la palabra del beni, 27 de abril de 2014

12
Hamburguesa de Carne MILAGROS. El 5 de julio de 2013, Francisco decidió aprobar la segunda curación milagrosa por la que subiría a los altares Juan Pablo II, pero también canonizar a Juan XXIII, sin que se estudiase un segundo milagro por su intercesión, como contempla la normativa vaticana. El papa Juan Pablo II produjo, con su visita al Beni, un resurgimiento en la fe, la esperanza y la caridad, según monseñor Elías. Exigen solución al conflicto generado por el cambio de autoridad en la Dirección de Educación del Beni. El Presidente del Estado recibió proyectos para la construcción de unidades educativas y tinglados. PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD Poco Nuboso Trinidad • domingo 27 de abril de 2014 Año 27 N° 9584 • 34 págs. Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.- Editorial Tiempos del Beni S.R.L. ComPRA Bs6.86 VENTA Bs6.96 33° máx 21° mín Lupe Cajías presidirá la Asociación de Periodistas de La Paz La posesión de la nueva directiva se realizará el 10 de mayo en ocasión del día del periodista. PÁG. 7 D iario de circulación nacional Decano de la prensa beniana Fuente: www.senamhi.gob.bo Dólar FOTO ANF PÁG. 5-10-12 PÁG. 4 PÁG. 6 CIUDAD DEL VATICANO. Los papas Juan XXIII y Juan Pablo II, serán declarados santos en una ceremonia prevista para este domingo en la plaza San Pedro. Iglesia canoniza a dos grandes del siglo XX Autoridades recogen demandas en el TIPNIS Maestros urbanos anuncian protestas EXIJA HOY El Obispo del Vicariato del Beni dijo que Trinidad, fue privilegiada con la visita de Juan Pablo II, hace más de veinte años. La misa especial en la Catedral de Trinidad se realizará a las 8:00 de la mañana, se espera numerosa presencia de fieles. Reconocen rol de las FFAA durante la emergencia El Presidente Morales participó en el acto desarrollado en el patio de honor del BIM- Tocopilla. PÁG. 3 FoTo LPB HUBO DISTINCIONES Y PARADA DURANTE EL ACTO. FoToS INTERNET

Upload: la-palabra-del-beni

Post on 12-Mar-2016

230 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

La Palabra del Beni

TRANSCRIPT

Page 1: La Palabra del Beni, 27 de Abril de 2014

Hamburguesa de Carne

MILAGROS. El 5 de julio de 2013, Francisco decidió aprobar la segunda curación milagrosa por la que subiría a los altares Juan Pablo II, pero también canonizar a Juan XXIII, sin que se estudiase un segundo milagro por su intercesión, como contempla la normativa vaticana.

El papa Juan Pablo II produjo, con su visita al Beni, un resurgimiento

en la fe, la esperanza y la caridad, según monseñor Elías.

E x i g e n s o l u c i ó n a l conflicto generado por el cambio de autoridad en la Dirección de Educación del Beni.

El Presidente del Estado recibió proyectos para l a c o n s t r u c c i ó n d e unidades educativas y tinglados.

Diario de circulación nacional

DólarPronóstico del

clima en trinidad

Poco Nuboso

Trinidad • domingo 27 de abril de 2014 • Año 27 • N° 9584 • 34 págs. • Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.-

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

ComPRA Bs6.86 VeNta Bs6.96

33°máx21°mín

Lupe Cajías presidirála Asociación de Periodistas de La Paz

La posesión de la nueva directiva se realizará el 10 de mayo en ocasión del día del periodista. PÁG. 7

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Fuente: www.senamhi.gob.bo

Dólar

FOtO aNF

PÁG. 5-10-12

PÁG. 4

PÁG. 6

CIUDAD DEL VATICANO. Los papas Juan XXIII y Juan Pablo II, serán declarados santos en una ceremonia prevista para este domingo en la plaza San Pedro.

Iglesia canoniza a dosgrandes del siglo XX

Autoridades recogen demandas en el TIPNIS

Maestros urbanosanuncianprotestas EXIJA

HOY

El Obispo del Vicariato del Beni dijo que Trinidad, fue privilegiada

con la visita de Juan Pablo II, hace más de veinte años.

La misa especial en la Catedral de Trinidad se realizará a las 8:00

de la mañana, se espera numerosa presencia de fieles.

Reconocen rol de las FFAA durante la emergenciaEl Presidente Morales participó en el acto desarrollado en el patio de honor del BIM-Tocopilla. PÁG. 3

FoTo LPB

HUBO DISTINCIONES Y PARADA DURANTE EL ACTO.

FoToS INTERNET

Page 2: La Palabra del Beni, 27 de Abril de 2014

2. Trinidad, domingo 27 de abril de 2014

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el

Tribunal de Ética de la [email protected]

EDIToRIALTIEmPoS DEL BENI S.R.L.

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad

exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

• Cynthia A. Vargas melgarGerente General

• Esmirna m. oliva RuizDirectora Administrativa

• Ana maría Tineo FernándezDirectora de Información

• Edwin J. Flores C.Jefe de Redacción

• Carlos Alberto Vargas LaraEditor

• José A. Villavicencio CholimaJefe de Diagramación

matutino fundado el16 de abril de 1987

Dirección: C. Nicolás Suárez Nro. 693Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190Email: [email protected]ágina web: www.lapalabradelbeni.com.bo

AGENCIAS:

SAnTA AnA

PuEnTE SAn PAblo

SAnTA RoSA DEl YACuMA

GuAYARAMERIn

RIbERAlTA

bAuRES

REYES

SAn IGnACIo

SAn boRJA

lA PAz

CoChAbAMbA

SAnTA CRuz

Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del

Beni", comunicarse con nosotros alTelf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas

ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693

¡Lo Esperamos!

LPB EN LASREDES SoCIALES

Síguenos en twitter:www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" ennuestra página de Facebook:

www.facebook.com/lapalabrabeni

Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web:www.lapalabradelbeni.com.bo

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SuPERMERCADo TRInIDADAv. Comunidad Europea, entre calle

Cochabamba y 9 de Abril.

MICRo MERCADo El zARzoCalle Cochabamba / Bolívar y Av. del Mar

PAnADERíA El TIluChIAv. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AERoPuERTo JoRGE hEnRICh

TERMInAl DE buSESDentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi MoxosAv. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

Decano de la prensa beniana

Decano de la prensabeniana

Opinión

Como responsable de la empresa que ha desarrollado la encuesta que usted analiza en estos momentos, amable lector, varios periodistas de los medios en los que la misma se publica hoy me han pedido una explicación técnica de “la caída” tanto de la aprobación como de la intención de voto del Presidente Evo Morales en la medición correspondiente al presente mes respecto a las anteriores. Y, claro, como mi argumentación sobre el por qué no puedo explicar tal cosa -la verdad es que a partir de las cifras de la encuesta no puedo hacerlo- y mi poco atrayente contraoferta de colaborar en la lectura fría de los datos que esta encuesta revela no ha sido suficiente para ellos, escribo con la esperanza de que usted, que ha empezado a hacer su propio análisis de los mismos, la tome en cuenta al momento de sacar sus propias conclusiones.

De una o de otra forma, tengo varios años vinculado a la elaboración, al consumo y al análisis de las tales encuestas y en este tiempo he visto de todo. Hace algún tiempo, cuando colaboraba en otra empresa encuestadora, recibí la visita de un colega comunicador que venía trabajando la imagen de un alcalde al que no le iba nada bien en la aprobación de su gestión y le iba aún peor en la medición de otras variables que evaluaban su permanencia en el gobierno municipal. Mira -me dijo sin muchas vueltas-, necesito subir los números de mi alcalde y he venido a preguntarte cómo puedo lograrlo en tus encuestas. Le respondí algo así: para subir en las encuestas, en todas ellas, no sólo en las que aquí hacemos, debes aconsejar a tu alcalde que trabaje en aquello para lo que fue elegido; es decir, que atienda más las necesidades y demandas de la población y haga menos política, porque al momento de evaluar su trabajo como alcalde la gente le asignará una calificación, por ejemplo, en función al número de escuelas que construyó antes que por la cantidad de veces que aparece en la televisión peleando con sus opositores.

Hace algunas semanas me sucedió algo parecido. Un polít ico opositor al régimen actual me convocó para reclamarme airadamente por el daño que, desde su punto de vista, le están haciendo nuestras encuestas a la oposición en general, que, como vemos en varias

mediciones recientes, no ha logrado subir, ni junta ni separada, los porcentajes de electores que dicen que votarán por sus candidatos. Su argumento fue claro y con tunden te : m ien t r a s estas encuestas que ustedes publican -decía enojado- sigan haciendo ver a la oposición como incapaz de hacerle frente a Evo Morales y con escasas posibilidades de ganarle, la gente lo va a terminar creyendo; con lo que nos están haciendo un flaco favor. Su conclusión final fue de antología: “me queda claro que ustedes, encuestadores y periodistas, están trabajando para el MAS”.

Esta vez quise ser más gráfico en mi respuesta y recurrí a la ya conocida analogía de las encuestas y las fotos. Es que, una encuesta es exactamente como una foto, porque genera un registro exacto de un momento preciso, en un lugar determinado en el que confluyen un grupo de personas. Y si la intención de estas personas es verse, por ejemplo, delgadas en la foto, siendo que están algo o muy gorditas, no es culpa de la foto ni del fotógrafo que salgan pasaditas de peso en las imágenes. Por eso, mi respuesta ante la acusación de la opositora fue algo así: si quieren el apoyo de la gente, lleguen a ella con propuestas y si quieren ganarle a Morales generen nuevas y mejores iniciativas que él; pero no se peleen con la encuesta ni con los encuestadores, que sólo reflejan la realidad que impera en este momento.

¡Pobres encuestas! Ahora resulta que son las culpables de que la gente no valore mejor a las autoridades que no hacen bien su trabajo y de que, por el contrario, respalde a aquellas que considera que atienden sus demandas o de que (¡ya es el colmo!) la oposición no haya conseguido subir su temperatura en el termómetro del electorado. Es necesario decir aquí que lo que hacen las encuestas es recoger la opinión de la gente y sistematizarla para generar información (útil, quisiera decir) sobre el clima político boliviano en este momento. Por eso, en Tal Cual Comunicación Estratégica, tenemos mucho cuidado en hacer preguntas sobre intención de voto cuando falta mucho tiempo para el día de la elección, más aún en tiempos en los que tanto actores políticos como ciudadanos en general asumen los datos que resultan de esos ejercicios

como definitivos, cuando sólo son fotos que registran un momento preciso, en un lugar determinado, de un proceso (el electoral) que ni siquiera ha empezado formalmente. La verdad es que preferimos trabajar con otras variables más cercanas a la realidad para establecer tendencias.

Y, a p r o p ó s i t o d e tendencias, aprovecho para reaccionar ante el pedido de mis colegas respecto a “la caída” del Presidente y lo hago sosteniendo que desde hace algunos años se viene consolidando una tendencia clara en el escenario político boliviano: la que encabeza el Presidente Evo Morales, que tiene mucho apoyo de la población. Veamos. La aprobación de la gestión del Presidente Morales se ha mantenido muy elevada en los últimos años, lo cual es un dato valioso en sí mismo, si se tiene en cuenta que todos los gobiernos enfrentan procesos de desgaste creciente a medida que pasan los años y sus porcentajes de respaldo popular van mermando en esa proporción. En nuestras r e c i e n t e s m e d i c i o n e s públicas nacionales, Morales ha registrado el más bajo porcentaje en junio del año pasado, cuando alcanzó un 59% y su porcentaje más elevado en enero pasado, cuando llegó a un 73%; hoy, Morales tiene una aprobación de 68%, que no es nada desdeñable.

En cuanto a la intención de voto, resulta interesante recordar que los porcentajes más bajos que registró el Presidente en todo su mandato emergieron durante los meses inmediatamente posteriores al llamado “gasolinazo”, habiendo llegado incluso a un 25%, para luego subir y subir hasta recuperar sus índices normales, que están entre el 30 y el 40% en las ciudades. En nuestras últimas tres mediciones, la intención de voto del Presidente registró unas cifras altas de 43% en junio del año pasado y 46% en enero, aunque en abril llegó sólo al 38%; ocho puntos por debajo de la inmediata an ter ior. Los anal i s tas atribuyen este descenso a una reacción del electorado ante hechos políticos como la no declaratoria de zona de desastre al departamento del Beni como consecuencia de los daños causados por las inundaciones, entre algunos otros, pero la encuesta que nos ocupa este domingo no registra dato alguno que corrobore esa reflexión, pues

sencillamente no preguntó a la gente sobre si su intención de voto actual guarda relación con esos acontecimientos.

N o e s t a m o s e n condiciones de atribuir ese descenso en el porcentaje de intención de voto del Presidente a ningún hecho reciente, pero sí podemos decir que la tendencia de la que hablamos, establecida en el tiempo, refleja una consolidada supremacía electoral de Morales frente a sus opositores. Si analizamos los porcentajes de intención de voto obtenidos por ellos (los opositores) en nuestras e n c u e s t a s n a c i o n a l e s recientes estableceremos, por ejemplo, que en junio del año pasado Samuel Doria Medina alcanzó un 12%, en enero de este año un 13% y en abril un 14%; mientras que Rubén Costas obtuvo un inamovible 9% en los tres meses y Juan del Granado un 5% en junio pasado, un 4% en enero y un 6% en abril. Como se ve, Morales tiene una intención de voto superior en 24 puntos porcentuales respecto al candidato que le sigue (Doria Medina) en abril y una diferencia aún mayor en las mediciones anteriores. All í hay una tendencia clara que se mantiene nítida incluso con “la caída” de ocho puntos del Presidente, pues el 8% que perdió el Presidente en esta “caída”, no le benefició a ninguno de los otros candidatos, lo cual podría decirnos que ese porcentaje -que apareció convertido en “ninguno” en la última encuesta- podría volver al sitio del que salió en los próximos meses.

Ahora bien. Los datos d e l o s q u e h a b l a m o s corresponden a la foto de abril, varios meses antes de elección. Habrá que ver cómo se desarrollan los acontecimientos políticos en el futuro inmediato y cuál será la influencia de la campaña electoral en esta intención de voto y cómo se consolidará ésta en a la votación real. Como usted verá, amable lector, nada está dicho del todo y falta aún mucho camino por recorrer. Conviene, para seguir de cerca lo que sucede en este camino, leer las encuestas de manera fría, sin apasionamientos a favor ni en contra de sus resultados, porque los mismos sólo reflejan una parcialidad coyuntural del proceso electoral y nos proporcionan información sobre la cual, necesariamente, hay que hacer seguimiento periódico.

¡La votación del Presidente ha bajado!Por: Mario Cañipa Vargas*

Page 3: La Palabra del Beni, 27 de Abril de 2014

3.Trinidad, domingo 27 de abril de 2014

Locales

El Serv ic io Nac iona l de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentar ia (SENASAG) informó que comenzó la elaboración de un reglamento de sanidad animal en la ciudad de Trinidad con la participación de autoridades de distintos puntos del país.

“Se está llegando a un acuerdo para hacer frente a todas las enfermedades de los animales, tanto para la p r e v e n c i ó n , c o n t r o l y erradicación de las mismas”, indicó a la agencia ABI el jefe nacional de Sanidad Animal del SENASAG, Javier Suárez.

Señaló que esa norma tiene que estar acorde a la Constitución Política del Estado y a la Ley Marco de Autonomías.

E n e s e e n c u e n t r o participaron representantes de las gobernaciones de Tarija, Santa Cruz y Beni.

Suárez explicó que la norma que se trabaja hará énfasis en la vigilancia sanitaria, emergencia , cuarentena , evaluación y seguimiento.

Reconocen rol de FFAA durante la emergencia

AuToRIDADES nACIonAlESEn instalaciones del Batallón de Infantería de

Marina “Tocopilla” el presidente del Estado, Evo Morales, hizo notar que, ahora, los soldados no sólo tienen la responsabilidad de defender el territorio nacional y sus recursos naturales, sino que también prestan servicios a la población.

En el acto de imposición de condecoraciones al personal destacado del Comando Conjunto Soldado Solidario III, participó el comandante de las Fuerzas Armadas, Víctor Baldivieso y otras autoridades castrenses.

Elaboran reglamento de sanidad animal

EL PRESIDENTE MORALES EN EL ACTO DESARROLLADO EN EL BIM.

FoTo LPB

FoTo LPB

El presidente del Estado, Evo Morales, destacó ayer el servicio que prestaron las Fuerzas Armadas para superar los desastres naturales en el país, particularmente las inundaciones de grandes proporciones en el Beni a principio de año.

“Felicitar por esta iniciativa del Comandante de nuestras Fuerzas Armadas de expresar nuestro reconocimiento a nuestros soldados de la patria por un gran servicio a los damnificados por las inundaciones”, manifestó.

En instalaciones del Batallón de Infantería de Marina “Tocopilla” el Primer Mandatario hizo notar que, ahora, los soldados no sólo tienen la responsabilidad de defender el territorio nacional y sus recursos naturales, sino que también prestan servicios a la población.

“De esta manera las Fuerzas Armadas son queridas por su pueblo, porque están al lado del pueblo boliviano, no sólo en el Beni sino en todas partes del país”, afirmó.

En este sentido cuando la población es afectada por desastres naturales, como inundaciones, las Fuerzas Armadas están presentes para prestar sus servicios en acciones de socorro y asistencia humanitaria.

Recordó a los soldados y jefes militares que cuando se registren desastres naturales l a as i s tenc ia debe se r inmediata.

“Ni se imag inan e l aprecio, el reconocimiento, el respeto que han conseguido trabajando por nuestro pueblo. Es el soldado de la patria, soldado al servicio de Bolivia”, destacó Morales.

As imismo, d i jo que después de la emergencia por las lluvias e inundaciones ahora viene la fase de reconstrucción con la puesta en marcha del plan Patujú.

ACTO EN TRINIDAD. El Presidente Morales participó en el acto desarrollado en el patio de honor del BIM-Tocopilla.

SEGÚN TRÁNSITO

Semáforos instalados en lugares poco visiblesEl director del Organismo

Operativo de Tránsito, Tcnl. Walter Álvis, dijo que la instalación de nuevos semáforos en varias intersecciones de calles y avenidas de Trinidad, no fueron consultadas con esta repartición policial que se encarga del control del tráfico y vialidad.

La aseveración del jefe policial surgió a raíz de las observaciones hechas por algunos ciudadanos en sentido de que algunos de estos sistemas de control del tráfico

vehicular, no cumplirían las normas y estándares mínimos exigidos, ya que algunos fueron instalados en espacios poco visibles, porque están detrás de árboles y hasta postes de concreto del alumbrado público.

“Que yo sepa desde que asumí esta dirección nunca se nos comunicó ni se nos invitó para poder coordinar acerca de los lugares estratégicos donde son más útiles estos sistemas de semaforización, pese a que en una oportunidad nos visitó el responsable de Tráfico y

Vialidad del municipio”, enfatizó.La autoridad indicó que sin el

ánimo de querer criticar u oponerse a un proyecto que es necesario para mejorar el tráfico en la ciudad, es importante que previamente se haya realizado un estudio técnico, para ver donde eran más necesarios.

D e l a m i s m a f o r m a e l comandante departamental de Policía, Cnl. Guido Parada, dijo desconocer detalles del referido proyecto, que es encarado por el municipio local. MUNICIPIO CONTINUA INSTALANDO SEMAFOROS.

ELABORAN REGLAMENTO SOBRE SANIDAD.

FoTo LPB

Page 4: La Palabra del Beni, 27 de Abril de 2014

Trinidad, domingo 27 de abril de 20144.

Locales

El ejecutivo de la Central Obrera Departamental (COD) Juan Acosta, ratificó que se mantiene firme en el proceso instaurado contra la directora interina de la Dirección Departamental de Educación (DDE) Yerika Heredia, a quien denunció de haber cometido presuntas irregularidades con varios títulos de Bachiller, que tiene en su poder como prueba de sus acusaciones.

“ Yo n o c r e o q u e h a y a difamado, yo lo que tengo es ir de repente a ampliar mi declaración informativa (a la Fiscalía) porque he presentado documentación y eso no es difamar, puede decir cualquier barbaridad, pero nosotros esperamos que la justicia aquí en el Beni actúe como lo ha hecho en Sucre, donde hay un caso similar de la venta y cobros de certificados y títulos de Bachiller, a eso yo me refiero y será la justicia pues que ventile eso”, enfatizó.

En ese sentido dijo que no se distraerá con algunas versiones que lo señalan como difamador, ya que existe un hecho evidente que denunció, y será la justicia la que finalmente determine su veracidad o lo que corresponda.

A tiempo de anticipar que el lunes próximo se apersonará a la Fiscalía del Distrito para ampliar sus declaraciones sobre el particular, dijo que será en esa instancia donde revelará como obtuvo los títulos originales de Bachilleres que llegaron a su poder.

“Bueno eso lo voy a declarar en mi ampliación informativa en la Fiscalía, los invito para que me acompañen el día lunes voy a estar a primera hora y allá voy decir como llegaron los títulos”, remarcó.

Maestros retomarían las protestas desde el martes

bloQuEo Sí, PARo noUna vez más exhortó al Gobierno central,

específicamente al Ministro de Educación que deje la prepotencia, y reconduzca su accionar, que la dirigente del sector afirmó, es totalmente equivocado.

Aunque no precisó cuales serían los puntos de bloqueo a instalarse, dijo que estos serán en la carretera hacia Santa Cruz. La medida no contempla la suspensión de clases, ya que ese aspecto forma parte del compromiso asumido con los padres de familia, que condicionaron apoyar a los maestros, solo si las labores no son interrumpidas.

Ampliará declaración por caso títulos

MAESTROS CONTINÚAN EN EMERGENCIA POR EL CASO DEL EX SEDUCA.

FoTo ARCHIVo

El Gobierno está por recibir varios helicópteros multipropósito para reforzar las operaciones aéreas de seguridad y de defensa civil, informó este sábado en Trinidad el presidente Evo Morales.

Bolivia, además, está de camino de instalar sistemas de defensa antiaérea y la adquisición de los helicópteros es para garantizar la seguridad de las delegaciones que participarán en la Cumbre del Grupo de Países en Vías de Desarrollo y China (G77 más China) que se realizará en Santa Cruz en junio próximo.

“Está en camino seis helicópteros Súper Puma para la Fuerza Aérea Boliviana, ya casi están en camino otros seis helicópteros

COMPRA EL GOBIERNO

Espera la llegada de varioshelicópteros multipropósito

FoTo ARCHIVo

La ejecutiva del Magisterio Urbano del Beni, María Luisa Vargas, dijo que de no tener una respuesta satisfactoria del Gobierno a la demanda que vienen exigiendo en rechazo a la designación de una nueva autoridad en la Dirección Departamental de Educación (DDE), a partir del martes se iniciarían nuevas medidas de presión en el Distrito escolar, con el apoyo de los padres de familia.

“Se ha dado plazo hasta el día lunes si no hay respuesta, de no darse solución hasta ese

día, el martes entraríamos en un bloqueo, con la alianza estratégica de los padres de familia, en defensa de la educación fiscal y gratuita, vamos a llevar adelante esta medida”, adelantó.

Vargas dijo que pese al tiempo transcurrido, donde no se ha dado muestras claras de parte del Ministerio del área de querer solucionar este conflicto, el magisterio urbano, mantiene firme la postura inicial, de rechazo a la designación de Yerika Heredia como autoridad departamental en la DDE, porque al no pertenecer a las filas del magisterio, se estaría violando el Reglamento y Escalafón del sector.

“Vamos a seguir (protestando) el tiempo necesario, porque seguimos en la defensa de nuestro Reglamento del Escalafón, e s t amos p red i spues tos a intensificar las medidas de presión, lo han manifestado los colegas de base, que en un 95 por ciento han estado en la Magna Asamblea realizada, donde han determinado seguir con la lucha”, remarcó.

Una vez más exhor tó a l G o b i e r n o c e n t r a l , específicamente al Ministro de Educación que deje la prepotencia, y reconduzca su accionar, que la dirigente del sector afirmó, es totalmente equivocado.

MANTIENEN EMERGENCIA. Exigen solución al conflicto generado por el cambio de autoridad en la Dirección de Educación del Beni.

para el Ejército (y) pronto van a llegar dos helicópteros con motivo del G-77 más China”, dijo en un acto castrense realizada en esta ciudad.

“Antes atendíamos (al pueblo) casi con toda la tecnología prestada, saludamos a países que han podido solidarizarse con nuestro pueblo enviándonos algunos helicópteros, aviones a Bolivia. Ahora nos estamos equipando”, enfatizó en su discurso.

La Fuerza Aérea Boliviana ha encargado seis helicópteros militares Súper Puma que se dedicarán a la lucha contra el narcotráfico y de apoyo a la población a lo largo del país.

La adquisición de aeronaves responde al crecimiento económico de Bolivia, destacó el Jefe de Estado, que utilizará

también la flota de helicópteros en las tareas de reconstrucción de las zonas afectadas por las inundaciones.

BOLIVIA RECIBIÓ APOYO CON HELICÓPTEROS PARA ATENDER EMERGENCIA DE INUNDACIONES.

Page 5: La Palabra del Beni, 27 de Abril de 2014

5.Trinidad, domingo 27 de abril de 2014

Locales

Católicos acompañan canonización de papasCELEBRACIÓN. Para las 8:00 de la mañana de este domingo está anunciada la Eucarística especial en la Catedral.

Una misa especial es la que realizará la Iglesia Católica en la Catedral de Trinidad para acompañar la canonización de los papas Juan XXIII y Juan Pablo II, quienes serán declarados santos en una ceremonia prevista para este domingo en la plaza San Pedro del Vaticano.

El obispo del Vicariato Apostólico del Beni, monseñor Julio María Elías, dijo que Bolivia, particularmente la ciudad de la Santísima Trinidad, fue privilegiada con la visita de Juan Pablo II, hace más de veinte años.

“Esta (visita) produjo para todos nosotros un gran fervor y algo que nosotros lo estamos viviendo en nuestra iglesia en el Beni, un resurgimiento en la fe, en la esperanza y en la caridad, ya que el sucesor de San Pedro, el Papa, siempre tiene la labor que le encomienda Jesucristo: confirma la fe de mis hermanos, pues sí, el nos ha confirmado en la fe”, dijo a tiempo de subrayar que en la Iglesia del Beni se impulsa un proceso de ser comunicadores de vida y esperanza.

Dijo que hace más de veinte años, cuando Juan Pablo II llegó a esta ciudad, la población a viva voz gritó ¡Papa ya eres trinitario!, entonces el santo padre al final de la ceremonia sostuvo que de todas las aclamaciones, la mas teológica fue ¡Papa vicario ya eres trinitario!

M o n s e ñ o r E l í a s recientemente convocó a una conferencia de prensa para anunciar las actividades que programaron para este domingo, cuando en todo el mundo se realizarán ceremonias de acompañamiento a la canonización que se desarrollará en el Vaticano con la dirección del papa Francisco.

DATOSLa canonización de Juan

Pablo II y Juan XXIII eleva a 80 el número de Papas santificados de los 266 legítimamente elegidos a lo largo de la historia de la Iglesia. San Pedro fue el primer obispo de Roma y el primer Papa en subir a los altares, y los 34 papas que le siguieron, hasta Julio I (Papa entre 336-356), también fueron canonizados.

DAToS hISTÓRICoSEn esta ocasión, se da el acontecimiento que por primera vez en la historia de la Iglesia dos papas son santificados al mismo tiempo. La canonización de Juan Pablo II y Juan XXIII eleva a 80 el número de Papas santificados de los 266 legítimamente elegidos a lo largo de la historia de la Iglesia. Desde Trinidad acompañarán la ceremonia de canonización en el Vaticano. MONS. ELÍAS MUESTRA UNA DE LAS RELIQUIAS QUE DEJÓ EL

PAPA JUAN PABLO SEGUNDO.

FoTo LPB

Page 6: La Palabra del Beni, 27 de Abril de 2014

Trinidad, domingo 27 de abril de 20146.

El presidente del Estado, Evo Morales, dijo el sábado que su inédito encuentro con una centena corregidores del TIPNIS y emplazamientos colaterales marcará un punto de inflexión en el desarrollo de ésa y otras reservas naturales de Bolivia.

“Hay una inversión en agua potable y saneamiento básico de casi 6 millones de bolivianos (?) , en educación hemos invertido más de 15 millones de bolivianos”, proclamó el mandatario al tiempo de referir las inversiones puntuales de su gobierno en el TIPNIS.

En el campo de la salud, prosiguió Morales, la inversión de su Gobierno asciende a más de 789.000 bolivianos y en deporte otros 3 millones de bolivianos.

Mien t r a s que pa r a l a construcción de viviendas el monto asciende a 28 millones de bolivianos.

Asimismo, informó que en la dotación de energía eléctrica la inversión fue de 2,5 millones de bolivianos; en te lecomunicac iones y otros equipos más de 700.000 bolivianos.

E n i n f r a e s t r u c t u r a y equipamiento productivo se destinaron 480.000 bolivianos, dotación de ganado más de 2 millones del mismo valor de cambio; proyectos de turismo 600.000 bolivianos, equipamiento comunal 159.000 bolivianos.

P o r o t r a p a r t e e n e l equipamiento del servicio de transporte fluvial y construcción de un punto de comercialización de combustible la inversión fue de 1,3 millones de bolivianos, agregó.

TIPNIS: autoridades recogen demandas en Gundonovia

PASo A PASoEl Presidente del Estado observó la demanda de

créditos porque los indígenas no tienen condiciones para ello por ejemplo no tienen alta producción, ni tampoco vías de acceso a los mercados de consumo. “Ahora viene una etapa de revisión de todos los proyectos, ya está hecha la matriz, lo que viene es la derivación de cada uno de los proyectos productivos, hay equipamiento, telecomunicaciones, compras y eso se tiene que clasificar a las reparticiones del Gobierno”, manifestó el presidente de la Asamblea Legislativa del Beni, Alex Ferrier, presente en el inédito encuentro.

Gobiernoasegura queinvierte enel TIPNIS

INDÍGENAS EXPRESAN SUS NECESIDADES PARA MEJORAR SU CALIDAD DE VIDA.

FoTo ARCHIVo

El líder indígena del oriente boliviano, Lázaro Tacoo, descartó cualquier tipo de alianza con el Gobierno del MAS, indicando que si bien los pueblos or iginarios han logrado avances importantes en el ámbito político, el acercamiento con el actual régimen gubernamental es nulo, habida cuenta que éste ha implementado un sistema político, al margen de los pueblos originarios, que solo enarboló como parte fundamental de su gestión administrativa, cuando llegó al poder.

“El Gobierno ha cernido al movimiento indígena, es decir los que han tenido debilidad de principios, defensa, de

SEGÚN TACOO

Indígenas rechazan cualquier alianza con el Gobierno

FoTo LPB

El presidente del Estado, Evo Morales, recogió ayer las demandas de territorios indígenas del Beni para después de evaluarlas, concretar una serie de proyectos y así cumplir la meta trazada de erradicar la extrema pobreza en el Territorio Indígena Parque Nacional Isidoro-Sécure (TIPNIS).

“Si aquí está presente el Estado Plurinacional, no es para adueñarse de sus territorios, sino es por el sufrimiento del pueblo indígena para que sea superado trabajando de manera

conjunta”, afirmó.O b s e r v ó q u e e n l a s

comunidades del Consejo Indígena del Sur y del sector Sécure no se tiene mucha demanda de motores fuera de borda, lo cual no sucede en el Territorio Indígena Mojeño Ignaciano (TIMI), Territorio Indígena Multiétnico (TIM) y el TIPNIS.

“Quiero dejar a conciencia de ustedes, si realmente, necesitan tractor para arar, ningún problema, es cuestión de trasladar, tenemos tractores reservados”, aseguró.

Recomendó p r io r i za r donde necesitan motores fuera de borda, motosierras, c o m p u t a d o r a s y o t r a s herramientas de t rabajo demandas por cerca de un centenar de corregidores del TIMI, TIM, TIPNIS y de otros territorios originarios.

“Algunos temas que van a ser difícil de atender, soy sincero, es por ejemplo el tema de la universidad. No se va poder hacer, lo que se puede hacer son institutos tecnológicos dependiendo donde está la población concentrada”, manifestó.

En la histórica reunión en Gundonovia, ingreso al TIPNIS, el Jefe de Estado también recibió proyectos para la construcción de unidades educativas y tinglados.

ERRADICAR POBREZA. El Presidente del Estado recibió proyectos para la construcción de unidades educativas y tinglados.

derechos de territorio, de la Constitución y las normas están ahí con el Gobierno, pero eso que nos enseñaron nuestros abuelos, nuestros padres y lo que hemos defendido, por la libertad, estamos acá en un equipo de líderes y de grupo en la cual vamos a continuar luchando con ese principio”, afirmó.

De manera enfática Tacoo dijo que la alianza que un día los unió al Gobierno del MAS está acabada, por lo cual adelantó que la participación de los pueblos indígenas en los próximos comicios electorales, a través de las denominadas circunscripciones especiales, serán objeto de análisis para tomar una decisión final.

“No puede juntarse el agua con el aceite, es decir con el oficialismo nunca más nosotros podemos volver con ellos,

queremos decirle al pueblo boliviano que el movimiento indígena en su mayoría no opta por el MAS”, señaló.

LÁZARO TACOO DIRIGENTE INDÍGENA DEL ORIENTE.

Locales

Page 7: La Palabra del Beni, 27 de Abril de 2014

7.Trinidad, domingo 27 de abril de 2014

L a P a z ( A B I ) . - E l vicepresidente Álvaro García Linera confirmó el sábado que la ex Estación Central de Ferrocarriles de La Paz se convertirá en un centro cultural después de un trabajo de restauración.

‘Este es un patrimonio de los paceños y lo vamos a convertir como Gobierno en un hermoso espacio cultural para los paceños y, en particular, para los jóvenes’, dijo a los periodistas.

La ex Estación Central de Ferrocarriles fue construida en 1930 en la zona Norte de La Paz.

E n m a r z o d e 2 0 1 3 , representantes de más de 30 colectivos de arte se reunieron y crearon el comité impulsor del proyecto ‘La Estación de las Culturas’ para salvar ese inmueble.

‘Es un edificio histórico y hay que repararlo, hay que restablecerlo y darle una utilidad de carácter cultural’, recalcó García Linera.

Lupe Cajías es elegida comopresidenta de la APLP

“PoR lA InSTITuCIÓn”La cuenta de Twitter de la APLP informó que

el conteo oficial dio como ganadora a la fórmula “Por la institución” con 85 votos, mientras que la fórmula “Bizco” encabezada por Danna Lema y Antonio Barriga obtuvo 28 además se registraron dos votos blancos y uno nulo.

Cajías, afirmó que el mayor desafío de su gestión 2014-2016 será recuperar un periodismo responsable y al servicio del bien común de la población.

La posesión de la nueva directiva se realizará el próximo 10 de mayo en la ciudad de La Paz, sede de la Asociación, en ocasión del día del periodista.

Estación de ferrocarriles será centro cultural

LA PRESIDENTA ELECTA LUPE CAJÍAS JUNTO A LOS NUEVOS DIRECTIVOS DE LA APLP.

FoTo FACEBooK.Com

La Paz (ANF).- De acuerdo con el analista, Julio Alvarado, estos préstamos no son para la gente pobre, pues en el sector fabril los sueldos oscilan entre los 2.000 a 2.500 bolivianos: “Estos préstamos no son para el sector que realmente necesita una vivienda, especialmente las micro y pequeñas empresas, donde no se gana ni el salario mínimo… va ser imposible adquirir una vivienda”.

Alvarado señaló: “Es decir, la idea es buena, pero el mecanismo es pobre”.

Los agentes de crédito de 3 bancos coincidieron en señalar, por separado,

CRÉDITO PARA VIVIENDA SOCIAL

Dejaría a trabajadores que ganan Bs3.000 al margen

FoTo ARCHIVo

La Paz (ANF/ABI).- El frente “Por La Institución” que postuló a la periodista e historiadora Lupe Cajías ganó las elecciones de la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP) en los comicios que se celebraron este viernes.

Cajías, afirmó que el mayor desafío de su gestión 2014-2016 será recuperar un periodismo responsable y al servicio del bien común de la población.

‘Como entidad casi centenaria queremos cumplir ese objetivo con el cual nació la Asociación,

la defensa de libertad de prensa, libertad de pensamiento, libertad de expresión, pero siempre con responsabilidad’, dijo a la televisora Red Uno.

‘No estamos de acuerdo con el libertinaje, con la falta de respeto a las autoridades o inclusive a l c iudadano común. Tenemos que recuperar ese periodismo ciudadano absolutamente responsable y al servicio del bien común, como ha sido el periodismo en sus épocas de oro’, añadió Cajías

NUEVA DIRECTIVALa nueva directiva, que

conducirá los destinos de la institución hasta el 2016, está conformada por: Lupe Cajías como presidente; Raúl Peñaranda como vicepresidente; Rafael Archondo será e l Fiscal General. Además como Secretario General, Víctor Silva; Secretario de Régimen Interno, Marcelo Royo; Secretario de Finanzas, Reynaldo García; Secretaria de Prensa y Cultura, Gloria Martínez; Secretario de Libertad de Prensa, Circe Araníbar; Secretario de Actas, María Elena Ríos.

Los Vocales son: Isabel Mercado, Javier Castaños, Magaly Vega, Loida Rodríguez. El tribunal de honor está compuesto por Mario Castro, Mario Ríos, Renán Estenssoro, Luis Quezada y María Eugenia Verástegui.

PERIODISTA. La Asociación de Periodistas de La Paz informó que el conteo dio como ganadora a la fórmula “Por la institución” con 85 votos, y la fórmula “Bizco” obtuvo 28.

que para un crédito de vivienda en anticrético para el monto percibido; máximo pueden llegar a financiar $us7.000 que deben cancelarse en cinco años con una cuota de Bs1.000 al mes y una tasa de interés fijo del 5.5%. Entre uno de los requisitos el banco pide un contrato con el dueño del anticrético por 5 años.

En cambio, para un crédito de compra de vivienda lo mejor que pueden ofrecer son hasta $us23.000 que deben ser pagados en 20 años, con una cuota de Bs1.200 al mes y con el mismo interés del 5.5%.

Sin embargo y de acuerdo con los

anuncios de oferta y demanda de casas que se publican los periódicos de La Paz, el precio de las viviendas oscila,

en el mejor de los casos, a partir de los $us55.000 y un anticrético está en más de $us15.000.

VIVIENDAS DE UNO DE LOS PLANES GUBERNAMENTALES.

Locales

L A E X T E R M I N A L D E FERROCARRILES EN LA PAZ, SERÁ UN CENTRO CULTURAL.

FoTo ARCHIVo

Page 8: La Palabra del Beni, 27 de Abril de 2014

Trinidad, domingo 27 de abril de 20148.

Nacionales

La Paz (ABI).- La Armada Boliviana denunció el sábado que dos hombres desconocidos lanzaron anoche dos bombas molotov al interior del Servicio de Hidrografía Naval en La Paz, aunque el ataque no dejó víctimas ni daños materiales de consideración.

‘E l d ía de hoy en l a madrugada, al promediar las 02:30, dos personas no identificadas montadas en una motocicleta lanzaron dos bombas molotov al interior de las instalaciones del Servicio de Hidrografía Naval para luego darse a la fuga’, dijo el director de Comunicación Social de la Armada, Javier Torrico.

En una entrevista con la televisora ATB, Torrico indicó que ese hecho fue denunciado a la Policía, que inició las investigaciones para dar con los autores del atentado.

‘Al momento se tiene algunos datos de algunos sospechosos que conforme avancen las investigaciones se harán conocer oportunamente, para iniciar también, paralelamente, el proceso legal correspondiente’, señaló.

E l a t a q u e c o n t r a l a s instalaciones de la Armada Bol iv iana se da a l f ina l de una semana de intensa movilizaciones por parte de un grupo de militares de baja graduación que denunciaron discriminación en la institución castrense y exigen aprobar nuevas normas para acceder a mejores condiciones laborales y de formación militar.

Vicepresidente invoca a lossoldados volver a cuarteles

InVoCACIonES DEl DIGnATARIoLas invocaciones del dignatario se escucharon

horas después que un portavoz de sargentos y suboficiales, que presionan más aún por la reincorporación de los más de 700 dados de baja por interrumpir la cadena de mando en las FFAA, advirtiera con masificar, desde el lunes, con la llegada a La Paz de más efectivos provenientes, incluso de puestos de control fronterizo, las polémicas protestas.

‘Han abandonado sus puestos militares, eso es terrible, eso es inconcebible, eso es imperdonable. Ningún hombre o mujer de uniforme, en armas, puede abandonar su puesto de frontera’, deploró García Linera.

Lanzan bombas molotov a instalaciones de la Armada

EL VICEPRESIDENTE GARCÍA LINERA Y EL PRESIDENTE MORALES.

FoTo ARCHIVo

L a P a z ( A B I ) . - E l vicepresidente Álvaro García Linera llamó el sábado a los manifestantes de uniforme a regresar a los cuarteles, al cabo de una semana en que sargentos y suboficiales protestaran públicamente en demanda de mejores condiciones y que el Comando en Jefe de las Fuerzas Armadas cesara a más de 700 efectivos en trance de insubordinación.

‘Yo invoco a la reflexión, invoco a la conciencia, invoco a su juramento de hombres y

mujeres de armas, de regresar a sus instituciones y hacer cualquier pedido, cualquier demanda que es legítima, a través de la estructura de mando constituida’, afirmó el mandatario en declaraciones a los periodistas en La Paz.

Un día después que el p re s iden te Evo Mora le s estimara de cruciales el respeto y restablecimiento de la disciplina en las Fuerzas Armadas bolivianas, García Linera hizo invocaciones al grueso de una tropa de uniformados, sargentos y suboficiales, que desde el martes ganaron las calles de La Paz y Santa Cruz en demanda, a sus mandos, de atención a un petitorio.

El Vicepresidente pidió, sobre todo, respetar la cadena de mando en las Fuerzas Armadas de Bolivia en observancia a la Constitución boliviana.

‘Fuera de la cadena de mando nada, hagan lo que hagan nada será oído porque oír a quienes rompen la cadena de mando está rompiendo la Constitución. Esa estructura armada no delibera, posee las armas, tiene el monopolio legal de las armas, pero no delibera’, enfatizó García Linera.

Los uniformados demandan un proceso de ‘descolonización’ en las instituciones castrenses bolivianas.

UNIFORMADOS. García Linera pidió, sobre todo, respetar la cadena de mando en las Fuerzas Armadas de Bolivia en observancia a la Constitución boliviana.

La Paz (ANF).- Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), el ruido de los carros puede provocar insomnio,

dificultad en el aprendizaje de los niños e incluso ataques al corazón. Es por ello que el último miércoles del mes de abril de cada año se celebra el

RUIDO DE BOCINAS DE VEHÍCULOS GENERA MALESTAR ENTRE LA POBLACIÓN PACEÑA.

MÁS PERSONAS EN LOS PIQUETES

Suboficiales radicalizarían medidas de presiónLa Paz (ANF).- Al ingresar al

quinto día del conflicto iniciado por los suboficiales de las Fuerzas Armadas, ese sector anuncia radicalizar sus medidas de presión, con la incorporación de más personas a los piquetes de huelga de hambre que realizan sus esposas y marchas de protesta demandando la reincorporación de los 702 de sus camaradas que fueron dados de baja por el Alto Mando Militar.

En un comunicado hecho público

por los suboficiales, se informó que a la demanda de revisar la Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas, en procura de “descolonizar” esa institución castrense, ahora se suma el pedido de reincorporación de los suboficiales dados de baja, anular los procesos y dejar sin efecto los cambios de destinos.

El suboficial Franklin Colque informó que al momento en La Paz, son 30 las esposas de los suboficiales y

sargentos que se encuentran en huelga de hambre, en tanto que, similares medidas de presión se protagonizan en las ciudades de Cochabamba, Oruro, Santa Cruz, donde crece la molestia por la decisión asumida por los militares de bajo rango.

“La huelga de hambre de las esposas continuará hay más o menos 30 personas y están por llegar de otros departamentos”, dijo a la ANF, el suboficial Eloy Cartagena.

ESPOSAS DE SUBOFICIALES PROTESTAN EN LAS CALLES DE LA PAZ.

Page 9: La Palabra del Beni, 27 de Abril de 2014

9.Trinidad, domingo 27 de abril de 2014

Nacionales

MILITARES DE BAJO RANGO EN UN MARCHA DE PROTESTA DESDE EL ALTO. PLAZA SAN FRANCISCO ESCENARIO DEL CABILDO ABIERTO DE LOS SARGENTOS.

Retiran a 702 suboficialesy sargentos

La Paz (ANF).- A través de un comunicado de prensa el Comando en Jefe de las Fuerzas Armadas determinó este jueves el retiro obligatorio de 702 efectivos entre suboficiales y sargentos de las tres fuerzas.

Según la nota, el retiro obligatorio fue emitido contra 381 del Ejército, de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) 300 uniformados y de la Armada Boliviana 21. Estos militares retirados de las FFAA habrían deliberadamente faltado a sus puestos de trabajo, cometiendo actos de “sedición, motín, realizar acción política y atentar contra la dignidad y honor de las Fuerzas Armadas en forma colectiva”.

Para el Comando en Jefe estos uniformados habrían vulnerado la Constitución Política del Estado la propia Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas y de los reglamentos militares como la desobediencia e indisciplina.

Las 702 bajas se suman a las cuatro dadas la pasada semana en contra de 4 Suboficiales quienes eran los representantes de la Asociación Nacional de Suboficiales y Sargentos de las Fuerzas Armadas del Estado (ASCINALSS).

Las medidas de presión iniciadas por los militares de baja graduación derivaron

FFAA. Las medidas de presión iniciadas por los militares de baja graduación derivaron también en el retiro de las Escuelas de Educación Militar.

ESPOSAS DEMANDAN “DESCOLONIZACIÓN” DE LAS FUERZAS ARMADAS.

DIPuTADoS PIDEn InFoRME La Comisión de Gobierno, Defensa y Fuerzas Armadas

(FFAA) de la Cámara de Diputados convocará al ministro de Defensa, Rubén Saavedra, y al Alto Mando Militar para que brinden un informe oral y escrito respecto al conflicto de los suboficiales y sargentos de la institución castrense y de los supuestos hechos de corrupción existentes en este ministerio, dijo el diputado de Convergencia Nacional (CN), Herbeth Salvatierra.

“Vamos a realizar la petición de informe oral al ministro de Defensa sobre cuáles son los motivos para el amotinamiento de los suboficiales y sargentos y para buscar las soluciones a este problema que no es normal en un país democrático”, aseguró Salvatierra.

La petición del informe oral al ministro Saavedra y al Alto Mando de la FFAA será realizada en esta semana y luego estas autoridades serán convocadas para que expliquen por escrito acerca de la administración económica que realizan, porque se tiene conocimiento que “hay malos manejos”, dijo el legislador.

“Sobre el manejo económico mandaremos una petición de informe escrito tanto al ministro de Defensa como al Alto Mando Militar para que nos den todos sus informes económicos de los últimos años. Sabemos que de una u otra forma deben haber malos manejos, pero para nosotros es difícil (afirmar este hecho) si no tenemos la información de manera escrita”, enfatizó.

también en el retiro de las Escuelas de Educación Militar, llegando a más de 200 efectivos por haber cometido, según el Comando en Jefe, sedición, motín, desacato, realizar acción política y atentar contra la dignidad y honor de las FF.AA.

Los mi l i ta res de ba ja graduación exigen un diálogo directo con el presidente Evo Morales para que se atiendan sus demandas de eliminar el racismo y la discriminación al interior de las FFAA, la recepción, revisión y aprobación de su propuesta para modificar la Ley Orgánica por parte de la Asamblea Legislativa.

PROTESTA EN OTRAS CIUDADES

Las medidas de presión de los sub oficiales y sus esposas, se extienden a otras ciudades capitales del país donde se protagonizaron marchas de protesta y se instalaron nuevos piquetes de huelgas de hambre.

Las protestas de los sub oficiales que demandan el tratamiento de un proyecto de Ley que contempla la “descolonización” de las Fuerzas Armadas, que se iniciaron el lunes pasado, en las ciudades de La Paz y Cochabamba se extendieron a otras capitales como Santa Cruz, Sucre, Tarija, Trinidad.

En la capital del Beni cinco

esposas de los sub oficiales, iniciaron un piquete de huelga de hambre al que según la in formación se sumarán muchas más que llegarán

desde los diferentes unidades militares acantonadas en ese departamento.

Desde Santa Cruz, se informó que las tres esposas de

los sub oficiales ingresaron al cuarto día de la extrema medida de presión y advierten con masificar esa acción en medio de denuncias de amenazas de amedrentamiento por parte de agentes de inteligencia del Ministerio de Defensa.

“Han mandando agentes y llamadas por teléfono con amenazas de secuestros y despido de sub oficiales”, denunció una de las esposas.

En la capital del Valle los sub oficiales acompañados de sus esposas protagonizaron marchas de protesta por el centro de esa capital y procedieron a masificar el piquete de ayuno voluntario que ingreso a su cuarto día.

Al igual que en la sede de Gobierno en las ciudades de Tarija las esposas y los sub oficiales protagonizaron una masiva marcha de protesta en medio del temor de sufrir la destitución de sus cargos.

Las esposas y los sub oficiales denunciaron que al interior de las FFAA existe discriminación y racismo a pesar que la Constitución Política del Estado rechaza esas prácticas “colonialistas”.

FoTo ANF DIEGo HERCULANo FOtO aNF

FOtO aNF

Page 10: La Palabra del Beni, 27 de Abril de 2014

Trinidad, domingo 27 de abril de 201410.

JUAN XIII UNIÓ LA DIÓCESIS DE BÉRGAMO Y LA IGLESIA EN BOLIVIA. JUAN PABLO II LLEGÓ HASTA EL PAÍS SEMBRANDO PAZ Y ESPERANZA.

Juan XXIII, Juan Pablo II y la iglesia boliviana

La Paz (ANF).- La relación de los papas Juan XXIII y Juan Pablo II con la iglesia boliviana es mucho más profunda de lo que se puede imaginar, porque en el caso de Juan XIII estableció una unión entre la diócesis de Bérgamo y la Iglesia Católica en el país que perdura hasta nuestros días reflejada en hospitales, escuelas y orfanatos que llevan el nombre de “Papa bueno”. En tanto que Juan Pablo II llegó hasta el país en mayo de 1988 sembrando paz y esperanza en los bolivianos.

El “Papa bueno” como se conocía a Juan XXIII, es también considerado un Papa revolucionario al convocar el Concilio Vaticano II, explicó a la ANF el secretario General Adjunto de la Conferencia Episcopal Boliviana, padre José Fuentes Cano.

El padre José recordó que gracias al Papa Juan XXIII y su escucha del espíritu santo, tenemos la Iglesia con el rostro actual. “Él intuyó que la Iglesia tenía que abrirse a los nuevos tiempos es celebre su frase “abrir las ventanas de la Iglesia a los nuevos tiempos”, en un momento donde la Iglesia tenía varios problemas porque no estaba hablando el lenguaje que necesitaba en ese momento la humanidad”, afirmó.

PEREGRINOS. De todo el mundo llegaron a la Plaza San Pedro para ser testigos de las canonizaciones de Juan XXIII y Juan Pablo II, dos papas que tuvieron un amor muy grande por Bolivia.

EL PAPA EMÉRITO BENEDICTO XVI Y EL PAPA FRANCISCO.

loS DoS PAPAS SAnToSJuan XXIII es un Papa de hace 50 años nació a comienzos

del siglo veinte y fue Papa a mitad de ese siglo en medio de la segunda guerra mundial y la guerra fría, de ahí su interés por construir la paz en el mundo.

Pero para los fieles católicos, el “Papa bueno” fue aquel que se asomó por sorpresa el 11 de octubre de 1962, mientras se celebraba la apertura del Concilio, y pronunció el famoso y poético “Discurso de la luna”. “Cuando volváis a vuestros hogares, vuestros niños estarán durmiendo: acariciadles sin despertarles y explicadles después que era la caricia del Papa”, improvisó en un discurso que pasó a la historia.

El 3 de junio de 1963, poco después de iniciarse el Concilio, Juan XXIII moría tras una larga enfermedad, sin conocer los resultados de la asamblea que marcó el camino de la nueva Iglesia católica.

Juan Pablo II es el Papa que más años duró en la historia del pontificado (26 años) y fue conocido como el Papa “misionero” de Dios porque dejó el Vaticano y viajó por gran parte del mundo incluyendo a Bolivia en mayo de 1988 bajo el lema “sembradores de justicia y esperanza”.

“Es el Papa al que le tocó llevar a la Iglesia al nuevo milenio es el Papa que pasó del siglo XX al siglo XXI fue un hombre de mucha fe y oración de ejemplo de vida, amor a Cristo que nos llamó a abrir las puertas de Cristo en nuestra vida”.

El papa Juan XXIII convocó al Concilio Vaticano Segundo (el 2013 se celebró 50 años) que abrió a la iglesia a todos los temas, como darle importancia a la palabra de Dios, que la eucaristía se celebre en la lengua de los fieles y que la biblia sea leída en la lengua de los fieles, el diálogo con otras religiones como la musulmana, judía incluso con el mundo del ateísmo (que no creen en Dios), donde la Iglesia no solo era la jerarquía de sacerdotes y obispos, sino una iglesia pueblo de Dios y muchas otras novedades que hasta ahora siguen poniéndose en práctica.

Juan XXIII es un Papa de hace 50 años nació a comienzos del siglo veinte y fue Papa a mitad de ese siglo en medio de la segunda guerra mundial y la guerra fría, de ahí su interés por construir la paz en el mundo.

Pero para los fieles católicos, el “Papa bueno” fue aquel que se asomó por sorpresa el 11 de octubre de 1962, mientras se celebraba la apertura del Concilio, y pronunció el famoso y poético “Discurso de la luna”. “Cuando volváis a vuestros hogares, vuestros niños estarán durmiendo: acariciadles sin despertarles y explicadles después que era la caricia del Papa”, improvisó en un discurso

que pasó a la historia.El 3 de junio de 1963, poco

después de iniciarse el Concilio, Juan XXIII moría tras una larga enfermedad, sin conocer los

resultados de la asamblea que marcó el camino de la nueva Iglesia católica.

Juan Pablo II es el Papa que más años duró en la historia

del pontificado (26 años) y fue conocido como el Papa “misionero” de Dios porque dejó el Vaticano y viajó por gran parte del mundo incluyendo a Bolivia en mayo de 1988 bajo el lema “sembradores de justicia y esperanza”.

“Es el Papa al que le tocó llevar a la Iglesia al nuevo milenio es el Papa que pasó del siglo XX al siglo XXI fue un hombre de mucha fe y oración de ejemplo de vida, amor a Cristo que nos llamó a abrir las puertas de Cristo en nuestra vida”, afirmó el padre José Fuentes.

CANONIZACIÓNEste domingo tendrán

lugar las canonizaciones de Juan XXIII y Juan Pablo II, ceremonia a la que se espera la asistencia de cientos de miles de peregrinos de todo el mundo en la Plaza San Pedro.

El 5 de julio de 2013, Francisco decidió aprobar la segunda curación milagrosa por la que subiría a los altares Juan Pablo II, pero también canonizar a Juan XXIII, sin que se estudiase un segundo milagro por su intercesión, como contempla la normativa vaticana.

FoToS ARCHIVo

Nacionales

Trinidad, domingo 27 de abril de 2014

benigrama

Solución presentar hasta el día viernes 02 de mayo de 2014 a horas 18:00

UN PAQUETE DE COCA COLA RESPECTIVAMENTE

Nombre:

C.I.

Ciudad Tel.

Ganadores de los benigramas, domingo 13 y 20 de abril

Jesús melgar Cuba

Hernán Cortéz Talabera

El Sabor de la Vida

21/2

2

Litros

Litros

500 ml.

JUGO DE FRUTAS

NUEVO !

NUEVO !

Saluda al pueblo trinitario en su Chope Piesta Patronal

Felices Pascuasde resurrección

201411.

Page 11: La Palabra del Beni, 27 de Abril de 2014

Trinidad, domingo 27 de abril de 2014

benigrama

Solución presentar hasta el día viernes 02 de mayo de 2014 a horas 18:00

UN PAQUETE DE COCA COLA RESPECTIVAMENTE

Nombre:

C.I.

Ciudad Tel.

Ganadores de los benigramas, domingo 13 y 20 de abril

Jesús melgar Cuba

Hernán Cortéz Talabera

El Sabor de la Vida

21/2

2

Litros

Litros

500 ml.

JUGO DE FRUTAS

NUEVO !

NUEVO !

Saluda al pueblo trinitario en su Chope Piesta Patronal

Felices Pascuasde resurrección

201411.

Page 12: La Palabra del Beni, 27 de Abril de 2014

Trinidad, domingo 27 de abril de 201412.

Internacionales

Fieles de todo el mundo acampan en la Plaza San Pedro

DOBLE CANONIZACIÓN. El “día de los cuatro papas” es una fiesta global. La ceremonia que será presidida por Francisco y concelebrada por Benedicto XVI servirá para declarar santos a Juan Pablo II y Juan XXIII, el “papa bueno”.

Ciudad del Vaticano, Italia (AFP).- En vísperas de la inédita canonización de dos papas, Juan XXIII y Juan Pablo II, miles de fieles ocupan las vías de acceso a la Plaza de San Pedro, muchos en busca de un lugar para pasar la noche.

Los espacios previstos dentro y fuera de la plaza no siempre garantizan una buena visión. Por ello es preferible ubicarse desde el sábado, piensan muchos, aunque pantallas gigantes repartidas por Roma transmitirán la ceremonia.

Para los miles de peregrinos -se habla de cerca de un millón- especialmente aquellos que viajaron de Polonia y América Latina, cualquier esfuerzo está justificado para estar presente

en este evento sin precedentes en la historia: dos papas canonizados ante dos papas vivos.

S e m i n a r i s t a s y latinoamericanos entre los testigos directos

Uno de los grupos más folclóricos es el de los 33 seminaristas del instituto Redentoris Mater de Macerata, en el sur de Italia, que acampa prácticamente frente a la puerta de la oficina de prensa de la Santa Sede, a un paso de la plaza de San Pedro.

Extendieron mantas por el suelo, sandwiches en la mano, comieron como en un picnic.

Y luego saca ron dos guitarras y comenzaron a cantar en varios idiomas, desde la latinoamericana “La Bamba”,

hasta la italiana “Volare” o la más clásica “O Sole mio”, mientras la gente los aplaudía con entusiasmo.

“Hemos venido a celebrar a Juan Pablo II, que puso la primera piedra de nuestro seminario, y a pedirle que nos ayude en la evangelización, especialmente en China”, contó a AFP, Joel Levi, un seminarista de Costa Rica.

¿Y el papa Francisco? “Es una maravillosa persona. Tenemos ahora un papa que es misionario, que nos invita a salir de la Iglesia”, añadió.

Más allá, un grupo de chilenos con su bandera en la mano, coreaba el típico “Chi Chi Chi le le le, viva Chile” varias veces. Del grupo formaban parte varias

señoras de mediana edad, que llegaron especialmente para la canonización.

“Juan Pablo II ayudó mucho cuando estuvo en Chile para que se volviera a la democracia. Nos dejó una gran enseñanza”, comentó Teresa Salamanca, de Santiago de Chile.

“Juan XXIII fue el que cambió la forma de vivir la fe con el Concilio Vaticano II”, agregó.

“El papa Francisco está volviendo a lo que debiéramos ser porque se han perdido mucho los valores de la Iglesia. Estamos más por el consumismo que por la fe”, lamentó.

Dentro de la plaza, unos 25 peruanos, con su bandera a cuestas, también buscaban lugares para dormir.

“Hay algunos que han venido desde Lima. Otros de Europa. Yo vivo en Alemania. No se podía estar ausente en un evento de estas dimensiones

históricas y referido a dos papas tan queridos”, dijo Cecilia Straeder.

Natividad Vacuilima, una señora de origen indígena de Ecuador, contó que era la primera vez que venía a Roma y que lo había hecho porque Juan Pablo II “nos hizo una visita a Ecuador y le hemos tenido mucha fe”.

C u a t r o c i c l i s t a s s e detuvieron para descansar cerca de la plaza. Son polacos, según se podía leer en sus remeras rojas, que además tenía esta frase: “Canonización de Juan Pablo II”.

Llegaron en bicicleta desde Polonia de donde partieron hace 21 días. Recorrieron 2.200 km, contó a la AFP uno de ellos.

“Para nosotros es muy importante la canonización de Juan Pablo II. Nosotros lo amábamos. Por eso estamos aqu í” , con fesó Andrze j Michalski, un devoto del Papa polaco.

LOS POLACOS LLEGARON EN BICICLETA RECORRIERON MÁS DE 2.000 KM EN 21 DÍAS.

FOtO aFP

FOtO aFP

JÓVENES SACERDOTES ARGENTINOS, TAMBIÉN LLEGAN AL VATICANO.