la palabra del beni, 22 de julio de 2015

12
Hamburguesa de Carne Se encuentra a 310 kilómetros de la ciudad de Trinidad. Tiene 10 mil habitantes y un presupuesto municipal anual de 24 millones de bolivianos, informó su alcalde José Luis Añez Roca. Un grupo de pobladores de Santa Ana se trasladó desde dicha población hasta las puertas del Tribunal Departamental de Justicia, esperando que se resuelva la situación del alcalde electo. PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD NUBOSO Trinidad miércoles 22 de julio de 2015 Año 28 N° 10030 • 26 págs. Trinidad Bs5.00 - País Bs6.00.- Editorial Tiempos del Beni S.R.L. COMPRA Bs6.86 VENTA Bs6.96 28° máx 15° min Juez envía a Carlos Chávez a Palmasola Un juez de Sucre decidió que cumpla detención preventiva en el penal cruceño. (SUPLEMENTO DEPORTIVO) Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana Fuente: www.senamhi.gob.bo Dólar Convocan a concurso sobre el bufeo Habilitan caminos por fiestas patronales Acusados de asesinato son enviados a la carceleta El reto fue lanzado a los estudiantes de Trinidad y Santa Rosa por la Fundación Viva y CI Bolivia. La Gobernación informó que rutas a las principales poblaciones están expeditas. Deberán defenderse en Riberalta. La víctima murió por un disparo de escopeta. FOTO ABC ES CAPITAL DE LA PROVINCIA ITÉNEZ Santa María Magdalena celebra 295 años de fundación PAG. 4 PAG. 4 PAG. 6 FOTO LOSTIEMPOS.COM.BO FOTO LPB PAG. 5 El programa de festejos contempla diana, misa central en el atrio de la catedral, Procesión, Sesión de Honor con reconocimiento especial de autoridades e invitados especiales. MOVIMAS ESPERAN AUDIENCIA DE ANTELO PAG. 7

Upload: la-palabra-del-beni

Post on 22-Jul-2016

238 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

La Palabra del Beni

TRANSCRIPT

Page 1: La Palabra del Beni, 22 de Julio de 2015

Hamburguesa de Carne

Se encuentra a 310 kilómetros de la ciudad de Trinidad. Tiene 10 mil habitantes y un presupuesto

municipal anual de 24 millones de bolivianos, informó su alcalde José Luis Añez Roca.

Un grupo de pobladores de Santa Ana se trasladó desde dicha población hasta las puertas del Tribunal Departamental de Justicia, esperando que se resuelva la situación del alcalde electo.

Diario de circulación nacional

DólarPronóstico del

clima en trinidad

NUBOSO

Trinidad • miércoles 22 de julio de 2015 • Año 28 • N° 10030 • 26 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs6.00.-

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

COMPRA Bs6.86VENTA Bs6.96

28°máx15°min

Juez envía aCarlos Cháveza Palmasola

Un juez de Sucre decidió que cumpla detención preventiva en el penal cruceño. (SUPLEMENTO DEPORTIVO)

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Fuente: www.senamhi.gob.bo

Dólar

Convocana concurso sobre elbufeo

Habilitan caminos por fiestas patronales

Acusados deasesinato son enviados a la carceleta

El reto fue lanzado a los estudiantes de Trinidad y Santa Rosa por la Fundación Viva y CI Bolivia.

La Gobernación informó que rutas a las principales p o b l a c i o n e s e s t á n expeditas.

Deberán defenderse en Riberalta. La víctima murió por un disparo de escopeta.

FOTO ABC

ES CAPITAL DE LA PROVINCIA ITÉNEZ

Santa María Magdalena celebra 295 años de fundación PAG. 4

PAG. 4

PAG. 6

FOTO LOSTIEMPOS.COM.BO

FOTO LPB

PAG. 5

El programa de festejos contempla diana, misa central en el atrio de la catedral, Procesión, Sesión

de Honor con reconocimiento especial de autoridades e invitados especiales.

MOVIMAS ESPERAN AUDIENCIA DE ANTELO

PAG. 7

Page 2: La Palabra del Beni, 22 de Julio de 2015

Trinidad, miércoles 22 de julio de 20152.

Opinión

Cuando uno está enfermo por sanar sigue las recetas más raras e increíbles. En Jerusalén hay un estanque de agua llamado Betesda, que quiere decir “casa de misericordia”. Ahí se encuentran muchos enfermos esperando un milagro de sanidad, porque el agua de este estanque tiene una particularidad, que cada cierto tiempo un ángel agita el agua y el primero que entre es sanado.

El Señor Jesucristo está en Jerusalén, precisamente está en el estanque. Es la fiesta de los judíos, pero el ambiente de este lugar no tiene nada de festivo, solo hay dolor, fatiga, cansancio, amargura, miseria, egoísmo, soledad, pero está lo más importante el Señor.

En la fiesta de Jerusalén ve a este hombre enfermo hace 38 años, está ahí tantos años sin esperanza, en soledad, en amargura, como vemos a tantos y tantas, echados en las puertas, en las plazas, imposibilitados, como muertos, pero están vivos, sin alguien que les ayude, o se han cansado de ayudarles. Sí, hay muchas familias que no han podido ayudarles y cuánto lloran por ellos porque parecen perdidos. El Señor lo ve todo. El ve tu matrimonio, a tu hijo, a tu hija, tu situación, el dolor

de tu alma, tu corazón con un sentimiento de pérdida y las buenas noticias del Evangelio es que Él puede ayudarte, porque es especialista en imposibles.

El Señor trata con toda clase de personas. En las bodas de Caná con gente alegra, en el templo vio ricos que daban limosnas y viudas pobres que dieron todo, ladrones que saqueaban, hoy su atención está centrada en la necesidad de vida con salud.

Él ve al hombre y le pregunta ¿quieres ser sano? Lo lógico es que si estaba en ese Estanque es porque busca sanidad, espera un milagro, pero les digo que hay muchos que no quieren sanar, no quieren renunciar a lo que saben que les trae la maldición y eso lo lleva al fracaso y a la muerte, así que es buena la pregunta. Pero el hombre le dice: Señor no tengo quien me meta al Estanque cuando se agita el agua y mientras me arrastro, mientras grito pidiendo ayuda otro me gana.

El Señor le dice: “Levántate, toma tu lecho y anda”. Son tres órdenes juntas y cada una parece absurda para un paralítico y este hombre hace 38 años que eso es precisamente lo que no puede hacer. No puede pararse, peor andar, es víctima de la

enfermedad que lo tiene postrado, solo se mueve con dificultad y el Señor le ordena un imposible. Es lo mismo que sucede con muchos: ya este matrimonio no funciona, este hijo no sirve, esta hija está mal, no tengo, no puedo. Pero Dios es el autor del matrimonio, Él quiere ayudarte porque el Señor es restaurador. Puedes pensar, pero es que este matrimonio ya no tiene solución, te digo que tiene porque para Dios todo es posible, Él sana las heridas, y el matrimonio es Su idea y Sus ideas funcionan. Tus hijos son amados por Dios y si le pides ayuda los ayudará porque los pensamientos de Dios son de bien, tiene pensamientos buenos para ti y los tuyos. El Señor quiere que te vaya bien en todo, que tengas salud y que prospere tu alma, por eso es que el Evangelio no es una religión es un estilo de vida, porque cuando el Señor entra a tu corazón, sana tus heridas y te da una nueva forma de pensar y ver la vida con esperanza.

La Biblia dice que es la fiesta de los judíos y el Señor está en Jerusalén, pero no está en las fiestas y las comilonas, está donde lo necesitan, ha ido a sanar, a restaurar a todos los que esperan un milagro cuando el

ángel remueva las aguas.En el Estanque hay lisiados

de todo tipo, caminan, hablan, pero su mente está derrotada, si te sientes así Dios quiere cambiar tu mente derrotista, tu mente religiosa, en una mente de victoria. Así es como uno llega a conocer al Señor, como comprobamos que la fe mueve montañas, cómo Dios restaura matrimonios, restaura familias, rescata hijos, trae la bendición de Dios que es la que enriquece sin traerte problemas encima, porque es Dios quien guarda la casa.

Hoy Dios te está hablando, porque no estamos en el Estanque del fracaso sino en el Estanque de los vencedores

Una de las cosas que más me sorprende en la fe es reconocer que Dios no es un diosito, sino el Único Dios verdadero que lo confronta a uno en lo profundo de su corazón y descubre los secretos de la mente que uno mismo no sabía que ahí estaban.

Sé que Dios hoy ha hablado a tu corazón, está confrontando lo más profundo de tu fe, porque crees en Dios pero muchas veces no le crees a Dios. Te animo a que lo busques y le descubras el secreto de tu alma porque Él puede y quiere sanar tus heridas y restaurar tu vida.

El jardín Por: Gloria de Moscoso

Las noticias que llegan desde Pando dan cuenta de un hecho contemporáneo que para la población de aquel Departamento se constituye en algo histórico,

el regreso después de siete años del ex prefecto Leopoldo Fernández.

Pero este hecho nos obliga a cuestionar los principios básicos de lo que consideramos histórico, porque siete años no es mucho tiempo, lo que implica que inmediatamente hay que recordar las circunstancias extremas por las cuales Fernández fue sacado de Cobija.

Esas causas viven en la historia luctuosa de nuestro país, y representan una herida abierta que aún no ha logrado cerrarse, ya sea por los muertos que aún se lloran, o por los procesos penales que no logran una sentencia condenatoria para los presuntos responsables.

Pero es importante remarcar, que este hecho remueve sensibilidades muy finas que hacen de este momento algo histórico y delicado para todos los pandinos y bolivianos; las circunstancias de Porvenir llegaron en el momento cuando el país vivía un trastocamiento de burguesías, un grupo de poder

que cedía, otro que ascendía, y ese trastocamiento trajo consigo una lucha casi armada, un enfrentamiento de fuerzas políticas producto de lo que los marxistas llaman “empate catastrófico”.

Y son esos momentos, aún heridas abiertas en la memoria de todos los bolivianos, sin importar el color político o el origen socio cultural, todos nos vimos involucrados en una espiral de violencia y odio interno que casi fragmenta nuestra nación.

Los tiempos hoy son distintos y el enfrentamiento político ya no es un “empate catastrófico”; la nueva distribución del poder creó una nueva hegemonía y otra nueva marginalidad, similar escenario pero con desproporción en fuerzas.

Eso precisamente es la garantía actual que aquellos momentos violentos están lejos de repetirse, pero aún palpitan los nervios y los corazones de bolivianos que vivieron en Trinidad, en Riberalta, en La Paz, en la “Calancha”, en “Porvenir”, en Cochabamba, en Santa Cruz, campos de batalla donde el destino nos regaló un segundo tiempo en nuestra historia como país. ¿Se está aprovechado este segundo tiempo, o al contrario se están repitiendo viejas fórmulas en colores diferentes?

Sobre “el Cacique”

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el

Tribunal de Ética de la [email protected]

EDITORIALTIEMPOS DEL BENI S.R.L.

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad

exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

• Cynthia A. Vargas MelgarGerente General

• Esmirna M. Oliva RuizDirectora Administrativa

• Ana María Tineo FernándezDirectora de Información

• Edwin J. Flores C.Jefe de Redacción

• Carlos Alberto Vargas LaraEditor

• José A. Villavicencio CholimaJefe de Diagramación

Matutino fundado el16 de abril de 1987

Dirección: C. Nicolás Suárez Nro. 693Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190Email: [email protected]ágina web: www.lapalabradelbeni.com.bo

AGENCIAS:

SANTA ANA

PUENTE SAN PABLO

SANTA ROSA DEL YACUMA

GUAYARAMERIN

RIBERALTA

BAURES

REYES

SAN IGNACIO

SAN BORJA

LA PAZ

COCHABAMBA

SANTA CRUZ

Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del

Beni", comunicarse con nosotros alTelf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas

ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693

¡Lo Esperamos!

LPB EN LASREDES SOCIALES

Síguenos en twitter:www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" ennuestra página de Facebook:

www.facebook.com/lapalabrabeni

Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web:www.lapalabradelbeni.com.bo

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO TRINIDADAv. Comunidad Europea, entre calle

Cochabamba y 9 de Abril.

PANADERÍA EL TILUCHIAv. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH

TERMINAL DE BUSESDentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi MoxosAv. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

Decano de la prensa beniana

Decano de la prensabeniana

Page 3: La Palabra del Beni, 22 de Julio de 2015

Trinidad, miércoles 22 de julio de 2015 3.

Locales

AGUA. Miembros de la Asociación de Ganaderos de Moxos expresaron su preocupación porque están sufriendo un fenómeno poco usual en esta temporada del año.

FOTO ARCHIVO

E l c o m a n d a n t e departamental de la Policía, coronel Gustavo Baldivieso, informó que la Dirección de Seguridad Ciudadana de la Gobernación del Beni no gastará más dinero en la realización de estudios de proyectos a diseño final, sino que ese trabajo será realizado por técnicos del área de Obras Públicas.

L a a u t o r i d a d c i t ó como ejemplo el proyecto de construcción de una Estación Integral Policial (EPI), en la misma se había presupuestado alrededor de un millón de bolivianos para la realización de una consultoría o estudio. Ahora que se pretende dar un nuevo rumbo a la gestión, dijo, esos

Ganaderos sugieren alerta naranja, indígenas piden ayuda

Mientras los productores ganaderos piden la declaratoria de alerta naranja porque varias estancias están quedando anegadas, las comunidades indígenas de la provincia Moxos reportan pérdidas económicas porque el rebalse del río Tijamuchí está inundando plantaciones de diferentes productos , señalaron los representantes de los sectores afectados.

E l p r e s i d e n t e d e l a Federación de Ganaderos del Beni y Pando (FEGABENI), Mario Hurtado, informó que algunos productores decidieron sacar sus reses hasta lugares con altura ante la preocupación que el agua siga inundando las pampas en la provincia Moxos.

“Peligro hay, porque estamos en julio y que se nos vaya juntar el tiempo de agua, en noviembre y diciembre comience a llover y con pocas gotas nos vamos a inundar, entonces hay que tomar precauciones”, dijo al mencionar que los sectores más afectados serían la parte de San Lorenzo y San Francisco, donde existen varias unidades productivas.

Ante este panorama, dijo, el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) debería declarar alerta naranja para que las entidades estatales destinen ayuda, porque los afectados además de los ganaderos, también son las familias de las comunidades que han visto

como sus sembradíos quedaron bajo agua.

“En esta época del año ya comenzaba la sequía, entonces nosotros estamos alarmados por este tema y pedimos a las autoridades que tomen de precaución y los recaudos pertinentes”, dijo el directivo.

Completando, el gerente de FEGABENI, Carmelo Arteaga, dijo, ayer, que se comunicó con miembros de la Asociación de Ganaderos de Moxos, quienes expresaron su preocupación porque están sufriendo un fenómeno poco usual en esta temporada del año.

INDÍGENASEl presidente de la Central

de Pueblos Indígenas del Beni (CPIB), Pedro Vare, informó que las comunidades reportan pérdidas económicas porque sembradíos de plátano, yuca, arroz, maíz, han sido alcanzados por el agua.

“ V a m o s h a c e r l a representación oficial, directa para que se nos pueda asistir de manera oportuna, que es eso lo que nosotros queremos, sobre todo en las necesidades básicas como la dotación de agua potable y atención en salud”, declaró.

San Francisco, San Lorenzo, San Miguel i to , Navidad, Montecristo y San Lucas, son las comunidades más afectadas. Según Vare, la preocupación

crece, en las familias de estos lugares porque si a esta altura del año están sufriendo una nueva llenura temen que la situación se agrave en noviembre y diciembre, que es cuando las lluvias son más frecuentes y fuertes.

De acuerdo al pronóstico del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), la zona sur del Departamento, presentará este miércoles cielos cubiertos a nubosos con probables l luvias l igeras matinales, principalmente en la provincia Ballivián. La humedad relativa variará entre 90% y 65%, vientos calmos por la mañana, débiles

de dirección sudeste por la tarde, con intensidades entre 10 y 20 kilómetros por hora, leve ascenso de temperaturas máximas.

HAY CAMPOS CON AGUA EN LA PROVINCIA MOXOS.

recursos económicos serán destinados para el equipamiento policial y los proyectos serán elaborados por los técnicos de la Gobernación del Beni y de la alcaldía trinitaria, para luego proceder a la licitación.

“ Imag ínense , po r un solo proyecto que gane una consultoría un millón de bolivianos, cuando ese millón de bolivianos puede ser para motocicletas, equipo de comunicación en las provincias, que es donde más se necesita”, dijo el coronel Baldivieso.

Manifestó que con la nueva administración en la Dirección Departamental de Seguridad Ciudadana, están proyectando definir y licitar este año, proyectos en los comandos

provinciales y seccionales.“Lo que queremos tener

es ambientes dignos, de calidad, que tengan salas de análisis criminal, que estén los fiscales, que directamente sea una oportuna intervención, a través de equipamiento e infraestructura y la capacitación de los policías”, dijo.

Respecto al presupuesto, señaló que en la Gobernación habría alrededor de 15 millones de bolivianos y el Municipio otro monto similar, que deben ser ejecutados esta gestión. En el caso de Trinidad, dijo, la comuna está garantizando la construcción de un edificio para Tránsito, otro para Radio Patrulla 110 y un centro de mantenimiento de vehículos.

“Entre estos también está

Dejarán de usar dinero en estudios de proyectos

PRONÓSTICOD e a c u e r d o

a l p r o n ó s t i c o d e l S e r v i c i o N a c i o n a l d e M e t e o r o l o g í a e H i d r o l o g í a (SENAMHI), la zona sur del Departamento, p r e s e n t a r á e s t e m i é r c o l e s c i e l o s cubiertos a nubosos con probables lluvias l i ge ras ma t ina les , principalmente en la provincia Bal l iv ián. La humedad relativa variará entre 90% y 65%, vientos calmos por la mañana, débiles de dirección sudeste po r l a t a rde , con intensidades entre 10 y 20 kilómetros por hora, leve ascenso de temperaturas máximas.

Mañana presentará cielos nubosos por la mañana, poco nubosos por la tarde, la humedad relativa variará entre 80% y 60%, vientos calmos por la mañana, débiles de dirección noreste por la tarde, con intensidades entre 10 y 18 kilómetros por hora.

CORONEL GUSTAVO BALDIVIEZO, COMANDANTE POLICIAL EN EL BENI.

FOTO ARCHIVO

el Centro Automático de Despacho Integral (CADI), c o s a q u e n o t e n g a m o s problemas de hacer ingresar las llamadas al 110 y vamos a tener

un 911 donde, obviamente, se va a recuperar las llamadas y se va identificar de qué lugar vienen las llamadas”, expresó la autoridad.

Page 4: La Palabra del Beni, 22 de Julio de 2015

Trinidad, miércoles 22 de julio de 20154.

Locales

REQUISITOS. Las bases del concurso pueden ser encontradas en el sitio de Facebook de la Fundación Viva: www.facebook.com/FundacionVivabol.

FOTO FUNDACIÓN VIVA

El secretario de Obras Públicas de la Gobernación del Beni, Mario Bruening, informó ayer que los caminos a las principales poblaciones están expeditas después del mantenimiento realizado, ante la proximidad de sus fiestas patronales.

“Se está trabajando en lo que es dar transitabilidad y al mejoramiento de las vías en nuestro Departamento”, indicó.

Es así que está transitable la carretera a Santa Ana, capital de la provincia Yacuma y centro del Beni, pero se está verificando el acceso a los puertos porque se tiene

Fundación VIVA y CI Bolivia convocan a concurso estudiantil

L a F u n d a c i ó n Vi v a y Conservación Internacional Bolivia lanzaron la convocatoria de l concurso e s tud ian t i l “ C o n s e r v e m o s a l d e l f í n boliviano” para jóvenes de ciclo secundario de las unidades educat ivas de Trinidad y Santa Rosa del Yacuma con el objetivo de concientizar a esa población sobre la importancia de conservar la especie Inia boliviensis y sus hábitats.

Esta actividad, que fue coordinada con la Gobernación d e l B e n i , l a D i r e c c i ó n Departamental de Educación y las alcaldías locales junto a sus oficinas de áreas protegidas, forma parte de un proyecto para la conservación del delfín boliviano en la región amazónica del país que la Fundación VIVA y CI Bolivia desarrollan conjuntamente desde hace varios años.

El acto de lanzamiento del concurso fue realizado en el salón del Liceo Mario Saielli ante la presencia de los directores de unidades educativas fiscales, particulares y de convenio de Trinidad y contó con la participación del Director Distrital de Educación, Eddy Cusicanqui; el Subdirector Distrital de Educación Regular, Adalid Crespo; la Responsable de Conservación de la Vida Silvestre de la Gobernación, Yndirka Toro y la Jefe de Promoción Turística de la Alcaldía, Andrea Yuja.

Representando a las entidades organizadoras estuvieron el Gerente Regional de VIVA en Trinidad, Orlando Mercado y por CI Bolivia, Fátima Molina.

Los presentes coincidieron en que es necesario que existan este tipo de iniciativas que permiten tomar conciencia sobre la riqueza natural que existe en el departamento del Beni, y en este caso haciendo énfasis en una especie de fauna como el bufeo cuya distribución se encuentra en el 90% del territorio beniano.

Orlando Mercado, gerente regional de VIVA, recordó a los presentes que desde 2008 la Fundación Viva (área encargada de responsabilidad social de

VIVA), trabaja en alianza con CI Bolivia en varios proyectos, uno de los cuales es justamente proteger y conservar al delfín boliviano, que es la especie adoptada por esa Fundación.

EL CONCURSOEl certamen consiste en que

los estudiantes respondan a cinco preguntas referidas al delfín boliviano o bufeo, información que será trabajada en aula el mismo día del concurso (viernes 24 de julio). Aquel estudiante que exponga más creativamente cuáles son las razones para proteger a esta especie, sus características principales, ideas para ser su amigo, dónde habitan y cuáles son sus principales

amenazas será merecedor del primer lugar en el certamen, que implica recibir una tablet de regalo. Asimismo, el curso del o la ganadora se beneficiará con 500 dólares americanos en efectivo. Otros estudiantes también ganarán premios como cargadores de celulares, poleras, gorras, cartillas, etc.

Las bases del concurso pueden ser encontradas en el sitio de Facebook de la Fundación Viva: www.facebook.com/FundacionVivabol.

Se espera que en Trinidad participen en el concurso un número aproximado de 14.000 alumnos de más de 50 colegios fiscales, privados y de convenio.

En Santa Rosa del Yacuma participarán alrededor de 1000 alumnos de secundaria de las unidades educativas existentes en esa población.

LANZAMIENTO DEL CONCURSO EN TRINIDAD.

dificultades cuando el agua baja, por eso que se tiene maquinaria trabajando para que no haya problema en el trasbordo de movilidades en los ríos.

En otro sector se habilitó un pontón de hierro en el río Itonama para el cruce a Magdalena, provincia Iténez, población que hoy, miércoles, está de aniversario.

Este cruce es fundamental porque por ahí se pasa a las p o b l a c i o n e s d e B a u r e s , Huacaraje y otras comunidades de la provincia Iténez.

Asimismo, se mejoró el camino San Ramón-Magdalena ya que había zonas anegadizas

que impedían la transitabilidad hacia las poblaciones de esa parte del Beni.

Bruening di jo que los trabajos consistieron en levantar la plataforma, rellenado de sectores donde el agua se llevó parte de la vía, nivelación, entre otras tareas.

“Tenemos transitabilidad en todas estas rutas lo que nos va permitir tener acceso a las poblaciones en esta época seca”, sostuvo.

De acuerdo al plan de mejoramiento vial se hicieron los trabajos para que las vías cumplan con los estándar de confort y seguridad, considerando el

Habilitan caminos por fiestas patronales

EXPECTATIVASEsta actividad está

enmarcada dentro de los lineamientos generales del “Plan Nacional para la Conservación del Bufeo (delfín) en Bolivia” del Ministerio de Medio Ambiente y Agua.

Se espera que en Trinidad participen en el concurso un número aproximado de 14.000 alumnos de más de 50 colegios fiscales, privados y de convenio. En Santa Rosa del Yacuma participarán a l rededor de 1000 alumnos de secundaria d e l a s u n i d a d e s educativas existentes en esa población.

E l p r o c e s o d e calif icación se hará entre los profesores y directores de los colegios, así como personal de las entidades organ izadoras . Se valorará, en el momento de calificar los trabajos, la inclusión de dibujos, collages, fotos, etc.

MAQUINARIA TRABAJANDO EN EL MANTENIMIENTO DE CAMINOS.

FOTO ABC

creciente tráfico por el bajo costo del pasaje con relación a lo que se paga para trasladarse en avioneta.

En algunos tramos faltan trabajos complementarios, pero la transitabilidad está garantizada, reiteró Bruening.

Page 5: La Palabra del Beni, 22 de Julio de 2015

5.Trinidad, miércoles 22 de julio de 2015

Locales

Instalan vigilia en apoyoa Alcalde de Santa Ana

ALCALDE ANTELO “Ojalá se lleve adelante esta quinta audiencia,

lamentablemente se ha postergado en 4 oportunidades, ahora no hay motivos para la postergación ya fueron designados los vocales del Tribunal Supremo Electoral”, manifestó el alcalde Antelo.

Alertó que la población movima no soporta más no contar con su autoridad municipal porque las obras están paralizadas, los insumos para la atención en salud se agotaron y el personal está impago en las puertas de la fiesta patronal.

Calificó de autoritaria la medida precautoria que evitó recibir su credencial vulnerando sus derechos constitucionales.

SIMPATIZANTES DE ALCALDE ELECTO LLEGAN HASTA EL TDJ.

PIDEN QUE EL ALCALDE ELECTO RECIBA SU CREDENCIAL.

FOTO LPB

13 de los 19 municipios del departamento del Beni enviaron su carta orgánica para su revisión al Tribunal Constitucional Plurinacional, informó el coordinador departamental del Ministerio de Autonomías, Ignacio Franco.

Su declaración fue al recordar los cinco años de promulgación de la Ley Marco de Autonomías, el 19 de julio de 2010 que establece precisamente el marco normativo del proceso autonómico.

Los municipios que remitieron sus cartas al TCP son Trinidad, San Javier, San Andrés, Reyes, Rurrenabaque, Santa Rosa, Guayaramerín, Santa Ana, Magdalena, Baures, Huacaraje, San Joaquín y San Ramón.

Asimismo, los municipios que todavía

MUNICIPIOS DEL BENI

13 enviaron carta orgánica

Pobladores de Santa Ana instalaron ayer una vigilia en corredores del Tribunal Departamental de Justicia a la espera que los vocales de la sala penal suspendan la medida precautoria que impide que el alcalde electo Gustavo Humberto Antelo, reciba su credencial por parte del Tribunal Electoral.

“Venimos por el motivo que a nuestro Alcalde hasta ahora se le entrega su credencial, a eso venimos; a pedir justicia, hemos venido unas 80 personas”, mani fes tó Mar ía Eugenia Moreno, del Cabildo Indigenal.

Protestó porque se van a cumplir dos meses que el municipio movima está sin su principal autoridad por intereses políticos que han causado una serie de problemas.

“Nuevamente venimos a pedir justicia para nuestro alcalde Liki Antelo, que de una vez nos den la solución, que le entreguen la credencial que él se merece; está perjudicada toda la población”, afirmó María Beni Guasinave.

Refirió que las actividades están paralizadas, incluso las festivas, considerando que el 26 de este mes celebran su fiesta patronal, lo cual “es un perjuicio por ciertas personas que han perjudicado al pueblo, solamente piensan en ellos mismos”.

En la vigilia están vecinos, representantes del Cabildo Indigenal que llegaron con sus

instrumentos musicales para darse ánimo, ya que incluso no descartan declararse en huelga de hambre hoy si es que los vocales suspenden por quinta vez la audiencia para resolver la acción de amparo constitucional presentada por Carlos Chávez contra los vocales del órgano electoral.

En esa audiencia, la defensa de Antelo, solicitará que se levanten las medidas precautorias que impiden reciba sus credencial para ser posesionado como alcalde.

La audiencia fue suspendida por los vocales Ramón Camargo y Juan Carlos Candia, primero el 29 de mayo, después el 8 y 15 de junio, luego el 6 de julio desatando el rechazo de la población movima por el perjuicio de no tener su principal autoridad.

MARCHA. “Venimos por el motivo que a nuestro Alcalde hasta ahora se le entrega su credencial, a eso venimos; a pedir justicia”, dijo una de las manifestantes.

no han elaborado este documento son Loreto, Riberalta, San Ignacio y Puerto Siles. El proyecto al 100% de control constitucional es el de Santa Ana.

Según Franco, en el municipio de San Borja está en proceso de elaboración la carta orgánica.

Con relación a la legislación municipal se emitieron más de 300 leyes, la mayoría corresponden a Trinidad. Los que menos emitieron son San Ramón y Puerto Siles, en la provincia Mamoré.

R e s p e c t o a l a a u t o n o m í a departamental en estos cinco años la Asamblea Legislativa avanzó en seis de las etapas en el procedimiento que se fijó para la adecuación del Estatuto Autonómico, de tal manera que se aprobaron en detalle 10 artículos.

“Ojalá se lleve adelante e s t a q u i n t a a u d i e n c i a , lamentablemente se ha postergado en 4 oportunidades, ahora no hay motivos para la postergación ya fueron designados los vocales del Tribunal Supremo Electoral”, manifestó el alcalde Antelo.

Alertó que la población movima no soporta más no c o n t a r c o n s u a u t o r i d a d municipal porque las obras están paralizadas, los insumos para la atención en salud se agotaron y el personal está impago en las puertas de la fiesta patronal.

Calificó de autoritaria la medida precautoria que evitó recibir su credencial vulnerando sus derechos constitucionales.

Entre las obras que estaban previstas entregar mencionó el mercado central, terminal de buses, enladrillado de la avenida Lucio Iriarte Porcel, entre otras.

FOTO LPB

IGNACIO FRANCO, RESPONSABLE DEL MINISTERIO DE AUTONOMÍAS EN EL BENI.

FOTO LPB

Referente a la autonomía indígena originaria campesina iniciaron su proceso el Territorio Indígena Multiétnico en las

provincias Moxos y Yacuma, así como el territorio Cavineño en la provincia Ballivián.

Page 6: La Palabra del Beni, 22 de Julio de 2015

Trinidad, miércoles 22 de julio de 20156.

Locales

La Dirección Departamental de Migración ejecutó, el fin de semana, una salida obligatoria de un ciudadano extranjero de nacionalidad rumana que se encontraba en Magdalena, presuntamente real izando actividades en una iglesia evangélica, informó Jessica Moisés, titular de la citada repartición dependiente del Ministerio de Gobierno.

“Ese ciudadano se encuentra en la Dirección Nacional de Migración (La Paz) para ser trasladado a su país. No tenía documentación, estaba totalmente indocumentado, no portaba cédula de identidad, tampoco portaba pasaporte, solamente tenía una fotocopia a color, supuestamente había extraviado su documentación”, dijo.

Si bien en Baures y Huacaraje, que son las otras dos poblaciones donde hicieron controles, no encontraron novedades relevantes, les llamó la atención, las últimas horas, el flujo de más extranjeros chilenos y peruanos a Magdalena, situación que se estaría dando, en su criterio, por la fiesta patronal de esta población.

“Se ha podido verificar l a d o c u m e n t a c i ó n ( d e los extranjeros) y toda la documentación está en orden porque han ingresado por Desaguadero, por Guayaramerín y por otras fronteras como Pando”, sostuvo la autoridad.

Menc ionó que , s egún cronograma, real izan dos controles cada mes, tomando en cuenta que Migración, en el Beni, solo cuenta con dos inspectores, quienes los siguientes días operarán en Reyes, Santa Rosa, Yucumo, San Joaquín.

Anuncian atención permanenteen siete centros de salud

ATENCIÓN COMPLICADASegún el director del SEDES, en los hospitales

de referencia departamental actualmente atienden como si fueron nosocomios de primer y segundo nivel, lo cual complica la atención porque en determinadas circunstancias se saturan por la alta demanda que se tiene.

Moisés dijo que los hospitales Germán Busch y el Materno Infantil se transformaron en nosocomios de tercer nivel, de tal manera que ahora en Trinidad no se tiene hospitales de segundo nivel, lo cual se pretende suplir con dicho proyecto.

Resuelven salida para rumano indocumentado

ERNESTO MOISÉS YABETA, DIRECTOR DEL SEDES-BENI.

FOTO LPB

Cinco pandilleros acusados de haber matado a un joven y herido a otro fueron enviados a la carceleta de Riberalta, con detención preventiva, reportó radio San Miguel de la Red ERBOL.

De acuerdo con la emisora local, se arrestó a diez personas, cinco de ellas fueron imputadas y sometidas a una audiencia de medidas cautelares que se realizó este martes.

El asesinato por el cual están acusados los pandilleros se registró el sábado. El fallecido fue identificado como Ediberto Lurisi Cauco de 20 años y el herido como Marco Rivera de 18 años.

RIBERALTA

Pandilleros acusados de asesinato van a la cárcel

FOTO R. RIBERALTA

El director del Servicio Depar tamenta l de Salud (SEDES), Ernesto Moisés, informó ayer que desde el próximo mes, 7 de 14 centros de salud funcionarán las 24 horas al día en Trinidad, sobre la base de la prioridad de la administración departamental.

“Este proyecto estará en vigencia en agosto, se trata de siete puestos de salud que van a iniciar su trabajo las 24 horas del día”, sostuvo.

Los centros que atenderán en forma permanente son 12 de

Abril, Villa Vecinal, Pompeya, Pedro Marbán, Pedro Ignacio Muiba, entre otros.

Asimismo, atenderán de forma constante los centros de salud de Loma Suárez, Puerto Almacén y Puerto Varador para que los pacientes de esas comunidades del municipio de Trinidad no tengan que t r a s l a d a r s e p o r a l g u n a emergencia para ser atendidos, ya que eso les significa gasto en transporte.

“Lo que estamos haciendo en este momento es colocar el personal, necesario, para que se cumpla la atención las 24 horas; trabajo que se extenderá a las provincias”, afirmó.

I n i c i a l m e n t e s e implementará el proyecto en Trinidad, luego será replicado en las demás provincias del Beni para atender la demanda de la población a cualquier hora.

M o i s é s d i j o q u e l o s hospitales Germán Busch y el Materno Infanti l se transformaron en nosocomios de tercer nivel, de tal manera que ahora en Trinidad no se tiene hospitales de segundo nivel, lo cual se pretende suplir con dicho proyecto.

“Por eso es la aglomeración que exis te en es tos dos hospitales de tercer nivel, tenemos que descongestionar estos dos hospitales”, dijo la autoridad.

MEJORAS. Los centros que atenderán en forma permanente son 12 de Abril, Villa Vecinal, Pompeya, Pedro Marbán, Pedro Ignacio Muiba, entre otros.

El primero recibió un disparo de escopeta en el pecho y el segundo en el brazo, informó el comandante de la Policía regional de Riberalta, Ángel Castro.

Dos de los detenidos preventivos son menores de edad por lo que las autoridades analizan trasladarlos a un hogar de acogida, mientras permanecen en una celda de la carceleta, apartados del resto de los reos.

AGRESIONESMaridoli Quiroga, fiscal de Riberalta

que investiga el caso, fue agredida físicamente a la salida de la audiencia de medidas cautelares.

“Yo lo tomo como parte de mi trabajo,

sólo recibí una patada en el brazo, yo no comprendo, quizá era algún familiar de los detenidos o una persona curiosa, pero

las personas que tenemos estos puestos siempre sufrimos este tipo de agresiones o amenazas”, señaló.

VECINOS DE RIBERALTA CERCA AL COMANDO PROVINCIAL DE POLICÍA.

Page 7: La Palabra del Beni, 22 de Julio de 2015

Trinidad, miércoles 22 de julio de 2015 7.

Municipales

El Centro Nacional de Mejoramiento de Ganado Bovino del Beni (CNMGB) activó su participación en los remates que se desarrollan en las poblaciones benianas, aprovechando que en este mes, celebran su fiesta patronal.

Se ofrecen ejemplares de alto valor genético para mejorar la eficiencia y competividad del rubro pecuario.

En ocasión de la festividad de Santa María Magdalena capital de la provincia Iténez, la comisión técnica de la entidad ofertó un toro de la raza nelore, mismo que fue adquirido por un productor de la zona, quien valoró el trabajo que despliega el centro, en la diseminación de la genética en el Beni desde hace 18 años.

Según los ejecutivos del centro, participarán también en los remates a desarrollarse en Santa Ana del Yacuma, San Ignacio de Moxos y otras poblaciones, donde los ganaderos han tomado como desafío mejorar la genética en sus rebaños, generando capacidades y condiciones que permitan el mejoramiento de la productividad e incremento de la masa ganadera, para favorecer a la cadena comercializadora.

En Centro Nacional de Mejoramiento de Ganado se ha convertido en aliado estratégico del productor, pues sus ejecutivos han incorporado tecnología de punta para aportar a la producción y productividad del ganado, una forma de luchar contra la pobreza y brindar esperanza a medianos y pequeños productores.

Santa María Magdalena celebra sus 295 años de fundación

GESTIÓNEl alcalde José Luis Añez Roca dijo sentirse

bendecido por la patrona Santa María Magdalena pues inicia su gestión con tan notable acontecimiento, lo que denota un buen signo para ir por el sendero del desarrollo.

Magdalena se encuentra a 310 kilómetros de la ciudad de Trinidad. Tiene 10 mil habitantes y un presupuesto municipal anual de 24 millones de bolivianos, monto insuficiente para encarar obras de desarrollo. Es por ello que la autoridad edil anunció gestiones ante el Gobierno nacional, la cooperación internacional y otras instancias, para cumplir su compromiso hecho en periodo de campaña.

CNMGBactivó su participaciónen remates

JOSÉ LUIS AÑEZ ROCA, ALCALDE DE MAGDALENA.

FOTO LPB

Con el objetivo de diseminar la genética en el Beni e intercambiar experiencias con productores de otros departamentos, cabaña San Antonio participa con ejemplares de primer nivel en los remates que se vienen desarrollando en las poblaciones, en ocasión de sus fiestas patronales.

Eduardo Iriarte Tineo, responsable de la empresa, se mostró satisfecho por el precio en que fue adquirido su ejemplar en la población de Magdalena, lo que demuestra que los productores además de incorporar animales de calidad a sus campos, generan un efecto multiplicador

GENÉTICA

Cabaña San Antoniorealza remates

FOTO LPB

Magdalena, capital de la provincia Iténez, celebra este 22 de julio los 295 años de su fundación en medio de la alegría y júbilo de los habitantes, quienes reciben con los brazos abiertos a los visitantes que llegan de diferentes latitudes.

El programa de festejos contempla diana, misa central en el atrio de la catedral, Procesión, Sesión de Honor con reconocimiento especial de autoridades e invitados espec ia les , a lmuerzo de confraternidad, entrega de las

gradería del estadio por parte del Gobernador, carrera de caballo, coronación de las soberanas del folklore y fiesta social.

El alcalde José Luis Añez Roca dijo sentirse bendecido por la patrona Santa María M a g d a l e n a p u e s i n i c i a su gestión con tan notable acontecimiento, lo que denota un buen signo para ir por el sendero del desarrollo.

Magdalena se encuentra a 310 kilómetros de la ciudad de Trinidad. Tiene 10 mil habitantes y un presupuesto m u n i c i p a l a n u a l d e 2 4 millones de bolivianos, monto insuficiente para encarar obras de desarrollo. Es por ello que la autoridad edil anunció gestiones ante el Gobierno nacional, la cooperación internacional y otras instancias, para cumplir su compromiso hecho en periodo de campaña.

La visión a corto tiempo es convertir a Magdalena en una zona próspera, toda vez que ha identificado dos proyectos esenciales, uno ligado al desarrollo turístico y el otro al desarrollo productivo. Ambos, según él, garantizan un cambio sustancial en la vida de los habitantes.

Indicó que s i bien su persona no es de línea política del Gobierno, tiene la firme intensión de trabajar por el bienestar de toda la población.

ACTIVIDADES. El programa de festejos contempla diana, misa central en el atrio de la catedral, Procesión, Sesión de Honor con reconocimiento especial de autoridades e invitados.

al ayuda a mejorar la genética el Beni. La cabaña San Antonio lleva más

de 50 años en la cría y selección de animales de alto valor genético, trabajo heredado del visionario ganadero Guillermo Tineo Leigue, quien allá por la década del ’60 introdujo las primeras cabezas de ganado de la raza nelore. Hoy la empresa con más de cinco décadas de actividad, se mantiene firme y con tendencia de incrementar sus producción anual.

Iriarte dijo que los animales terminados, tienen adaptabilidad al clima, rusticidad, precocidad, habilidad

materna y excelente circunferencia escrotal. Anunció que la cabaña será protagonista en los remates restantes

de las fiestas patronales como forma de confraternizar con los actores dedicados al rubro.

EDUARDO IRIARTE TINEO, RESPONSABLE DE CABAÑA SAN ANTONIO.

Page 8: La Palabra del Beni, 22 de Julio de 2015

Trinidad, miércoles 22 de julio de 20158.

Nacionales

MONITOREO. La Fundación UNIR a través de su Unidad de Análisis del Conflicto, elaboró un monitoreo detallado del conflicto que empezó hace 71 días en Potosí.

La Paz (ANF).- Después de 71 días, desde que el Comité Cívico Potosinista (Comcipo) anunciaran un paro cívico en ese departamento, en demanda de la respuesta a un pliego de 26 puntos, varios de los cuales datan del año 2010, el diálogo se abrió a fuerza de presión de un conflicto que se trasladó a la sede de gobierno.

A c inco años de que detonara uno de los conflictos regionales más prolongados, el departamento de Potosí, esencialmente minero, se levantó nuevamente en 2015 exigiendo el cumplimiento de sus demandas. Comcipo articuló la movilización que sumó a otros sectores con el pasar de los días.

LA REACTIVACIÓN DEL CONFLICTO

De acuerdo a un monitoreo realizado por la Unidad de Análisis de Conflicto de la F u n d a c i ó n U N I R y u n seguimiento de ANF, e l conflicto potosino se inició el 11 de mayo, cuando los demandantes anunciaron un paro cívico “movilizado” de 24 horas para el miércoles 13, junto con medidas de presión.

E l 1 3 d e m a y o , l o s demandantes cumplieron lo anunciado y se acató el paro de 24 horas. Las actividades educativas fueron suspendidas, los mercados y comercios de la cuidad estuvieron cerrados, mientras que las instituciones públicas fueron las únicas que realizaron sus actividades, pero a puertas cerradas. Se registraron bloqueos en algunas calles de la ciudad.

Tres días después, los demandantes amenazaron con retomar las medidas de presión, y advirtieron con un paro indefinido desde el jueves 28 de mayo. Después de varias ratificaciones a la determinación, el día fijado, los cívicos cumplieron la primera jornada del paro anunciado.

E l 2 9 d e m a y o , l o s demandantes cumplieron el segundo día de paro, en paralelo a marchas de protesta por el centro de la ciudad que obligaron a cerrar bancos y entidades públicas.

TREGUA DE DOS DÍAS En fin de semana, 30 de

mayo, los cívicos potosinos decidieron declarar un cuarto intermedio por dos días, y anunciaron la radicalización de sus medidas de presión, sí es que las autoridades g u b e r n a m e n t a l e s n o s e presentaban durante esa jornada en la cuidad de Potosí para resolver el conflicto.

E l 3 1 d e m a y o , l o s demandantes esperaron a

Cronología de 71 días del conflicto potosino

FOTO ANF

MOVILIZACIÓN POTOSINA POR CALLES DE LA PAZ.

los ministros y anunciaron la suspensión del paro hasta el viernes 5 de junio para facilitar diálogo, fecha en la cual, los cívicos anunciaron que esperarán nuevamente hasta el viernes 12 de junio, para reunirse con los ministros de Minería, Salud, Educación e Hidrocarburos.

Ante la falta de respuesta del gobierno, el 17 de junio, el Comité Cívico mantuvo el cuarto intermedio de la huelga general indefinida y anunció una marcha hacia la ciudad de La Paz.

E l 1 9 d e j u n i o , l o s demandantes anunciaron que la marcha a la ciudad de La Paz partiría el miércoles 24 a las 9:00 de la mañana, fecha que fue cambiada dos días después para el viernes 26 de junio.

INICIO DE LA MARCHA A LA PAZ

Como lo planificaron, los cívicos iniciaron su marcha rumbo a La Paz el 26 de junio. Mientras que los campesinos de la provincia Chayanta, advirtieron que no permitirían el paso de los marchistas.

Sin embargo, el 29 de junio, los 16 marchistas cumplían su cuarto día de caminata hacia la sede de gobierno, y ya se encontraban en Machacamarca.

El 30 de junio, los cívicos marcharon por quinto día hacia la sede de gobierno; más sectores se pronunciaron a favor de la medida y pidieron alimentos y medicamentos para los marchistas.

E l 1 d e j u l i o , l o s demandantes pasaron la tranca de Oruro rumbo a la ciudad de La Paz, y anunciaron reforzar la movilización. Un día después, los cívicos llegaron a Caracollo

con la esperanza de arriba a la sede de gobierno en los próximos días.

El 3 de julio, ante la falta de atención gubernamental, los marchistas anunciaron nuevas medidas de presión, así como el paro indefinido en Potosí.

Tres días después, los cívicos arribaron a la ciudad de El Alto. En Potosí, el paro cívico indefinido ya era un hecho. Se masificaron los piquetes de huelga de hambre y varios puntos de bloqueo.

TRASLADO A LA PAZEl 7 de julio, luego de 12

días de marcha, los potosinos llegaron a la sede de gobierno, mientras que la policía evitó el ingreso a la Plaza Murillo, por lo que se concentraron a descansar en la plaza San Francisco.

En Potosí se cumplía el segundo día de paro cívico y se registraban 15 puntos de bloqueo; mientras que en el Concejo Municipal se instaló un piquete de huelga.

El jueves 9 de julio, los demandantes permanecieron en la ciudad de La Paz, marcharon por el centro y bloquearon algunas calles cercanas a la plaza Murillo; en la UMSA, seis personas instalaron su huelga de hambre. Ratificaron que únicamente dialogarían con el presidente Evo Morales.

Entre tanto, en Potosí continuaba el paro indefinido. Anunciaron que en las próximas horas trabajadores mineros se dirigirán a la sede de gobierno, y piden que más potosinos se unan a la demanda.

El 10 de julio, los potosinos marcharon nuevamente por el centro paceño e intentaron ingresar a la plaza Murillo,

mientras que la policía impidió su ingreso al área. Fue cuando se generó una jornada de amague y convulsión social con cuatro cívicos heridos y cinco detenidos. Se cumplió el quinto día de paro cívico en Potosí.

El departamento de Potosí cumplía el 13 de julio, el octavo día de paro cívico, mientras los demandantes en La Paz bloqueaban la avenida Mariscal Santa Cruz desde tempranas horas de la mañana. La medida de presión era reforzada con la llegada de 200 personas procedentes de Potosí. El presidente Evo Morales, se fue a Uyuni, lugar donde condicionó el diálogo que no se dio, pues la dirigencia potosina se encontraba en la sede de gobierno.

En horas de la noche, los potosinos lograron ingresar a la plaza Murillo pero fueron reprimidos inmediatamente por la policía; el saldo, 15 personas detenidas y tres heridos en enfrentamiento violento que emplea gases por parte de los miembros del orden, y detonantes por parte de los movilizados.

TREGUA El 14 de julio, seis dirigentes

fueron liberados en horas de la mañana en La Paz. Se anunciaba que suspenderían las movilizaciones hasta el viernes, por respeto las fiestas julianas, sin embargo, se declararon en emergencia y con vigilia instalada en inmediaciones de la UMSA. En Potosí, se cumplía el noveno día de paro. Se registraron movilizaciones y bloqueo de calles.

Dos demandantes que permanecían en huelga de hambre fueron dados de baja

por su crítico estado de salud el 15 de julio.

En La Paz, los dirigentes continuaron en vigilia en predios de la UMSA y avenidas céntricas. En Potosí, el 17 de julio se cumplía el décimo tercer día de paro indefinido. El desabastecimiento de productos básicos incrementaba. Se reanudaron las movilizaciones en la sede de gobierno, mientras que la huelga de hambre continuaba.

E l m i s m o d í a , e l vicepresidente Álvaro García Linera se reunió con los alcaldes de Potosí, pero Comcipo no llegó a la cita porque insistió en que la reunión debía ser con el Presidente. Salió un pronunciamiento a favor del diálogo.

El 20 de julio, en Potosí se cumplía el décimo sexto día de paro indefinido con movilizaciones y bloqueos, y la profundizac ión de l d e s a b a s t e c i m i e n t o d e p r o d u c t o s d e p r i m e r a necesidad. La asamblea de la potosinidad rechazó una vez más el dialogo con los ministros e insistió en reunirse con el primer mandatario, así como la continuidad de las movilizaciones.

En La Paz, la marcha se masificó con la llegada de cientos de mineros que hicieron detonar dinamitas a su paso por el centro paceño, mientras que la plaza Murillo reforzó su seguridad con efectivos de élite y neptunos. Por la noche, el gobierno acusaba a la dirigencia potosina de planificar su ingreso a plaza Murillo, aprovechando la oscuridad.

El ministro de la Minería, César Navarro, lanzó la advertencia del cierre de la Empresa Minera Manquiri, s i e l conf l ic to potos ino continuaba. Dijo que no era un condicionamiento al cese de movilizaciones, pero aseguró que las consecuencias serían muy graves de persistir con el paro y la toma de la minera estadounidense.

A P E R T U R A A L DIÁLOGO

El martes 21 de julio, el presidente Evo Morales prefirió cumplir su agenda presidencial sin ninguna variación. No se reunió con la dirigencia potosina, la cual aceptó el diálogo con los ministros, bajo el compromiso de que sea el mandatario el que firme el acuerdo final. El ejecutivo rechazó cualquier mediación del Defensor del Pueblo, pero aceptó a la Iglesia católica como mediadora.

Page 9: La Palabra del Beni, 22 de Julio de 2015

Trinidad, miércoles 22 de julio de 2015 9.

Nacionales

DESESTIMIENTO. El senador cochabambino Arturo Murillo presentó públicamente los desistimientos al proceso contra Leopoldo.

FOTO RD

La Paz (ANF).- El Tribunal Electoral Departamental (TED) de Potosí propondrá en la reunión nacional de vocales, una actuación proactiva de los tribunales para garantizar la mayor participación ciudadana en los referendos sobre los estatutos autonómicos y cartas orgánicas que serán sometidos a consulta el próximo de 20 septiembre. Allí se decidirá su entran o no en vigencia.

El presidente del TED Potosí, Rodolfo Vera, en entrevista con ANF dijo que es necesario planificar en la reunión de vocales que se realizará en Cochabamba, la

Caso Porvenir: Proceso contra Leopoldo continuará

La Paz (ANF).- El exprefecto de Pando, Leopoldo Fernández, enfrenta un proceso judicial por delitos de orden público por la masacre de El Porvenir, razón por la que su proceso continuará, inclusive si la totalidad de las víctimas desiste de continuar el juicio, explicaron abogados y exmiembros del Comité Impulsor del Juicio de Responsabilidades contra Fernández.

Este lunes, e l senador cochabambino Arturo Murillo presentó públicamente los desistimientos al proceso contra Leopoldo de Jorge Borobobo Vaca; de Norah Montero viuda de Bernardino Racua (fallecido en Porvenir) y de Carlin Haensel Inuma, representante de las víctimas del 11 de septiembre y exdiputada del MAS.

P a r a e l a b o g a d o d e Fernández, Karlo Brito, los desistimientos significan que el proceso “no puede continuar”, en lo que respecta al caso de estas tres personas.

Sin embargo, a juicio del abogado Freddy Panique, exmiembro del Comité, los delitos por los que está procesado Fernández son de orden público y por más desistimiento que haya el Ministerio Público tiene la obligación de seguir el juicio como representante del Estado y la sociedad. Fernández es acusado por los delitos de asesinato, terrorismo, homicidio, asociación delictuosa y lesiones

graves y leves.“Por más que no haya

querel lantes , entonces e l Ministerio Público de oficio debe seguir con el componente de que, de acuerdo con el nuevo Código de Procedimiento Penal, la víctima es toda persona damnificada por la conducta delictiva y dentro del proceso hay muchas víctimas que no se apersonaron, pero la ley los protege”, explicó en entrevista con la ANF.

A ese criterio se sumó Roberto Quiroz, abogado y exmiembro del Comité, quien precisó que con los desistimientos de Borobobo, Montero y Haensel Inuma sólo permite acabar con

la acción civil del proceso, más no con la parte penal que tiene carácter público.

Pero las t res personas que desistieron se suman a los aprox imadamente 59 que quedaron heridas por la masacre y que son parte del proceso porque presentaron sus denuncias ante la Asociación de Familiares de Desaparecidos d e B o l i v i a ( A S O FA M ) , la Asamblea Permanente de Derechos Humanos o el Capítulo Boliviano de Derechos Humanos, organizaciones que componen el Comité Impulsor del Juicio de Responsabilidades contra Leopoldo Fernández, explicó Quiroz, quien también

fue viceministro de Régimen Interior. Como querellantes también están los familiares de los normalistas y campesinos que fallecieron en esa fecha.

A c r i t e r i o d e N o r a h Montero, esposa de Bernardino Racua y considerada una de las principales denunciantes del caso, Fernández no tiene responsabilidad dentro de este caso.

“La justicia no puede basarse en mentiras ni en verdades a medias. A nombre nuestro y de otras víctimas se acusa a Leopoldo Fernández de hechos que son objeto de juicio en los que él no tiene ninguna responsabilidad penal”, manifestó en su carta

de desistimiento del proceso, al que accedió la ANF.

E l Tr ibuna l Sex to de Sentencia de La Paz es el encargado de llevar adelante el proceso.

LEOPOLDO FERNÁNDEZ EN SU NATAL PANDO.

coordinación de los referendos, para contar con anticipación con todo el material que se requiera para dichos procesos electorales.

En cuanto a los últimos procesos electorales y las complicaciones que se vieron en algunos TED respecto al cumplimiento de la norma electoral, Vera dijo que es normal que se presenten diferencias entre los vocales, pues cada uno tiene su forma de interpretar la ley. Sin embargo dijo que se impuso la voluntad por trabajar institucionalmente.

“Hemos tenido la fortaleza de pensar institucionalmente y

alinearnos a una misma línea de trabajo, y hoy estamos con miras al encuentro con el Tribunal Supremo Electoral y cumplir el calendario electoral”, señaló en referencia al encuentro nacional que se realizará en la Casa Campestre para contar con un diagnóstico del estado de situación del Órgano Electoral Plurinacional (OEP).

Al momento de pedirle una evaluación del desempeño del TED Potosí en las elecciones subnacionales del 29 de marzo, Vera dijo que no es muy ético auto-calificarse, porque para eso está la ciudadanía. Sin embargo señaló que entiende que se

Plantean que vocales impulsen referendos autonómicos

EL CASOLos jueces y las

partes actualmente se encuentran en Cobija, Pando, rea l i zando una inspección ocular de los hechos en diversas poblaciones y localidades, entre ellas Porvenir, Tres Barracas, entre otros.

El caso Porvenir se remite al 11 y 12 de sep t i embre de 2 0 11 , c u a n d o s e suscitó la muerte de 13 campesinos por enfrentamientos con func ionar ios de la Gobernación y cívicos de Pando en el municipio de El Porvenir. El caso involucra a Fernández como el autor intelectual de los hechos, aunque, según los desistimientos r e c i e n t e m e n t e p r e s e n t a d o s , e l exprefecto es inocente po rque no es tuvo presente en Porvenir donde ocurrieron los decesos de funcionarios y campesinos.

TED POTOSÍ DURANTE LA PLANIFICACIÓN DE ELECCIONES SUBNACIONALES.

FOTO ACLO.ORG.BO

cumplió con la administración del proceso electoral. “Hubo algunos problemas de tipo operativo el día de las elecciones

pero fueron superados . Creemos haber cumplido con nuestra obligación”, manifestó.

Page 10: La Palabra del Beni, 22 de Julio de 2015

Trinidad, miércoles 22 de julio de 201510.

Nacionales

La Paz (ABI).- La Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) sesionará el próximo 6 de agosto en la ciudad de Trinidad, en el departamento amazónico del Beni, en la tradicional Sesión de Honor por los 190 años de la fundación de Bolivia, informó el martes la presidenta de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño.

“Estamos tomando las previsiones en el ámbito administrativo para que todos los diputados puedan trasladarse el 6 de agosto a la ciudad de Trinidad para la Sesión de Honor y el 7 de agosto a Sucre, donde se realizará la parada militar”, informó.

En 2010, el presidente Evo Morales, en el marco de la democratización de los actos oficiales por el aniversario patrio, determinó que se realicen en diferentes capitales de departamento.

En esa dirección, las sesiones de honor de la Asamblea Legislativa se realizaron en Santa Cruz, en 2010; en Sucre en 2011; en Oruro en 2012; en Potosí en 2013 y en Sucre en 2014.

Dicen que fundación BCB quiere“minimizar” irregularidades

RECHAZAN DENUNCIASLa Casa de Moneda y la fundación cultural

rechazaron esas denuncias mediante la presentación, a la Asamblea Legislativa, de un informe técnico, en el que aseguran que los muros derribados en 2010 eran tabiques improvisados de ladrillo, de construcción reciente y no considerados dentro de la categoría patrimonial del resto del edificio.

El presidente de la fundación, Homero Carvalho, envió el 17 de julio una solicitud al Ministerio de Culturas para que se realice una auditoría técnica que permita comprobar que no se destruyeron esos muros patrimoniales, según Página Siete.

Asamblea Legislativa sesionará en Trinidad

EL PRESIDENTE DE LA FUNDACIÓN, HOMERO CARVALHO.

FOTO INTERNET

La Paz (ANF).- Según datos del Ministerio de Salud, Bolivia reporta hasta la fecha 1,5 millones de casos de Infecciones Respiratorias Agudas (IRA). La cifra supera en 0,2% los casos reportados en 2014 durante el mismo periodo de tiempo, por lo que se encuentra dentro del margen previsto.

El jefe nacional de Epidemiología, Rodolfo Rocabado, indicó este martes que los departamentos que registran epidemia por IRA son Oruro, La Paz y Tarija, pero que la población no debe alarmarse porque la cantidad no representa un incremento. En general, los casos exceden en 2.000 a los

MINISTERIO DE SALUD

Bolivia reporta 1,5 millonesde casos de IRA´s

FOTO INTERNET

La Paz (ANF).- La decisión de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia de solicitar al Ministerio de Culturas una “investigación técnica” al daño patrimonial por la supuesta destrucción de murales coloniales en Casa de la Moneda en Potosí, fue considerada por el presidente de la Comisión de Política Social de Diputados, Horacio Poppe, como una “acción evasiva”.

Para Poppe, que es diputado

del opositor PDC, esa acción de la Fundación equivaldría a “minimizar” el escándalo. Una auditoría interna de la Fundación detectó decenas de “irregularidades” que el directorio de la máxima entidad cultural no pudo subsanar. “ S o n m á s d e d i e z l a s irregularidades gravísimas entre las varias observaciones hechas por esa auditoría técnica y financiera, que van desde la responsabilidad civil hasta la penal y que ya no sólo nos remiten a daño patrimonial sino además a daño económico al Estado, esa es la verdadera dimensión del problema”, aseveró.

Poppe cuestionó además que se quiera entregar al Ministerio de Culturas, una entidad en la que miembros del directorio de la fundación cultural tendría “directa influencia”, la capacidad de dirimir en un caso en el que al principio negaron que haya existido. “Aquí hubo perjurio y la Fundación cree que todo se arreglará lavando los trapos sucios en casa. Quieren enviar a la ex oficina de la señora Iris Villegas la decisión sobre si hubo o no responsabilidad ejecutiva en el derrumbe de los tabiques en Potosí”, señaló.

DIPUTADOS. Una auditoría interna de la Fundación detectó decenas de “irregularidades” que el directorio de la máxima entidad cultural no pudo subsanar.

registrados en 2014, agregó.Según Rocabado, el número de

casos está dentro de lo que se espera por las condiciones climatológicas que caracterizan al periodo invernal. Las últimas alertas rojas que emitió el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) refirieron el ingreso de vientos intensos en Santa Cruz, Oruro y Potosí para la semana pasada.

Agregó que la vigilancia activa y el receso pedagógico ayudaron a controlar los casos, y que aún existen vacunas contra la influenza que se aplican con prioridad y de forma directa

a la población vulnerable de menores de dos años y mayores de 65 que asisten

a centros de salud para cualquier consulta.

BOLIVIA REPORTA HASTA LA FECHA 1,5 MILLONES DE CASOS DE INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.

LA PRESIDENTA DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS, GABRIELA MONTAÑO.

FOTO INTERNET

Page 11: La Palabra del Beni, 22 de Julio de 2015

11.Trinidad, miércoles 22 de julio de 2015

Internacionales

PROYECTOS. El plazo para postularse vence el 30 de julio. La entidad pagará una estancia de 6 a 12 meses en un proyecto del BID.

FOTO INTERNET

Santa Cruz (ANF).- El Procurador General del Estado, Héctor Arce, adelantó este martes que existe un principio de acuerdo con la transnacional siderúrgica Jindal Steel & Power, luego de que la firma antepusiera un arbitraje contra la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM) y contra el Estado Boliviano por daños y perjuicios, luego de que el Estado rescindiera el contrato de explotación del yacimiento de hierro.

“Hay un principio de acuerdo que contemplaría una solución definitiva al tema (con Jindal) pero el detalle lo daremos más adelante, bajo responsabilidad del Ministerio de Minería”, s e ñ a l ó e l P r o c u r a d o r .

El BID ofrece pasantías a jóvenes indígenas y afros

L a P a z ( A N F ) . - L a Representación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Bolivia dio a conocer una nueva convocatoria de su programa de pasantías para estudiantes universi tarios bolivianos, pertenecientes a naciones y pueblos indígena or ig inar io campes inos y comunidades afro descendientes.

Los interesados en este beneficio deben leer lo que sigue para presentarse y ganar.

Se trata de una acción afirmativa que busca contribuir a l a c c e s o e q u i t a t i v o d e oportunidades que ofrece el BID para promover el desarrollo individual y colectivo. Se establece como un apoyo a la formación de profesionales de alto nivel académico que puedan participar activa y propositivamente en la solución de los problemas que enfrentan sus comunidades en particular y el país en general, mediante el compromiso de cambiar y mejorar la condición social y económica de estas poblaciones.

El programa está dirigido a apoyar a la formación, apertura y oportunidad profesional de jóvenes univers i tar ios pertenecientes a Naciones y Pueblos Indígena Originario Campesinos y Comunidades afro descendientes a través de pasantías.

Dicho programa es sustentado en convenios de enseñanza e inclusión con las universidades que conforman el Sistema de la Universidad Pública Boliviana.

PROYECTOS LOCALESP a r a l o s p o s t u l a n t e s

seleccionados para trabajar en proyectos del BID localizados en el territorio nacional, la pasantía consiste en una estancia de 6 a 12 meses en proyectos cercanos a sus lugares de origen, a fin de tener experiencia en actividades relacionadas a su formación y a las necesidades de su contexto. La/el candidata/o seleccionada/o se beneficiará del asesoramiento de profesionales y expertos del BID así como del organismo ejecutor, además de un estímulo de pasantía. Esta modalidad facilita el aporte directo a su comunidad. Las áreas de las pasantías son administración de empresas, agronomía, ingeniería comercial, ingeniería civil, ingeniería

medioambiental y áreas sociales. REQUISITOS

Deberán cumplir con los siguientes requisitos básicos:

Ser ciudadana/o boliviana/o residente en el país.

Estar inscrita/o en alguna universidad boliviana y estar cursando el último año o haber concluido sus estudios y estar en el proceso obtención de su grado académico. Pertenecer a un pueblo indígena-originario-campesino o ser afro descendiente.

Tener un promedio de calificaciones mínimo equivalente a 70% en los últimos dos años cursados en la universidad.

Se valorara positivamente el conocimiento avanzado de un idioma nativo reconocido en la CPE.

DOCUMENTACIÓNLa documentación requerida

deberá ser entregada en sobre cerrado en las oficinas de la Representación del BID en Bolivia, avenida 6 de Agosto No 2818 (frente a la Clínica Alemana) o enviarse por correo electrónico a la dirección [email protected] hasta el día martes 30 de julio de 2015 a horas 17:30.

SELECCIÓNPara la selección de los

pasantes se conformará un comité de selección de pasantes, de acuerdo a los términos de referencia de cada pasantía, quién revisará las solicitudes. Después los postulantes seleccionados pasarán una o más entrevistas realizadas por personal del

BID, cuyo resultado definirá al postulante ganador. El comité de selección recomendará el establecimiento de los acuerdos de pasantía con los postulantes elegidos.

OFICINAS DEL BID EN WASHINGTON.

D i j o q u e e s p e r a q u e l a s negociac iones a cargo del Ministerio de Minería y de la ESM “se lleven adelante para que finalmente si se da un acuerdo puedan solucionarse los dos arbitrajes que existen”, de lo contrario, agregó, los procesos continuarán en los tribunales.

El arbitraje en la ciudad de Santa Cruz, contra la ESM, fue anulado por una determinación judicial. El segundo arbitraje contra el Estado se lleva en la corte de la Cámara de Comercio Internacional (CCI) con sede en París (Francia).

Respecto a la firma canadiense Sou th Amer ican S i lve r, a quien el gobierno revirtió “sin compensación” sus concesiones en

el yacimiento de Mallku Qota, dijo que es difícil llegar a un acuerdo por su elevada pretensión.

“Ellos tiene una pretensión muy elevada, tienen una actitud bastante extorsiva en contra del Estado Boliviano y Bolivia está con mayor solvencia defendiéndose”, manifestó. Dijo que el país trabaja actualmente la producción de la prueba con los mejores expertos en materia económica y minera del mundo, para demostrar lo que en realidad ocurrió en el yacimiento.

“Ha habido una manipulación de la empresa hacia los pueblos indígenas que ha generado un enfrentamiento que ponía en riesgo la integridad física de los pobladores indígenas y del personal de las fuerzas de

Prevén solución definitiva en conflicto con Jindal

OBJETIVOSEl programa está

dirigido a apoyar a la formación, apertura y oportunidad profesional de jóvenes universitarios p e r t e n e c i e n t e s a Naciones y Pueblos Indígena Originario C a m p e s i n o s y Comun idades a f ro descendientes a través de pasantías. Dicho programa es sustentado e n c o n v e n i o s d e e n s e ñ a n z a e i n c l u s i ó n c o n l a s un ivers idades que conforman el Sistema de la Un ive rs idad Púb l i ca Bo l i v iana . Para la selección de los pasantes se conformará un comité de selección de pasan tes , de acuerdo a los términos de referencia de cada pasantía, quién revisará las solicitudes. Después l o s p o s t u l a n t e s seleccionados pasarán una o más entrevistas realizadas por personal del BID, cuyo resultado definirá al postulante ganador.

LA TRANSNACIONAL SIDERÚRGICA JINDAL STEEL & POWER CUNADO ESTABA EN BOLIVIA.

FOTO INTERNET

seguridad del Estado”, indicó.Arce señaló que la firma

transnacional demandó al Estado una compensación de 370 millones

de dólares, monto considerado “absolutamente irracional, fantasioso y fuera de lugar que Bolivia va a desvirtuar”.

Page 12: La Palabra del Beni, 22 de Julio de 2015

Trinidad, miércoles 22 de julio de 201512.

Internacionales

Asesinan al candidato auna alcaldía de ColombiaNACOTRÁFICO. La víctima, aspirante a alcalde de Cartago Ignacio Londoño, estaba implicada en un asesinato político y tenía múltiples vínculos con el narcotráfico.

Bogotá, Colombia (AFP).- U n p o l é m i c o a b o g a d o candidato a la alcaldía de un municipio del oeste de Colombia, protagonista de oscuros episodios vinculados con capos del narcotráfico de los que fue apoderado, fue asesinado el lunes a la noche por presuntos sicarios, i n f o r m a r o n e l m a r t e s autoridades policiales.

I g n a c i o L o n d o ñ o , c and ida to a a l c a lde de Cartago, un municipio al norte del departamento del Valle del Cauca, fue “víctima de sicarios”, el lunes hacia las 19:45, hora local (00:45 GMT del martes), dijo a periodistas Fernando Murillo, comandante de la Policía de Valle del Cauca.

“Un individuo llegó a pie hasta la casa que se estaba organizando como sede política, en el centro del municipio de Cartago, por la ventana apuntó hacia las personas que estaban dentro y empezó a

disparar, cuando fallece el señor Ignacio Londoño, queda herida su esposa (...) y también el secretario de Hacienda del municipio”, detalló.

Según e l r esponsab le policial, las autoridades aún no manejan ninguna hipótesis sobre el crimen de este abogado, que ha representado a líderes de mafias narcotraficantes de la zona y que además ha sido públicamente señalado de participar en el asesinato del ex candidato presidencial y dirigente conservador Álvaro Gómez en 1995.

“Si encuentran un centímetro de evidencia que indique que yo participé en el crimen de Gómez, me presento de manera inmediata a la Fiscalía y renuncio a mi libertad”, le manifestó Londoño al diario El Tiempo en noviembre pasado, en la última entrevista que concedió a la prensa.

“No tenemos n inguna hipótesis hasta el momento,

precisamente teniendo en cuenta que, de acuerdo con lo que están manejando hoy en día los medios, hay situaciones personales de la víctima como hay situaciones políticas de la víctima”, que pudieron llevar a su asesinato, dijo Murillo.

La Policía Nacional ofreció “hasta 50 millones de pesos (unos 18.000 dólares) al que dé información para esclarecer estos hechos”, precisó también el oficial. Londoño también ha sido señalado -incluso por algunos de los narcotraficantes a los que ha representado- de ser intermediario de capos del Valle del Cauca para entregar dinero a la campaña del ex presidente Ernesto Samper (1994-1998), en el marco de un caso conocido en el país como Proceso 8.000.

El abogado se postulaba como candidato independiente a la alcaldía de Cartago para las elecciones regionales del próximo 25 de octubre.

EL ABOGADO Y ASPIRANTE A ALCALDE DE CARTAGO FUE BALEADO POR PRESUNTOS SICARIOS.

IGNACIO LONDOÑO, CANDIDATO A ALCALDE DE CARTAGO.

FOTO INFOBAE.COM

FOTO INFOBAE.COM