la palabra del beni 28 de diciembre de 2013

12
AVENIDA PEDRO IGNACIO MUIBA TENDRÁ DOS NIVELES El secretario departamental de Planificación y Desarrollo Económico, Rodrigo Guzmán, denunció que desde hace seis días no cuentan con sistema financiero, lo que está perjudicando la ejecución presupuestaria. Personal de Salud Ambiental, dependiente del Servicio Departamental de Salud (SEDES) intensifica el trabajo de revisión de carne de cerdo, producto que tiene importante demanda en esta época del año. El Oficial Mayor de Obras Públicas del municipio trinitario explicó que se determinó elevar una de las vías, hecho que permitirá que el agua fluya y no quede estancada en cada lateral. El funcionario de la Gobernación explicó que a raíz del problema mencionado no pueden hacer la cancelación a los proveedores, a funcionarios que se encuentran en consultaría y pagar los servicios básicos. Carne de cerdo en la mira PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD Poco Nuboso Trinidad • sábado 28 de diciembre de 2013 Año 26 N° 9467 • 28 págs. Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.- Editorial Tiempos del Beni S.R.L. ComPRA Bs6.86 VENTA Bs6.96 31° mx 23° min Aduana asegura que no es responsable del contrabando de oro El oro no sale sólo en metal en bruto y por las fronteras, sin control fuera del país, sino que aprovecha los vacíos en la Ley para su exportación. PÁG. 9 D iario de circulación nacional Decano de la prensa beniana Fuente: www.senamhi.gob.bo Dólar FoTo LPB Exigen pago de salarios y aguinaldos Aseguran que habrá Congreso de la COD Proyectos “Mi Agua” en fase final de ejecución Un grupo de trabajadoras del Programa de Atención a la Niñez se presentó en la Dirección del Trabajo. Entre tanto el ejecutivo, Juan Acosta, rechazó la convocatoria argumentando que ésta no tiene aval de la COB. Según el Fondo Productivo y Social (FPS) 65 proyectos se ejecutan en 17 de los 19 municipios del Beni. FoTo LPB EN LOS MERCADOS SE ENCUENTRA CARNE DE CERDO. ADMINISTRACIÓN NO PUEDE HACER DESEMBOLSOS Gobernación beniana paraliza su ejecución por fallas en sistema PÁG. 5 PÁG. 4 PÁG. 5 PÁG. 4 FoTo ILUSTRATIVA FoTo LPB SALUD AMBIENTAL Hamburguesa de Carne PÁG. 7 PÁG. 3

Upload: la-palabra-del-beni

Post on 08-Apr-2016

238 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

La Palabra del Beni

TRANSCRIPT

Page 1: La Palabra del Beni 28 de diciembre de 2013

AVENIDA PEDRO IGNACIO MUIBA TENDRÁ DOS NIVELES

El secretario departamental de Planificación y Desarrollo Económico, Rodrigo Guzmán, denunció que

desde hace seis días no cuentan con sistema financiero, lo que está perjudicando la ejecución presupuestaria.

P e r s o n a l d e S a l u d Ambiental, dependiente del Servicio Departamental de Salud (SEDES) intensifica el trabajo de revisión de carne de cerdo, producto que tiene importante demanda en esta época del año.

El Oficial Mayor de Obras Públicas del municipio trinitario explicó que se determinó elevar una de las vías, hecho que permitirá que el agua fluya y no quede estancada en cada lateral.

El funcionario de la Gobernación explicó que a raíz del problema mencionado no pueden hacer la cancelación

a los proveedores, a funcionarios que se encuentran en consultaría y pagar los servicios básicos.

Diario de circulación nacional

Dólar

Carne decerdo enla mira

Pronóstico del clima en trinidad

Poco Nuboso

Trinidad • sábado 28 de diciembre de 2013 • Año 26 • N° 9467 • 28 págs. • Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.-

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

ComPRA Bs6.86VeNta Bs6.96

31°mx

23°min

Aduana asegura que no es responsable del contrabando de oro

El oro no sale sólo en metal en bruto y por las fronteras, sin control fuera del país, sino que aprovecha los vacíos en la Ley para su exportación. pág. 9

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Fuente: www.senamhi.gob.bo

Dólar

FoTo LPB

Exigenpago desalarios yaguinaldos

Aseguranque habráCongresode la COD

Proyectos“Mi Agua”en fase finalde ejecución

Un grupo de trabajadoras del Programa de Atención a la Niñez se presentó en la Dirección del Trabajo.

Entre tanto el ejecutivo, Juan Acosta, rechazó la convocatoria argumentando que ésta no tiene aval de la COB.

Según el Fondo Productivo y Social (FPS) 65 proyectos se ejecutan en 17 de los 19 municipios del Beni.

FoTo LPB

EN LOS MERCADOS SE ENCUENTRA CARNE DE CERDO.

ADMINISTRACIÓN NO PUEDE HACER DESEMBOLSOS

Gobernación benianaparaliza su ejecuciónpor fallas en sistema

pág. 5

pág. 4pág. 5

pág. 4

FoTo ILUSTRATIVA

FoTo LPBSALUD AMBIENTAL

Hamburguesa de Carne

pág. 7

pág. 3

Page 2: La Palabra del Beni 28 de diciembre de 2013

2. Trinidad, sábado 28 de diciembre de 2013

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el

Tribunal de Ética de la [email protected]

EDIToRIALTIEmPoS DEL BENI S.R.L.

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad

exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

• Cynthia A. Vargas melgargerente general

• Esmirna m. oliva RuizDirectora Administrativa

• Ana maría Tineo FernándezDirectora de Información

• Edwin J. Flores C.Jefe de Redacción

• Carlos Alberto Vargas LaraEditor

• José A. Villavicencio CholimaJefe de Diagramación

matutino fundado el16 de abril de 1987

Dirección: C. Nicolás Suárez Nro. 693Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190Email: [email protected]ágina web: www.lapalabradelbeni.com.bo

AGENCIAS:

SAnTA AnA

puEnTE SAn pAblo

SAnTA RoSA DEl YACuMA

guAYARAMERIn

RIbERAlTA

bAuRES

SAn IgnACIo

SAn boRJA

lA pAz

CoChAbAMbA

SAnTA CRuz

Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del

Beni", comunicarse con nosotros alTelf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas

ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693

¡Lo Esperamos!

LPB EN LASREDES SoCIALES

Síguenos en twitter:www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" ennuestra página de Facebook:

www.facebook.com/lapalabrabeni

Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web:www.lapalabradelbeni.com.bo

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SupERMERCADo TRInIDADAv. Comunidad Europea, entre calle

Cochabamba y 9 de Abril.

MICRo MERCADo El zARzoCalle Cochabamba / Bolívar y Av. del Mar

pAnADERíA El TIluChIAv. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AERopuERTo JoRgE hEnRICh

TERMInAl DE buSESDentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi MoxosAv. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

Decano de la prensa beniana

Decano de la prensabeniana

Luces de esperanzaPor: Sergio Montes, S.J.

Por: Lupe Cajías

Opinión

Me sorprendió no encontrar en las encuestas nacionales para elegir al Personaje del Año, en el ámbito de la política, el nombre de Gabriela Montaño, Presidenta de la Cámara de Senadores de la Asamblea Plurinacional, Presidenta interina del Estado y parlamentaria boliviana premiada en Europa, no por sus conmilitantes sino por congresistas de diferentes visiones políticas.

De hecho, tampoco en las listas propuestas por diferentes medios de comunicación aparecen figuras femeninas destacadas en el ámbito de la cultura, aunque “El Deber” fue un periódico que mostró el esfuerzo femenino en el deporte y en desarrollo social.

Montaño es una dirigente política con larga trayectoria y no es improvisada o izquierdista de último momento como varias otras autoridades del Movimiento Al Socialismo (MAS). Militó en agrupaciones rebeldes desde su juventud y mantuvo su posición durante el auge del neoliberalismo y más aún en épocas difíciles para el MAS en Santa Cruz. Destacó su trabajo de enlace con el Poder Ejecutivo en el duro 2008 cuando su seguridad estuvo en peligro.

Aunque muchos criticaron su alianza con los disidentes (o infiltrados) de la Unión Juvenil Cruceñista que participaron en la

violencia contra entidades estatales, el trabajo de Gabriela ayudó a evitar lo que parecía una eminente confrontación civil.

Inteligente, culta, preparada teóricamente, se ha caracterizado por una postura serena aunque siempre firme y de mucho compromiso con el gobierno que apoya. No estuve ni estaré de acuerdo con muchas de sus posiciones y esperé de ella una actitud distinta frente a la represión de mujeres indígenas en Chaparina. Sin embargo, ningún historiador puede negar el rol protagónico de esta mujer en la política boliviana del nuevo siglo.

Montaño es la única líder que mide influencia con otra poderosa mujer, Leonilda Zurita -también con una valiente trayectoria política-, pero a diferencia de la dirigente cocalera, evita el discurso violento y la convocatoria al abuso violento de las turbas.

Gabriela Montaño, médica de profesión, es una intelectual que está al día con la producción literaria nacional, como la vimos en la última Feria del Libro en La Paz. Sencilla, prefiere mantener su perfil actual sin exaltarlo, ni siquiera cuando ganó el galardón parlamentario internacional.

Para muchos, masistas y no masistas, sería la mejor candidatura a la Vicepresidencia por mujer de clase media, por su actitud dialogante y por su coherencia con su postura de siempre.

Montaño, personaje del añoDESDE LA TIERRA

En estos días la tradición cristiana nos invita a celebrar, no como un mero recuerdo del pasado sino como memoria viva, el acontecimiento que da inicio a una nueva época en la humanidad. El anuncio de la Encarnación del Verbo del Dios Viviente logra hacerse luz para las naciones con el nacimiento de Jesús de Nazaret.

María no se imaginaría quizá que su alumbramiento abriría las puertas de la esperanza para siempre y prodigaría al mundo una luz que brillará atravesando las tinieblas más profundas.

En el misterio de este acontecimiento, que año a año renueva nuestra fe, está encerrada la Palabra de Amor definitiva, que Dios ha pronunciado sobre la humanidad y la creación y no podrá ser silenciada.

Hoy, distantes en el tiempo y el contexto cultural en el que se vivió aquél suceso, sigue

teniendo una fuerza asombrosa y es capaz de transformar personas, historias, pueblos y naciones. Todo desde la sencillez y humildad con la que Dios actúa siempre. Pues no hubo cronista que recogiese para los anales de la historia el nacimiento de un judío marginal, ni notario que diese carta de ciudadanía al hijo de una pareja anónima para el Imperio, no se realizaron actos fastuosos para acoger a quien celebra la vida desde la pobreza. El Hijo de Dios nació ignorado por los poderosos de turno.

Y ahí radica precisamente la acción liberadora, subversiva y desafiante a los poderes del mundo que creen ser la última palabra sobre la vida de los pueblos. No es desde la fuerza, el poder económico o político, ni siquiera desde el religioso, que Dios decide entrar en la historia humana; es en el reverso de la historia donde se teje su proyecto, en el anonimato de los

excluidos donde fundamenta su presencia, en la vitalidad de una joven campesina que crecen sus entrañas de misericordia.

Esta es, entonces, una lección siempre viva y actuante en el mundo que vivimos. El lugar de Dios está con los últimos, no con aquellos que pretenden conseguir los mejores puestos para luego olvidar a quienes necesitan su ayuda, Dios está peregrino en los márgenes y no instalado cómodamente en los centros de consumo.

La esperanza que nos transmite Jesús nacido en Belén está basada en la luminosidad del Amor que transforma y una vez que se enciende no se puede apagar. La esperanza que Dios nos transmite al celebrar cada navidad va más allá de los cálculos políticos para perpetuar un sistema que quiere presentarse como el arca de salvación de las naciones, de las estructuras económicas que

pretenden configurar el mundo y sus relaciones ofreciéndoles ilusiones pasajeras, o más allá incluso de formas religiosas que amparadas en la novedad sólo ayudan para adorar ídolos aparentes que nos deshumanizan.

Es así que esta Navidad podemos festejar nuevamente la alegría de la vida verdadera, el compartir entre hermanos y hermanas iguales en dignidad, la sonrisa transparente de los niños que actúan sin doblez, la sencillez de los pobres y humildes que nos hablan de otro mundo posible. En fin, más allá de artificios luminosos que titilan por nuestras calles con la promesa de una felicidad fácil y sin compromiso, podemos encender luces de esperanza que alienten nuestros días pues Dios está naciendo en nuestros corazones en cada gesto que comunica esperanza a los demás.

HUMUS

Page 3: La Palabra del Beni 28 de diciembre de 2013

Luces de esperanza

Trinidad, sábado 28 de diciembre de 2013

Locales

Gobernación denuncia fallasen el sistema financiero

SoSpEChAn DE MAlA FE“Lo único que nos queda pensar es que aquí

hay una mala fe, de parte del Gobierno nacional y lo único que quieren es perjudicar, no tanto a la institución ya, sino perjudicar la administración de Carmelo Lens y por ende al pueblo beniano”, complementó el secretario departamental de Planificación y Desarrollo Económico, Rodrigo Guzmán.

Indicó que debido a que no cuentan con sistema, no pueden hacer la cancelación a los proveedores, funcionarios que se encuentran en consultaría y pagar los servicios básicos.

Diputadaentregaregalosa niños

GOBERNACIÓN DEL BENI CON PROBLEMAS INFORMÁTICOS.

FOTO ARCHIVO

Al rededo r de 80 n iños con dificultades en la vista se benefician con juguetes que entregó el Comité Departamental de Personas con Discapacidad (CODEPEDIS), informó, ayer, Guillermo Vaca, presidente de la Asociación de No Videntes Santísima Trinidad.

Manifestó que es una tradición para el directorio de la Asociación realizar cada 27 de diciembre un agasajo a los afiliados, y al mismo tiempo entregarles regalos a los niños que tienen problemas en la vista.

“Para noso t ros que tenemos problemas en la vista siempre hacemos

Entregan juguetes aniños no videntes

MARÍA TERESA ENTREGANDO REGALOS NAVIDEÑOS.

ENTREGA DE REGALOS A NIÑOS CON PROBLEMAS DE VISIÓN.

FoTo LPB

FoTo LPB

El secretario departamental de Planificación y Desarrollo Económico, Rodrigo Guzmán, denunció que desde hace seis días la Gobernación no cuenta con sistema financiero, lo que estaría perjudicando en la ejecución presupuestaria.

Manifestó que desde hace dos meses el sistema informático ya estaba fallando, porque se encontraba lento, pero desde hace seis días no pueden hacer nada.

“Lo paradójico es que solamente es en Beni y Santa

Cruz, que el sistema está paralizado y justamente son las dos gobernaciones que son contrarias al Gobierno, porque tenemos entendido que en Pando se sigue trabajando y la gobernación de Tarija también”, indicó.

“Lo único que nos queda pensar es que aquí hay una mala fe, de parte del Gobierno nacional y lo único que quieren es perjudicar, no tanto a la institución ya, sino perjudicar la administración de Carmelo Lens y por ende al pueblo beniano”, complementó.

Indicó que debido a que no cuentan con sistema, no pueden hacer la cancelación a los proveedores, funcionarios que se encuentran en consultoría y pagar los servicios básicos.

“Por último tenemos un problema mucho mayor. Ahora nos estamos enterando de que se ha perdido la Base de Datos y no tenemos los números de cuentas de los servicios desconcentrados, como las Subgobernaciones y corregimientos”, dijo.

Sostuvo que de acuerdo a la planificación tenían previsto superar el 92 por ciento de ejecución presupuestaria este año.

“Teníamos planificado tener una excelente ejecución, (…) por eso creemos que esto es mal intencionado”, añadió.

La diputada de Convergencia N a c i o n a l ( C N ) p o r e l Departamento de Santa Cruz de la Sierra, María Teresa Roca, visitó, este viernes, el barrio Pedro Ignacio Muiba con el fin de entregar juguetes a los niños que viven en ese sector.

La beniana indicó que escogió uno de los barrios periféricos de la ciudad de Trinidad, porque le preocupa como viven y un regalo les trae alegría.

“No quise pasar desapercibida, por eso traje donaciones, regalitos, ropa, zapatos y también utilicé mi doble aguinaldo comprando torta navideña para todos, y aquí estoy robándole una sonrisa a los niños más pobres”, dijo.

Manifestó que entregó 200 juguetes a los niños de padres con bajos recursos económicos y 100 tortas navideñas, además de ropa y zapatos.

“Vamos a tratar de hacer lo mismo el Día del Niño en otros barrios de Trinidad, para llevar alegría a los niños que sufrieron de inundaciones años anteriores”, expresó.

PRESUPUESTO. Desde hace dos meses el sistema ya estaba fallando, porque se encontraba lento, pero desde hace seis días no pueden hacer nada.

está actividad (agasajo) y luego junto con CODEPEDIS entregamos juguetes a los hijos de los no videntes y también hay niños que sufren de esta enfermedad de los ojos”, dijo.

Por su parte, Germán Yba Noco, director del Instituto Boliviano de la Ceguera-Filial Beni, indicó que en coordinación con CODEPEDIS, trabajaron en la campaña “Por una sonrisa feliz de un niño con discapacidad”, que se llevó adelante en la plaza principal “Mariscal José Ballivián”.

“Agradecemos a los trinitarios que nos colaboraron en la telemaratón, y gracias a ellos se logró comprar

CODEPEDIS

juguetes para entregarlos a los niños con capacidades diferentes”, dijo.

Por otro lado, el director del

CODEPEDIS, Rubén Ardaya, expresó su satisfacción por llegar con un regalo a los niños con capacidades diferentes.

3.

Page 4: La Palabra del Beni 28 de diciembre de 2013

Locales

4. Trinidad, sábado 28 de diciembre de 2013

Tacoo: izquierda y derecha‘moderadas’ deben unirse

EXpERIEnCIA AnTERIoREn la VIII marcha en defensa del TIPNIS, la

izquierda y derecha “moderadas” se unieron para apoyar al sector indígena en su movilización por la defensa de la zona ecológica.

“En la marcha (VIII) se tuvo el apoyo de gente de derecha moderada, de gente de izquierda moderada y habría que unir esas fuerzas, para hacer un bloque único (…). Se habla de un discurso para la inclusión de todos porque lo que quiere este país no son los extremos, sino una armonía, paz, empleo y que nos podamos entender comenzando por el respeto”, declaró Lázaro Tacoo.

‘Mi Agua II’está en su fase final en el Beni

LÁZARO TACOO EN UNA DE SUS INTERVENCIONES JUNTO A DOS DIRIGENTES INDÍGENAS.

FOTO RODRIGO URZAGASTI

Las organizaciones que decidan participar en el denominado “Congreso de Unidad” de la Central Obrera Departamental (COD) no necesitarán del aval de su federación departamental sino de su confederación nacional, así lo manifestó Carlos Flores, ex dirigente laboral de la COD-Beni.

Explicó que el evento es organizado por la Central Obrera Boliviana (COB), cuyo Comité Ejecutivo presidirá el Congreso y se convertirá en Comisión de Poderes, ante quienes las organizaciones sindicales deberán acreditar sus delegados.

Di jo que es ta ac t iv idad que

Confederaciones avalarán aparticipantes de Congreso

Para e l vocero de l a Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB), Lázaro Tacoo, la izquierda y derecha de “niveles moderados” deben unirse para las elecciones generales de 2014.

El chiquitano Tacoo hizo esa aseveración, tras ser consultado sobre la participación de la CIDOB en los comicios del próximo año, ya que a su criterio con la unión de esos sectores se puede lograr una buena intervención de la organización que dirige Adolfo Chávez.

Recordó que en la VIII marcha en defensa del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), la izquierda y derecha “moderadas” se unieron para apoyarlos en su movilización por la defensa de la zona ecológica, por donde el gobierno pretende construir una carretea.

“En la marcha (VIII) se tuvo el apoyo de gente de derecha moderada, de gente de izquierda moderada y habría que unir esas fuerzas, para hacer un bloque único (…). Se habla de un discurso para la inclusión de todos porque lo que quiere este país no son los extremos, sino una armonía, paz, empleo y que nos podamos entender comenzando por el respeto a todos, de las culturas, a las regiones y así habrá un entendimiento en el país”, declaró Tacoo a la Agencia de Noticias Indígenas de Erbol.

La CIDOB y el Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (CONAMAQ) acordaron ir juntos a las elecciones de 2014. El segundo hizo una alianza con el partido Verde de Bolivia.

El directorio paralelo de la CIDOB, al frente de Melva Hurtado, oficializó hace algunos días su apoyo a la candidatura del presidente del país, Evo Morales, a la reelección en los comicios del próximo año.

El gerente departamental del Fondo de Inversión Productiva y Social (FPS), José Mario Sempértegui, informó a la ABI que 65 proyectos del programa ‘Mi Agua II’ están en su fase final de ejecución en 17 de los 19 municipios del Beni.

‘A pesar que el tiempo de lluvia se adelantó, las empresas están extremando esfuerzos para que hasta fin de año logremos el 100 por ciento de ejecución’, dijo.

El ejecutivo indicó que los municipios donde se registran retrasos son Puerto Siles, porque la empresa contratista no tuvo la capacidad para cumplir sus compromisos; mientras que en San Javier y San Andrés el problema fue el acceso a las comunidades beneficiarias.

‘En San Andrés tenemos la comunidad Laguna Azul que es colindante con Santa Cruz, este año solamente hemos tenido una semana de acceso. Estos son los proyectos atrasados que tenemos’, indicó.

ALIANZA. La CIDOB y el Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu acordaron ir juntos a las elecciones de 2014.

se desarrollará en San Ignacio de Moxos del 22 al 24 de enero de 2014, tendría la participación de Riberalta, Guayaramerín, Santa Ana del Yacuma, San Borja, San Joaquín, Magdalena y el anfitrión San Ignacio. Asimismo, dijo, la convocatoria es de conocimiento de los trabajadores constructores, fabriles, gomeros y castañeros, trabajadores en salud, de educación, AASANA y SITRALUZ.

Remarcó que la COB decidió convocar a un “Congreso de Unidad” porque hay diferencias internas en la COD. Las diferencias surgen entre quienes apoyan y se oponen al Gobierno nacional. En

UN ANTERIOR ENCUENTRO ENTRE DIRIGENTES NACIONALES Y DEPARTAMENTALES.

FoTo LPBENCUENTRO SINDICAL

Trinidad, se denunció que la COB está parcializada hacia el Gobierno, aunque la dirigencia rechaza ese argumento.

Flores reiteró que este evento concluirá con la elección de un nuevo Comité Ejecutivo departamental.

U N O D E L O S P R O Y E C T O S E N T R E G A D O S D E N T R O D E L PROGRAMA “MI AGUA”.

FoTo ARCHIVo

Page 5: La Palabra del Beni 28 de diciembre de 2013

Locales

5.Trinidad, sábado 28 de diciembre de 2013

Controlan venta decerdo en mercados

ChAnCho lIMpIoEl director de Salud Ambiental, dependiente

del Servicio Departamental de Salud (SEDES-Beni), José Luis Arroyo, manifestó que previo a las fiestas de Navidad y Año Nuevo, a través de los medios de comunicación y en un trabajo directo con el sector gremial, volvieron a reiterar las recomendaciones para que los puestos de venta no descuiden la higiene.

También agregó que los controles de amplían a las pulperías y tiendas de barrio, donde también se puede encontrar una variedad de productos de temporada que son promocionados para su venta.

Consultoresdel INE

demandanpago

CUANDO SE APROXIMA LA FIESTA DE FIN DE AÑO AUMENTA LA DEMANDA DE CARNE DE CERDO.

FOTO LPB

Alrededor de una veintena de mujeres trabajadoras del Programa de Atención Integral a la Niñez (PAN) dependiente del Servicio de Gestión Social de la Gobernación (SEDEGES), llegaron hasta oficinas de la Jefatura Departamental del Trabajo, para denunciar que no se les habría pagado sus salarios, además de exigir el beneficio del segundo aguinaldo dispuesto por el Gobierno Nacional.

“Se está enviando una carta al Ministerio del Trabajo para ver si es cierto lo que nos manifiestan en el SEDEGES, de que no tienen respaldo legal para asumir el pago del beneficio de aguinaldo (…). La doctora nos

Exigen pago de sueldosretrasados y aguinaldo

P e r s o n a l d e S a l u d Ambiental, dependiente del Servicio Departamental de Salud (SEDES-Beni) intensifica el trabajo de revisión de carne de cerdo, producto que tiene una importante demanda en esta época del año.

El director de la citada entidad, José Luis Arroyo, dijo que además de la cisticercosis, la población debe tomar en cuenta aspectos de higiene al momento de la compra de este producto.

Precisó que la cisticercosis

puede ser advertida en la lengua y muslos del cerdo, donde se alojan en forma de gránulos blanquecinos (tamaño de un arroz). Si éstos son ingeridos, el sistema nervioso del ser humano puede ser gravemente alterado.

Señaló que es mejor comprar de un puesto conocido y en lo posible evitar adquirir de puestos callejeros esporádicos que no tienen ningún control, asimismo dijo que la ciudadanía puede detectar el estado del producto por el olor y el color.

O t r a r e c o m e n d a c i ó n , dijo, es la de intentar captar algún olor a detergentes o lavandina, que indiquen que la carne ha sido lavada. El color es otro indicador de la calidad de la carne de ave, res o cerdo, si es un color muy claro, casi blanquecino, hay que desconfiar, tal vez se ha utilizado algún químico para limpiarla, explicó.

Expresó que el personal de la oficina a su cargo tiene presencia en todos los mercados, la ciudadanía puede acercarse a ellos y dar parte si tuviera alguna queja sobre algún producto que no este apto para el consumo.

La carne de chancho tiene mucha demanda durante las fiestas por Año Nuevo por lo que el control se amplía a pulperías y a tiendas de barrio.

Alrededor de una decena de personas, que dijeron haber sido contratados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en calidad de consultores desde el pasado mes de agosto, llegaron hasta la Jefatura Departamental del Trabajo, para pedir ayuda de esa instancia, y lograr que se les cancele sus salarios del mes de noviembre, además del beneficio de aguinaldo.

“Nos adeudan el mes de noviembre y el aguinaldo. Hemos entrado el primero de agosto y tenemos contrato por 4 meses”, manifestó Moisés Durán.

Explicó que en el INE les dicen que la boleta de pago recién les llegará el próximo 6 de enero, situación que los motivó a buscar el asesoramiento de la Jefatura del Trabajo.

Manifestó que varios de los afectados tienen familias y por ello exigen que les cumplan con sus contratos de trabajo, para poder pasar el fin de año en sus respetivas localidades.

La mayoría de los denunciantes son de poblaciones como San Ramón, San Joaquín, Huacaraje y otras localidades, que tuvieron que hacer un esfuerzo en gastos de pasaje que nadie les devolverá.

Mencionó que junto a otras personas fueron contratados como consultores en línea por el INE, cuyos responsables, sólo les indican que en enero llegarán las boletas de pago.

Por ello, dijo que vieron por conveniente acudir a la Jefatura del Trabajo, para pedir el asesoramiento respectivo sobre sus demandas.

CALIDAD. Recomiendan a la población tomar en cuenta aspectos de higiene al momento de la compra de este producto.

ha manifestado que va a enviar la información respetiva”, señaló María Rosario Cholima Salazar, una de las afectadas.

Anticipó que otra de sus demandas tiene que ver con la exigencia de mantener una estabilidad laboral de las mujeres que trabajan en los centros PAN, ya que cada fin de año se las cambia por otro personal, sin recibir ningún beneficio social.

Por su parte, Tatiana Góngora señaló que al igual que sus compañeras demanda el pago del aguinaldo decretado por el Gobierno.

“Yo quiero saber sobre mi antigüedad,

TRABAJADORAS DEL PAN EN LA JEFATURA DEPARTAMENTAL DEL TRABAJO.

FoTo LPBTRABAJADORAS DEL PAN

ya que hace 5 años que trabajo en el PAN, 4 en planilla y ahora en contrato, y nos dicen que no nos corresponde este

beneficio”, remarcó.La respuesta se conocería dentro de

15 días.

Page 6: La Palabra del Beni 28 de diciembre de 2013

Locales

6. Trinidad, sábado 28 de diciembre de 2013

Salida normal de busescon destino a Santa Cruz

plAn DE lluVIASLa responsable de Prevención de Riesgos de

la Administradora Boliviana de Carreteras, Cinthya Prado, recordó, según la agencia ABI, que la ABC destinó 10 millones de bolivianos para ejecutar el Plan de Lluvias 2013-2014, recursos que son adicionales al presupuesto programado por las 54 empresas de mantenimiento desplegadas en toda la Red Vial Fundamental para atender emergencias.

En lo que respecta a la carretera Trinidad-Santa Cruz, hay transitabilidad pese a las lluvias que se registran en el vecino departamento, las que continuarían.

Decomisanproductos

veterinariosvencidos

IMPORTANTE MOVIMIENTO EN LA TERMINAL DE BUSES.

FOTO LPB

Casi la totalidad de los lotes destinados para los trabajadores de medios de comunicación de Trinidad fueron distribuidos en la Urbanización Santa Inés.

La coordinadora del proyecto, Rose Mary Suárez, explicó que, ahora, los que pagaron sus primeras cuotas pueden pasar a firmar los contratos para que desde enero cancelen sus cuotas mensuales durante un año.

Manifestó que los documentos deben ser enviados a la ciudad de Santa Cruz, a la oficina central de la Urbanización Santa Inés, para su

Trabajadores de la prensaacceden a lotes en Santa Inés

SENASAG EJECUTA CONTROLES EN TODO EL PAÍS.

SE CONCRETA LA VENTA DE LOTES A TRABAJADORES DE LA PRENSA.

FoTo ILUSTRATIVA

FoTo ARCHIVo

B u s e s d e t r a n s p o r t e interdepartamental salieron, anoche , con de s t i no l a ciudad de Santa Cruz pese a informaciones extraoficiales que daban cuenta que habría p ro b l e m a s e n a l g u n a s carreteras de la jurisdicción del vecino departamento.

Los primeros vehículos salieron a las 17:30 horas entre tanto los últimos lo hicieron a las 22:00, según información proporcionada por personal de la oficina de Tránsito de la Terminal de Buses. Diariamente

salen un promedio de 30 buses, entre tanto al día siguiente llega otro número similar.

“No hay problemas, lo buses salen y llegan con normalidad. Es cierto que aumentó el nivel del agua en el río Grande, pero se puede pasar con seguridad por el puente”, dijo uno de los uniformados que hacía turno en la Terminal y que recibía informes de la situación en Santa Cruz.

Con el objetivo de evitar accidentes, policías de turno hacen una revisión técnica de los motorizados, asimismo verifican documentación de los conductores y la lista de pasajeros, porque la planilla de estos últimos debe tener el sello de autorización antes de la salida.

Respecto a bloqueos u otros problemas, no se registran amenazas de esta naturaleza, por lo tanto los pasajeros pueden llegar a destino con seguridad. En la jurisdicción del Beni el panorama es de tranquilidad, incluso las lluvias no han sido frecuentes estas semanas.

Por otro lado, contrariamente al mes de noviembre, ahora se observa un movimiento inusual en la Terminal, en muchos casos se observa familias enteras esperando la hora para salir de la capital beniana con destino a otro distrito.

La Unidad de Registro y Certificación Zoosanitario del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuar ia e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) informó a la ABI que decomisó productos farmacológicos de uso veterinario vencidos.

El encargado de Registro Certificación Zoosanitario, Wilson Vedia, y la inspectora del SENASAG, Estela Añez, atendieron una denuncia sobre un consultorio veterinario de Trinidad, que usaba productos farmacológicos vencidos.

“El hecho fue confirmado por lo que se procedió al decomiso inmediato de esos productos”, remarca un boletín institucional.

En la inspección se retuvieron otros productos farmacológicos para verificar el registro sanitario.

Según el boletín institucional, si el SENASAG verifica que los productos decomisados tienen registro legal, se procederá a la devolución, de lo contario, serán destruidos de acuerdo a la normativa sanitaria vigente.

ESTADO DE CAMINOS. Las últimas horas se reportaron problemas en algunas vías en la jurisdicción del vecino departamento.

revisión y firma y luego devolverlos a Trinidad.

“Se está haciendo una carpeta por cada beneficiario, ahí existe un registro y un plan de pagos, además se anexan todos los depósitos”, explicó a tiempo de exhortar a los futuros beneficiarios a pasar la oficina de la urbanización citada.

Agregó que en conversación con los propietarios acordaron que los pagos serán mensuales a partir de enero de 2014 para terminar con todas las cuotas hasta diciembre. Dijo que es importante que los que ya pagaron

SE TRATA DE 150 TERRENOS

su cuota inicial pasen a firmar los contratos para no retrasar los trámites.

Concluyó mencionando que son 150

lotes para la prensa, los cuales fueron entregados casi en su totalidad durante los últimos meses.

Page 7: La Palabra del Beni 28 de diciembre de 2013

Locales

7.Trinidad, sábado 28 de diciembre de 2013

Asfaltado de calles tienemás del 80% de avance

DESnIVEl En lA RuTAEn lo que respecta a la avenida Pedro Ignacio

Muiba, el Oficial Mayor de Obras Públicas explicó que al evidenciarse que, en el carril Este, el nivel no quedó bien, se determinó elevarlo más para establecer una línea divisoria del agua de lluvias, lo cual permitirá que el líquido fluya hacia el sector Este y siga su curso por los drenajes paralelos.

Dijo que un lado de la vía, en este caso el carril Este, será más elevado que el otro, situación que, afirmó, no ocasionará ningún problema en el drenaje del sector.

MAQUINARIA TRABAJANDO EN LA AVENIDA PEDRO IGNACIO MUIBA.

LA EMPRESA TAMBIÉN REPONE EL HORMIGÓN DE LAS CUNETAS EN LAS CALLES ASFALTADAS.

FOTO LPB

El municipio de Trinidad inició la ejecución del plan de refacción de las unidades educativas que tiene bajo su tutela, informó el oficial Mayor de Obras Públicas, Saud Yuja.

El Distrito Educativo de Trinidad cuenta con 44 unidades educativas tanto en el área rural como urbana. En ellas, miles de estudiantes pasaron clases hasta hace pocas semanas, cuando concluyó la gestión escolar 2013.

“ S e t i e n e n p r e v i s t o , aproximadamente, cinco millones de bolivianos de inversión en estas 44 unidades en refacción y mantenimiento, que debe concluir a fines de enero (de 2014)”, indicó.

Refacción de escuelas

ESCUELAS VACÍAS SERÁN REFACCIONADAS ANTES DEL REINICIO DE CLASES.

FoTo ARCHIVo

El oficial Mayor de Obras P ú b l i c a s d e l G o b i e r n o Municipal de Trinidad, Saud Yuja, informó que el proyecto de asfaltado de 140 cuadras que viene ejecutando la empresa Urizar tiene un avance de más del 80%, aunque no concluirá en este año como estaba previsto.

“Esto debe estar entre el 80 y el 90% del volumen total de las obras, porque lo que queda es ya una pequeña parte superficial, que es de rápida ejecución”, aseveró.

Explicó que la etapa más difícil de ejecución de las obras civiles ya pasó, como es la conformación del terraplén, el nivel de rasante, la sub base, y la base que demanda mayor tiempo. En esta etapa suelen haber roturas de cañerías subterráneas, que deben ser repuestas lo que complica más el trabajo.

En ese sentido, dijo que los trabajadores están aprovechando al máximo el verano, para acelerar las obras en la avenida Pedro Ignacio Muiba. La jornada del viernes se procedió al pintado y señalización lineal de la avenida José David Shriqui, y se continúa el trabajo en la vía de ingreso al aeropuerto, y otros frentes que forman parte del proyecto de asfaltado.

En lo que respecta a la avenida Pedro Ignacio Muiba, explicó que, al evidenciarse que en el carril Este, el nivel

no quedó bien, se determinó elevarlo más para establecer una línea divisoria del agua de lluvias, lo cual permitirá que el líquido fluya hacia el sector Este y siga su curso por los drenajes paralelos.

“Lo que se quiere es que no haya nada de agua en este lugar, y que tenga un nivel definitivo que garantice a los comerciantes (asentados) una transitabilidad óptima”, remarcó.

Dijo que un lado de la vía, en este caso el carril Este, será más elevado que el otro, situación que afirmó no ocasionará ningún problema en el drenaje del sector.

En cuanto a la avenida Laureano Villar, de ingreso al aeropuerto Jorge Henrich, Yuja manifestó que también se t rabaja intensamente , aprovechando el periodo de

PROYECTO. El millonario proyecto debió concluir en 2013, pero ante las lluvias, la empresa pidió una orden de cambio lo que le da derecho a más tiempo para trabajar.

En algunos casos, las empresas adjudicadas ya iniciaron la refacción y el mantenimiento, mientras que en otros están en proceso de contratación.

Yuja lamentó que todavía no se haya generado una conciencia en la ciudadanía para conservar en buen estado los bienes públicos o del Estado.

“La cosa pública es de nadie y entonces nadie la cuida, salvo raras excepciones. Es permanente, todo el año, el arreglo de cosas que aparentemente no deberían sufrir mayores desperfectos como son los enchufes, los interruptores y los mismos ventiladores que estarían totalmente arruinados”, sostuvo.

Como mínimo, las paredes de los

CON UNA INVERSIÓN DE 5 MILLONES DE BOLIVIANOS

colegios reciben una capa de pintura para borrar las escrituras dejadas por los estudiantes, en la mayoría de los casos.

Las unidades deberán estar listas

antes de los primeros días de febrero, cuando se reinician las clases en todo el país de acuerdo al calendario escolar publicado por el Ministerio de Educación.

sol que se tiene.Esta avenida tiene una faja

de ancho de vía de 16 metros que una vez asfaltada quedará con 13 metros, lo cual permitirá una amplia circulación.

Finalmente, Yuja confirmó que los trabajos encarados por Urizar concluirán en enero del próximo año.

Para e l lo d i jo que la constructora ha realizado la orden de cambio que corresponde, lo cual amplia la fecha de finalización del proyecto de asfaltado en Trinidad.

E l p royec to t i ene un inversión municipal superior a los 30 millones de bolivianos y entre las calles ya asfaltadas se cuentan las que rodean la plaza Pompeya, algunas cuadras de la Tarija y la Melitón Villavicencio.

Page 8: La Palabra del Beni 28 de diciembre de 2013

Trinidad, jueves 12 de diciembre de 20138.

Locales

Salida de IBIS afectará a 76.500 beneficiarios

unA Voz DE DInAMARCALa ONG, que trabaja en Bolivia desde hace

30 años, destaca que ha sido una voz clara e importante en Dinamarca e internacionalmente, de solidaridad con el pueblo de Bolivia y los pueblos indígenas. Además que su trabajo ha sido reportado “oportuna y ampliamente” al Gobierno boliviano.

IBIS destaca que sus actuales proyectos en áreas de Educación, Gobernabilidad, Aspectos productivos, apoyo académico, salud además de proyectos de responsabilidad social empresarial.

Lluvias afectan a 28municipiosen el país

IMAGEN DEL SISTEMA DE SEGURIDAD QUE REGISTRÓ LA SUPUESTA AGRESIÓN SEXUAL.

FOTO ANF

La Paz (ANF).- La responsable de Prevención de Riesgos de la A d m i n i s t r a d o r a B o l i v i a n a d e Carreteras (ABC), Cinthya Prado, dijo que a consecuencia de las últimas precipitaciones pluviales se determinó cerrar el tramo carretero en el sector de Río Grande del departamento de Santa Cruz que conecta con Chuquisaca.

Prado explicó que el resto de la red vial fundamental está transitable con toda normalidad, sin embargo la ABC reiteró las recomendaciones a los transportistas de conservar la precaución principalmente en las carreteras de Sud y Nor Yungas de La Paz además de

ABC cierra tramo entreSanta Cruz y Chuquisaca

ABC CIERRA TRAMO ENTRE SANTA CRUZ Y CHUQUISACA.

FoTo ARCHIVo

L a P a z ( A N F ) . - L a O r g a n i z a c i ó n N o Gubernamental IBIS Dinamarca informó este viernes que su salida del país afectará a 76.500 beneficiarios de sus proyectos y pide al Gobierno boliviano dar continuidad a las iniciativas emprendidas por esta institución, que ayuda a Bolivia de hace 30 años.

IBIS informó que en las últimas horas ha recibido un nota oficial de la Cancillería de Bolivia en la que se da plazo hasta el 26 de marzo

del 2014 para que esta ONG pueda “concluir, transferir y/o cerrar” todos los proyectos que a la fecha se encuentran en ejecución, así como decidir el destino de los bienes, activos, fondos y recursos.

“ N u e s t r a m á x i m a preocupación es que por lo menos 76.500 jóvenes, niños, mujeres y productores indígenas se verán afectados por la salida de IBIS de Bolivia y que además IBIS ya no será capaz de desempeñarse como una voz de solidaridad con el pueblo boliviano y el Estado Plurinacional de Bolivia, en Dinamarca, Europa e internacionalmente”, señala un comunicado de prensa publicado este viernes.

I B I S s e ñ a l a q u e l a s declaraciones del ministro de la Presidencia, Ramón Q u i n t a n a , l o s d e j a r o n “profundamente abrumados” y que no se ha podido reconocer las acusaciones que se han realizado. La institución danesa demanda conocer con precisión cuáles son los fundamentos de la decisión de expulsión.

“Lamentamos profundamente que IBIS tenga que cerrar sus programas en Bolivia sin la posibilidad de tener un diálogo profundo con el Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia, sobre las preocupaciones de nuestro programas”, cita la ONG.

L a P a z ( A B I ) . - E l viceministro de Defensa Civil, Óscar Cabrera, informó el viernes que las lluvias, propias de la temporada, afectaron hasta la fecha a ‘28 municipios en cuatro departamentos’ del país: Cochabamba, Chuquisaca, Potosí y La Paz.

Cabrera, en entrevista con la televisora Cadena A, explicó que en esas regiones se registraron 4.000 familias damnificadas, 2.132 hectáreas de cultivos dañados y 424 viviendas destruidas.

Agregó que desde noviembre se contabilizó 29 pérdidas humanas en diferentes situaciones, desde el desmoronamiento de tierra que sepultó a un vehículo en Caranavi hasta descargas eléctricas que acabaron la vida de algunas personas.

Indicó que las lluvias son excesivas, por encima de lo normal, precipitación que según reportes del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) continuará hasta febrero y marzo.

Si bien esa situación, añadió beneficia a determinadas regiones donde la sequía estaba causando problemas, por ejemplo el Chaco cruceño, chuquisaqueño, Yacuiba, entre otras, preocupa el posible desborde de ríos en las partes bajas del país, como el Mamoré y Beni.

Cabrera informó que su despacho cuenta con 13,5 millones de bolivianos como presupuesto inicial para atender las emergencias; sin embargo, está previsto también que las gobernaciones y alcaldías dispongan de montos económicos para las contingencias.

EXPULSADA. La ONG pide al Gobierno boliviano dar continuidad a las iniciativas emprendidas por IBIS.

carreteras entre Cochabamba y Santa Cruz.

“Un lugar es el sector de Río Grande en el departamento de Santa Cruz (se cortó la transitabilidad) debido a que por la precipitaciones pluviales que hemos estado sufriendo en los últimos días los niveles del río han crecido”, manifestó la funcionaria.

La responsable de Prevención de Riesgos de la ABC dijo que pese al cierre de este tramo existen otras carreteras alternativas para comunicar los departamentos de Santa Cruz y Chuquisaca. Además alertó que en el sector del Sillar, dado a ser una zona

POR CRECIDA DE RÍO

geológicamente inestable y por las precipitaciones pluviales, puede llegar a ocurrir algún tipo de movimiento de

tierra, sin embargo La ABC a través de las empresas de conservación vial realiza los trabajos de mantenimientos.

Page 9: La Palabra del Beni 28 de diciembre de 2013

9.Trinidad, sábado 28 de diciembre de 2013

Nacionales

Niegan responsabilidaden contrabando de oro

EXplICACIÓnLa directora de Aduana Nacional de

Bolivia (ANB), Marlene Ardaya, explicó que los trámites y procesos previos a la exportación de oro pasan por información que brinda el SENARECOM, que también emite el Formulario Único de Exportación de Minerales y Metales (FORM M-03) que se constituye en documento soporte para la DUE (Declaración Única de Exportación), el cual certifica que los detalles especificados responden a la verdad.

Reciben 315denunciasde impago

de aguinaldos

ADUANA ASEGURA QUE NO ES RESPONSABLE DEL CONTRABANDO DE ORO.

FOTO ARCHIVO

La Paz (ANF).- El superávit de la balanza comercial bajó en 15 por ciento comparando once meses del año que finaliza con los del 2012. El descenso es en 519,19 millones de dólares, de acuerdo con el reporte mensual del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Si bien en el periodo enero-noviembre del 2013, las exportaciones aumentaron hasta 11.138 millones de dólares, también subieron las importaciones alcanzando un total de 8.307 millones, comparando con similar periodo del año pasado. La diferencia de ambas operaciones deja

Balanza comercial tienesuperávit, pero menor

La Paz (ERBOL).- La Aduana Nacional de Bolivia (ANB) aseguró que no es responsable de la salida de oro de contrabando del país y subrayó que dicha tarea, de acuerdo a la norma, recae en el SENARECOM, institución dependiente del Ministerio de Minería, según una nota aclaratoria enviada por la presidenta de la institución, Marlene Ardaya.

“La Aduana como entidad encargada de controlar el ingreso y la salida de mercancía del territorio aduanero nacional a

los efectos de recaudación de tributos aduaneros que gravan las mismas, se sujeta a las políticas económicas y comerciales definidas por el Gobierno nacional, asegurando la debida aplicación de los regímenes aduaneros en observancia a la normativa vigente sobre la mercancía, conforme a los establecido en la Ley General de Aduanas y su Reglamento”, se lee en la carta.

La nota publicada en Erbol el 19 de diciembre, “Oro: Ni EBO ni la Aduana pueden contra el contrabando”, indica que Bolivia perdió cerca de 5.000 millones de dólares por el tráfico ilegal de oro hacia Perú y Brasil, sin que los controles existentes puedan impedirlo.

Al respecto, y en la misma nota, el ministro de Minería, Mario Virreira, dijo en su descargo: “No estamos en la frontera, quién está es la Aduana, nosotros asumimos el rol informativo”.

El oro no sale sólo en metal en bruto y por las fronteras sin control, fuera del país, sino que aprovecha los vacíos en la ley para su exportación como “desechos y amalgamas de oro” o “joyas sin terminar” para reducir o evadir el pago de impuestos.

Ardaya explicó que los trámites y procesos previos a la exportación de oro pasan por información que brinda el SENARECOM.

L a P a z ( A N F ) . - E l Ministerio de Trabajo recibió 315 denuncias de trabajadores de diferentes empresas del país que no recibieron el aguinaldo de fin de año como establecen las normas laborales.

El director nacional de Trabajo, Juan López, dijo que de las 315 denuncias recibidas 25 ya se encuentran en proceso para que quienes incumplieron con la norma paguen la sanción consistente en el pago de un doble aguinaldo.

“De estos ya prácticamente h e m o s e s t a b l e c i d o d e esta cantidad que son 25 conminatorias de pago doble que está emitiendo el Ministerio de Trabajo porque así lo han verificado nuestros inspectores a momento de la inspección”, declaró López.

Juan López dijo que la mayoría de las denuncias son en contra de pequeños negocios de servicios a las cuales se les dará un plazo de cinco días para que cumplan con el pago del aguinaldo y de la sanción.

TRÁFICO. Bolivia perdió cerca de 5.000 millones de dólares por el tráfico ilegal de oro hacia Perú y Brasil.

como saldo comercial 2.831 millones.En la gestión pasada, la balanza

comercial favorable para el país alcanzó un total de 3.350 millones de dólares, producto de la diferencia entre las exportaciones que sumaron 10.802 millones y las importaciones que alcanzaron un total de 7.452 millones.

El mayor superávit lo generan los hidrocarburos, 4.932 millones de dólares, monto superior al resultado de los once meses del 2012, cuando el INE reportó 4.201 millones.

El saldo favorable para las arcas públicas que deja el comercio de hidrocarburos con mercados externos

EL COMPORTAMIENTO DEL SALDO COMERCIAL.

GRÁFICo INEDATOS DEL INE

obedece a mayores exportaciones y menos importaciones. El valor de las ventas de estos productos suma 6.033

millones de dólares y las compras de combustibles suma 1.101 millones al 30 de noviembre.

SANCIONAN A EMPRESAS POR INCUMPLIR PAGO DE AGUINALDO.

FoTo ARCHIVo

Page 10: La Palabra del Beni 28 de diciembre de 2013

Nacionales

10. Trinidad, sábado 28 de diciembre de 2013

Satélite Túpac Katarillega a su órbita final

SATÉlITE bolIVIAnoEl satélite fue lanzado hacia la órbita

espacial el pasado 20 de diciembre desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Xichang (XSLC) en China. Su objetivo es mejorar los servicios de comunicación en el país, en lo que respecta a telefonía, Internet, televisión y otros.

Este viernes, además, el mandatario ratificó la decisión del Gobierno de lanzar al espacio un segundo satélite, pero destinado a tareas de prospección.

Ex fiscal Soza

recusaa juez

EL SATÉLITE FUE LANZADO HACIA LA ÓRBITA ESPACIAL EL PASADO 20 DE DICIEMBRE.

FOTO ARCHIVO

Santa Cruz (ANF).- El vicepresidente Álvaro García afirmó este viernes que la Ley contra los Avasallamientos no será modificada porque tiene el consenso de los pueblos indígenas. Anticipó que será promulgada en próximos días.

“La ley no se va a cambiar, la ley va ser promulgada tal como fue abordada y elaborada en la Asamblea (Legislativa), que consultó previamente tanto al sector empresarial y que consultó previamente al sector campesino e indígena”, señaló García desde Santa Cruz.

Asimismo, dijo que el Estado tiene cerca a cuatro millones de tierras fiscales que serán entregadas a las familias pobres

García afirma que nohabrá modificaciones

Villa Alcalá, Chuquisaca (ANF).- Desde la mañana de este viernes el satélite Túpac Katari (TKSAT-1) se encuentra en su órbita definitiva desde donde emitirá su señal para Bolivia con el fin de mejorar los servicios de telecomunicación.

El presidente del país, Evo Morales, confirmó que el satélite alcanzó su posición geoestacionaria final y ya está siendo controlado desde las estaciones terrenas de Amachuma en la ciudad de El Alto y La Guardia en Santa Cruz.

“A las 10 de la mañana, el

satélite de comunicación Túpac Katari ha llegado a la órbita definitiva, desde esta mañana, desde Amachuma de El Alto y La Guardia de Santa Cruz. Ya tenemos el control hoy día, felicidades”, dijo el mandatario desde Chuquisaca, donde entregó obras en compañía del gobernador Esteban Urquizu.

El control del satélite está siendo realizado no solamente por bolivianos, sino también funcionarios chinos, quienes “están ayudando para tener experiencia”, acotó Morales.

El ministro de Obras Públicas, Vladimir Sánchez, precisó que el satélite alcanzó su órbita definitiva en las primeras horas de este viernes y que, desde Amachuma, está siendo controlado por técnicos chinos y bolivianos.

Tras alcanzar esta etapa, el satél i te ingresará en un periodo de prueba que durará aproximadamente tres meses. Pasado el tiempo, el satélite estará listo para mejorar los servicios de telecomunicación, según informes de la Agencia Boliviana Espacial (ABE).

El satélite fue lanzado hacia la órbita espacial el pasado 20 de diciembre desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Xichang (XSLC) en China. Su objetivo es mejorar los servicios de comunicación en el país, en lo que respecta a telefonía, Internet, televisión y otros.

La Paz (ANF).- El ex fiscal Marcelo Soza presentó una recusación en contra del juez noveno de instrucción cautelar, Jorge Castillo, dentro del proceso que enfrenta por una supuesta extorsión a los acusados del caso Terrorismo.

Soza está siendo investigado por el Ministerio Público a denuncia de la senadora Carmen Eva González, quien señaló que el ex fiscal extorsionó a acusados del caso terrorismo, como al ex prefecto cruceño Zvonko Matkovic, para retirarlos o aminorar su presunta vinculación con el grupo de supuestos terroristas.

“Se ha notificado al Ministerio Público por una nueva recusación que planteó el señor Marcelo Soza en contra del juez Noveno de Instrucción Cautelar de La Paz y como dice el procedimiento ahora el caso pasa al Juzgado Décimo”, dijo el fiscal Fernando Villarroel, de acuerdo a un reporte de Gigavisión.

Vi l l a r r o e l e x p r e s ó s u preocupación por las acciones que está asumiendo el ex fiscal Soza, pues estas recusaciones buscan dilatar el proceso. La defensa de Soza recusó al juez por existir una presunta amistad con Álvaro Melgarejo, abogado de Matkovic.

“Estos son afanes dilatorios por parte de una de las partes vinculadas a la investigación. El Ministerio Público halla preocupación en este aspecto porque hasta el momento no se resuelven los incidentes de inhibitoria y de actividad procedente”, afirmó.

CONTROL. Alcanzó su posición geoestacionaria final y ya está siendo controlado desde las estaciones terrenas de Amachuma y La Guardia.

y humildes que quieran trabajarla.En pasados días, la Asociación de

Productores de Oleaginosas y Trigo (ANAPO) cuestionó algunos artículos de la ley, al considerar que genera mayor inseguridad jurídica a los predios productivos del país.

La normativa incorporará al Código Penal la figura de “tráfico de tierras”, consistente en el arriendo, negocio o donación, la compra-venta, permuta de tierras individuales o colectivas ajenas. Estas acciones tendrán penas de privación de libertad de tres hasta ocho años.

Además se incluye la figura del

TIERRAS FISCALES QUE SERÁN ENTREGADAS A FAMILIAS POBRES Y HUMILDES.

FoTo ARCHIVoA LEY DE AVASALLAMIENTOS

avasallamiento, la cual consiste en cambio, invasión y ocupación de hecho, total o parcial, de tierras o inmuebles

ajenos, individuales, colectivos, bienes de dominio público y bienes de patrimonio del Estado.

Page 11: La Palabra del Beni 28 de diciembre de 2013

Locales

11.Trinidad, sábado 28 de diciembre de 2013

Espectáculos

Prueban la diplomaciade los cócteles en Cuba

CubA lIbRELos más conocidos, y reconocidos, cócteles

cubano-estadounidenses son, quizá, el Daiquirí y el Cuba Libre. En los dos casos, las versiones más aceptadas de cómo surgieron involucran a personas de las dos nacionalidades, incluso en tiempos de guerra.

En cuanto al Cuba Libre, originalmente una mezcla de ron cubano con Coca Cola, jugo de limón y mucho hielo, se dice que fue creado por sedientos soldados de Estados Unidos durante la guerra hispano-cubano-estadounidense, en campos de batalla también en el este cubano, a fines del siglo XIX.

¿Kate Middletonserá mamá

otra vez?

CONFRATERNIZACIÓN EN LA HABANA DE CANTINEROS DE CUBA Y ESTADOS UNIDOS.

FOTO INFOBAE.COM

Los Ángeles, EEUU (Infobae.com).- El objetivo es combatir el modelo de belleza ultradelgado y evitar así desórdenes alimenticios como la bulimia y la anorexia. En pocos días, la iniciativa cosechó casi 40 mil “me gusta”

Hace años se viene hablando sobre la necesidad de que las compañías ligadas a la industria de la moda, la publicidad y ahora los juguetes terminen con los modelos de belleza de cuerpos extremadamente delgados.

Ahora, el sitio Plus-Size-Modeling ha emprendido una campaña a través de las redes sociales enfocada en mujeres talla XL, con una imagen de una Barbie con

Quieren que se fabriquenlas “Barbies gordas”

La Habana, Cuba (Infobae.com).- Los estadounidenses fueron incluidos en una visita de Navidad de una delegación “de solidaridad” formada por profesionales de diversos sectores que recibieron permisos de Washington para viajar a Cuba.

El gobierno de EEUU prohíbe, con un embargo que dura ya más de 50 años, que sus ciudadanos viajen sin permiso a Cuba, pero durante la administración del presidente Barack Obama se reinstauraron

los llamados contactos “pueblo a pueblo”, creados originalmente en épocas de Bill Clinton y que fueron eliminados por el republicano George W. Bush.

Tales contactos posibilitan v i s i t a s f r e c u e n t e s d e e s t a d o u n i d e n s e s c o n e l objetivo de familiarizarse con la vida en Cuba en los campos cultural, religioso, económico y deportivo, y son la única vía actual para que los estadounidenses vayan con sus respectivos permisos emitidos en Washington. Un breve comunicado de los cantineros cubanos unidos en una asociación refirió que sus colegas estadounidenses “se interesaron por la historia” de esa entidad nacional, cuyos miembros tienen en sus filas “un campeón internacional y cuatro panamericanos”.

Uno de los “campeones” cubanos en cócteles sofisticados es Bárbaro Giraldes, barman del Sloppy Joeïs Bar, un legendario bar de La Habana recién reabierto, que ofreció por décadas servicios a ciudadanos de EEUU has ta que l a s relaciones entre los dos países se rompieron a inicios de la década de los años 60, reseñó ANSA.

Desde entonces, la historia que comparten los cantineros pasó la prueba del tiempo y quedó congelada por el persistente conflicto bilateral.

L o n d r e s , I n g l a t e r r a (Infobae.com).- George, de 5 meses, podría dentro de poco ser el hermano mayor. Medios ingleses aseguran que la esposa del príncipe William estaría embaraza de nuevo.

La duquesa de Cambridge, Kate Middleton ya muestra una ligera pancita, la cual fue notada aún más cuando asistió junto al príncipe William en un evento en donde se la vio en todo momento acariciando su vientre.

“Se veía absolutamente hermosa y tenía un bril lo especial. Su mano descansaba en su estómago la mayoría de la noche”, indica la revista Star Magazine.

Fuentes cercanas a la pareja real señalaron que Kate espera que sea una niña, y posiblemente su nombre sea Diana, en honor a la fallecida madre de William.

“A George le gustó más el papel de regalo que los juguetes”, aseguró Middleton este domingo a la salida del servicio religioso en el que asistió junto a su marido.

TRAGOS. Una curiosa distensión se da gracias a la confraternización en La Habana de cantineros de Cuba y Estados Unidos.

varios kilos de más y la siguiente leyenda: “¿Las empresas de juguetes deberían comenzar a fabricar Barbies plus-size? ‘Me gusta’ = ¡Sí, absolutamente!; ‘Comentario’ = No, mala idea”.

En pocos días, el post tenía casi 40 mil “Me gusta” y había recibido casi 4 mil comentarios.

Algunos aplaudieron la idea, otros apostaron por una medida intermedia de la Barbie y otros simplemente la rechazaron por atentar contra la salud.

El objetivo es contrarrestar una tendencia creciente en el mundo que afecta a mujeres y jóvenes generando distintos trastornos alimenticios, como

LA IMAGEN DE UNA BARBIE CON VARIOS KILOS DE MÁS Y LA MUÑECA ACTUAL.

FoTo TUTEVE.TVINICIAN CAMPAÑA

la bulimia y la anorexia.En algunos países del mundo ya se han

tomado medidas en este sentido. En las

pasarelas de Milán ya no pueden desfilar modelos con una masa corporal (IMC) menor a 18.

LA ESPOSA DEL PRÍNCIPE WILLIAM ESTARÍA EMBARAZADA DE NUEVO.

FoTo REUTERS

Page 12: La Palabra del Beni 28 de diciembre de 2013

12. Trinidad, sábado 28 de diciembre de 2013

Internacionales

Rousseff visita regiónafectada por lluvias

RESCATE Y DESASTREEl gobierno federal autorizó el viernes la liberación

de casi tres millones de dólares para acciones de rescate, asistencia a víctimas y restablecimiento de servicios esenciales en el estado.

“Nunca vi tanta agua”, dijo Rousseff al sobrevolar las ciudades inundadas de Espirito Santo en la mañana del 24 de diciembre.

En enero de 2011, días después de que Rousseff asumiera el poder, más de 900 personas murieron en la región serrana de Río de Janeiro debido a fuertes lluvias que provocaron inundaciones y deslizamientos de tierra.

LA PRIMERA TAREA ES SALVAR VIDAS Y RESCATAR A TODOS.

UNA VEZ QUE PASEN LAS LLUVIAS SE RECONSTRUIRÁ LO QUE LA LLUVIA DESTRUYÓ.

FOTO AFP

Lima, Perú (Reuters).- El ministro de Interior, Walter Albán, adelantó el viernes que los relevos policiales están en proceso y que la medida es parte de un esfuerzo del Gobierno para luchar contra la corrupción.

Humala encaró, a mediados de noviembre, un escándalo luego de que se reveló que policías habían protegido, de manera indebida y durante 18 meses, la residencia de un empresario vinculado al ex jefe de inteligencia Vladimiro Montesinos, quien está preso por corrupción y tráfico de armas.

El caso ya provocó la renuncia del entonces ministro de Interior y la destitución de seis mandos policiales.

Gran purga policial

ES LA SEGUNDA PURGA POLICIAL DE OLLANTA HUMALA.

FoTo REUTERS

Mina Gerais, Brasil (EFE/AFP).- La presidente de Brasil, Dilma Rousseff, interrumpió sus vacaciones para visitar, el viernes, la región del sureste del país inundada por las lluvias y anunciar más ayuda humanitaria para socorrer a las víctimas.

Según el último balance de Defensa Civil, la tragedia ha dejado 40 muertos en período de fiestas, la mayoría, enterrados bajo el barro, así como más de 70.000 evacuados.

Tr a s d o s s e m a n a s d e temporales que han provocado deslizamientos de terreno y enterrado vivas a decenas de personas, el clima comenzó a mejorar paulatinamente en gran parte del sureste del país, y algunos habitantes han empezado a remover escombros y limpiar sus hogares.

Decenas de miles de personas han pasado la Navidad sin agua potable, electricidad o comunicaciones, mientras los alimentos escasean en muchas ciudades.

R o u s s e f f , q u e h a b í a comenzado e l jueves sus vacaciones en una playa del estado de Bahía, regresó para sobrevolar el viernes en helicóptero la región de Governador Valadares, en el estado de Minas Gerais, donde 17 personas han muerto por las lluvias en diciembre y donde hay decenas de heridos y unos 9.500 evacuados de sus hogares.

“Es impactante”, declaró

la jefa de Estado a la prensa, al tiempo que alertó sobre los pronósticos meteorológicos que dicen que las lluvias continuarán en la región en los próximos días, aunque con menor intensidad.

“La primera tarea es salvar vidas. (...) Después de rescatar a todos, una vez que pasen las lluvias, será el momento de reconstruir lo que la lluvia destruyó”, declaró Rousseff.

Un total de 79 municipios de Minas Gerais, el estado natal de la mandataria, fronterizo con Río de Janeiro, han sido afectados por las lluvias y 26 de ellos han sido declarados en situación de emergencia.

En Espirito Santo, otro estado del sureste que ha sufrido sus peores lluvias en 90 años y que Rousseff visitó el día de Nochebuena, la cifra de muertos ha sido revisada a la

BRASIL. La presidente sobrevoló las zonas inundadas y dijo estar “impactada”, a la vez que anunció más ayuda humanitaria. El último balance registró 40 muertos y más de 70 evacuados.

Albán, que asumió la cartera el mes pasado, dijo que el relevo de 600 oficiales de la Policía no es una cifra “exagerada”, pero dijo que la lista completa se conocerá en los próximos días.

“De todas maneras, fíjense, estamos hablando de una institución que tiene cerca de 110.000 efectivos; entonces, si se habla de 600 (bajas), no creo, visto grosso modo, que esto sea un número exagerado”, dijo el ministro a periodistas.

El reciente escándalo de corrupción policial tocó al jefe de las Fuerzas Armadas de Perú, el vicealmirante José Cueto, cuyo nombre fue usado para justificar la protección de la

POR ESCÁNDALO DE CORRUPCIÓN EN PERÚ

vivienda del cuestionado empresario Oscar López. Cueto, quien negó varias veces su participación en el caso, fue relevado el viernes de su cargo de jefe de las Fuerzas Armadas, pero podría

mantener sus funciones hasta mayo del próximo año, según fuentes de la institución militar.

Esta es la segunda purga policial de Ollanta Humala.

baja, de 27 a 23. También hay dos desaparecidos que las autoridades presumen aún se encuentran bajo el barro.

Un total de 52 ciudades de Espirito Santo quedaron inundadas y unas 61.000 personas fueron evacuadas.

Grandes camiones remueven los automóviles que han quedado bajo el agua, que en ciertas zonas aún llega hasta la rodilla.

El pastor evangélico Keiny Moreira da Cunha, en cuya iglesia del barrio Araçás de Vila Velha se han refugiado desde el sábado pasado más de 50 personas que perdieron sus hogares, cuenta que todo el barrio huele “a muerte”.

“Salimos en barco a motor a entregar agua, alimentos y kits de higiene personal a las personas atrapadas en sus casas”, dijo el pastor en conversación telefónica con la AFP.