la palabra del beni, 21 de noviembre de 2013

16
UMOPAR INCINERA MÁS DE 262 KILOS DE DROGA El presidente del Estado, Evo Morales, explicó que el Decreto Supremo 1802 “Esfuerzo Por Bolivia” establece que este beneficio se pague hasta el 31 de diciembre, en los sectores público y privado. Con la participación de delegados de los departamentos de Santa Cruz, Cochabamba, La Paz, Potosí entre otros, ayer, se inauguró la Séptima Jornada Nacional de la Historia de la Medicina. Fueron secuestrados en un operativo ejecutado, recientemente, a 128 kilómetros de la localidad de Santa Ana de Yacuma. Presenciaron el acto autoridades de la Fiscalía de Distrito y de la Policía. El empresariado privado del país espera que el Gobierno nacional revise el segundo aguinaldo, porque teme que la economía resulte afectada de manera negativa. Jornada de Historia de la Medicina PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD Nuboso con lluvia Trinidad • jueves 21 de noviembre de 2013 Año 26 N° 9431 • 40 págs. Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.- Editorial Tiempos del Beni S.R.L. ComPRA Bs6.86 VENTA Bs6.96 28° mx 22° min Comienza foro sobre impunidad en agresiones a la prensa Periodistas de Latinoamérica y el Caribe presentarán el informe de impunidad 2013. PÁG. 12 D iario de circulación nacional Decano de la prensa beniana Fuente: www.senamhi.gob.bo Dólar FoTo LPB Concluye jornadas de juzgamiento de ganado EXIJA HOY Transporte aguarda mejora de vía al aeropuerto Terminó la primera feria del ranking nacional de la Asociación de Criadores de Cebú (ASOCEBÚ). Decidieron dar un plazo de 20 días más al Municipio trinitario, para que inicie los trabajos. FoTo LPB PARTICIPAN EN EL EVENTO PROFESIONALES BENIANOS Y DE OTROS DISTRITOS. SORPRESA POR DETERMINACIÓN GUBERNAMENTAL El Gobierno dispone pago de doble aguinaldo, empresarios lo rechazan PÁG. 7 PÁG. 8 PÁG. 8 FoTo ANP FoTo LPB EN TRINIDAD Hamburguesa de Carne PÁG. 9 PÁG. 10-11

Upload: la-palabra-del-beni

Post on 28-Mar-2016

226 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

La Palabra del Beni

TRANSCRIPT

UMOPAR INCINERA MÁS DE 262 KILOS DE DROGA

El presidente del Estado, Evo Morales, explicó que el Decreto Supremo 1802 “Esfuerzo Por Bolivia” establece

que este beneficio se pague hasta el 31 de diciembre, en los sectores público y privado.

Con la participación de delegados de los departamentos de Santa C r u z , C o c h a b a m b a , La Paz, Potosí entre otros, ayer, se inauguró la Sépt ima Jornada Nacional de la Historia de la Medicina.

Fueron secuestrados en un operativo ejecutado, recientemente, a 128 kilómetros de la localidad de Santa Ana de Yacuma. Presenciaron el acto autoridades de la Fiscalía de Distrito y de la Policía.

El empresariado privado del país espera que el Gobierno nacional revise el segundo aguinaldo,

porque teme que la economía resulte afectada de manera negativa.

Diario de circulación nacional

Dólar

Jornada de Historia de la Medicina

Pronóstico del clima en trinidad

Nuboso con lluvia

Trinidad • jueves 21 de noviembre de 2013 • Año 26 • N° 9431 • 40 págs. • Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.-

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

ComPRA Bs6.86VeNta Bs6.96

28°mx

22°min

Comienza foro sobreimpunidad en agresiones a la prensa

Periodistas de Latinoamérica y el Caribe presentarán el informe de impunidad 2013. pág. 12

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Fuente: www.senamhi.gob.bo

Dólar

FoTo LPB

Concluye jornadas de juzgamiento de ganado

EXIJA HOY

Transporte aguardamejora de vía al aeropuerto

Terminó la primera feria del ranking nacional de la Asociación de Criadores de Cebú (ASOCEBÚ).

Decidieron dar un plazo de 20 días más al Municipio trinitario, para que inicie los trabajos.

FoTo LPB

PARTICIPAN EN EL EVENTO PROFESIONALES BENIANOS Y DE OTROS DISTRITOS.

SORPRESA POR DETERMINACIÓN GUBERNAMENTAL

El Gobierno dispone pago de doble aguinaldo,empresarios lo rechazan

pág. 7

pág. 8

pág. 8

FoTo ANP

FoTo LPBEN TRINIDAD

Hamburguesa de Carne

pág. 9

pág. 10-11

2. Trinidad, jueves 21 de noviembre de 2013

Opinión

A pesar de la marginalidad, nuestra región fue asentamiento de importantes grupos humanos, a la llegada de los españoles, nuestro territorio estaba en plena decadencia, aún así era uno de los centros de dispersión de productos agrícolas como algodón, tabaco, yuca, etc. En la época republicana, había el auge económico de la goma o castaña, la abundancia de árboles de siringa, llamó la atención de muchos aventureros a nuestro país, nos convertimos en una de las regiones más activas. En la actualidad mantenemos el trabajo agrícola pero básicamente tenemos el rubro ganadero como la base fundamental de la economía departamental.

A los pueblos de Moxos, los conquistó el cimiento espiritual de los Misioneros jesuitas. El Jesuita Castillo y los padres Pedro Marbán y Cipriano Barace, que habían sido destinados a la conquista de la región, se trasladaron desde Lima a Santa Cruz. De allí, en 1675 remontaron el río Guabay hasta la zona ya reconocida de Moxos, fundando la primera misión de Nuestra Señora de Loreto en 1682. Las misiones jesuíticas, hoy convertidas en ciudades y pueblos, se situaron a orillas de los ríos Mamoré y San Miguel. Originalmente, las misiones fueron: Loreto, la Santísima Trinidad (hoy la capital del Beni, fundada en el año 1686, por el padre Cipriano Barace), San Javier, San Pedro, Santa Ana, Exaltación, San Ignacio, San Borja, Reyes, Magdalena, Concepción, San Simón, San Joaquín y San Nicolás. En el año 1767, los jesuitas fueron expulsados del territorio de Moxos por instrucción de la Corona Española, expulsión que fue ejecutada por la Real Audiencia de Charcas. El caudillo indígena Pedro Ignacio Muiba protagonizó un movimiento independentista, dirigió una sublevación contra el poder imperial español, a pesar de haber sido asesinado de manera salvaje por los conquistadores, nos dejó un gran legado de libertad que no se extinguirá jamás y en su homenaje en el año 1978, se declaró el día 10 de noviembre como fecha cívica del departamento del Beni.

OP

IN

N>>pARA REFLEXIONAR ...

Porque yo estoy con vosotros, y nadie va a atacar y hacerle daño a usted, porque yo tengo mucho pueblo en esta ciudad “.

Hechos 18:10:

Hoy en día tenemos calles asfaltadas con lindas avenidas pero los carretones y caballos siguen siendo transporte común, sobre todo en las Provincias. Siendo el segundo departamento más grande, somos una de las regiones menos pobladas del país, hay muchas poblaciones a las que solo podemos llegar vía aérea o por río cuando es la época, no tenemos carreteras, tenemos la energía eléctrica más onerosa del país, ni un solo hospital de tercer nivel, por nombrar algunas deficiencias. Sin embargo las desigualdades históricas que se arrastran desde nuestra creación no han logrado estimular resentimientos. A los benianos nos caracteriza la alegría, la amabilidad y la hospitalidad, el verde es nuestro color! que nos llamen “cambas” o “patas amarillas” nos encanta! el hablar sin “eses” y usar la “jota” como decir “voj”, “vamoj”, es parte nuestra! nuestros dichos son nuestro orgullo! “elay” , “puej”, “decite”, esa es nuestra cultura… nuestras chovenas identifican a cada pueblo y vaya que las disfrutamos al bailar, amamos el calor! los mosquitos no nos corren, la tierra no nos incomoda! estamos acostumbrados a que tenemos 6 meses de sequía y 6 meses de inundación, por lo tanto, lidiar con las epidemias de acuerdo a las estaciones son parte de los POAS institucionales de cada año para enfrentar las diferentes enfermedades.

En ese nuevo aniversario, quiero destacar la dignidad de nuestra gente, a pesar de las agresiones gubernamentales, cuando nos insultan de “separatistas” por ser “autonomistas”; cuando demostramos nuestras necesidades siendo un departamento postergado, nos recortan recursos económicos que significan desarrollo regional; cuando exigimos respeto, atentan contra la humanidad de hombres, mujeres y niños indígenas; cuando manifestamos disidencia, persiguen, procesan y encarcelan a los sublevados. Ahora deben recordar los usurpadores que el año pasado cuando irrespetaron el derecho que tenemos de elegir a nuestras autoridades estaban ostentando un lugar que no lo merecían, pero que gracias a la valentía de un pueblo hastiado de tanta injusticia y abuso, les enseñamos que al beniano se nos respeta y que no hay prebenda suficiente ante un pueblo digno y valiente….y eso somos los benianos DIGNOS Y VALIENTES!!!

En tus 171 de creación agradezco a Dios el haber nacido en esta tierra generosa que me ha dado tantas alegrías y también tristezas, certifico mi orgullo de ser beniana y una vez más ratifico mi lealtad y consecuencia con mi departamento y mi gente.

Que Dios bendiga al Beni!!!

Beni del alma mía!!!Por: Jeanine Añez Chávez, Senadora Nacional

LA YAPANET

Bolivia país de informalesPor Fátima López Burgos

Con indicadores en mano el economista Armando Méndez confirmó que “Bolivia es un país de informales”. El dato no es menor. El 74 por ciento de las empresas en Bolivia son unipersonales, es decir microempresas, y sólo el 0.5 por ciento grandes empresas. Lo que lleva a afirmar que en Bolivia no existe gran empresa.

La informalidad es una solución no un fin, remarca Méndez, lo preocupante de esta débil estructura empresarial es que condiciona a una baja productividad, sólo comparable con ganarse la comida del día. Hecho que repercute de manera negativa en el ingreso per cápita de los bolivianos, que sigue siendo chato y sólo comparable a los países africanos.

Los indicadores sociales confirman que sólo el 33 por ciento de los bolivianos acceden a la seguridad social. Otra dato revelador es que el grupo de privilegiados que cuentan con trabajo asalariado no supera el 35%, el resto de la población es informal, una alternativa que si bien contribuye a reducir las tensiones sociales, es una resta para el Estado en materia de impuestos.

La tasa de inflación promedio es del 7.5 por ciento y en

alimentos es del 15 por ciento. Algunos productos se han incrementando en más del 70 por ciento. “Se produce más coca que alimentos”, remarca el experto.

Según Méndez, los indicadores que socializa el Instituto Nacional de Estadística (INE) no son reales, debido a que están expresados en promedios y por tanto, no son representativos.

El gas, litio, minerales y hierro, son riquezas naturales valiosas que deben explotarse de manera adecuada, en caso de no hacerlo Bolivia seguirá siendo un país proveedor de materias primas como lo fue siempre.

Según el experto, en esta economía de subsistencia, cobrar a los contribuyentes impuestos onerosos como el 13% de Impuesto al Valor Agregado (IVA) y otros es inadmisible. Para ello propone aplicar una política de diferenciación que motive la formalización de la economía.

“La economía es más parecida a la medicina que a la ingeniería”, confiesa, por ello es posible confirmar con rapidez si el paciente goza de buena salud.

La tramitología mata a los emprendedores bolivianos que son muchos y el timbre de aceleración los remata.

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el

Tribunal de Ética de la [email protected]

EDiToRiALTiEmPoS DEL BENi S.R.L.

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad

exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

• Cynthia A. Vargas melgargerente general

• Esmirna m. oliva RuizDirectora Administrativa

• Ana maría Tineo FernándezDirectora de Información

• Edwin J. Flores C.Jefe de Redacción

• Carlos Alberto Vargas LaraEditor

• José A. Villavicencio CholimaJefe de Diagramación

matutino fundado el16 de abril de 1987

Dirección: C. Nicolás Suárez Nro. 693Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190Email: [email protected]ágina web: www.lapalabradelbeni.com.bo

AGENCiAS:

SANTA ANA

puENTE SAN pAbLO

SANTA ROSA DEL YACuMA

guAYARAMERIN

RIbERALTA

bAuRES

SAN IgNACIO

SAN bORJA

LA pAz

COChAbAMbA

SANTA CRuz

Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del

Beni", comunicarse con nosotros alTelf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas

ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693

¡Lo Esperamos!

LPB EN LASREDES SoCiALES

Síguenos en twitter:www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" ennuestra página de Facebook:

www.facebook.com/lapalabrabeni

Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web:www.lapalabradelbeni.com.bo

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SupERMERCADO TRINIDADAv. Comunidad Europea, entre calle

Cochabamba y 9 de Abril.

MICRO MERCADO EL zARzOCalle Cochabamba / Bolívar y Av. del Mar

pANADERíA EL TILuChIAv. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROpuERTO JORgE hENRICh

TERMINAL DE buSESDentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi MoxosAv. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

Como un balde de agua fría cayó ayer por la mañana, el anuncio y firma del Decreto Supremo 1802 que establece el pago de doble aguinaldo en Bolivia,

“tanto para el sector público como privado”. El estupor de la población fue general, las reacciones diversas.

Por un lado, están los trabajadores. Consultados sobre la disposición presidencial, la reacción inicial fue de satisfacción y contento. Si usted se pone a pensar… ¿Cuál es el trabajador que, a priori, podría estar en contra? Probablemente ninguno, pues en términos inmediatistas es un beneficio directo para los funcionarios públicos y también para el personal de empresas privadas.

El escenario es mucho menos alentador, sin embargo, cuando se considera el corto, mediano, y peor si damos una mirada al largo plazo.

Este es otro bono, coyuntural y temporal, cargado al sector privado y que tendrá en la economía efectos no deseados, o quizás no analizados a cabalidad por el Gobierno nacional, ni duda cabe.

En ese marco, podría implicar efectos nefastos para los mismos trabajadores que hoy celebran la noticia, incrementando su costo de vida y poniendo en riesgo su fuente de empleo. En departamentos como el Beni, con un escaso número de empresas del rubro privado y pocos puestos de trabajo, esto es todavía más crítico.

En esos impactos posteriores se enmarca la posición del empresariado privado. Sus representantes opinan que la medida gubernamental nos acerca a lo que está ocurriendo en Venezuela, donde -por medidas similares- se ha desencadenado un proceso de incremento en los precios.

Asimismo, hay que tomar en cuenta que el efecto es en cadena. El doble aguinaldo significará una pérdida del poder adquisitivo de los bolivianos, pues el salario real se verá disminuido por el incremento en los precios. ¿Qué harán aquellos

que trabajan por cuenta propia y por ende, no tienen aguinaldo? Evidentemente, sufrirán también los efectos del encarecimiento de los artículos de primera necesidad.

Esto es tan cierto, que desde el momento de la firma del Decreto, ya se generaron reacciones en el sector comercio y servicios, anunciando un reajuste en el valor de venta de sus productos, para poder cubrir también el costo laboral adicional que se les ha impuesto sin consulta alguna.

Hay quienes consideran, en este marco, que se trata de un cálculo tan político como demagógico, con el simple objetivo de captar votos en vísperas del año electoral. Remarcan que al presidente Morales “no le interesan los procesos productivos, sino que le interesa ser popular”.

Cabe recordar que el pago de este doble aguinaldo tiene una condicionante: se dará “siempre y cuando la economía del país crezca por encima del 4,5%”. Casualmente, según datos que dio a conocer el mismo Mandatario, dicho porcentaje fue superado esta gestión, pero quedan dudas… ¿sucederá lo mismo, una vez pasadas las elecciones?

De hecho, no es una medida responsable por parte del Ejecutivo. Primero, porque es una carga adicional para el Estado, en el caso del sector público. Y segundo, porque si bien puede ‘beneficiar’ inicialmente a los trabajadores de empresas privadas, se pone en riesgo su estabilidad laboral, en el entendido que muchas de ellas -sobre todo pequeñas y medianas- tendrán que reestructurar su planilla de recursos humanos, reduciéndola, para poder subsistir con semejante carga laboral. Y lo que es peor, con seguridad algunas de éstas, tendrán que cerrar sus puertas ante la imposibilidad de cumplir con la nueva norma en el plazo establecido.

En definitiva, estimado lector… ¿Es un beneficio o un perjuicio?... Usted saque sus propias conclusiones.

Diario de circulación nacional

Dólar

Decano de la prensa beniana

Decano de la prensabeniana

Doble aguinaldo…¿Beneficio o perjuicio?

Trinidad, jueves 21 de noviembre de 2013 3.

Opinión

Trinidad, jueves 21 de noviembre de 20134.

La mitad de la población que vive con VIH no sabe que tiene la enfermedad

Murió el ‘padre del genoma’ que

recibió el premio Nobel dos veces

El bioquímico británico Frederick Sanger, dos veces ganador del premio Nobel de Química, en 1958 y en 1980, falleció ayer a los 95 años.

Nacido en Gloucestershire (Inglaterra) el 13 de agosto de 1918, Sanger es una de las cuatro personas que han recibido dos veces el premio Nobel, junto a Marie Curie, Linus Pauling y John Bardeen.

Considerado en la comunidad científica el “padre de la genómica”, Sanger trabajó hasta los 65 años, cuando se retiró.

Fue el único británico que logró ganar dos premios Nobel y también la única persona en lograr dos de esos galardones en Química.

Sanger, que se mudó a Cambridge en 1939 y allí estudió Bioquímica, determinó la secuencia de los aminoácidos de la insulina en 1955.

Demostró que las proteínas tienen estructuras específicas y concluyó que la proteína de la insulina tenía una secuencia precisa de aminoácidos, un resultado que le valió su primer Nobel en 1958.

En 1975, el bioquímico desarrolló el método de secuenciación de ADN, conocido como Método de Sanger, trabajo que fue base para importantes proyectos como el del Genoma Humano, por el se le concedió su segundo Premio Nobel, en 1980, compartido con Walter Gilbert.

El científico, que vivía en la localidad de Swaffham Bulbeck, a trece kilómetros de Cambridge, llevaba enfermo dos años.

“La muerte de una gran persona normalmente provoca una hipérbole pero es imposible exagerar el impacto del trabajo de Fred Sanger en la ciencia biomédica moderna”, afirmó a la BBC el científico Colin Blakemore, exresponsable del Consejo de Investigación Médico del Reino Unido.

Blakemore subrayó que la invención de Sanger de “dos avances técnicos críticos -la secuenciación de proteínas y ácidos nucleicos- abrió los campos a la biología molecular, la genética y la genómica”. (Fuente: Agencia EFE)

CIENCIA & VIDA

Sólo la mitad de la población mundial que vive con VIH es consciente de ello, lo que impide iniciar a tiempo un tratamiento antirretroviral, que en los países de bajos ingresos llega únicamente al 34 % de las personas que lo requieren, según el Programa de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (Onusida).

A pesar de los avances en recortar los nuevos contagios de VIH -un 33 % menos entre 2001 y 2012-, en Oriente Próximo y el Norte de África se han duplicado las nuevas infecciones desde entonces, una tendencia que se aprecia también en Europa del Este y Asia Central, donde aumentaron un 13 % desde 2006.

“Aunque se han logrado progresos acelerados en grandes partes del mundo, hay signos preocupantes que indican que algunas regiones no están en disposición de alcanzar los compromisos globales para prevenir el VIH”, precisó hoy en Ginebra el director ejecutivo de Onusida, Michel Sidibé, en la presentación de un informe.

Condiciones de pobreza Sidibé llamó la atención sobre

el hecho de que gran parte de estas nuevas infecciones se producen en lugares donde hay “un acceso inadecuado” a los servicios básicos de prevención de VIH, en los que se margina a “grupos de población clave”, como homosexuales , d rogad ic tos , t r ansexua les o prostitutas.

“Todavía el 60 % de los países tienen leyes que obstaculizan el acceso a una prevención efectiva contra en VIH o tratamientos para estos grupos de población”, lamentó.

Según los datos de Onusida, para los hombres que mantienen relaciones sexuales con otros hombres es 22

veces más probable contagiarse por VIH; y éstos representan el grupo de población que más ha contribuido al aumento de nuevas infecciones en regiones como Asia.

El informe alerta del aumento de “prácticas sexuales de riesgo” en algunos países de África, como el incremento de parejas sexuales (Burkina Faso, Congo, Etiopía, Sudáfrica o Tanzania) o el descenso del uso de preservativo (Coste de Marfil, Níger, Senegal o Uganda).

Otro factor La violencia de género es otro de

los factores con una incidencia sobre los contagios de VIH, ya que, según dos estudios realizados en Uganda y Sudáfrica, las mujeres que había sufrido violencia sexual por parte de sus parejas presentaban un 50 % más de probabilidades de resultar infectadas; un riesgo aún más alto en el caso de mujeres drogadictas, prostitutas o transexuales. “Cada hora, cincuenta mujeres jóvenes resultan infectadas por VIH en el mundo”, aseguró Sidibé.

En el caso de la gente que se inyecta drogas, éstos suponen entre en torno al 10% del total de personas que viven con VIH, porcentajes que varían mucho de una región a otra, al pasar del 5 % en Europa del Este, al 28 % en Asia o al 40 % en algunos países.

En relación a los niños, el informe señala que en los países más afectados por la pandemia de sida sólo tres de cada diez menores de quince años recibe tratamiento antirretroviral, aunque se han logrado avances para recortar la transmisión de VIH de madre a hijo.

C a s o s d e m e n o r e s y dependientes

En 2012, 647.000 menores de quince años recibían tratamiento

antirretroviral, aunque la cobertura de estos tratamientos entre los niños infectados (34%) es aún la mitad que entre adultos (64%).

A pesar de los progresos en el diseño de tratamientos específicos y efectivos para niños con VIH, desde Onusida afirmaron que el reto es todavía el diagnóstico prematuro de los casos de contagios entre menores de quince años.

A nivel global, el informe destaca notables avances en la lucha contra el sida, ya que el número de nuevos contagios en 2012 fue de 2,3 millones, la cifra más baja desde mediados de los noventa; aunque todavía 35,3 millones de personas viven con VIH en todo el mundo.

Cifras en Bolivia Hasta junio de este año, en

Bolivia fueron detectadas 10.066 personas con VIH/sida. De ese total, el 97% contrajo la enfermedad por transmisión sexual, el 2% de madre a hijo y el 1% por vía sanguínea. Los datos indican que el mayor porcentaje corresponde a personas es heterosexuales que se encuentran entre los 25 y 35 años. Según cifras oficiales del Ministerio de Salud, señalan que Santa Cruz es el departamento con mayor número de personas afectadas y que hasta 2012, y que cada mes se detecta un promedio de 60 nuevas personas con VIH.

A Santa Cruz le siguen Cochabamba y La Paz, lo que no significa que en losotros departamentos no haya casos. Las autoridades recomiendan reiteradamente una buena educación sexual y de prevención para evitar contraer este mal. (Fuente: Efe y cifras del Ministerio de Salud de Bolivia)

Sara Gómez Armas/ EFE

Trinidad, jueves 21 de noviembre de 2013 5.

Moxos presenta nueva línea de motocicletasIMPORT EXPORT. Esta empresa beniana este año cumple 15 años de trabajo continuo ofreciendo productos de varias líneas.

El gerente propietario de Moxos Import Export, Carlos Arteaga, informó que la empresa de importaciones realiza todas las noches, en instalaciones de la Feria de Exposiciones del Beni (FEXPOBENI), la presentación de su nueva línea de motocicletas 2014.

Indicó que la empresa que dirige, realiza espectáculos de entretenimiento familiar, todas las noches en el stand de la compañía dentro del campo ferial, donde presenta un nuevo modelo de motocicleta, celebrando además los 15 años de vida de esta empresa beniana.

“Presentamos cada noche uno de los 16 modelos que Serna lanzará el 2014 para el público trinitario, cada noche preparamos un espectáculo diferente para que el público que asiste a la FEXPOBENI viva un momento entretenido”, declaró cuando reiteraba la invitación a la ciudadanía.

“Los nuevos modelos que Serna presenta cada noche en la FEXPO van desde la motocicleta Lyon SR 150, pasando por la Galaxy SR 200 hasta la Workin 200, un motocar apto para todo tipo de trabajo”, explicó.

A s i m i s m o , m e n c i o n ó que la compañía contrató la presencia de artistas nacionales, que cada noche deleitan al público trinitario con juegos y concursos.

“Tenemos un especialista en el Body Paint, todas las noches a las personas que lo deseen, él les pinta partes del cuerpo, tenemos además constantemente concursos de canto y baile”, sostuvo Arteaga.

“Somos el primer stand de la feria y esperamos que el público que asiste pase un excelente momento de entretenimiento”, señaló el Gerente propietario de Moxos Import Export.

Concluyó exhortando a la población a asistir al principal evento productivo, industrial y cultural del Beni para observar toda la potencialidad del Departamento porque confluyen en el sector que apuesta al desarrollo regional.

NuEVOS MODELOS“Los nuevos modelos que Serna presenta cada

noche en la FEXPO van desde la motocicleta Lyon SR 150, pasando por la Galaxy SR 200 hasta la Workin 200, un motocar apto para todo tipo de trabajo”, explicó El gerente propietario de Moxos Import Export, Carlos Arteaga.

CARLOS ARTEAGA, PRESENTA SU NUEVA LÍNEA DE MOTOCICLETAS 2014, COMPAÑADO DE AZAFATAS.

FoTo moXoS

Locales

Trinidad, jueves 21 de noviembre de 20136.

Microempresas limpianen temporada de lluvias

MOTObOMbAS LISTASPor otro lado, Yuja aseguró que la zona 13 de

Abril cuenta con su propio sistema de desagüe con motobombas fijas instaladas en el sector de su anillo protector al lado de las Palquitas.

También están listas las motobombas para ser instaladas en otras zonas como Pantanal, Maná, en la parte Oeste de la ciudad y Loma Suárez, que años anteriores sufrieron con el agua estancada en las calles y que ingresó a algunas viviendas.

LAS LLUVIAS AFECTAN A LAS CALLES DE LA CIUDAD, ENTORPECIENDO EL TRÁFICO.

ASENTAMIENTOS IRREGULARES SUFRIERON LA INUNDACIÓN POR ALGUNOS DÍAS.

FoTo LPB

El responsable de Sistema de Alerta Temprana del COE Departamental, Luis Phillips, afirmó que el pequeño verano que se ha presentado en los últimos 10 días, donde no se ha producido ningún tipo de precipitación pluvial, ha equilibrado los niveles de los principales ríos de la cuenca amazónica, situación que hace disminuir, por ahora, la posibilidad de que la región sufra alguna inundación.

“Tenemos un drenaje normal hacia la cuenca baja y que ha hecho superar la situación de emergencia que nos preocupó días atrás (…) Esto nos ha dado un respiro y se han vuelto a equilibrar

Disminuye la posibilidadde inundación en el Beni

Empleados y maquinaria contratada por las autoridades de Trinidad realizan trabajos, en diferentes partes de la ciudad, para prevenir inundaciones en esta temporada de lluvias, afirmó el oficial Mayor de Obras Públicas, Saud Yuja.

La ciudad carece de un eficiente sistema de drenaje por lo que tras cada lluvia, muchas de sus calles se ven anegadas, pero si las cunetas y canales no están limpios, el agua puede permanecer más tiempo estancada en vía pública o en los domicilios particulares.

“Se están limpiando los canales. Se ha contratado cuatro retroexcavadoras con cuatro volquetas para que hagan limpieza de canales, limpieza de cunetas. Tenemos microempresas, mano de obra que están abocadas a estas tareas”, afirmó.

Por otro lado, Yuja aseguró que la zona 13 de Abril cuenta con su propio sistema de desagüe con motobombas fijas instaladas en el sector de su anillo protector al lado de las Palquitas.

También están listas las motobombas para ser instaladas en otras zonas como Pantanal, Maná, en la parte Oeste de la ciudad y Loma Suárez, que años anteriores sufrieron con el agua estancada en las calles y que ingresó a algunas viviendas.

Respecto a los canales

grandes de desagüe, Yuja reconoc ió que e l sec to r Norte de la circunvalación no fue limpiado, aunque sí el sector Sur. En los otros canales (Mocoví, Guapomó y Perequije), maquinaria pesada retira el barro y la vegetación que impide que el agua corra con rapidez hacia fuera del centro urbano.

Para el Oficial Mayor de Obras Públicas la inundación temporal que sufrieron los vecinos asentados de manera i r regular en zonas como Provincias Unidas se debió a la falta de urbanización y la gran cantidad de agua caída en esos días.

El 3 de noviembre decenas de vecinos vieron como el agua cubría la zona, sin que pudieran hacer algo para solucionar el problema.

CANALES. Se ha contratado cuatro retroexcavadoras con cuatro volquetas, además de microempresas para que hagan limpieza de canales y cunetas.

los niveles y obviamente la posibilidad de una inundación para diciembre se ha desterrado”, afirmó.

Indicó que, en la actualidad, los principales ríos de la región se encuentran a medio cajón con niveles de entre cuatro a cinco metros de barranco, que está dentro de los parámetros normales para la época.

“Hace unos quince días que los niveles estaban por encima de lo aceptable, pero actualmente se han nivelado y eso hace que el equilibrio hídrico funcione en el Departamento”, precisó.

En ese sentido, indicó que la mayoría

de los ríos de la cuenca se encuentran totalmente navegables en un cien por ciento, para todo tipo de embarcaciones que se constituyen en una alternativa de transporte importante para el Departamento.

Por lo demás, señaló que si bien en estos días se ha tenido un respiro en cuanto a las lluvias, éstas volverán en los próximos días, siendo la característica de “lluvias poco persistentes“; pero que se mantendrán estacionarias en la región.

Yuja lamentó que este tipo de problemas se den en zonas ocupadas sin planificación y por ende sin los rellenos de tierras necesarios para evitar situaciones como esa.

“Hay que agregar que llovió extremadamente fuerte, entre los dos días fueron como 150 milímetros (de agua por metro cuadrado) acumulados”, sostuvo. Sólo el sábado cayeron 105 milímetros.

La autoridad edil reconoció que el Municipio solamente puede garantizar la limpieza de los canales en esta zona que tiene problemas entre los vecinos y los propietarios de los terrenos.

La temporada de lluvias pareció adelantarse en el mes de octubre; sin embargo, en el mes de noviembre estuvieron dentro de lo normal.

PHILLPS FoTo ARCHiVo

EL CAUDAL DE LOS RÍOS ESTÁ DENTRO DE LO NORMAL.

FoTo ARCHiVo

Locales

Trinidad, jueves 21 de noviembre de 2013 7.

Locales

FEXPO: Concluye juzgamiento de ganado con grandes campeonesDATO. Organizadores están satisfechos por los logros obtenidos y destacan que productores cada vez presenten ejemplares de calidad.

Después de cuatro jornadas de juzgamiento de ganado de las razas Gyr, Brahman y Nelore en el marco de la primera feria del ranking nacional de la Asociación de Criadores de Cebú (ASOCEBÚ), este miércoles, se cerró el proceso de valoración de los ejemplares con resultados satisfactorios para los organizadores y los cabañeros.

De acuerdo a la tabla de clasificación la gran campeona en hembra de la Gyr fue para Guaijira de Cabaña Las Madres, cuyo propietario es Eduardo Ciro Añez. Gyr macho, el gran campeón, Euro de la Cabaña Curichi Grande de propiedad Eduardo Egüez. En esta raza el mejor expositor fue Julio Nacif de la Cabaña Esterlina con 656 puntos, el mejor criador fue Eduardo Ciro Añez de la Cabaña Las Madres con 676 puntos.

En la raza Brahman hembra, la gran campeona fue Irina de Cabaña Los Buhos, propietario Orlando Montenegro. Brahman macho, gran campeón, fue el animal Stark de Cabaña Alyashira cuyo propietario es Rashid Zeitun. El mejor expositor en esta raza fue Gonzalo Montenegro de Cabaña Los Buhos con 716 y el

mejor criador el mismo cabañero.En la raza Nelore mocho

hembra, la gran campeona fue Gediva de Cabaña Sausalito de propiedad de Osvaldo Monasterio Reck. Brahman macho, gran campeón, es Forlan de Rancho La Caldera cuyo propietario es Jorge Núñez del Prado. El mejor expositor fue Osvaldo Monasterio Reck de Cabaña Sausalito con 696 puntos, el mejor criador Osvaldo Monasterio Nieme de Cabaña El Porvenir con 824 puntos.

En la raza Nelore astado, la gran campeona hembra fue Jazira de Cabaña Sausalito, el gran campeón macho fue Indu de Cabaña Sausalito. El mejor expositor en esta raza Osvaldo Monaterio Reck con 660 puntos y el mejor criador Mario Anglaril de Cabaña El Trébol con 620 puntos.

En el epílogo del juzgamiento, el presidente de ASOCEBÚ, Romer Osuna, dijo sentirse satisfecho por los logros obtenidos en las jornadas de juzgamiento y felicitó a los productores porque cada vez presentan ejemplares de calidad, excelentes productos que dieron categoría a la primera feria del ranking nacional.

JUZGAMIENTO DE ANIMALES FINALIZÓ CON EVALUACIÓN POSITIVA.

EN EL JUZGAMIENTO DESTACARON EJEMPLARES POR SU TAMAÑO Y PESO.

FoToS LPB

Haras “La Asunta” anuncia show hípico

MARTHA ROJAS DE DUARTE, PROPIETARIA DE HARAS LA ASUNTA.

FoTo LPBL a p r o p i e t a r i a d e Haras La Asunta, Martha Patricia Rojas de Duarte, en conferencia de prensa, a n u n c i ó q u e h o y s e realizará un show hípico en el área pecuaria de la FEXPOBENI dando realce a los 171 aniversario del Departamento, pero sobre todo demostrando su amor al terruño que la vio nacer.

Señaló que las buenas relaciones que tiene su persona con la autoridad de la Universidad Autónoma del Beni (UAB) permitieron desarrollar este tipo de eventos que desde hace 4 años se ha constituido en la atracción de niños y adultos.

El show comienza con el desfile de banderas portada por el jinete montado en el animal, Himno al Beni con asistencia de autoridades, luego viene la presentación de una yegua que bailará y

saludará al público, un trabajo minucioso que requiere de mucha concertación del jinete.

Luego entrará en pista un potro pura sangre de nombre Patricio, quien hará un show de liberti a quien se le destaca los músculos y su belleza, saluda al público en una especie de corcoveo.

R o j a s a n u n c i ó l a presentación de jinetes de Santa Cruz, que son campeones de salto en la categoría júnior: María Alejandra Bernal, Carlos Pérez, a ellos se suman 6 amazonas benianos que son parte de la nueva Escuela de Equitación Trinidad que tienen 3 meses de entrenamiento.

E S C U E L A D E EQUITACIÓN

Rojas revela que su sueño grande es contar en algún momento con un buen valor en el deporte ecuestre para que represente al Beni en los eventos nacionales, por ello la

idea de contar con una Escuela de Equitación que está abierta para jóvenes y señoritas de diferentes estratos sociales, quienes sólo deben demostrar talento y condiciones, la escuela le pone el caballo.

Aclaró además que la Escuela de Equitación está abierta para personas que quieran clases particulares, incluyendo, además una iniciativa de dedicar un día a la semana para trabajar con niños especiales como el autismo, en el entendido que este deporte representa una terapia para ellos.

Señaló que esta iniciativa se constituye en las tres mejores de Bolivia, porque además de contar con una pista de pasto con la dimensiones r eg l amen ta r i a s , cu en t a con un picadero o área de calentamiento o contracción del animal antes de hacer cualquier presentación.

Trinidad, jueves 21 de noviembre de 20138.

En conferencia de prensa, la directora Regional de ADEMAF, Susana Rivero, salió al paso de las declaraciones del gobernador del Beni, Carmelo Lens, quien en los últimos días acentúo sus críticas y cuestionamientos al Jefe de Estado.

A tiempo de recordarle al Gobernador que fue electo por el pueblo beniano para atender sus necesidades y no buscar la confrontación, le pidió mayor cordura y que de una vez se ponga a trabajar por las múltiples necesidades que tiene el pueblo que no asimila vivir de posturas políticas sino de encontrar respuesta a sus demandas más apremiantes.

“Él debe definir su posición porque no merecemos los benianos una persona voluble que cambia cada día con su postura, criticando un día, pidiendo coordinación otro, d e c l a r a n d o e n e m i g o a l Presidente y rechazando toda posibilidad de apoyo para mejorar las condiciones de vida de los benianos”, remarcó.

E x p l i c ó q u e l a administración departamental antes de que asumiera el Gobierno de Morales, recibía alrededor de Bs60 millones, hoy este monto se ha disparado a más de Bs500 millones, lo cual es la prueba más clara de que el Gobierno Central tiene toda la voluntad de trabajar por el Departamento al margen de cualquier diferencia ideológica que no puede ni debe ser utilizada, para postergar las aspiraciones de progreso que anhelan los benianos.

Trinidad sede de Jornada de Historia de la Medicina

AgENDA DEL EVENTOSegún la información brindada por el flamante

Presidente de la Academia Beniana de la Historia de la Medicina, Orlando Montenegro, este evento que reúne a connotados galenos del país, durará tres días y abordará diversas temáticas referidas a la historia médica de la región oriental, como: la medicina en el Beni – Moxos durante la etapa Jesuítica, la Fiebre Hemorrágica en el Beni, además de la historia de la anestesia en el Departamento y otros aspectos que están ligados a la actividad médica que en el Beni tiene un largo historial y protagonistas.

ADEMAF defiende al Gobierno de Morales

LA ACTIVIDAD SE DESARROLLA EN AMBIENTES DEL COLEGIO MÉDICO DEL BENI.

FoTo LPB

El secretario ejecutivo del Sindicato de Taxis “Germán Busch”, Liborio Montaño, informó, este miércoles, que decidieron dar un plazo de 20 días más a la empresa URIZAR, para que inicie los trabajos en la avenida Laureano Villar, vía que conecta con el aeropuerto de Trinidad.

Manifestó que el plazo que firmaron los representantes del Municipio de Trinidad y la empresa URIZAR para que ingrese a trabajar en la vía, venció en 13 de noviembre.

“Debido a las intensas lluvias que se registran en la capital beniana y porque no se tenía garantizado el desvió en la zona, decidimos darle otro plazo de 15 días,

TRANSPORTISTAS

Aguardan mejoramiento del ingreso al aeropuerto

TRANSPORTISTAS ESPERAN QUE MUNICIPIO CUMPLA CON MEJORAR VÍAS.

FoTo ARCHiVo

Con la participación de delegados de los departamentos de Santa Cruz, Cochabamba, La Paz, Potosí entre otros, ayer, se inauguró la Séptima Jornada Nacional de la Historia de la Medicina en el Oriente Boliviano.

Según la información brindada por el f lamante Presidente de la Academia B e n i a n a d e l a H i s t o r i a de la Medicina, Orlando Montenegro, este evento que reúne a connotados galenos del país, durará tres días y

abordará diversas temáticas referidas a la historia médica de la región oriental, como: la medicina en el Beni – Moxos durante la etapa jesuítica, la Fiebre Hemorrágica en el Beni, además de la historia de la anestesia en el Departamento y otros aspectos que están ligados a la actividad médica que en el Beni tiene un largo historial y protagonistas.

“ E s t a h i s t o r i a e n e l Departamento rescata en realidad, las diferentes etapas que nos ha tocado vivir, desde la época pre jesuítica, jesuítica, la etapa de explotación de la goma, de la República y nuestra época actual en el ámbito de la medicina”, precisó.

Mencionó, en este sentido, que el Beni ha escrito etapas con muchos sacrificios y pérdidas de vidas humanas, pero que con esfuerzo y determinación ha salido adelante en aras de ganar la batalla a epidemias y enfermedades endémicas, gracias a la capacidad de médicos que pusieron a prueba sus conocimientos para forjar el avance de la medicina en esta región del país.

La ocasión sirvió para posesionar a la directiva de la Academia Beniana de la Historia de la Medicina Capítulo Beni, instancia que está presidida por el galeno Orlando Montenegro.

NACIONAL. Este evento, que reúne a connotados galenos del país, durará tres días y abordará diversas temáticas referidas a la historia médica.

para que la empresa URIZAR empiece a trabajar”, dijo.

Sostuvo que el municipio está procediendo al ripiado del desvió que habilitó la empresa URIZAR, para que sea utilizado mientras se ejecutan los trabajos de mejoramiento.

El oficial mayor de Obras Pública de la alcaldía de Trinidad, Saud Yuja, indicó que la empresa URIZAR, empezará con los trabajos de mejoramiento en los próximos días.

“Ya se culminó con el desvió alternativo de tal manera que las movilidades van a poder circular por allá, por el barrio 6 de Agosto y Virgen de Loreto, para que la

empresa trabaje sin ningún inconveniente en la vía”, explicó.

Dijo que el trabajo que se va a realizar

en ese sector es quitar todo el asfalto y se pondrá una nueva carpeta, con una estructura mucho más resistente.

Locales

9.Trinidad, jueves 21 de noviembre de 2013

Locales

UMOPAR-Beni destruye clorhidrato de cocaína

OTROS DETALLESLa destrucción y quema de 256 paquetes

de clorhidrato de cocaína fue ejecutada en instalaciones de UMOPAR, en presencia de la fiscal del Distrito del Beni, Wilma Blazz y el fiscal de Sustancias Controladas, Javier Vicente Córdova.

El Comandante de UMOPAR-Beni manifestó que la droga fue encontraba en inmediaciones a la estancia Santa Rosa. Los efectivos de UMOPAR sorprendieron, a dos personas, de forma flagrante que estaban intentando sacar seis bultos de yute con paquetes en forma de ladrillos con olor y color característicos al clorhidrato de cocaína.

Abogadoshablan del

CódigoProcesal

UNA IMPORTANTE CANTIDAD DE DROGA FUE INCAUTADA EN LA PROVINCIA YACUMA.

FOTO LPB

El director departamental del Trabajo, Arturo Cruz, informó que esta repartición dependiente del Ministerio del área, ejercerá un estricto control y seguimiento al sector público y privado de nuestro medio, para hacer cumplir el pago del doble aguinaldo dispuesto por el Gobierno Nacional mediante Decreto Supremo.

“Es una norma promulgada y es de cumplimiento obligatorio para todo el sector laboral tanto público como privado (…) como todos los años el Ministerio del Trabajo hará el seguimiento para que todas las empresas privadas e instituciones, cumplan con el

Doble aguinaldo obligadopara sector público y privado

La Unidad Móvil para el Patrullaje Rural (UMOPAR-Beni) y el Ministerio Público procedieron a incinerar, este miércoles, 262 kilos con 749 gramos de clorhidrato de coca ína , que fueron secuestrados en un operativo ejecutado a 128 kilómetros de la localidad de Santa Ana de Yacuma.

El comandante de UMOPAR-Beni, mayor Marco Fontana, dijo que están cumpliendo con todos los procedimientos que establecen las normas para la

destrucción de estupefacientes o sustancias peligrosas para la salud.

“Se está procediendo a la prueba de campo o narcotec, para posteriormente proceder a la incineración de 262 kilogramos con 749 gramos de clorhidrato de cocaína”, explicó durante el acto en presencia de la prensa local.

Manifestó que la droga se encontraba enterrada en inmediaciones a la estancia Santa Rosa, ubicada a 128 kilómetros de la población de Santa Ana del Yacuma. Los efectivos de UMOPAR sorprendieron a dos personas, de forma flagrante que estaban intentando sacar seis bultos de yute con paquetes en forma de ladrillos con olor y color característicos al clorhidrato de cocaína.

Señaló que las personas aprehendidas en el operativo son: Idelfonso Herrera Laime (45) y Juan Carlos Zurita (53), ambos de Cochabamba, que en audiencia de medidas cautelares, fueron enviados preventivamente a la cárcel de Mocoví.

Más adelante, indicó que por la zona encontraron dos armas de fuegos: un rifle calibre 22 mm y un fusil Mauser, asimismo decomisaron una radio de comunicación y una motocicleta deportiva.

El presidente del Colegio de Abogados del Beni, Roberto Peredo, destacó la oralidad que introduce el nuevo Código Procesal Civil, promulgado por el Gobierno.

“La no oralidad en el proceso civil era acumular, como alguien dijo, montañas de expedientes que sinceramente se volvía tedioso tanto para el abogado como para la parte litigante”, dijo.

La norma consta de 511 artículos destinados a optimizar la justicia y reducir a un tiempo máximo de un año los litigios civiles del país.

Con ese objetivo, el nuevo Código implementa la oralidad en los juicios, la utilización del Internet para las notificaciones, la ampliación de las potestades del juez y la inclusión de medidas de conciliación, entre otras reformas.

“Ahora, va a haber un proceso efectivo como se dice, va haber una administración de la justicia en forma dinámica, se va agilizar”, sostuvo Peredo.

OPERATIVO. La mercancía fue encontrada en una estancia en la provincia Yacuma, donde además de aprehendió a dos personas, ahora detenidas en Mocoví.

pago de este beneficio que es un derecho fundamental, donde tenemos plena tuición para hacer las verificaciones correspondientes”, puntualizó.

Adelantó que en los próximos días se publicará mediante Resolución Ministerial, el reglamento y toda la normativa que establece los plazos, sanciones y otras disposiciones, referidas al pago de este beneficio que viene a ser una medida inédita que por primera vez se pagará doble.

Explicó que todo funcionario o trabajador que tenga una relación obrero patronal que haya cumplido tres meses en cualquier empresa o entidad,

ARTURO CRUZ, DIRECTOR DEPARTAMENTAL DEL TRABAJO.

FoTo LPBDIRECTOR DEL TRABAJO

tiene derecho a recibir el aguinaldo en proporciones o duodécimas que están normadas, y el beneficio es mayor

cuando el trabajador tiene un año porque en ese caso recibirá dos sueldos completos.

SE APROXIMAN CAMBIOS EN LA JUSTICIA BOLIVIANA.

FoTo iLUSTRATiVA

Nacionales

10. Trinidad, jueves 21 de noviembre de 2013

Empresarios rechazan el doble aguinaldo

REgLAMENTACIÓN“Pedimos que se haga una reglamentación

que por lo menos corrija las discriminaciones plasmadas en el decreto supremo que instaura este segundo aguinaldo”, dijo el presidente de la CBHE, Carlos Delius, al dejar en claro que “lo que hoy en día parece algo muy bueno va a tener consecuencias en el mediano y largo plazo”.

Con la certeza de que “un decreto no lo podemos rechazar definitivamente y no lo podemos incumplir”, el presidente de los empresarios de Oruro, Fernando Dehne, señaló que el gobierno debe saber la imposibilidad de “muchas empresas” para acatar esta norma.

CNC: afectará

estabilidad económica

LA DIRIGENCIA DE LOS EMPRESARIO DEL PAÍS AL CONCLUIR LA REUNIÓN DE EMERGENCIA.

FOTO ANF

La Paz (ANF).- Luego de aprobarse el Decreto Supremo 1802 por el cual el Gobierno decidió pagar un doble aguinaldo a los trabajadores de las empresas públicas y privadas, los parlamentarios de oposición coincidieron –por separado– en calificar esa medida como “electoralista”.

Los opositores advierten que este tipo de acciones son medidas “desesperadas” de la campaña política gubernamental con miras a las elecciones del 2014, ante la constatación de que el Movimiento Al Socialismo (MAS) está perdiendo apoyo en muchos sectores, sobre todo de las clases medias.

Califican de “electoralista”decisión del Gobierno

L a P a z ( A N F ) . - E l empresariado privado del país espera que la administración del presidente Evo Morales revise el segundo aguinaldo, medida gubernamental que fue rechazada por este sector. Sin embargo, aún no determinaron si asumirán acciones legales al respecto, de todas maneras continuarán con el análisis, pero deberán cumplir con lo dispuesto por el Decreto Supremo 1802.

“Tiene que revisarse la medida. Tal vez sea posible retroceder como ha habido

casos que hemos conocido que h ida lgamen te s e ha reconsiderado”, señaló el presidente de la Cámara Nacional de Industria, Mario Yaffar, al dejar en claro que “muchas empresas materialmente no tienen los recursos para hacer frente a este decreto”.

En cuanto a un recurso legal para derogar el Decreto Supremo 1802, el presidente de los empresarios de Tarija, Álvaro Baldivieso, aseguró: “Estamos viendo de qué manera podemos” revertir la medida, puntualizando “esto lo vamos a revisar”, tomando en cuenta que hay empresas que materialmente están imposibilitadas para pagar el segundo aguinaldo.

“ I n y e c t a r s e m e j a n t e cantidad de dinero lo que va a hacer es arruinar en parte la bolivianización”, dijo el presidente de la Confederación de Empresar ios Pr ivados de Bolivia (CEPB), Daniel Sánchez, al señalar que “la gente que tenga un exceso de platita lo que va a hacer es comprarse dólares para ahorrar y eso también es contraproducente para todo lo que se ha estado haciendo”.

El máximo dirigente de los empresarios también dejó en claro que esta medida “no ha sido concertada”: “Sabemos que ha habido una reunión nocturna en la que se ha definido esto”.

La Paz (ANF).- El segundo aguinaldo tendrá efectos negativos sobre la estabilidad económica del país, además de ser una medida que contradice los esfuerzos que realiza el mismo gobierno para controlar la inflación.

Así señala el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC) , Fernando Cáceres , al puntualizar: “Nos ha caído como una sorpresa” la medida, añadiendo: “Creo que con poca seriedad se maneja esto” y señalar que buscarán un encuentro con el Presidente del Estado para tratar el tema.

La disposición gubernamental crea “dos problemas”, señala el empresario al mencionar como primero que “en poco tiempo tiene que reunirse dinero para pagar el aguinaldo” y el segundo está relacionado con la “prudencia en el manejo fiscal de nuestra economía”, puesto que se tiene que “cuidar la estabilidad económica que hemos logrado en los últimos años”.

Este miércoles el jefe de Estado, Evo Morales, promulgó el decreto supremo 1802 que aprueba el segundo aguinaldo para asalariados públicos y privados. La medida entra en vigencia este año y continuará en la medida que el producto interno bruto crezca al menos 4,5 por ciento.

Con la certeza de que “la inflación es el impuesto más agresivo”, el empresario califica de contradictorias las acciones del gobierno. Primero porque “están tomando todas las medidas para recoger dinero de la calle” y por otro lado, lanzan millones de bolivianos de liquidez.

REVISIÓN. Se reunieron de emergencia este miércoles por la tarde en La Paz. Plantearon revisar la medida gubernamental.

El senador Germán Antelo (CN) observó que esta medida sólo alcanzará al 30 por ciento de los trabajadores de las empresas públicas, y no cubrirá el más del 70 por ciento de los trabajadores que se encuentran en la informalidad que no se beneficia ni con el aguinaldo, jubilación, menos con el acceso a los servicios de salud o educación.

“Los pobres serán los que paguen el plato roto de aquellos que recibirán un doble aguinaldo, porque todo se elevará de precio, habrá más inflación y muchos bolivianos no tendrán dinero para cubrir esos gastos”, dijo.

Asimismo, advirtió que esta medida

UN DOBLE AGUINALDO PODRÍA GENERAR MAYOR INFLACIÓN.

FoTo ANF ARCHiVoOPOSICIÓN

podría generar muchos despidos en el sector de la empresa privada, porque no podrán cubrir las exigencias del

Decreto Supremo y por lo tanto se verán obligados a despedir a sus empleados.

11.Trinidad, jueves 21 de noviembre de 2013

Nacionales

L a P a z ( A N F ) . - L a promulgación del Decreto Supremo 1802, por el cual se establece el pago del doble aguinaldo, derivará en l a r e fo rmulac ión de los p resupues tos de las universidades del sistema público, señaló este miércoles, el principal representante del Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB), Eduardo Cortez.

Estimó que la reformulación de los presupuestos alcanzaría al 20 por ciento, al recordar que el 2012 las universidades solicitaron un incremento presupuestario del 15 por ciento.

“Con este incremento y este doble aguinaldo se tendrá que hacer la reformulación presupuestaria para este año y para el próximo año se tendrá que calcular el monto que significa este doble aguinaldo”, dijo Cortez, al recordar que es una obligación el cumplir con esa norma.

Explicó que el sistema de universidades estatales hacen el cálculo para el pago de sueldos y aguinaldos al año tomando en cuenta en sueldo de un mes multiplicado por tres, eso significa el monto que se presupuesta para el cálculo del grupo de gasto 10.000 (Servicios personales), en este caso habría que hacer ese cálculo multiplicado por 14.

“Este año no sabemos de dónde vamos a sacar ese monto para cubrir este doble aguinaldo. Reitero tenemos que conocer el alcance del decreto, a lo mejor está contemplado de que el Gobierno nos va a asignar un monto adicional”, sostuvo.

Gobierno decreta pagode doble aguinaldo

CRECE, CRECE Y CRECE“El sector privado crece y crece, y crece gracias

a los obreros y trabajadores y por eso pedimos que el sector privado tiene que cumplir con este Decreto Supremo de reconocer ese esfuerzo, ese compromiso que tienen los obreros”, manifestó el presidente Morales.

La instauración de este beneficio de fin de año se justifica, dijo, por la austeridad que tuvo el Gobierno desde 2006, el mejoramiento de la economía nacional y, además, como una forma de recompensar el esfuerzo de los trabajadores del país.

Universidadesdeberánreformularpresupuesto

EL PRESIDENTE DEL PAÍS, EVO MORALES.

FOtO aNF

La Paz (ANF).- El secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Trujillo, afirmó este miércoles que los empresarios privados están en la “obligación” de cumplir con el Decreto Supremo 1802 que establece el pago del doble aguinaldo, dirigido tanto a empleados de las empresas públicas como privadas.

“Es un Decreto Supremo y los empresarios están en la obligación de cumplir y desde la COB vamos a hacer el seguimiento para hacer cumplir esa norma legal”, dijo, luego del acto de promulgación de la norma en Palacio de Gobierno.

Empresarios, obligadosa pagar doble aguinaldo

EL SECRETARIO DE LA CENTRAL OBRERA BOLIVIANA, JUAN CARLOS TRUJILLO.

FOtO aNF

La Paz (ANF).- El presidente del país, Evo Morales, aprobó este miércoles en la mañana el Decreto Supremo 1802 que establece el pago de un doble aguinaldo para el sector público y privado, siempre y cuando el Producto Interno Bruto (PIB) sea por encima del 4.5 por ciento, cifra que fue superada este año, pues se prevé un crecimiento económico del 6.5 por ciento.

El decreto “Esfuerzo Por Bolivia” establece que este doble aguinaldo se pague hasta

el 31 de diciembre y contempla, además, a personal eventual y consultores individuales en línea, excepto para consultores por producto.

“A todos los sectores sociales del sector público y privado hemos decidido que mientras la economía siga creciendo por encima del 4.5 por ciento nuestros trabajadores del sector público y privado tendrán doble aguinaldo”, señaló Morales desde Palacio de Gobierno, a donde invitó a diferentes representantes de organizaciones sociales para dar a conocer la noticia.

Específicamente, Morales enfatizó en la necesidad de que este doble aguinaldo llegue a todos los trabajadores del sector privado, toda vez que las empresas no han sido abandonadas por el Estado, prueba de ello es la subvención al transporte o la energía.

“El sector privado crece y crece, y crece gracias a los obreros y trabajadores y por eso pedimos que el sector privado tiene que cumplir con este Decreto Supremo de reconocer ese esfuerzo, ese compromiso que tienen los obreros”, manifestó.

Morales detalló además que para el próximo año se prevé que la inversión pública alcanzará los 6.000 millones de dólares.

CONDICIÓN. Se entregará en el sector público y privado mientras la economía nacional crezca más del 4.5 por ciento.

Trujillo rechazó las declaraciones de los opositores que advierten que esta medida podría generar una suerte de despidos y cierre de fábricas e industrias en el sector empresarial privado.

“No creo que haya despidos, porque que hay que reconocer que los empresarios privados han tenido buenos ingresos en esta coyuntura”, sostuvo, al calificar la medida como positiva para todos los trabajadores.

Por su parte, los trabajadores petroleros expresaron su júbilo ante este anuncio, tomando en cuenta que muchos de los trabajadores de esa empresa estatal perciben sueldos que sobrepasan los 7

mil bolivianos y que ahora con el decreto recibirán un aguinaldo de al menos 14 mil bolivianos.

El dirigente del sector José Domingo Vásquez, dijo que ese decreto es para los trabajadores del país.

Trinidad, jueves 21 de noviembre de 201312.

Nacionales

FoTo APLP

La Paz (ANP).- Periodistas de Centro y Sud América comienzan este jueves 21 en La Paz, un debate sobre la impunidad en casos de agresión a periodistas con el apoyo de la Alianza de IFEX en América Latina y el Caribe (IFEX-ALC) y la Asociación Nacional de la Prensa de Bolivia (ANP).

Durante un encuentro de dos jornadas, los asistentes ana l izarán los casos de violación de los derechos a la libre expresión, información y opinión de periodistas asesinados y agredidos durante su labor informativa.

La coordinadora de la Red IFEX-ALC, Zaynah Khanbai, anunció la presentación del

Presentan libro sobre“censura” en mediosCOMUNICACIÓN. Participaron en el acto el padre Sergio Montes, director de la ANF; Raúl Peñaranda, ex director de Página Siete y Ernesto Murillo, ex editor general de El Diario.

La Paz (ANF) . - La Asociación de Periodistas de La Paz (APLP) presentó el libro “Libertad de Expresión en Tiempos de Cambio”, que describe situaciones vividas en el país que podrían ser consideradas como censura o autocensura, tal es el caso de la demanda que instauró el Gobierno contra los periódicos Página Siete y El Diario y la Agencia de Noticias Fides (ANF).

La presentación del libro se hizo en un acto se llevado adelante este martes, con la participación del padre Sergio Montes, director de la ANF; Raúl Peñaranda, ex director de Página Siete y Ernesto Murillo, ex editor general de El Diario.

“El mandato constitucional que define el derecho a emitir l ibremente las ideas por cualquier medio de difusión, sin censura previa, se cumple de manera general y amplia. No obstante, se han presentado algunas situaciones que podrían denominarse censura indirecta o incluso de autocensura, por sus efectos posteriores”, es así como describe el texto a la realidad en que está sumida la libertad de expresión en el país.

Sobre esta base es que los expositores envolvieron sus discursos. El director de la ANF señaló que la instalación

de un juicio penal a los tres medios es una muestra de que la democracia que se tiene en el país no coincide con las formas de libertad de expresión que se ejercen.

“ L a s t i m o s a m e n t e t a l acción contra la ANF y diversos medios que siguen una línea independiente ha logrado amedrentar a muchos ciudadanos, a medios de comunicación y a periodistas que se ven limitados, constreñidos o excesivamente cautelosos para expresarse y eso puede significar un empobrecimiento fatídico para la construcción de la democracia y el país en su

conjunto”, manifestó.Por su par te , Ernesto

Murillo señaló que el Gobierno central “está obsesionado con la prensa”, pues así lo reflejo en su querella presentada contra los tres medios.

A su turno, Peñaranda recordó las pa labras de Morales sobre los medios de comunicación como sus mejores opositores y que, bajo esta lógica, el mandatario, en una entrevista con el periódico El Deber de Santa Cruz, aseguró que sólo le “quedan 10 ó 20%” de oposición en cuanto a medios de comunicación, pues, a su criterio, medios como

PAT, Full TV, ATB y Gigavisión son amigables con su gobierno.

“Me parece que ya no vamos a tener en el futuro más ataques del Gobierno contra los medios (…). El Gobierno a través de la coartación y la compra directa a través de empresarios amigos, el Presidente mismo lo ha dicho, hay cada vez más pequeños espacios para la crítica, para la fiscalización”, aseguró Peñaranda.

Por otra parte, el texto rememora que el 2012 se registraron 21 casos de agresión a periodistas en Bolivia y hace hincapié en una futura ley de medios de comunicación, la

cual se ve distante a la realidad actual.

El l ibro “Liber tad de Expresión en Tiempos de Cambio” se publicó con ayuda y cooperación de las Fundaciones Construir y Konrad Adenauer Stiftung.

EXPOSITORES EN LA PRESENTACIÓN DEL LIBRO “LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN TIEMPOS DE CAMBIO”.

Informe 2013 denominado “Rastros y rostros” que por segundo año analiza los casos registrados en los países de Latinoamérica.

La presidenta de la Asociación Nacional de la Prensa (ANP), Ana María Tineo, lamentó la falta de una política encaminada a evitar y sancionar las agresiones contra el trabajo de periodistas y medios de comunicación.

Periodistas de Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, Colombia, Perú, Chile, Guatemala, México y Bolivia expondrán durante el jueves 21 y viernes 22 de noviembre, los casos registrados en el último año y la renuencia de la justicia a conocer, juzgar y sancionar a los responsables.

La presentación oficial del Informe constituye uno de los actos centrales de conmemoración del Día Mundial de lucha contra la Impunidad, instituido desde 2011 en homenaje a los 32 periodistas y trabajadores de la prensa, asesinados en la Masacre de Ampatuan (Filipinas 2009).

Con ese motivo, desde el 1 de este mes se promueve, en distintos países del mundo una campaña para llamar la atención de los actores sociales sobre lo que significa para las democracias y la libertad de expresión que asesinatos a periodistas, agresiones y amenazas no conozcan de la diligencia de los estados para alcanzar justicia.

Comienza foro sobre agresiones a periodistas

SIN CENSuRA“ E l m a n d a t o

cons t i tuc iona l que define el derecho a emitir libremente las ideas por cualquier medio de difusión, sin censura p rev ia , se cumple de manera general y amplia. No obstante, se han presentado algunas situaciones que podrían denominarse censura indirecta o incluso de autocensura, por sus efectos posteriores”, es así como describe el texto a la realidad en que está sumida la libertad de expresión en el país.

El Director de la ANF señaló que la instalación de un juicio penal a los tres medios es una muestra de que la democracia que se tiene en el país no coincide con las formas de libertad de expresión que se ejercen.

Durante la primera jornada de los actos recordatorios en Bolivia, se presentará el Informe Anual de Impunidad 2013 “Rastros y Rostros de

la Libertad de Expresión de América Latina y el Caribe” con un acto central que tendrá lugar en el Salón Iberia del Hotel Europa, de La Paz.

LA COORDINADORA DE IFEX-ALC, ZAYNAH KHANBAI, Y LA PRESIDENTE DE LA ANP BOLIVIA, ANA MARÍA TINEO.

FoTo ANP

13.

Nacionales

Trinidad, jueves 21 de noviembre de 2013

Defensoría lamenta faltade valoración a la vida

RESpETO A LA VIDA“Queremos reiterar (…) nuestra preocupación

y alarma por lo que parece ser una actitud de subvaloración por la vida y la integridad de los y las jóvenes que ingresan a los centros de formación militar y policial”, señala el pronunciamiento de la Defensoría del Pueblo tras el fallecimiento de la cadete de la Academia Nacional de Policías (ANAPOL), Cinthia Poma, aparentemente por exceso de violencia. Y por la muerte del cadete de Ejército, Luis Espire y del conscripto Alan Álvarez, ambos del Liceo Militar de Sucre.

ONU pideinvestigar muerte de

cadete Poma

EL DEFENSOR DEL PUEBLO, ROLANDO VILLENA.

FOTO ANF ARCHIVO

La Paz (ANF).- El director General de Régimen Penitenciario, Javier Aramayo, anunció, este miércoles, que se instalarán salas de audiencias en los diferentes penales del territorio nacional, con la finalidad de reducir los casos de hacinamiento y evitar la retardación de justicia.

Aramayo sostuvo que esta medida beneficiará a los internos de los penales quienes no pueden acudir a las audiencias programadas por los juzgados que atienden sus procesos.

Estas suspensiones se deben a diferentes causas, como la falta de transporte, custodios o por las

Instalarán salas de audiencias en penales

L a P a z ( A N F ) . - L a Defensoría del Pueblo lamentó, este miércoles, que en los cuarteles y los institutos de formación militar y policial no exista una valoración a la vida y se vulneren los derechos humanos de los jóvenes cadetes hasta llegar a la muerte.

“Queremos reiterar (…) nuestra preocupación y alarma por lo que parece ser una actitud de subvaloración por la vida y la integridad de los y las jóvenes que ingresan a los centros de formación militar y policial”,

señala el pronunciamiento de la Defensoría t ras el fallecimiento de la cadete de la Academia Nacional de Policías (ANAPOL), Cinthia Poma, aparentemente por exceso de violencia.

La preocupación también se da por la muerte del cadete de Ejército, Luis Espire y del conscripto Alan Álvarez, ambos del Liceo Militar de Sucre, quienes fallecieron por ahogamiento, mientras trataban de rescatar una movilidad del río, aparentemente por instrucción de un oficial militar superior.

Esta institución defensora de los derechos humanos reiteró su compromiso de investigar estos nuevos casos de muerte en las instituciones de formación militar y policial en procura de identificar a los responsables intelectuales y materiales.

Además expresó a las familias de los tres fallecidos toda la solidaridad y pesar por la muerte de sus seres queridos: “En ambos casos e s t a m o s r e a l i z a n d o l a s investigaciones necesarias que nos manda la ley y las llevaremos adelante, hasta que se determine claramente a los responsables de la vulneración de los derechos humanos, especialmente a la vida, la integridad y la seguridad”, señala el comunicado.

La Paz (ANF).- El Sistema de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Bolivia pidió este miércoles a las instancias encargadas de investigar la muerte de la cadete de la Academia Nacional de Policías (ANAPOL), Cinthia Poma, indagar este suceso con imparcialidad y transparencia para permitir el esclarecimiento de este hecho, así como la aplicación de sanciones a los responsables.

Esta petición la hace toda vez que el próximo 25 de noviembre se celebrará el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, donde no se puede permitir que existan este tipo de hechos en contra las mujeres, además cuando la ONU Mujeres promueve la Campaña “El valiente no es violento”.

Naciones Unidas, a través de un comunicado, exhortó a las autoridades competentes a tomar todas las medidas necesarias para que sucesos dolorosos como los ocurridos en la ANAPOL no se vuelvan a repetir.

CRÍTICA. Reiteran su compromiso de investigar estos nuevos casos de muerte en las instituciones de formación militar y policial.

determinaciones de los mismos jueces.“Para abordar la lucha contra

la retardación de justicia y el hacinamiento, vamos a nivel nacional anunciar próximamente que en todos los departamentos, en todos los recintos del país habrá el 100 por ciento de salas para la realización de audiencias al interior de los recintos”, manifestó la autoridad penitenciaria.

Esta determinación es uno de los principales lineamientos establecidos para mejorar el sistema penitenciario boliviano de las aproximadas diez establecidas en la reunión del Consejo Nacional del Sistema Penitenciario

DIRECTOR NACIONAL DE RÉGIMEN PENITENCIARIO, JAVIER ARAMAYO.

FoTo ANF ARCHiVoRÉGIMEN PENITENCIARIO

realizado en la ciudad de Santa Cruz en los pasados días.

La instalación de salas de audiencias

en las cárceles fue puesta en marcha por algunos Tribunales Departamentales de Justicia.

PIDEN QUE INVESTIGACIÓN SEA TRANSPARENTE.

FOtO aNF

Los Ángeles, EEUU (DPA).- La cantante mexicana Thalía recibirá una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood, en Los Ángeles, el próximo 5 de diciembre, anunciaron los organizadores.

La artista, de 42 años, será homenajeada con la estrella número 2.514 de la famosa acera por sus méritos como cantante. En todo el mundo, la mexicana vendió más de 40 millones de discos, indica el comunicado.

En su país natal México, Thalía fue descubierta temprano como cantante y como estrella de telenovelas. Lanzó 11 álbumes de estudio al mercado y se hizo conocida en todo el mundo por hits como “Piel morena” y “Amor a la mexicana”.

Thalía, quien desde hace años vive en Estados Unidos, canta tanto en español como en inglés. Desde 2000 está casada con el productor musical Tommy Mottola, ex marido de Mariah Carey, y tiene dos hijos con él.

14. Trinidad, jueves 21 de noviembre de 2013

Espectáculos

PUERTO RICO. La muestra, que se realizará en diciembre, conmemorará el centenario de la primera película del británico, “Making a living”.

Cruise y Nicholson, juntos en una comedia

Santiago, Chile (EMOL.COM) Tom Cruise y Jack Nicholson podrían volver a reunirse en la pantalla grande, a más de veinte años de haber protagonizado juntos “Cuestión de honor”.

Según informó “The Hollywood Reporter”, el proyecto que podría juntarlos será la comedia de Warner Bros. “El presidente”.

La película mostrará a un agente del servicio secreto que tiene la misión de proteger al peor mandatario que ha tenido EEUU en su historia, un hombre alcohólico y mujeriego, que tras la muerte del presidente pasó de ser vicepresidente a mandar el país norteamericano.

En la cinta, Cruise será el encargado de dar vida al agente, mientras que Nicholson podría interpretar al presidente, si es que acepta el papel.

Según indicó el sitio, tanto el director del proyecto, Doug Liman como Cruise se encuentran haciendo todo lo posible para que Nicholson

a c e p t e e l p a p e l , e incluso esta s e m a n a s e r e u n i e r o n con él para convencerlo, y e n e s a instancia, el protagonista de “Misión impos ib le” le aseguró al actor no haría la película sin él.

Homenaje a Chaplin conexposición de pinturas

San Juan, Puerto Rico (EFE).- La imagen de Charles Chaplin paseando por los emblemáticos adoquines azules del Viejo San Juan se podrá ver a partir del próximo mes en una exposición de pinturas que colocarán al genio del cine mudo en escenarios puertorriqueños sobre los que en realidad jamás posó, anunciaron los organizadores.

Charles Chaplin (1889-1977) se convertirá, así, en la figura central de veinte pinturas de emblemáticos lugares del Viejo San Juan reunidas en una exposición que abrirá sus puertas el próximo 5 de diciembre en una galería de la isla para conmemorar el próximo centenario de su primera película, “Making a living” (1914).

“El propósito es rendir homenaje a través de la gráfica a una de las personas más impor tan tes de l a cinematografía mundial al cumplirse el próximo 2 de febrero los cien años de su primera película”, mediante “diferentes estampas en el contexto caribeño de El Viejo San Juan”, explicó el artista Josean Ramos.

La Galería Guatíbiri en Río Piedras será la sede hasta el 18 de diciembre de la exposición en acrílico sobre tela “Simultáneas de Chaplin”, que recrean escenas clásicas

CHAPLIN, UNA PERSONA QUE NI SIQUIERA TENÍA QUE HABLAR PARA LLEVAR UN MENSAJE.

FoTo AFP

FOtO eFe

Estrella para Thalíaen el paseo de la fama

LOS CuADROS

L a s p i n t u r a s muestran a Chaplin tirado en el piso tras una ca ída cuando corr ía con pat ines en los adoquines de El Viejo San Juan o vestido de cadete del Partido Nacionalista Puertorriqueño frente a una obra del líder independentista Pedro Albizu Campos en la calle San Sebastián creada por el artista Dennis Mario.

E n o t r a s o b r a s aparece Chaplin en el Teatro Tapia, en el Callejón del Gámbaro, las Calles Sol y Luna, La Rogat iva, en la Bahía de San Juan, o en los bares “Aquí se puede” y “Los Hijos de Borinquen”.

del legendario personaje iconográfico de “Charlot” en el casco histórico y colonia de El Viejo San Juan.

En “Making a living”, “Charlot” es un falso aristócrata inglés, que adquiere trabajo como reportero y se involucra en una serie de ocurrencias que culminan en el robo de las notas y cámara de un compañero para darse la autoría de la noticia.

Las pinturas muestran a Chaplin tirado en el piso tras

una caída cuando corría con patines en los adoquines de El Viejo San Juan o vestido de cadete del Partido Nacionalista Puertorriqueño frente a una obra del líder independentista Pedro Albizu Campos en la calle San Sebastián creada por el artista Dennis Mario.

En otras obras aparece Chaplin en el Teatro Tapia, en el Callejón del Gámbaro, las Calles Sol y Luna, La Rogativa, en la Bahía de San Juan, o en los bares el bar “Aquí se puede” y “Los Hijos de Borinquen”, todos ellos lugares emblemáticos del casco histórico de la capital puertorriqueña.

La idea de la exposición surgió después de que una amiga pidiera a Ramos que le hiciera una pintura de Chaplin, “una persona que ni siquiera tenía que hablar para llevar un mensaje al mundo entero”.

“Cada día lo admiro más porque a través de la risa no sólo comunicaba lo cotidiano, sino que incluso se adelantaba al futuro, como en la película ‘Modern Times’”, resaltó Ramos sobre ese filme de 1936.

Su intención es que “los jóvenes conozcan un poco más de Chaplin”, para lo que sus obras irán acompañadas de fragmentos de sus películas y su música.

LA ARTISTA MEXICANA LANZÓ ONCE ÁLBUNES DE ESTUDIO AL MERCADO.

FoTo EmoL.Com

CRUISE Y NICHOLSON PROTAGONIZARON EN 1992 “CUESTIÓN DE HONOR”.

15.Trinidad, jueves 21 de noviembre de 2013

LEY HABILITANTE

R e d a c c i ó n C e n t r a l (INFOBAE.COM).- Cristina Kirchner abandonó finalmente el luto estricto que llevaba desde hacía tres años, tras la muerte de su esposo y ex presidente Néstor Kirchner. En su primera actividad oficial en la Casa Rosada desde que volvió a la escena pública, luego de permanecer en reposo por un mes debido a una operación craneal, la mandataria lució una falda natural cubierta con un encaje negro y una camisa de igual color. Se trata entonces de “medio luto” o “luto abreviado”.

Kirchner reapareció a través de un video publicado en su blog oficial, en el que agradeció el apoyo que recibió luego de la cirugía y confesó que vivió un momento difícil.

Ese mismo día, fueron anunciados cambios clave en el Gabinete, como el reemplazo de Hernán Lorenzino por su viceministro, Axel Kicillof, en la cartera de Economía.

OPAQ considera destruirel arsenal sirio en el mar

VENTAJAS DEL MARTrapp dijo a la AP que efectuar la destrucción

en el mar tiene numerosas ventajas, incluso la capacidad de hacerlo lejos de áreas pobladas. Pero agregó que hay que solucionar muchos problemas de antemano, incluso las restricciones que impone la convención de las Naciones Unidas sobre Derecho Marítimo para proteger el ambiente marino, y cómo transportar la carga tóxica para que no constituya un peligro para los transportistas, el tráfico marítimo y el océano. En Bruselas, diplomáticos de naciones de la OTAN y Rusia fueron informados sobre el estado de la operación.

Confirmado: Kirchner abandona elluto estricto

EN LA IMAGEN COMBITIENTES SIRIOS

FOtO INFOBae.COM

Redacción Central (INFOBAE.COM).- La disposición, desconocida hasta el momento, es tan amplia que abre la puerta para cualquier tipo de maniobra. Sólo el presidente podrá determinar qué o quién “atenta” contra Venezuela.

El texto definitivo de la ley que se aprobó este martes vino con una sorpresa que no estaba en el proyecto presentado por el mismo Maduro en la Asamblea Nacional. La Habilitante ahora contempla la capacidad del presidente Maduro para “dictar normas que sancionen las acciones que atentan contra la seguridad y defensa de la nación, las instituciones del Estado, los

Publicación revelaartículo no debatido

EL PRESIDENTE DE VENEZUELA, NICOLÁS MADURO, MUESTRA LA LEY PROMULGADA.

FoTo REUTERS

Redacción Central (AP).- Destruir el arsenal sirio de gases venenosos y agentes químicos en el mar es una alternativa posible a hallar un país dispuesto a llevar a cabo la destrucción, afirmó el miércoles un vocero de la Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OPAQ).

El organismo se propone destruir aproximadamente 1.300 toneladas métricas de agentes tóxicos sirios para mediados de 2014, pero el plan experimentó un revés la

semana pasada cuando Albania rechazó un pedido de Estados Unidos para que efectuara la destrucción. Las autoridades de Bélgica y Noruega también han descartado llevarla a cabo.

El vocero de la organización, Christian Chartier, dijo que la alternativa de la destrucción en el mar, en una embarcación o en una plataforma flotante, es factible. Chartier dijo a The Associated Press que “todas las opciones siguen sobre la mesa”.

Entre los sistemas móviles que podrían instalarse en un barco y enviarse a alta mar hay uno perteneciente a l D e p a r t a m e n t o d e Defensa de Estados Unidos, específicamente un sistema transportable de neutralización que utiliza agua, sustancias químicas y calor para alterar el material bélico químico en compuestos inutilizables como armas.

Ralf Trapp, un asesor internacional de desarme químico y científico, dijo que en el pasado se han transportado armas químicas al mar, incluso por parte de Estados Unidos, al atolón de Johnston en el Pacífico, para su destrucción. Pero agregó que no tenía noticias de que se hubiese usado un barco o una plataforma flotante para destruir un arsenal de la magnitud del sirio.

PELIGRO. La organización planteó la posibilidad de anular 1.300 toneladas de armas químicas lejos de áreas pobladas.

Poderes Públicos y la prestación de los servicios públicos indispensables para el desarrollo y la calidad de vida del pueblo”.

Según el diario venezolano El Nacional, con este párrafo, el primer mandatario gana atribuciones para legislar y establecer sanciones para castigar, por ejemplo, sabotajes al sistema eléctrico.

No se trata de una facultad menor si se tiene en cuenta que el presidente bolivariano ha instaurado el tema de los superpoderes como una “guerra económica”.

Desde que ganó -con un margen muy

ajustado- las elecciones de abril pasado, Maduro busca estos superpoderes. En paralelo, lanzó su cruzada contra la

oposición y los empresarios, a los que acusa de buscar “la desestabilización” del país.

Internacionales

LA PRESIDENTE DE ARGENTINA, CRISTINA KIRCHNER.

FOtO INFOBae.COM

Trinidad, jueves 21 de noviembre de 201316.

La Palabra del Beni, publica este espacio de manera GRATUITA por orden del Gobierno y en estricto cumplimiento del Decreto Supremo 1486 del 6/2/2013 Art. 9, pese a que incumple la Constitución Política del Estado Art 46 numeral 2 Inc. 3; Nadie puede ser obligado a prestar un servicio sin su consentimiento ni justa retribución.

Internacionales

El hombre enfermo queconmovió a Francisco

VINICIO RIVA TIENE 53 AÑOS DE EDAD.

FOtO INFOBae.COM

Redacción Central (Infobae.com).- El mundo se sorprendió en cuando el papa Francisco, al término de la audiencia general en la Plaza de San Pedro, abrazó a un hombre afectado por neurofibromatosis, una enfermedad neuronal que produce tumores en la piel y deformidades en los huesos.

El diar io Daily Mail lo entrevistó, y Vinicio Riva recordó con alegría el momento en que fue acogido por el sumo pontífice. “Sentí que el corazón se me salía del cuerpo. Fue el paraíso, él nunca

dudó en abrazarme”, le contó al periódico.

Su enfermedad es una de las enfermedades genéticas más comunes, pero la apariencia de los enfermos genera todo tipo de rechazos contra ellos. El mal, por supuesto, no es contagioso. Riva lo heredó de su madre, Rosaria, que murió a los 81 años.

“ M i e n f e r m e d a d n o e s contagiosa, pero seguramente él (Francisco) no lo sabía . Simplemente lo hizo: envolvió toda mi cabeza como si solamente sintiera amor”, comentó el hombre

que vive en Vicenza, una ciudad de 100.000 habitantes al norte de Italia, cercana a Venecia.

Riva reveló que el líder de la Iglesia Católica lo abrazó “completamente en silencio” y que, en su opinión, “a veces se puede decir más sin emitir ninguna palabra”.

El hombre, que vive con su tía, Catalina Lotto, y con su hermana Morena, que también padece la enfermedad, pero en menor medida. Lotto fue quién lo acompañó al encuentro con Francisco en la Plaza San Pedro.