez relató a la ANP que realizaba la cobertura del bloqueo, una medida ejercida por estudiantes y habitantes de la región para obtener la c reac ión de una facul tad universitaria en esa comunidad. En esas circunstancias se produjo un enfrentamiento entre bloqueadores y policías enviados al lugar para restablecer el tráfico vehicular, debido a que cientos de automotores se encontraban parados, según la versión.

“Los policías lanzaron gases y fueron atacados por adolescentes.

Quedamos en med io de l enfrentamiento”, explicó Chávez. Tras observar que grabamos a los manifestantes durante el enfrentamiento, nos quitaron los equipos. Nos retuvieron unos minutos, luego devolvieron las cámaras, tras despojarnos de las tarjetas de memoria en las que estaban las imágenes, relató Chávez.

Torrejón coincidió con la versión y dijo que tras un par de horas de permanecer retenidos, pudieron retornar hasta la ciudad de Santa Cruz, protegidos por una escolta policial. Los manifestantes no querían ser identificados para evitar acciones

judiciales, por eso se llevaron las imágenes, añadió.

El enfrentamiento entre los manifestantes y los policías dejó un saldo de 37 heridos, en ambos bandos, algunos de los cuales tuvieron que ser hospitalizados. Un coche antidisturbios fue volcado e incendiado.

Juan Carlos Villca, jefe del comité de bloqueos de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno de Santa Cruz, negó que las agresiones a los trabajadores de la prensa fueran protagonizadas por los universitarios y las atribuyó a infiltrados de la Policía.

En tanto, en el Comando

de la Policía, el capitán Julio Baldivieso descartó que las agresiones fueran ejecutadas por agentes de civil y se informó de una investigación para identificar a los instigadores del ataque a los policías. Durante los hechos se decomisaron cuchillos y machetes, además de bombas incendiarias, según una fuente policial.

La ANP es una institución sin fines de lucro que agrupa a los más importantes medios impresos del país (diarios, semanarios, revistas). Tiene como obligación estatutaria y de principio fundamental defender indeclinablemente las

libertades de prensa y expresión, como elementos vitales para que e l per iod ismo pueda cumplir su misión de informar y orientar a la sociedad sobre los acontecimientos locales, nacionales y mundiales con la mayor veracidad, honestidad, seriedad y responsabilidad.

Arce defiende proyecto de acceso a información

DEFENSALa ANP es una institución sin fines de lucro que a g r u p a a l o s m á s impor tantes medios impresos del país (diarios, semanarios, revistas). Tiene como obligación estatutaria y de principio fundamental defender indeclinablemente las l ibertades de prensa y e x p r e s i ó n , c o m o elementos vitales para que el periodismo pueda cumplir su misión de informar y orientar a la sociedad sobre los acontecimientos locales, nacionales y mundiales con la mayor veracidad, honestidad, seriedad y r e s p o n s a b i l i d a d . Esas l ibertades son indispensables para preservar el derecho del ser humano de tener acceso a información oportuna y suficiente.

FOTO iLUSTRaTiVa

LA ANP REALIZA SEGUIMIENTO A CASOS DE AGRESIONES A PERIODISTAS, CAMARÓGRAFOS Y FOTÓGRAFOS.

FOTO anF

EL DIPUTADO DEL MAS, HÉCTOR ARCE.

Page 14: La Palabra del Beni, 30 de Julio de 2013

14. Trinidad, martes 30 de julio de 2013

Espectáculos

Médico de Michael Jackson,libre por buena conducta

CONOCE SECRETOSConrad Murray se niega a declarar como

testigo en el juicio que mantiene la familia del cantante con la productora AEG, encargados de organizar el regreso musical del ‘rey del pop’.

La familia Jackson cree que Murray podría aportar pruebas para demostrar que AEG actuó con negligencia y contribuyó a la muerte del artista. Sin embargo, el médico se ha negado a participar en el juicio y amenazó incluso con contar información secreta sobre el cantante y su familia en caso de verse obligado a declarar ante el juez.

Psyconfiesa

su adicciónal alcohol

CONDENADO A CUATRO AÑOS, CUMPLIRÁ SÓLO LA MITAD DE SU SENTENCIA.

FOTO LVL

Buenos Aires, Argentina (Teleshw.com).- Axel y Soledad Pastorutti fueron elegidos como los representantes argentinos encargados del show musical de cierre de la 28ª Jornada Mundial de la Juventud (JMJ).

De esta manera, los intérpretes se dieron el lujo de cantar en un escenario ubicado en la playa de Copacabana ante el papa Francisco, quien ofició la misa de clausura.

Este domingo, los artistas cantaron “Nadie te ama como yo” junto a Martín Valverde (autor del tema) frente a más de tres millones de jóvenes que llegaron de diferentes partes del mundo para participar

Axel y Soledad cantaron para el papa Francisco

Madrid, España (LVL/EP).- El médico de Michael Jackson, Conrad Murray, estará libre en octubre gracias a la rebaja de pena por su buena conducta.

Fue condenado a cuatro años de cárcel por la muerte del ‘rey del pop’. Murray cumplirá así sólo la mitad de su sentencia. Algo que ha enfurecido a la familia del cantante, que se ha mostrado contraria a la salida del doctor.

“No es justo que yo no pueda volver a ver a mi hijo mientras su madre sí que puede”, ha dicho

la madre del clan, Katherine Jackson, de 83 años de edad.

“Que salga de la cárcel en dos años es un insulto. Ellos (la familia Jackson) todavía sienten que debería haber sido juzgado por asesinato”, ha dicho una fuente cercana a la familia.

Un amigo de los Jackson que, además, ha asegurado que, al menos, Conrad Murray “debería cumplir su tiempo por el crimen”.

Conrad Murray, condenado por la muerte de Michael Jackson hace algo más de año y medio, podrá así ser libre tras cumplir la mitad de su condena y después de negarse a declarar como testigo en el juicio que mantiene la familia del cantante con la productora AEG, encargados de organizar el regreso musical del ‘rey del pop’ en una serie de conciertos que éste estaba ensayando antes de morir.

La familia Jackson cree que Conrad Murray podría aportar pruebas clave para demostrar que AEG actuó con negligencia y contribuyó a la muerte del artista. Sin embargo, el médico del ‘rey del pop’ se ha negado a participar en el juicio y, la semana pasada, amenazó incluso con contar información secreta sobre el cantante y su familia en caso de verse obligado a declarar ante el juez.

Madrid, España (LVL).- El cantante surcoreano Psy ha confesado públicamente su fuerte adicción al alcohol.

“El vodka es mi mejor amigo”, ha llegado a decir el artífice de ‘Gangnam Style’ y, más recientemente, ‘Gentleman’.

El éxito mundial que ha alcanzado gracias a su famoso ‘baile del caballo’ parece haber desestabilizado al artista de tal manera, que ha asegurado que hay pocos momentos en los que no esté borracho.

De hecho, confiesa que no bebe únicamente “cuando estoy de resaca”. De día y de noche, Psy confiesa depender del alcohol en cualquier ocasión y sea cual sea su ánimo. “Si estoy feliz, bebo. Si estoy triste, bebo. Si el día amanece soleado, bebo. Si amanece lluvioso, también”, ha dicho el cantante de ‘Gangnam Style’ en la revista ‘The Sunday Times’ este pasado fin de semana.

Con el vodka como “mi mejor amigo”, Psy ha hecho pública su cara más oculta, esa que no sube al escenario en las decenas de conciertos que ha realizado tras arrasar en todo el mundo con sus canciones.

La polémica rodea, además a Psy desde hace tiempo pues en la misma entrevista asegura que en sus inicios como cantante en Corea del Sur tuvo problemas con su discográfica porque querían obligarle a cambiar su aspecto con cirugía plástica. “Me he hecho famoso con este tipo de cuerpo”, apuntó.

EN OCTUBRE. Condenado a 4 años, por su participación en la muerte del Rey del Pop, Conrad Murray cumplirá sólo la mitad de su sentencia.

de esta histórica jornada.Esta no es la primera vez que Axel

apoya el mensaje de su Santidad, ya que el cantante dio un recital en las puertas de la Catedral Primada de Buenos Aires durante la vigilia de asunción del Papa.

Luego de su participación, Soledad dio una entrevista para Radio 10 en la que manifestó estar muy emocionada por haber cantando ante una multitud en el final de lA misa.

“Yo creo que fue lo más importante que me ha pasado”, señaló la cantante en el programa Todo por hacer.

Por su parte, Axel compartió una foto con Soledad en su cuenta de Twitter para

AXEL COMPARTIÓ UNA FOTO CON SOLEDAD EN SU CUENTA DE TWITTER.

FOTO aXELEN RÍO DE JANEIRO

hablar de esta inolvidable experiencia: “¡¡¡Momento histórico!!! ¡¡¡Mucha

emoción cantar para el Papa Francisco!!! ¡¡¡Un honor compartirlo con vos Sole!!!”.

Page 15: La Palabra del Beni, 30 de Julio de 2013

15.

Internacionales

Trinidad, martes 30 de julio de 2013

Una mujer con síndromede Down llega a la política

ApOYO FAMILIARHa estado rodeada por los suyos, sus padres,

su hermana Lara, sus abuelos asturianos Juani y Ángel, que a sus 86 años no han querido perderse el momento, sus compañeros de la Asociación Síndrome de Down y su profesora durante 19 años Memé González, quien ha destacado de ella su perfeccionismo, su vitalidad, su alegría y su actividad. La noche anterior durmió bien, aunque estaba “algo nerviosa” y en el acto ha lucido “conjuntada” y “coqueta”, como es ella, con esa independencia que su madre pretende, con una vida normal.

ÁNGELA BACHILLER LOGRÓ CONMOVER A TODOS POR SU “VALENTÍA” Y SUS 30 AÑOS DE LUCHA.

BACHILLER HA OCUPADO PUESTO ANTE LA DIMISIÓN DE JESÚS GARCÍA GALÁN.

FOTO INFOBAE.COM

Lima, Perú (Infobae.com).- Con un desfile cívico-militar de unidades de las Fuerzas Armadas presidido por el presidente Ollanta Humala, concluyeron este lunes las celebraciones por el 192° aniversario de la independencia de Perú.

El desfile se realiza tradicionalmente un día después del 28 de julio, día central de la fiesta nacional peruana. Allí, el mandatario dirigió un mensaje al país, al iniciar el tercer año de su gobierno, que concluye en julio de 2016.

Batallones del Ejército, la Marina de Guerra y la Fuerza Aérea peruanos, junto a efectivos de la Policía Nacional, participaron en el tradicional desfile a lo largo de unos cinco kilómetros en una

Humala lidera desfile

CERCADO POR PROTESTAS, HUMALA LIDERÓ DESFILE MILITAR.

FoTo AFP

Valladolid, España (Infoabe.com).- Una “emocionada” Ángela Bachiller logró conmover a todos por su “valentía” y sus 30 años de lucha por la normalización e integración.

La imagen de la joven auxiliar de administrativo sentada en los escaños del Partido Popular del Ayuntamiento de Valladolid, con su recién estrenada medalla de concejala al cuello, ha sido la de la normalidad, la de la igualdad, la de una funcionaria más, “preparada”, “educada”, “discreta”, como la ha definido su madre, Isabel Guerra.

Bachiller ha jurado lealtad al rey y cumplir y hacer cumplir la Constitución en medio de la alegría de su familia y de las cámaras y flashes que han no han querido perderse el momento.

“Gracias por todo, por haberme dado la confianza”, ha dicho al término del pleno, en una rueda de prensa acompañada del alcalde de Valladolid, Javier León de la Riva, una “emocionada” Bachiller, a quien los nervios propios del momento no le han dejado decir nada más.

“Como sucedería al 90 por ciento de mi equipo”, afirmó León de la Riva, quien ha enmarcado el juramento del cargo dentro de la política de apoyo a la integración de las personas con discapacidad del Consistorio vallisoletano, que ya en la anterior legislatura contó entre sus ediles con el primero en

silla de ruedas de España, según ha recordado.

Su familia “ha luchado desde el minuto uno en el que nació”, ha referido a los medios su madre, quien en el momento de traerla al mundo se dijo que se daba “un día para llorar y toda una vida para trabajar”, en lo que ha sido su día a día con su hija.

Isabel Guerra, enfermera de profesión, se ha mostrado orgullosa de su hija, por su “valentía” y por “no tirar la toalla” en lo que hace, aunque ha reconocido que nunca se imaginó que llegaría a ser concejala.

El cóctel para llegar hasta es te momento de hoy ha consistido en “mucho amor, mucha disciplina, mucho trabajo y una vida normalizada en todo”, con las mismas posibilidades que dio a su otra hija, Lara, de 33 años, que trabaja como policía

LA PRIMERA. Ángela Bachiller asumió como concejal del Ayuntamiento de Valladolid, en España. Una historia de valentía, perseverancia, esfuerzo y mucho amor familiar.

arteria limeña que une cinco distritos de la capital.

En la parada militar, también desfilaron indígenas asháninkas que integran Comités de Autodefensa Civil de la región amazónica, vestidos con su indumentaria típica y exhibiendo sus lanzas y flechas.

Conocidos como “ronderos”, los asháninkas realizan labores de vigilancia en el extenso valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), en la selva central y sudeste.

Desde la tribuna oficial, Humala, los integrantes de su gabinete y autoridades civiles y castrenses presenciaron el paso de los destacamentos militares, así como de tanques, tanquetas,

CERCADO POR PROTESTAS

camiones blindados y un desfile aéreo de helicópteros de combate.

Las festividades por la fiesta nacional peruana estuvieron marcadas, el sábado y el domingo, por protestas de gremios

sindicales y colectivos de jóvenes que marcharon por las calles céntricas de la capital peruana para expresar su descontento ante la política del Gobierno.

nacional en Barcelona y que es un referente para Ángela.

Que aprenda y disfrute de estos años como concejal es el consejo que le ha dado su madre, que ha practicado el “Ángela no te voy a levantar” para incentivarla y para quien con el paso dado por su hija, que trabajaba como auxiliar administrativo en el Ayuntamiento de Valladolid, busca que “lo que hoy se ve como extraordinario pase a ser lo normal” y que vean que “pueden aportar muchísimo”.

A la joven Bachiller, que ha ocupado el puesto dejado por dimisión de Jesús García Galván, imputado en una causa judicial, lo de la política le gusta, sobre todo por esa visibilidad de la normalidad, aunque a su madre le ha confesado que ya le dirá qué opina cuando pasen dos años.

Page 16: La Palabra del Beni, 30 de Julio de 2013

Trinidad, martes 30 de julio de 201316.

La Palabra del Beni, publica este espacio de manera GRATUITA por orden del Gobierno y en estricto cumplimiento del Decreto Supremo 1486 del 6/2/2013 Art. 9, pese a que incumple la Constitución Política del Estado Art 46 numeral 2 Inc. 3; Nadie puede ser obligado a prestar un servicio sin su consentimiento ni justa retribución.

Papa: "¿Quién soy yo para criticar a una persona gay?"FRANCISCO. Condenó el llamado “lobby gay” del Vaticano durante una charla improvisada a bordo del avión que lo conducía de Brasil a Italia. Recalcó que no pretende “juzgar” a los homosexuales.

Redacción Central (Infobae.com).- “Si una persona es gay y busca al Señor y tiene buena voluntad, ¿quién soy yo para criticarla? El catecismo de la Iglesia católica lo explica de forma muy linda esto. Dice que no se deben marginar a estas personas por eso. Hay que integrarlas en la sociedad”, declaró Francisco ante más de 70 periodistas.

“El problema no es tener esta tendencia. Debemos ser hermanos. El problema es hacer un lobby”, ha dicho el Papa. “De esta tendencia o el lobby de los avaros, de los políticos, de los masones... Tantos lobbies… Éste el problema más grande”, agregó.

Francisco ha sido consultado también sobre su posición ante el aborto y el matrimonio entre personas del mismo sexo, dos temas que no formaron parte de sus homilías durante las

Jornada Mundial de la Juventud en Brasil.

“La Iglesia se ha expresado ya perfectamente sobre eso, no era necesario volver sobre eso, como tampoco hablé sobre la estafa, la mentira u otras cosas sobre las cuales la Iglesia tiene una doctrina clara. No era necesario hablar de eso, sino de las cosas positivas que abren camino a los chicos”, ha dicho Francisco.

“Además -agregó- los jóvenes saben perfectamente cuál es la postura de la Iglesia”, ha dicho el Papa, antes de aclarar que su posición personal sobre el tema es “la de la Iglesia, porque es hijo de la Iglesia”.

Respondió preguntas a bordo del avión que lo trasladaba a Roma. Habló de corrupción, de la mujer en la Iglesia y de los nuevos modelos de familia.

Sobre la participación de la mujer en la Iglesia y la

posibilidad de que se ordene a mujeres sacerdotes, Francisco ha dicho: “No nos podemos limitar a las mujeres monaguillo, a la presidente de Cáritas, a la catequista”.

“Tiene que haber algo más -opinó-, hay que hacer una profunda teología de la mujer. En cuanto a la ordenación de las mujeres, la Iglesia ha hablado y dice no. Lo dijo Juan Pablo II, pero con una formulación definitiva. Esa puerta está cerrada”.

Luego hizo una aclaración. “La Virgen María era más importante que los apóstoles y que los obispos y que los diáconos y los sacerdotes. La mujer en la Iglesia es más importante que los obispos y que los curas. ¿Cómo? Esto es lo que debemos tratar de explicitar mejor. Creo que falta una explicitación teológica sobre esto”.

FRANCISCO CON PERIODISTAS A BORDO DEL AVIÓN QUE LOS CONDUCÍA DE BRASIL A ITALIA.

FOTO EFE

Internacionales