la palabra del beni, 14 de mayo de 2015

12
El gobernador del Beni, Carmelo Lens, dará un informe sobre la iliquidez en la administración departamental. Las cuentas están congeladas desde hace más de 20 días. Fue entregada la primera fase del edificio que alberga a más de 400 estudiantes del Instituto Beniano de Bellas Artes. Funcionan tres turnos. El nuevo director es Ángelo Pessoa. PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD NUBOSO Trinidad • jueves 14 de mayo de 2015 Año 28 N° 9961 • 32 págs. Trinidad Bs5.00 - País Bs6.00.- Editorial Tiempos del Beni S.R.L. ComPRA Bs6.86 VENTA Bs6.96 28° máx 19° min Presentan respuesta sobre definición de acceso al mar Bolivia y Chile presentaron en el plazo previsto, la respuesta que planteó el juez japonés Hisashi Owada. PAG. 9 D iario de circulación nacional Decano de la prensa beniana Fuente: www.senamhi.gob.bo Dólar Elección en la FUL, convocan asamblea Suspensión de servicios genera protestas EXIJA HOY Presentarán informe económico, llamarán a elecciones y conformarán el comité electoral. Personal del hospital “Presidente Germán Busch” bloqueó la avenida Bolívar. FoTo LPB REPRESENTANTES DE INSTITUCIONES LOCALES Convocan a un cabildo para conocer razones de la desatención en salud PAG. 3 PAG. 5 FoTo G. JALLASI FoTo LPB PAG. 3 El cabildo se realizará este jueves en la plaza principal de Trinidad “Mariscal José Ballivián”, ante la suspensión de algunos servicios en los hospitales públicos. IBBA SE LUCE CON NUEVA INFRAESTRUCTURA PAG. 5

Upload: la-palabra-del-beni

Post on 22-Jul-2016

224 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

La Palabra del Beni

TRANSCRIPT

Page 1: La Palabra del Beni, 14 de Mayo de 2015

El gobernador del Beni, Carmelo Lens, dará un informe sobre la iliquidez en la administración

departamental. Las cuentas están congeladas desde hace más de 20 días.

Fue entregada la primera fase del edificio que alberga a más de 400 estudiantes del Instituto Beniano de Bellas Artes. Funcionan tres turnos. El nuevo director es Ángelo Pessoa.

Diario de circulación nacional

DólarPronóstico del

clima en trinidad

NUBOSO

Trinidad • jueves 14 de mayo de 2015 • Año 28 • N° 9961 • 32 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs6.00.-

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

ComPRA Bs6.86VeNta Bs6.96

28°máx19°min

Presentan respuesta sobre definición de acceso al mar

Bolivia y Chile presentaron en el plazo previsto, la respuesta que planteó el juez japonés Hisashi Owada. PAG. 9

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Fuente: www.senamhi.gob.bo

Dólar

Elección en la FUL,convocan asamblea

Suspensión de serviciosgenera protestas

EXIJA HOY

Presentarán informe económico, llamarán a e l e c c i o n e s y conformarán el comité electoral.

Personal del hospital “Pr es i dente Ger m án Busch” bloqueó la avenida Bolívar.

FoTo LPB

REPRESENTANTES DE INSTITUCIONES LOCALES

Convocan a un cabildo para conocer razones dela desatención en salud PAG. 3

PAG. 5

FoTo G. JALLASI

FoTo LPB

PAG. 3

El cabildo se realizará este jueves en la plaza principal de Trinidad “Mariscal José Ballivián”,

ante la suspensión de algunos servicios en los hospitales públicos.

IBBA SE LUCE CON NUEVA INFRAESTRUCTURA

PAG. 5

Page 2: La Palabra del Beni, 14 de Mayo de 2015

Trinidad, jueves 14 de mayo de 20152.

Del mismo modo que la caída del muro de Berlín sorprendió a los expertos y a los profesionales de los medios, es probable que esa nueva revolución se esté produciendo aunque no la percibamos.

L o s m á s i m p o r t a n t e s acontecimientos en favor de la dignidad humana, como las grandes religiones o el movimiento obrero , fueron in ic ia t ivas solidarias de voluntarios que arriesgaron sus vidas y apostaron por la utopía con gratuidad y entrega a los demás. Lo que ahogó sus señas de identidad y su capacidad de arrastre fueron la burocracia política o eclesiástica. La recuperación de sus orígenes pasa por recrear el voluntariado y reinventar aquellos procesos que en la tradición obrera se llamaron militancia y autogestión y, en la tradición eclesial, compromiso y entrega.

Esta forma de compromiso social, a diferencia de otras formas no menos válidas de ayuda a los demás, nace de la experiencia de soledad y de la conciencia de injusticia social que lleva a una responsabilidad solidaria. El Estado de Bienestar debilitó la tradición del Voluntariado pretendiendo que los poderes públicos eran los únicos sujetos de la vida social, que la relación

laboral era la única acreditada y que los especialistas desplazaban a la acción competente nacida de la iniciativa ciudadana. Todo quedaba bajo el control de la Administración o del mercado.

Ser ciudadano, lleva consigo la capacidad de actuar, el atreverse a pensar por uno mismo y a tomar decisiones en cuestiones de importancia. Y para aplicar esa autonomía personal, la educación es una piedra angular. Sólo así se puede desarrollar una capacidad crítica. La ignorancia es alimento de la esclavitud y cuanto más bajo sea el nivel de formación de las personas menos podrán ejercer sus derechos y serán víctimas fáciles de quienes deseen oprimirlas.

El respeto al otro debe ir más allá de la tolerancia, han de preocuparnos sus condiciones de existencia. Sentirnos responsables solidarios de la suerte de los demás y con una obligación ética de garantizar la condición de ciudadanos para los que nos rodean. Evitar que nadie sea excluido o marginado, en especial los más débiles: niños, minusválidos, pobres, extranjeros.

La lucha por la participación y contra la desigualdad no es una tarea individual sino de grupos y redes. Las organizaciones de la sociedad civil las integran ciudadanos dispuestos a ejercer

sus derechos y a participar en la transformación de unas estructuras sociales injustas. Con la certeza de que “otro mundo es posible” se aglutinan muchos de estos grupos de presión. Las movilizaciones expresan la voluntad de la sociedad civil de manifestar su rechazo a algunas decisiones tomadas en los centros de poder.

Debemos fomentar redes de compromiso y participación que faciliten la comunicación y el conocimiento mutuo. Redes hor izontales como las del voluntariado, las asociaciones vecinales pueden fomentar los valores de la solidaridad, la confianza, la cooperación y la comprensión. Con ello se favorece el diálogo para tratar los problemas comunes y se pueden diseñar estrategias para transformar la sociedad.

Estamos usando los bienes de otros países -materias primas, energía, etc.- y esos países deberían poder beneficiarse de nuestra tecnología, cultura y recursos. Cada uno debe sentirse interpelado como ciudadano y actuar en consecuencia

Cuando el Estado considera que es más que instrumento al servicio de la sociedad, ésta padece la intromisión de aquél y se corre el peligro de que padezcan

los derechos naturales de los ciudadanos que no dimanan de Institución alguna sino que son consustanciales a la persona. Lo más que compete a los órganos de la administración del Estado es el reconocimiento, promoción y salvaguarda de los mismos frente a terceros y ante sí mismo. De ahí que el modelo de crecimiento que atribuye el bienestar social al Estado es injusto y se ha vuelto insostenible. Hay que buscar modelos alternativos al falso dilema “capitalismo salvaje” o “socialismo de Estado”.

La solidaridad supone cambios estructurales que transformen nuestra sociedad y nos abran a un futuro sostenible. La solidaridad se forja cuando comprometemos nuestra vida, nuestro tiempo, nuestros conocimientos y nuestra voluntad para cambiar una sociedad que no nos gusta por otra más humana y más justa.

Donde las estructuras son injustas el derecho de resistencia se convierte en un deber, y el no ejercerlo nos hace cómplices de sus consecuencias.

*Profesor Emérito de Historia del Pensamiento Político y Social por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Director del Centro de Colaboraciones Solidarias (CCS)

La solidaridad como forma de vidaPor: José Carlos García Fajardo*

Coincidirá usted, estimado lector, que la problemática del Hospital Germán Busch -más conocido como hospital Trinidad- ha llegado a un punto de inflexión.

Definitivamente el asunto ¡tocó fondo!, con el congelamiento de cuentas de la Gobernación beniana.

Durante varios días los directivos de dicho nosocomio han venido advirtiendo que los servicios se irán cortando paulatinamente, pues escasean los recursos necesarios para realizar las prestaciones y garantizar el funcionamiento de las diferentes especialidades.

Ayer, en la publicación de este matutino, el director del mencionado hospital informó que “después de constatar el cupo de insumos y medicamentos, la suspensión de los servicios será gradual”, conforme se agoten las escasas reservas materiales que tienen.

¡Imagínese usted!... Estamos hablando de un centro que atiende a la gran mayoría de la población, no solo capitalina sino que es referente de todo el Departamento. Sin recursos, sin oxígeno, sin quirófano, sin terapia, en otras palabras sin atención… la ciudadanía quedaría desprotegida sobremanera, en un servicio vital y fundamental como es la salud.

¿La causa principal? Más allá de las deficiencias propias del funcionamiento del hospital Trinidad, por demás conocidas por

la ciudadanía, se suma ahora el congelamiento de las cuentas del Gobierno Autónomo Departamental - institución encargada de dotar presupuesto al referido centro-, agravando grandemente la situación en cuanto a cobertura y atención en sus diferentes servicios.

A la población que necesita ser atendida, poco o nada le interesa ni sirve el debate existente entre las autoridades de la Gobernación y del Ministerio de Economía y Finanzas. Qué tiene que hacer un enfermo, en definitiva, en lo que se refiere a presentación de estados financieros, auditorías y otros… ¡Nada! ¡Absolutamente nada!... Los argumentos, explicaciones y exigencias de uno y otro lado, en efecto no resuelven los problemas de salud de la gente.

De hecho, es preciso revisar las competencias y atribuciones de las instituciones públicas, en las leyes y normas que corresponda, para evitar que los presupuestos de los hospitales estén casados al desempeño de entidades que tienen que ver con el quehacer político del país.

En el caso que analizamos hoy en esta columna editorial, se demuestra que dicha relación puede convertirse en un verdadero cuello de botella, tanto para quienes dirigen los nosocomios, pero sobre todo para el ciudadano que acude a ellos para ser atendido y, en muchos casos, para salvar la vida.

¡Tocó fondo!

Locales

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el

Tribunal de Ética de la [email protected]

EDIToRIALTIEmPoS DEL BENI S.R.L.

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad

exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

• Cynthia A. Vargas melgarGerente General

• Esmirna m. oliva RuizDirectora Administrativa

• Ana maría Tineo FernándezDirectora de Información

• Edwin J. Flores C.Jefe de Redacción

• Carlos Alberto Vargas LaraEditor

• José A. Villavicencio CholimaJefe de Diagramación

matutino fundado el16 de abril de 1987

Dirección: C. Nicolás Suárez Nro. 693Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190Email: [email protected]ágina web: www.lapalabradelbeni.com.bo

AGENCIAS:

SAnTA AnA

PuEnTE SAn PAblo

SAnTA RoSA DEl YACuMA

GuAYARAMERIn

RIbERAlTA

bAuRES

REYES

SAn IGnACIo

SAn boRJA

lA PAz

CoChAbAMbA

SAnTA CRuz

Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del

Beni", comunicarse con nosotros alTelf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas

ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693

¡Lo Esperamos!

LPB EN LASREDES SoCIALES

Síguenos en twitter:www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" ennuestra página de Facebook:

www.facebook.com/lapalabrabeni

Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web:www.lapalabradelbeni.com.bo

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SuPERMERCADo TRInIDADAv. Comunidad Europea, entre calle

Cochabamba y 9 de Abril.

MICRo MERCADo El zARzoCalle Cochabamba / Bolívar y Av. del Mar

PAnADERíA El TIluChIAv. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AERoPuERTo JoRGE hEnRICh

TERMInAl DE buSESDentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi MoxosAv. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

Decano de la prensa beniana

Decano de la prensabeniana

Opinión

Page 3: La Palabra del Beni, 14 de Mayo de 2015

Trinidad, jueves 14 de mayo de 2015 3.

Locales

IBBA se luce con su nueva infraestructura

hISToRIAEl exdirector del IBBA, Arnaldo Lijerón, ponderó el

aliento seguro y efectivo de exautoridades prefecturales, entre ellos el capitán Fernando Romero Pantoja, quien emitió la resolución de creación de este instituto y aprobó un desembolso de 200 mil bolivianos para la compra de instrumentos y materiales.

“Era una perspectiva de largo aliento, una perspectiva que valía la pena el tiempo que sea necesario esperarla, para que veamos ahora esta construcción”, dijo.

El nuevo director del instituto es el artista beniano, Ángelo Pessoa, quien lleva una década como profesor en el IBBA.

INAUGURAN PRIMERA FASE DEL INSTITUTO BENIANO DE BELLAS ARTES EN TRINIDAD.

UNO DE LOS SALONES DEL IBBA.

FoTo LPB

El ejecutivo de la Federación Universitaria Local (FUL), Víctor René Pozo, decidió enmarcarse en el Estatuto Universi tar io Estudiantil y convocar a asamblea general, este jueves, para presentar informe económico, aprobación de convocatoria a elecciones y conformación del comité electoral.

“La asamblea general estudiantil se reunirá extraordinariamente a convocatoria pública de la FUL con 24 horas de anticipación, el respectivo orden del día es único y las determinaciones serán tomadas en torno al temario respectivo”, sostuvo cuando daba lectura a la convocatoria.

Precisó que la asamblea general

CONVOCAN ASAMBLEA

Elecciones en la FUL

El alcalde de Trinidad, Rodney Mercado, entregó, ayer, la primera fase de la infraestructura del Instituto Beniano de Bellas Artes (IBBA), misma que se encuentra en el ingreso al barrio Niña Autónoma.

En el desarrollo del acto, el exdirector del IBBA, Arnaldo Lijerón, ponderó el aliento seguro y efectivo de exautoridades prefecturales, entre ellos el capitán Fernando Romero Pantoja, quien emitió la Resolución de Creación de este instituto y aprobó un desembolso de 200 mil bolivianos para la compra de instrumentos y materiales.

“Era una perspectiva de largo aliento, una perspectiva que valía la pena el tiempo que sea necesario esperarla, para que veamos ahora esta construcción. Este edificio imponente estilo neoclásico, reúne y concentra toda esa esperanza que tienen nuestros niños, nuestras niñas, nuestros jóvenes, por formarse en una de las expresiones artísticas”, dijo.

Asimismo, agradeció el apoyo decidido del exalcalde trinitario, Moisés Shriqui y del actual alcalde Rodney Mercado, quienes dieron continuidad al proyecto hasta que se hizo realidad en una primera fase. También recordó que un Comité Interinstitucional de manera voluntaria apoyó el surgimiento del IBBA, que fue creado un 15 de septiembre de

2003 en la escuela San Antonio.A su turno, el exalcalde,

Moisés Shriqui, hizo notar que la zona donde se encuentra el IBBA está experimentando una importante transformación, porque en ese sector de la ciudad está el Museo Kenneth Lee, el Cambódromo, el Colegio Nacional “6 de Agosto”, además del Instituto Técnico “Hermano José del Castillo”.

“Creemos nosotros que el distrito, por eso se va a caracterizar, un distrito que va a tener formación, capacitación y especialización porque tenemos también a nuestra Universidad Autónoma del Beni (UAB)”, señaló.

Por su lado, el alcalde en ejercicio, Rodney Mercado, antes de inaugurar la obra, habló de proyectar la segunda fase del IBBA para que amplíe su

APOYO. El alcalde Mercado habló de proyectar la segunda fase del IBBA para que amplíe su capacidad de enseñanza a niños y jóvenes.

se efectuará este jueves a partir de las 19:00 horas en la Facultad de Ciencias Económicas, avenida Bolívar. La convocatoria contemplaría la elección de dirigentes de la FUL, centros facultativos, centros de carrera, escuelas e institutos, gestión 2015-2018.

Pozo subrayó que su persona está actuando conforme al Estatuto, para evitar observaciones o denuncias, tal como sucedió meses atrás cuando el segundo ejecutivo de la FUL, Fernando Ribera, hizo prevalecer una Acción de Amparo Constitucional para invalidar las elecciones que se pretendían adelantar.

El máximo ejecutivo de la FUL defendió su gestión señalando que se

capacidad de enseñanza a niños y jóvenes, quienes se encargarán de promover la identidad moxeña.

“Un pueblo sin cultura es un pueblo sin identidad y este Instituto de Bellas Artes, a través de la música, a través de las artes plásticas también forma parte de nuestra cultura. Hemos visto y hemos escuchado el relato que ha hecho el profesor Arnaldo Lijerón, quien hace un relato de cómo empezó, pero es por eso que nosotros nos sentimos orgullosos de la estirpe que nosotros tenemos”, expresó la autoridad.

Los dirigentes vecinales de la Niña Autónoma comentaron que esta obra embellece el ingreso a la zona, además que en él se generará movimiento debido la presencia de los estudiantes que vienen a aprender desde diferentes puntos de la ciudad.

FoTo ARCHIVo

VÍCTOR RENÉ POZO, EJECUTIVO DE LA FUL.

FoTo LPB

concretaron importantes proyectos como la guardería universitaria, las residencias universitarias, reducción

de la matrícula universitaria, además de las inversiones en el área de deportes.

Page 4: La Palabra del Beni, 14 de Mayo de 2015

Trinidad, jueves 14 de mayo de 20154.

Locales

NOCHE. Hablaron de su organización y de sus deficiencias, aunque también compartieron un majadito batido con chicha ‘picantita’.

La Casa de la Cultura del Beni organizó este martes la noche de tertulia con los integrantes del Cabildo Indigenal de Trinidad, una oportunidad donde los asistentes reflexionaron sobre vivencia de esta junta originaria que representa la identidad del hombre mojeño.

La actividad es parte de la antesala de la Chope Piesta Santísima Trinidad 2015.

Las autoridades del Cabildo iniciaron el círculo de amistad, bailando junto a las mamas, toritos, japutuquis y otras danzas autóctonas que son conocidas en la región, una expresión que emocionó a las personas que asistieron al edificio cultural. Fueron recibidos con aplausos.

La cúpula del Cabildo Indigenal se colocó en la testera, respondió a una serie de preguntas como la forma de organización, sus normas internas, modalidad para la elección de las autoridades, el funcionamiento administrativo, las diferentes danzas y en qué ocasiones se bailan, en fin, una serie de elementos que la sociedad en general desconoce.

“Me siento orgullosa que los hermanos del Cabildo hayan respondido a la invitación que le hizo el directorio de la Casa de la Cultura del Beni, el de estar presente en una noche de tertulia donde nos hablaron de su folklore, organización, s u i d i o m a , m ú s i c a , s u s deficiencias y falta de apoyo de las instituciones”, expreso Yuly Natusch, titular de la entidad cultural.

Sostuvo que la institución, que es considerada como patrimonio cultural, enriqueció con su sabiduría, fruto de l a he renc ia de nues t ros antepasados, quienes supieron t rasmi t i r las cos tumbres y tradiciones a las nuevas generaciones.

Indicó que la institución tiene el objetivo de rescatar, promover y difundir la cultura en todas sus manifestaciones, en el marco de un trabajo integral donde la sociedad esté involucrada.

Julio Ribera, director de la Pastoral Indígena del Vicariato del Beni, reconoció que gran parte de la sociedad no conoce algunas danzas o costumbres, pues en determinadas ocasiones se limitan a la parte externa. Se

Tertulia con el CabildoIndigenal de Trinidad

FoTo LPB

FoTo LPB

TITULAR DE LA CASA DE LA CULTURA SALUDANDO A LAS MAMITAS.

CORREGIDOR ENCABEZANDO LA ENTRADA A LA CASA DE LA CULTURA DEL BENI.

ACTIVIDAD

Las autoridades del Cabildo iniciaron el círculo de amistad, ba i l ando j un to a las mamas, toritos, japutuquis y otras danzas autóctonas que son conocidas en la región, una expresión q u e e m o c i o n ó a las personas que asistieron al edificio c u l t u r a l . F u e r o n r e c i b i d o s c o n aplausos.

L a c ú p u l a d e l Cabildo Indigenal se colocó en la testera, respondió a una serie de preguntas como la forma de organización, sus normas internas, m o d a l i d a d p a r a la elección de las a u t o r i d a d e s , e l f u n c i o n a m i e n t o administrativo, las diferentes danzas y en qué ocasiones se bailan, en fin, una serie de elementos que la sociedad en general los desconoce.

refirió al día de la reciprocidad, la limosna, que es la abundancia puesta sobre la mesa, como la s imbología del estado primordial de las culturas.

Reconoció que la vivencia indígena hasta hoy, siempre fue narrada por carayanas, pero que es necesario valorar el estudio que hacen y complementarlo con la vivencia local, no solo con los que son motivo de estudio sino los que hacen que las cosas sucedan y es precisamente la cultura local la que tiene que aportar a esa complementariedad del momento.

Cree que la sociedad debe ubicar al pueblo indígena con

un gran sentimiento de fe, pero también con un sentimiento de pueblo e identidad lo que profundiza su existencia a lo meramente folklórico. Se habla de identidades pero también de derechos, expresó.

El hecho de que el Cabildo, contextualice su realidad social a través de la tertulia, llamó la atención de personalidades ligadas al ámbito cultural, pero sobre todo actores ligados al turismo. Docentes de la carrera de Turismo de la UAB, fueron parte activa del junte.

Martha Velarde, docente universitaria, señaló que la carrera de Turismo tiene como pilares, la cultura, la historia y el

medio ambiente, donde todas las tradiciones y danzas ancestrales son conocidas y trasmitidas a los estudiantes y por qué no a los visitantes, al tratarse de un patrimonio cultural e inmaterial que le pertenece al departamento del Beni.

“ N o p u e d e h a b e r u n profesional en turismo que no conozca la cultura de su pueblo y región. Tiene que aprender a valorar, caracterizar, analizar y conocer la simbología de las diferentes danzas”, acotó.

El grupo de autoridades originarias junto a músicos y bailadores, se hizo sentir en el patio central de la entidad cultural. En reciprocidad a ello,

el directorio de la Casa de la Cultura del Beni, entregó al corregidor del Cabildo un violín para que lo use la parcialidad de los músicos.

Bernardo Muiba Noe, co r r eg ido r de l Cab i ldo , dijo sentirse feliz de haber compartido con el pueblo a través de la Casa de la Cultura. Sostuvo que ambas instituciones tienen un objetivo común: revalorizar la cultura y tradición, lejos de cualquier sentido de alienación.

Un majadito de charque batido y chicha picantita, tras la tertulia, fue el componente especial en la noche llena de tradición e identidad mojeña.

Page 5: La Palabra del Beni, 14 de Mayo de 2015

5.Trinidad, jueves 14 de mayo de 2015

Locales

Suspensión de servicios enhospital, genera protestas

GobERnADoREl gobernador del Beni, Carmelo Lens, manifestó

que el congelamiento de cuentas no solamente pone en riesgo el funcionamiento de la administración departamental, sino que pone en zozobra la salud de la población.

“No nos equivocamos al decir que es una decisión política la que está asumiendo el Ministerio de Economía para bloquear el manejo administrativo de la Gobernación”, sostuvo a tiempo de preguntar por qué no se congelaron las cuentas el año 2006, el 2007 y los siguientes años.

PERSONAL DEL HOSPITAL BLOQUEA LA AVENIDA BOLÍVAR.

EL GOBERNADOR DEL BENI, CARMELO LENS (DER), EN CONFERENCIA DE PRENSA.

FoTo LPB

Representantes de instituciones que integran el Comité Cívico del Beni decidieron, ayer, convocar a un cabildo, hoy en la plaza principal de Trinidad “Mariscal José Ballivián”, ante la suspensión de algunos servicios en los hospitales públicos debido a la falta de insumos, materiales y alimentación para los pacientes.

“Hemos escuchado a los médicos y la verdad que es de lamentar, siguen las cuentas congeladas (de la Gobernación); la gente está sufriendo, no tienen insumos, no tienen para las diálisis; se corre el grave riesgo de cerrar las puertas de los hospitales”, dijo el presidente del ente cívico departamental, Erick Mendizábal.

En esa reunión part icipó el

CONVOCAN A CABILDO

Desatención en hospitales

Autoridades y personal del hospital “Presidente Germán Busch” bloquearon, ayer, la principal vía que pasa por ese nosocomio, la avenida Bolívar, debido a la suspensión de algunos servicios por la falta de insumos, informó su director Rubén Darío Aukel.

“Es así que ni alimentación vamos a tener. Creo que los familiares de cada paciente van a tener (que traer) su alimentación porque ya nos han cortado los proveedores”, afirmó.

Consideró “caót ica” la situación debido al congelamiento de cuentas de la Gobernación del Beni, tal es así que está por acabarse el oxígeno para terapia intensiva y para quirófano.

Los insumos para diálisis también se agotaron agravando más la situación en este hospital de referencia departamental.

En señal de protesta, médicos, administrativos y todo el personal de este nosocomio bloquearon por algunas horas una de las avenidas que cruza por el lugar, en procura de una solución por parte de las autoridades departamentales y nacionales.

César Li jerón, jefe del Servicio de Medicina Interna, consideró justa la movilización porque quienes más sufren son las personas que están internadas, las cuales en su mayoría son del seguro de vejez.

“Estos pacientes que no se les dé un día de comer se van a deteriorar más, tanto en la parte de

alimentación como en hidratación y algunos antibióticos; se está coartando en algunos pacientes el tratamiento”, afirmó a tiempo de indicar que se tiene 35 internados en la sección que dirige.

En un comunicado , e l Ministerio de Economía y Finanzas Públicas informa que la Gobernación del Beni incumplió la presentación del informe de auditoria operativa del Impuesto Directo a los Hidrocarburos correspondiente a la gestión 2005, por ello las cuentas fueron congeladas.

El gobernador del Beni, Carmelo Lens, manifestó que el congelamiento de cuentas no solamente pone en riesgo e l f u n c i o n a m i e n t o d e l a administración departamental, sino que pone en zozobra la salud de la población.

En conferencia de prensa, hizo referencia al comunicado

CUENTAS. Las cuentas de la Gobernación del Beni continúan congeladas. Surge polémica por este tema entre la Gobernación y el Gobierno Nacional.

gobernador del Beni, Carmelo Lens, quien informó de la iliquidez en la administración departamental.

El cívico dijo que en el cabildo, a las 5 de la tarde, el Gobernador brindará un amplio informe con relación al congelamiento de cuentas, para luego asumir una serie de acciones, entre ellas un paro cívico, para revertir esta situación que pone en riesgo a la población al no recibir atención en los hospitales.

“Para que el pueblo sepa y todos entendamos qué es en realidad lo que está sucediendo, porque unos dicen es el Gobierno y otros es el Gobernador, entonces para despejar las dudas, el Gobernador dará su informe público en la plaza principal”, aseguró.

del Ministerio de Economía en el que se trata de justificar el bloqueo de cuentas, debido a la no presentación de un informe correspondiente a la gestión 2005.

“No nos equivocamos al decir que es una decisión política la que está asumiendo el Ministerio de Economía para bloquear el manejo administrativo de la Gobernación”, sostuvo a tiempo de preguntar por qué no se congelaron las cuentas el año 2006, el 2007 y los siguientes años.

Aclaró que el año 2005 funcionaba la entonces Prefectura y desde el 2010 pasó a llamarse Gobernación, es decir son instituciones con personería ju r íd ica d i fe ren tes y con documentación nueva.

Además, el año 2005 fungía como prefecto el ahora reelecto asambleísta del MAS, Carlos Ernesto Navia Ribera.

FoTo LPB

REUNIÓN EN EL COMITÉ CÍVICO DEL BENI.

FoTo LPB

Asimismo, se conoció que hoy el personal y autoridades del hospital presidente Germán Busch y del

Materno Infantil realizarán una serie de movilizaciones y protestas para sensibilizar a las autoridades nacionales.

Page 6: La Palabra del Beni, 14 de Mayo de 2015

Trinidad, jueves 14 de mayo de 20156.

Locales

Una moto deportiva se llevó por delante, el lunes, a la estudiante Rosa Cuevas Torrez de 19 años de edad, quien quedó con dos fracturas en su pierna derecha, ahora se encuentra recibiendo atención en el hospital Presidente Germán Busch, informó el padre de la joven, Romer Cuevas.

Expl icó que e l hecho sucedió el lunes cuando su hija salía de su colegio nocturno “San Vicente”, momento en el que fue atropellada por el vehículo de dos ruedas y luego fue abandonada por el conductor. El involucrado en el accidente se dio a la fuga, según le relataron los testigos del accidente.

Manifestó que ahora su hija es atendida por los galenos pero los medicamentos son insuficientes, por eso junto a su esposa decidieron movilizarse para pedir ayuda a sus familiares y amigos, además, desde inicio de semana, se encontraron con la noticia que el hospital sufre desabastecimiento de insumos.

Dijo que su familia está muy preocupada porque si las fracturas no son atendidas oportunamente podrían haber complicaciones, por eso la urgencia de contar con ayuda, porque dentro del hospital el personal hace lo que puede para mantener estable a su hija.

Otro joven ingresó en las últimas horas al hospital Busch. Wilber Blanco Casanovas, aparentemente se habría disparado accidentalmente con una escopeta en la provincia Yacuma. Su pronóstico es reservado.

Ministerio impulsa cultivode trigo en el Beni

ESTuDIoSFernando Gutiérrez, responsable departamental del

INIAF, sostuvo que se han realizado investigaciones en trabajo conjunto con la Universidad Autónoma del Beni (UAB), donde se evaluó épocas y periodos de siembra con resultados preliminares que demuestran que la tierra del Beni es apta para este tipo de cultivos, aunque siempre existe susceptibilidad de los agricultores por incursionar en este rubro.

Para conocimiento de todos los productores, aseguró que el asesoramiento técnico del Ministerio de Desarrollo y el propio INIAF será permanente a fin de que estos tengan buenos resultados.

Sufre fracturastras ser atropellada

GRANOS DE TRIGO.

FoTo INTERNET

La directora departamental del Servicio Plurinacional de Defensa Pública (SENADEP), Jenny Vaca, informó, ayer, que se iniciaron gestiones para indultar a dos personas enfermas, que están recluidas en el penal de varones Mocoví y en el Centro de Rehabilitación de Mujeres Trinidad.

“El varón tiene una enfermedad cerebro vascular. Independiente del delito, él puede acogerse al indulto; también tenemos una señora que tiene un cáncer terminal”, indicó.

La funcionaria dijo que falta la homologación del médico forense para

RÉGIMEN PENITENCIARIO

Gestionan indultara dos enfermos

FoTo ARCHIVo

El Gobierno, a través del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria Forestal (INIAF), está impulsando el cultivo de trigo en el departamento del Beni, en el marco de las directrices que se están impulsando en el país para dar alternativas productivas al rubro agrícola.

F e r n a n d o G u t i é r r e z , responsable departamental del INIAF, informó que la finalidad es dar oportunidad o alternativa de siembra en invierno y para ello se facilitará la semilla y algunos fertilizantes sin ningún

costo para el agricultor. Según las proyecciones, son 30 hectáreas por personas, donde el Ministerio proporcionará el 50 por ciento de la semilla y demás insumos para completar el ciclo del cultivo. La propuesta gubernamental ha sido acogida por los representantes de las diferentes asociaciones de productores arroceros de puente San Pablo y comunidades aledañas, creen que puede ser una alternativa para todos.

P a r a m a t e r i a l i z a r e l programa, sostuvo que el INIAF ha realizado investigaciones al trabajo conjunto con la Universidad Autónoma del Beni (UAB), donde se evaluó épocas y periodos de siembra con resultados preliminares que demuestran que la tierra del Beni es apta para este tipo de cultivos, aunque siempre existe susceptibilidad de los agricultores por incursionar en este rubro.

Para conocimiento de todos los productores, aseguró que el asesoramiento técnico del Ministerio de Desarrollo y el propio INIAF será permanente a fin de que estos tengan buenos resultados.

De acuerdo a los datos que se manejan en el Ministerio, existe un desabastecimiento de harina. La política de producir trigo es para revertir la tendencia de importar el producto en el orden del 60 por ciento.

AGRICULTORES. El Ministerio de Desarrollo rural proporcionará el 50 por ciento de la semilla y demás insumos para completar el ciclo del cultivo.

proceder a conceder el beneficio del indulto, ya que así lo prevé la norma en estos casos.

Por otra parte, informó que se tiene la expectativa de indultar a 52 privados de libertad, de los cuales seis están con el trámite avanzado y en las siguientes semanas se tendrán resultados concretos.

Asimismo, dijo que se conformó una mesa interinstitucional para superar algunas observaciones respecto al indulto, ya que en cuanto a los procedimientos fueron observadas algunas carpetas.

Precisamente, para que no haya trabas

en la concesión del indulto se llegó a consensos con autoridades del Ministerio Público, Tribunal Departamental de Justicia, entre otras instituciones.

“Hay plazos de 48 horas, toda vez que nosotros hagamos las solicitudes, en algunos casos 24 horas para atender nuestras solicitudes”, manifestó.

VISTA DEL PENAL MOCOVÍ.

Page 7: La Palabra del Beni, 14 de Mayo de 2015

Trinidad, jueves 14 de mayo de 2015 7.

Nacionales

La Paz (ABI).- El ministro de Planificación del Desarrollo, René Orellana, informó el miércoles que Bolivia y China suscribirán en junio próximo un contrato de crédito para financiar la construcción de la carretera que unirá los municipios de Rurrenabaque y Riberalta, en el departamento amazónico del Beni.

“Este crédito ya está muy maduro y se han enviado todas las documentaciones en los últimos meses y hemos recibido la buena noticia de parte del Ministro de Comercio de China que el primer semestre del año, es decir hasta el 30 de junio estaríamos firmando el contrato por un crédito con China”, dijo en entrevista con la Red Patria Nueva.

Orellana, que realizó un viaje a ese país asiático la semana pasada, recordó que la construcción de esa vía, que conectará a la Amazonia con el resto del país, demanda una inversión que supera los 600 millones de dólares.

Brasil y Argentina demandan cupos máximos de gas boliviano

PuEDEn PEDIR MÁSEl gerente general de YPFB-Transporte, Cristian

Inchauste, dijo que desde el 1 de mayo, Argentina puede solicitar a Bolivia un cupo de hasta 20 MMmcd de gas natural, debido a la época de invierno, y en virtud de la adenda al contrato de compraventa suscrito entre YPFB y Energía Argentina SA.

“Argentina a partir del 1 de mayo nos puede pedir hasta 20 MMmcd de gas, en virtud al contrato de compraventa. Ha estado pidiendo un volumen importante que ha estado entre 17 y 17,5 MMmcd. La Argentina demanda más gas en la época invernal”, sostuvo.

Financiarántramo Rurrenabaque– Riberalta

UN GASEODUCTO.

FoTo INTERNET

Riberalta (Erbol).- El Concejo Municipal de Riberalta se quedó sin servicios básicos (agua potable, energía eléctrica, internet y teléfono) debido a la falta de pago, reportó la radio San Miguel de la Red Erbol.

Las autoridades locales explicaron que no se pudo pagar por la aplicación de la Ley 482 que establece la separación administrativa de órganos.

“Son problemas que nos han acarreado la separación de órganos en la parte administrativa y se dio funciones al personal con el que cuenta el Concejo Municipal, estamos

POR FALTA DE PAGO

Concejo de Riberalta se queda sin agua, luz, teléfono

FoTo INTERNET

La Paz (ABI).- Los mercados de Brasil y Argentina demandan, debido a la época de invierno, los cupos máximos de gas natural establecidos en los contratos de compra venta del energético, suscritos con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

El gerente genera l de Yacimientos Pe t ro l í fe ros Fiscales Bolivianos (YPFB) Transporte, Cristian Inchauste, informó que Brasil demanda en la actualidad el cupo máximo establecido con la empresa

Petrobras, que alcanza los 33 millones de metros cúbicos día (MMmcd) de gas natural.

“ B r a s i l d e m a n d ó prácticamente la capacidad total del gasoducto a Brasil, que fueron 33 millones de metros cúbicos día, nos está demandando al tope”, indicó.

No obstante, aclaró que Brasil puede demandar hasta 2 MMmcd de gas adicionales, para la planta termoeléctrica Mario Covas, ubicada en la ciudad brasileña de Cuiabá.

“Hay algunos días que (la demanda de Brasil) puede subir a 35 MMmcd”, agregó.

El contrato GSA entre Bolivia y Brasil, firmado el 16 de agosto de 1996 en Río de Janeiro, establece un volumen mínimo de compra de 24 millones de metros cúbicos por día (MMmcd) y un máximo de entrega de 30,08 MMmcd, más el combustible requerido en el tramo Mutún - San Pablo, que actualmente se encuentra en vigencia, según datos de YPFB.

Por otro lado, el Gerente de YPFB Transporte explicó que Argentina, mediante el contrato con Enarsa, requirió en los últimos meses, y de manera estable, entre 17 y 17,5 MMmcd de gas natural, que son las cuotas máximas establecidas en el contrato de compra venta con ese país.

INVIERNO. “Brasil demandó prácticamente la capacidad total del gasoducto a Brasil, que fueron 33 millones de metros cúbicos día”, indicó.

con pagos retrasados de los servicios básicos, pero eso paulatinamente estamos arreglando, estamos pidiendo prórroga a las instituciones”, dijo el Oficial Mayor del Concejo, Edmundo Verdugo.

Según la emisora local, los trámites administrativos fueron obstaculizados, no hay habilitación de firmas y además hay un tema político de fondo que impide ahora el pago por los servicios básicos.

“Respaldado en lo que establece la Ley 482 se está implementando la independencia de poderes, entre

lo que es el Ejecutivo Municipal y el Concejo Municipal, en ese sentido, poco a poco se está desconcentrando todos los trámites en cuanto al pago

de los servicios básicos y unas de las falencias que tenemos por ejemplo es el servicio del internet”, afirmó la concejal Carmen Bolivia Olvea.

UNA DE LAS AVENIDAS EN RIBERALTA.

CONSTRUCCIÓN DE UNA CARRETERA EN EL DEPARTAMENTO AMAZÓNICO DEL BENI.

FoTo ARCHIVo

Page 8: La Palabra del Beni, 14 de Mayo de 2015

Trinidad, jueves 14 de mayo de 20158.

Nacionales

L a P a z ( A B I ) . - L a Defensoría del Pueblo demandó el miércoles la implementación de Comités Departamentales contra la Discriminación como mecanismos de vigilancia, seguimiento y denuncia, tras la difusión de láminas educativas con contenido discriminatorio hacia las mujeres.

“Es importante que las autoridades educativas, del Consejo Nacional contra la Discriminación y el Racismo y de los Municipios, cumplan con su responsabilidad de fiscalizar los contenidos de los materiales que se utilizan en las escuelas y colegios a fin de prevenir la difusión de mensajes que promueven todavía en Bolivia, el menosprecio y la discriminación hacia las y los demás en nombre de la educación, la publicidad o la producción mediática o artística”, remarca un comunicado de prensa.

En ese documento , la Defensoría del Pueblo expresó su indignación por la producción y distribución de esas láminas educativas alusivas al Día de la Madre boliviana que contienen “expresiones discriminatorias e insultantes”.

“Estas expresiones mellan la dignidad de las madres de toda una región del país y se constituyen en delitos tipificados y sancionables por la Ley Nº 045”, advierte el comunicado.

En los pasados días, circularon en Santa Cruz unas láminas que causaron indignación, incluso en autoridades de esa región oriental, que aluden a las madres de los llanos con epítetos que mellan su dignidad.

Augusto Peña Vargas asume Dirección Ejecutiva de ERBOL

DIRECToRESPeña desempeñó hasta abril pasado el cargo

de Coordinador Nacional en Erbol. “Asumo esta función con optimismo y con nuevos desafíos para que nuestra institución siga creciendo con el apoyo de cada uno de ustedes (en referencia a los integrantes de la Familia Erbol)”, indicó Peña.

Gómez agradeció a cada una de las radios afiliadas y a los trabajadores de la Familia Erbol por haber respaldado en cada momento su gestión.

Demandan Comités contra la Discriminación

EL PERIODISTA AUGUSTO PEÑA VARGAS REEMPLAZA A ANDRÉS GÓMEZ VELA.

FoTo ERBoL

La Paz (ANF).- Virginia Velasco, ministra de Justicia, informó que junto a su cartera, el Ministerio de Salud y la Lotería Nacional, se lanzó la iniciativa “Lotería Popular de la Vejez Digna”. La autoridad dijo que con la recaudación de cada billete vendido se apoyará a los adultos mayores que se encuentran en estado de vulnerabilidad.

“Hemos coordinado con varias inst i tuciones y organizaciones de personas adultas mayores el lanzamiento de esta Lotería para beneficio de este sector. Mientras más billetes se vendan, más dinero

SORTEO, 28 DE JUNIO

Fue lanzada la “lotería popular de la vejez digna”

FoTo INTERNET

L a P a z ( E r b o l ) . - E l periodista Augusto Peña Vargas fue presentado y posesionado oficialmente, ayer, como el nuevo Director Ejecutivo de Educación Radiofónica de Bolivia (Erbol) en reemplazo de Andrés Gómez Vela, quien concluyó su gestión de siete años en abril pasado.

El cambio se hizo en el marco del artículo 28 del Estatuto de Erbol, que establece: “La Dirección Ejecutiva está a cargo de un funcionario designado por el Directorio de una terna que

haya sido aprobada previamente por la Asamblea. Trabajará por un periodo máximo de siete años bajo la siguiente modalidad de contrato: Al término del primer año se realizará una evaluación de desempeño, que en caso de ser satisfactoria dará paso a la renovación de contrato por tres años; al término de los cuales se hará una nueva evaluación, que de ser positiva permitirá la contratación de un último periodo de tres años”.

Gómez asumió la Dirección Ejecutiva en Marzo de 2008, tras haber ejercido el cargo de Coordinador Nacional de Erbol desde el 10 de mayo de 2003 hasta el 4 de marzo de 2008. El presidente del Directorio de Erbol, Aurelio Núñez, agradeció a Andrés Gómez Vela por su trabajo de 12 años en la Familia y deseó éxitos a Augusto Peña en sus nuevas funciones. Se sumó a los deseos de éxito y agradecimiento Mario Torres, secretario de Hacienda del Directorio.

Peña desempeñó hasta abril pasado el cargo de Coordinador Nacional en Erbol. “Asumo esta función con optimismo y con nuevos desafíos para que nuestra institución siga creciendo con el apoyo de cada uno de ustedes (en referencia a los integrantes de la Familia Erbol)”, indicó Peña.

CAMBIO. El presidente del Directorio de Erbol, Aurelio Núñez, agradeció a Andrés Gómez Vela por su trabajo de 12 años en la “familia”.

recaudado existirá para apoyar a nuestros adultos mayores”, dijo la titular de Justicia este miércoles.

Velasco explicó que el costo de cada billete es de Bs5 y el sorteo se realizará el 28 de junio en conmemoración al “Día Mundial de toma de conciencia de abuso y maltrato en la vejez”. El acto será transmitido por el canal estatal. “Invito a todas las instituciones públicas y privadas a concientizar y motivar a su personal para la compra de los billetes de Lotería, y a las organizaciones de personas adultas mayores coadyuvar en la difusión de

esta actividad y realizar el seguimiento respectivo hasta el día del sorteo”, indicó Velasco.

Agregó que las personas adultas

mayores podrán participar como agentes de venta, lo que les permitirá tener una comisión del 20% sobre el precio del billete en el mercado.

LA RECAUDACIÓN POR BILLETE VENDIDO APOYARÁ A LOS ADULTOS MAYORES EN ESTADO DE VULNERABILIDAD.

Page 9: La Palabra del Beni, 14 de Mayo de 2015

Trinidad, jueves 14 de mayo de 2015 9.

Nacionales

La Paz (ANF).- A once días de hacerse público el video en el que se ve al vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Ramiro Paredes festejando su fiesta de cumpleaños, el ente electoral determinó tratar el caso por faltas muy graves el próximo lunes 18 de mayo a partir de las 10:00 horas.

Después que voceros del oficialismo y de la oposición condenaran el festejo que tuvo Paredes el 12 de marzo, días previos a las elecciones subnacionales, en compañía de un bloque claramente identificado con el oficialismo, e l TSE h izo conocer su determinación de abordar el asunto.

En un escueto comunicado se indica que el TSE en sesión extraordinaria de sala plena y con la participación de todos sus miembros en ejercicio, para tratar asuntos jurisdiccionales, entre los que se conocerán denuncias por faltas muy graves interpuestas contra el vocal Ramiro Paredes Zárate y en contra la vocal del Tribunal Electoral Departamental de Tarija, Betzabé Zegarra Mamani.

El 4 de mayo el diputado Amilcar Barral de Unidad Nac iona l (UN) p resen tó denuncia formal contra Paredes en aplicación del artículo 21 de la Ley 018 del Órgano Electoral, que establece la pérdida de funciones por la comisión de alguna “falta muy grave”.

En el artículo 91 de la misma norma, se señala como una falta muy grave el “adoptar militancia partidaria o realizar activismo político comprobado en el ejercicio de sus funciones”.

Presentan respuesta sobre definición de acceso al mar

CAuSA MARíTIMAEl vicecanciller Juan Carlos Alurralde

adelantó que una vez que concluya la fase de presentación de alegatos orales, para definir la competencia o no de la Corte Internacional de Justicia, en la demanda marítima boliviana, planteada contra Chile ante ese Tribunal, Bolivia retomará su política de difusión de la causa marítima en el marco de la “diplomacia de los pueblos”.

“ Bolivia va a seguir haciendo escuchar su derecho, promoviendo esta diplomacia de los pueblos”, sostuvo.

Abordarán caso de vocal en sesión del TSE

BOLIVIA Y CHILE PRESENTARON A LA CIJ DE LA HAYA, LA RESPUESTA AL JUEZ JAPONÉS HISASHI OWADA.

FoTo G. JALLASI

La Paz (ANF).- Una nueva Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas, un Código Penal Militar acorde a la época y a la Constitución Política del Estado, así como una nueva Ley de Seguridad Nacional serán las prioridades de la agenda parlamentaria de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) durante la gestión 2015-2016, informó el ministro de Defensa, Reymi Ferreira.

“Estuvimos con la presidenta de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño y el presidente del Senado, (José Alberto “gringo” Gonzáles) viendo la agenda parlamentaria y se definió que la nueva Ley Orgánica de las Fuerzas Armada, la

FERREIRA

Dos normas militares seránprioridades de la Asamblea

FoTo JoRGE mAmANI

La Paz (ABI).- Bolivia y Chile presentaron el miércoles a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, en el plazo previsto, la respuesta que planteó el juez japonés Hisashi Owada sobre la definición de ‘acceso soberano al mar’, en el marco de los alegatos que ambos países expusieron sobre la objeción de incompetencia propuesta por Chile para que esa Corte resuelva la demanda marítima boliviana.

El vicecanciller Juan Carlos Alurralde, dijo: “La hora que

ha sido fijada por la Corte Internacional de Justicia es la 1:00 de la tarde, del día de hoy (ayer), lo cual coincide con las 07:00 de la mañana (hora boliviana). Sin embargo, por supuesto, por la amplia responsabilidad, la capacidad también con la conducción de nuestro Presidente se ha concluido la respuesta ante la CIJ”.

Entretanto, en el portal de La Tercera de Chile, se informó que la embajadora y coagente María Teresa Infante, entregó también esta jornada (ayer) la respuesta de su país al Tribunal Internacional.

Alurralde explicó que las respuestas que presentaron Chile y Bolivia serán enviadas a la delegación contraria, para que en un plazo de “48 horas” ambos países puedan hacer una contra respuesta de las posiciones del adversario, por lo que esa fase “concluye el 15 de mayo”.

“La Corte inmediatamente recibe ambas respuestas, siempre hace conocer a ambas partes, en este caso la respuesta chilena va a ser remitida a l a de legac ión bo l iv iana y viceversa, para que tanto la representación de Chile, como de Bolivia hagan los comentarios necesarios hacia las respuestas”, precisó.

LA HAYA. Se informó que la embajadora y coagente María Teresa Infante, entregó también en esta jornada (ayer) la respuesta de su país al Tribunal Internacional.

Ley de Seguridad y el Código Penal y de Procedimiento son prioridades que están contempladas en la presente gestión”, señaló.

La Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas data del 30 de diciembre de 1992, mientras que el Código Penal Militar, aprobado por Decreto Ley 13321 data del 22 de enero de 1976.

Ferreira lamentó que el proceso instaurado en contra de los suboficiales Freddy Sucojayo y Franklin Colque, quienes se encuentran en celdas militares desde el 2 de julio del año pasado no avance, lo cual muestra una excesiva

retardación de justicia que podría ser mal interpretada.

“El cuello (de botella) está en la agilidad del procedimiento; tenemos un Código

Militar obsoleto, que hay que cambiarlo de acuerdo a nuestros tiempos, lo mismo que los prolongados tiempos de resolución a resolución”, señaló.

EL MINISTRO DE DEFENSA, REYMI FERREIRA.

Page 10: La Palabra del Beni, 14 de Mayo de 2015

Trinidad, jueves 14 de mayo de 201510.

Tecnología

N u e v a Yo r k , E E U U (Infobae.com).- Rachel Horwit ocupará el mismo puesto pero en la competencia. El anuncio fue hecho en pleno proceso de la red social de microblogging por incrementar la interacción de los usuarios.

La directora de Comunicación y Relaciones Públicas de Producto, Consumo y Medios de Twitter, Rachel Horwitz, anunció en sus redes sociales que a partir del mes que viene ocupará el mismo puesto pero en Facebook, donde también se encargará de la comunicación del producto.

“Algunas noticias personales rápidas: después de cuatro años en Twitter, me estoy mudando. No puedo decir más cosas extraordinarias de la gente con la que tuve la suerte de trabajar. Estoy súper excitada sobre lo que se viene. (...) Me uno a Facebook este mes. Viva! Estoy muy agradecida por esta oportunidad (gracias Caryn Marooney!) No puedo esperar a llegar al trabajo!”, publicó entusiasmada en su cuenta de Facebook.

Además, indicó que se unirá al equipo de Facebook a lo largo del presente mes, donde ocupará el puesto de directora de Comunicaciones Tecnológicas, y le dio las gracias a Caryn Marooney, actual vicepresidenta de dicho departamento, a quien le agradece su nuevo puesto.

Horwitz tenía ya cuatro años de experiencia en Twitter, un periodo al que se refirió en sus redes sociales: “Me voy orgullosa de lo que hemos conseguido y me llevo conmigo buenos recuerdos y, sobre todo, amistades”, dijo.

Creador de auto volador seaccidenta con su invento

PARA MAlAS CARRETERASEl prototipo eslovaco, un vehículo biplaza de seis

metros de largo y 449 kilogramos de peso, tiene alas plegables de fibra de carbono y un motor de gasolina Rotax 912.

Con las alas desplegadas, el Aeromobil 3.0 posee una envergadura de 8,3 metros y una longitud de 6 metros. Tiene además una autonomía de vuelo de 700 kilómetros y un consumo de 15 litros por hora.

Se estima que este medio de transporte combinado puede ser interesante para países con escasas infraestructuras viarias, lo que permitiría conectar con rapidez dos localidades alejadas evitando malas carreteras.

Directora decomunicación de Twitterrenuncia

EL VEHÍCULO VOLADOR BIPLAZA ES COMO UN COCHE NORMAL Y, EN POCOS SEGUNDOS VUELA.

FoTo INFoBAE.Com

Londres, Inglaterra (Infobae.com).- La firma de telecomunicaciones sueca acusó al magnate de la manzana de utilizar en sus dispositivos móviles tecnologías de conectividad 2 G y 4 G patentadas por ellos.

La disputa por patentes entre Ericsson y Apple crece en Europa. La firma de telecomunicaciones sueca acusó al magnate de la manzana de utilizar para sus dispositivos móviles tecnologías de conectividad 2G y 4G patentadas por ellos y que incluirían tanto protocolos considerados estándares de la industria como otros

EN EUROPA

Ericsson denuncia a Apple por infringir sus patentes

FoTo AFP

Nitra, Eslovaquia (EFE).- El ingeniero eslovaco Stefan Klein tuvo que ser trasladado al hospital de la localidad de Nitra, en Eslovaquia, tras realizar un aterrizaje de emergencia con el automóvil volador de su invención, que resultó dañado durante la maniobra, según informó la compañía AeroMobil.

La empresa, que planea comercializar el vehículo en 2017, expl icó en un comunicado que “durante el viaje de prueba planificado del

vehículo volador AeroMobil el piloto activó a unos 300 metros de altura el paracaídas de seguridad y aterrizó en el aeropuerto de Nitra”.

Klein pudo salir del coche por sus propios medios, aunque fue trasladado al hospital local acusando dolores, donde se constató que no sufrió “ninguna lesión”.

Aunque el auto resultó “algo dañado”, la compañía estima que “se confirmó la eficacia del sistema de seguridad integrado, con el que aterrizó todo el vehículo, incluido su piloto”.

Klein y su empresa planean la producción en serie de este vehículo volador biplaza dentro de dos años, el cual puede circular por carretera como un coche normal y, en pocos segundos, desplegar unas alas que le permiten volar a unos 200 kilómetros por hora.

“La experiencia y datos de este vuelo de prueba serán evaluados y utilizados en el ulterior desarrollo del coche volador”, aún en fase de prototipo, añade el comunicado.

Se estima que este medio de transporte combinado puede ser interesante para países con escasas infraestructuras viarias, lo que permitiría conectar con rapidez dos localidades alejadas evitando malas carreteras.

PRUEBA. Stefan Klein efectuaba un vuelo de prueba cuando el aparato tuvo un problema mecánico. Realizó un aterrizaje de emergencia con paracaídas.

que no lo son.En total , Ericsson hizo tres

denuncias porque considera que Apple está usando sus servicios en Alemania, Inglaterra y Holanda. La empresa -explicaron- “está obligada a ofrecerla a todos los fabricantes en condiciones justas y razonables, sin discriminar a ningún cliente por encima de otro”, por lo que la firma ya lleva firmados más de cien acuerdos de licenciamiento de sus patentes con los principales fabricantes de la industria, excepto con Apple.

La batalla legal entre Ericsson y Apple ya lleva dos años. Ericsson

demandó además a Samsung en 2013 por las mismas razones, pero a diferencia de Apple, las empresas llegaron a un acuerdo el año pasado

en el que la firma surcoreana tuvo que pagar 650 millones de dólares y una cifra no revelada por cada dispositivo que venda con tecnología de Ericsson.

LA DISPUTA POR PATENTES ENTRE ERICSSON Y APPLE CRECE EN EUROPA.

Page 11: La Palabra del Beni, 14 de Mayo de 2015

11.Trinidad, jueves 14 de mayo de 2015

Internacionales

EUROPA. La desaparición de mil millones de dólares de los principales bancos de un pequeño Estado europeo desató la crisis.

FoTo INFoBAE.Com

Pyongyang, Corea del Norte (Infobae.com).- El ajusticiamiento del ministro de Defensa, Hyon Yong-chol, se suma a la de otros 15 altos cargos y 4 músicos, contabilizados d e s d e e n e r o . S e g ú n l a inteligencia surcoreana, suman 70 funcionarios asesinados durante 3 años en el poder

La ejecución en Corea del Norte del ministro de Defensa, Hyon Yong-chol , acusado de traición por dormirse en un evento en presencia del dictador Kim Jong-un, se suma a la de otras 19 personas (15 funcionarios y 4 músicos) en similares circunstancias desde principios de año.

Según los servicios de inteligencia de Corea del Sur, para afirmarse en el poder, en

Millonario robo amenaza con tumbar la economía de un país

Chisinau, Moldavia (Infobae.Com).- Maldovia es un pequeño país europeo que acaba de sufrir un verdadero sacudón luego de que mil millones de dólares fueran sustraídos de su sistema bancario, informó la BBC Mundo.

Un robo de esas características no es indiferente a ninguna economía, por más grande que sea, aunque en el caso de este pequeño Estado ubicado entre Rumania y Ucrania, el dinero sustraído representa nada menos que el 12% de su PBI, suficiente para desequilibrar todo su sistema financiero.

El robo tuvo lugar unos días antes de las elecciones legislativas del país, el 30 de noviembre de 2014, según un informe del Banco Central de Moldavia y la consultora privada Kroll que se ha filtrado recién ahora a la prensa.

No hubo armas, rehenes ni personajes enmascarados i n v o l u c r a d o s , s i n o q u e s i m p l e m e n t e t r e s b a n c o s declararon haber otorgado diversos créditos que sumaban esa cantidad. Sin embargo, los destinatarios de esos préstamos nunca aparecieron. El dinero simplemente se desvaneció.

Para evitar una fuga de capitales o la quiebra de las tres entidades involucradas (Banca de Economii, Unibank y Banca Sociala), el Estado se vio obligado a rescatarlas, inyectándoles 870 millones de dólares.

Después del episodio, uno de

los grandes empresarios del país, Ilan Shor, de 28 años, ha sido puesto bajo arresto domiciliario porque su compañía estaría involucrada, según la prensa local.

En efecto, el informe de Kroll señala a la empresa de Shor y a él mismo como “uno de los beneficiarios, si no el único”, de los movimientos que aquellos días ocurrieron en los balances de esos bancos.

La inves t igac ión de la consultora explica que entre 2012 y 2014 el empresario, junto a otros involucrados, se hicieron con la propiedad y el control de las tres entidades financieras que fueron más tarde blanco del robo. Una vez dentro, “la exposición” de los

bancos a empresas relacionadas con el grupo Shor comenzó a crecer dramáticamente.

Según el informe, el empresario comenzó a prestarse dinero a sí mismo y a los negocios de sus empresas a partir de los bancos adquiridos. Pero el movimiento final llegó en noviembre, cuando en pocos días se concedieron los préstamos de $us1.000 millones que acabaron en destinos desconocidos, paraísos fiscales posiblemente.

LA INVESTIGACIÓNA pesar del informe Kroll, las

autoridades no han sido capaces todavía de localizar el dinero, pues los registros de muchas transacciones han sido eliminados

de los sistemas informáticos y de la documentación física de los bancos. Esto ha sucedido, de acuerdo con la misma investigación, de una forma al menos “sospechosa”.

La economía del país ha quedado irreversiblemente golpeada. Su deuda después del rescate asciende a 1.700 millones de dólares y su moneda ha perdido un 42% de su valor desde noviembre. Además, este episodio, unido a un embargo agroalimentario de Rusia, va a hacer que su economía caiga un 1% en 2015, después de haber crecido más de un 4% en 2014.

No parece probable que el dinero se vaya a recuperar:

“Estoy seguro al 100% de que la cantidad no será devuelta y que se quedará como deuda pública”, dijo el presidente de la Liga de Banqueros de Moldavia, Dumitru Ursu, a la agencia AFP.

MIL MILLONES DE DÓLARES DESAPARECIERON DE SU SISTEMA BANCARIO.

poco más de tres años Kim Jong-un ha ordenado la muerte de cerca de 70 altos funcionarios: 17 en 2012, 10 en 2013 y 41 en 2014.

El dictador norcoreano ordenó las ejecuciones de los altos funcionarios del régimen por expresar opiniones diferentes a la suya, explicó un representante del Comité de Inteligencia del Parlamento tras ser informado por el Servicio Nacional de Inteligencia (NIS) de Seúl.

En d i c i embre de 2013 , tuvo lugar un caso de amplia repercusión con la ejecución de su tío y exnúmero dos del régimen, Jang Song-thaek, acusado de alta traición, de consumir drogas y malgastar divisas en los casinos, según confirmó la agencia estatal del régimen comunista KCNA

E n t r e l o s f u n c i o n a r i o s

supuestamente ajusticiados por el régimen de Pyongyang también se destaca el viceministro de Bosques, Rim Eob-sung, quien habría sido ejecutado en enero de 2015 tras quejarse del plan de reforestación del gobierno del país, según la versión del NIS.

Un mes más tarde, en febrero, Kim Jong-un habría ordenado la muerte de un vicepresidente de la Comisión de Planificación del Estado, cuyo nombre no se reveló, según el diputado surcoreano Shin Kyeong-min, del partido opositor NAPD.

El delito imputado a este alto funcionario norcoreano, según el NIS, fue haber sugerido ideas diferentes a la planteada en un primer momento sobre el diseño de un gran edificio dedicado a la ciencia y la tecnología a las

Corea del Norte ejecuta a 20 personas en 2015

InEXPlICAblEL a i n c r e d u l i d a d

de este país de 4 millones de habitantes quedó resumida por el representante de la UE en Moldavia, Pirkka Tapiola: “¡Es inexplicable! ¿Cómo se puede robar una suma tan grande en un país tan pequeño?”, dijo al conocer el alcance del desfalco.

Hace una semana, 40.000 personas se m a n i f e s t a r o n e n Chisinau, la capital, para pedir just ic ia, nuevas elecciones y exigir que los culpables sean encarcelados.

La economía del p a í s h a q u e d a d o i r r e v e r s i b l e m e n t e golpeada. Su deuda después del rescate a s c i e n d e a 1 . 7 0 0 millones de dólares y su moneda ha perdido un 42% de su valor desde noviembre.

EL DICTADOR KIM JONG-UN.

FoTo INFoBAE.Com

orillas del río Taedong, que baña la capital, Pyongyang.

El régimen norcoreano oculta con extremo hermetismo todo lo que ocurre en sus altas esferas,

por lo que prácticamente toda la información sobre éstas procede de la Inteligencia y de los medios surcoreanos, cuyas fuentes son imposibles de verificar.

Page 12: La Palabra del Beni, 14 de Mayo de 2015

Trinidad, jueves 14 de mayo de 201512.

Internacionales

El Vaticano reconoceal Estado Palestino

VISITA oFICIAlLa decisión del Vaticano se produce días antes

de que el Papa reciba a Abbas en Roma. La reunión se celebrará en la Biblioteca Privada del pontífice, según figura en la agenda semanal de las actividades del Papa.

Al día siguiente, Francisco celebrará la ceremonia de canonización de dos monjas nacidas en territorio de Palestina, acto al que tiene previsto asistir Abbas.

La participación de Abbas en la ceremonia del domingo en la Plaza de San Pedro fue anunciada el pasado 9 de mayo.

FRANCISCO RECIBIRÁ EN ROMA AL PRESIDENTE DE LA AUTORIDAD NACIONAL PALESTINA, MAHMUD ABBAS.

EL VATICANO RECONOCE AL ESTADO DE PALESTINA.

FoTo AFP

Bogotá, Colombia (Infobae.com).- Así lo señaló la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), que coordina las operaciones de rescate. El accidente ocurrió en una mina de oro en la localidad de Riosucio.

Al menos 15 personas quedaron a t rapadas en un socavón donde se explotaba una mina de oro en la localidad colombiana de Riosucio, en el departamento de Caldas (centro), al parecer por una inundación, según informó la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).

El accidente ocurrió a las 8:30, hora local (13:30 GMT). De acuerdo con la UNGRD, en el lugar se instaló un puesto de mando unificado que coordina las operaciones de las distintas instituciones

EN COLOMBIA

15 atrapados en una mina

Roma, Italia (Infobae.com).- El tratado, finalizado el miércoles pero aún sin firmar, deja en claro que la Santa Sede cambió sus relaciones diplomáticas con la llamada Organización para la Liberación de Palestina (OLP) para dirigirse ahora al “estado de Palestina”.

El Vaticano aceptó así la decisión de la Asamblea General de la ONU de 2012 de reconocer el Estado de Palestina. El tratado es, además, el primer documento legal negociado entre la Santa Sede y el estado de Palestina, y constituye un reconocimiento oficial.

“La comisión concluyó su trabajo. Hay un texto que será presentado a las autoridades y será establecida la fecha de la firma”, dijo el vocero vaticano, Federico Lombardi.

El acuerdo, cuya firma se hará en un “futuro próximo” versa sobre “aspectos esenciales de la vida y la actividad de la Iglesia Católica en Palestina”, según el comunicado de la Santa Sede, que precisó que el texto será sometido antes a las autoridades respectivas.

El título del texto donde se confirma que se ha alcanzado un acuerdo ha sido claro: Declaración conjunta de la Comisión Bilateral de la Santa Sede y el Estado de Palestina en la conclusión de la Reunión Plenaria (05/13/2015), 13/05/2015.

“La discusión es el resultado de un acuerdo básico entre la Santa Sede y la OLP, firmado el 15 de febrero de 2000. La relación oficial entre la Santa Sede y la OLP se estableció en 26 de octubre 1994 y luego se hizo una comisión bilateral permanente de trabajo que llevó a la aprobación del acuerdo de 2000 “, explicó Camilleri al diario Observador Romano.

El funcionario vaticano aclaró además que “al igual que todos los acuerdos que firma el Vaticano con varios Estados, éste tiene como objetivo promover la vida y la actividad de la Iglesia Católica y su reconocimiento en el plano jurídico, para proporcionar un servicio más eficaz a la sociedad”.

La decisión del Vaticano se produce días antes de que el Papa reciba a Abbas en Roma.

OFICIAL. El papa Francisco recibirá, el sábado en Roma, al presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abbas.

que participan en las tareas de socorro, como los bomberos, la Defensa Civil y la Cruz Roja.

La reg ión donde se produjo el accidente basa su economía en la extracción minera, principalmente de oro, actividad que abarca también parte de los vecinos departamentos de Risaralda y Antioquia.

La Agencia Nacional de Minería (ANM) precisó que, según informaciones preliminares, se produjo una inundación en la mina, ubicada en la vereda El Playón, del municipio de Riosucio.

El capitán de bomberos de Riosucio, Óscar Mejía, informó sobre la inundación “y presencia de gases en los llamados ‘cúbicos’, unos túneles verticales artesanales de gran profundidad para la

La reunión se celebrará en la Biblioteca Privada del pontífice, según figura en la agenda semanal de las actividades del Papa.

Al día siguiente, Francisco celebrará la ceremonia de canonización de dos monjas nacidas en territorio de Palestina, acto al que tiene previsto asistir Abbas.

Las nuevas santas, primeras en la historia moderna de ese territorio, son Sor María de Jesús Crucificado, cuyo nombre original era Mariam Baouardy, nacida cerca de Nazaret en 1846, y de Sor María Alfonsina, de nombre original Mariam Sultana Danil Ghatas, que nació en Jerusalén en 1943, antes de la creación del Estado de Israel.

La participación de Abbas en la ceremonia del domingo en la Plaza de San Pedro fue anunciada el pasado 9 de mayo.

FoTo INFoBAE.Com

UNA MINA DE ORO EN LA LOCALIDAD COLOMBIANA DE RIOSUCIO.

FoTo AFP

explotación de oro, que se encuentran en el lecho del río”. Las autoridades desconocen, por el momento, si la mina

cumplía con los registros reglamentarios o si operaba de manera ilegal, una actividad bastante extendida en el país.