la palabra del beni, 15 de febrero de 2015

12
Hamburguesa de Carne El abogado Mauricio Shriqui aclaró que la anulación del citado Auto de Vista no modifica en nada el proceso y la sentencia ganada en primera instancia por sus clientes. ALEGRÍA INFANTIL EN EL CORSO PACEÑO. Los niños y jóvenes se adueñaron del Prado paceño la mañana y tarde de este sábado en el corso infantil, que se caracterizó por el abundante uso de espuma y agua. Utilizaron chisguetes y globos para divertirse. El grupo de músicos salió del TIPNIS para perfeccionar su dominio del violín, instrumento musical que les fue heredado por los misioneros jesuitas. Agua y alegría en corso infantil PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD NUBOSO Trinidad • domingo 15 de febrero de 2015 Año 27 N° 9875 • 26 págs. Trinidad Bs5.00 - País Bs6.00.- Editorial Tiempos del Beni S.R.L. COMPRA Bs6.86 VENTA Bs6.96 30° máx 23° min Procesión inicia la entrada del Carnaval de Oruro Ni la lluvia ni el frío quitó el entusiasmo de, al menos, 20 mil bailarines en 52 conjuntos. PAG. 10 D iario de circulación nacional Decano de la prensa beniana Fuente: www.senamhi.gob.bo Dólar FOTO JORGE MAMANI Detienen a candidato de NACER en el Norte Carmencita inaugura su casa de campaña Llegaron $us1.163,6 millones por remesas Alex Padilla fue detenido, por algunas horas, en un operativo de DIPROVE. Es candidata a primer concejal del MAS-IPSP en el municipio de Trinidad. El monto fue menor en 1,5% con relación al 2013, cuando recibió $us1.181,8 millones. FOTO LPB CONTINÚA EL LITIGIO POR TERRENOS Recurso legal da esperanzas a los maestros urbanos PÁG. 6 PÁG. 4 PÁG. 7 PÁG. 8 FOTO ABI FOTO LPB CARNAVAL PÁG. 6 La anulación del Auto de Vista Nº 255/2014 favoreció a los maestros urbanos del Beni, quienes reclaman la propiedad del estadio “6 de Junio”, también conocido como estadio Banzer. INDÍGENAS BRINDARON CONCIERTO EN LA CATEDRAL PÁG. 4

Upload: la-palabra-del-beni

Post on 07-Apr-2016

234 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

La Palabra del Beni

TRANSCRIPT

Trinidad, domingo 15 de febrero de 201512.

Hamburguesa de Carne

El abogado Mauricio Shriqui aclaró que la anulación del citado Auto de Vista no modifi ca en nada el

proceso y la sentencia ganada en primera instancia por sus clientes.

ALEGRÍA INFANTIL EN EL CORSO PACEÑO.

Los niños y jóvenes se adueñaron de l Prado paceño la mañana y tarde de este sábado en el corso infantil, que se caracterizó por el abundante uso de espuma y agua. Utilizaron chisguetes y globos para divertirse.

El grupo de músicos salió del TIPNIS para perfeccionar su dominio del violín, instrumento musical que les fue heredado por los misioneros jesuitas.

Diario de circulación nacional

Dólar

Agua y alegría en corso infantil

PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD

NUBOSO

Trinidad • domingo 15 de febrero de 2015 • Año 27 • N° 9875 • 26 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs6.00.-

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

COMPRA Bs6.86VENTA Bs6.96

30°máx23°

min

Procesión inicia la entrada del Carnaval de Oruro

Ni la lluvia ni el frío quitó el entusiasmo de, al menos, 20 mil bailarines en 52 conjuntos. PAG. 10

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Fuente: www.senamhi.gob.bo

Dólar

FOTO JORGE MAMANI

Detienen a candidato de NACERen el Norte

Carmencitainaugura su casa decampaña

Llegaron$us1.163,6 millones por remesas

A l e x P a d i l l a f u e detenido, por algunas horas, en un operativo de DIPROVE.

Es candidata a primer concejal del MAS-IPSP en e l munic ipio de Trinidad.

El monto fue menor en 1,5% con relación al 2013, cuando recibió $us1.181,8 millones.

FOTO LPB

CONTINÚA EL LITIGIO POR TERRENOS

Recurso legal da esperanzas a losmaestros urbanos PÁG. 6

PÁG. 4

PÁG. 7PÁG. 8

FOTO ABI

FOTO LPBCARNAVAL

PÁG. 6

La anulación del Auto de Vista Nº 255/2014 favoreció a los maestros urbanos del Beni, quienes reclaman

la propiedad del estadio “6 de Junio”, también conocido como estadio Banzer.

INDÍGENAS BRINDARON CONCIERTO EN LA CATEDRAL

PÁG. 4

Trinidad, domingo 15 de febrero de 2015

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el

Tribunal de Ética de la [email protected]

EDITORIALTIEMPOS DEL BENI S.R.L.

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad

exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

• Cynthia A. Vargas MelgarGerente General

• Esmirna M. Oliva RuizDirectora Administrativa

• Ana María Tineo FernándezDirectora de Información

• Edwin J. Flores C.Jefe de Redacción

• Carlos Alberto Vargas LaraEditor

• José A. Villavicencio CholimaJefe de Diagramación

Matutino fundado el16 de abril de 1987

Dirección: C. Nicolás Suárez Nro. 693Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190Email: [email protected]ágina web: www.lapalabradelbeni.com.bo

AGENCIAS:

SANTA ANA

PUENTE SAN PABLO

SANTA ROSA DEL YACUMA

GUAYARAMERIN

RIBERALTA

BAURES

SAN IGNACIO

SAN BORJA

LA PAZ

COCHABAMBA

SANTA CRUZ

Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del

Beni", comunicarse con nosotros alTelf. 4620808 o apersonarse a nuestras ofi cinas

ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693

¡Lo Esperamos!

LPB EN LASREDES SOCIALES

Síguenos en twitter:www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" ennuestra página de Facebook:

www.facebook.com/lapalabrabeni

Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web:www.lapalabradelbeni.com.bo

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO TRINIDADAv. Comunidad Europea, entre calle

Cochabamba y 9 de Abril.

MICRO MERCADO EL ZARZOCalle Cochabamba / Bolívar y Av. del Mar

PANADERÍA EL TILUCHIAv. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH

TERMINAL DE BUSESDentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi MoxosAv. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

Decano de la prensa beniana

Decano de la prensabeniana

2.

Opinión

CARA O CRUZ

No existe una estrategia “Post Haya”Por: Raúl Peñaranda U.*

Por: Wilfredo Plata*

Los pueblos indígenas fueron excluidos del proceso de cambio

La gran paradoja del actual proceso de cambio que ya tiene 9 años (2006-2014) es la exclusión de los pueblos indígenas de la agenda de debate y de construcción de las políticas estatales. Al inicio de la gestión, entre 2006 y 2009, la cuestión indígena fue el eje central del discurso gubernamental -como expresión de la alianza del MAS con las organizaciones indígena campesinas del país-, frente a los movimientos regionales que demandaban las autonomías departamentales de la denominada ‘media luna’ que encabezó Santa Cruz. La Asamblea Constituyente fue el escenario de polarización entre estos dos bloques. Sin embargo, el resultado fue la abrumadora aprobación en Referéndum de una Constitución Política del Estado (CPE) marcadamente indigenista, por su énfasis en los derechos de los pueblos indígena originario campesinos.

Los derechos indígenas son contemplados en muchos artículos de la CPE, y pueden ser sintetizados en el ejercicio de “sus sistemas políticos, económicos y jurídicos acorde a su cosmovisión”, así como el derecho al ejercicio de la justicia indígena. Sin embargo, desde la aprobación de la CPE en el año 2009 la aplicación de estos derechos ha sido sistemáticamente bloqueada por el Estado en las distintas normas jurídicas aprobadas para aplicarlos.

A estas alturas no cabe duda de que las autonomías indígenas están postergadas por falta de voluntad política del gobierno expresada en las trabas jurídicas y procedimentales (Ley Marco de Autonomías, Tribunal Constitucional, Órgano Electoral). Han pasado seis años desde

la aprobación de la CPE y no hay ninguna autonomía funcionando. Del mismo modo la Ley de Deslinde Jurisdiccional (2010) en los hechos ha impedido el ejercicio de la justicia indígena en los términos contemplados en la Constitución, es decir en igualdad jerárquica con la jurisdicción ordinaria.

Tampoco hay hasta hoy una norma que establezca los términos de la consulta previa a los pueblos y territorios indígenas afectados por medidas legislativas o administrativas. Precisamente por falta de este mecanismo constitucional surgió el confl icto en el TIPNIS en 2011. Recordemos que en aquella ocasión el gobierno inició las obras de una carreta cuyo trazo pasa por este territorio indígena, pero lo hizo de manera inconsulta. Este confl icto signifi có la ruptura entre el gobierno y las organizaciones indígenas, particularmente de tierras bajas aglutinadas en la CIDOB. La situación actual de los pueblos indígenas post confl icto TIPNIS es que en realidad han quedado excluidos de las políticas estatales, y en los hechos, ellos y sus derechos son solo un adorno discursivo. Las políticas públicas que se aplican desde hace nueve años no refl ejan genuinamente el carácter plurinacional del Estado. Eso quedó solamente en el papel y se usa hábilmente en los discursos y foros internacionales.

Hay otras evidencias que podemos señalar. Desde hace cuatro años ya no hay más titulación de Tierras Comunitarias de Origen (TCO, que con la vigencia de la Constitución deben llamarse Territorios Indígena Originario Campesino). Las TCO son vistas por algunas

autoridades y dirigentes campesinos y políticos como nuevos latifundios y se amenaza con una revisión de su función social y ambiental. Los pueblos indígenas no fueron tomados en cuenta en la elaboración de la agenda patriótica 2025. La cuestión indígena, agraria y rural tampoco fue un tema prioritario en los programas de gobierno ni en los debates de los candidatos en las elecciones presidenciales de 2014. Por el contrario la gestión pública se guía por la noción del “centralismo democrático” esto signifi ca que las decisiones no se comparten ni se delegan, por ejemplo a las autonomías indígenas. Las decisiones quedan bajo el control vertical del partido en función de gobierno.

En este contexto son muchos los peligros a los que se enfrentan los territorios indígenas, por ejemplo la posibilidad que sean revisados los títulos de propiedad colectiva de las TCO con el argumento de una mala gestión de los recursos naturales existentes en esos territorios, o el planteamiento de acaparamiento de tierras en pocas manos. El caso de la TCO Guarayos en el departamento de Santa Cruz debiera preocuparnos especialmente. El agronegocio ha pedido que la próxima cumbre “Bolivia Productiva” analice la “recategorización de la reserva forestal de Guarayos”, lo que implica la revisión del uso de suelo y los derechos de los indígenas en ese territorio. Este puede ser un precedente funesto para otros territorios y echar por la borda la lucha de los pueblos indígenas, principalmente de tierras bajas, por el territorio, la dignidad, el medio ambiente y el respeto a la madre tierra.

*Es Investigador de Tierra

Bolivia está realizando una extraordinaria campaña internacional de información con respecto a la demanda marítima que el país ha interpuesto contra Chile. Carlos Mesa y Eduardo Rodríguez, dos expresidentes de valía, realizan cada uno trabajos distintos, pero igualmente cruciales con el objetivo de abonar un terreno en el que el país espera lograr que el Tribunal de La Haya fuerce a nuestro vecino a negociar, de buena fe, una salida soberna al mar.

Mientras Rodríguez prepara los complejos alegatos judiciales, Mesa realiza permanentes giras internacionales para explicar las bases de la demanda boliviana. Se puede asegurar que Bolivia domina el debate respecto de su arisco vecino, cosa que no había ocurrido con frecuencia en el pasado. O tal vez, nunca.

Por otra parte, la oratoria y conocimientos de Mesa y el olfato político de Evo Morales han generado un estilo de trabajo que, da la impresión, hace trastabillar a Chile. Hay que añadir que para el país víctima siempre es más fácil defender sus argumentos.

Muchos observadores latinoamericanos deben estar pensando algo así como: “¿Por qué Chile, con 5.000 kilómetros de costa, no devuelve a Bolivia, incluso mediante compensación territorial, una franja de 10 kilómetros de ancho?”.

Junto con eso, también se ha registrado un distanciamiento progresivo entre nuestra nación y Chile. Es comprensible. En una fase de alegatos, los planteamientos de uno afectan al otro. Pero la agudización del confl icto tampoco es conveniente para Bolivia. Llevar las cosas al límite solo ayuda a que la clase política chilena se una en torno a su Gobierno, como efectivamente ha sucedido con dirigentes como Marco Enríquez Ominami, que ha suspendido su respaldo a Bolivia. Incluso el expresidente Eduardo Frei, el más abierto de todos los exmandatarios a un acuerdo, hoy muestra una dura línea antiboliviana. Y las encuestas señalan que el respaldo de la ciudadanía chilena a la postura de Bolivia está en su nivel histórico más bajo.

En ese sentido, el hecho de que Mesa mantenga su

decisión de viajar a Chile, aún a sabiendas que no es bienvenido y que, al fi nal, quizás lo terminen vivando solamente los adherentes del movimiento chavista, puede no ser una decisión prudente. Y aún en un escenario en que Mesa fuera recibido por militantes de otros sectores políticos, son poco claros los objetivos que el país espera conseguir con ese viaje. No se puede saber exactamente si esa decisión ayuda más que perjudica. Y la visita ya ha sido califi cada por las autoridades chilenas como una “provocación” y un interés en “dividir a la sociedad chilena”. De hecho, debido a sus posturas con respecto a Bolivia, el canciller chileno Heraldo Muñoz es el político mejor califi cado de ese país, según una reciente encuesta de la empresa Adimark, con un 78% de aprobación.

El excanciller boliviano Armando Loaiza ha mencionado la importancia de preparar, de manera paralela a la demanda, un ambiente “Post Haya”.

Bolivia tiene expectativas razonables para pensar que ese tribunal aceptará los

alegatos bolivianos y que, si los astros se alinean, como parece que lo están, resuelva que el país tiene razón. Chile, entonces, estaría forzado a negociar con nuestro país. ¿Y en ese momento estarán dadas las condiciones para ello? ¿Cuando los rencores son cada vez más agudos? ¿Con adversarios que se han maltratado?

Si el eventual fallo de La Haya no involucrara la necesidad de que los dos países negocien, entonces la estrategia boliviana de extremar las cosas sería razonable. Pero La Haya lo que hará, como máxima aspiración para Bolivia, es ordenarle a las partes a negociar. Bolivia no está trabajando por si ese escenario llegara. Y Chile, en esa eventualidad, podrá darle largas al asunto durante años.

Perú, de manera alterna a sus estrategias con respecto a la fi jación de límites marítimos con Chile, que también se dilucidó en ese tribunal internacional, insistió en la estrategia “Post Haya”. Bolivia podría tomar ello como ejemplo.

*Es Periodista

Trinidad, domingo 15 de febrero de 2015

Nacionales

LAS CHINAS DE LA DANZA DE LA DIABLADA PRESENTES EN ORURO. ENTRADA DEL CARNAVAL DE ORURO, PATRIMONIO ORAL E INTANGIBLE DE LA HUMANIDAD.

Procesión inicia majestuosa entrada del Carnaval de Oruro

Oruro (ABI y ERBOL).- Una procesión de la Virgen del Socavón dio inició el sábado pasadas las 7.00 de la mañana a la entrada del Carnaval de Oruro, declarado Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad.

E l p r e s i d e n t e d e l a Asociación de Conjuntos del Folklore de Oruro (ACFO), Jacinto Quispaya, dijo que “hemos empezado con esta peregrinación dedicada a la Virgen por la devoción de cada uno de los folkloristas”.

Más de 20.000 danzarines recorren más de 3 kilómetros para llegar al santuario de la Virgen.

El primer grupo de la entrada del sábado de peregrinación que hizo su paso fue la Gran Tradic ional Autént ica la Diablada, centenaria institución de los matarifes que abre el ingreso de 52 conjuntos con 18 tipos de danzas como Diablada, Morenada, Caporal, Tobas, Tinku, Llameros, Cullaguas y otras.

El desborde de la alegría, colorido, música, danza y vestimenta, de niños, jóvenes y la belleza de hombres y mujeres brilla ante miles de espectadores que l legan a observar el denominado mejor Carnaval del mundo.

Ni la lluvia ni el frío quitó el entusiasmo de al menos 20 mil bailarines en 52 conjuntos y medio millón de espectadores

VIRGEN DEL SOCAVÓN. Ni la lluvia ni el frío quitó el entusiasmo de al menos 20 mil bailarines en 52 conjuntos y medio millón de espectadores.

MÁS DE 20.000 DANZARINES RECORREN MÁS DE 3 KILÓMETROS PARA LLEGAR AL SANTUARIO DE LA VIRGEN.

LA LLUVIA NO DETUVO A LA ENTRADA DEL CARNAVAL DE ORURO.

FOTO JOSE LIRAUZE

FOTO JOSE LIRAUZE

de la tradicional entrada del carnaval que se cumplió este sábado en la ciudad de Oruro.

L u c i e n d o c o q u e t o s y vistosos trajes, moreno, diablos, caporales y tinkus, entre varias otras danzas, los promesantes de la Virgen del Socavón recorrieron tres kilómetros al ritmo de bandas de músico contratadas para la ocasión.

Una prolongada espera de miles de personas antecedió al inicio de esta manifestación folklórica. Las principales avenidas de Sebastián Pagador fueron tomadas por acuciosos espectadores, especialmente turistas.

Cerca a las 10 de la mañana, el presidente Evo Morales y varias autoridades de gobierno y locales se instalaron en el palco ofi cial para seguir de cerca la fi esta grande del occidente del país.

“Es muy importante que el pueblo boliviano brinde hospitalidad a quienes nos visitan, generosidad, también, protección y solidaridad a los visitantes. Algunos países viven del turismo que aquí se ha abandonado por tanto tiempo. Por eso tenemos el Ministerio de Culturas y de Turismo que tiene la obligación de incentivar el turismo en Bolivia”, refl exionó.

El detal le que rompió esquemas fue la presencia del actor británico Jude Law en el evento, quien horas después se trasladó a Santa Cruz para asistir

al corso carnavalero.J O R N A D A

FOLKLÓRICAEl carnaval de Oruro se

lució este año porque mejoró ostensiblemente el nivel de organización, aunque no logró aplacar protestas de ciudadanos por cierto desorden y la falta de información.

A g r a c i a d a s m o r e n a s con polleritas cortas, chinas de la diablada y laboriosas huaca huacas contagiaron el entusiasmo del público europeo

que en gran número se hizo presente.

La Obra Maes t r a de l P a t r i m o n i o O r a l d e l a Humanidad, declarado por la UNESCO, sacó buena nota, debido al interés que pusieron los danzantes y la precisión en el compás del ritmo de la danza.

“Felicitamos a quienes organizan, animan y movilizan esta gran fiesta del carnaval de Oruro”, dijo el Primer Mandatario. El alcalde de Oruro, José Luis Ramírez, indicó que se

dictó Ley Seca para reducir el consumo excesivo de bebidas alcohólicas durante el recorrido. Esta norma se quedó en el papel porque la gente se dio modos para adquirir y beber.

En el recorrido se exhibieron obras pictóricas de 25 artistas plásticos y globos infl ables con alegorías a la gran fi esta.

Mil 500 efectivos policiales y militares coadyuvaron con el patrullaje, además de servicios de Inteligencia para neutralizar cualquier trance.

FOTO JOSE LIRAUZE FOTO JOSE LIRAUZE

10. Trinidad, domingo 15 de febrero de 2015 3.

Trinidad, domingo 15 de febrero de 2015

Nacionales

LAS CHINAS DE LA DANZA DE LA DIABLADA PRESENTES EN ORURO. ENTRADA DEL CARNAVAL DE ORURO, PATRIMONIO ORAL E INTANGIBLE DE LA HUMANIDAD.

Procesión inicia majestuosa entrada del Carnaval de Oruro

Oruro (ABI y ERBOL).- Una procesión de la Virgen del Socavón dio inició el sábado pasadas las 7.00 de la mañana a la entrada del Carnaval de Oruro, declarado Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad.

E l p r e s i d e n t e d e l a Asociación de Conjuntos del Folklore de Oruro (ACFO), Jacinto Quispaya, dijo que “hemos empezado con esta peregrinación dedicada a la Virgen por la devoción de cada uno de los folkloristas”.

Más de 20.000 danzarines recorren más de 3 kilómetros para llegar al santuario de la Virgen.

El primer grupo de la entrada del sábado de peregrinación que hizo su paso fue la Gran Tradic ional Autént ica la Diablada, centenaria institución de los matarifes que abre el ingreso de 52 conjuntos con 18 tipos de danzas como Diablada, Morenada, Caporal, Tobas, Tinku, Llameros, Cullaguas y otras.

El desborde de la alegría, colorido, música, danza y vestimenta, de niños, jóvenes y la belleza de hombres y mujeres brilla ante miles de espectadores que l legan a observar el denominado mejor Carnaval del mundo.

Ni la lluvia ni el frío quitó el entusiasmo de al menos 20 mil bailarines en 52 conjuntos y medio millón de espectadores

VIRGEN DEL SOCAVÓN. Ni la lluvia ni el frío quitó el entusiasmo de al menos 20 mil bailarines en 52 conjuntos y medio millón de espectadores.

MÁS DE 20.000 DANZARINES RECORREN MÁS DE 3 KILÓMETROS PARA LLEGAR AL SANTUARIO DE LA VIRGEN.

LA LLUVIA NO DETUVO A LA ENTRADA DEL CARNAVAL DE ORURO.

FOTO JOSE LIRAUZE

FOTO JOSE LIRAUZE

de la tradicional entrada del carnaval que se cumplió este sábado en la ciudad de Oruro.

L u c i e n d o c o q u e t o s y vistosos trajes, moreno, diablos, caporales y tinkus, entre varias otras danzas, los promesantes de la Virgen del Socavón recorrieron tres kilómetros al ritmo de bandas de músico contratadas para la ocasión.

Una prolongada espera de miles de personas antecedió al inicio de esta manifestación folklórica. Las principales avenidas de Sebastián Pagador fueron tomadas por acuciosos espectadores, especialmente turistas.

Cerca a las 10 de la mañana, el presidente Evo Morales y varias autoridades de gobierno y locales se instalaron en el palco ofi cial para seguir de cerca la fi esta grande del occidente del país.

“Es muy importante que el pueblo boliviano brinde hospitalidad a quienes nos visitan, generosidad, también, protección y solidaridad a los visitantes. Algunos países viven del turismo que aquí se ha abandonado por tanto tiempo. Por eso tenemos el Ministerio de Culturas y de Turismo que tiene la obligación de incentivar el turismo en Bolivia”, refl exionó.

El detal le que rompió esquemas fue la presencia del actor británico Jude Law en el evento, quien horas después se trasladó a Santa Cruz para asistir

al corso carnavalero.J O R N A D A

FOLKLÓRICAEl carnaval de Oruro se

lució este año porque mejoró ostensiblemente el nivel de organización, aunque no logró aplacar protestas de ciudadanos por cierto desorden y la falta de información.

A g r a c i a d a s m o r e n a s con polleritas cortas, chinas de la diablada y laboriosas huaca huacas contagiaron el entusiasmo del público europeo

que en gran número se hizo presente.

La Obra Maes t r a de l P a t r i m o n i o O r a l d e l a Humanidad, declarado por la UNESCO, sacó buena nota, debido al interés que pusieron los danzantes y la precisión en el compás del ritmo de la danza.

“Felicitamos a quienes organizan, animan y movilizan esta gran fiesta del carnaval de Oruro”, dijo el Primer Mandatario. El alcalde de Oruro, José Luis Ramírez, indicó que se

dictó Ley Seca para reducir el consumo excesivo de bebidas alcohólicas durante el recorrido. Esta norma se quedó en el papel porque la gente se dio modos para adquirir y beber.

En el recorrido se exhibieron obras pictóricas de 25 artistas plásticos y globos infl ables con alegorías a la gran fi esta.

Mil 500 efectivos policiales y militares coadyuvaron con el patrullaje, además de servicios de Inteligencia para neutralizar cualquier trance.

FOTO JOSE LIRAUZE FOTO JOSE LIRAUZE

10. Trinidad, domingo 15 de febrero de 2015 3.

Trinidad, domingo 15 de febrero de 20154.

Locales

Maestros ganan batalla por recuperar su terreno

EL DIRIGENTE DEL MAGISTERIO, NÉSTOR SUÁREZ.

FOTO LPB

La candidata a primera Concejal del Movimiento Al Socialismo (MAS- IPSP), Carmencita Justiniano, inauguró su casa de campaña de cara a los comicios subnacionales del 29 de marzo próximo. El acto proselitista contó con la presencia del candidato a gobernador por dicha tienda política, Alex Ferrier, el candidato a alcalde de Trinidad, Rolf Köhler, y otros postulantes a cargos electivos.

“Me llena de orgullo y satisfacción poder conversar con ustedes (militantes), realmente es hermoso hablar con el pueblo, pero sobre todo a este barrio que caminó conmigo y me vio transitar (…) Quiero decirles a ustedes que este 29 de marzo

Inaugura casa de campaña

CANDIDATOS DEL MOVIMIENTO AL SOCIALISMO (MAS).

FOTO LPB

Miembros del Comité de Defensa del estadium “6 de Junio” conocido como “Banzer”, recibieron con satisfacción la anulación del Auto de Vista Nº 255/2014 de fecha 18 de Diciembre del mismo año, mediante el cual se favoreció en primera instancia a los demandantes de los predios que son reclamados por la Federación Departamental de Maestros Urbanos del Beni.

PROCESO. El abogado patrocinante de los demandantes, Mauricio Shriqui, aclaró que la anulación no modifi ca la sentencia ganada por sus clientes.

Trinidad tiene la posibilidad de cambiar la historia, a sus calles, sus escuelas, los hospitales y postas. A partir de hoy con Alex, Gobernador, y Rolf, Alcalde, todos los trinitarios asumirán el compromiso de hacer que este pueblo no solamente crezca sino que también progrese y tenga una visión futurista”, enfatizó la candidata edil.

Manifestó que si el pueblo trinitario le brinda su apoyo, a partir del 29 de marzo, empezará a escribirse una nueva página de la historia de la ciudad capital, porque con voluntad, esfuerzo y dedicación, pondrá en marcha un plan destinado a mejorar las condiciones

CARMENCITA JUSTINIANO

de vida de los trinitarios, generando nuevas oportunidades de trabajo, para evitar la migración de hombres,

mujeres y jóvenes que cada día abandonan el país, en busca de mejores oportunidades.

“Nuestra petición era justa y aquí está plasmada en este documento que ha sido un fallo de otra Sala con otro criterio, por eso decimos que todavía podemos tener confi anza en la justicia, porque no todos (los operadores) son corrompidos o se pueden corromper. Vemos que hay en la justicia personas idóneas y responsables con su trabajo y con el mandato que tienen para con la sociedad”, dijo el

dirigente Néstor Suárez.Aunque sin precisar, dijo

que con esta anulación del citado Auto de Vista inicial, se ha “matado” una parte del proceso de usucapión i n t e r p u e s t o p o r o c h o miembros de una familia que se asentó en dichos predios desde el año 2000.

“Hoy en día los maestros recuperan lo que es de ellos (el terreno) y nunca más nadie podrá sobreponer o inscribir

en Derechos Reales lo que ya está inscrito a favor de los legítimos propietarios que somos los Maestros Urbanos”, remarcó.

S e g ú n e l a b o g a d o p a t r o c i n a n t e d e l o s demandantes , Mauric io Shr iqu i , ac la ró que l a anulación del citado Auto de Vista, no modifi ca en nada el proceso y la sentencia ganada en primera instancia por sus clientes, sino que se trata de una medida que ordena al Juez Primero de Partido en lo Civil, a fundamentar con mayor precisión su decisión, respecto al fallo que favoreció de forma preliminar a sus defendidos.

“El proceso está terminado, este Auto de Vista lo único que dice en su parte explicativa y de fundamentación, es que el juez debe hacer una explicación más amplia de por qué emitió esa resolución (…) No se aparta por un milímetro de la sentencia del Auto de Vista”, afi rmó.

De manera enfática, dijo que sus clientes no entrarán en la mediatización del proceso, porque solo cumplirán lo que diga la justicia en torno al proceso judicial.

Fue reiterativo al indicar que no se ha anu lado a b s o l u t a m e n t e n a d a ,

señalando que lo que se establece es que el Juez de manera mucho más profunda emita y fundamente su fallo resolutivo.

“Los señores vocales del Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) no están facultados para anular un Auto Supremo, no tienen competencia para hacer aquello, solamente puede hacerlo un Tribunal de Amparo Constitucional”, puntualizó.

El proceso de usucapión interpuesto por las ocho personas de una misma familia se inició en el año 2013, y fue el 18 de diciembre del año pasado que se conoció el dictamen judicial, que los favoreció en su demanda de los 10.615.09 metros cuadrados del terreno, que está ubicados en la calle María Luisa Vieira, y las calles 18 de Noviembre y Nicolás Suárez.

Se aguarda la realización de un Amparo Constitucional, el próximo 24 de febrero, interpuesto por la Federación Departamental de Maestros Urbanos del Beni, ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Sucre, donde se dilucidará el derecho que demandan los maestros sobre los predios en cuestión.

Trinidad, domingo 15 de febrero de 20158. Trinidad, domingo 15 de febrero de 2015 5.

Nacionales

La espuma y el agua se adueñan del corso infantil

AL MENOS 2.000 MENORES DE EDAD PARTICIPARON EN ESTE CORSO.

EL FOLCLORE TAMBIÉN FUE PARTE DEL CORSO INFANTIL.

FOTO INTERNET

FOTO INTERNET

La Paz (ANF).- Los niños y jóvenes se adueñaron del Prado paceño la mañana y tarde de este sábado a través del corso infantil, que se caracterizó por el abundante uso de espuma y agua, con chisguetes y globos.

Niños y niñas, junto a sus padres, desplazaron a los carros del transitado Prado y engalanaron al público con sus disfraces, que se caracterizaron por los superhéroes de dibujos animados: Spiderman, Ironman, Hulk y demás, aunque también se observaron disfraces de personajes de películas, como los minions, el capitán Jack Sparrow y otros.

No podían faltar los pepinos, personaje recientemente declarado como Patrimonio Cultural Inmaterial del Municipio, y los carros alegóricos, uno en particular fue el de la Policía, donde dos payasos salieron al frente para ser blancos de espumas, globos y chorros de agua.

Mientras la entrada de los infantes transcurría por el carril de bajada del Prado, por el de subida, jóvenes y adolescentes aprovecharon el espacio para jugar con agua y espuma, al punto que el plomizo asfalto se cubrió con un manto blanco que, de no ser precavido, ocasionaría a más de uno un resbalo.

El secretario municipal de Culturas de la comuna paceña, Javier Escalier, señaló que al menos 2.000 menores de edad participaron en este

LA PAZ. El secretario municipal de Culturas de la comuna paceña, Javier Escalier, señaló que al menos 2.000 menores de edad participaron de este corso.

LOS PEQUEÑOS SE DIVIRTIERON EN EL CORSO.

corso. Las mejores “comparsitas” y disfraces serán premiadas por el municipio, precisó.

La tenue lluvia no apaciguó los ánimos de los menores de edad, que también se llevaron los característicos ponchos de nylon que cubren del agua. Las y los comerciantes aprovecharon la actividad carnavalesca para vender desde espumas hasta comida rápida, como los tradicionales choripanes.

Los fotógrafos estuvieron a la orden del día, desde quienes con su celular tomaban fotografías a sus niños y niñas, hasta los que llegaron al Prado para instalar un escenario infantil, con muñecos de películas famosas como La Era del Hielo, para que los niños puedan tener un recuerdo de este carnaval.

FOTO INTERNET

Trinidad, domingo 15 de febrero de 20156.

Locales

48 violinistas del TIPNIS brindaron un concierto

VIOLÍN EN LA SELVAAlgunos miembros del grupo de artistas

manifestaron su alegría por haber adquirido mayores conocimientos en el arte musical del violín.

“En mi comunidad se está perdiendo de a poco ya, por eso queremos volver a recuperar lo que se ha perdido, y hemos venido con muchas ganas de aprender, agradecemos a los profesores, porque por lo menos ya sabemos lo que es el principio del violín y podemos seguir mejorando para continuar tocando en nuestras comunidades”, dijo Benjamín Guasebe, de la comunidad de Trinidacito.

ALGUNOS DE LOS INDÍGENAS TOCAN EL INSTRUMENTO EN SUS COMUNIDADES.

TAMBIÉN PERFECCIONARON SU MANEJO DE LA FLAUTA.

FOTO LPB

El delegado político de la agrupación ciudadana NACER, Aldemir Saldaña, denunció la aprehensión del candidato a alcalde del municipio de Guayaramerín, Alex Padilla, quien de acuerdo a los informes preliminares se encontraba conduciendo un vehículo aparentemente sin papeles y con placa clonada, situación que fue califi cada como un pretexto por Saldaña, quien dijo que se trataría de una persecución y hostigamiento a sus candidatos.

“Queremos denunciar este abuso que se ha cometido contra nuestro candidato a alcalde de la ciudad de Guayaramerín, el compañero Alex Padilla. Creemos que se trata de una persecución y acoso de parte de fuerzas que pretenden sacarnos de carrera, pero estamos seguros que la

Candidato de NACER detenido

LOGO DE NACER.

FOTO INTERNET

S o n 4 8 v i o l i n i s t a s procedentes de al menos 13 comunidades del Territorio Indígena Parque Nacional Isidoro Sécure (TIPNIS) quienes brindaron un concierto en la Catedral de Trinidad, la noche del viernes.

El grupo de músicos, entre los que encontraban fl autistas, fue capacitado por el lapso de diez días, por maestros de la Escuela de Música de San Ignacio de Moxos. Los músicos ofrecieron un concierto en la Catedral ante los feligreses que aplaudieron las interpretaciones ejecutadas por los habilidosos jóvenes y adultos, que perfeccionaron sus conocimientos artísticos.

“Es importante encontrar g e n t e i n t e r e s a d a c o m o niños, jóvenes y adultos de aprender (a ejecutar) el violín, y reencontrarnos con todos los ancianos que son los que han atesorado esta música y nos están dejando un valioso legado, y somos nosotros los que tenemos que darle el valor necesario que tiene esta música”, afirmó Raquel Maldonado, directora de la Escuela de Música de San Ignacio de Moxos.

Maldonado resal tó la habi l idad innata de los músicos que por generaciones han ido transmitiendo ese conocimiento básico, que calificó como un histórico

legado cultural vivo, que con un poco de voluntad y capacitación, se puede lograr formar excelentes artistas.

Aunque dijo que este tipo de talleres de capacitación erogan importantes montos económicos en transporte, alimentación y otros, lograr que la riqueza cultural se per fecc ione l l egando a alcanzar un nivel profesional es de gran satisfacción para el Ensamble Moxos, que en esta ocasión destinó cuatro maestros violinistas y uno de lenguaje musical y fl auta, para capacitar al grupo de comunitarios.

Por su parte, la profesora del Ensamble Moxos, Eliane Maija, dijo que para el grupo de maestros de la renombrada orquesta , fue una grata experiencia poder formar a los

CATEDRAL. El grupo de músicos fue capacitado, por el lapso de diez días, por maestros de la Escuela de Música de San Ignacio de Moxos.

población beniana sabe y conoce que somos la alternativa en estas elecciones”, manifestó.

Padilla fue aprehendido a las 15:40 horas del jueves en un operativo realizado por efectivos de la Dirección de Prevención Contra el Robo de Vehículos (DIPROVE), instancia que derivó el caso ante el Ministerio Público.

“Al promediar las 18:00 horas de ayer (jueves), efectivos policiales procedieron a aprehender al conductor de un motorizado cuya placa sería clonada, se trata del señor Alex Padilla” el caso fue derivado al Ministerio Público hasta donde llegó nuestra intervención”, dijo escuetamente el comandante de la Policía, coronel Guido Parada.

Información proporcionada por

EN GUAYARAMERÍN

el candidato a Gobernador de la citada agrupación, Juan Willy Mae, informó que luego que el Ministerio Público no presentará y sostuviera los supuestos cargos contra Padilla,

su abogado interpuso un recurso de Acción de Libertad, ante el juzgado correspondiente cuyo titular ordenó su libertad irrestricta, a horas 16:15 de este viernes.

nuevos valores de la música ancestral, algunos con un poco de conocimiento de dicho arte y otros que por primera vez recibieron la capacitación en este arte musical.

“Venían con esas ganas de aprender, teníamos como 23 alumnos que recién aprendieron a tocar el violín, y los demás que ya habíamos capacitado antes también formaron parte del grupo de músicos (…) Yo creo que de la sangre les nace ese conocimiento de tocar”, afi rmó.

A diferencia del repertorio de Ensamble Moxos, los nuevos músicos perfeccionaron sus conocimientos en la ejecución de ritmos autóctonos como carnavalito, taquirari y otros, que acostumbran a entonar durante las festividades en sus comunidades.

Trinidad, domingo 15 de febrero de 2015

Nacionales

Evo pide unidad a 136 añosde la invasión chilena

1989Morales, señaló que la demanda marítima está

“excelentemente planteada” y las gestiones “están muy bien organizadas”.

Un 14 de febrero de 1879, tropas chilenas invadieron el puerto de Antofagasta y otras ciudades costeras ricas en salitre, cobre y plata, en medio de la celebración del carnaval boliviano. Morales recordó que tras la invasión extranjera, la primera resistencia se formó a la cabeza de Eduardo Abaroa un 23 de marzo de ese año. En estas circunstancias y frente a la ambición chilena, el país perdió su territorio costero al océano Pacífi co.

Bolivia recibió$us1.163,6 millones

por remesas

PRESIDENTE MORALES EN CONFERENCIA DE PRENSA DESDE LA GOBERNACIÓN DE ORURO.

FOTO JOSE LIRAUZE

La Paz (ABI).- El Ministerio de Obras Públicas emitió la resolución 035, que establece nuevas tarifas de peaje para la Doble Vía La Paz-Oruro, que entraron en vigencia desde la madrugada del viernes.

De acuerdo con un boletín de prensa de esa cartera de Estado, la nueva escala de peajes en la fl amante doble vía fue establecida en base a la clasificación vehicular por ejes.

El detalle es el siguiente: Vehículos livianos, camionetas, Jeeps, vagonetas y minibuses, 17 bolivianos.

Buses medianos y camiones de dos ejes, camiones de estacas Nissan, pesado sencillo y volquetas de 2 ejes, 33

Rigen nuevas tarifas de peaje

BOLIVIA RECIBE REMESAS DEL EXTERIOR.

CARRETERA LA PAZ - ORURO DOBLE VÍA INTERDEPARTAMENTAL.

FOTO ARCHIVO

FOTO FREDDY ZARCO

L a P a z ( A N F ) . - E l presidente Evo Morales llamó este sábado a la población a estar unidos en torno a la reivindicación marítima boliviana, frente a 136 años de la invasión chilena al puerto de Antofagasta, que se recuerda este 14 de febrero.

Morales señaló que la unidad del pueblo boliviano en torno a este tema se refl eja en la demanda marítima donde están involucrados su Gobierno junto a dos expresidentes, Carlos Mesa,

vocero internacional de la demanda marítima, y Eduardo Rodríguez, como agente de Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya.

“Nos acompañan dos expresidentes y por tanto acompaña todo el pueblo bol iviano, lo mejor, la mejor forma de defender un derecho por justicia y por razón es la unidad del pueblo boliviano (…). A 136 años de invasión, unidad más unidad y seguridad también en nuestros planteamientos como autoridades que tenemos esta responsabilidad”, manifestó Morales en conferencia de prensa desde la Gobernación de Oruro.

En 2013 Bolivia presentó a la CIJ una demanda que exige al máximo tribunal de justicia internacional obligar a Chile a negociar con el país una salida soberana al océano Pacífi co, en el marco de varias propuestas que hizo en torno al tema en años posteriores a la invasión de 1879.

Morales, quien viajó a Oruro junto al vicepresidente Álvaro García Linera para asistir al carnaval, señaló que la demanda marítima está “excelentemente planteada” y las gest iones ante la Comunidad Internacional “están muy bien organizadas”.

La Paz (ANF).- Bolivia recibió por concepto de remesas en 2014 la suma de $us1.163,6 millones, monto menor en 1,5% con relación al 2013, cuando recibió $us1.181,8 millones, según informó el Banco Central de Bolivia (BCB).

Según un boletín de esta institución, la disminución se da debido al “retorno de la población boliviana residente en el exterior”.

El principal origen de las remesas de los trabajadores es España con un 44,6%, después están Estados Unidos 16,5%; Argentina 8,3%; Brasil 7,6%; Chile 7,4% y otros países 15,7%.

El destino mayoritario de las remesas fue Santa Cruz con el 40,2%, Cochabamba con el 29,5%, La Paz con el 16,4% y el resto del país con el 14%.

DESDE ORURO. El mandatario brindó una conferencia de prensa para recordar que un 14 de febrero, Chile invadió territorio boliviano y despojó al país de su cualidad marítima.

bolivianos.Buses y camiones de 3 ejes, Alzapatas Pachajcho, 50 bolivianos.Camiones en general con 4 ejes, 67 bolivianos.Camiones en general con 5 ejes, 84 bolivianos.Camiones en general con 6 ejes, 100 bolivianos.Camiones en general con 7 ejes, 117 bolivianos.

El incremento de peajes coadyuva a cubrir los altos costos de mantenimiento que demandan las carreteras.

La Doble Vía La Paz-Oruro fue inaugurada el 2 de febrero por el

DOBLE VÍA LA PAZ-ORURO

presidente Evo Morales, obra que se orienta a impulsar el desarrollo de ambos departamentos y se constituye, además,

en un eje de articulación internacional porque facilita el comercio y el acceso a los puertos del océano Pacífi co.

7.

Trinidad, domingo 15 de febrero de 2015

Nacionales

Evo pide unidad a 136 añosde la invasión chilena

1989Morales, señaló que la demanda marítima está

“excelentemente planteada” y las gestiones “están muy bien organizadas”.

Un 14 de febrero de 1879, tropas chilenas invadieron el puerto de Antofagasta y otras ciudades costeras ricas en salitre, cobre y plata, en medio de la celebración del carnaval boliviano. Morales recordó que tras la invasión extranjera, la primera resistencia se formó a la cabeza de Eduardo Abaroa un 23 de marzo de ese año. En estas circunstancias y frente a la ambición chilena, el país perdió su territorio costero al océano Pacífi co.

Bolivia recibió$us1.163,6 millones

por remesas

PRESIDENTE MORALES EN CONFERENCIA DE PRENSA DESDE LA GOBERNACIÓN DE ORURO.

FOTO JOSE LIRAUZE

La Paz (ABI).- El Ministerio de Obras Públicas emitió la resolución 035, que establece nuevas tarifas de peaje para la Doble Vía La Paz-Oruro, que entraron en vigencia desde la madrugada del viernes.

De acuerdo con un boletín de prensa de esa cartera de Estado, la nueva escala de peajes en la fl amante doble vía fue establecida en base a la clasificación vehicular por ejes.

El detalle es el siguiente: Vehículos livianos, camionetas, Jeeps, vagonetas y minibuses, 17 bolivianos.

Buses medianos y camiones de dos ejes, camiones de estacas Nissan, pesado sencillo y volquetas de 2 ejes, 33

Rigen nuevas tarifas de peaje

BOLIVIA RECIBE REMESAS DEL EXTERIOR.

CARRETERA LA PAZ - ORURO DOBLE VÍA INTERDEPARTAMENTAL.

FOTO ARCHIVO

FOTO FREDDY ZARCO

L a P a z ( A N F ) . - E l presidente Evo Morales llamó este sábado a la población a estar unidos en torno a la reivindicación marítima boliviana, frente a 136 años de la invasión chilena al puerto de Antofagasta, que se recuerda este 14 de febrero.

Morales señaló que la unidad del pueblo boliviano en torno a este tema se refl eja en la demanda marítima donde están involucrados su Gobierno junto a dos expresidentes, Carlos Mesa,

vocero internacional de la demanda marítima, y Eduardo Rodríguez, como agente de Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya.

“Nos acompañan dos expresidentes y por tanto acompaña todo el pueblo bol iviano, lo mejor, la mejor forma de defender un derecho por justicia y por razón es la unidad del pueblo boliviano (…). A 136 años de invasión, unidad más unidad y seguridad también en nuestros planteamientos como autoridades que tenemos esta responsabilidad”, manifestó Morales en conferencia de prensa desde la Gobernación de Oruro.

En 2013 Bolivia presentó a la CIJ una demanda que exige al máximo tribunal de justicia internacional obligar a Chile a negociar con el país una salida soberana al océano Pacífi co, en el marco de varias propuestas que hizo en torno al tema en años posteriores a la invasión de 1879.

Morales, quien viajó a Oruro junto al vicepresidente Álvaro García Linera para asistir al carnaval, señaló que la demanda marítima está “excelentemente planteada” y las gest iones ante la Comunidad Internacional “están muy bien organizadas”.

La Paz (ANF).- Bolivia recibió por concepto de remesas en 2014 la suma de $us1.163,6 millones, monto menor en 1,5% con relación al 2013, cuando recibió $us1.181,8 millones, según informó el Banco Central de Bolivia (BCB).

Según un boletín de esta institución, la disminución se da debido al “retorno de la población boliviana residente en el exterior”.

El principal origen de las remesas de los trabajadores es España con un 44,6%, después están Estados Unidos 16,5%; Argentina 8,3%; Brasil 7,6%; Chile 7,4% y otros países 15,7%.

El destino mayoritario de las remesas fue Santa Cruz con el 40,2%, Cochabamba con el 29,5%, La Paz con el 16,4% y el resto del país con el 14%.

DESDE ORURO. El mandatario brindó una conferencia de prensa para recordar que un 14 de febrero, Chile invadió territorio boliviano y despojó al país de su cualidad marítima.

bolivianos.Buses y camiones de 3 ejes, Alzapatas Pachajcho, 50 bolivianos.Camiones en general con 4 ejes, 67 bolivianos.Camiones en general con 5 ejes, 84 bolivianos.Camiones en general con 6 ejes, 100 bolivianos.Camiones en general con 7 ejes, 117 bolivianos.

El incremento de peajes coadyuva a cubrir los altos costos de mantenimiento que demandan las carreteras.

La Doble Vía La Paz-Oruro fue inaugurada el 2 de febrero por el

DOBLE VÍA LA PAZ-ORURO

presidente Evo Morales, obra que se orienta a impulsar el desarrollo de ambos departamentos y se constituye, además,

en un eje de articulación internacional porque facilita el comercio y el acceso a los puertos del océano Pacífi co.

7.

Trinidad, domingo 15 de febrero de 20158. Trinidad, domingo 15 de febrero de 2015 5.

Nacionales

La espuma y el agua se adueñan del corso infantil

AL MENOS 2.000 MENORES DE EDAD PARTICIPARON EN ESTE CORSO.

EL FOLCLORE TAMBIÉN FUE PARTE DEL CORSO INFANTIL.

FOTO INTERNET

FOTO INTERNET

La Paz (ANF).- Los niños y jóvenes se adueñaron del Prado paceño la mañana y tarde de este sábado a través del corso infantil, que se caracterizó por el abundante uso de espuma y agua, con chisguetes y globos.

Niños y niñas, junto a sus padres, desplazaron a los carros del transitado Prado y engalanaron al público con sus disfraces, que se caracterizaron por los superhéroes de dibujos animados: Spiderman, Ironman, Hulk y demás, aunque también se observaron disfraces de personajes de películas, como los minions, el capitán Jack Sparrow y otros.

No podían faltar los pepinos, personaje recientemente declarado como Patrimonio Cultural Inmaterial del Municipio, y los carros alegóricos, uno en particular fue el de la Policía, donde dos payasos salieron al frente para ser blancos de espumas, globos y chorros de agua.

Mientras la entrada de los infantes transcurría por el carril de bajada del Prado, por el de subida, jóvenes y adolescentes aprovecharon el espacio para jugar con agua y espuma, al punto que el plomizo asfalto se cubrió con un manto blanco que, de no ser precavido, ocasionaría a más de uno un resbalo.

El secretario municipal de Culturas de la comuna paceña, Javier Escalier, señaló que al menos 2.000 menores de edad participaron en este

LA PAZ. El secretario municipal de Culturas de la comuna paceña, Javier Escalier, señaló que al menos 2.000 menores de edad participaron de este corso.

LOS PEQUEÑOS SE DIVIRTIERON EN EL CORSO.

corso. Las mejores “comparsitas” y disfraces serán premiadas por el municipio, precisó.

La tenue lluvia no apaciguó los ánimos de los menores de edad, que también se llevaron los característicos ponchos de nylon que cubren del agua. Las y los comerciantes aprovecharon la actividad carnavalesca para vender desde espumas hasta comida rápida, como los tradicionales choripanes.

Los fotógrafos estuvieron a la orden del día, desde quienes con su celular tomaban fotografías a sus niños y niñas, hasta los que llegaron al Prado para instalar un escenario infantil, con muñecos de películas famosas como La Era del Hielo, para que los niños puedan tener un recuerdo de este carnaval.

FOTO INTERNET

Trinidad, domingo 15 de febrero de 2015

Nacionales

Material para trabajos periodísticos y cinematográfi cosREVISTA. Nelson Martínez, de la revista Caretas de México, explicó que realizó un registro fotográfi co de la “belleza de los bailes y los trajes” para elaborar un reportaje.

EMBAJADOR CUBANOEl embajador de Cuba, Benigno Pérez Fernández

aseguró que “primera vez en Oruro en estos impresionantes carnavales y estoy viviendo una experiencia extraordinaria, es una cultura que apasiona”.

El diplomático destacó la alegría, el colorido y la participación del pueblo, además de la presencia de más de 20.000 danzarines.

La Paz (ANF).- Pese al inicio de las actividades del carnaval en la ciudad de La Paz, el candidato a la reelección municipal, Luis Revilla, recorrió este sábado calles y avenidas de la zona de Sopocachi para pedir el voto de la gente en las justas electorales del 29 de marzo, en la que se elegirá gobernadores, subgobernadores, asambleístas departamentales, alcaldes y concejales para los nueve departamentos con sus respectivas provincias y municipios, además en algunos departamentos, corregidores y corregidoras.

Junto a su esposa Maricruz Ribera y mili tantes de la a g r u p a c i ó n S o b e r a n í a y Libertad (SOL.BO), Revilla fue distribuyendo panfletos que explican su programa de gobierno, donde se plantea, entre otros, la proyección de una ciudad inteligente, cambio del servicio de transporte con los PumaKatari y barrios y distritos de verdad.

“Hemos estado caminando las calles explicando nuestra propuesta y recibiendo el cariño de la gente de Sopocachi que nos ha prometido no sólo su apoyo el 29 de marzo, sino su apoyo en los cinco años de gestión municipal para que la transformación de la ciudad continúe y no se detenga”, destacó Revilla.

En horas de la tarde, el candidato inauguró una nueva casa de campaña en el barrio de Bolonia, en la zona sur de la ciudad. En la oportunidad, pidió voto en línea en las elecciones.

“Hay que votar en línea y también hay que darle todo el apoyo a Félix Patzi y a los (candidatos a) asambleístas para que La Paz tenga un buen gobernador”, manifestó.

Carnaval no frena campaña de Luis Revilla

LOS DIABLOS EN LA ENTRADA DEL CARNAVAL DE ORURO.

LAS DIABLAS EN LA ENTRADA DEL CARNAVAL DE ORURO.LUIS REVILLA JUNTO A SU ESPOSA Y MILITANTES SOL.BO.

FOTO JOSE LIRAUZE

FOTO JOSE LIRAUZE FOTO PAGINASIETE.COM

O r u r o ( A B I ) . - L a entrada del Carnaval de Oruro, que recorre el sábado las principales calles de esa ciudad altiplánica de Bolivia, será material para trabajos periodísticos y cinematográfi cos.

Nelson Martínez, de la revista Caretas de México, explicó que realizó un registro fotográfi co de la “belleza de los bailes y los trajes” para elaborar un reportaje, en que se difundirá la cultura boliviana.

“La ciudad se convierte en un escenario festivo, un teatro de 3 kilómetros donde miles de danzarines, músicos (...) participan de una verdadera fi estas callejera, que tiene una dimensión de religiosidad y todo lo hace majestuoso”, apuntó.

E l p r o d u c t o r norteamericano, Matt Reilly, informó que las productoras cinematográfi cas Dubai Films y Archibald Nemesis fi lms registraron la peregrinación al santuario de la Virgen del Socavón, para incluir ese pasaje en un documental que titula “Las mil y una noche” en el que se mostrarán los lugares más “lindos” del mundo.

Según Rei l ly, an tes de incluir al Carnaval de

Oruro en e l documental cinematográfico, se realizó una profunda investigación y no se dudó luego de conocer el colorido y diversidad.

Por su parte el viceministro de Turismo, Marko Machicao, informó que “17 medios de comunicación internacionales (se encuentran) registrando y

mostrando al mundo toda la majestuosidad de esa entrada folklórica”.

La autoridad, citó entre esos a la CBS News de la cadena de radio y televisión Columbia Broadcast ing System, la NHK una corporación de radiodifusión pública en Japón, medios de Asia, Uruguay y

otros.DIPLOMÁTICOSLos embajadores de Perú

y Cuba y un representante de Bélgica destacaron el sábado, por separado, la majestuosidad y espectacularidad de la entrada del Carnaval de Oruro, que esta jornada acapara la atención internacional.

El embajador de Perú en Bolivia, Benjamín Chimoi, califi có esa fi esta folklórica de “espectacular” y dijo que “es una manifestación cultural de un pueblo que ama sus raíces”.

El embajador de Cuba, Benigno Pérez Fernández aseguró que “primera vez en Oruro en estos impresionantes c a r n a v a l e s y e s t o y viviendo una experiencia extraordinaria, es una cultura que apasiona”.

El diplomático destacó la alegría, el colorido y la participación del pueblo, además de la presencia de más de 20.000 danzarines.

Por su parte el agente de cooperación de la embajada de Bélgica, Alain Schmitz expresó su admiración por la entrada folklórica y aseveró que “nunca vi algo igual”.

La entrada del Carnaval de Oruro es una manifestación folklórica cultural y de devoción a la Virgen del Socavón, denominada Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, en la que se muestras una variedad de danzas, con mucho colorido, alegría y belleza.

9.

Trinidad, domingo 15 de febrero de 2015

Nacionales

Material para trabajos periodísticos y cinematográfi cosREVISTA. Nelson Martínez, de la revista Caretas de México, explicó que realizó un registro fotográfi co de la “belleza de los bailes y los trajes” para elaborar un reportaje.

EMBAJADOR CUBANOEl embajador de Cuba, Benigno Pérez Fernández

aseguró que “primera vez en Oruro en estos impresionantes carnavales y estoy viviendo una experiencia extraordinaria, es una cultura que apasiona”.

El diplomático destacó la alegría, el colorido y la participación del pueblo, además de la presencia de más de 20.000 danzarines.

La Paz (ANF).- Pese al inicio de las actividades del carnaval en la ciudad de La Paz, el candidato a la reelección municipal, Luis Revilla, recorrió este sábado calles y avenidas de la zona de Sopocachi para pedir el voto de la gente en las justas electorales del 29 de marzo, en la que se elegirá gobernadores, subgobernadores, asambleístas departamentales, alcaldes y concejales para los nueve departamentos con sus respectivas provincias y municipios, además en algunos departamentos, corregidores y corregidoras.

Junto a su esposa Maricruz Ribera y mili tantes de la a g r u p a c i ó n S o b e r a n í a y Libertad (SOL.BO), Revilla fue distribuyendo panfletos que explican su programa de gobierno, donde se plantea, entre otros, la proyección de una ciudad inteligente, cambio del servicio de transporte con los PumaKatari y barrios y distritos de verdad.

“Hemos estado caminando las calles explicando nuestra propuesta y recibiendo el cariño de la gente de Sopocachi que nos ha prometido no sólo su apoyo el 29 de marzo, sino su apoyo en los cinco años de gestión municipal para que la transformación de la ciudad continúe y no se detenga”, destacó Revilla.

En horas de la tarde, el candidato inauguró una nueva casa de campaña en el barrio de Bolonia, en la zona sur de la ciudad. En la oportunidad, pidió voto en línea en las elecciones.

“Hay que votar en línea y también hay que darle todo el apoyo a Félix Patzi y a los (candidatos a) asambleístas para que La Paz tenga un buen gobernador”, manifestó.

Carnaval no frena campaña de Luis Revilla

LOS DIABLOS EN LA ENTRADA DEL CARNAVAL DE ORURO.

LAS DIABLAS EN LA ENTRADA DEL CARNAVAL DE ORURO.LUIS REVILLA JUNTO A SU ESPOSA Y MILITANTES SOL.BO.

FOTO JOSE LIRAUZE

FOTO JOSE LIRAUZE FOTO PAGINASIETE.COM

O r u r o ( A B I ) . - L a entrada del Carnaval de Oruro, que recorre el sábado las principales calles de esa ciudad altiplánica de Bolivia, será material para trabajos periodísticos y cinematográfi cos.

Nelson Martínez, de la revista Caretas de México, explicó que realizó un registro fotográfi co de la “belleza de los bailes y los trajes” para elaborar un reportaje, en que se difundirá la cultura boliviana.

“La ciudad se convierte en un escenario festivo, un teatro de 3 kilómetros donde miles de danzarines, músicos (...) participan de una verdadera fi estas callejera, que tiene una dimensión de religiosidad y todo lo hace majestuoso”, apuntó.

E l p r o d u c t o r norteamericano, Matt Reilly, informó que las productoras cinematográfi cas Dubai Films y Archibald Nemesis fi lms registraron la peregrinación al santuario de la Virgen del Socavón, para incluir ese pasaje en un documental que titula “Las mil y una noche” en el que se mostrarán los lugares más “lindos” del mundo.

Según Rei l ly, an tes de incluir al Carnaval de

Oruro en e l documental cinematográfico, se realizó una profunda investigación y no se dudó luego de conocer el colorido y diversidad.

Por su parte el viceministro de Turismo, Marko Machicao, informó que “17 medios de comunicación internacionales (se encuentran) registrando y

mostrando al mundo toda la majestuosidad de esa entrada folklórica”.

La autoridad, citó entre esos a la CBS News de la cadena de radio y televisión Columbia Broadcast ing System, la NHK una corporación de radiodifusión pública en Japón, medios de Asia, Uruguay y

otros.DIPLOMÁTICOSLos embajadores de Perú

y Cuba y un representante de Bélgica destacaron el sábado, por separado, la majestuosidad y espectacularidad de la entrada del Carnaval de Oruro, que esta jornada acapara la atención internacional.

El embajador de Perú en Bolivia, Benjamín Chimoi, califi có esa fi esta folklórica de “espectacular” y dijo que “es una manifestación cultural de un pueblo que ama sus raíces”.

El embajador de Cuba, Benigno Pérez Fernández aseguró que “primera vez en Oruro en estos impresionantes c a r n a v a l e s y e s t o y viviendo una experiencia extraordinaria, es una cultura que apasiona”.

El diplomático destacó la alegría, el colorido y la participación del pueblo, además de la presencia de más de 20.000 danzarines.

Por su parte el agente de cooperación de la embajada de Bélgica, Alain Schmitz expresó su admiración por la entrada folklórica y aseveró que “nunca vi algo igual”.

La entrada del Carnaval de Oruro es una manifestación folklórica cultural y de devoción a la Virgen del Socavón, denominada Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, en la que se muestras una variedad de danzas, con mucho colorido, alegría y belleza.

9.

Trinidad, domingo 15 de febrero de 2015

Nacionales

LAS CHINAS DE LA DANZA DE LA DIABLADA PRESENTES EN ORURO. ENTRADA DEL CARNAVAL DE ORURO, PATRIMONIO ORAL E INTANGIBLE DE LA HUMANIDAD.

Procesión inicia majestuosa entrada del Carnaval de Oruro

Oruro (ABI y ERBOL).- Una procesión de la Virgen del Socavón dio inició el sábado pasadas las 7.00 de la mañana a la entrada del Carnaval de Oruro, declarado Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad.

E l p r e s i d e n t e d e l a Asociación de Conjuntos del Folklore de Oruro (ACFO), Jacinto Quispaya, dijo que “hemos empezado con esta peregrinación dedicada a la Virgen por la devoción de cada uno de los folkloristas”.

Más de 20.000 danzarines recorren más de 3 kilómetros para llegar al santuario de la Virgen.

El primer grupo de la entrada del sábado de peregrinación que hizo su paso fue la Gran Tradic ional Autént ica la Diablada, centenaria institución de los matarifes que abre el ingreso de 52 conjuntos con 18 tipos de danzas como Diablada, Morenada, Caporal, Tobas, Tinku, Llameros, Cullaguas y otras.

El desborde de la alegría, colorido, música, danza y vestimenta, de niños, jóvenes y la belleza de hombres y mujeres brilla ante miles de espectadores que l legan a observar el denominado mejor Carnaval del mundo.

Ni la lluvia ni el frío quitó el entusiasmo de al menos 20 mil bailarines en 52 conjuntos y medio millón de espectadores

VIRGEN DEL SOCAVÓN. Ni la lluvia ni el frío quitó el entusiasmo de al menos 20 mil bailarines en 52 conjuntos y medio millón de espectadores.

MÁS DE 20.000 DANZARINES RECORREN MÁS DE 3 KILÓMETROS PARA LLEGAR AL SANTUARIO DE LA VIRGEN.

LA LLUVIA NO DETUVO A LA ENTRADA DEL CARNAVAL DE ORURO.

FOTO JOSE LIRAUZE

FOTO JOSE LIRAUZE

de la tradicional entrada del carnaval que se cumplió este sábado en la ciudad de Oruro.

L u c i e n d o c o q u e t o s y vistosos trajes, moreno, diablos, caporales y tinkus, entre varias otras danzas, los promesantes de la Virgen del Socavón recorrieron tres kilómetros al ritmo de bandas de músico contratadas para la ocasión.

Una prolongada espera de miles de personas antecedió al inicio de esta manifestación folklórica. Las principales avenidas de Sebastián Pagador fueron tomadas por acuciosos espectadores, especialmente turistas.

Cerca a las 10 de la mañana, el presidente Evo Morales y varias autoridades de gobierno y locales se instalaron en el palco ofi cial para seguir de cerca la fi esta grande del occidente del país.

“Es muy importante que el pueblo boliviano brinde hospitalidad a quienes nos visitan, generosidad, también, protección y solidaridad a los visitantes. Algunos países viven del turismo que aquí se ha abandonado por tanto tiempo. Por eso tenemos el Ministerio de Culturas y de Turismo que tiene la obligación de incentivar el turismo en Bolivia”, refl exionó.

El detal le que rompió esquemas fue la presencia del actor británico Jude Law en el evento, quien horas después se trasladó a Santa Cruz para asistir

al corso carnavalero.J O R N A D A

FOLKLÓRICAEl carnaval de Oruro se

lució este año porque mejoró ostensiblemente el nivel de organización, aunque no logró aplacar protestas de ciudadanos por cierto desorden y la falta de información.

A g r a c i a d a s m o r e n a s con polleritas cortas, chinas de la diablada y laboriosas huaca huacas contagiaron el entusiasmo del público europeo

que en gran número se hizo presente.

La Obra Maes t r a de l P a t r i m o n i o O r a l d e l a Humanidad, declarado por la UNESCO, sacó buena nota, debido al interés que pusieron los danzantes y la precisión en el compás del ritmo de la danza.

“Felicitamos a quienes organizan, animan y movilizan esta gran fiesta del carnaval de Oruro”, dijo el Primer Mandatario. El alcalde de Oruro, José Luis Ramírez, indicó que se

dictó Ley Seca para reducir el consumo excesivo de bebidas alcohólicas durante el recorrido. Esta norma se quedó en el papel porque la gente se dio modos para adquirir y beber.

En el recorrido se exhibieron obras pictóricas de 25 artistas plásticos y globos infl ables con alegorías a la gran fi esta.

Mil 500 efectivos policiales y militares coadyuvaron con el patrullaje, además de servicios de Inteligencia para neutralizar cualquier trance.

FOTO JOSE LIRAUZE FOTO JOSE LIRAUZE

10. Trinidad, domingo 15 de febrero de 2015 3.Trinidad, domingo 15 de febrero de 2015

Internacionales

Atacan a café en Dinamarca, debatían sobre islamismo

ATAQUE A LARS VILKSLa policía danesa indicó que está buscando un

automóvil VW Polo, en el que se trasladaba la persona que tiroteó el sitio. Pese a que, en un principio, testigos señalaron que eran dos agresores, la fuerza de seguridad afi rmó que fue un ataque terrorista perpetrado por una sola persona.

Se especula que el ataque apunta directamente a Lars Vilks, quien se considera a sí mismo como un “blanco permanente” desde que fue amenazado en 2007, y más aun después de la matanza perpetrada por una célula de Al Qaeda en la redacción de Charlie Hebdo, la revista de humor francesa.

Rafael Correa iría a

reelecciónindefi nida

LA POLICÍA REPORTÓ, ADEMÁS, TRES HERIDOS. SE ESCUCHARON DECENAS DE DISPAROS.

FOTO AFP

Farewell, Nueva Zelanda (AP/Nick Perry).- Unas 140 ballenas piloto que vararon en una playa remota de Nueva Ze landa mur i e ron , pe ro conservacionistas y voluntarios esperan que aproximadamente 60 cetáceos que también quedaron atrapados en la zona puedan sobrevivir después de intentar reflotarlos, dijeron las autoridades el sábado.

La geografía de Farewell Spit, en la Isla Sur, parece jugar en contra de las ballenas, que suelen quedarse varadas en esa zona arenosa. Los casi 200 cetáceos que quedaron atrapados el viernes constituyen uno de los registros más elevados en los

Murieron 140 ballenas que quedaron varadas

140 BALLENAS PILOTO VARARON EN UNA PLAYA DE NUEVA ZELANDA MURIERON.

FOTO AP

Copenhague, Dinamarca (Infobae.com).- El evento “Arte, blasfemia y libertad de expresión” fue organizado en Copenhague por un caricaturista que dibujó a Mahoma. La policía reportó, además, tres heridos. Se escucharon decenas de disparos.

Un hombre de 40 años “no identifi cado” murió en el ataque el sábado en Copenhague, según indicó la Policía en un comunicado. Tres policías resultaron heridos tratando de proteger el lugar y el embajador de Francia François

Zimeray salió indemne. Fuentes policiales describieron a la agencia de noticias AFP que este atentado tenía “la misma intención que el que se hizo contra Charlie Hebdo”.

Decenas de disparos fueron escuchados el sábado frente a un edifi cio de Copenhague donde se llevaba a cabo un debate sobre el islamismo y la libertad de expresión, anunciaron los medios de prensa daneses.

El embajador de Francia, François Zimeray, quien participaba en el debate, indicó en Twitter que estaba “indemne”.

El organizador fue Lars Vilks, un controvertido dibujante que fue uno de los primeros en ser señalado como hereje por dibujar al profeta musulmán en una caricatura. Fue en 2007, cuando lo representó disfrazado como un perro.

La act ivis ta ucraniana Inna Shevchenko, del grupo feminista Femen, también se encontraba en el café y estaba dando un discurso en el momento del ataque.

“Estaba diciendo que a menudo es una ilusión que hay libertad de expresión en Europa. Entonces, oímos disparos”, reveló en su cuenta de Twitter.

El área cercana al café fue cerrada, pero el atacante no pudo ser capturado por las fuerzas de seguridad que se hicieron presentes en el lugar. Ahora lo rastrean por toda la capital danesa.

Quito, Ecuador (AFP).- La oposición sufrió otro revés en la pelea contra la iniciativa del mandatario, que busca perpetuarse en el poder. El Consejo Nacional Electoral rechazó el pedido de consulta popular.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) negó la solicitud por considerar que incumple un requisito de ley según el cual la Corte Constitucional debe avalar primero la legalidad del llamado a consulta.

En consecuencia, el CNE “resuelve negar entrega de formularios” para la recolección de firmas necesarias para la convocatoria, señaló a través de su cuenta de Twitter. El organismo agregó que enviará el pedido para su análisis constitucional.

En diciembre, la autoridad electoral había rechazado por los mismos motivos un primer plan de consulta de la oposición.

Hay que “rechazar esa decisión del CNE, que es complaciente con quiere controlar todo en Ecuador”, reaccionó en rueda prensa Guillermo Lasso, promotor de la consulta y líder de un sector de la oposición de centroderecha.

Lasso, quien perdió las elecciones con Correa en 2013, anunció que persistirá en su intento aunque no anticipó el procedimiento.

“Vamos a tener que dar por inicio a una nueva fase que le ponga cara a la indignación democrática de la mayoría de ecuatorianos que quiere ser consultada y no quiere la reelección indefi nida”, agregó.

HAY UN MUERTO. El evento “Arte, blasfemia y libertad de expresión” fue organizado en Copenhague por un caricaturista que dibujó a Mahoma.

últimos años y llevó a 80 trabajadores y voluntarios a participar en su rescate.

Para la noche del sábado, 140 de las ballenas habían muerto, dijo el jefe del área del Departamento de Conservación, Andrew Lamason.

A su vez, Lamason dijo que los trabajadores y voluntarios trabajaron durante todo el día para mantener regadas y cubiertas a las ballenas sobrevivientes, antes de poder refl otarlas durante la marea alta, con la llegada de la noche.

“Hemos tenido un muy buen equipo de voluntarios y la gente quería venir de todas partes del país”, dijo Lamason.

Dijo que las ballenas sobrevivientes

EN UNA PLAYA DE NUEVA ZELANDA

se trasladarán a aguas más profundas, pero advirtió que aunque hay grandes esperanzas para su supervivencia, en

otras ocasiones las ballenas que han sido refl otadas acaban regresando y vuelven a quedar varadas.

11.

Trinidad, domingo 15 de febrero de 2015

Internacionales

Atacan a café en Dinamarca, debatían sobre islamismo

ATAQUE A LARS VILKSLa policía danesa indicó que está buscando un

automóvil VW Polo, en el que se trasladaba la persona que tiroteó el sitio. Pese a que, en un principio, testigos señalaron que eran dos agresores, la fuerza de seguridad afi rmó que fue un ataque terrorista perpetrado por una sola persona.

Se especula que el ataque apunta directamente a Lars Vilks, quien se considera a sí mismo como un “blanco permanente” desde que fue amenazado en 2007, y más aun después de la matanza perpetrada por una célula de Al Qaeda en la redacción de Charlie Hebdo, la revista de humor francesa.

Rafael Correa iría a

reelecciónindefi nida

LA POLICÍA REPORTÓ, ADEMÁS, TRES HERIDOS. SE ESCUCHARON DECENAS DE DISPAROS.

FOTO AFP

Farewell, Nueva Zelanda (AP/Nick Perry).- Unas 140 ballenas piloto que vararon en una playa remota de Nueva Ze landa mur i e ron , pe ro conservacionistas y voluntarios esperan que aproximadamente 60 cetáceos que también quedaron atrapados en la zona puedan sobrevivir después de intentar reflotarlos, dijeron las autoridades el sábado.

La geografía de Farewell Spit, en la Isla Sur, parece jugar en contra de las ballenas, que suelen quedarse varadas en esa zona arenosa. Los casi 200 cetáceos que quedaron atrapados el viernes constituyen uno de los registros más elevados en los

Murieron 140 ballenas que quedaron varadas

140 BALLENAS PILOTO VARARON EN UNA PLAYA DE NUEVA ZELANDA MURIERON.

FOTO AP

Copenhague, Dinamarca (Infobae.com).- El evento “Arte, blasfemia y libertad de expresión” fue organizado en Copenhague por un caricaturista que dibujó a Mahoma. La policía reportó, además, tres heridos. Se escucharon decenas de disparos.

Un hombre de 40 años “no identifi cado” murió en el ataque el sábado en Copenhague, según indicó la Policía en un comunicado. Tres policías resultaron heridos tratando de proteger el lugar y el embajador de Francia François

Zimeray salió indemne. Fuentes policiales describieron a la agencia de noticias AFP que este atentado tenía “la misma intención que el que se hizo contra Charlie Hebdo”.

Decenas de disparos fueron escuchados el sábado frente a un edifi cio de Copenhague donde se llevaba a cabo un debate sobre el islamismo y la libertad de expresión, anunciaron los medios de prensa daneses.

El embajador de Francia, François Zimeray, quien participaba en el debate, indicó en Twitter que estaba “indemne”.

El organizador fue Lars Vilks, un controvertido dibujante que fue uno de los primeros en ser señalado como hereje por dibujar al profeta musulmán en una caricatura. Fue en 2007, cuando lo representó disfrazado como un perro.

La act ivis ta ucraniana Inna Shevchenko, del grupo feminista Femen, también se encontraba en el café y estaba dando un discurso en el momento del ataque.

“Estaba diciendo que a menudo es una ilusión que hay libertad de expresión en Europa. Entonces, oímos disparos”, reveló en su cuenta de Twitter.

El área cercana al café fue cerrada, pero el atacante no pudo ser capturado por las fuerzas de seguridad que se hicieron presentes en el lugar. Ahora lo rastrean por toda la capital danesa.

Quito, Ecuador (AFP).- La oposición sufrió otro revés en la pelea contra la iniciativa del mandatario, que busca perpetuarse en el poder. El Consejo Nacional Electoral rechazó el pedido de consulta popular.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) negó la solicitud por considerar que incumple un requisito de ley según el cual la Corte Constitucional debe avalar primero la legalidad del llamado a consulta.

En consecuencia, el CNE “resuelve negar entrega de formularios” para la recolección de firmas necesarias para la convocatoria, señaló a través de su cuenta de Twitter. El organismo agregó que enviará el pedido para su análisis constitucional.

En diciembre, la autoridad electoral había rechazado por los mismos motivos un primer plan de consulta de la oposición.

Hay que “rechazar esa decisión del CNE, que es complaciente con quiere controlar todo en Ecuador”, reaccionó en rueda prensa Guillermo Lasso, promotor de la consulta y líder de un sector de la oposición de centroderecha.

Lasso, quien perdió las elecciones con Correa en 2013, anunció que persistirá en su intento aunque no anticipó el procedimiento.

“Vamos a tener que dar por inicio a una nueva fase que le ponga cara a la indignación democrática de la mayoría de ecuatorianos que quiere ser consultada y no quiere la reelección indefi nida”, agregó.

HAY UN MUERTO. El evento “Arte, blasfemia y libertad de expresión” fue organizado en Copenhague por un caricaturista que dibujó a Mahoma.

últimos años y llevó a 80 trabajadores y voluntarios a participar en su rescate.

Para la noche del sábado, 140 de las ballenas habían muerto, dijo el jefe del área del Departamento de Conservación, Andrew Lamason.

A su vez, Lamason dijo que los trabajadores y voluntarios trabajaron durante todo el día para mantener regadas y cubiertas a las ballenas sobrevivientes, antes de poder refl otarlas durante la marea alta, con la llegada de la noche.

“Hemos tenido un muy buen equipo de voluntarios y la gente quería venir de todas partes del país”, dijo Lamason.

Dijo que las ballenas sobrevivientes

EN UNA PLAYA DE NUEVA ZELANDA

se trasladarán a aguas más profundas, pero advirtió que aunque hay grandes esperanzas para su supervivencia, en

otras ocasiones las ballenas que han sido refl otadas acaban regresando y vuelven a quedar varadas.

11.

Trinidad, domingo 15 de febrero de 201512.

Hamburguesa de Carne

El abogado Mauricio Shriqui aclaró que la anulación del citado Auto de Vista no modifi ca en nada el

proceso y la sentencia ganada en primera instancia por sus clientes.

ALEGRÍA INFANTIL EN EL CORSO PACEÑO.

Los niños y jóvenes se adueñaron de l Prado paceño la mañana y tarde de este sábado en el corso infantil, que se caracterizó por el abundante uso de espuma y agua. Utilizaron chisguetes y globos para divertirse.

El grupo de músicos salió del TIPNIS para perfeccionar su dominio del violín, instrumento musical que les fue heredado por los misioneros jesuitas.

Diario de circulación nacional

Dólar

Agua y alegría en corso infantil

PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD

NUBOSO

Trinidad • domingo 15 de febrero de 2015 • Año 27 • N° 9875 • 26 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs6.00.-

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

COMPRA Bs6.86VENTA Bs6.96

30°máx23°

min

Procesión inicia la entrada del Carnaval de Oruro

Ni la lluvia ni el frío quitó el entusiasmo de, al menos, 20 mil bailarines en 52 conjuntos. PAG. 10

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Fuente: www.senamhi.gob.bo

Dólar

FOTO JORGE MAMANI

Detienen a candidato de NACERen el Norte

Carmencitainaugura su casa decampaña

Llegaron$us1.163,6 millones por remesas

A l e x P a d i l l a f u e detenido, por algunas horas, en un operativo de DIPROVE.

Es candidata a primer concejal del MAS-IPSP en e l munic ipio de Trinidad.

El monto fue menor en 1,5% con relación al 2013, cuando recibió $us1.181,8 millones.

FOTO LPB

CONTINÚA EL LITIGIO POR TERRENOS

Recurso legal da esperanzas a losmaestros urbanos PÁG. 6

PÁG. 4

PÁG. 7PÁG. 8

FOTO ABI

FOTO LPBCARNAVAL

PÁG. 6

La anulación del Auto de Vista Nº 255/2014 favoreció a los maestros urbanos del Beni, quienes reclaman

la propiedad del estadio “6 de Junio”, también conocido como estadio Banzer.

INDÍGENAS BRINDARON CONCIERTO EN LA CATEDRAL

PÁG. 4