la palabra del beni, 15 de diciembre de 2013

16
DEMÓCRATAS DEFINIRÁN CANDIDATOS Y PROPUESTA El mandatario designó al Almirante Víctor Baldivieso Hache, como Comandante en Jefe de las FFAA, a quien pidió continuar con el cambio de imagen de la institución. Descuentos, productos novedosos, azafatas y ampliación de horarios de atención son algunas de las estrategias empleadas para subir las ventas. En medio de mucha expectativa, por quién será postulado como su candidato a la presidencia, cientos de delegados del Movimiento Demócrata Social (MDS) se reúnen en la ciudad de Cochabamba. Morales planteó la necesidad de mantener por cinco años al Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas, con la finalidad de que pueda planificar y ejecutar sus proyectos en la entidad. Comercio mejora ofertas PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD Nuboso Trinidad • domingo 15 de diciembre de 2013 Año 26 N° 9455 • 32 págs. Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.- Editorial Tiempos del Beni S.R.L. ComPRA Bs6.86 VENTA Bs6.96 29° mx 23° min Bachelet, Matthei y las mujeres: dos visiones contrapuestas La segunda vuelta en Chile marca un hito en la historia latinoamericana: no habrá hombres como candidatos. PÁG. 15 D iario de circulación nacional Decano de la prensa beniana Fuente: www.senamhi.gob.bo Dólar FoTo LPB Suministro normal de carne de res La ABC asegura que la ruta 1 está expedita MOXOS: Controlan calidad de productos Algunos carniceros indicaron que existe bastante carne por lo cual consideran que no habrá escasez en este fin de año. La ruta número uno de la Red Troncal que llega hasta Puerto Uztares, comprende 305 kilómetros. De manera coordinada entre el SENASAG y la Intendencia se realizan operativos de control. FoTo LPB ES ÉPOCA EN LA QUE ABUNDAN LOS CLIENTES Y LOS PRODUCTOS EN OFERTAS. EL ACTO SE REALIZÓ EN PALACIO QUEMADO Evo designa nuevo alto mando militar y plantea permanencia de 5 años PÁG.8 PÁG. 7 PÁG. 9 PÁG. 8 FoTo AFP FoTo SAmY SCHWARTZ NAVIDAD Hamburguesa de Carne PÁG. 10 PÁG. 10

Upload: la-palabra-del-beni

Post on 17-Mar-2016

234 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

La Palabra del Beni

TRANSCRIPT

Page 1: La Palabra del Beni, 15 de Diciembre de 2013

DEMÓCRATAS DEFINIRÁN CANDIDATOS Y PROPUESTA

El mandatario designó al Almirante Víctor Baldivieso Hache, como Comandante en Jefe de las FFAA,

a quien pidió continuar con el cambio de imagen de la institución.

Descuentos, productos novedosos, azafatas y ampliación de horarios de atención son algunas de las estrategias empleadas para subir las ventas.

En medio de mucha expectativa, por quién será postulado como su candidato a la presidencia, cientos de delegados del Movimiento Demócrata Social (MDS) se reúnen en la ciudad de Cochabamba.

Morales planteó la necesidad de mantener por cinco años al Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas,

con la finalidad de que pueda planificar y ejecutar sus proyectos en la entidad.

Diario de circulación nacional

Dólar

Comerciomejora ofertas

Pronóstico del clima en trinidad

Nuboso

Trinidad • domingo 15 de diciembre de 2013 • Año 26 • N° 9455 • 32 págs. • Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.-

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

ComPRA Bs6.86VeNta Bs6.96

29°mx

23°min

Bachelet, Matthei y las mujeres: dos visiones contrapuestas

La segunda vuelta en Chile marca un hito en la historia latinoamericana: no habrá hombres como candidatos. pág. 15

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Fuente: www.senamhi.gob.bo

Dólar

FoTo LPB

Suministronormalde carnede res

La ABC asegura que la ruta 1 está expedita

MOXOS:Controlancalidad deproductos

Algunos carniceros indicaron que existe bastante carne por lo cual consideran que no habrá escasez en este fin de año.

La ruta número uno de la Red Troncal que llega hasta Puerto U z t a r e s , c o m p r e n d e 3 0 5 kilómetros.

De manera coordinada entre el SENASAG y la Intendencia se realizan operativos de control.

FoTo LPB

ES ÉPOCA EN LA QUE ABUNDAN LOS CLIENTES Y LOS PRODUCTOS EN OFERTAS.

EL ACTO SE REALIZÓ EN PALACIO QUEMADO

Evo designa nuevo altomando militar y planteapermanencia de 5 años

pág.8

pág. 7pág. 9

pág. 8

FoTo AFP

FoTo SAmY SCHWARTZNAVIDAD

Hamburguesa de Carne

pág. 10

pág. 10

Page 2: La Palabra del Beni, 15 de Diciembre de 2013

Trinidad, domingo 15 de diciembre de 2013

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el

Tribunal de Ética de la [email protected]

EDIToRIALTIEmPoS DEL BENI S.R.L.

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad

exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

• Cynthia A. Vargas melgargerente general

• Esmirna m. oliva RuizDirectora Administrativa

• Ana maría Tineo FernándezDirectora de Información

• Edwin J. Flores C.Jefe de Redacción

• Carlos Alberto Vargas LaraEditor

• José A. Villavicencio CholimaJefe de Diagramación

matutino fundado el16 de abril de 1987

Dirección: C. Nicolás Suárez Nro. 693Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190Email: [email protected]ágina web: www.lapalabradelbeni.com.bo

AGENCIAS:

SANTA ANA

pUENTE SAN pABLO

SANTA ROSA DEL YACUMA

gUAYARAMERIN

RIBERALTA

BAURES

SAN IgNACIO

SAN BORJA

LA pAZ

COCHABAMBA

SANTA CRUZ

Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del

Beni", comunicarse con nosotros alTelf. 4620808 o apersonarse a nuestras ofi cinas

ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693

¡Lo Esperamos!

LPB EN LASREDES SoCIALES

Síguenos en twitter:www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" ennuestra página de Facebook:

www.facebook.com/lapalabrabeni

Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web:www.lapalabradelbeni.com.bo

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUpERMERCADO TRINIDADAv. Comunidad Europea, entre calle

Cochabamba y 9 de Abril.

MICRO MERCADO EL ZARZOCalle Cochabamba / Bolívar y Av. del Mar

pANADERÍA EL TILUCHIAv. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROpUERTO JORgE HENRICH

TERMINAL DE BUSESDentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi MoxosAv. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

Decano de la prensa beniana

Decano de la prensabeniana

2.

El arte de reinventar la vidaPor: Frei Betto

Por: J. C. Gª Fajardo

Opinión

Como seres humanos, debemos buscar que nuestra vida esté tan cargada de sentido como sea posible, preocupándonos por ser felices.

Tan sólo podemos emplear bien el presente. Debemos comportarnos de forma responsable y con compasión por los demás. La compasión, como la justicia, la solidaridad, el ejercicio de la libertad y todas las virtudes, exigen relación con los demás. Ese comportamiento obedece a nuestros intereses porque es la fuente de toda felicidad y alegría, y el fundamento para tener buen corazón. Nuestra felicidad está unida a la felicidad de los demás. Es imposible ser feliz a solas.

Por medio de la amabilidad, del afecto, la honestidad, la verdad y la justicia hacia todos los demás aseguramos nuestro propio benefi cio. Es de sentido común.

Podremos rechazar la religión, la ideología y la sabiduría recibidas de nuestros mayores, pero no podemos rehuir la necesidad de amor y compasión.

“Esta es mi religión verdadera, mi sencilla fe. No es necesario un templo o una iglesia, una mezquita o una sinagoga; no hay necesidad de una fi losofía complicada, de la doctrina o el dogma. El templo ha de ser nuestro propio

corazón, nuestro espíritu y nuestra inteligencia. El amor por los demás y el respeto por sus derechos y su dignidad, al margen de quiénes sean y de qué puedan ser. Esto es lo que todos necesitamos”, decía el Dalai Lama en su libro El arte de vivir en el nuevo milenio.

En la medida en que practiquemos estas verdades en nuestra vida cotidiana, poco importa que seamos cultos o incultos, que creamos en Dios o en el Buda, que seamos fi eles de una religión u otra, o de ninguna en absoluto. En la medida en que tengamos compasión por los demás y nos conduzcamos con la debida contención, a partir de nuestro sentido de la responsabilidad, seremos felices.

“Con amabilidad y con valentía, acoge a los demás con una sonrisa. Sé claro y directo. Y procura ser imparcial. Trata a todo el mundo como si fueran tus amigos. Todo esto no lo digo en calidad de Dalai Lama. Hablo solamente como un ser humano; como alguien que, igual que tú, desea ser feliz y no sufrir”.

Cuando algunos se asoman a las máscaras de espejos de los voluntarios sociales, pueden encontrar respuesta en la convocatoria del Dalai Lama a una revolución espiritual que supone una revolución ética.

Revolución para la felicidad

Se acaba un año, comienza otro nuevo. Y siempre un propósito íntimo: “De aquí en adelante todo va a ser diferente”… Comenzar de nuevo. ¿Será verdad? ¿Escaparemos del vaticinio del verso de Fernando Pessoa: “fui lo que no soy”?

Se le atribuye a Gandhi esta lista de los siete pecados sociales: 1. Placeres sin escrúpulos. 2. Riqueza sin trabajo. 3. Comercio sin moral. 4. Conocimiento sin sabiduría. 5. Ciencia sin humanismo. 6. Política sin idealismo. 7. Religión sin amor.

¿Y ahora, José? En el mundo en que vivimos, ¡cuánto desenfreno, corrupción, nepotismo, ciencia y tecnología con fi nes bélicos, prácticas religiosas fundamentalistas, arrogantes, extorsionadoras!

Los iconos actuales, que marcan el comportamiento colectivo, no tienen casi nada del altruismo de los maestros espirituales, de los revolucionarios sociales, del humanismo de científi cos como los dos Albertos, Einstein y Schweitzer. Hoy predominan las celebridades del cine y de la TV, las cantantes exóticas, los deportistas multimillonarios, sugiriendo que la felicidad es el resultado de la fama, la riqueza y la belleza.

Imposibilitada de salir de sí, de romper su egocentrismo (por falta de paradigmas),

una parcela de la juventud se refugia en las drogas, en la búsqueda virtual de un “esplendor” que la realidad no le ofrece. Son niños y jóvenes maleducados para la solidaridad, la compasión, el respeto a los más pobres. Una generación desprovista de utopía y de sueños libertarios.

La australiana Bronnie Ware trabajó con enfermos terminales. A partir de lo que vio y oyó, catalogó de este modo los cinco principales arrepentimientos de las personas moribundas:

1°) Me gustaría haber tenido la valentía de vivir una vida verdadera para mí, y no la que otros esperaban de mí.

Al atardecer de la vida podemos mirar hacia atrás y constatar cuántos sueños no se hicieron realidad. Porque no tuvimos la valentía de romper amarras, de romper grilletes, de imponernos disciplina, de abrazar lo que nos hacía felices, y no lo que mejora nuestra foto ante miradas ajenas. Cambiamos la felicidad de la persona por el prestigio de la función. Y muchos se dan cuenta de que, en la vida, tomaron el camino equivocado cuando estaban llegando a la meta, sin tiempo ya para elegir alternativas.

2°) Me gustaría no haber trabajado tanto.

Éste es el arrepentimiento por no haber dedicado más

tiempo a la familia, a los hijos, a los amigos. Tiempo para recrearse, meditar, practicar deportes. La vida, tan breve, fue consumida en el afán de ganar dinero y no de imprimirle la mejor calidad. Y en este mundo de aparatos que nos mantienen conectados día y noche nos mantenemos permanentemente absortos; hacemos reuniones por celular hasta cuando manejamos el auto; peleamos con el ordenador como si él fuera un imán electrónico del que es imposible prescindir.

3°) Me gustaría haber tenido la oportunidad de expresar mis sentimientos.

¡Cuántas veces hablamos mal de la vida ajena y callamos los elogios! Postergamos para mañana, y luego para mañana… el momento de manifestar nuestro cariño a aquella persona, de reunir a los amigos para celebrar la amistad, para pedir perdón a quien hemos ofendido y para reparar injusticias. Enfermamos golpeados por resentimientos, amarguras, deseo de venganza. Y para quedar bien con los demás dejamos de expresar lo que realmente sentimos y pensamos. Y poco a poco la termita del desencanto nos corroe por dentro.

4°) Me gustaría haber tenido más contacto con mis amigos.

Las amistades son raras. Pero además no siempre sabemos cultivarlas. Preferimos la compañía de quien nos da prestigio o facilita nuestro alpinismo social. Desdeñamos a los verdaderos amigos, a veces de condición inferior a la nuestra. Cuando alguien se encuentra en fase terminal, y más se necesita el afecto, ¿a quién llamar? Quien nos visita en el hospital, además de nuestros allegados por vínculos de sangre, y que muchas veces lo hacen por obligación, ¿no es por cariño? En la cultura neoliberal, los moribundos son descartables y la muerte un fracaso. Y no se desea la compañía de los fracasados…

5°) Me gustaría haber tenido la valentía de haberme dado el derecho de ser feliz.

Ser feliz es cuestión de elección. Pero vamos aplazando nuestras elecciones, como si fuéramos a vivir 300 ó 500 años… O esperamos que alguien o una determinada ocupación o promoción nos haga felices. Como si nuestra felicidad estuviera siempre en el futuro, y no aquí y ahora, a nuestro alcance, siempre que nos atrevamos a pasar la página de nuestra existencia y nos decidamos a algo muy sencillo: hacer lo que nos gusta y disfrutar de lo que hacemos. (Traducción de J.L.Burguet).

Page 3: La Palabra del Beni, 15 de Diciembre de 2013

Trinidad, domingo 15 de diciembre de 2013

Opinión

OP

IN

N>>pARA REFLEXIONAR ...

He sido crucifi cado con Cristo y ya no vivo yo, sino Cristo vive en mí. Lo que ahora vivo en la carne, lo vivo en la fe del Hijo de Dios, que me amó y se entregó por mí.

Gálatas 2:20:

LA PALABRA DEL BENI

3.

Un titular reciente del diario La Razón puede ser sintomático de lo que el Gobierno está tramando para las elecciones de 2014. El lunes 9 el periódico del ofi cialismo señaló: “Los sectores sociales cercanos a Evo tienen 4,5 MM de afi liados”.

Esos cálculos, realizados por dirigentes rurales proclives al Ejecutivo, son claramente equivocados. Si las 4,5 millones de personas que integran esas organizaciones, como dice La Razón, podrían votar por Evo Morales, signifi ca que son mayores de edad. Multipliquemos esa cifra por sus cónyuges e hijos. Solo la población rural superaría los diez millones de habitantes, es decir más que toda la población nacional. Por eso la estimación de esos dirigentes es errónea.

Existen en Bolivia 5,3 millones de personas inscritas para votar. Si las entidades afi nes a Evo son 4,5 millones, entonces representan un colosal 86% de la población votante. Es más del ya elevadísimo (e irreal) 74% al que aspira Evo en los próximos comicios y 1,6 millones más de votos a favor del MAS que los que recibió en los últimos comicios. Esta es una manera, para el ofi cialismo, de ponerse el parche antes de la herida ante las futuras evidencias de fraude. Si el MAS logra esa cifra, que no condice obviamente con los resultados de ninguna encuesta, se defenderá de los alegatos de fraude respaldándose en los supuestos 4,5 millones de militantes de las organizaciones señaladas.

Siempre he afi rmado que en el país no existe el fraude. Cuando Evo ganó con 54% y luego 64%, aseguré que eran victorias limpias. Mi argumento es éste: existe en Bolivia lo que se llama preclusión, que implica que el acta de votación, fi rmada por los ciudadanos, aún con errores, es irrevisable. Nadie puede, después, corregirla. Las cortes departamentales solamente suman esas actas, que se publican individualmente en internet, permitiendo al elector compararlas con su propia

CARA O CRUZ

Un titular de La Razón y el posible fraudePor: Raúl Peñaranda U.*

experiencia. El tribunal nacional no revisa tampoco lo efectuado por las cortes departamentales. Ante problemas serios que obligan a la anulación del voto, los ciudadanos de las mesas observadas vuelven a sufragar dos semanas después de los comicios. Una cosa más: los jurados de mesa son elegidos, al azar, entre los inscritos. Cuando uno no asiste, se designa como jurado a otro votante de la misma mesa. El que llegó primero. Con toda esa explicación yo sostenía que no había fraude.

¿Qué ha cambiado? La operación secreta del Tribunal Electoral que, sin previo aviso, afi rma que ya tiene listo un sistema de voto electrónico para poner a prueba en las elecciones de COTEL y que luego aplicará para los comicios presidenciales del próximo año. ¿El sistema ya está listo? ¿Así no más? ¿Nos perdimos las licitaciones para contratar a especialistas? ¿Y para comprar sofi sticadas computadoras, a un costo millonario? ¿Bolivia logró crear la tecnología necesaria en solo un año y toma la delantera en el voto electrónico? ¿Se hace todo esto sin avisarle a nadie?

Holanda prohibió el voto electrónico hace unos años porque no asegura el secreto del sufragio; Alemania lo declaró inconstitucional; Gran Bretaña cree que no da sufi ciente confi anza; Irlanda lo descontinuó de manera indefi nida. ¿Y en Bolivia queremos avanzar en él? ¿Para qué meternos en esos líos? La única explicación es el intento de fraude. Al eliminarse las actas de votación, al desaparecer el concepto de preclusión, al no haber jurados designados al azar (porque los que operan las máquinas deben ser capacitados previamente, y contratados, por el órgano electoral), al no existir ningún acta fi rmada por jurados, ni publicada por tanto en internet, se generará una enorme sombra de duda sobre todo el proceso electoral. Primero se nos informa que habrá voto electrónico; luego se nos advierte que Evo tiene, por lo menos, 86% de votos asegurados. Hay fraude a la vista.

*Es periodista

ALGO MÁS QUE PALABRAS

Los migrantes son también ciudadanos Por: Víctor Corcoba Herrero*

Casi un centenar de expertos independientes de Naciones Unidas acaba de subrayar que los migrantes son seres humanos con derechos y no sólo agentes de desarrollo económico. A veces se nos olvida que la sociedad humana la constituimos entre todos y que cualquiera de nosotros podemos ir de acá para allá. Al fi n y al cabo, todos somos ciudadanos de este planeta, y como tales, con derechos y también deberes. La cuestión es que hemos convertido a millones de migrantes en mano de obra barata, en un recuso fácil para la explotación, en objetos de comercio. O sea, en ciudadanos de segunda, con pocos derechos y hasta nula compasión. Hay quienes consideran que la migración irregular no debe consentirse, porque son un peligro para la sociedad y que hasta debe perseguirse con la pena mayor de prisión. Quieren convertir la migración en un delito. Obviamos que son personas como nosotros y que los derechos humanos son derechos inalienables para todo ciudadano y, por consiguiente, cuando se violan sus derechos, estamos infringiendo la misma ley natural. Todos necesitamos vivir más allá del instinto de supervivencia, por eso, los Estados no sólo deben buscar una mera protección ciudadana hacia estas personas, también han de educar a la ciudadanía a desterrar mitos tan excluyentes, como el considerarlos una carga o un desastre para el país. Por ejemplo, jamás debería retornar un migrante a un país donde pueda ser torturado. Hay que buscar alternativas de convivencia, además de combatir la xenofobia y la violencia hacia niños y mujeres migrantes. En algunos casos, hay mujeres y niñas que están destinadas a ser explotadas en el trabajo casi como esclavas, y a veces incluso en la industria del sexo. Con razón los expertos de Naciones Unidas piden, aprovechando la conferencia internacional de la Asamblea General del 3 y 4 de octubre, una ratifi cación de la Convención sobre la Protección de los Derechos de los Trabajadores Migrantes y sus Familias. A este respecto, es imposible callar ante las imágenes sobrecogedoras que viví recientemente en Madrid, donde multitud de migrantes

dormitan en plazas bajo unos cartones. O las emisiones de televisión de desplazamientos masivos en Siria en busca de un lugar seguro. ¿Cómo no pensar en estos ciudadanos, seres humanos como nosotros, que han llegado al mundo con las mismas esperanzas legítimas de un bienestar de vida? Aunque callemos, su voz nos sigue hablando. Por tanto, debemos refl exionar sobre estas estampas tan bochornosas como crueles.Resulta evidente que hay que aumentar los esfuerzos para proteger los derechos de la ciudadanía migrante. Precisamente, la migración tiene más probabilidades según estudios realizados de ser benefi ciosa para todos y, en este sentido, es importante recordar, especialmente en esta época de crisis, el papel positivo que tienen los migrantes en el rejuvenecimiento y en la vida de un país. Tenemos que hacer de los derechos humanos el centro de la política migratoria. Ellos son los grandes discriminados del mundo actual. Esta situación precaria debería despertar al menos la solidaridad de todos, en lugar de provocar recelos, intolerancia, xenofobia y racismo. Sin duda, deberíamos priorizar sus garantías de vida digna, y fomentar una nueva visión en la familia humana, desde una perspectiva universalista y conjunta, más incluyente y compasiva. En la nueva humanidad todos debemos ser ciudadanos del planeta, en el que no caben los esclavos ni los extranjeros, puesto que la globalización conlleva la unidad y la unión entre todos.Para ello es fundamental, aparte de considerar a los migrantes como ciudadanos, hacer realidad una verdadera cultura del incondicional apoyo, de la mano tendida y del corazón desprendido. Es cuestión de cambiar de actitudes, de amar por amar y no para ser amado, puesto que nada nos sublima tanto como hacer feliz a un semejante. Quien lo hizo, ya lo sabe. Desvivirse por los demás es como revivirse para sí. Está visto que son las pequeñas cosas que compartimos las que nos injertan nuestra propia felicidad. Haga la prueba y respóndase.

*Es Escritor

Page 4: La Palabra del Beni, 15 de Diciembre de 2013

Trinidad, domingo 15 de diciembre de 20134.

Cultura

El American Film Institute eligió las diez mejores películas de 2013

EL ESTANTE Editor: Gabriel Chávez Casazola Nro. 352

“12 años de esclavitud”, favoritapara los Globos de Oro y el Óscar

Tras “Hunger” y “Shame”, el cada vez más interesante director Steve McQueen nos ofrece esta impresionante película que ya parte como favorita para los Globos de Oro (7 nominaciones) y se coloca aventajada en la carrera para la próxima edición de los Oscar.

Basada en hechos reales , “12 años de esclavitud” refleja la lucha de un hombre por su libertad y supervivencia. D o s d é c a d a s a n t e s de l a Guer ra C iv i l estadounidense, Solomon Northup, un hombre libre de raza negra que vivía en el estado de Nueva York, fue secuestrado y vendido como esclavo. En los años siguientes, en los que conoció la crueldad —personificada por un despiadado propietario de esclavos— y también la amabilidad en momentos

inesperados, Solomon luchó no sólo por conservar su vida, sino también su dignidad. En el duodécimo año de su suplicio, un encuentro casual con un abolicionista canadiense cambió su vida para siempre.

¿Selfie o autofoto?

Nueva York / EFELa casa de las hadas

Está el camino encendido que alumbrael inviernoen el rostro antiguo de las niñas.Están todas sentadas –casi en círculo– en las arrugas de su vidaLos ojos abiertos que buscanatencionesesperan a los visitantes –los hijos atareadosel corazón grande de los nietos–comen los pastelestraídos por convenienciaQuisieran volar como bailarinaspero necesitan ayudaincluso para beber un sorbo de aguaCada cual contando su historiay escondiendo los dolores.Son hermosas todas juntasson hermosas y tristes las niñasy la Señora Muerte ni siquiera se escondemientras las mirapara decidir a quién llevarse la primera

Nuestra sombra

Caminamos siempre en compañíade nuestra sombra

Nuestra sombraque nos abre camino entre la hojarascay gira la esquina antes que nosotros

Cinzia Marulli (1965) Poeta, traductora y editora italiana. Ha publicado los poemarios Agave (2011) y Le coperte di Dio (2013), traducido al castellano por el poeta Emilio Coco y publicado en una edición bilingüe con el título Las mantas de Dios (2013), de la que hemos tomado estos poemas. Cuida la colección de títulos de poesía Le Gemme, de la editorial Progetto Cultura.

El American Film Institute ha elegido como cada año las mejo-res diez películas de la temporada, entre las que se encuentran “Grav-ity” o “12 años de esclavitud”, así como las mejores series, entre las que están “Mad Men”, “Masters of Sex” y “Breaking Bad”, según puede leerse hoy en su web.

La prestigiosa institución cin-ematográfica, que lucha por la conservación del cine y elabora listas de las mejores produccio-nes según distintos criterios, en-tre otras labores, elabora también cada año su clasificación de las diez mejores películas y series del año.

El American Film Institute fue creado en 1967 y, además de sus listas de las mejores películas, también entregan desde 1973 sus premios honoríficos, que han de-stacado a personalidades como John Ford, Orson Welles, Alfred Hitchcock, Jack Lemmon, Shirley McLaine o, el último en conse-guirlo, Mel Brooks.

“Es el momento de que los me-jores contadores de historias de 2013 este año paren y sean recon-ocidos no como competidores, sino como comunidad”, explica el presidente y consejero delegado del American Film Institute (AFI) en un comunicado, en el que an-uncian que los títulos elegidos serán reconocidos en una gala el 10 de enero de 2014.

Las favoritas del añoAsí, en orden alfabético, sus

diez películas favoritas este año han sido “12 años de esclavi-tud”, “La gran estafa americana”, “Capitán Phillips”, “Fruitvale Station”, “Gravity”, “Her”, “A propósito de Llewyn Davis”, “Ne-braska”, “Al encuentro de Mr. Banks” y “El lobo de Wall Street”.

“12 años de esclavitud” es la cruenta historia de esclavitud de Steve McQueen que también ganó el premio del público en Toronto, mientras que “La gran estafa americana”, es una intriga crimi-nal con retazos de comedia con

reparto de campanillas, Jennifer Lawrence, Bradley Cooper, Amy Adams y Christian Bale, que ganó el premio del Círculo de Críticos de Nueva York.

“Capitán Phillips”, protago-nizada por Tom Hanks y dirigida por Paul Greengrass, inauguró el Festival de Cine de Nueva York, y puede suponer la vuelta de Hanks a los Óscar después de doce años, mientras que “Fruitvale Station” es la película de cine independi-ente de más éxito en Estados Uni-dos.

“Gravity”, del mexicano Al-fonso Cuarón y protagonizada por Sandra Bullock, representa la superproducción más estética del año, mientras “Her”, elegida por la National Board of Review como el mejor filme del año y pro-tagonizada por Joaquin Phoenix, es una nueva apuesta de Spike Jonze por la originalidad.

“A propósito de Llewyn Da-vis”, la nueva comedia de los her-manos Coen, ganó el gran premio del jurado en Cannes y el premio Gotham al mejor filme, mientras que “Nebraska”, de Alexander Payne y rodada en blanco y ne-gro, recibió también en el festival francés el premio al mejor actor, para el veterano Bruce Dern.

Finalmente, “A propósito de Mr. Banks” es una producción metacinematográfica sobre el personaje de Mary Poppins que ha dado a Emma Thompson sus mejores críticas en muchos años, mientras “El lobo de Wall Street”,

estrenada por los pelos en la tem-porada de premios, es la nueva colaboración del tándem formado por el director Martin Scorsese y el actor Leonardo DiCaprio.

¿Y las series de TV?En el apartado de televisión,

las diez mejores series de 20013 según el AFI son “The Ameri-cans”, “Beaking Bad”, “Juego de tronos”, “The Good Wife”, “House of Cards”, “Mad Men”, “Masters of Sex”, “Orange is the New Black”, “Scandal” y “Veep”.

“The Americans” es una serie protagonizada por Keri Russell y Matthew Rysh, que interpretan a un matrimonio de espías de la KGB, mientras “Breaking Bad”, una de las series más alabadas de los últimos años, emitió su tempo-rada final este año.

Otras veteranas de la lista son el culebrón entre fantástico y me-dieval de “Juego de tronos”, el sofisticado drama de personajes enmarcado en el mundo de la pub-licidad “Mad Men”, o la produc-ción de Ridley Scott “The Good Wife”.

Nuevos títulos como la serie de Netflix “House of Cards”, sátira política con Kevin Spacey; la comedia sobre sexo “Masters of Sex”, y la serie carcelaria “Orange is the New Black” forman parte de las nuevas entradas en la lista.

Finalmente, “Scandal”, sobre la abogada del presidente de los Estados Unidos, y la comedia “Veep”, completan la lista.

La palabra autofoto es una alternativa adecuada en español al término inglés selfie, con el que se alude a las fotografías que uno toma de sí mismo, solo o en compañía de otros, en general con teléfonos móviles, tabletas o cámaras web, y luego sube a redes sociales.

La voz inglesa selfie, elegida por los editores del Diccionario de Oxford como la palabra del año 2013 en esa lengua, aparece con frecuencia en los medios de comunicación en español en frases como “La ‘selfie’ de Obama, Cameron y Thorning-Schmidt desata las críticas en las redes sociales” o “En agosto, un selfie en el que se mostraba al papa Francisco en compañía de un grupo de jóvenes, dio la vuelta a la red”.

El término autofoto, formado por el prefijo auto- y el sustantivo foto como forma abreviada y coloquial

de fotografía, puede sustituir adecuadamente al anglicismo selfie. Es de género femenino, como fotografía (una autofoto), su plural es autofotos y no es preciso destacarla con comillas ni cursivas. También es válida la alternativa autorretrato, que ya figura en el Diccionario académico.

En los casos anteriores, por tanto, lo adecuado habría sido escribir “La autofoto de Obama, Cameron y Thorning-Schmidt desata las críticas en las redes sociales” y 2En agosto, una autofoto, en la que se mostraba al papa Francisco en compañía de un grupo de jóvenes, dio la vuelta a la red”.

Si se prefiere emplear el anglicismo selfie, lo adecuado es destacarlo en cursiva o, si no se dispone de este tipo de letra, entre comillas. (Con datos de la Fundación del Español Urgente)

Page 5: La Palabra del Beni, 15 de Diciembre de 2013

El Estado Plurinacional de Bolivia, fue anfitrión de varios eventos científicos internacionales, y también auspició a estudiantes bolivianos, seleccionados y capacitados por las universidades del país en las áreas de: Astronomía-

Astrofísica, Biología, Física, Informática, Matemáticas y Química para participar en competencias científicas internacionales, durante las gestiones 2011, 2012 y 2013, obteniendo importantes galardones para el país:

BOLIVIA BRILLA EN COMPETENCIAS CIENTÍFICAS ESTUDIANTILES INTERNACIONALES

BOLIVIA BRILLA EN COMPETENCIAS CIENTÍFICAS ESTUDIANTILES INTERNACIONALES

OLIMPIADA INTERNACIONAL NOMBRE DEL ESTUDIANTE PREMIOS OBTENIDOS PARA BOLIVIA

5ta Olimpiada Latinoamericana de Astronomía y  Astronáutica  Cochabamba, Bolivia 19-23/10/2013

•  Ronaldo Bautista Quispe Condori (Cbba)•  Alexander Zalles Grebetskaya (Tarija)•  Guery Cazorla Fuertes (Cbba)•  Pamela Alina Conde Morales (Oruro)•  Dennis Tarraga Carballo (Tarija)

1 Medalla de Oro1 Medalla de Plata2 Medallas de Bronce1 Mención de Honor

7ma Olimpiada Internacional de Astronomía y Astrofísica ( Volos-Grecia, 27/07/ - 5/08/ 2013)

•  Luis Alfredo Ancari Iñiguez (Cochabamba)

1 Medalla de Bronce

XXVIII Olimpiada Iberoamericana de Física (República Dominicana, Septiembre, 2013)

•  Salm Oporto Adrian Martin (La Paz) 1 Mención de Honor

XXIII Olimpiada Matemática del CONOSUR (Asunción-Paraguay del 1 – 7 /07/2013)

•  Miguel Díaz Castro ( La Paz)•  Diego Chumacero Carballo (Santa Cruz)

2  Menciones de Honor

XVIII Olimpiada Iberoamericana de Química  (La Paz, Bolivia del 12 al 19 de octubre de 2013)

•  José Ignacio Vergara (La Paz)•  Sergio Jiménez Rocha (Cochabamba)•  Julián Ernesto Morales (La Paz)

1 Medalla de Plata2 Medallas de Bronce

DURANTE EL 2013, LOS ESTUDIANTES DESTACADOS FUERON

DURANTE EL 2011, LOS ESTUDIANTES DESTACADOS FUERON

OLIMPIADA INTERNACIONAL NOMBRE DEL ESTUDIANTE PREMIOS OBTENIDOS PARA BOLIVIA

III Olimpiada Latinoamericana de Astronomía y Astronáutica – Brasil (24 - 30 Octubre 2011)

•   Dennis Ventura Llave (Oruro)•   Mónica Sanjinéz Ortiz (Santa Cruz)•   Emily Brenda Lapaca (Oruro)•   Daniela Guevara (La Paz)

1 Medalla de Oro1 Medalla de Plata1 Medalla de Plata1 Mención Honrosa

XVI Olimpiada Iberoamericana de Física – Ecuador (25 septiembre al 1ro octubre 2011)

•  José Eguivar Duran (Cochabamba)•   Emily Brenda Lapaca (Oruro)

1 Medalla de Plata1 Medalla de Bronce

XXII Olimpiadas Iberoamericanas de Matemáticas – Costa Rica (23 septiembre al 1ro octubre 2011)

•   Diego Salazar (Santa Cruz)•   Haziel Velásquez (Chuquisaca)

1 Medalla de Bronce1 Mención Honrosa

XXII Olimpiada Matemática del Cono Sur – Bolivia (14 al 19 agosto 2011)

•   Natalia Quiroga Pérez (Cochabamba)•   Patricia Rejas Calvo (Chuquisaca)•   Marcelo Alejandro Rioja Manrique

1 Medalla de Bronce1 Mención Honrosa1 Mención Honrosa

XVI Olimpiada Iberoamericana de Química– Brasil (16 al 24 Septiembre 2011)

•   Graciela Quiroga Rodríguez (Cbba) 1 Mención Honrosa

FELICIDADES FUTUROS CIENTÍFICOS BOLIVIANOS!!!!FELICIDADES FUTUROS CIENTÍFICOS BOLIVIANOS!!!!

Universidad Mayor de San Andrés (FI- FCPN)

Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (FI)

Universidad Técnica de Oruro (FNI, UATF-FCP)

Universidad Autonoma Juan Misael Saracho (FI)

Universidad Mayor de San Simón (FCyT)

Universidad Autónoma del Beni (FCAI)

Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco Xavier (FT)

Universidad Amazónica de Pando (CyT)

Universidad Autónoma Tomás Frías (FCP)

Universidad Autónoma Gabriel René Moreno

OLIMPIADA INTERNACIONAL NOMBRE DEL ESTUDIANTE PREMIOS OBTENIDOS PARA BOLIVIA

4ta Olimpiada Latinoamericana de Astronomía y Astronáutica Barranquilla – Colombia del 9 al 15 de septiembre de 2012

•  Omar Renato Garrido Hayes (Sta Cruz)•  Álvaro Martínez Torres (Santa Cruz)•  Mabel Moya Ortiz (Oruro)

1 Medalla de Plata1 Medalla de Bronce1 Mención de Honor

VI Olimpiada Iberoamericana de Biología (Portugal del 11 al 16 de septiembre de 2012)

•  Jorge Plaza Guilarte (Cochabamba) Mención de Honor

XXVII Olimpiada Iberoamericana de Física (Granada - España 16 al 23 de septiembre de 2012)

•  Benny Nogales (Cochabamba) Mención de Honor

XXVII Olimpiada Iberoamericana de Matemáticas (Bolivia - Cochabamba del 29 de septiembre al 6 de octubre de 2012)

•  Erick Vicente Minaya (La Paz)•  Patricia Rejas Calvo (Chuquisaca)•  Jorge Fernández Vega (La Paz)

Medalla de BronceMención de HonorMención de Honor

XVII Olimpiada Iberoamericana de Química Argentina - Santa Fé del 23 de septiembre al 1 de octubre 2012

•  Kupferbeg Ruíz Viviana Lucía (Cbba) Mención de Honor

Competencia Iberoamericana de Informática - CIIC •  Allan Carlos León Mendieta (Cbba) •  Rodolfo J. Prieto Maldonado (Cbba)

Medalla de Plata Medalla de Bronce

DURANTE EL 2012, LOS ESTUDIANTES DESTACADOS FUERON

Page 6: La Palabra del Beni, 15 de Diciembre de 2013

Trinidad, domingo 15 de diciembre de 2013

Locales

Indígenas: Tramo I serviráa cocaleros y colonos

AVANCE VIALEl ministro de Obras Públicas, Vladimir Sánchez,

informó a Página Siete que el tramo I (Villa Tunari-Isinuta), de 47,38 kilómetros, tiene un avance del 30% en obras físicas. La obra cuenta con una inversión de 35,5 millones de dólares y es ejecutada bajo la modalidad llave en mano. La obra fue adjudicada a la Empresa Boliviana de Construcción (EBC) y la Asociación de Mantenimiento Vial (AMVI).

Mientras que en el tramo III, que abarca San Ignacio de Moxos (Beni)-Montegrande de Apere no existe movimiento de tierras o trabajos de construcción.

Resaltanmadurez al cierre

de gestión

COMUNIDAD ASENTADA EN EL TERRITORIO INDÍGENA PARQUE NACIONAL ISIBORO SÉCURE.

FOTO ARCHIVO

El comandante Departamental de la Policía, Cnl. Guido Parada, fue claro al indicar que cualquier uniformado de la institución del orden que sea denunciado por pedir plata para supuestamente comprar combustible para atender a los ciudadanos será sancionado.

“No hay excusa, si alguien viene y denuncia en mi ofi cina o llama por teléfono diciendo que le han pedido para combustible, ese Policía va a ser sancionado, yo lo voy a someter a un proceso”, aseguró.

Afirmó que la institución verde olivo cuenta con un cupo directo de 5.000 litros de combustible,

Sancionarán a policíasque pidan gasolina

RECIENTEMENTE, LA POLICÍA RECIBIÓ INSUMOS DONADOS POR EL GOBIERNO MUNICIPAL DE TRINIDAD.

FoTo LPB

Dirigentes del Territorio Indígena y Parque Nacional Is iboro Sécure (TIPNIS) afi rmaron que la construcción del tramo I del proyecto carretero Villa Tunari-Isinuta (Cochabamba) sólo facilitará el tránsito y asentamiento de colonos y cocaleros del trópico cochabambino en la reserva forestal indígena, según una nota publicada este sábado por el periódico Página Siete.

El dirigente de la Subcentral del Sécure, Emilio Noza, manifestó que una vez esté

concluido el tramo I (Villa Tunari-Isinuta), “el Gobierno de Evo Morales tendrá un pretexto para impulsar la construcción de la ruta Villa Tunari (Cochabamba)-San Ignacio de Moxos (Beni) atravesando el corazón del TIPNIS”.

Afi rmó que la construcción del tramo I permitirá mayor t ráns i to y asen tamien to de cocaleros y colonos en poblaciones cercanas al parque nacional.

“Habrá mayor asentamiento en el Polígono 7, que es cercano a las comunidades indígenas del TIPNIS. Hay peligro de ingreso de colonos en nuestro territorio”, aseguró Noza, quien anunció que en febrero de 2104 inspeccionarán los límites del parque nacional para verifi car la cantidad de familias colonas que se asentaron en la zona.

Por otro lado, la dirigente de la comunidad de Santísima Trinidad del TIPNIS, Ángela Noza, explicó que “sin que exista carretera construida, los colonos y cocaleros ya invadieron” el terr i tor io indígena.

“Cuando el presidente Evo Morales aún era dirigente de las Siete Federaciones de Cocaleros ingresaron al TIPNIS sin respetar los acuerdos. Ahora el Gobierno hace lo que quiere”, se quejó Ángela Noza.

La asambleísta Mirna Arana del Movimiento Al Socialismo señaló que la madurez política al interior de la Asamblea Legislativa Departamental generó un cambio cualitativo en la forma de trabajar y elaborar leyes que benefi cien al colectivo social.

Indicó que el legislativo departamental ha consolidado su accionar marcando coherencia con la pol í t ica que viene encarando el presidente del país, Evo Morales, en la lógica de mantener una relación estrecha para que concrete el cambio esperado.

“ H e m o s a v a n z a d o enormemente toda vez que se trata de la primera Asamblea Departamental que nace con el proceso autonómico, prueba de ello es que se han aprobado más de 50 leyes y 178 resoluciones lo que demuestra un trabajo responsable de todos los asambleístas”, acotó.

S o s t u v o q u e c o m o r e p r e s e n t a n t e s e s i e n t e n satisfechos por el rol cumplido y listos para encarar los procesos socio políticos que se vienen como las elecciones generales, donde los asambleístas y todas las autoridades elegidas por el voto popular jugarán un papel importante.

Ponderó además el apoyo del Presidente del Estado Plurinacional por considerar que puso los ojos en el departamento del Beni para dejar atrás el atraso y la miseria.

La Asamblea Legislativa Departamental cerró su gestión y el Estatuto Departamental, todavía está en suspenso, no fue tratado aún en el pleno.

TIPNIS. En febrero de 2104 inspeccionarán los límites del parque nacional para verifi car la cantidad de familias colonas que se asentaron en la zona.

que es más que sufi ciente para que todos los motorizados del Comando Departamental cumplan con su tarea de auxilio y patrullaje en la capital.

D i jo que e s t a do t ac ión de hidrocarburos lo proporciona tanto la Gobernación como la Alcaldía de Trinidad de forma mensual.

A tiempo de minimizar las críticas de algunos vecinos en sentido de que la presencia policial es casi nula en los barrios alejados, y por tanto la inseguridad es cada día más latente, el Jefe Policial anticipó que la comuna trinitaria, proporcionará importantes implementos para reforzar la labor

COMANDANTE AFIRMA QUE TIENEN COMBUSTIBLE

policial.“No podemos quejarnos, aquí no hay

(excusa) de que no hay combustible, eso es mentira”, remarcó.

Exhortó a la ciudadanía a colaborar en los aspectos de la seguridad no excediéndose en los festejos de fi n de año.

6.

Page 7: La Palabra del Beni, 15 de Diciembre de 2013

Trinidad, domingo 15 de diciembre de 2013 7.

Locales

ABC asegura que la ruta 1 está expedita

El fi scal de obras de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), Luis Cabrera, informó que el tramo uno de la Red Troncal, que corresponde a la ruta del corredor Trinidad, San Javier, San Pedro, Ipurupuru, San Ramón, San Joaquín, se encuentra en buenas condiciones de transitabilidad.

“El camino está en buenas condiciones, totalmente expedito, a excepción de la restricción que se aplica cuando llueve en el tramo Ipurupuru - La Fe, donde estamos trabajando en la colocación de una capa de ripio de 15 centímetros”, enfatizó.

El funcionario de la estatal caminera dijo que desde el mes de octubre se trabajó en el mantenimiento del tramo San Javier - Ipurupuru, que comprenden 50 kilómetros que se encuentra totalmente transitables.

Entre tanto los trabajos de mejoramiento del tramo Ipurupuru - La Fe tienen un

TRAMO. La ruta número uno de la Red Troncal que llega hasta Puerto Uztares, comprende 305 kilómetros, que están bajo la tuición de la ABC.

FoTo ILUSTRATIVA

ASEGURAN QUE LA RUTA 1 ESTÁ EN BUENAS CONDICIONES.

avance del 60% y se estima su conclusión para este fi n de mes.

Cabrera considera que concluido este tramo toda la ruta de la Red Troncal uno, quedará expedita durante el resto del año, ofreciendo mejores condiciones al transporte público de pasajeros y carga, también para el transporte de ganado en pie en camiones.

Indicó que en cumplimiento de la Ley Departamental de Transporte se aplica la restricción durante cuatro horas después de cada lluvia caída.

“Ellos (transportistas) han entendido que se trata de mantener y preservar el buen estado de las vías que es para benefi cio de ellos mismos”, remarcó.

La ruta número uno de la Red Troncal que llega hasta Puerto Uztares, comprende 305 kilómetros, que están bajo la tuición de la ABC.

Page 8: La Palabra del Beni, 15 de Diciembre de 2013

Trinidad, domingo 15 de diciembre de 2013

Locales

Abastecimiento de carne de res es normal

ALgUNOS pRECIOSEl corte del kilo de primera cuesta Bs27, entre tanto

el de segunda está a Bs24 y la costilla cuesta Bs17, hígado a Bs15, hueso hay desde los Bs7 hasta 12, el de aguja.

Aprovechamos para consultarle a algunas amas de casa su criterio sobre este tema y manifestaron que existe carne en todos los mercados, y lo más importante el precio se mantiene estable.

“Estamos viendo que hay carne muy buena en los fríales y mercados. Yo he comprado un kilo de primera y pague Bs27, no ha subido”, dijo una señora que adquirió el producto del frial “Torito Blanco”.

Realizantrabajos de

mantenimientode caminos

UN CARNICERO CON EL PRODUCTO LISTO PARA ENTREGAR A LOS CLIENTES.

FOTO LPB

El intendente municipal de San Ignacio de Moxos, Mario Ortiz Vélez, informó a este medio de comunicación, que se viene realizando los controles correspondientes de los productos ya que hay denuncias de que se estaban vendiendo productos caducados.

El personal también realiza el control de la venta de bebidas, carnes de pollo, res, chancho, y toda clase de productos comestibles, esto por las fi estas de fi n de año, cuando las ventas se incrementan.

Los operativos son coordinados entre el SENASAG y Saneamiento Ambiental. Los productos decomisados se encuentran en los depósitos de la

Intendencia y SENASAGcontrolan productos

EL TRAMO SAN IGNACIO DE MOXOS- TRINIDAD SUELE PONERSE EN MAL ESTADO EN TIEMPO DE AGUA.

POBLACIÓN DE SAN IGNACIO DE MOXOS.

FoTo ARCHIVo

FoTo ARCHIVo

La provisión de carne de res para el consumo local se mantiene estable hasta la fecha, así lo manifestaron algunos carniceros consultados sobre el particular. Indicaron que existe bastante carne por lo cual consideran que no habrá escasez en este fi n de año.

“Como usted está viendo tenemos bastante carne y de buena calidad, la provisión es normal en los mataderos”, afi rmó Ronald Justiniano quien tiene su frial en el mercado Campesino.

Explicó que el corte del kilo

de primera cuesta Bs27, entre tanto el de segunda está a Bs24 y la costilla cuesta Bs17, hígado a Bs15, hueso hay desde los Bs7 hasta 12, el de aguja.

En ese sentido dijo que por ahora no hay motivos para preocupase porque mientras llegue ganado a los mataderos, la provisión del producto cárnico para los trinitarios está garantizado.

A p r o v e c h a m o s p a r a consultarle a algunas amas de casa su criterio sobre este tema y manifestaron que existe carne en todos los mercados, y lo más importante es que el precio se mantiene estable.

“Estamos viendo que hay carne muy buena en los fríales y mercados. Yo he comprado un kilo de primera y pague Bs27, no ha subido”, dijo una señora que adquirió el producto del frial “Torito Blanco” de Justiniano.

Adquirir el producto, o sea, la res entera o a veces media pieza en los mataderos, es un trabajo que demanda tiempo, señaló Justiniano quien indicó que para tener carne buena, el frialero debe madrugar hasta los mataderos para escoger la res más pesada y que esté en buenas condiciones.

“Es nomás un trabajo durito, pero el esfuerzo lo hacemos para ofrecer a nuestros clientes carne buena que no sea ni muy gorda ni muy fl aca”, remarcó.

El sub gobernador de la provincia Moxos, Sixto Bejarano Congo, informó a este medio de comunicación que se está trabajando en coordinación con la Administradora Boliviana de Caminos (ABC) para realizar el trabajo de mantenimiento de la carretera San Ignacio de Moxos - Trinidad.

La maquinaria se encargará de arreglar el camino en el tramo que va desde la capital ignaciana hasta la comunidad indígena de Fátima.

Una vez culminado este trabajo, esta misma maquinaria se trasladará al lado de la carretera que va hacia la población beniana de San Borja para realizar un trabajo similar que garantice la transitabilidad.

La Sub gobernación de la provincia Moxos está dando su contraparte con maquinaria pesada como moto niveladoras y cisternas. De la misma manera se está trabajando en la comunidad de Fátima en el levantamiento de plataforma de calles y la plaza principal.

SERVICIO. Los carniceros algunas veces tienen que ir al matadero a elegir la mejor vaca para evitar que sus clientes renieguen por la calidad de la carne.

Unidad de Saneamiento Ambiental.Por su par te , e l In tendente

Municipal informó que hay ordenanzas municipales que la población no las cumple pese a que ya estamos en tiempo de lluvias continuas que tienen que ver con la limpieza de puentes y cunetas para tener un mejor desagüe y evitar alagamientos.

En el mismo tema aclaró que ya se encuentra licitado el trabajo de la limpieza de la zanja de navegación de San Ignacio de Moxos, que es el principal desagüe de la población. Este trabajo cuenta con presupuesto insertado en el Programa Operativo

REALIZAN CONTROL DE PRODUCTOS.

Anual (POA) 2013.Otras de las ordenanzas municipales

que no se cumplen es la que prohíbe

que los animales caballares, mulares, porcinos y vacunos estén sueltos por las calles.

8.

Page 9: La Palabra del Beni, 15 de Diciembre de 2013

Trinidad, domingo 15 de diciembre de 2013

Locales

9.

ATRACTIVO. Descuentos, productos novedosos, azafatas y ampliación de horarios de atención son algunas de las estrategias empleadas para subir las ventas.

L a s d i f e re n t e s t i e n d a s comerciales están lanzando una serie de ofertas para atraer a potenciales clientes ante la proximidad de las fi estas de fi n de año.

D e s c u e n t o s , p r o d u c t o s novedosos, azafatas y ampliación de horarios de atención son algunas de las estrategias empleadas para subir las ventas.

Entre tanto, en la plaza principal “José Ballivián” prácticamente está listo el pesebre navideño, que este año es una representación de la Parroquia del Cabildo Indigenal. Adicionalmente algunos árboles fueron decorados con foquitos navideños, que llaman la atención, especialmente en las noches.

Por otro lado, la feria de Villa Corina abrirá sus puertas a partir de hoy todos los días hasta el 8 de enero próximo, ofreciendo una gran variedad de ropa nueva y usada, además de artículos básicos, electrodomésticos, cosméticos, entre otros, a precios económicos.

“Invitamos a toda la gente a la feria, estamos trayendo ropa de novedad directamente de Santa Cruz a precios sumamente económicos para todo bolsillo” a f i rmó Rica rdo Condarco vicepresidente de la Asociación de Comerciantes “Primero de Abril”.

Indicó que en la feria se ofrece pantalones desde Bs50 y toda una gama de productos para el hogar.

Señaló que e l producto de mayor demanda es la ropa americana de marca, que llega en fardos y es casi nueva.

La oferta de la feria es diversa y allí se puede encontrar desde una aguja, hasta un moderno televisor pantalla plana de última tecnología.

La atención será desde las 8 de la mañana hasta las 8 de la noche, por lo cual fue reiterativo al invitar a la ciudadanía para que pueda adquirir los productos que en la feria, donde aseguró, son más baratos.

En el lugar pudimos constatar que mucha gente recorre los estrechos pasillos de la denominada feria Villa Corina asentada en el barrio del mismo nombre, comprando y otros simplemente mirando los artículos que se exponen.

S o n a l r e d e d o r d e 4 0 0 los comerciantes que están

aglutinados en las Asociaciones Primero de Abril, que cuenta con 200 afiliados, luego está la 21 de Enero y la asociación 19 de Febrero.

C O N T R O L D E ALIMENTOS

El J e f e de Con t ro l de Alimentos y Bebidas de Salud Ambiental dependiente del Servicio Departamental de Salud (SEDES- Beni), Wilson Suárez, anticipó que esta instancia sanitaria, implementa un plan de control de calidad en los productos que son de consumo masivo en fi n de año.

“Estamos organizados para realizar un riguroso control en todos los negocios de la ciudad,

incluso vamos a requisar los camiones que llegan con productos perecibles como el pollo, pavo y otros”, afi rmó.

Adelantó que esta repartición cuenta con 20 funcionarios entre técnicos e inspectores debidamente capacitados que conjuntamente con la Intendencia realizarán las batidas diarias para garantizar que los productos que se vende a la población sean buenos en calidad y salubridad.

Recomendó a la población ser cuidadosa cuando compre productos alimenticios como pollo, carnes frías y pavo, además de los licores y bebidas que deben cumplir con los registros sanitarios respectivos.

Respecto a la forma de reconocer si el pollo es de buena calidad, Suárez explicó que para detectar cualquier irregularidad se debe observar que no tenga una “fl ema” o que este “meloso”, y el método más práctico es oliendo la parte de la cola, porque se ha detectado que cuando el pollo se “malea” por falta de refrigeración, los comerciantes lo lavan con lavandina y aparenta ser nuevo.

En cuanto a las bebidas alertó que en estas fechas algunos comerciantes inescrupulosos adulteran el contenido y los cintillos de seguridad que lleva toda bebida a la altura del pico de la botella, que es señal de que es un producto garantizado.

Señaló que o t ro de los productos de alta demanda son los típicos panetones, que también deben cumplir ciertas normas de seguridad, y es que estos deben estar en envases sellados, con el registro sanitario visible que señala la fecha de producción y duración.

Aunque desde el municipio trinitario no se ha publicado un listado de los panteones autorizados para el consumo, a continuación le damos a conocer la marca de algunos de estos productos que han aprobado los requisitos de calidad y salubridad a nivel nacional.

Hipermaxi, Arcor, Bagley, Noelia, Lía Paris, Pil, Victoria, Chocottone y Nelly, Crapuzzi, La Delicia, Bimbo y Hogar, D’onofrio y Chocoton, La Francesa extra Fino, La Calesita, San Gabriel y Panetón King.

Comercio mejora ofertas ante fi estas de fi n de año

FoTo LPB

EN LA FERIA DE VILLA CORINA HAY UNA OFERTA AMPLIA DE DIVERSOS PRODUCTOS.

FoTo LPB

LOS COMERCIANTES ESTÁN DECIDIDOS A GANAR MAYOR CLIENTELA.

VILLA CORINA

“Invitamos a toda la gente a la feria, estamos trayendo ropa de novedad directamente de Santa Cruz a precios sumamente económicos para todo bolsillo” afirmó Ricardo Condarco vicepresidente de la Asociac ión de Comerciantes “Primero de Abril”.

Indicó que en la feria se ofrece pantalones desde Bs50 y toda una gama de productos para el hogar.

La atención será desde las 8 de la mañana hasta las 8 de la noche, por lo cual fue reiterativo al invitar a la ciudadanía para que pueda adquirir los productos que en la feria, donde aseguró, son más baratos.

Mientras que el Jefe de Control de Alimentos y Bebidas de Salud Ambiental dependiente del Servicio Departamental de Salud (SEDES- Beni), Wilson Suárez, anticipó q u e e s t a i n s t a n c i a sanitaria, implementa un plan de control de calidad en los productos que son de consumo masivo en fi n de año.

Page 10: La Palabra del Beni, 15 de Diciembre de 2013

Trinidad, sábado 15 de diciembre de 2012

Locales

6.

Evo Morales designa nuevoAlto Mando Militar

ALTO MANDOEl nuevo alto mando militar está compuesto por el

Almirante Víctor Baldivieso Hache como comandante en jefe de las Fuerzas Armadas; General de División Luis Fernando Aramayo Mercado, jefe del Estado Mayor general de las FFAA; General de Brigada Omar Jaime Salinas Ortuño, comandante general accidental del Ejército; General de Brigada Aérea Víctor Hugo Meneses Gómez, comandante general accidental de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB); Contra Almirante Gonzalo Alcón Aliaga, comandante accidental de la Armada boliviana.

Maricruz Ribera se casó

con Alcalde Luis Revilla

PRESIDENTE TOMÓ POSESIÓN AL NUEVO ALTO MANDO MILITAR, EN PALACIO DE GOBIERNO.

FOTO G. JALLASI

Redacción central.- En medio de mucha expectativa, por quién será postulado como su candidato a la presidencia en las elecciones generales de 2014, cientos delegados del Movimiento Demócrata Social (MDS) se reúnen desde ayer en el coliseo cerrado de la ciudad de Cochabamba.

Todo indica que este fi n de semana sería clave para la oposición. El Movimiento Demócrata Social (MDS), postulará una candidatura presidencial para 2014 y defi nirá si va en alianza con el opositor Frente Amplio del jefe de UN, Samuel Doria Medina.

El día de ayer el vocero de UN,

Defi nen candidato y propuestade visión de país

LUIS REVILLA Y MARICRUZ RIBERA, CONTRAJERON NUPCIAS.

COSTAS, SUÁREZ, SHRIQUI, LENZ (IZQ) ZAMORA MEDINACELLI Y DORIA MEDINA (DER).

FoTo APG

FoTo SAmY SCHWARTZ

La Paz (ANF).- Durante la posesión del nuevo Alto Mando Militar, el presidente Evo Morales, planteó la necesidad de mantener por cinco años al Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas (FFAA), con la fi nalidad de que pueda planifi car y ejecutar sus proyectos en la entidad castrense.

En un acto realizado en palacio Quemado, el mandatario designó al Almirante Víctor Baldivieso Hache, como Comandante en Jefe de las FFAA, a quien pidió continuar con el cambio de imagen

de la institución y permanecer al lado de la población. “Tal vez sea un debate para la nueva estructura de nuestras Fuerzas Armadas, he entendido que especialmente el Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas deberían tener una duración de cinco años, el Comandante en Jefe, porque se trata de planifi car y se trata de ejecutar y ver con mucha responsabilidad la seguridad territorial del Estado Plurinacional”, manifestó Morales.

Asimismo, dijo que este posible cambio de estructura en la entidad castrense no debería incluir a los comandantes de Fuerza “tal vez un año o dos años es sufi ciente”, dijo Morales, a tiempo de indicar que esto facilitaría el mejoramiento de la doctrina militar y la defensa de la seguridad del Estado.

Por su parte el flamante comandante a t i empo de agradecer al presidente por su designación, dijo que “las Fuerzas Armadas dentro del proceso de cambio vive un momento histórico, evolutivo y revolucionar io , porque rompe paradigmas y ataduras que dieron paso a una nueva concepción sobre seguridad, defensa y desarrollo, hecho que se constituye en un hecho al momento de asumir el mando de las Fuerzas Armadas”, señaló Baldivieso.

La Paz (ANF).- El Alcalde de La Paz, Luis Revilla y la presentadora de televisión Maricruz Ribera, contrajeron nupcias la mañana de este sábado en inmediaciones del Jardín Japonés ubicado en la zona de Calacoto.

La pareja recibió la bendición católica de parte del Padre José María Neuenhofer, “si quieres ser feliz tu solo no te cases”, dijo el sacerdote, posteriormente al iniciar la ceremonia, ambos dijeron sus votos y se entregaron cada uno el anillo que sella su unión.

Posteriormente se realizó el acto civil, los acompañaron gran cantidad de personas, en su mayoría amigos de los novios.

Finalmente cerca a las 13:00 la pareja de dirigió a los puentes trillizos donde eran esperados por una multitud de personas, en el lugar bailaron una morenada y un baile oriental.

DESIGNACIÓN. El Almirante Víctor Baldivieso, es el Comandante en Jefe de las FFAA, a quien pidió continuar con el cambio de imagen de la institución.

Arturo Murillo, reveló que entre Costas y Doria Medina existe un preacuerdo de alianza.

Murillo prevé que ambos bloques opositores se someterían a elecciones primarias en enero de 2014.

Pese a que se anticipó la elección del gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, como su candidato, algunos líderes de ese frente político no descartaron la postulación del ex gobernador beniano Ernesto Suárez o, de la ex prefecta de Chuquisaca Sabina Cuellar.

La senadora Jeanine Áñez (CN) afi rmó que en este primer congreso

MOVIMIENTO DEMÓCRATA SOCIAL

del Movimiento Demócrata Social, que concluirá este domingo, se podrían perfi lar como sus candidatos presidenciales Costas, Suárez o Cuéllar.

Según declaraciones de los asistentes, se elegiría al mejor representante, es decir al que pueda hacerle frente a Evo Morales.

Page 11: La Palabra del Beni, 15 de Diciembre de 2013

Trinidad, domingo 15 de diciembre de 2013

Nacionales

Morales: Pide con la quinua luchar contra el hambre

pLATO gIgANTESCO Es elaborado con quinua y pretende ser inscrito

en el Libro de Récords Guinness. Matizó el cierre del Año Internacional de ese cereal, en acto al que asistieron el presidente Morales y el director General de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el brasileño José Graziano Da Silva.

Fue elaborado con quinua real y se denomina ‘Pisara’, fue presentado en un recipiente de barro de 4 metros de diámetro y 50 centímetros de alto, elaborado en más de 30 horas por un equipo de 50 personas.

ACTO DE CIERRE DEL AÑO INTERNACIONAL DE LA QUINUA 2013, EN ORURO.

EVO MORALES JUNTO A GRACIANO DASILVA FRENTE AL GIGANTESCO PLATO.

FOTOS REYNALDO ZACONETA

La Paz (ANF).- Cinco dirigentes del Consejo Nacional de Ayllus y Marcas del Kullasuyo (CONAMAQ) instalaron un piquete de huelga en puertas de su sede ubicada en la zona de Sopocachi, exigiendo el retiro de efectivos policiales, los cuales impiden el ingreso de Freddy Bernabé, elegido como nuevo dirigente de esta organización.

El dirigente Cancio Rojas, advirtió que el ultimátum para que se retire a las fuerzas del orden es hasta este lunes 16 “el día lunes máximo a las ocho de la mañana debemos regularizar la entrada y salida, esperamos la sensibilidad del Gobierno para que nada más de orden y levante la custodia policial”, señaló.

CONAMAQ instala huelga de hambre

MIEMBROS DEL CONAMAQ EXIGEN EL RETIRO DE EFECTIVOS POLICIALES DE SU SEDE.

FoTo SAmY SCHWARTZ

Oruro (ABI).- El presidente Evo Morales afi rmó el sábado que la quinua bol iviana, denominada el grano de oro de Los Andes, puede salvar al mundo de la contaminación, de la depredación y de la escasez, planteó a los gobernantes una cruzada universal para luchar contra el hambre, por las condiciones nutricionales y de cultivo de ese grano.

En el marco de las actividades del cierre del ‘Año Internacional de la Quinua’, Morales dijo que la Madre Tierra (Pachamama) ha sido muy generosa al regalar a Bolivia un grano, que antes era despreciado, supuestamente, porque era ‘comida de los indígenas’ en la región andina, pero que ahora, por su valor nutricional, es muy apreciado en el mundo.

Además, destacó que la quinua se cultiva con poca agua, líquido cuyo acceso -afi rmó- empeora cada vez más en el mundo por el crecimiento sostenido de la población.

‘ L a i n d u s t r i a u t i l i z a aproximadamente 22 por ciento de reserva de agua, mientras que las actividades domésticas apenas usan el 8 por ciento. Ante esta situación la producción de quinua representa una oportunidad inmejorable para satisfacer el hambre al mundo usando poca agua, habituada milenariamente a crecer en las tierras áridas de Bolivia, la

quinua requiere poco agua y es resistente a las plagas y otros fenómenos del clima’, subrayó.

El mandatario boliviano aseguró que la quinua es capaz de crecer en las más duras condiciones, soportando temperaturas desde menos de 8 grados centígrados hasta 38 grados y afi rmó que se puede sembrar desde el nivel del mar hasta los 4.000 metros de altura, además de ser resistente a la sequía y a los suelos pobres.

M o r a l e s e x p r e s ó s u preocupación por que una tercera parte de la población mundial t iene problemas alimenticios, al recordar que existen todavía alrededor de 900 millones de personas que pasan hambre, mientras en los países del norte existen 1.500 millones de personas que sufren de sobrepeso.

GRANO. Antes, supuestamente, era despreciado, porque era ‘comida de los indígenas’ en la región andina, pero que ahora, por su valor nutricional, es muy apreciado en el mundo.

Los dirigentes del CONAMAQ advirtieron que si no se retira la custodia policial en los próximos días, se iniciará el bloqueo de caminos como segunda medida de presión.

Freddy Bernabe fue elegido en un congreso en el que participaron 16 suyus, al concluir el evento se dirigieron a su sede, la cual se encuentra con un fuerte resguardo policial que impide su paso, para que la nueva autoridad asuma su cargo.

El pasado martes, un sector disidente del CONAMAQ, liderizado por Hilarión Mamani intentó ocupar por la fuerza la sede de esta organización, desde entonces el edifi cio fue intervenido y se encuentra bajo resguardo.

PARA RECUPERAR SU SEDE

El Presidente boliviano cuestionó la política de los países altamente industrializados, como Estados Unidos, del que dijo gastó 50 veces el monto anual que la FAO calculó para erradicar la amenaza de hambre en el mundo, en financiar la industria de guerra y no ayudar a enfrentar la pobreza.

‘Algunos gobernantes no entienden que la principal guerra que debemos luchar es la guerra contra el hambre y contra la erradicación o depredación de la Madre Tierra’, matizó.

En esa dirección urgió a los gobernantes del mundo a combatir la pobreza y no combatir contra los pobres.

‘Con la quinua, con seguridad podemos salvar a una parte de la humanidad para el bien de todo el mundo y no solamente una parte del continente’, sustentó.

11.

Page 12: La Palabra del Beni, 15 de Diciembre de 2013

la revolución educativa AVANZA

MÁS DE 130 INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS, INDÍGENAS Y CAMPESINAS SE REUNIRÁN EN EL CÍRCULO DE OFICIALES DEL EJÉRCITO EL 16 Y 17 DE DICIEMBRE

• Direcciones Departamentales de Educación.

• DireccionesDistritalesdeEducación.• ConfederacióndeTrabajadoresdeEducaciónUrbanadeBolivia.

• ConfederacióndeMaestrosRuralesdeBolivia.

• UniversidadesPúblicas.• UniversidadCatólicaBoliviana.• EscuelaMilitardeIngeniería.• UniversidadesIndígenasdeBolivia.• UniversidaddelasFuerzasArmadas.• UniversidadPolicial.• UniversidadesPúblicas.• EscuelasSuperioresdeFormacióndeMaestros.

• InstitutosTécnicosTecnológicos.• AsociaciónNacionaldeColegios.ParticularesdeBolivia.

• ANDECOP-SantaCruz.• CentrosdeEducaciónEspecial.• IglesiaEvangélicaMetodistaenBolivia.• FeyAlegríaBolivia.• ComitéEjecutivodelaUniversidadBoliviana.

PODER EJECUTIVO

• MinisteriodeRelacionesExterioresyCulto.• MinisteriodeAutonomía.• MinisteriodeGobierno.• MinisteriodeJusticia.• MinisteriodeTrabajo,EmpleoyPrevisiónSocial.• MinisteriodeSaludyDeportes.• MinisteriodeMedioAmbienteyAgua.• ViceministeriodeDesarrolloRuralyTierras.• ViceministeriodeMicroyPequeñaEmpresa.• ViceministeriodeSaludyPromoción.• ViceministeriodeIgualdaddeOportunidades.

EVALUAMOS EN COMUNIDAD LA APLICACIÓNDEL NUEVO MODELO EDUCATIVO

¡¡Juntos consolidamos la revolución educativa!!

INSTITUCIONES RELACIONADAS AL ÁMBITO EDUCATIVO

• AcademiaNacionaldeCiencias.

• AsociaciónNacionaldeFísica.

• AsociaciónNacionaldeUniversidadesPrivadas.

• AsociaciónNacionaldeMatemática.

• CentroBolivianodeInvestigaciónyAcciónEducativas.

• ObservatorioPlurinacionaldelaCalidadEducativa.

• Unidad EspecializadadeFormaciónContinua.

• AndrésBello• UnidadNacional

de Educación Especial.

• AsociaciónAlemanaparalaEducación.

• AyudaenAcción.• IPLC.• ANAMBO

• CEBIAE• CEFIR-VERA• CENAPOR• CEPB• FTUP• FUNPROEID• AcciónAndina• APEFE/WBI• CampañaBolivianaporel Derecho a la Educación

• CTECONAN• EDUCATIC• ForoEDUCATIVO • FundaciónMAChACA.

• FUNPOIB• INFOCAL• KAWSAY• PCI• PROEIBANDES.• TEKOGUARANí• FIEM• FAM-BOLIVIA• CONTEXTO• CENTROINTIWATANA

• MujeresEnAcción• CentroCreativoArtístico

Educar-Es.• FacilitadoresPROFOCOM.

• FERIA

ORGANIZACIONES SOCIALES

• ConfederaciónSindicalÚnicadeTrabajadoresCampesinosdeBolivia.

• ConsejoNacionaldeMujeresCampesinasIndígenasOriginariasdeBoliviaBartolinaSisa.

• ConfederacióndePueblosIndígenasdeBolivia.

• ConsejosEducativosdePueblosOriginarios(CNC,CEA,CEAM,CEPOG,CEPOIM,CEPIG,CEPOCh,CEPY,CENIT,CEPA,CENU).

• ConfederaciónSindicaldeComunidadesInterculturalesdeBolivia.

• CEESFM-B.• JuntaNacionaldePadresdeFamilia.

• CentralObreraBolivia.• CentrodeEstudiantesdeSecundariadeBolivia.

• CentralObreraRegionaldeElAlto.• FederacióndeJuntasVecinalesdeElAlto.

• ConfederaciónNacionaldeJuntasVecinalesdeBolivia.

• ComunidaddeProductoresenArtes.

• OrganizacionesEconómicasCampesinasIndígenasyOriginarias.

• ConsejodeEducacióndeAdultosdeAméricaLatina.

• EscuelasTaller.• FederaciónNacionaldeCiegos.• InstitutoBolivianodelaCeguera.• TrabajadoresSociales.

• ConfederaciónBolivianadePersonasconDiscapacidad.

• AsociaciónBolivianadePadresyAmigosdePersonasconDiscapacidad.

• FederacióndeMaestrosJubiladosdeLaPaz

• AsambleaPermanentedeDerechoshumanosdeBolivia

• FederacióndePadresdeFamiliaehijosconDiscapacidad

• CentralÚnicadeArtesanosdeBolivia

• ConfederacióndeGremialesdeBolivia.

• FederacióndeCooperativasdeBolivia.

• ConfederaciónNacionaldeMujeres“JuanaAzurduy”.

• TrabajadoresSocialesComunitarios

• CONALPEDIS• ABOPANE• FEBOS• CEA• CENAQ• CENU• CEPIG• CEPOCh• CONMAQ• CENIT• CEPA• CEAM• CEPOG• CEPOIM

OTRAS ENTIDADES

• CorteNacionalElectoral.• TribunalSupremoElectoral.• ServiciodeImpuestosNacionales.• DefensoríadelPueblo.• Derechoshumanos-AltoComisionado.

• PolicíaBoliviana.• FuerzasArmadas.• EjércitodeBolivia.• MediosdeComunicación.• ServicioNacionaldeMeteorologíaehidrología.

• ConfederacióndeEmpresarios.Privados.

• SociedadBolivianadeFísica.• SociedadBolivianadeMatemática.• GobiernosDepartamentales.• ComisióndeEducaciónde

Diputados.

Page 13: La Palabra del Beni, 15 de Diciembre de 2013

Trinidad, domingo 15 de diciembre de 2013 13.

Internacionales

Viaje de Mandela finaliza, restos llegan a Qunu

ÚLTIMO HOMENAJE. En Pretoria, fue despedido por más de 100 mil personas a lo largo de tres días, la aldea de su infancia recibe sus restos.

Pretoria, Sud África (AFP).- El Congreso Nacional Africano (ANC por sus siglas en inglés) rindió el sábado un último homenaje a Nelson Mandela en el aeropuerto militar de Pretoria, antes de que el féretro con el cuerpo del ex presidente sudafricano fuera trasladado a Qunu, ciudad de su infancia, donde será enterrado hoy domingo.

El féretro, cubierto de la bandera sudafricana, fue velado por centenares de personas. Mandla, el mayor de los nietos varones de Mandela, hizo un discurso durante el cual repasó la vida y el combate del padre de la Sudáfrica democrática.

“En estos últimos días estuve junto a mi abuelo mientras su cuerpo era velado. Vi a su ejército, a su

pueblo, vi a los sudafricanos comunes, que recorrieron con él un largo camino hacia la libertad”, dijo Mandla.

Después del nieto de Mandela habló el presidente sudafricano Jacob Zuma, que destacó la virtud de mando del difunto líder, su fuerza de persuasión y también su capacidad de perdón.

“Necesitamos otros Madiba para que nuestro país pueda prosperar”, dijo Zuma, llamando a Mandela por su nombre familiar.

En tres días, más de 100.000 sudafricanos se inclinaron ante los restos mortales de Nelson Mandela, expuestos en Pretoria, y algunos impacientes incluso forzaron el viernes las barreras policiales para ver a su héroe.

FIELES SEGUIDORES DE MANDELA ASISTIERON AL AEROPUERTO A DESPEDIR SUS RESTOS EN PRETORIA.

FoTo AFP

Page 14: La Palabra del Beni, 15 de Diciembre de 2013

Trinidad, domingo 15 de diciembre de 2013

LOS GANADORES DEL BENIGRAMA Domingo 17/11; 24/11 y 01/12/2013

Solución presentar hasta el día viernes 20 de diciembre de 2013 a horas 18:00

Mary Teresa Zelada EguezC.I. 4168355

Mareia Elena Lara FrancoC.I. 2042276

Alexandra Bravo DiezC.I. 5596399

Un paquete de Coca Cola respectivamente

Nombre:

C.I.

Ciudad Tel.

Pasar por Of. de La Palabra del Beni a retirar su premio hasta el día viernes de la presente semana.

El Sabor de la Vida

21/2

2

Litros

Litros

500 ml.

JUGO DE FRUTAS

NUEVO !

NUEVO !

Saluda al pueblo trinitario en su Chope Piesta Patronal

14.

benigrama

Page 15: La Palabra del Beni, 15 de Diciembre de 2013

Trinidad, domingo 15 de diciembre de 2013 15.

Internacionales

BACHELET, ES LA FAVORITA PARA GANAR LAS ELECCIONES. AUNQUE NO SE ESPERABA MATTHEI, QUEDÓ SEGUNDA EN LAS GENERALES.

Bachelet y Matthei 2 visionescontrapuestas

Santiago, Chile (Infobae.com).- La segunda vuelta en Chile marca un hito en la historia latinoamericana: por primera vez no habrá hombres como candidatos. Pero sus protagonistas están en las antípodas.

“La inserción de la mujer en todos los ámbitos de la sociedad es una realidad y requiere de una nueva Agenda de Género, que se basará en los derechos de igualdad y autonomía de las mujeres, impulsada por una institucionalidad renovada y de mayor rango”, asegura la ex presidente Michelle Bachelet, que quiere volver al poder de la mano de Nueva Mayoría.

E n u n a e n t r e v i s t a concedida a La Tercera, contó que para cumplir con sus objetivos de género propone crear el Ministerio de la Mujer, “4.500 salas cuna y 1.200 establecimientos para niños y niñas más grandes” con horario extendido, y “un sistema de capacitación donde esperamos llegar a 300 mil mujeres y aumentar la cobertura del subsidio de la mujer trabajadora que permita alcanzar el 60%”.

E v e l y n M a t t h e i , l a candidata de la Alianza ofi cialista que quedó segunda en las elecciones generales, también dialogó con el periódico chileno. Algunas de

MUJERES. Por primera vez no habrá hombres como candidatos. Pero sus protagonistas están en las antípodas.

ESTAS ELECCIONES TIENEN MANOS DE MUJER.

FoTo AFP

VIOLENCIA Y EQUIDAD“Esas mujeres necesitan una respuesta desde el Estado,

ya que se les saca del hogar del agresor, pero también se les guía sobre de qué forma lograr el sustento autónomo para ellas y sus hijos”.

Además, Bachelet insiste en que otra de las grandes preocupaciones son las desigualdades laborales con los hombres. “Cuando he estado con mujeres que ya están trabajando, sus preocupaciones son la igualdad de condiciones y derechos. Todavía no somos capaces como sociedad de hacer realidad eso de ‘a igual pega, igual paga’, y ahí tenemos que apoyar desde las leyes laborales, pero también desde la reducción de los ‘costos’, entre comillas, de contratar a una mujer”.

Matthei no hace referencia a la violencia de género y, si bien hace hincapié en las difi cultades laborales, no se centra en la necesidad de que haya igualdad con el hombre, sino en garantizar que las mujeres alcancen estándares mínimos.

“Nuestro programa quiere apoyar a la mujer con mayores recursos del Estado, para que ninguna que trabaje jornada completa tenga un sueldo inferior a 560 dólares mensuales”.

“Pero, además, queremos apoyarla con más acceso a capacitación, y para ello, entre otras cosas, duplicaremos las capacitaciones de calidad que se entregan, de las cuales el 66% se destinarán a mujeres; ampliaremos los cupos de sala cuna, pero también la calidad, para que las madres se sientan tranquilas de enviar a sus hijos a éstas; subiremos en un 40% la subvención de la educación preescolar, como una forma de mejorar su calidad”, agrega.

sus propuestas son similares, como garantizar salas cuna.

T a m b i é n p r o p o n e “establecer la obligatoriedad de que las sociedades anónimas abiertas deban publicar en la Memoria Anual si hay política de género en la empresa, el número de mujeres y hombres que tienen contratados como ejecutivos, profesionales, técnicos, administrativos, además de publicar la relación de salarios promedios de hombres y mujeres”.

Pero cuando se trata de regular la participación de las mujeres en política, algo que precisamente las une, las diferencias son totales.

B a c h e l e t d e f i e n d e f e r v i e n t e m e n t e e l establecimiento de cuotas para fijar la participación femenina en cargos públicos. “Es necesario legislar a favor de cuotas. Soy una convencida de que Chile mejora cuando las mujeres están en lugares de toma de decisión. Las políticas públicas, en general, tienen una mirada distinta, y me parece muy importante que hoy se debata sobre la necesidad de que se establezcan mínimos de participación femenina en política y en todos los espacios de decisión”, afi rma.

Por el contrario, Matthei se opone. “No creo en una ley de cuotas que obligue a incorporar mujeres independientemente

de sus capacidades. Más importante que se nos imponga a alguien que es como uno en términos de género, es que

exista la libertad de elegir entre quienes piensan como uno y se den incentivos para superar barreras existentes”.

También surgen diferencias en cuanto a cuáles son las preocupaciones de las mujeres. Bachelet destaca el problema de la violencia de género. “En el ámbito de la violencia intrafamiliar, está comprobado que muchas mujeres se demoran en denunciar al agresor por no tener la autonomía económica para dejar el hogar. Esas mujeres necesitan una respuesta desde el Estado, ya que se les saca del hogar del agresor, pero también se les guía sobre de qué forma lograr el sustento autónomo para ellas y sus hijos”.

Además, Bachelet insiste en que otra de las grandes p reocupac iones son l a s desigualdades laborales con los hombres. “Cuando he estado con mujeres que ya están trabajando, sus preocupaciones son la igualdad de condiciones y derechos. Todavía no somos capaces como sociedad de hacer realidad eso de ‘a igual pega, igual paga’, y ahí tenemos que apoyar desde las leyes laborales, pero también desde la reducción de los ‘costos’, entre comillas, de contratar a una mujer”.

FOTO AFP FOTO AFP

Page 16: La Palabra del Beni, 15 de Diciembre de 2013

Trinidad, domingo 15 de diciembre de 201316.

Publicidad