la palabra del beni, 14 de diciembre de 2014

16
Un grupo presentó la Danza de los Macheteros en el hall de la Asamblea Legislativa para agradecer la promulgación de la norma que protege al ave endémica del Beni. PAG. 9 LOCALES RESPONDIERON BIEN ANTE LA VISITA. El equipo beniano derrotó a la visita por tres goles a dos, en un partido jugado la tarde de este sábado, en el estadio Yoyo Zambrano, ante poca cantidad de público y con un clima agradable. La “U” espera otros resultados para clasificar. El Programa de Conservación es ejecutado por la Asociación Civil Armonía, que es un grupo dedicado a la conservación de las aves en Bolivia. Cuentan con el apoyo de FEGABENI. La “U” vence a Guabirá PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD NUBOSO Trinidad • domingo 14 de diciembre de 2014 Año 27 N° 9814 • 32 págs. Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.- Editorial Tiempos del Beni S.R.L. COMPRA Bs6.86 VENTA Bs6.96 29° máx 23° min Declaran nuevo receso en juicio a magistrados Tanto el magistrado Cusi como su defensa expusieron técnica y jurídicamente su inocencia. PAG 12 D iario de circulación nacional Decano de la prensa beniana Fuente: www.senamhi.gob.bo Dólar FOTO LPB Tres personas se reinsertan en la sociedad Entregarán Pesebre Navideño esta noche Agricultores adoptan tecnología apropiada Reciben apoyo en el Centro de Rehabilitación Nueva Vida, con el programa “Sí a la Vida, No a las Drogas”. El artista plástico Carlos Soleto acelera el paso del armado de la representación. “La pala, machete y picota han quedado en el pasado”, aseguró la directora de EMAPA. FOTO LPB MEDIANTE LA LEY NACIONAL 584 Reconocen a la Paraba Barba Azul como Patrimonio Natural PÁG. 8 PÁG. 6 PÁG. 8 (SUPLEMENTO DEPORTIVO) FOTO INTERNET FOTO ARCHIVO FÚTBOL PAG. 9 “Esta ley viene a apoyar y sustentar la conservación de esta especie para que los planes operativos anuales de los municipios incluyan proyectos de conservación”, dijo Sánchez.

Upload: la-palabra-del-beni

Post on 06-Apr-2016

242 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

La Palabra del Beni

TRANSCRIPT

Page 1: La Palabra del Beni, 14 de Diciembre de 2014

Trinidad, domingo 14 de diciembre de 201416.

Un grupo presentó la Danza de los Macheteros en el hall de la Asamblea Legislativa para

agradecer la promulgación de la norma que protege al ave endémica del Beni. PAG. 9

LOCALES RESPONDIERON BIEN ANTE LA VISITA.

El equipo beniano derrotó a la visita por tres goles a dos, en un partido jugado la tarde de este sábado, en el estadio Yoyo Zambrano, ante poca cantidad de público y con un clima agradable. La “U” espera otros resultados para clasifi car.

El Programa de Conservación es ejecutado por la Asociación Civil Armonía, que es un grupo dedicado a la conservación de las aves en Bolivia. Cuentan con el apoyo de FEGABENI.

Diario de circulación nacional

Dólar

La “U”vence a Guabirá

PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD

NUBOSO

Trinidad • domingo 14 de diciembre de 2014 • Año 27 • N° 9814 • 32 págs. • Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.-

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

COMPRA Bs6.86VENTA Bs6.96

29°máx23°

min

Declaran nuevo receso en juicio a magistrados

Tanto el magistrado Cusi como su defensa expusieron técnica y jurídicamente su inocencia. PAG 12

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Fuente: www.senamhi.gob.bo

Dólar

FOTO LPB

Tres personas se reinsertanen la sociedad

EntregaránPesebre Navideñoesta noche

Agricultores adoptantecnología apropiada

Reciben apoyo en el Centro de Rehabilitación Nueva Vida, con el programa “Sí a la Vida, No a las Drogas”.

E l a r t i s t a p l á s t i c o Carlos Soleto acelera el paso del armado de la representación.

“La pala, machete y picota han quedado en el pasado”, aseguró la directora de EMAPA.

FOTO LPB

MEDIANTE LA LEY NACIONAL 584

Reconocen a la Paraba Barba Azul comoPatrimonio Natural PÁG. 8

PÁG. 6

PÁG. 8(SUPLEMENTO DEPORTIVO)

FOTO INTERNET

FOTO ARCHIVO

FÚTBOL

PAG. 9

“Esta ley viene a apoyar y sustentar la conservación de esta especie para que los planes operativos

anuales de los municipios incluyan proyectos de conservación”, dijo Sánchez.

Page 2: La Palabra del Beni, 14 de Diciembre de 2014

Trinidad, domingo 14 de diciembre de 2014

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el

Tribunal de Ética de la [email protected]

EDITORIALTIEMPOS DEL BENI S.R.L.

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad

exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

• Cynthia A. Vargas MelgarGerente General

• Esmirna M. Oliva RuizDirectora Administrativa

• Ana María Tineo FernándezDirectora de Información

• Edwin J. Flores C.Jefe de Redacción

• Carlos Alberto Vargas LaraEditor

• José A. Villavicencio CholimaJefe de Diagramación

Matutino fundado el16 de abril de 1987

Dirección: C. Nicolás Suárez Nro. 693Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190Email: [email protected]ágina web: www.lapalabradelbeni.com.bo

AGENCIAS:

SANTA ANA

PUENTE SAN PABLO

SANTA ROSA DEL YACUMA

GUAYARAMERIN

RIBERALTA

BAURES

SAN IGNACIO

SAN BORJA

LA PAZ

COCHABAMBA

SANTA CRUZ

Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del

Beni", comunicarse con nosotros alTelf. 4620808 o apersonarse a nuestras ofi cinas

ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693

¡Lo Esperamos!

LPB EN LASREDES SOCIALES

Síguenos en twitter:www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" ennuestra página de Facebook:

www.facebook.com/lapalabrabeni

Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web:www.lapalabradelbeni.com.bo

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO TRINIDADAv. Comunidad Europea, entre calle

Cochabamba y 9 de Abril.

MICRO MERCADO EL ZARZOCalle Cochabamba / Bolívar y Av. del Mar

PANADERÍA EL TILUCHIAv. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH

TERMINAL DE BUSESDentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi MoxosAv. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

Decano de la prensa beniana

Decano de la prensabeniana

2.

Opinión

Por: Cayo Salinas*A juicio por discriminación

Por: Jaime Coaquira M.

Aspectos sobresalientes al concluir la gestión escolar

Es curiosa la forma en la que las personas se conducen para exteriorizar una postura ideológica. Las modalidades son diversas. Las hay desde aquellas que se someten a poses dogmáticas que no permiten un mínimo de racionalidad, hasta aquellas que manteniéndose fi rmes, entienden que el disenso en sí mismo, está más allá de enconos. Y es que la política está tan venida a menos, que sus actores confunden la confrontación que le es propia, con actitudes que no condicen con elementales códigos de urbanidad.

En todo caso, y si de códigos se trata, ha sido y es la política boliviana el mejor laboratorio para acreditar que en esta materia “todo es posible”. Si no, pregúntenle a los actores del 89 o a Jessica Echeverría.

Ahora bien, aterrizo en el incidente protagonizado por la señora Norma Piérola, el mismo que probablemente hubiese dejado de ser noticia a poco de suscitarse, de no haber sido por la

denuncia penal interpuesta por el Viceministro de Descolonización. El afanoso funcionario público ha aducido, según registra la prensa, que la señora Piérola cometió el delito de “incitación pública al racismo, discriminación y actos irreverentes contra un primer mandatario”.

Lo primero que dicha denuncia ha hecho es poner en la palestra a la denunciada y “victimizarla”. Si bien todo ciudadano tiene derecho de escoger a quién saludar y a quién no, en el incidente específi co entre la señora Piérola y el Presidente de la República, considerando el contexto en el que se dio y el formato del evento (cada parlamentario subía al escenario a recibir su credencial), es evidente que la diputada fue maleducada no sólo con Evo, sino con el auditorio y con la ciudadanía en general, debido a que el acto era público. La cortesía, educación y ejemplo de buen comportamiento son principios básicos que hacen

a la persona y que marcan un referente respecto a su personalidad.

Político o no político, toda persona debe saber comportarse y diferenciar momento y circunstancias. Si la señora Piérola saluda o no saluda es un aspecto que no tiene relevancia; sí la tiene desde el momento en que la afrenta se la llevó a cabo en un acto de la trascendencia ya anotada. Y es que uno puede tener discrepancias de cualquier orden, incluso hasta ideológicas, y no por ello debe hacer gala de un desmán absolutamente injustifi cable por donde se lo mire.

Ahora bien, de ahí a que pretenda tipifi carse como delito la malcriadez de la señora Piérola al punto de señalarse que la grosería se trató de un acto de racismo y discriminación, es una verdadera locura y un despropósito. Se le hace un fl aco favor a la Ley 045 contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación al mal utilizarla con ese tipo de denuncias. Habrá

que meditar seriamente en el caso, habida cuenta que no puede ser que se considere que toda conducta humana que no sea del agrado de alguien, deba ser considerada como racismo. La Ley 045 es muy clara al defi nir que racismo “es toda teoría tendente a la valoración de unas diferencias biológicas y/o culturales, reales o imaginarias en provecho de un grupo y en perjuicio del otro, con el fi n de justifi car una agresión y un sistema de dominación que presume la superioridad de un grupo sobre otro”, y que discriminación es toda forma de exclusión o preferencia fundada en razón de sexo, color o identidad, entre otros, con el objetivo de menoscabar el ejercicio de derechos y libertades. Nótese que nada más alejado a lo que signifi có el desplante en cuestión. Habrá que aguardar que la cordura se imponga.

*Es Abogado

RATIO IURIS

Una vez más concluimos la gestión escolar, defi nida como un campo de estudio teórico y práctico que se confi gura a partir de los cuatro momentos (Teoría, Práctica, Valoración y Producción), un doble proceso de determinación, el de la evolución teórica y práctica, ahora más que nunca cuando la educación se estructura bajo la Ley de Educación 070 “Avelino Siñani - Elizardo Pérez”, que rige las acciones del Sistema de Educación Pública, a través de las instancias correspondientes y autoridades del Ministerio de Educación.

En esta trayectoria la sociedad en su conjunto y los actores de la educación hemos podido destacar aspectos

positivos que se han venido implementando en función a las necesidades básicas de nuestros estudiantes, como las que resaltamos: educación gratuita en todos los niveles de educación regular; asume los principios establecidos por la Constitución Política del Estado; prioriza los pilares de la educación en el marco del fundamento ideológico de la descolonización; incorpora conocimientos populares ancestrales sin desmarcarse de los conocimientos universales; adopta como modelo educativo el paradigma “Proyecto Sociocomunitario Productivo” como estrategia metodológica; la gestión escolar estructurada en cuatro bimestres, es más, la

incorporación de las áreas Técnica Tecnología General y Especial; el sistema de evaluación toma en cuenta la Autoevaluación y la Evaluación Comunitaria; otorga el diploma de bachiller de manera gratuita en el acto de graduación; otorga becas a los mejores estudiantes del nivel secundario; da incentivo de al “Bachiller Destacado - Excelencia en el Bachillerato”; el pago “Bono Juancito Pinto” de 200 Bs. a todos los estudiantes.

Todos estos cambios los hemos vivido durante estos dos últimos años, realidades educativas que pueden ser visualizadas como un fenómeno fl exible y diverso en esencia; estas características, construcción de signifi cados y cruce de

culturas son generadas por la afi nidad de sus relaciones en el contexto en el que se encuentra cada Unidad Educativa y los actores externos de las instituciones.

Sin embargo al margen de algunos errores que contiene la ley, pienso que de a poco nos vamos apropiando del modelo educativo Socio-Comunitario Productivo, cuando emerge no de la teoría si no de la realidad boliviana, que toma en cuenta la formación básica de los estudiantes, pasando por el bachillerato técnico humanístico, llegando a perfi lar los anhelos y aspiraciones de la formación profesional fundamentalmente.

* El autor es profesor

Trinidad, domingo 14 de diciembre de 201414. Trinidad, domingo 14 de diciembre de 2014 3.

Internacionales

FOTO INFOBAE.COM

FOTO INFOBAE.COM

Redacción Central (Infobae.com).- El Poder Judicial peruano desestimó el pedido de prisión preventiva y los activistas podrán salir del país. El Gobierno informó a la UNESCO los “graves daños” producidos en el Patrimonio de la Humanidad.

Perú informó a la Unesco de los “graves daños” causados por activistas de Greenpeace en las milenarias Líneas de Nasca, Patrimonio Cultural de la Humanidad, y le pidió ayuda para su reparación, indicó el ministerio de Cultura en un reporte publicado este viernes.

L a s a u t o r i d a d e s “inspeccionaron la zona y confirmaron los graves daños causados al entorno del geoglifo el Colibrí en un área de 1.600

Tras las sanciones de EEUU, Maduro convoca a marcha

IMPERIALISMO. “A la marcha antiimperialista del pueblo de Venezuela. Con una sola consigna: a Venezuela se respeta”, continuó el jefe del Ejecutivo en un acto político en Caracas.

C a r a c a s , Ve n e z u e l a (Infobae.com).- El presidente venezolano llamó a protestar el próximo lunes contra las medidas aprobadas por el Congreso norteamericano contra chavistas.

“Ustedes saben que los EEUU están amenazando a Venezuela. Yo quiero que la respuesta a los EEUU sea como siempre ha sido la patria del libertador (Simón) Bolívar. Una respuesta de dignidad, por eso yo convoco a la gran marcha el próximo lunes 15 de diciembre. A la marcha de repudio al imperialismo”, af irmó el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

“ A l a m a r c h a antiimperialista del pueblo de Venezuela. Con una sola consigna: a Venezuela se respeta”, continuó el jefe del Ejecutivo en un acto político en Caracas transmitido en cadena de radio y televisión.

El Congreso estadounidense dio luz verde este miércoles a una ley que, de entrar en vigor, congelará activos y prohibirá emitir visados a funcionarios del Gobierno venezolano vinculados con los episodios de violencia que vivió el país caribeño en las manifestaciones de principios de año.

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, prevé fi rmar estas nuevas sanciones

a Venezuela, indicó el viernes el portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, en su rueda de prensa diaria, sin dar detalles de cuándo pondrá su rúbrica.

La oposición venezolana se pronunció el jueves acerca de estas sanciones aprobadas y pidió a los posibles castigados que den una explicación sobre esta situación.

El secretario ejecutivo de la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Jesús Torrealba, dijo que de lo que se trata es de “sanciones contra malandros (delincuentes), contra tipos que usando el poder hayan violado los derechos humanos”.

A c u s ó a l p r e s i d e n t e venezolano de salir en defensa

de “violadores de derechos humanos” y aseguró que el presidente venezolano “sale a la defensa de sus funcionarios, de quienes han incurrido en esas conductas, y, si los está defendiendo, es porque está de acuerdo con ellos, porque es solidario con esas violaciones de derechos humanos”.

Dura acusaciónMaduro dijo también que

el ex presidente del gobierno español José María Aznar es el responsable de la muerte de un millón doscientos mil iraquíes “porque él promovió la guerra” de 2003 junto al exgobernante de Estados Unidos George Bush.

“Un millón doscientos mil muertos en Irak por culpa de

Aznar, el asesino de España, sangriento asesino de España, el expresidente español Aznar”, afi rmó Maduro durante un acto público en Caracas.

El presidente hizo este comentario mientras se refería, una vez más, al descenso de los precios del petróleo, una caída que, insistió, es “culpa de una jugada imperial” de los Estados Unidos por el uso de la técnica de fractura hidráulica (fracking).

“ E s t á n d e s t r u y e n d o la corteza terrestre de los Estados Unidos para sacar un petróleo que ha inundado el mercado petrolero mundial, están produciendo 9 millones de barriles de petróleo por día, mucho petróleo, y ha bajado

el precio del petróleo como parte de una guerra geopolítica de poder en el mundo, para golpear a Rusia”, reiteró.

EL PRESIDENTE DE VENEZUELA, NICOLÁS MADURO.

GOBIERNO PERUANO INFORMÓ A LA UNESCO LOS “GRAVES DAÑOS” PRODUCIDOS EN EL PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD.

m2”, expl ica en una car ta la ministra de Cultura, Diana Álvarez, a la representante de la Unesco en Perú, Magaly Robalino.

En la misiva publicada por la agencia ofi cial Andina, la ministra agrega que la intervención de los activistas dejó “marcada de manera irreparable la ruta que siguieron para acceder al geoglifo”.

Perú también solicita “el apoyo” de los expertos de la Unesco para junto a sus pares peruanos iniciar la conservación y restitución de la fisonomía e integridad del entorno del geoglifo el Colibrí.

Robalino además señala que el gobierno inició las acciones legales ante las autoridades correspondientes para sancionar “a los que resulten directamente

responsables”.Álvarez anunció que viajará

este sábado junto a los ministros de Defensa, Pedro Cateriano, y de Justicia, Daniel Figallo, a la ciudad de Nasca, región Ica (sur) para constatar los daños.

En la carta a la Unesco, Álvarez relata que la madrugada del 8 de diciembre un grupo de Greenpeace ingresó al sitio arqueológico sin autorización, y caminó sin implementos de protección hasta el geoglifo el Colibrí, en cuyo entorno se instaló un lienzo de tela con un mensaje en inglés cuya traducción al español decía: “Tiempo para el cambio, el futuro es renovable: Greenpeace”.

La noche del jueves llegó a Perú el director de Greenpeace, el sudafricano Kumi Naiddo,

para reunirse con autoridades peruanas a fi n de ayudar respecto a las investigaciones del caso y prometió hacer “todo lo necesario para subsanar el problema”.

En tanto, el Poder Judicial

peruano desestimó el pedido de la Fiscalía relacionado a la prisión preventiva e impedimento de salida del país contra los activistas que atentaron contra las Líneas de Nasca.

Militantes de Greenpeace no irán a la cárcel

LAS SANCIONESE l C o n g r e s o

estadounidense dio luz verde este miércoles a una ley que, de entrar en vigor, congelará activos y prohibirá emitir visados a funcionarios del Gobierno venezolano vinculados con los episodios de violencia que vivió el país caribeño en las manifestaciones de principios de año.

E l p r e s i d e n t e d e Estados Unidos, Barack Obama, prevé f i rmar estas nuevas sanciones a Venezuela, indicó el viernes el portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, en su rueda de prensa diaria, sin dar detalles de cuándo pondrá su rúbrica.

L a o p o s i c i ó n venezolana se pronunció el jueves acerca de estas sanciones aprobadas y pidió a los posibles castigados que den una explicación sobre esta situación.

Page 3: La Palabra del Beni, 14 de Diciembre de 2014

Trinidad, domingo 14 de diciembre de 201414. Trinidad, domingo 14 de diciembre de 2014 3.

Internacionales

FOTO INFOBAE.COM

FOTO INFOBAE.COM

Redacción Central (Infobae.com).- El Poder Judicial peruano desestimó el pedido de prisión preventiva y los activistas podrán salir del país. El Gobierno informó a la UNESCO los “graves daños” producidos en el Patrimonio de la Humanidad.

Perú informó a la Unesco de los “graves daños” causados por activistas de Greenpeace en las milenarias Líneas de Nasca, Patrimonio Cultural de la Humanidad, y le pidió ayuda para su reparación, indicó el ministerio de Cultura en un reporte publicado este viernes.

L a s a u t o r i d a d e s “inspeccionaron la zona y confirmaron los graves daños causados al entorno del geoglifo el Colibrí en un área de 1.600

Tras las sanciones de EEUU, Maduro convoca a marcha

IMPERIALISMO. “A la marcha antiimperialista del pueblo de Venezuela. Con una sola consigna: a Venezuela se respeta”, continuó el jefe del Ejecutivo en un acto político en Caracas.

C a r a c a s , Ve n e z u e l a (Infobae.com).- El presidente venezolano llamó a protestar el próximo lunes contra las medidas aprobadas por el Congreso norteamericano contra chavistas.

“Ustedes saben que los EEUU están amenazando a Venezuela. Yo quiero que la respuesta a los EEUU sea como siempre ha sido la patria del libertador (Simón) Bolívar. Una respuesta de dignidad, por eso yo convoco a la gran marcha el próximo lunes 15 de diciembre. A la marcha de repudio al imperialismo”, af irmó el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

“ A l a m a r c h a antiimperialista del pueblo de Venezuela. Con una sola consigna: a Venezuela se respeta”, continuó el jefe del Ejecutivo en un acto político en Caracas transmitido en cadena de radio y televisión.

El Congreso estadounidense dio luz verde este miércoles a una ley que, de entrar en vigor, congelará activos y prohibirá emitir visados a funcionarios del Gobierno venezolano vinculados con los episodios de violencia que vivió el país caribeño en las manifestaciones de principios de año.

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, prevé fi rmar estas nuevas sanciones

a Venezuela, indicó el viernes el portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, en su rueda de prensa diaria, sin dar detalles de cuándo pondrá su rúbrica.

La oposición venezolana se pronunció el jueves acerca de estas sanciones aprobadas y pidió a los posibles castigados que den una explicación sobre esta situación.

El secretario ejecutivo de la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Jesús Torrealba, dijo que de lo que se trata es de “sanciones contra malandros (delincuentes), contra tipos que usando el poder hayan violado los derechos humanos”.

A c u s ó a l p r e s i d e n t e venezolano de salir en defensa

de “violadores de derechos humanos” y aseguró que el presidente venezolano “sale a la defensa de sus funcionarios, de quienes han incurrido en esas conductas, y, si los está defendiendo, es porque está de acuerdo con ellos, porque es solidario con esas violaciones de derechos humanos”.

Dura acusaciónMaduro dijo también que

el ex presidente del gobierno español José María Aznar es el responsable de la muerte de un millón doscientos mil iraquíes “porque él promovió la guerra” de 2003 junto al exgobernante de Estados Unidos George Bush.

“Un millón doscientos mil muertos en Irak por culpa de

Aznar, el asesino de España, sangriento asesino de España, el expresidente español Aznar”, afi rmó Maduro durante un acto público en Caracas.

El presidente hizo este comentario mientras se refería, una vez más, al descenso de los precios del petróleo, una caída que, insistió, es “culpa de una jugada imperial” de los Estados Unidos por el uso de la técnica de fractura hidráulica (fracking).

“ E s t á n d e s t r u y e n d o la corteza terrestre de los Estados Unidos para sacar un petróleo que ha inundado el mercado petrolero mundial, están produciendo 9 millones de barriles de petróleo por día, mucho petróleo, y ha bajado

el precio del petróleo como parte de una guerra geopolítica de poder en el mundo, para golpear a Rusia”, reiteró.

EL PRESIDENTE DE VENEZUELA, NICOLÁS MADURO.

GOBIERNO PERUANO INFORMÓ A LA UNESCO LOS “GRAVES DAÑOS” PRODUCIDOS EN EL PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD.

m2”, expl ica en una car ta la ministra de Cultura, Diana Álvarez, a la representante de la Unesco en Perú, Magaly Robalino.

En la misiva publicada por la agencia ofi cial Andina, la ministra agrega que la intervención de los activistas dejó “marcada de manera irreparable la ruta que siguieron para acceder al geoglifo”.

Perú también solicita “el apoyo” de los expertos de la Unesco para junto a sus pares peruanos iniciar la conservación y restitución de la fisonomía e integridad del entorno del geoglifo el Colibrí.

Robalino además señala que el gobierno inició las acciones legales ante las autoridades correspondientes para sancionar “a los que resulten directamente

responsables”.Álvarez anunció que viajará

este sábado junto a los ministros de Defensa, Pedro Cateriano, y de Justicia, Daniel Figallo, a la ciudad de Nasca, región Ica (sur) para constatar los daños.

En la carta a la Unesco, Álvarez relata que la madrugada del 8 de diciembre un grupo de Greenpeace ingresó al sitio arqueológico sin autorización, y caminó sin implementos de protección hasta el geoglifo el Colibrí, en cuyo entorno se instaló un lienzo de tela con un mensaje en inglés cuya traducción al español decía: “Tiempo para el cambio, el futuro es renovable: Greenpeace”.

La noche del jueves llegó a Perú el director de Greenpeace, el sudafricano Kumi Naiddo,

para reunirse con autoridades peruanas a fi n de ayudar respecto a las investigaciones del caso y prometió hacer “todo lo necesario para subsanar el problema”.

En tanto, el Poder Judicial

peruano desestimó el pedido de la Fiscalía relacionado a la prisión preventiva e impedimento de salida del país contra los activistas que atentaron contra las Líneas de Nasca.

Militantes de Greenpeace no irán a la cárcel

LAS SANCIONESE l C o n g r e s o

estadounidense dio luz verde este miércoles a una ley que, de entrar en vigor, congelará activos y prohibirá emitir visados a funcionarios del Gobierno venezolano vinculados con los episodios de violencia que vivió el país caribeño en las manifestaciones de principios de año.

E l p r e s i d e n t e d e Estados Unidos, Barack Obama, prevé f i rmar estas nuevas sanciones a Venezuela, indicó el viernes el portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, en su rueda de prensa diaria, sin dar detalles de cuándo pondrá su rúbrica.

L a o p o s i c i ó n venezolana se pronunció el jueves acerca de estas sanciones aprobadas y pidió a los posibles castigados que den una explicación sobre esta situación.

Page 4: La Palabra del Beni, 14 de Diciembre de 2014

Trinidad, domingo 14 de diciembre de 20144. Trinidad, domingo 14 de diciembre de 2014 13.

Nacionales

La Paz (ANF).- El presidente de l pa í s , Evo Mora les , anunció este sábado la posible llegada del papa Francisco a Bolivia en 2015, tras una reunión sostenida en Palacio Quemado con la directiva a la Conferencia Episcopal de Bolivia a la que solicitó coordinar el recibimiento el Santo Padre que aún no tiene fecha.

En conferencia de prensa conjunta, Morales dijo que convocó a los obispos para transmitir un encargo de papa Francisco, que le fue encomendado en la última reunión en Roma, Italia, donde le expresó que tenía mucho deseo de visitar Bolivia.

“Quiero decirles, casi seguro que el 2015 el papa Francisco estará en Bolivia y tenía la obligación de transmitir este deseo. Gracias a la invitación de la Iglesia y del gobierno, el papa puede visitar Bolivia, pues nos hemos reunido con la Conferencia Episcopal, (para ver) cómo estar preparados hacia la posible visita”, dijo el mandatario al calificar al encuentro de una buena reunión.

Explicó que compartieron con los obispos muchos temas importantes del país y dijo haber pedido con mucho respeto a la Conferencia que, como son expertos en realizar eventos religiosos, formulen una propuesta para la llegada del Papa, pero además de eso, escuchando las palabras de la directiva, en los próximos meses, se realizará una agenda con temas sociales, salud, educación que la Iglesia ayuda al Estado y al pueblo en temas sociales, manifestó.

Morales dijo que el interés como rel igiosos es estar preparados para la llegada del papa Francisco, quien durante la primera reunión expresó su deseo de estar en Bolivia y en la última le dijo que “casi el 2015, voy a ir a visitarlos, y yo digo a los padres estar preparados para llegue o para que no llegue, qué mejor llegue”, acotó.

Por su lado, el Secretario General de la Conferencia E p i s c o p a l B o l i v i a n a (CEB) , monseñor Oscar Apar ic io , agradec ió l a invitación del presidente con la posible llegada y anunció que coordinarán acciones con este grato motivo.

Morales anuncia visita delPapa a Bolivia en 2015PRESIDENTE. Pidió a la Conferencia Episcopal de Bolivia presentar en los próximos meses una propuesta de recibimiento.

PAPA FRANCISCO VISITARÍA BOLIVIA EL PRÓXIMO AÑO.

FOTO ARCHIVO

Inmersos en la amazonia las familias pacawara continúan en la lucha por rescatar sus prácticas culturalesPACAWARA, ¿UNA NACIÓN INDÍGENA EXTINGUIDA?

IPELC- Fabiola Beltrán D.

propósito de varias pu-blicaciones de medios de comunicación, a nivel na-cional e internacional, que

daban por extinta a la lengua y a la cultura Pacawara bajo los titu-lares de “Pacahuaras, una nación menos en el “Estado Plurinacio-nal” (Los Tiempos) “Murió, la última heroína Pacahuara, deste-rrada de su bosque natal” (Sol de Pando) “Los últimos pacahuaras: encuentro con los sobrevivientes de una tribu milenaria” (BBC Mundo) entre otros. Extrañado ante esta situación, el Instituto Plurinacional de Estudio de Len-guas y Culturas (IPELC) visitó la comunidad de Puerto Tujuré con el fin de recoger y dar a conocer su situación social, lingüística y cultural. Una mañana soleada, un es-peso bosque y un suelo rojizo acompaña el camino hasta lle-gar a Puerto Tujuré, comunidadindígena Pacawara, ubicada al in-terior del Territorio Indígena Chá-cobo – Pacawara, el mismo que se sitúa a 150 Km. de la ciudad de Riberalta. Actualmente viven

A6 familias sumando en total 30 personas entre adultos y menores, de las cuales 14 son mujeres y 16 son varones. En la comunidad se observa la arquitectura nativa que caracteri-za a los pueblos indígenas de Tie-rras bajas. Un ejemplo claro es la construcción de sus viviendas he-chas con materiales que el bosque amazónico les ofrece: las paredes de tabla o cortezas de palmeras (Chonta, Pachiuba, etc.) techadas con hojas secas de Motacú. El lugar central central de toda la comunidad es una cabaña que funciona como un salón comunal que no solo se usa para las reu-niones o asambleas sino que tam-bién es un espacio de encuentro en el desayuno, almuerzo y para compartir con las visitas.El pasado en Rio Negro, el pre-sente en convivencia con los chácobos Luego de regresar de un baño reconfortante en el arroyo cer-cano a la comunidad Baji Yacu Chao empieza a contar y a re-cordar su pasado. Su vivencia allá en el recordado y añorado Rio negro.“Nosotros vivíamos en cabecera de Rëbicoro (Rio

Su Historia: Los Pacawaras, en el pasado, era una población numerosa que compartían con otras poblaciones indí-genas de la familia lingüística Pano. Esta población se resistió a ser sometida por las misio-nes religiosas extranjeras que buscaban sus reducciones. Se desplazaban por la región cer-

genas, muchos morían por las constantes enfermedades adquiridas de los “blancos”, otros explotados como escla-vos en las barracas gomeras o fueron eliminados por armas de fuego cuando eran capturados y se resistían. Algunos pacawa-ra cedieron a las propuestas de los misioneros que pregonaban

llevarlos a un lugar salvo y de tranquilidad sin sufrir las cons-tantes persecuciones de los “blancos” como la misión Ca-vina: la más conocida. Sin em-bargo, otros optaron por dis-persarse por el espeso monte y alejarse del hombre blanco.

negro), ahí comíamos todo, tro pa, mono, chicha caminábamos en el monte, andábamos por el camino buscando frutas. Cami-nábamos lejos y regresábamos a nuestra casa y otro día andá-bamos por el mismo camino bus-cando que comer”, relata Baji una de las ancianas Pacawaras. Ella, como las otras familias Pa-cawara que viven en Puerto Tu-juré o Alto Ivon por las circuns-tancias tuvo que adaptarse a las condiciones de su nuevo entorno. La presencia del hombre blan-co en sus antiguos territorios causó desasosiego entre la po-blación pacawara quienes jamás habían tenido contacto con los mismos; “Cuando llego Papa Quëro (misionero de nombre Guido), teníamos mucho miedo, corrimos por medio del monte, era la primera vez que veía-mos a un karai (hombre blanco) ellos venían en una avioneta volando bajito, nosotros mirá-bamos y nos escondíamos, no queríamos regresar a nuestras casas porque teníamos mucho miedo, nuestro pensamiento era de que los karai nos van a llevar, caminamos por las noches por

la cabecera de arroyito ahí nos quedamos dos días. Al final los Karai nos encontraron”. Expre-só Baji. Tanto ella como su hermana Busi Yacu Chao aseguran que extrañan el resguardo de esas tierras fértiles y extensasde Rio negro; “yo quiero ir a buscar el lugar donde vivíamos con mis padres allá en Rio Negro, pero no me quiero ir sola, porque mis hijos están aquí, por esa razón prefiero quedarme con ellos”. Ya son aproximadamente 49 años que los pacawara viven en armonía con los Chácobo, (Desde 1965 más concretamente). Todo empezó cuando de forma pací-fica los misioneros lograron que convivan en territorio Chácobo, tal como lo manifestó Guadalu-pe Yacu Chao, otra hablante Pa-cawara: “Cuando el misionero nos entregó todos esos obsequiosetc.) el misionero nos dijo: aho-ra a ustedes los vamos a llevar donde los paisanos Chácobos porque ustedes están sufriendo aquí, los ancianos aceptaron, porque decíamos que los sirin-gueros iban a acabar con todos los pacawaras”.

REPORTAJE Instituto Plurinacional de Estudio de Lenguas y Culturas

ca de los ríos Acre, Abuna y Ma-dera desde su confluen-cia con el Itenéz, pasando por la des-embocadura del Madre de Dios, hasta alcanzar el lago Rogagua-do; también en los ríos Pacawa-ra y Negro. El auge del Caucho en la ama-zonia fue fatal y desastro-so para las poblaciones indí-

¡Culturas vivas!

«El IPELC como instancia máxima para establecer políticas y lineamientos para el desarrollo de acciones orientadas a la recuperación, revitalización, fortalecimiento y desarrollo delenguas y cultu-ras en el EstadoPlurinacional de Bolivia está trabajando, a través de los ILC Pacawara, en la Recuperación de leyendas, mitos y cuentos»

Baji Yacu Chao junto a su hijo, nietos y otras familias pacawara en la comunidad Puerto Tujuré.

Fuente: ATLAS ÉTNICO DE INVESTIGACIONES ANTROPOLÓGICAS, UNAN - Viceministerio de Cultura, José Teijeiro - Teófilo Laime - Sotero Ajacopa - Freddy Santalla

SOLICITADA

Page 5: La Palabra del Beni, 14 de Diciembre de 2014

Trinidad, domingo 14 de diciembre de 20144. Trinidad, domingo 14 de diciembre de 2014 13.

Nacionales

La Paz (ANF).- El presidente de l pa í s , Evo Mora les , anunció este sábado la posible llegada del papa Francisco a Bolivia en 2015, tras una reunión sostenida en Palacio Quemado con la directiva a la Conferencia Episcopal de Bolivia a la que solicitó coordinar el recibimiento el Santo Padre que aún no tiene fecha.

En conferencia de prensa conjunta, Morales dijo que convocó a los obispos para transmitir un encargo de papa Francisco, que le fue encomendado en la última reunión en Roma, Italia, donde le expresó que tenía mucho deseo de visitar Bolivia.

“Quiero decirles, casi seguro que el 2015 el papa Francisco estará en Bolivia y tenía la obligación de transmitir este deseo. Gracias a la invitación de la Iglesia y del gobierno, el papa puede visitar Bolivia, pues nos hemos reunido con la Conferencia Episcopal, (para ver) cómo estar preparados hacia la posible visita”, dijo el mandatario al calificar al encuentro de una buena reunión.

Explicó que compartieron con los obispos muchos temas importantes del país y dijo haber pedido con mucho respeto a la Conferencia que, como son expertos en realizar eventos religiosos, formulen una propuesta para la llegada del Papa, pero además de eso, escuchando las palabras de la directiva, en los próximos meses, se realizará una agenda con temas sociales, salud, educación que la Iglesia ayuda al Estado y al pueblo en temas sociales, manifestó.

Morales dijo que el interés como rel igiosos es estar preparados para la llegada del papa Francisco, quien durante la primera reunión expresó su deseo de estar en Bolivia y en la última le dijo que “casi el 2015, voy a ir a visitarlos, y yo digo a los padres estar preparados para llegue o para que no llegue, qué mejor llegue”, acotó.

Por su lado, el Secretario General de la Conferencia E p i s c o p a l B o l i v i a n a (CEB) , monseñor Oscar Apar ic io , agradec ió l a invitación del presidente con la posible llegada y anunció que coordinarán acciones con este grato motivo.

Morales anuncia visita delPapa a Bolivia en 2015PRESIDENTE. Pidió a la Conferencia Episcopal de Bolivia presentar en los próximos meses una propuesta de recibimiento.

PAPA FRANCISCO VISITARÍA BOLIVIA EL PRÓXIMO AÑO.

FOTO ARCHIVO

Inmersos en la amazonia las familias pacawara continúan en la lucha por rescatar sus prácticas culturalesPACAWARA, ¿UNA NACIÓN INDÍGENA EXTINGUIDA?

IPELC- Fabiola Beltrán D.

propósito de varias pu-blicaciones de medios de comunicación, a nivel na-cional e internacional, que

daban por extinta a la lengua y a la cultura Pacawara bajo los titu-lares de “Pacahuaras, una nación menos en el “Estado Plurinacio-nal” (Los Tiempos) “Murió, la última heroína Pacahuara, deste-rrada de su bosque natal” (Sol de Pando) “Los últimos pacahuaras: encuentro con los sobrevivientes de una tribu milenaria” (BBC Mundo) entre otros. Extrañado ante esta situación, el Instituto Plurinacional de Estudio de Len-guas y Culturas (IPELC) visitó la comunidad de Puerto Tujuré con el fin de recoger y dar a conocer su situación social, lingüística y cultural. Una mañana soleada, un es-peso bosque y un suelo rojizo acompaña el camino hasta lle-gar a Puerto Tujuré, comunidadindígena Pacawara, ubicada al in-terior del Territorio Indígena Chá-cobo – Pacawara, el mismo que se sitúa a 150 Km. de la ciudad de Riberalta. Actualmente viven

A6 familias sumando en total 30 personas entre adultos y menores, de las cuales 14 son mujeres y 16 son varones. En la comunidad se observa la arquitectura nativa que caracteri-za a los pueblos indígenas de Tie-rras bajas. Un ejemplo claro es la construcción de sus viviendas he-chas con materiales que el bosque amazónico les ofrece: las paredes de tabla o cortezas de palmeras (Chonta, Pachiuba, etc.) techadas con hojas secas de Motacú. El lugar central central de toda la comunidad es una cabaña que funciona como un salón comunal que no solo se usa para las reu-niones o asambleas sino que tam-bién es un espacio de encuentro en el desayuno, almuerzo y para compartir con las visitas.El pasado en Rio Negro, el pre-sente en convivencia con los chácobos Luego de regresar de un baño reconfortante en el arroyo cer-cano a la comunidad Baji Yacu Chao empieza a contar y a re-cordar su pasado. Su vivencia allá en el recordado y añorado Rio negro.“Nosotros vivíamos en cabecera de Rëbicoro (Rio

Su Historia: Los Pacawaras, en el pasado, era una población numerosa que compartían con otras poblaciones indí-genas de la familia lingüística Pano. Esta población se resistió a ser sometida por las misio-nes religiosas extranjeras que buscaban sus reducciones. Se desplazaban por la región cer-

genas, muchos morían por las constantes enfermedades adquiridas de los “blancos”, otros explotados como escla-vos en las barracas gomeras o fueron eliminados por armas de fuego cuando eran capturados y se resistían. Algunos pacawa-ra cedieron a las propuestas de los misioneros que pregonaban

llevarlos a un lugar salvo y de tranquilidad sin sufrir las cons-tantes persecuciones de los “blancos” como la misión Ca-vina: la más conocida. Sin em-bargo, otros optaron por dis-persarse por el espeso monte y alejarse del hombre blanco.

negro), ahí comíamos todo, tro pa, mono, chicha caminábamos en el monte, andábamos por el camino buscando frutas. Cami-nábamos lejos y regresábamos a nuestra casa y otro día andá-bamos por el mismo camino bus-cando que comer”, relata Baji una de las ancianas Pacawaras. Ella, como las otras familias Pa-cawara que viven en Puerto Tu-juré o Alto Ivon por las circuns-tancias tuvo que adaptarse a las condiciones de su nuevo entorno. La presencia del hombre blan-co en sus antiguos territorios causó desasosiego entre la po-blación pacawara quienes jamás habían tenido contacto con los mismos; “Cuando llego Papa Quëro (misionero de nombre Guido), teníamos mucho miedo, corrimos por medio del monte, era la primera vez que veía-mos a un karai (hombre blanco) ellos venían en una avioneta volando bajito, nosotros mirá-bamos y nos escondíamos, no queríamos regresar a nuestras casas porque teníamos mucho miedo, nuestro pensamiento era de que los karai nos van a llevar, caminamos por las noches por

la cabecera de arroyito ahí nos quedamos dos días. Al final los Karai nos encontraron”. Expre-só Baji. Tanto ella como su hermana Busi Yacu Chao aseguran que extrañan el resguardo de esas tierras fértiles y extensasde Rio negro; “yo quiero ir a buscar el lugar donde vivíamos con mis padres allá en Rio Negro, pero no me quiero ir sola, porque mis hijos están aquí, por esa razón prefiero quedarme con ellos”. Ya son aproximadamente 49 años que los pacawara viven en armonía con los Chácobo, (Desde 1965 más concretamente). Todo empezó cuando de forma pací-fica los misioneros lograron que convivan en territorio Chácobo, tal como lo manifestó Guadalu-pe Yacu Chao, otra hablante Pa-cawara: “Cuando el misionero nos entregó todos esos obsequiosetc.) el misionero nos dijo: aho-ra a ustedes los vamos a llevar donde los paisanos Chácobos porque ustedes están sufriendo aquí, los ancianos aceptaron, porque decíamos que los sirin-gueros iban a acabar con todos los pacawaras”.

REPORTAJE Instituto Plurinacional de Estudio de Lenguas y Culturas

ca de los ríos Acre, Abuna y Ma-dera desde su confluen-cia con el Itenéz, pasando por la des-embocadura del Madre de Dios, hasta alcanzar el lago Rogagua-do; también en los ríos Pacawa-ra y Negro. El auge del Caucho en la ama-zonia fue fatal y desastro-so para las poblaciones indí-

¡Culturas vivas!

«El IPELC como instancia máxima para establecer políticas y lineamientos para el desarrollo de acciones orientadas a la recuperación, revitalización, fortalecimiento y desarrollo delenguas y cultu-ras en el EstadoPlurinacional de Bolivia está trabajando, a través de los ILC Pacawara, en la Recuperación de leyendas, mitos y cuentos»

Baji Yacu Chao junto a su hijo, nietos y otras familias pacawara en la comunidad Puerto Tujuré.

Fuente: ATLAS ÉTNICO DE INVESTIGACIONES ANTROPOLÓGICAS, UNAN - Viceministerio de Cultura, José Teijeiro - Teófilo Laime - Sotero Ajacopa - Freddy Santalla

SOLICITADA

Trinidad, domingo 14 de diciembre de 201412. Trinidad, domingo 14 de diciembre de 2014 5.

¡Nuestra cultura vive en los cantos!Hace dos años que falleció Bose Yacu Chao la anciana pacawara que aún conservaba el septum nasal que consistía en una perforación de la nariz por donde se introducía una tacuarita con pluma de tucán que salía por los extremos laterales.En la actualidad, las nuevas generaciones no continúan con esta práctica ancestral. Hoy en día solamente los ancianos usan arco y flecha para cazar, sin

Canto 1Conihua camano, Conihua camano ij ijij ij ij ij ij ij ij hitsama canati ij ij ij ij ijij ij canati qui shëquë hua tsi xo camano ij ij ij ij ij ijij ij ij

Canto 2Tapa shini naajó caquiTapa shiniCoco xocoboTocobo tocoboMi coco xocoboBërohi bërohiNaajo caquiTapa shini

Canto 1Anguilla y tigre, anguilla y tigre ij ij ij ij ij ij ij ij ij arco de majo ij ij ij ij ij ij ij el arco hace escapar al tigre, el tiene miedo del arco ij ij ij ij ijij

Canto 2El almendro colorado, se cae a otro ladoAlmendra coloradoCon su hijo de mi tío de mi tío vamos a recoger el coco de almendra colorado

que obligan a prestar una aten-ción prioritaria en la definición de políticas educativas, lingüís-ticas y culturales que permitan el ejercicio pleno de sus derechos. No es cierto que la lengua y cul-tura Pacawara haya muerto, la lengua y la cultura Pacawara no desapareció con la muerte de la “anciana” Bose Yacu. Aún existen hermanos y hermanas Pacawa-ra hablantes de su lengua. Aún existen Pacawara con identidad propia. Cierto, hoy, seriamente afectados por la influencia de los hermanos chácobo y la negligen-cia de los gobiernos neoliberales a quienes no les importó nada su sobrevivencia o su extinción. Ahora el reto es para todas y todos: promover acciones inte-rinstitucionales y orgánicas que permitan el ejercicio pleno de sus derechos, respeto a su autodeter-minación y autogobierno; no solo de los Pacawara sino de todas las Naciones y Pueblos indígena originario y afrobolivianos en el marco de su territorialidad. Como bolivianos y bolivianas debemos preguntarnos:

y desarrollo de la Lengua y la Cultura Pacawara, iniciados por el IPELC, constituyen una espe-ranza cierta, fiable y conducentes para revertir esta situación. Hasta el momento, se tiene el compromiso orgánico de las au-toridades comunales y la Central Indígena de la Región Amazó-nica de Bolivia (CIRABO) para solicitar y gestionar ante el Mi-nisterio de Educación una Uni-dad educativa para los niñas y niñas Pacawara. Desde el IPELC invocamos al Ministerio de Edu-cación en sus instancias respec-tivas que aperture, de manera urgente, una Unidad educativa con el fin de fortalecer la trans-misión de sus saberes y cono-cimientos propios. Otra acción urgente en el pueblo Pacawara es la constitución y creación de su Instituto de Lengua y Cultura para encarar acciones en pro de la revitalización, normalización y desarrollo lingüístico - culturalpara lo cual el IPELC, a través de su Unidad de Seguimiento y Creación de los Institutos de Len-gua y Cultura, viene realizando gestiones para su consolidación. Los Pacawara, al igual que las otras NPIOyAs, reconocidas por nuestra Carta Magna, gozan de los mismos derechos educa-tivos, lingüísticos y culturales, además con normativas legalesEl IPELC como instancia máxi-

ma para establecer políticas y li-neamientos para el desarrollo de acciones orientadas a la recupe-ración, revitalización, fortaleci-miento y desarrollo de lenguas y culturas en el Estado Plurinacio-nal de Bolivia está trabajando, a través de los ILC Pacawara, en la “Recuperación de leyendas, mitos y cuentos” en las comuni-dades de Puerto Tujure, Tokio y Cachuelita bajo la dirección de la Unidad de Coordinación de Investigaciones Lingüísticas y Culturales (UCILyC). El IPELC extiende su acción de rescate y de poner en evidencia la sabiduría y conocimientos ancestrales de los 37 NPIOs y Afrobolivianos reconocidos por la Constitución Política del Estado que por años fueron invisibilizados y suprimi-dos por los Gobiernos neolibera-les de turno. En la actualidad, las NPIO-yAs participan activamente en las investigaciones tanto en lenguas como en culturas, con-virtiéndose en sujetos investi-gadores deas propias prácticas culturales, regidos por los prin-cipios de: intraculturalidad, in-terculturalidad y plurilingüismo, reciprocidad, equilibrio entre seres humanos y armonía con la Madre Tierra y el Cosmos. Situación Actual Actualmente, los Pacawara se encuentran entre los departa-mentos de Pando y Beni, cuya presencia más notoria está eneste último departamento; más específicamente en las comuni-dades: Puerto Tujuré, Alto Ivon, Palca, Las Petas, San Ignacio, Las Abejas, Trinidacito, Cachue-lita, Puertillo, Limoncito, Tokio, Mariomono, siendo las más alejadas Alegre y Puerto Lata, esta última de reciente creación. Según datos del Censo 2012 se identificaron como Pacawara un total de 161 personas, de las cuales 11 conservan el idioma materno. Por citar algunos datos: en la comunidad Puerto Tujuré hablan la lengua Pacawara cuatro personas: un varón y tres muje-

olvidar el permiso del bosque para permitirle cazar y/o recolectar. Permiso que requiere de cantos de vínculos con la Madre Naturaleza. Muchos cantos están quedando en el olvido y los pocos que se saben solo están en la sabiduría de Baji Yacu Chao. De la recopilación de las le-yendas, mitos y canciones que se viene realizando en el pueblo Pacawara, aquí van algunas de ellas a modo de ejemplo.

Canto: Baji Yacu Chao; Traducción: Gere Ortiz y Miltón Ortiz

2 3

4 5

6

res: Buca Yacu Chao es el único varón hablante, a él se suman Baji Yacu Chao y sus hermanas Bosi Yacu Chao y Guadalupe Yacu Chao. Esta última, al estar casada con un Chácobo, asume el uso de la lengua Chácobo para la comu-nicación con su familia. Muchas son las necesidades que tiene esta población -al igual que las comunidades distantes de los centros poblados- carece de los servicios básicos como agua po-table y energía eléctrica. Para pa-liar la carencia de agua la comu-nidad de Puerto Tujuré se provee de agua de un pozo que perfora-ron hace más de 5 años y que aún funciona mientras que el arroyo es utilizado para actividades de agricultura y pesca. Respecto al acceso a servicios de salud, los hermanos y hermanas de Puerto Tujuré asisten a la comunidad de Alton Ivon donde existe una pequeña posta de salud a cargo de un doctor y dos enfermeras. En el tema educativo, los niños y niñas de la comunidad Puerto Tujuré asisten a la escuela que está en Alto Ivon distante a 8 km. Ahí la enseñanza, como se comprenderá, es integramente en castellano. Cuenta con 8 maestros que cubren primaria y secundaria. Sobre este tema, el capitán de la comunidad, Alberto Chávez, luego de una conversación extensa, expuso la necesidad urgente de gestionar una Unidad educativa que permita el aprendizaje y conservación de la lengua Pacawara, puesto que ”los jóvenes, niños y niñas tienden a hablar en el idioma Chácobo, por tener un mayor contacto”, manifestó Chávez. Son muchas las manifestacio-nes de preocupación de la co-munidad y pueblo Pacawara por seguir preservando su lengua y cultura, seguir transmitiéndola de generación en generación. Sin duda, el desafío es grande porque la situación de la lengua materna y la cultura Pacawara están en una situación de alto riesgo. Por lo que, los procesos de recupera-ción, vitalización, normalización

«Según datos

del Censo 2012 se

identifica-ron como Pacawara

un total de 161

personas, de las

cuales 11 conservan el idioma

materno»

2) Alberto Chávez Yaco, cosechan-do yuca en su chaco.

3) Baji Yaco y Busi Yaco hermanas que aún hablan el idioma.4) Estructura de las casas cons-truidas con cortezas de palmeras y motacú.

5) Pozo de agua, que no cesa durante todo el día.6) Descansado Buca Yaco viudo de la difunta Bose Yaco.

¿Qué pierde el mundo cuando un pueblo indígena muere?

1

1) La familia más extensa es la de Baji Yacu Chao.

SOLICITADA

La Paz (ANF).- El Tribunal de Sentencia (TS) suspendió hasta el 17 de diciembre la audiencia de juicio de responsabilidades en contra de los tres magistrados s u s p e n d i d o s d e l Tr i b u n a l Constitucional Plurinacional (TCP), Gualberto Cusi, Ligia Velásquez, Zoraida Chánez.

El receso se debe al viaje del presidente Evo Morales a Cuba y a la ausencia del vicepresidente, Álvaro García Linera, quien se encuentra en Venezuela. Por este motivo, Eugenio Rojas, que ofi cia como presidente del Tribunal de Sentencia, tuvo que asumir el mandato interino del país.

Durante la audiencia de este sábado tanto el magistrado Cusi como sus abogados defensores expusieron técnica y jurídicamente su inocencia ante los delitos por los cuales es acusado.

El viernes e l ju ic io fue suspendido después que Cusi fuera

Declaran nuevo recesoa juicio de magistradosTCP. Durante la audiencia de este sábado tanto el magistrado Cusi como sus abogados defensores expusieron técnica y jurídicamente su inocencia.

JUICIO DE RESPONSABILIDADES A MAGISTRADOS DEL TCP.

EL EXVICEPRESIDENTE DE BOLIVIA, VÍCTOR HUGO CÁRDENAS.

FOTO ARCHIVO

FOTO ARCHIVO

diagnosticado por médicos con un cuadro de dolor en el estómago, pero que sus signos vitales eran estables. Previamente se sintió obligado a descubrirse el abdomen y demostrar al presidente del TS, su dolencia por una hernia epigástrica severa que provocó un tumor en el estómago.

Los tres magistrados son enjuiciados en el Senado a denuncia de dos notarias de fe pública potosinas, y son acusados por los delitos de incumplimiento de deberes, prevaricato y resoluciones contrarias a las leyes tras emitir la resolución de suspensión de la Ley del Notariado.

CÁRDENAS E l e x v i c e p r e s i d e n t e d e

l a repúbl ica , Víc to r Hugo Cárdenas aseguró que el proceso de juicio de responsabilidades a los magistrados del Tribunal Constitucional “es una vergüenza nacional” por las permanentes

violaciones al procedimiento a las que fueron sometidas las autoridades judiciales.

Dijo que así que como se está llevando el juicio en el Senado, Gualberto Cusi, Soraida Chanez, y Ligia Velásquez, serán víctimas y héroes del abuso de la justicia impartida desde el poder político de la Asamblea.

Víctor Hugo Cárdenas, se expresó decepcionado porque las facultades de derecho de las distintas universidades, colegios de abogados y los partidos de la oposición, no se pronuncien sobre los cambios que se introducen a medida que avanza el juicio.

Pidió que alguien ayude a l gobierno a reencaminar este proceso, recordando que la sentencia que vaya a emitir e l Senado se rá to ta lmente inconstitucional, debido a que la misma Constitución señala que las autoridades judiciales serán

juzgadas “en única instancia”, que supone que no hay otra instancia más.

Sin embargo -dijo- que se introdujo un cambio a la Ley 044 para que el Senado no emita sentencia condenatoria en materia penal y sólo falle en materia

administrativa, dejando que jueces ordinarios de menor jerarquía a los magistrados condenen o absuelvan.

El exmandatario sostuvo que el gobierno “se está haciendo el harakiri”, “pisa su propia Constitución” y nadie dice nada, cosa que no sucedería en el exterior.

Nacionales

Page 6: La Palabra del Beni, 14 de Diciembre de 2014

Trinidad, domingo 14 de diciembre de 2014

LocalesFOTO LPB

6.

El pesebre navideño en la plaza principal que este año fue diseñado en base a la historia de la salvación del hombre, en sus diferentes etapas, será entregado esta noche sujeto a una programación especial de las autoridades municipales, informó, ayer, Carlos Soleto, responsable del proyecto.

En la obra par t ic iparon 10 personas porque por su complejidad se necesitó personas que se encarguen de las plantas, colocación de la madera en la representación de Arca de Noé, instalaciones eléctricas, entre otros detalles.

El trabajo muestra la caída del hombre en el Edén, las leyes de Moisés, el Arca de Noé, así como la muerte y resurrección de Jesucristo.

C O N C U R S O D E NACIMIENTOS

La concejal Consuelo Viruez informó, ayer, que está abierta la participación para el “Concurso Navideño de Armado y Arreglo de Nacimientos y Pesebres en Plazas, Parques y Áreas Verdes del municipio de la Santísima Trinidad”, del 1 al 20 de este mes.

Para este propósito se promulgó

Pesebre navideño de la Plaza será entregado hoy CONCURSO. El Municipio local convocó a las juntas de vecinos y parroquias a que participen en el concurso de armado de pesebres navideños.

CARLOS SOLETO MUESTRA CÓMO SE VERÁ EL PESEBRE UNA VEZ ESTÉ CONCLUIDO.

HOMBRES ACELERAN EL TRABAJO DE CONSTRUCCIÓN DEL PESEBRE NAVIDEÑO.

FOTO LPBLos premios para los ganadores del “Concurso Navideño de Armado y Arreglo de Nacimientos y Pesebres en Plazas, Parques y Áreas Verdes del municipio de la Santísima Trinidad”, son los siguientes:

Primer lugar, Bs8.000; segundo lugar, Bs5.000 y tercer lugar Bs2.000 por lo que se espera una activa participación de los vecinos.

PREMIOS

la Ley Municipal No 88/2014 que aprueba dicho concurso y cuya aplicación es voluntaria.

La munícipe dijo que día que pasa se intensifi can las actividades alusivas a esta fecha de celebración mundial, por lo que se coordina con las juntas vecinales el concurso para lo cual se utilizarán productos artesanales o materiales alternativos.

“Como gobierno municipal queremos fomentar el amor, la solidaridad y lo que conlleva el nacimiento de Jesús, nuestro Salvador. Es por eso que motivamos a que la ciudadanía se organice”, dijo.

De acuerdo a la norma dada a conocer la evaluación de los trabajos se hará del 21 al 23 de este mes, debiendo permanecer los

adornos del concurso hasta el 6 de enero de cada año. El cuidado y protección es responsabilidad de los concursantes.

“De esta manera fomentamos la unidad, el amor, la creencia que hay en un solo Dios que rige nuestras vidas y al que debemos tener presente siempre en nuestros actos”, manifestó.

Para la evaluación se creó un jurado califi cador que estará conformado por un representante del municipio, la Casa de la Cultura del Beni y la Federación de Juntas Vecinales de Trinidad.

“La invitación está para todo el pueblo, hemos pasado invitación particular a las juntas vecinales para que plasmen sus armados y arreglos navideños”, indicó.

Los premios son atractivos y

están clasifi cados de la siguiente manera: Primer lugar, Bs8.000; segundo lugar, Bs5.000 y tercer lugar Bs2.000 por lo que se espera una activa participación de los vecinos.

Con relación a esta fecha ya

se observa que en las parroquias, Catedral y en la plaza principal de la capital del Beni comenzaron a preparar los pesebres para recordar el nacimiento de Jesús, el unigénito hijo de Dios que se hizo hombre para salvarnos del pecado.

Trinidad, domingo 14 de diciembre de 2014

Locales

7.

El presidente de la Federación de Ganaderos del Beni, Mario Hurtado, aseguró que el “Plan Patujú” que implementó el Gobierno Nacional para reactivar el aparato productivo pecuario, fue un saludo a la bandera, por considerar que poco o nada se hizo para que los ganaderos puedan acceder a créditos y otro tipo de ayuda.

Señaló que está vigente un fi deicomiso de 30 millones de dólares, al que pocos han accedido debido a la reglamentación existente, la suspensión temporal de la función económica social de los predios, el

decreto de desmonte que no es lo acordado y el tema ligado a la quema que recién será tratado con los actores involucrados.

Agregó que otro aspecto negativo es el denominado repoblamiento que en realidad no fue como tal, sino una relocalización de semovientes, sacando de una zona para llevar a otra.

Indicó que el repoblamiento es sustituir algo que se perdió con algo de afuera, que no sea dentro del país; sin embargo lo que se hizo fue comprar en un lado para reponer en otra zona, operación que a criterio de Hurtado, no mejora en nada porque no se

da una solución integral.Sostuvo que el ganadero quiere reponer

sus animales perdidos en el marco de una política coherente y sin chantajes, para que se pueda garantizar la seguridad alimentaria con soberanía, lo que tanto propugna el actual Gobierno.

Pese a las limitaciones, señaló que continuarán haciendo lobby a fi n de que se cumpla el compromiso de apoyar al sector, más allá del condimento político que haya de por medio. Lo que se quiere es seguir conversando en la intención de solucionar los problemas del sector, sostuvo.

Ganadero cuestionan resultados del Plan PatujúFOTO ARCHIVO

EL PRESIDENTE DE FEGABENI, MARIO HURTADO, JUNTO A LA MINISTRA NEMESIA ACHACOLLO.

Page 7: La Palabra del Beni, 14 de Diciembre de 2014

Trinidad, domingo 14 de diciembre de 2014

Locales

7.

El presidente de la Federación de Ganaderos del Beni, Mario Hurtado, aseguró que el “Plan Patujú” que implementó el Gobierno Nacional para reactivar el aparato productivo pecuario, fue un saludo a la bandera, por considerar que poco o nada se hizo para que los ganaderos puedan acceder a créditos y otro tipo de ayuda.

Señaló que está vigente un fi deicomiso de 30 millones de dólares, al que pocos han accedido debido a la reglamentación existente, la suspensión temporal de la función económica social de los predios, el

decreto de desmonte que no es lo acordado y el tema ligado a la quema que recién será tratado con los actores involucrados.

Agregó que otro aspecto negativo es el denominado repoblamiento que en realidad no fue como tal, sino una relocalización de semovientes, sacando de una zona para llevar a otra.

Indicó que el repoblamiento es sustituir algo que se perdió con algo de afuera, que no sea dentro del país; sin embargo lo que se hizo fue comprar en un lado para reponer en otra zona, operación que a criterio de Hurtado, no mejora en nada porque no se

da una solución integral.Sostuvo que el ganadero quiere reponer

sus animales perdidos en el marco de una política coherente y sin chantajes, para que se pueda garantizar la seguridad alimentaria con soberanía, lo que tanto propugna el actual Gobierno.

Pese a las limitaciones, señaló que continuarán haciendo lobby a fi n de que se cumpla el compromiso de apoyar al sector, más allá del condimento político que haya de por medio. Lo que se quiere es seguir conversando en la intención de solucionar los problemas del sector, sostuvo.

Ganadero cuestionan resultados del Plan PatujúFOTO ARCHIVO

EL PRESIDENTE DE FEGABENI, MARIO HURTADO, JUNTO A LA MINISTRA NEMESIA ACHACOLLO.

Page 8: La Palabra del Beni, 14 de Diciembre de 2014

Trinidad, domingo 14 de diciembre de 2014

Locales

Agricultores adoptantecnología apropiada

PRODUCCIÓN AGRÍCOLALa directora de la Empresa de Apoyo a la Producción

de Alimento (EMAPA), Sandra Hinojosa, agregó que como motor de la revolución productiva agropecuaria EMAPA contribuye a mejorar el ingreso de las familias, mediante la provisión de insumos y defensivos agrícolas a una tasa de cero por ciento de interés, sin garantía hipotecaria y pagan do un precio justo por la producción obtenida.

La meta es garantizar que las familias campesinas e indígenas tengan acceso a maquinaria de última generación, ejecutar mayores programas de riego productivo y profundizar la industrialización de alimentos.

Destacan disciplina

en Horacio Rivero

PRODUCTORES AGRÍCOLAS NECESITAN MÁS AYUDA PARA MEJORAR SU ACTIVIDAD.

FOTO ARCHIVO

El Centro de Rehabilitación Nueva Vida logró esta gestión la reinserción de tres personas a la sociedad y se trabaja con otros internos para lograr este propósito, informó ayer la responsable del programa “Sí a la Vida, No a las Drogas”, Ana Karina Adad.

“Ya tenemos 3 personas reinsertadas, que están trabajando y son útiles para la sociedad”, afi rmó.

Dicho centro que depende del Servicio de Gestión Social (SEDEGES) de la administración departamental se encuentra a 86 kilómetros de Trinidad, en la carretera a Santa Cruz, donde reciben atención integral 15 internos.

Tres personas se reinsertan en la sociedad

ENTREGAN RECONOCIMIENTO A DIRECTORA DE DICHA UNIDAD EDUCATIVA.

UN GRUPO DE HOMBRES QUE BUSCAN REHABILITARSE.

FOTO HRE

FOTO ILUSTRATIVA

La directora de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimento (EMAPA), Sandra Hinojosa, señaló que gracias a la política implementada por el Gobierno Nacional los agricultores han adoptado nuevas técnicas para el laboreo de la tierra, una iniciativa que incide en el bienestar de las familias.

“La pala, machete y picota han quedado en el pasado con los programas arroz y maíz, lo que ha permitido a cada agricultor, aumentar no solo la superficie sembrada sino el acceder a otro

tipo de servicios como el crédito gracias a que todo agricultor beneficiario de EMAPA, tiene un historial crediticio o cartera que le garantiza dicha solvencia”, sostuvo.

Con lo hecho hasta ahora, indicó que se están superando los obstáculos y se enfrentan retrocesos, la perspectiva es construir y aportar al incremento de la superfi cie cultivable siendo responsables con las generaciones futuras. Mejorar la productividad por hectárea mediante desarrollo e innovación de tecnología.

La meta es garantizar que las familias campesinas e indígenas tengan acceso a maquinaria de última generación, ejecutar mayores programas de riego productivo y profundizar la industrialización de alimentos.

Seña ló que una de l a s prioridades fue el de acopiar la mayor cantidad de arroz y maíz posible para mantener un equilibrio en los precios de mercado y, si bien no se produce la misma cantidad que en otros departamentos, pero existe una incidencia en las familias, pues se ha podido acceder a precios diferenciados.

A g r e g ó q u e E M A PA contribuye a mejorar el ingreso de las familias, mediante la provisión de insumos y defensivos agrícolas a una tasa de cero por ciento de interés.

Dirigentes de los padres de familia de la unidad educativa Horacio Rivero Egüez destacaron, ayer, la disciplina que impuso la directora Gladis Ribera en el desarrollo del proceso educativo, que esta gestión concluyó con el egreso de 70 bachilleres.

“Se le ha dado reconocimiento a ella por el apoyo y coordinación, también los mismos alumnos le entregaron un reconocimiento por su buena gestión”, manifestó Claudia Eve l ing Vaca , en representación de los padres de familia.

Por su parte, la maestra Julia Pinto dijo que esta gestión se elevó el nivel de enseñanza-aprendizaje, pues se estimuló a los alumnos con teatro y otras actividades.

“Se ha visto que el alumnado ha surgido, ha mejorado desde e l m o m e n t o q u e i n g r e s ó nuestra directora; por eso los reconocimientos entregados”, manifestó la maestra.

En dicho establecimiento se formaron esta gestión un total de 370 estudiantes en el nivel de Secundaria.

EMAPA. “La pala, machete y picota han quedado en el pasado con los programas arroz y maíz”, dijo la directora de la institución.

“Ellos tienen terapias ocupacionales. Ahora estamos vendiendo tortas; también en la época seca tenemos siembra de verduras y hortalizas. El programa es completo y da resultados”, afi rmó.

Actualmente, el grupo de personas que buscan su rehabilitación del alcohol y otras drogas recibe apoyo de un pastor y un obrero con quienes comparten estudio bíblico, deportes y actividades ocupacionales.

“Andaba por la calle todo borracho, dormía en la calle, pero en el centro estamos bien, gracias a Dios que estamos bien allá”, dijo Juan Moreno, quien hace cinco meses se sometió a la rehabilitación.

CENTRO NUEVA VIDA

Comentó que de 6 a 6:30 se desayuna, luego se ingresa a una terapia para alejar los malos pensamientos, después realizan

diferentes actividades productivas bajo la guía de los responsables de estos trabajos.

8. Trinidad, domingo 14 de diciembre de 2014

Nacionales

La paraba Barba Azul, patrimonio natural

CONSERVACIÓN“Esta ley viene a apoyar y sustentar la

conservación de esta especie para que los planes operativos anuales de los municipios incluyan proyectos de conservación de la Paraba Barba Azul (Ara glaucogularis), especie considerada en peligro de extinción, y evitar su comercialización”, señaló el coordinador del Programa de Conservación de la Paraba Barba Azul, Gustavo Sánchez.

Algunos derivados mantienensu precio

PARABA BARBA AZUL TIENE SU HABITAT NATURAL EN LA AMAZONIA.

FOTO ARCHIVO

La Paz (ABI).- El vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Wilfredo Ovando, informó que ese órgano amplió el horario hasta la media noche de este sábado para el registro de alianzas políticas que terciarán en las elecciones subnacionales del 29 de marzo próximo.

“Se está ampliando el horario hasta media noche, se ha enviado una instructiva a los tribunales departamentales para que ellos puedan atender en secretaria de cámara la inscripción de estas alianzas hasta media noche”, señaló.

En un contacto con la Red Patria Nueva, Ovando aseguró que pasada

Ampliaron el horario para registro de alianzas

DESMIENTEN INCREMENTO DEL PRECIO DE TODOS LOS PRODUCTOS DERIVADOS DE LA LECHE.

TSE AMPLIÓ EL HORARIO PARA EL REGISTRO DE ALIANZAS POLÍTICAS.

FOTO ABI

FOTO ARCHIVO

La Paz (ANF).- Un grupo de benianos presentó este viernes la Danza de los Macheteros en el hall de la Asamblea Legislativa para agradecer la promulgación de la Ley 584 que declara a la Paraba Barba Azul como Patrimonio Natural del Estado Plurinacional de Bolivia.

“Esta ley viene a apoyar y sustentar la conservación de esta especie para que los planes operativos anuales de los municipios incluyan proyectos de conservación

de la Paraba Barba Azul (Ara glaucogularis), especie considerada en pel igro de extinción, y evitar su comercialización”, señaló el coordinador del Programa de Conservación de la Paraba Barba Azul, Gustavo Sánchez.

E l P r o g r a m a d e Conservación es ejecutado por la Asociación Civil Armonía, que es un grupo dedicado a la conservación de las aves en Bolivia. Desde 1997, la Federación de Ganaderos del Beni y Pando (FEGABENI) apoya el proyecto de conservación.

L u e g o d e e x p r e s a r su agradecimiento a las autoridades de gobierno por la promulgación de la Ley 584, Sánchez indicó que impulsarán una campaña de difusión en las unidades educativas del país sobre la importancia de preservar a esta ave colorida y única en Bolivia para que los alumnos conozcan las amenazas que tienen que enfrentar.

La Paraba Barba Azul es una ave endémica de la zona centro sur de los llanos de Moxos, en el departamento del Beni, se encuentra en peligro crítico de extinción y solo quedan alrededor de 250 a 300 ejemplares en libertad.

La Paz (ABI).- El director de Pro Bolivia, Óscar Alcázar, desmintió el sábado el incremento del precio de todos los productos derivados de la leche y aclaró que sólo se aprobó el alza de la Leche del Elías, el yogurt saborizado y la leche chocolatada.

“Quiero desmentir algunas versiones que mencionan que el incremento del precio de la leche también se extiende a otros productos que no son los productos controlados”, remarcó.

Aseguró que el Ministerio de Desarrollo Productivo “no ha autorizado” el incremento de otros productos a los distribuidores y agencias.

Según una nota de prensa de PIL Andina, el gerente de esa empresa, Pablo Vallejo Ruiz, aseguró a la población que “las distorsiones de precios que se están presentando en el mercado serán controladas en los siguientes días y se extremarán los esfuerzos para evitar cualquier tipo de especulación”.

LEY. Impulsarán una campaña de difusión en las unidades educativas del país sobre la importancia de preservar a esta ave colorida y única en Bolivia.

la media noche el plazo fenecerá, de acuerdo a lo que establece el calendario electoral.

En esa dirección, instó a las organizaciones políticas de los nueve departamentos para que registren sus alianzas ante los tribunales electorales, a través de un documento que especifi que el nombre del representante legal.

Ovando adelantó que a nivel nacional son al menos 150 alianzas políticas que tienen reconocimiento jurídico y la posibilidad de participar en los próximos comicios.

Asimismo, apuntó que tras el registro de las alianzas, se procederá a la

TSE

inscripción de candidatos desde el 23 hasta el 29 de diciembre.

“En ese período las organizaciones

políticas deben registrar a sus candidatos”, remarcó. En 2015 los bolivianos elegirán a 9 gobernadores, y más de 330 alcaldes.

9.

Page 9: La Palabra del Beni, 14 de Diciembre de 2014

Trinidad, domingo 14 de diciembre de 2014

Nacionales

La paraba Barba Azul, patrimonio natural

CONSERVACIÓN“Esta ley viene a apoyar y sustentar la

conservación de esta especie para que los planes operativos anuales de los municipios incluyan proyectos de conservación de la Paraba Barba Azul (Ara glaucogularis), especie considerada en peligro de extinción, y evitar su comercialización”, señaló el coordinador del Programa de Conservación de la Paraba Barba Azul, Gustavo Sánchez.

Algunos derivados mantienensu precio

PARABA BARBA AZUL TIENE SU HABITAT NATURAL EN LA AMAZONIA.

FOTO ARCHIVO

La Paz (ABI).- El vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Wilfredo Ovando, informó que ese órgano amplió el horario hasta la media noche de este sábado para el registro de alianzas políticas que terciarán en las elecciones subnacionales del 29 de marzo próximo.

“Se está ampliando el horario hasta media noche, se ha enviado una instructiva a los tribunales departamentales para que ellos puedan atender en secretaria de cámara la inscripción de estas alianzas hasta media noche”, señaló.

En un contacto con la Red Patria Nueva, Ovando aseguró que pasada

Ampliaron el horario para registro de alianzas

DESMIENTEN INCREMENTO DEL PRECIO DE TODOS LOS PRODUCTOS DERIVADOS DE LA LECHE.

TSE AMPLIÓ EL HORARIO PARA EL REGISTRO DE ALIANZAS POLÍTICAS.

FOTO ABI

FOTO ARCHIVO

La Paz (ANF).- Un grupo de benianos presentó este viernes la Danza de los Macheteros en el hall de la Asamblea Legislativa para agradecer la promulgación de la Ley 584 que declara a la Paraba Barba Azul como Patrimonio Natural del Estado Plurinacional de Bolivia.

“Esta ley viene a apoyar y sustentar la conservación de esta especie para que los planes operativos anuales de los municipios incluyan proyectos de conservación

de la Paraba Barba Azul (Ara glaucogularis), especie considerada en pel igro de extinción, y evitar su comercialización”, señaló el coordinador del Programa de Conservación de la Paraba Barba Azul, Gustavo Sánchez.

E l P r o g r a m a d e Conservación es ejecutado por la Asociación Civil Armonía, que es un grupo dedicado a la conservación de las aves en Bolivia. Desde 1997, la Federación de Ganaderos del Beni y Pando (FEGABENI) apoya el proyecto de conservación.

L u e g o d e e x p r e s a r su agradecimiento a las autoridades de gobierno por la promulgación de la Ley 584, Sánchez indicó que impulsarán una campaña de difusión en las unidades educativas del país sobre la importancia de preservar a esta ave colorida y única en Bolivia para que los alumnos conozcan las amenazas que tienen que enfrentar.

La Paraba Barba Azul es una ave endémica de la zona centro sur de los llanos de Moxos, en el departamento del Beni, se encuentra en peligro crítico de extinción y solo quedan alrededor de 250 a 300 ejemplares en libertad.

La Paz (ABI).- El director de Pro Bolivia, Óscar Alcázar, desmintió el sábado el incremento del precio de todos los productos derivados de la leche y aclaró que sólo se aprobó el alza de la Leche del Elías, el yogurt saborizado y la leche chocolatada.

“Quiero desmentir algunas versiones que mencionan que el incremento del precio de la leche también se extiende a otros productos que no son los productos controlados”, remarcó.

Aseguró que el Ministerio de Desarrollo Productivo “no ha autorizado” el incremento de otros productos a los distribuidores y agencias.

Según una nota de prensa de PIL Andina, el gerente de esa empresa, Pablo Vallejo Ruiz, aseguró a la población que “las distorsiones de precios que se están presentando en el mercado serán controladas en los siguientes días y se extremarán los esfuerzos para evitar cualquier tipo de especulación”.

LEY. Impulsarán una campaña de difusión en las unidades educativas del país sobre la importancia de preservar a esta ave colorida y única en Bolivia.

la media noche el plazo fenecerá, de acuerdo a lo que establece el calendario electoral.

En esa dirección, instó a las organizaciones políticas de los nueve departamentos para que registren sus alianzas ante los tribunales electorales, a través de un documento que especifi que el nombre del representante legal.

Ovando adelantó que a nivel nacional son al menos 150 alianzas políticas que tienen reconocimiento jurídico y la posibilidad de participar en los próximos comicios.

Asimismo, apuntó que tras el registro de las alianzas, se procederá a la

TSE

inscripción de candidatos desde el 23 hasta el 29 de diciembre.

“En ese período las organizaciones

políticas deben registrar a sus candidatos”, remarcó. En 2015 los bolivianos elegirán a 9 gobernadores, y más de 330 alcaldes.

9.

Page 10: La Palabra del Beni, 14 de Diciembre de 2014

Trinidad, domingo 14 de diciembre de 2014

Nacionales

10.

La Paz (ANF).- Después de más de tres días de estar en celdas policiales de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de La Paz, el Ministerio Público recién el viernes presentó la imputación formal en contra la exfuncionaria de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Selva Camacho, y personas allegadas. Además uno de los sindicados de presuntos hechos de corrupción en la estatal petrolera fue enviado a la cárcel de San Pedro.

El fiscal Leopoldo Ramos, informó que tras la presentación de la imputación formal en contra cuatro personas, Selva Camacho, su hijo Alejandro Bell, Yalile Bravo y Ericka Rojas, se aguardará la hora y fecha de audiencia cautelar por parte de la autoridad de control jurisdiccional.

“ P a r a l o s p a r t i c u l a r e s son dos ( t ipos de del i tos) , asociación delictuosa y también enr iquec imien to i l í c i to de particulares con afectación al Estado”, expresó el representante del Ministerio Público. Los funcionarios públicos serían acusados por uso indebido de influencias, legitimación de ganancias ilícitas e incumplimiento de deberes.

Tres de los sindicados fueron trasladados a celdas judiciales la tarde de este viernes a la espera de la audiencia cautelar. En tanto, Selva Camacho, permanece en la Clínica Policial Virgen de Copacabana debido a que su bebé de tres meses de edad, fue internada pasado el mediodía tras sufrir una descompensación por un cólico agudo por las más de 50 horas que permaneció en las celdas policiales junto a su madre.

“Le dieron cólicos a raíz de la leche que está tomando porque como Selva no está bien alimentada, no puede darle pecho porque tiene poca leche y le complementa con otra leche que le ha causado cólico”, manifestó el abogado de Camacho, Erwin Tapia.

Derechos Humanos y la Defensoría de la Niñez realizan un seguimiento de la situación de la menor, toda vez que Selva Camacho ha sido imputada por el caso YPFB. La madre de la menor en el traslado al nosocomio, sufrió un desmayo siendo también atendida en el momento.

La mañana de este viernes se realizó la audiencia de medidas cautelares en contra de uno de los acusados del caso YPFB.

Caso YPFB: Fiscalíaimputa a CamachoCLÍNICA. Selva Camacho permanece en la Clínica Policial Virgen de Copacabana debido a que su bebé, de tres meses de edad, fue internada tras sufrir una descompensación.

FISCALÍA DE LA PAZ.

FOTO ARCHIVO

La mañana de este viernes se realizó la audiencia de medidas cautelares en contra de uno de los acusados del caso YPFB. Guido Alarcón, quien supuestamente sostenía comunicación cercana con la hermana de Camacho y ofi ciaría de propietario de una empresa que se adjudicaba las licitaciones en la estatal petrolera, fue enviado a la cárcel de San Pedro.

CÁRCEL

Page 11: La Palabra del Beni, 14 de Diciembre de 2014

Trinidad, domingo 14 de diciembre de 20146. Trinidad, domingo 14 de diciembre de 2014 11.

Locales

El pesebre navideño en la plaza principal que este año fue diseñado en base a la historia de la salvación del hombre, en sus diferentes etapas, será entregado esta noche sujeto a una programación especial de las autoridades municipales, informó, ayer, Carlos Soleto, responsable del proyecto.

En la obra par t ic iparon 10 personas porque por su complejidad se necesitó personas que se encarguen de las plantas, colocación de la madera en la representación de Arca de Noé, instalaciones eléctricas, entre otros detalles.

El trabajo muestra la caída del hombre en el Edén, las leyes de Moisés, el Arca de Noé, así como la muerte y resurrección de Jesucristo.

C O N C U R S O D E NACIMIENTOS

La concejal Consuelo Viruez informó, ayer, que está abierta la participación para el “Concurso Navideño de Armado y Arreglo de Nacimientos y Pesebres en Plazas, Parques y Áreas Verdes del municipio de la Santísima Trinidad”, del 1 al 20 de este mes.

Para este propósito se promulgó

Pesebre navideño de la Plaza será entregado hoy CONCURSO. El Municipio local convocó a las juntas de vecinos y parroquias a que participen en el concurso de armado de pesebres navideños.

CARLOS SOLETO MUESTRA CÓMO SE VERÁ EL PESEBRE UNA VEZ ESTÉ CONCLUIDO.

HOMBRES ACELERAN EL TRABAJO DE CONSTRUCCIÓN DEL PESEBRE NAVIDEÑO.

FOTO LPBLos premios para los ganadores del “Concurso Navideño de Armado y Arreglo de Nacimientos y Pesebres en Plazas, Parques y Áreas Verdes del municipio de la Santísima Trinidad”, son los siguientes:

Primer lugar, Bs8.000; segundo lugar, Bs5.000 y tercer lugar Bs2.000 por lo que se espera una activa participación de los vecinos.

PREMIOS

la Ley Municipal No 88/2014 que aprueba dicho concurso y cuya aplicación es voluntaria.

La munícipe dijo que día que pasa se intensifi can las actividades alusivas a esta fecha de celebración mundial, por lo que se coordina con las juntas vecinales el concurso para lo cual se utilizarán productos artesanales o materiales alternativos.

“Como gobierno municipal queremos fomentar el amor, la solidaridad y lo que conlleva el nacimiento de Jesús, nuestro Salvador. Es por eso que motivamos a que la ciudadanía se organice”, dijo.

De acuerdo a la norma dada a conocer la evaluación de los trabajos se hará del 21 al 23 de este mes, debiendo permanecer los

adornos del concurso hasta el 6 de enero de cada año. El cuidado y protección es responsabilidad de los concursantes.

“De esta manera fomentamos la unidad, el amor, la creencia que hay en un solo Dios que rige nuestras vidas y al que debemos tener presente siempre en nuestros actos”, manifestó.

Para la evaluación se creó un jurado califi cador que estará conformado por un representante del municipio, la Casa de la Cultura del Beni y la Federación de Juntas Vecinales de Trinidad.

“La invitación está para todo el pueblo, hemos pasado invitación particular a las juntas vecinales para que plasmen sus armados y arreglos navideños”, indicó.

Los premios son atractivos y

están clasifi cados de la siguiente manera: Primer lugar, Bs8.000; segundo lugar, Bs5.000 y tercer lugar Bs2.000 por lo que se espera una activa participación de los vecinos.

Con relación a esta fecha ya

se observa que en las parroquias, Catedral y en la plaza principal de la capital del Beni comenzaron a preparar los pesebres para recordar el nacimiento de Jesús, el unigénito hijo de Dios que se hizo hombre para salvarnos del pecado.

Page 12: La Palabra del Beni, 14 de Diciembre de 2014

Trinidad, domingo 14 de diciembre de 201412. Trinidad, domingo 14 de diciembre de 2014 5.

¡Nuestra cultura vive en los cantos!Hace dos años que falleció Bose Yacu Chao la anciana pacawara que aún conservaba el septum nasal que consistía en una perforación de la nariz por donde se introducía una tacuarita con pluma de tucán que salía por los extremos laterales.En la actualidad, las nuevas generaciones no continúan con esta práctica ancestral. Hoy en día solamente los ancianos usan arco y flecha para cazar, sin

Canto 1Conihua camano, Conihua camano ij ijij ij ij ij ij ij ij hitsama canati ij ij ij ij ijij ij canati qui shëquë hua tsi xo camano ij ij ij ij ij ijij ij ij

Canto 2Tapa shini naajó caquiTapa shiniCoco xocoboTocobo tocoboMi coco xocoboBërohi bërohiNaajo caquiTapa shini

Canto 1Anguilla y tigre, anguilla y tigre ij ij ij ij ij ij ij ij ij arco de majo ij ij ij ij ij ij ij el arco hace escapar al tigre, el tiene miedo del arco ij ij ij ij ijij

Canto 2El almendro colorado, se cae a otro ladoAlmendra coloradoCon su hijo de mi tío de mi tío vamos a recoger el coco de almendra colorado

que obligan a prestar una aten-ción prioritaria en la definición de políticas educativas, lingüís-ticas y culturales que permitan el ejercicio pleno de sus derechos. No es cierto que la lengua y cul-tura Pacawara haya muerto, la lengua y la cultura Pacawara no desapareció con la muerte de la “anciana” Bose Yacu. Aún existen hermanos y hermanas Pacawa-ra hablantes de su lengua. Aún existen Pacawara con identidad propia. Cierto, hoy, seriamente afectados por la influencia de los hermanos chácobo y la negligen-cia de los gobiernos neoliberales a quienes no les importó nada su sobrevivencia o su extinción. Ahora el reto es para todas y todos: promover acciones inte-rinstitucionales y orgánicas que permitan el ejercicio pleno de sus derechos, respeto a su autodeter-minación y autogobierno; no solo de los Pacawara sino de todas las Naciones y Pueblos indígena originario y afrobolivianos en el marco de su territorialidad. Como bolivianos y bolivianas debemos preguntarnos:

y desarrollo de la Lengua y la Cultura Pacawara, iniciados por el IPELC, constituyen una espe-ranza cierta, fiable y conducentes para revertir esta situación. Hasta el momento, se tiene el compromiso orgánico de las au-toridades comunales y la Central Indígena de la Región Amazó-nica de Bolivia (CIRABO) para solicitar y gestionar ante el Mi-nisterio de Educación una Uni-dad educativa para los niñas y niñas Pacawara. Desde el IPELC invocamos al Ministerio de Edu-cación en sus instancias respec-tivas que aperture, de manera urgente, una Unidad educativa con el fin de fortalecer la trans-misión de sus saberes y cono-cimientos propios. Otra acción urgente en el pueblo Pacawara es la constitución y creación de su Instituto de Lengua y Cultura para encarar acciones en pro de la revitalización, normalización y desarrollo lingüístico - culturalpara lo cual el IPELC, a través de su Unidad de Seguimiento y Creación de los Institutos de Len-gua y Cultura, viene realizando gestiones para su consolidación. Los Pacawara, al igual que las otras NPIOyAs, reconocidas por nuestra Carta Magna, gozan de los mismos derechos educa-tivos, lingüísticos y culturales, además con normativas legalesEl IPELC como instancia máxi-

ma para establecer políticas y li-neamientos para el desarrollo de acciones orientadas a la recupe-ración, revitalización, fortaleci-miento y desarrollo de lenguas y culturas en el Estado Plurinacio-nal de Bolivia está trabajando, a través de los ILC Pacawara, en la “Recuperación de leyendas, mitos y cuentos” en las comuni-dades de Puerto Tujure, Tokio y Cachuelita bajo la dirección de la Unidad de Coordinación de Investigaciones Lingüísticas y Culturales (UCILyC). El IPELC extiende su acción de rescate y de poner en evidencia la sabiduría y conocimientos ancestrales de los 37 NPIOs y Afrobolivianos reconocidos por la Constitución Política del Estado que por años fueron invisibilizados y suprimi-dos por los Gobiernos neolibera-les de turno. En la actualidad, las NPIO-yAs participan activamente en las investigaciones tanto en lenguas como en culturas, con-virtiéndose en sujetos investi-gadores deas propias prácticas culturales, regidos por los prin-cipios de: intraculturalidad, in-terculturalidad y plurilingüismo, reciprocidad, equilibrio entre seres humanos y armonía con la Madre Tierra y el Cosmos. Situación Actual Actualmente, los Pacawara se encuentran entre los departa-mentos de Pando y Beni, cuya presencia más notoria está eneste último departamento; más específicamente en las comuni-dades: Puerto Tujuré, Alto Ivon, Palca, Las Petas, San Ignacio, Las Abejas, Trinidacito, Cachue-lita, Puertillo, Limoncito, Tokio, Mariomono, siendo las más alejadas Alegre y Puerto Lata, esta última de reciente creación. Según datos del Censo 2012 se identificaron como Pacawara un total de 161 personas, de las cuales 11 conservan el idioma materno. Por citar algunos datos: en la comunidad Puerto Tujuré hablan la lengua Pacawara cuatro personas: un varón y tres muje-

olvidar el permiso del bosque para permitirle cazar y/o recolectar. Permiso que requiere de cantos de vínculos con la Madre Naturaleza. Muchos cantos están quedando en el olvido y los pocos que se saben solo están en la sabiduría de Baji Yacu Chao. De la recopilación de las le-yendas, mitos y canciones que se viene realizando en el pueblo Pacawara, aquí van algunas de ellas a modo de ejemplo.

Canto: Baji Yacu Chao; Traducción: Gere Ortiz y Miltón Ortiz

2 3

4 5

6

res: Buca Yacu Chao es el único varón hablante, a él se suman Baji Yacu Chao y sus hermanas Bosi Yacu Chao y Guadalupe Yacu Chao. Esta última, al estar casada con un Chácobo, asume el uso de la lengua Chácobo para la comu-nicación con su familia. Muchas son las necesidades que tiene esta población -al igual que las comunidades distantes de los centros poblados- carece de los servicios básicos como agua po-table y energía eléctrica. Para pa-liar la carencia de agua la comu-nidad de Puerto Tujuré se provee de agua de un pozo que perfora-ron hace más de 5 años y que aún funciona mientras que el arroyo es utilizado para actividades de agricultura y pesca. Respecto al acceso a servicios de salud, los hermanos y hermanas de Puerto Tujuré asisten a la comunidad de Alton Ivon donde existe una pequeña posta de salud a cargo de un doctor y dos enfermeras. En el tema educativo, los niños y niñas de la comunidad Puerto Tujuré asisten a la escuela que está en Alto Ivon distante a 8 km. Ahí la enseñanza, como se comprenderá, es integramente en castellano. Cuenta con 8 maestros que cubren primaria y secundaria. Sobre este tema, el capitán de la comunidad, Alberto Chávez, luego de una conversación extensa, expuso la necesidad urgente de gestionar una Unidad educativa que permita el aprendizaje y conservación de la lengua Pacawara, puesto que ”los jóvenes, niños y niñas tienden a hablar en el idioma Chácobo, por tener un mayor contacto”, manifestó Chávez. Son muchas las manifestacio-nes de preocupación de la co-munidad y pueblo Pacawara por seguir preservando su lengua y cultura, seguir transmitiéndola de generación en generación. Sin duda, el desafío es grande porque la situación de la lengua materna y la cultura Pacawara están en una situación de alto riesgo. Por lo que, los procesos de recupera-ción, vitalización, normalización

«Según datos

del Censo 2012 se

identifica-ron como Pacawara

un total de 161

personas, de las

cuales 11 conservan el idioma

materno»

2) Alberto Chávez Yaco, cosechan-do yuca en su chaco.

3) Baji Yaco y Busi Yaco hermanas que aún hablan el idioma.4) Estructura de las casas cons-truidas con cortezas de palmeras y motacú.

5) Pozo de agua, que no cesa durante todo el día.6) Descansado Buca Yaco viudo de la difunta Bose Yaco.

¿Qué pierde el mundo cuando un pueblo indígena muere?

1

1) La familia más extensa es la de Baji Yacu Chao.

SOLICITADA

La Paz (ANF).- El Tribunal de Sentencia (TS) suspendió hasta el 17 de diciembre la audiencia de juicio de responsabilidades en contra de los tres magistrados s u s p e n d i d o s d e l Tr i b u n a l Constitucional Plurinacional (TCP), Gualberto Cusi, Ligia Velásquez, Zoraida Chánez.

El receso se debe al viaje del presidente Evo Morales a Cuba y a la ausencia del vicepresidente, Álvaro García Linera, quien se encuentra en Venezuela. Por este motivo, Eugenio Rojas, que ofi cia como presidente del Tribunal de Sentencia, tuvo que asumir el mandato interino del país.

Durante la audiencia de este sábado tanto el magistrado Cusi como sus abogados defensores expusieron técnica y jurídicamente su inocencia ante los delitos por los cuales es acusado.

El viernes e l ju ic io fue suspendido después que Cusi fuera

Declaran nuevo recesoa juicio de magistradosTCP. Durante la audiencia de este sábado tanto el magistrado Cusi como sus abogados defensores expusieron técnica y jurídicamente su inocencia.

JUICIO DE RESPONSABILIDADES A MAGISTRADOS DEL TCP.

EL EXVICEPRESIDENTE DE BOLIVIA, VÍCTOR HUGO CÁRDENAS.

FOTO ARCHIVO

FOTO ARCHIVO

diagnosticado por médicos con un cuadro de dolor en el estómago, pero que sus signos vitales eran estables. Previamente se sintió obligado a descubrirse el abdomen y demostrar al presidente del TS, su dolencia por una hernia epigástrica severa que provocó un tumor en el estómago.

Los tres magistrados son enjuiciados en el Senado a denuncia de dos notarias de fe pública potosinas, y son acusados por los delitos de incumplimiento de deberes, prevaricato y resoluciones contrarias a las leyes tras emitir la resolución de suspensión de la Ley del Notariado.

CÁRDENAS E l e x v i c e p r e s i d e n t e d e

l a repúbl ica , Víc to r Hugo Cárdenas aseguró que el proceso de juicio de responsabilidades a los magistrados del Tribunal Constitucional “es una vergüenza nacional” por las permanentes

violaciones al procedimiento a las que fueron sometidas las autoridades judiciales.

Dijo que así que como se está llevando el juicio en el Senado, Gualberto Cusi, Soraida Chanez, y Ligia Velásquez, serán víctimas y héroes del abuso de la justicia impartida desde el poder político de la Asamblea.

Víctor Hugo Cárdenas, se expresó decepcionado porque las facultades de derecho de las distintas universidades, colegios de abogados y los partidos de la oposición, no se pronuncien sobre los cambios que se introducen a medida que avanza el juicio.

Pidió que alguien ayude a l gobierno a reencaminar este proceso, recordando que la sentencia que vaya a emitir e l Senado se rá to ta lmente inconstitucional, debido a que la misma Constitución señala que las autoridades judiciales serán

juzgadas “en única instancia”, que supone que no hay otra instancia más.

Sin embargo -dijo- que se introdujo un cambio a la Ley 044 para que el Senado no emita sentencia condenatoria en materia penal y sólo falle en materia

administrativa, dejando que jueces ordinarios de menor jerarquía a los magistrados condenen o absuelvan.

El exmandatario sostuvo que el gobierno “se está haciendo el harakiri”, “pisa su propia Constitución” y nadie dice nada, cosa que no sucedería en el exterior.

Nacionales

Page 13: La Palabra del Beni, 14 de Diciembre de 2014

Trinidad, domingo 14 de diciembre de 20144. Trinidad, domingo 14 de diciembre de 2014 13.

Nacionales

La Paz (ANF).- El presidente de l pa í s , Evo Mora les , anunció este sábado la posible llegada del papa Francisco a Bolivia en 2015, tras una reunión sostenida en Palacio Quemado con la directiva a la Conferencia Episcopal de Bolivia a la que solicitó coordinar el recibimiento el Santo Padre que aún no tiene fecha.

En conferencia de prensa conjunta, Morales dijo que convocó a los obispos para transmitir un encargo de papa Francisco, que le fue encomendado en la última reunión en Roma, Italia, donde le expresó que tenía mucho deseo de visitar Bolivia.

“Quiero decirles, casi seguro que el 2015 el papa Francisco estará en Bolivia y tenía la obligación de transmitir este deseo. Gracias a la invitación de la Iglesia y del gobierno, el papa puede visitar Bolivia, pues nos hemos reunido con la Conferencia Episcopal, (para ver) cómo estar preparados hacia la posible visita”, dijo el mandatario al calificar al encuentro de una buena reunión.

Explicó que compartieron con los obispos muchos temas importantes del país y dijo haber pedido con mucho respeto a la Conferencia que, como son expertos en realizar eventos religiosos, formulen una propuesta para la llegada del Papa, pero además de eso, escuchando las palabras de la directiva, en los próximos meses, se realizará una agenda con temas sociales, salud, educación que la Iglesia ayuda al Estado y al pueblo en temas sociales, manifestó.

Morales dijo que el interés como rel igiosos es estar preparados para la llegada del papa Francisco, quien durante la primera reunión expresó su deseo de estar en Bolivia y en la última le dijo que “casi el 2015, voy a ir a visitarlos, y yo digo a los padres estar preparados para llegue o para que no llegue, qué mejor llegue”, acotó.

Por su lado, el Secretario General de la Conferencia E p i s c o p a l B o l i v i a n a (CEB) , monseñor Oscar Apar ic io , agradec ió l a invitación del presidente con la posible llegada y anunció que coordinarán acciones con este grato motivo.

Morales anuncia visita delPapa a Bolivia en 2015PRESIDENTE. Pidió a la Conferencia Episcopal de Bolivia presentar en los próximos meses una propuesta de recibimiento.

PAPA FRANCISCO VISITARÍA BOLIVIA EL PRÓXIMO AÑO.

FOTO ARCHIVO

Inmersos en la amazonia las familias pacawara continúan en la lucha por rescatar sus prácticas culturalesPACAWARA, ¿UNA NACIÓN INDÍGENA EXTINGUIDA?

IPELC- Fabiola Beltrán D.

propósito de varias pu-blicaciones de medios de comunicación, a nivel na-cional e internacional, que

daban por extinta a la lengua y a la cultura Pacawara bajo los titu-lares de “Pacahuaras, una nación menos en el “Estado Plurinacio-nal” (Los Tiempos) “Murió, la última heroína Pacahuara, deste-rrada de su bosque natal” (Sol de Pando) “Los últimos pacahuaras: encuentro con los sobrevivientes de una tribu milenaria” (BBC Mundo) entre otros. Extrañado ante esta situación, el Instituto Plurinacional de Estudio de Len-guas y Culturas (IPELC) visitó la comunidad de Puerto Tujuré con el fin de recoger y dar a conocer su situación social, lingüística y cultural. Una mañana soleada, un es-peso bosque y un suelo rojizo acompaña el camino hasta lle-gar a Puerto Tujuré, comunidadindígena Pacawara, ubicada al in-terior del Territorio Indígena Chá-cobo – Pacawara, el mismo que se sitúa a 150 Km. de la ciudad de Riberalta. Actualmente viven

A6 familias sumando en total 30 personas entre adultos y menores, de las cuales 14 son mujeres y 16 son varones. En la comunidad se observa la arquitectura nativa que caracteri-za a los pueblos indígenas de Tie-rras bajas. Un ejemplo claro es la construcción de sus viviendas he-chas con materiales que el bosque amazónico les ofrece: las paredes de tabla o cortezas de palmeras (Chonta, Pachiuba, etc.) techadas con hojas secas de Motacú. El lugar central central de toda la comunidad es una cabaña que funciona como un salón comunal que no solo se usa para las reu-niones o asambleas sino que tam-bién es un espacio de encuentro en el desayuno, almuerzo y para compartir con las visitas.El pasado en Rio Negro, el pre-sente en convivencia con los chácobos Luego de regresar de un baño reconfortante en el arroyo cer-cano a la comunidad Baji Yacu Chao empieza a contar y a re-cordar su pasado. Su vivencia allá en el recordado y añorado Rio negro.“Nosotros vivíamos en cabecera de Rëbicoro (Rio

Su Historia: Los Pacawaras, en el pasado, era una población numerosa que compartían con otras poblaciones indí-genas de la familia lingüística Pano. Esta población se resistió a ser sometida por las misio-nes religiosas extranjeras que buscaban sus reducciones. Se desplazaban por la región cer-

genas, muchos morían por las constantes enfermedades adquiridas de los “blancos”, otros explotados como escla-vos en las barracas gomeras o fueron eliminados por armas de fuego cuando eran capturados y se resistían. Algunos pacawa-ra cedieron a las propuestas de los misioneros que pregonaban

llevarlos a un lugar salvo y de tranquilidad sin sufrir las cons-tantes persecuciones de los “blancos” como la misión Ca-vina: la más conocida. Sin em-bargo, otros optaron por dis-persarse por el espeso monte y alejarse del hombre blanco.

negro), ahí comíamos todo, tro pa, mono, chicha caminábamos en el monte, andábamos por el camino buscando frutas. Cami-nábamos lejos y regresábamos a nuestra casa y otro día andá-bamos por el mismo camino bus-cando que comer”, relata Baji una de las ancianas Pacawaras. Ella, como las otras familias Pa-cawara que viven en Puerto Tu-juré o Alto Ivon por las circuns-tancias tuvo que adaptarse a las condiciones de su nuevo entorno. La presencia del hombre blan-co en sus antiguos territorios causó desasosiego entre la po-blación pacawara quienes jamás habían tenido contacto con los mismos; “Cuando llego Papa Quëro (misionero de nombre Guido), teníamos mucho miedo, corrimos por medio del monte, era la primera vez que veía-mos a un karai (hombre blanco) ellos venían en una avioneta volando bajito, nosotros mirá-bamos y nos escondíamos, no queríamos regresar a nuestras casas porque teníamos mucho miedo, nuestro pensamiento era de que los karai nos van a llevar, caminamos por las noches por

la cabecera de arroyito ahí nos quedamos dos días. Al final los Karai nos encontraron”. Expre-só Baji. Tanto ella como su hermana Busi Yacu Chao aseguran que extrañan el resguardo de esas tierras fértiles y extensasde Rio negro; “yo quiero ir a buscar el lugar donde vivíamos con mis padres allá en Rio Negro, pero no me quiero ir sola, porque mis hijos están aquí, por esa razón prefiero quedarme con ellos”. Ya son aproximadamente 49 años que los pacawara viven en armonía con los Chácobo, (Desde 1965 más concretamente). Todo empezó cuando de forma pací-fica los misioneros lograron que convivan en territorio Chácobo, tal como lo manifestó Guadalu-pe Yacu Chao, otra hablante Pa-cawara: “Cuando el misionero nos entregó todos esos obsequiosetc.) el misionero nos dijo: aho-ra a ustedes los vamos a llevar donde los paisanos Chácobos porque ustedes están sufriendo aquí, los ancianos aceptaron, porque decíamos que los sirin-gueros iban a acabar con todos los pacawaras”.

REPORTAJE Instituto Plurinacional de Estudio de Lenguas y Culturas

ca de los ríos Acre, Abuna y Ma-dera desde su confluen-cia con el Itenéz, pasando por la des-embocadura del Madre de Dios, hasta alcanzar el lago Rogagua-do; también en los ríos Pacawa-ra y Negro. El auge del Caucho en la ama-zonia fue fatal y desastro-so para las poblaciones indí-

¡Culturas vivas!

«El IPELC como instancia máxima para establecer políticas y lineamientos para el desarrollo de acciones orientadas a la recuperación, revitalización, fortalecimiento y desarrollo delenguas y cultu-ras en el EstadoPlurinacional de Bolivia está trabajando, a través de los ILC Pacawara, en la Recuperación de leyendas, mitos y cuentos»

Baji Yacu Chao junto a su hijo, nietos y otras familias pacawara en la comunidad Puerto Tujuré.

Fuente: ATLAS ÉTNICO DE INVESTIGACIONES ANTROPOLÓGICAS, UNAN - Viceministerio de Cultura, José Teijeiro - Teófilo Laime - Sotero Ajacopa - Freddy Santalla

SOLICITADA

Page 14: La Palabra del Beni, 14 de Diciembre de 2014

Trinidad, domingo 14 de diciembre de 201414. Trinidad, domingo 14 de diciembre de 2014 3.

Internacionales

FOTO INFOBAE.COM

FOTO INFOBAE.COM

Redacción Central (Infobae.com).- El Poder Judicial peruano desestimó el pedido de prisión preventiva y los activistas podrán salir del país. El Gobierno informó a la UNESCO los “graves daños” producidos en el Patrimonio de la Humanidad.

Perú informó a la Unesco de los “graves daños” causados por activistas de Greenpeace en las milenarias Líneas de Nasca, Patrimonio Cultural de la Humanidad, y le pidió ayuda para su reparación, indicó el ministerio de Cultura en un reporte publicado este viernes.

L a s a u t o r i d a d e s “inspeccionaron la zona y confirmaron los graves daños causados al entorno del geoglifo el Colibrí en un área de 1.600

Tras las sanciones de EEUU, Maduro convoca a marcha

IMPERIALISMO. “A la marcha antiimperialista del pueblo de Venezuela. Con una sola consigna: a Venezuela se respeta”, continuó el jefe del Ejecutivo en un acto político en Caracas.

C a r a c a s , Ve n e z u e l a (Infobae.com).- El presidente venezolano llamó a protestar el próximo lunes contra las medidas aprobadas por el Congreso norteamericano contra chavistas.

“Ustedes saben que los EEUU están amenazando a Venezuela. Yo quiero que la respuesta a los EEUU sea como siempre ha sido la patria del libertador (Simón) Bolívar. Una respuesta de dignidad, por eso yo convoco a la gran marcha el próximo lunes 15 de diciembre. A la marcha de repudio al imperialismo”, af irmó el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

“ A l a m a r c h a antiimperialista del pueblo de Venezuela. Con una sola consigna: a Venezuela se respeta”, continuó el jefe del Ejecutivo en un acto político en Caracas transmitido en cadena de radio y televisión.

El Congreso estadounidense dio luz verde este miércoles a una ley que, de entrar en vigor, congelará activos y prohibirá emitir visados a funcionarios del Gobierno venezolano vinculados con los episodios de violencia que vivió el país caribeño en las manifestaciones de principios de año.

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, prevé fi rmar estas nuevas sanciones

a Venezuela, indicó el viernes el portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, en su rueda de prensa diaria, sin dar detalles de cuándo pondrá su rúbrica.

La oposición venezolana se pronunció el jueves acerca de estas sanciones aprobadas y pidió a los posibles castigados que den una explicación sobre esta situación.

El secretario ejecutivo de la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Jesús Torrealba, dijo que de lo que se trata es de “sanciones contra malandros (delincuentes), contra tipos que usando el poder hayan violado los derechos humanos”.

A c u s ó a l p r e s i d e n t e venezolano de salir en defensa

de “violadores de derechos humanos” y aseguró que el presidente venezolano “sale a la defensa de sus funcionarios, de quienes han incurrido en esas conductas, y, si los está defendiendo, es porque está de acuerdo con ellos, porque es solidario con esas violaciones de derechos humanos”.

Dura acusaciónMaduro dijo también que

el ex presidente del gobierno español José María Aznar es el responsable de la muerte de un millón doscientos mil iraquíes “porque él promovió la guerra” de 2003 junto al exgobernante de Estados Unidos George Bush.

“Un millón doscientos mil muertos en Irak por culpa de

Aznar, el asesino de España, sangriento asesino de España, el expresidente español Aznar”, afi rmó Maduro durante un acto público en Caracas.

El presidente hizo este comentario mientras se refería, una vez más, al descenso de los precios del petróleo, una caída que, insistió, es “culpa de una jugada imperial” de los Estados Unidos por el uso de la técnica de fractura hidráulica (fracking).

“ E s t á n d e s t r u y e n d o la corteza terrestre de los Estados Unidos para sacar un petróleo que ha inundado el mercado petrolero mundial, están produciendo 9 millones de barriles de petróleo por día, mucho petróleo, y ha bajado

el precio del petróleo como parte de una guerra geopolítica de poder en el mundo, para golpear a Rusia”, reiteró.

EL PRESIDENTE DE VENEZUELA, NICOLÁS MADURO.

GOBIERNO PERUANO INFORMÓ A LA UNESCO LOS “GRAVES DAÑOS” PRODUCIDOS EN EL PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD.

m2”, expl ica en una car ta la ministra de Cultura, Diana Álvarez, a la representante de la Unesco en Perú, Magaly Robalino.

En la misiva publicada por la agencia ofi cial Andina, la ministra agrega que la intervención de los activistas dejó “marcada de manera irreparable la ruta que siguieron para acceder al geoglifo”.

Perú también solicita “el apoyo” de los expertos de la Unesco para junto a sus pares peruanos iniciar la conservación y restitución de la fisonomía e integridad del entorno del geoglifo el Colibrí.

Robalino además señala que el gobierno inició las acciones legales ante las autoridades correspondientes para sancionar “a los que resulten directamente

responsables”.Álvarez anunció que viajará

este sábado junto a los ministros de Defensa, Pedro Cateriano, y de Justicia, Daniel Figallo, a la ciudad de Nasca, región Ica (sur) para constatar los daños.

En la carta a la Unesco, Álvarez relata que la madrugada del 8 de diciembre un grupo de Greenpeace ingresó al sitio arqueológico sin autorización, y caminó sin implementos de protección hasta el geoglifo el Colibrí, en cuyo entorno se instaló un lienzo de tela con un mensaje en inglés cuya traducción al español decía: “Tiempo para el cambio, el futuro es renovable: Greenpeace”.

La noche del jueves llegó a Perú el director de Greenpeace, el sudafricano Kumi Naiddo,

para reunirse con autoridades peruanas a fi n de ayudar respecto a las investigaciones del caso y prometió hacer “todo lo necesario para subsanar el problema”.

En tanto, el Poder Judicial

peruano desestimó el pedido de la Fiscalía relacionado a la prisión preventiva e impedimento de salida del país contra los activistas que atentaron contra las Líneas de Nasca.

Militantes de Greenpeace no irán a la cárcel

LAS SANCIONESE l C o n g r e s o

estadounidense dio luz verde este miércoles a una ley que, de entrar en vigor, congelará activos y prohibirá emitir visados a funcionarios del Gobierno venezolano vinculados con los episodios de violencia que vivió el país caribeño en las manifestaciones de principios de año.

E l p r e s i d e n t e d e Estados Unidos, Barack Obama, prevé f i rmar estas nuevas sanciones a Venezuela, indicó el viernes el portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, en su rueda de prensa diaria, sin dar detalles de cuándo pondrá su rúbrica.

L a o p o s i c i ó n venezolana se pronunció el jueves acerca de estas sanciones aprobadas y pidió a los posibles castigados que den una explicación sobre esta situación.

“...Voz del que clama en el desierto:

Preparad el camino del Señor,Enderezad sus sendas”.

S. Mateo 3:3

Y entrando el ángel á donde estaba, dijo, Salve, muy favorecida! el

Señor es contigo: bendita tú entre las mujeres.

S. Lucas 1:28

benigrama

Trinidad, domingo 14 de diciembre de 2014

Solución presentar hasta el día viernes 19 de diciembre de 2014 a horas 18:00

Ygnacio Mojica MorenoC.I. 4172012 BN

Pasar por la oficina de La Palabra del Beni a recoger su premio.

La ganador del Benigrama domingo 07 /12/2014

Nombre:

C.I.

Ciudad Tel.

Entretenimiento

Diciembremes de la Navidad

15.

Page 15: La Palabra del Beni, 14 de Diciembre de 2014

Trinidad, domingo 14 de diciembre de 201414. Trinidad, domingo 14 de diciembre de 2014 3.

Internacionales

FOTO INFOBAE.COM

FOTO INFOBAE.COM

Redacción Central (Infobae.com).- El Poder Judicial peruano desestimó el pedido de prisión preventiva y los activistas podrán salir del país. El Gobierno informó a la UNESCO los “graves daños” producidos en el Patrimonio de la Humanidad.

Perú informó a la Unesco de los “graves daños” causados por activistas de Greenpeace en las milenarias Líneas de Nasca, Patrimonio Cultural de la Humanidad, y le pidió ayuda para su reparación, indicó el ministerio de Cultura en un reporte publicado este viernes.

L a s a u t o r i d a d e s “inspeccionaron la zona y confirmaron los graves daños causados al entorno del geoglifo el Colibrí en un área de 1.600

Tras las sanciones de EEUU, Maduro convoca a marcha

IMPERIALISMO. “A la marcha antiimperialista del pueblo de Venezuela. Con una sola consigna: a Venezuela se respeta”, continuó el jefe del Ejecutivo en un acto político en Caracas.

C a r a c a s , Ve n e z u e l a (Infobae.com).- El presidente venezolano llamó a protestar el próximo lunes contra las medidas aprobadas por el Congreso norteamericano contra chavistas.

“Ustedes saben que los EEUU están amenazando a Venezuela. Yo quiero que la respuesta a los EEUU sea como siempre ha sido la patria del libertador (Simón) Bolívar. Una respuesta de dignidad, por eso yo convoco a la gran marcha el próximo lunes 15 de diciembre. A la marcha de repudio al imperialismo”, af irmó el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

“ A l a m a r c h a antiimperialista del pueblo de Venezuela. Con una sola consigna: a Venezuela se respeta”, continuó el jefe del Ejecutivo en un acto político en Caracas transmitido en cadena de radio y televisión.

El Congreso estadounidense dio luz verde este miércoles a una ley que, de entrar en vigor, congelará activos y prohibirá emitir visados a funcionarios del Gobierno venezolano vinculados con los episodios de violencia que vivió el país caribeño en las manifestaciones de principios de año.

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, prevé fi rmar estas nuevas sanciones

a Venezuela, indicó el viernes el portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, en su rueda de prensa diaria, sin dar detalles de cuándo pondrá su rúbrica.

La oposición venezolana se pronunció el jueves acerca de estas sanciones aprobadas y pidió a los posibles castigados que den una explicación sobre esta situación.

El secretario ejecutivo de la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Jesús Torrealba, dijo que de lo que se trata es de “sanciones contra malandros (delincuentes), contra tipos que usando el poder hayan violado los derechos humanos”.

A c u s ó a l p r e s i d e n t e venezolano de salir en defensa

de “violadores de derechos humanos” y aseguró que el presidente venezolano “sale a la defensa de sus funcionarios, de quienes han incurrido en esas conductas, y, si los está defendiendo, es porque está de acuerdo con ellos, porque es solidario con esas violaciones de derechos humanos”.

Dura acusaciónMaduro dijo también que

el ex presidente del gobierno español José María Aznar es el responsable de la muerte de un millón doscientos mil iraquíes “porque él promovió la guerra” de 2003 junto al exgobernante de Estados Unidos George Bush.

“Un millón doscientos mil muertos en Irak por culpa de

Aznar, el asesino de España, sangriento asesino de España, el expresidente español Aznar”, afi rmó Maduro durante un acto público en Caracas.

El presidente hizo este comentario mientras se refería, una vez más, al descenso de los precios del petróleo, una caída que, insistió, es “culpa de una jugada imperial” de los Estados Unidos por el uso de la técnica de fractura hidráulica (fracking).

“ E s t á n d e s t r u y e n d o la corteza terrestre de los Estados Unidos para sacar un petróleo que ha inundado el mercado petrolero mundial, están produciendo 9 millones de barriles de petróleo por día, mucho petróleo, y ha bajado

el precio del petróleo como parte de una guerra geopolítica de poder en el mundo, para golpear a Rusia”, reiteró.

EL PRESIDENTE DE VENEZUELA, NICOLÁS MADURO.

GOBIERNO PERUANO INFORMÓ A LA UNESCO LOS “GRAVES DAÑOS” PRODUCIDOS EN EL PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD.

m2”, expl ica en una car ta la ministra de Cultura, Diana Álvarez, a la representante de la Unesco en Perú, Magaly Robalino.

En la misiva publicada por la agencia ofi cial Andina, la ministra agrega que la intervención de los activistas dejó “marcada de manera irreparable la ruta que siguieron para acceder al geoglifo”.

Perú también solicita “el apoyo” de los expertos de la Unesco para junto a sus pares peruanos iniciar la conservación y restitución de la fisonomía e integridad del entorno del geoglifo el Colibrí.

Robalino además señala que el gobierno inició las acciones legales ante las autoridades correspondientes para sancionar “a los que resulten directamente

responsables”.Álvarez anunció que viajará

este sábado junto a los ministros de Defensa, Pedro Cateriano, y de Justicia, Daniel Figallo, a la ciudad de Nasca, región Ica (sur) para constatar los daños.

En la carta a la Unesco, Álvarez relata que la madrugada del 8 de diciembre un grupo de Greenpeace ingresó al sitio arqueológico sin autorización, y caminó sin implementos de protección hasta el geoglifo el Colibrí, en cuyo entorno se instaló un lienzo de tela con un mensaje en inglés cuya traducción al español decía: “Tiempo para el cambio, el futuro es renovable: Greenpeace”.

La noche del jueves llegó a Perú el director de Greenpeace, el sudafricano Kumi Naiddo,

para reunirse con autoridades peruanas a fi n de ayudar respecto a las investigaciones del caso y prometió hacer “todo lo necesario para subsanar el problema”.

En tanto, el Poder Judicial

peruano desestimó el pedido de la Fiscalía relacionado a la prisión preventiva e impedimento de salida del país contra los activistas que atentaron contra las Líneas de Nasca.

Militantes de Greenpeace no irán a la cárcel

LAS SANCIONESE l C o n g r e s o

estadounidense dio luz verde este miércoles a una ley que, de entrar en vigor, congelará activos y prohibirá emitir visados a funcionarios del Gobierno venezolano vinculados con los episodios de violencia que vivió el país caribeño en las manifestaciones de principios de año.

E l p r e s i d e n t e d e Estados Unidos, Barack Obama, prevé f i rmar estas nuevas sanciones a Venezuela, indicó el viernes el portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, en su rueda de prensa diaria, sin dar detalles de cuándo pondrá su rúbrica.

L a o p o s i c i ó n venezolana se pronunció el jueves acerca de estas sanciones aprobadas y pidió a los posibles castigados que den una explicación sobre esta situación.

“...Voz del que clama en el desierto:

Preparad el camino del Señor,Enderezad sus sendas”.

S. Mateo 3:3

Y entrando el ángel á donde estaba, dijo, Salve, muy favorecida! el

Señor es contigo: bendita tú entre las mujeres.

S. Lucas 1:28

benigrama

Trinidad, domingo 14 de diciembre de 2014

Solución presentar hasta el día viernes 19 de diciembre de 2014 a horas 18:00

Ygnacio Mojica MorenoC.I. 4172012 BN

Pasar por la oficina de La Palabra del Beni a recoger su premio.

La ganador del Benigrama domingo 07 /12/2014

Nombre:

C.I.

Ciudad Tel.

Entretenimiento

Diciembremes de la Navidad

15.

Page 16: La Palabra del Beni, 14 de Diciembre de 2014

Trinidad, domingo 14 de diciembre de 201416.

Un grupo presentó la Danza de los Macheteros en el hall de la Asamblea Legislativa para

agradecer la promulgación de la norma que protege al ave endémica del Beni. PAG. 9

LOCALES RESPONDIERON BIEN ANTE LA VISITA.

El equipo beniano derrotó a la visita por tres goles a dos, en un partido jugado la tarde de este sábado, en el estadio Yoyo Zambrano, ante poca cantidad de público y con un clima agradable. La “U” espera otros resultados para clasifi car.

El Programa de Conservación es ejecutado por la Asociación Civil Armonía, que es un grupo dedicado a la conservación de las aves en Bolivia. Cuentan con el apoyo de FEGABENI.

Diario de circulación nacional

Dólar

La “U”vence a Guabirá

PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD

NUBOSO

Trinidad • domingo 14 de diciembre de 2014 • Año 27 • N° 9814 • 32 págs. • Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.-

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

COMPRA Bs6.86VENTA Bs6.96

29°máx23°

min

Declaran nuevo receso en juicio a magistrados

Tanto el magistrado Cusi como su defensa expusieron técnica y jurídicamente su inocencia. PAG 12

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Fuente: www.senamhi.gob.bo

Dólar

FOTO LPB

Tres personas se reinsertanen la sociedad

EntregaránPesebre Navideñoesta noche

Agricultores adoptantecnología apropiada

Reciben apoyo en el Centro de Rehabilitación Nueva Vida, con el programa “Sí a la Vida, No a las Drogas”.

E l a r t i s t a p l á s t i c o Carlos Soleto acelera el paso del armado de la representación.

“La pala, machete y picota han quedado en el pasado”, aseguró la directora de EMAPA.

FOTO LPB

MEDIANTE LA LEY NACIONAL 584

Reconocen a la Paraba Barba Azul comoPatrimonio Natural PÁG. 8

PÁG. 6

PÁG. 8(SUPLEMENTO DEPORTIVO)

FOTO INTERNET

FOTO ARCHIVO

FÚTBOL

PAG. 9

“Esta ley viene a apoyar y sustentar la conservación de esta especie para que los planes operativos

anuales de los municipios incluyan proyectos de conservación”, dijo Sánchez.