la palabra del beni, 11 de junio de 2015

12
Hamburguesa de Carne El primer ciclo de vacunación de esta gestión se inició el 2 de mayo y según los productores pecuarios hay problemas para ingresar a los predios, porque todavía se tiene agua en algunas provincias del Beni. “Son 20 motocicletas que están siendo reconocidas por el público, una ya se fue”, dijo, el Director de DIPROVE, durante la presentación de los motorizados en la plaza principal de Trinidad. PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD NUBOSO Trinidad jueves 11 de junio de 2015 Año 28 N° 9989 • 34 págs. Trinidad Bs5.00 - País Bs6.00.- Editorial Tiempos del Beni S.R.L. ComPRA Bs6.86 VENTA Bs6.96 31° máx 21° min UE y Bolivia firman tres convenios por $us100 millones Los recursos económicos son para la lucha antidrogas e inversión en cuencas y suministro de agua. PAG. 9 D iario de circulación nacional Decano de la prensa beniana Fuente: www.senamhi.gob.bo Dólar Niñez conocerá moderno avión de BoA Aprehendida por sustraer computadoras Quipus EXIJA HOY La actividad, a realizarse este jueves, es organizada por Boliviana de Aviación y La Palabra del Beni. El Subdirector de la FELCC informó que la portera de la escuela “Emilio Campos” fue aprehendida. FoTo LPB TÉCNICOS ANALIZAN UNA POSIBLE AMPLIACIÓN Baja cobertura de vacunación contra la fiebre aftosa PAG. 6 PAG. 3 FOTO ANF FoTo LPB PAG. 3 El Director ejecutivo del SENASAG lamentó ayer el bajo porcentaje de vacunación contra la fiebre aftosa que llega al 35% de más de 2,4 millones de reses que se pretende inmunizar en el Beni hasta el 15 de este mes. RECUPERAN 20 MOTOCICLETAS CON PLAN “ESCORPIÓN” PAG. 7

Upload: la-palabra-del-beni

Post on 22-Jul-2016

231 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

La Palabra del Beni

TRANSCRIPT

Hamburguesa de Carne

El primer ciclo de vacunación de esta gestión se inició el 2 de mayo y según los productores pecuarios hay

problemas para ingresar a los predios, porque todavía se tiene agua en algunas provincias del Beni.

“Son 20 motocicletas que están siendo reconocidas por el público, una ya se fue”, dijo, el Director de DIPROVE, durante la presentación de los motorizados en la plaza principal de Trinidad.

Diario de circulación nacional

DólarPronóstico del

clima en trinidad

NUBOSO

Trinidad • jueves 11 de junio de 2015 • Año 28 • N° 9989 • 34 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs6.00.-

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

ComPRA Bs6.86VeNta Bs6.96

31°máx21°min

UE y Bolivia firman tres convenios por $us100 millones

Los recursos económicos son para la lucha antidrogas e inversión en cuencas y suministro de agua. PAG. 9

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Fuente: www.senamhi.gob.bo

Dólar

Niñezconocerá moderno avión de BoA

Aprehendida por sustraer computadoras Quipus

EXIJA HOY

La actividad, a realizarse este jueves, es organizada por Boliviana de Aviación y La Palabra del Beni.

El Subdirector de la FELCC informó que la portera de la escuela “Emilio Campos” fue aprehendida.

FoTo LPB

TÉCNICOS ANALIZAN UNA POSIBLE AMPLIACIÓN

Baja cobertura de vacunación contra la fiebre aftosa PAG. 6

PAG. 3

FOtO aNF

FoTo LPB

PAG. 3

El Director ejecutivo del SENASAG lamentó ayer el bajo porcentaje de vacunación contra la fiebre aftosa que llega

al 35% de más de 2,4 millones de reses que se pretende inmunizar en el Beni hasta el 15 de este mes.

RECUPERAN 20 MOTOCICLETAS CON PLAN “ESCORPIÓN”

PAG. 7

Trinidad, jueves 11 de junio de 20152.

Eugen Gomringer, es el boliviano reconocido como Padre de la Poesía Concreta a nivel mundial. N a c i ó e n C a c h u e l a Esperanza en 1925, hijo de “india americana” (como de manera exótica lo presentan algunos círculos literarios europeos) y de padre Suizo migrante en la era del caucho, quienes lo trasladaron siendo niño a Europa, donde recibió una esmerada instrucción en matemáticas y en arte en Universidades del viejo mundo, lanzando e n 1 9 5 3 s u l i b r o “Konstellationens”, que marca el inicio de esta revolucionaria tendencia cuyo aporte en el campo literario es equivalente al de Picasso en la pintura.

La libre asociación de las pa labras que

p l a n t e a r a s u o b r a , mediante el uso atípico del espacio rompe los limites rígidos y formales de las cuatro márgenes de la página en blanco, d o n d e a p r i s i o n a d a s las palabras adquirían u n c o m p o r t a m i e n t o f i j o y c o n s t a n t e , unidimensional, para obedecer a cierta lógica de linearidad secuencial o “correcta construcción g r a m a t i c a l ” , q u e terminaba condicionando no solo nuestra forma de leer, sino también la manera de pensar, al suponerse que hasta en nuestras conversaciones m á s s i m p l e s n o s comunicamos como si estuviéramos redactando un oficio o escribiendo una carta.

Es te anál is i s cas i

matemático o geométrico, en todo caso “científico” del lenguaje, valiéndose de una estructura de símbolos abre otras posibilidades de lectura, tendió de manera casi natural un puente de transición hacia la poesía visual, descartando de esta manera una lectura discursiva, retórica o parnasiana, que condujo de manera casi espontánea al nacimiento de la poesía experimental y de las diversas corrientes de la vanguardia.

Al conseguir arrancar la poesía de los cuatro márgenes de la página en blanco, la poesía logra saltar al espacio intangible de la pantalla de las computadoras, que arrancan definitivamente a las palabras de las páginas de los libros,

pasándose de inmediato a poemas coloridos, con sonido y movimiento en la Video Poesía, e inclusive lanzadas al aire en experimentos de “Holopoesía”, en los cuales las letras giran en el espacio inasible, cambiando de colores y de formas sin que la poesía deje de ser poesía.

Este “beniano genial”, ha retornado a su patria n a t a l e n d i f e r e n t e s oportunidades a brindar confe renc ias en l as ciudades de La Paz, Cochabamba, Sucre, Potosí, y en la ciudad de Trinidad el jueves 11 de junio, la Universidad Autónoma del Beni le tributará un merecido homenaje con motivo de haber cumplido los 90 años de edad.

Homenaje a un beniano genial en Trinidad Por: Marcelo Arduz Ruiz

“Después de cada elección, hay un candidato ganador y otro al que le robaron la elección”. Esa frase recorre Latinoamérica, pero muy bien podría

ser aplicada en los últimos comicios que se celebraron en la ciudad de Trinidad, desde la elección de autoridades departamentales, provinciales y municipales. Pero también, después de las elecciones internas en la Federación Universitaria Local (FUL) de la Universidad Autónoma del Beni “Mariscal José Ballivián”.

El candidato ganador pedirá respeto a las leyes y que se cumpla la última palabra de las autoridades que se encargaron de administrar el proceso democrático al que respondieron los ciudadanos habilitados para elegir a sus representantes o autoridades.

En cambio, el otro candidato acudirá a todas las instancias legales que corresponda para tratar de revertir el primer resultado. En ese camino denunciará los hechos, supuestamente irregulares cometidos por “alguien”,

que defiende intereses personales y no la decisión de la mayoría de los electores. En ese camino se pondrá en duda la honorabilidad de algunas personas que estuvieron involucradas en la administración de la elección, es un riesgo que ellos corren.

Más allá de darles la razón a unos o a otros, lamentamos que esto haya ocurrido entre los estudiantes de hoy, que se convertirán en los profesionales de mañana en nuestro Departamento. Es lamentable que parecidas situaciones que se vivieron en las elecciones subnacionales se evidencien en las elecciones universitarias. Quién aprende de quién, o mejor, quién enseña a quién.

Ojalá, que por el bien de los universitarios que confiaron en el proceso democrático, la situación en la FUL no se vuelva a repetir y las cosas se resuelvan en el marco del respeto a la autonomía universitaria, las leyes bolivianas y sobre todo el respeto a quienes confían en la democracia como sistema perfectible.

Sistema “perfectible”

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el

Tribunal de Ética de la [email protected]

EDiToRiALTiEmPoS DEL BENi S.R.L.

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad

exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

• Cynthia A. Vargas melgarGerente General

• Esmirna m. oliva RuizDirectora Administrativa

• Ana maría Tineo FernándezDirectora de Información

• Edwin J. Flores C.Jefe de Redacción

• Carlos Alberto Vargas LaraEditor

• José A. Villavicencio CholimaJefe de Diagramación

matutino fundado el16 de abril de 1987

Dirección: C. Nicolás Suárez Nro. 693Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190Email: [email protected]ágina web: www.lapalabradelbeni.com.bo

aGeNCIaS:

SAnTA AnA

PuEnTE SAn PAblo

SAnTA RoSA DEl YACuMA

GuAYARAMERIn

RIbERAlTA

bAuRES

REYES

SAn IGnACIo

SAn boRJA

lA PAz

CoChAbAMbA

SAnTA CRuz

Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del

Beni", comunicarse con nosotros alTelf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas

ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693

¡Lo Esperamos!

LPB EN LASREDES SoCiALES

Síguenos en twitter:www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" ennuestra página de Facebook:

www.facebook.com/lapalabrabeni

Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web:www.lapalabradelbeni.com.bo

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SuPERMERCADo TRInIDADAv. Comunidad Europea, entre calle

Cochabamba y 9 de Abril.

MICRo MERCADo El zARzoCalle Cochabamba / Bolívar y Av. del Mar

PAnADERíA El TIluChIAv. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AERoPuERTo JoRGE hEnRICh

TERMInAl DE buSESDentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi MoxosAv. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

Decano de la prensa beniana

Decano de la prensabeniana

Opinión

Trinidad, jueves 11 de junio de 2015 3.

Locales

E l c o m a n d a n t e departamental de la Policía, coronel Gustavo Baldiviezo, confirmó que la Gobernación beniana y el Gobierno Municipal de Trinidad comenzaron a dotar combustible a la institución que dirige, esto para normalizar el patrullaje en el centro y barrios de la ciudad.

Baldiviezo destacó la voluntad de las autoridades departamentales y locales, quienes aceleraron los trámites y permitieron que desde el martes las patrullas llenen sus tanques para continuar vigilando la ciudad.

“Hasta fin de mes tenemos el combustible que ha requerido la Policía y esto obviamente está en el marco de la Ley 264 con la dotación de este combustible”, declaró.

Precisó que la Gobernación dota 2.000 mil litros, la comuna 2.000 litros y 1.000 litros de gasolina que compra la propia Policía, para movilizar más de 25 vehículos.

Aprehendida por sustraer computadoras Quipus

SuPuESTo MonRERoEl subdirector de la Fuerza Especial de

Lucha Contra el Crimen (FELCC), mayor Iván Zambrana, informó que aprehendieron a un supuesto monrero que tiene la identidad de Wilson Soto Justiniano.

“Tiene dos casos abiertos, es de especialidad monrero que es que el ingresa a las casas en horas de la noche aprovechando que no hay nadie, previo estudio de la persona y del lugar”, dijo la autoridad al resaltar la información proporcionada por los vecinos sobre la presencia del sospechoso.

Policía confull tanqueparapatrullar

EQUIPOS RECUPERADOS POR INVESTIGADORES DE LA FELCC.

FoTo LPB

El titular de la Dirección de Prevención de Robo de Vehículos (DIPROVE), mayor Víctor Hugo Ugarte, informó ayer que en diferentes operativos en poblaciones del Beni fueron recuperadas 20 motocicletas reportadas como robadas.

“Son 20 motocicletas que están siendo reconocidas por el público, una ya se fue”, dijo durante la presentación de los motorizados en la plaza principal de Trinidad.

Ugarte, informó que dentro del plan “Escorpión” los operativos se realizaron en las poblaciones de San Ignacio de Moxos, Trinidad, Santa Rosa, Baures y San Borja.

La modalidad fue adoptada para que la población se acerque a identificar sus

TRABAJO POLICIAL

Recuperan 20 motocicletascon el operativo “Escorpión”

FoTo LPB

El subdirector departamental de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), mayor Iván Zambrana, informó ayer que la portera de la unidad educativa “Emilio Campos” fue aprehendida por la sustracción de 8 computadoras Quipus.

“Se ha procedido a la aprehensión de Magnolia Martínez Urgel, es una portera del establecimiento ‘Emilio Campos’ donde al parecer hizo copiar una llave del depósito de las computadoras”, indicó.

Además de las computadoras

entregadas por el Gobierno nacional como apoyo al proceso educativo, también fueron sustraídos dos televisores, que fueron dejados en prenda en diferentes lugares.

La autoridad policial dijo que se emitió citaciones a las personas que recibieron dichos equipos, los cuales producto de la investigación fueron recuperados.

La Policía intervino a raíz de la denuncia de las autoridades de la citada unidad educativa y la aprehendida confesó su delito de manera voluntaria.

Asimismo, se investiga a otra persona, supuestamente su cómplice, la cual de acuerdo a las investigaciones preliminares se encuentra en la ciudad de Santa Cruz.

Por otra parte, informó que se procedió a la aprehensión del exsubgobernador de la provincia Cercado, Luís Enrique Monaster io , as í como a su colaborador Wilber Chávez dentro de un proceso por proyectos productivos no ejecutados, pese a que se desembolsaron recursos económicos para su concreción.

Por otro anterior proceso esa autoridad provincial fue enviada preventivamente al penal de Mocoví, luego fue favorecido con arresto domicil iar io mientras se desarrolla la investigación.

HURTO. Los equipos se encuentran en varias unidades educativas y fueron entregados por el Gobierno nacional.

motocicletas, ya que muchas personas presentan su denuncia y después no aparecen por dicha repartición de la Policía.

Para llevarse la motocicleta los propietarios deben presentar póliza, fac tura y su ca rné para ev i ta r susceptibilidades. Durante el último mes un total de 45 motocicletas fueron recuperadas por la Policía del Beni.

Asimismo, dijo que producto de la acción policial se ha detenido antisociales algunos con antecedentes los cuales por determinación de las autoridades del área fueron enviadas al penal de Mocoví.

“En la última banda que aprehendimos había una menor de 12 años, todos ellos de la población de San Joaquín; entonces

algunos delincuentes vienen de provincias a encontrar ‘suerte’ aquí en Trinidad”, dijo.

Destacó que haya recibido mayor

número de personal y apoyo logístico para incursionar en los demás municipios del Beni, es así que se espera llegar próximamente a Santa Ana del Yacuma.

MOTOS RECUPERADAS TRASLADADAS HASTA LA PLAZA PRINCIPAL.

C O R O N E L G U S T A V O BALDIVIEZO, COMANDANTE DE LA POLICÍA EN EL BENI.

FoTo LPB

Trinidad, jueves 11 de junio de 20154.

Cultural

Este 14 de junio se recuerdan 80 años del cese de hostilidades que puso fin a la Guerra del Chaco.

Es necesario iniciar el presente artículo remontándonos en el pasado, hasta el mediodía de aquel 14 de junio de 1935, cuando en las trincheras del Chaco Boreal, reinó el silencio, acabando de esa forma el único conflicto bélico moderno peleado en Sudamérica hasta hoy en día.

La Guerra del Chaco enfrentó a los dos países más pobres de la región, en una contienda que duró tres años y dejó más de cien mil muertos entre ambos bandos en discordia.

Hoy en día la gran mayoría del pueblo boliviano parece haber olvidado esta guerra y a sus combatientes beneméritos, hombres que en muchos casos vivieron en la indigencia los últimos años de su vida.

Hoy no se realizan desfiles nacionales cada 14 de junio, no se decreta feriado nacional durante el mes de septiembre conmemorando la heroica defensa de Boquerón; No se recuerda con ningún acto la fecha de la defensa de Alliuata, ni Cañada Strongest, o como no podía faltar, la defensa de Villamontes.

S i m p l e m e n t e n u e s t r a s generaciones contemporáneas viven sus días sin detenerse a pensar que en aquellas fechas particulares, soldados bolivianos inscribían el nombre de la patria en los anales más heroicos de todo el continente.

Por eso, buscando sacar del olvido a miles de héroes benianos que pelearon valientemente en las estepas áridas del Chaco, la Sociedad de Estudios Geográficos e Históricos del Beni junto a la Asociación Cultural Majarapai, la Casa de la Cultura, con el apoyo del Ejército Nacional y la Alcaldía Municipal, decidieron sumarse a un movimiento nacional que planea realizar conmemoraciones culturales durante estos días, para sacar del olvido, por lo menos por un instante a todos los héroes anónimos del Chaco.

EL CHACO EN EL CINELa actividad central programada

desde la Cinemateca Boliviana y desarrollada en cinco departamentos de Bolivia -entre ellos el Beni desde Trinidad- planea proyectar películas bolivianas y paraguayas elaboradas en algunos casos hace 80 años, que reflejan la realidad que se vivió en esta contienda bélica.

Y como pocas veces se ha visto estos años, la Cinemateca Paraguaya decidió sumarse a esta iniciativa, y programar el mismo ciclo de proyecciones en Asunción; hermanando de esta manera a dos pueblos amigos, que por ambiciones geopolíticas y económicas se desangraron durante tres años en una Guerra.

“Nos sentimos sumamente orgullosos de ser una de las sedes para este evento, un evento internacional que nos permite unirnos en la distancia por una causa común, recordar a nuestros

Ciclo de cine conmemora 80 añosdel armisticio Bolivia-Paraguay

FoTo LPB

FoTo LPB

lA hISToRIA DE un hÉRoE

U n o d e n u e s t r o s mayores héroes durante la Guerra del Chaco, fue sin lugar a dudas Carmelo Cuellar Jiménez, a quien el Ejército Paraguayo buscaba frenéticamente, hasta el punto de ofrecer una recompensa por su cabeza.

En este marco, e l alto mando paraguayo ordena que se ejecute a cualquier soldado que sea encontrado usando un sombrero de sao, marca inconfundible de Carmelo Cuellar.

Una vez que la noticia l lega a los oídos del batallón donde servía el héroe beniano, sus camaradas, oficiales y soldados, deciden usar sombrero de sao, ¿Por qué?, porque en aquel m o m e n t o t o d o s l o s bolivianos eran Carmelo Cuel lar, e l idea l de l soldado.

Y mientras esto pasaba, otro beniano, German Busch, causaba estragos entre líneas enemigas, volviéndose también en un objetivo codiciado por el Ejército Paraguayo, hecho que nos llama a la reflexión como benianos, ya que dos de los máximos héroes de esta guerra nacieron en nuestras tierras.

héroes y revivir un pedazo de nuestra historia”, declaró Ricardo Gutiérrez, representante de la Asociación Majarapai.

Pero las actividades no acaban ahí, ya que gracias a la participación de la Sociedad de Es tudios Geográficos e Históricos del Beni, una vez concluidas las proyecciones de estas películas, historiadores y estudiosos benianos podrán exponer al pueblo trinitario pasajes de la participación de hombres y mujeres benianos durante esta guerra.

“Gracias al compromiso de Arnaldo Lijerón, miembro de la Sociedad de Estudios Geográficos e Históricos, este evento se hizo realidad, porque aparte de las películas vamos a escuchar a estudiosos benianos hablándonos sobre las hazañas benianas durante este conflicto”, declaró Gutiérrez.

“Debo además remarcar el agradecimiento a la Casa de la Cultura, que siempre apoya las iniciativas artísticas y culturales, y en está ocasión agradecer también al Ejercito Nacional, que está brindando todo su interés y ayuda para hacer de este evento una fiesta para todo el pueblo”, remarcó.

PROYECCIONESLas proyecciones programadas

in i c i a rán e s t e j ueves 11 en inmediaciones de la plaza de los Héroes Benianos del Chaco, y se extenderán hasta el domingo 14.

El primer día las actividades comenzarán a las siete de la noche con la banda de música de la Sexta División del Ejército, y a las ocho se presentarán una serie de cortometrajes bolivianos sobre la Guerra, para concluir con la presentación de una película titula “La Hamaca

Paraguaya”, dirigida por Paz Encina, el 2006; y a la conclusión de está habrá una conferencia de la Sociedad de Estudios Geográficos.

Para el día viernes se tiene planeado las mismas actividades, con la diferencia que la película proyectada será “La Sed”, producción argentina española del 1961.

El sábado se proyectará desde las ocho de la noche–después de la participación de la banda de música- la película paraguaya “En el infierno del Chaco”, del director Roque Funes, elaborada el 1932.

Los actos programados para el domingo empezarán a las 7 de la mañana, con la iza de las banderas nacionales y regionales en la Plaza de los Héroes Benianos del Chaco, realizada por estudiantes de diferentes colegios de la Capital.

Y a las seis de la tarde, luego de

arriar la bandera nacional, iniciarán en el mismo lugar una retreta de gala por parte de la banda de música del Ejército, para que a las siete de la noche empiece la película titulada “La Guerra del Chaco”, primera película boliviana filmada con sonido el año de 1936.

Al concluir esta proyección habrá palabras de clausura por parte de organizadores y autoridades invitadas al evento.

AÑO DE LOS HÉORES BENIANOS

Según acotaron los mismo organizadores, la idea principal de este acto es marcar el inicio de una serie de actividades que durante toda la presente gestión rememore, recuerde y conmemore a los héroes benianos que pelearon en el Chaco, recordar las fechas más significativas de esta contienda.

5.Trinidad, jueves 11 de junio de 2015

Locales

Tejeros decididos a proyectarfortalecimiento de su actividad

PolíTICAS PÚblICAS“Tengo conocimiento que el Gobierno a través de las

políticas públicas, tiene listo un paquete de proyectos para beneficiar a los diferentes sectores, queremos estar incluidos, por ello es que nos estamos organizando para tener consistencia en nuestro planteamiento”, expresó el Presidente de la Asociación de Tejeros “San Juan”.

Anunció una reunión con autoridades locales y departamentales para hablar de las necesidades de su sector porque ahora, con el tiempo seco, buscan dinamizar su economía familiar mediante la venta de sus productos.

EL DURO TRABAJO DE PRODUCIR LADRILLOS.

ESTE SECTOR ESTÁ DISPUESTO A AUMENTAR SU PRODUCCIÓN.

FoTo LPB

La Comisión Técnica del Concejo Municipal de Trinidad presidida por Nancy Mónica Córdova, trabajará enmarcada en un programa de verificación de obras a fin de generar alternativas que puedan enriquecer lo hecho hasta ahora.

“Venimos con muchas ganas de trabajar en la fiscalización de obras y el desarrollo urbano en general, necesitamos conocer en que situaciones se encuentran los proyectos, la situación física de cómo los estamos recibiendo, conocer las especificaciones técnicas y otros detalles que son sustanciales en el momento de tomar decisiones”, señaló.

Apuntó que no solo se centrarán en el seguimiento de los proyectos

COMISIÓN TÉCNICA MUNICIPAL

Inspeccionarán obras

M i n i m i z a r l o s c o s t o s de producción, aumentar la productividad y mejorar la gestión comercial, es la visión que tiene el nuevo directorio de la Asociación de Tejeros “San Juan”. Los nuevos dirigentes, quieren dejar atrás los días difíciles cuando cada afiliado no tenía otra que vender “a precio de gallina muerta” su producto, al no existir incentivo de parte de las autoridades.

Un centenar de familias en Trinidad, se dedica a esta ac t iv idad , una economía sumergida en una serie de adversidades, sin poder acceder a créditos, a la asistencia en salud y sin apoyo de autoridades para encarar diferentes iniciativas.

Marcial Ribera Mamani, presidente de este segmento social, está convencido que las nuevas autoridades políticas, tanto del Municipio Trinitario como de la Gobernación, viabilizarán las diferentes propuestas que platee su sector y no solo en beneficio particular sino de toda la población, pues consideran que el material que elaboran, es esencial para la concreción de obras de desarrollo para la capital y el Departamento.

E n e l m a r c o d e e s t a perspectiva de trabajo, informó que este viernes 12 de junio tienen previsto reunirse con las nuevas autoridades de las

instituciones antes mencionadas a fin de reflejarles la realidad del sector y buscar beneficios colectivos como una de las demandas esenciales que anhelan desde hace años.

Explicó que otra de las demandas, es llegar a regular la producción y venta de ladrillos puesto que en los últimos años se han visto afectados por la competencia desleal de personas que traen ladrillos de otros departamentos, situación que viene en desmedro de su economía.

“Tengo conocimiento que el Gobierno a través de las políticas públicas, tiene listo un paquete de proyectos para beneficiar a los diferentes sectores, queremos estar incluidos, por ello es que nos estamos organizando para tener consistencia en nuestro planteamiento”, expresó.

PRODUCCIÓN. El sector fue afectado, en el pasado, por las inundaciones, lo que ocasionó que sus hornos queden en medio del agua y se caigan.

en general, sino que abarcarán a planificación urbana, uso de suelos, asfaltado, puentes y otros trabajos en el marco de su competencia como munícipe.

I n d i c ó q u e r e v i s a r á n minuciosamente las obras que se están ejecutando, los plazos que se han puesto las empresas, conocer si se presentaron contratiempos y si han sido debidamente justificados, habrá visita permanente a cada uno de los trabajos en ejecución, añadió.

Sostuvo que tiene experiencia en cons t rucc ión , superv is ión y fiscalización de obras, se trata de un trabajo pesado y con mucha responsabilidad, toda vez que se necesita poner mucho del esfuerzo

En esta actividad, las mujeres de los artesanos ladrilleros, si bien no trabajan al calor del material en cocción, son amas de casa y se encargan de guardar y gestionar el dinero que cobran sus maridos, fruto de esta actividad.

Este es uno de los sectores productivos que los últimos años fue afectado por las inundaciones, la zona donde trabajan quedó cubierta por el agua, en varios casos tuvieron que perder su material porque era difícil sacar el mismo hasta las lomas o laterales de los caminos. Ahora que las lluvias están ausentes, los tejeros se encuentran en su mejor temporada de producción, aunque es la demanda del producto el que dinamiza la economía de las familias dedicadas a este rubro.

FoTo LPB

COMISIÓN TÉCNICA DEL CONCEJO MUNICIPAL PRESIDIDA POR MÓNICA CÓRDOVA.

FoTo LPB

personal , no solo se ver i f ica documentación sino que se hace verificación en el lugar donde se construye determinada obra.

“Más allá de la responsabilidad

encomendada, confío mucho en las personas que integran la comisión técnica, son personas honestas y que quieren trabajar por el desarrollo de Trinidad”, puntualizó.

Trinidad, jueves 11 de junio de 20156.

Locales

Trinidad tendrá hoy una temperatura mínima de 21 grados centígrados y una máxima 31 grados con cielo nuboso y vientos con intensidad de 20 kilómetros por hora desde el noroeste, según la página web del Servicio Nacional de Hidrología y Metrología (SENAMHI).

El viernes la temperatura descendería un poco y no se descarta chubascos en horas de la mañana, el sábado, iniciando el fin de semana, la mínima será de 21 grados centígrados y máxima de 32 con cielo nuboso.

El domingo la zona central presentará cielo nuboso, la humedad relativa variará entre 50% y 85%, vientos calmos por la mañana, débiles de dirección noroeste por la tarde, con intensidades entre 10 y 20 kilómetros por hora, poco cambio de temperaturas.

TIPNIS: buscan que marcha llegue hasta Washington

AMbIEnTAlISTAS“Estamos teniendo contacto con Brasil, con

Colombia, con Ecuador, con Perú con Argentina también, pero también con ambientalistas que se plegarán no solamente por el TIPNIS, también por reclamar las destrucciones que se vienen realizando a la naturaleza, para exigir el respeto al medio ambiente y por mejores políticas contra el cambio climático”, puntualizó el presidente de la Subcentral TIPNIS, Fernando Vargas Mosúa.

SENAMHIpronosticacielo nuboso

EL EDIFICIO QUE COBIJA LAS OFICINAS DE LA CIDH EN WASHINGTON.

FoTo iNTERNET

“Poné a volar tu imaginación con BoA y Palabritas”, actividad organizada, recientemente, por Boliviana de Aviación y La Palabra del Beni, continuará este jueves con un recorrido, de niñas y niños, por el aeropuerto trinitario y visita a uno de los aviones de la estatal BoA.

La iniciativa se efectuará en el marco de la actividad que consistió en la presentación de maquetas de un aeropuerto internacional, misma que tuvo la participación de niñas y niños de diferentes unidades educativas, quienes llegaron hasta la Casa de la Cultura del Beni para presentar sus trabajos.

HOY EN TRINIDAD

Niñas y niños conocerán moderno avión de BoA

FoTo LPB

La marcha internacional en defensa del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) pretende llegar hasta Washington, Estados Unidos, donde se encuentra la sede de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

El anuncio de la caminata surgió luego de que el presidente del Estado, Evo Morales, dijo, según Erbol, que el proyecto de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos, que de acuerdo con su diseño,

pasa por medio de la zona ecológica, se ejecutará, tras quedar paralizado desde 2012.

Según el presidente de la Subcentral TIPNIS, Fernando Vargas, se organizan a nivel internacional y nacional para la marcha, que aún no cuenta con fecha de inicio.

“Estamos organizando una marcha internacional que va llegar hasta la sede de la CIDH para demostrarle al mundo y a esa instancia de la CIDH no solamente las violaciones establecidas en el TIPNIS, si no todas las violaciones que se cometen en Bolivia por el gobierno; entonces nuestra decisión es firme y decidida, y queremos decirle al Gobierno que la carretera no va pasar por el TIPNIS”, declaró Vargas a Erbol.

La marcha internacional será reforzada por indígenas de países como Perú, Colombia, Brasil, Ecuador, entre otros, adelantó Vargas, pues dijo será una movilización no sólo por el Isiboro Sécure, sino también por sus reivindicaciones y la defensa del medio ambiente, así como la participación de ambientalistas. El dirigente Vargas fue protagonista, junto a otros líderes indígenas, de marchas en defensa de la reserva del TIPNIS.

PREPARATIVOS. Indígenas de otros países se sumarán a la caminata anunciada por dirigentes indígenas del Isiboro Sécure.

Los organizadores informaron que la actividad de hoy comenzará a las 9:15 horas con la recepción de niñas y niños, presentación del personal de tráfico de BoA, simulacro de check in y explicación sobre la compra de derecho de aeropuerto.

Continuará con el ingreso de niñas y niños a la sala de pre embarque, ingreso a la sala VIP en espera de la llegada del avión, registro fotográfico del grupo, ingreso a plataforma para dirigirse al avión, ingreso a la aeronave y registro fotográfico en la cabina con el comandante.

Culminará el recorrido con la salida del avión, registro fotográfico, presencia en la terraza del aeropuerto

y entrega de certificados, souvenir y servicio de catering, actividades que se desarrollarán en la sala VIP.

NIÑOS Y NIÑAS QUE CREARON SUS TRABAJOS DE AEROPUERTO.

VISTA DE LA CAPITAL BENIANA.

FoTo ARCHiVo

Trinidad, jueves 11 de junio de 2015 7.

Locales

Técnicos y facilitadores del programa post alfabetización anuncian la campaña “Bolivia Lee”, a realizarse este domingo 14 de junio en la plaza principal. La actividad busca promover la cultura lectora en jóvenes y adultos.

Marioly Muiba, facilitadora del programa, explicó que la campaña, primero se realizará en Trinidad para luego hacer la réplica en los diferentes municipios benianos.

La tarea complementaria consiste en la recolección de libros para entregarlos a los puntos de post alfabetización en las comunidades dispersas que no tienen acceso a una biblioteca.

Según el programa de post alfabetización, todo niño, joven o adulto deben practicar la cultura lectora en toda la población beniana.

“Queremos incentivar el hábito de la lectura en la gente, por ello pedimos a la población que nos done los libros que no utilice llámese revistas, fábulas, artículos en fin todo tipo de obras”, expresó.

Reiteró que el acto central se realizará a las 8 de la mañana en la plaza principal, punto desde donde saldrán los conscriptos a los diferentes domicilios a fin de recoger los libros, en caso de que las personas no tengan medios de transporte para trasladarse hasta el lugar de la campaña.

Precisó que la campaña se inicia este 14 de junio y culmina a mediados de octubre, tiempo en que se espera reunir suficiente material.

Ciclo: baja cobertura de vacunación contra la aftosa

GAnADERoSDías atrás el tesorero de la Federación de

Ganaderos del Beni y Pando, Jorge Wichtendall, aseguró que como consecuencia del cambio climático se tiene todavía agua en algunas provincias, pese a que se ingresó en la época seca, lo que ocasiona problemas para cumplir con la campaña de vacunación contra la fiebre aftosa.

Los lugares que todavía tienen agua son las provincias Moxos, Yacuma, Marbán, Cercado, Ballivián y en menor proporción en las otras provincias.

“Bolivia lee” promueve la cultura lectora

AUTORIDADES DEL SENASAG INFORMANDO SOBRE LA VACUNACIÓN.

FoTo LPB

El presidente de la Asamblea Legislativa Departamental, Carlos Navia, afirmó ayer que existe la voluntad de los integrantes para concertar y desarrollar un trabajo productivo en coordinación con el Ejecutivo.

Es así que en este nuevo periodo han aprobado 3 resoluciones, una referida a la adecuación del reglamento, conformación de las comisiones permanentes, así como la Ley 56 para la toma de juramento de los subgobernadores, corregidoras y corregidores.

Por otra parte, informó que sin demora se reiniciará el tratamiento de la adecuación

ASAMBLEA DEPARTAMENTAL

Navia asegura concertación para trabajo productivo

FoTo LPB

El director ejecutivo del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuar ia e Inocuidad Alimentaria (SENASAG), Mauricio Samuel Ordóñez, lamentó ayer el bajo porcentaje de vacunación contra la fiebre aftosa que llega al 35% de más de 2,4 millones de reses que se pretende inmunizar en el Beni hasta el 15 de este mes.

“Estamos a pocos días de que concluya el ciclo y estamos bastante preocupados por el avance, solamente tenemos un 35%, entendemos que ha habido problemas de agua y otros contra

tiempos”, manifestó.El primer ciclo de vacunación

de esta gestión se inició el 2 de mayo y según los productores pecuarios hay problemas para ingresar a los predios, porque todavía se tiene agua en algunas provincias del Beni, pese a que se ingresó al periodo de sequía.

Ordóñez, recordó que Bolivia obtuvo la certificación de la Organización Internacional de Epizootias, de país libre de aftosa con vacunación, en consecuencia se debe vacunar para mantener ese status.

Una brigada del SENASAG evalúa la situación reportada por los ganaderos para en función a esa información analizar si se amplía, o no, el ciclo de vacunación para llegar a por lo menos un 85% de cobertura.

“Estamos nosotros haciendo un análisis con los mismos productores para ver si damos o no una ampliación de 15 días; tenemos que estar por lo menos por encima del 85% de cobertura para poder garantizar la mantención de status”, dijo.

Días atrás el tesorero de la Federación de Ganaderos del Beni y Pando, Jorge Wichtendal, aseguró que como consecuencia del cambio climático se tiene t o d a v í a a g u a e n a l g u n a s provincias, pese a que se ingresó en la época seca, lo que ocasiona problemas para cumplir con la campaña de vacunación contra la fiebre aftosa.

PRODUCTORES. Una brigada evalúa la situación reportada por los ganaderos para en función a esa información analizar si se amplía, o no.

del Estatuto Autonómico del Beni para su respectivo control constitucional.

“Hay una voluntad muy grande de todas las bancadas de encarar de manera rápida la adecuación del Estatuto Autonómico”, afirmó.

De los más de 100 capítulos que tiene la propuesta, los anteriores asambleístas departamentales sólo aprobaron 4.

Ante una eventual situación de falta de consenso, adelantó que el tema será derivado a una comisión compuesta por los jefes de bancada de las fuerzas políticas con representación en el órgano legislativo, pues se pretende enviar

este año el documento al Tribunal Constitucional.

Por otra parte, anunció la capacitación

para los asambleístas y personal de la Asamblea para luego retomar los temas de fondo que interesan a la población.

MIEMBROS DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEPARTAMENTAL DEL BENI.

Trinidad, jueves 11 de junio de 20158.

Nacionales

La Paz (ANF).- El portavoz de la causa marítima de Bolivia, Carlos D. Mesa Guisbert, manifestó que una de las claves del éxito de la actual demanda marítima fue evitar que se convierta en una bandera política. En ese sentido, reiteró que la continuidad o no del presidente Evo Morales al frente del gobierno debe ser un asunto diferenciado de la causa marítima y que así debería mantenerse en el futuro.

Realizados los alegatos correspondientes de Chile y Bolivia ante el Tribunal de La Haya en mayo, el expresidente dijo que la demanda marítima es una causa que trasciende las gestiones de gobierno y que por lo tanto tiene que ser considerada como una política de Estado.

“Creo que un elemento clave fue que el presidente Morales, algo que no ocurrió en otros casos, ha planteado este tema como una política de Estado. Que el presidente Morales continúe o no en el gobierno es una situación al margen de la demanda marítima y así debe mantenerse”, señaló Mesa en una entrevista ofrecida al programa “No Mentiras” de la red PAT este lunes.

“Podemos discutir, apoyar o tener una opinión acerca de que el presidente continúe en el mando, pero creemos que el trabajo del presidente Morales es extraordinario, algo que debemos subrayarlo porque no hubiera sido posible sin la valentía del presidente de encarar un juicio internacional que parecía imposible y que se encontró en el camino jurídico, la ruta adecuada” aseguró.

Piden al gobierno revisar la ampliación del ITF

JuSTIFICACIÓnEl gobierno justificó la medida señalando

que el “Estado, a través del Tesoro General de la Nación (TGN), requiere contar con ingresos suficientes para atender las crecientes necesidades de la sociedad”.

Argumentó nuevamente que la medida “también está orientada a coadyuvar a la consolidación del proceso de bolivianización de la economía, incentivando el uso de la moneda nacional”.

Carlos Mesa opinasobre la reelección

ITF GRAVA CON ALÍCUOTA DE 0,15% SOLO OPERACIONES EN MONEDA EXTRANJERA.

FOtO aNF

La Paz (ANF).- El juez anticorrupción Ricardo Pinto aceptó el miércoles el pedido del exabogado de Martín Belaunde, Jorge Valda, de que la audiencia de su caso sea reservada y, por ello, pidió que todas las personas que estaban en la sala en la que se realizó la audiencia fueran desalojadas.

“Atiendo el pedido del sindicado Valda, en sentido de que cree tener indicios de que su seguridad esté en peligro” dijo el juez, que por ello ordenó que la audiencia sea reservada, dijo la red Gigavisión.

Valda, en su petición a Pinto, hizo notar que él tiene información que

ORDENA AUDIENCIA RESERVADA

Juez Pinto acepta pedido de exabogado de Belaunde

FoTo CAPTURA DE ATB

La Paz (ANF).- El presidente del Insti tuto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Antonio Rocha Gallardo, pidió este miércoles al gobierno revisar la ampliación del Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF) que tendrá un incremento progresivo y vigencia hasta 2018.

El presidente del IBCE indicó que la aplicación de este impuesto, que inicialmente tenía solo una vigencia temporal, resta competitividad a los exportadores y quita ingresos que podrían ser reinvertidos.

“ C u a n d o u n o i n g r e s a divisas a su cuenta paga ITF y a la salida de la cuenta también, entonces hay un efecto doble y esperamos que podamos revisar esta medida”, manifestó en representante.

Rocha indicó que el argumento inicial de la aplicación de la medida era la bolivianización de la economía, principalmente en el sistema financiero, situación que “se cumplió ampliamente”.

El empresar io cal i f icó de “injusta” la medida que fundamenta lmente a fec ta a los que realizan comercio porque utilizan dólares para sus transacciones.

“Nosotros siempre hemos planteado que es una medida injusta fundamentalmente para el que importa y exporta, porque se aplica en doble sentido, una medida que era temporal ahora se ha eternizado”, manifestó.

El ITF grava con una alícuota de 0,15% solo las operaciones en moneda extranjera. El incremento anual con la nueva ampliación es de 0,05% hasta 2018. El ITF está vigente desde julio de 2004.

E l g o b i e r n o j u s t i f i c ó la medida señalando que el “Estado, a través del Tesoro General de la Nación (TGN), requiere contar con ingresos suficientes para atender las crecientes necesidades de la sociedad”.

IBCE. El Presidente de la entidad indicó que la aplicación de este impuesto resta competitividad a los exportadores y quita ingresos que podrían ser reinvertidos.

involucra a autoridades y otras personas poderosas y que por ello pidió que su audiencia no fuera pública. Valda ha admitido tener responsabilidad en la fuga del empresario peruano Martín Belaunde y por ello se acogió al procedimiento de juicio abreviado.

“Se han señalado cosas contra mí que debo aclarar y estoy dispuesto a dar toda la información que tengo, pero mi seguridad está en riesgo”, le dijo Valda al juez, quien finalmente aceptó su pedido.

Alberto Morales, abogado de Valda, dijo que “a partir de admitir el hecho se logra un juicio abreviado, el que pueda

cerrar este capítulo en la vida del doctor Valda”. Morales aclaró que Valda en ninguna de sus declaraciones admitió

haber recibido dinero para entregarlo posteriormente a los jueces Ricardo Chumacero y Ramiro López.

ABOGADO ALBERTO MORALES (IZQ.).

Trinidad, jueves 11 de junio de 2015 9.

Nacionales

La Paz (ANF).- Una mujer de 72 años murió y se presume que su yerno fue quien cometió el delito. Después de cometer el acto se dio a la fuga, pero la Policía lo encontró en la localidad de Vinto. Ahora él está detenido en la Fuerza Especial de Lucha la Violencia (FELCV) de Sacaba.

También en el municipio de Ivirgazama, Chapare, un hombre de 19 años se presume que mató a su esposa de 20 años y a sus dos hijos, de tres y un año. Después de haber cometido el delito, arrojó los tres cuerpos en bolsas al río Ivirgazama, junto al arma blanca con la que habría causado las heridas a su esposa, informó la red Erbol.

Ya se realizó la autopsia a la madre de 20 años, pero aún no hacen el procedimiento con los dos niños debido a los disturbios causados por las tres muertes.

El hombre está detenido en Villa Tunari y se le iniciará un proceso por feminicidio.

En estos seis meses que va el año ya se registraron 16 feminicidios en Cochabamba y hay al menos 2.000 denuncias por maltrato, según informó la red ATB.

UE y Bolivia firman tres convenios por $us100 millones

TERCER ConVEnIoEl objetivo del tercer convenio es invertir en

tecnología para el suministro de agua potable en áreas periurbanas, además de mejorar la calidad del agua potable.

Asimismo, prevé garantizar la sostenibilidad técnica y financiera de las inversiones hechas por los operadores a través de la aplicación de tarifas.

Torlot explicó que la firma de los tres convenios es parte de un programa mayor de cooperación de la Unión Europea a Bolivia, que prevé destinar 281 millones de euros (317.670.500 de dólares), para el desarrollo del país sudamericano entre 2014-2020.

Registraron dos feminicidios esta semana en Cochabamba

EL CONVENIO PREVÉ REDUCIR LA VULNERABILIDAD DE HOGARES HUMILDES.

FOtO aBI

La Paz /Bruse las (ABI) . - El presidente Evo Morales se reunió el miércoles en Bélgica con su homólogo de Francia, Francois Hollande, además de representantes de la empresa petrolera Total, para analizar una inversión de al menos 350 millones de dólares para el desarrollo de campos de gas.

Según el reporte de medios estatales, en la reunión participaron el canciller David Choquehuanca; el vicecanciller, Juan Carlos Alurralde; el ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez y el embajador de Bolivia en Francia, Jean Paul Guevara.

BOLIVIA Y FRANCIA

Analizan millonaria inversión en hidrocarburos

FOtO aBI

La Paz (ABI).- El jefe de la delegación europea en Bolivia, Timothy Torlot , informó el miércoles que la Unión Europea (UE) y Bolivia firmaron, en Bruselas, tres convenios de cooperación por más de 100,6 millones de dólares (89 millones de euros), para la lucha antidroga e inversión en cuencas y suministro de agua.

“ E s t o s t r e s c o n v e n i o s representan un monto de 89 millones de euros (100.614.500 dólares), para invertir en tres áreas específicas”, dijo en conferencia de prensa.

To r l o t p r e c i s ó q u e e n la cooperación para la lucha antidroga se destinará 60 millones de euros, que en dólares significa 67.830.000.

El objetivo de ese convenio es mejorar las capacidades operativas de las entidades públicas involucradas en la lucha contra el narcotráfico, mediante acciones de prohibición efectivas y capacitación técnica especializada. Asimismo, prevé fortalecer las políticas y programas de prevención de consumo de drogas, además de trabajar en la delimitación de las zonas legales de cultivo de coca.

El diplomático detalló que el segundo “convenio de apoyo a la política nacional de gestión de cuencas es de 17 millones de euros (19.218.500 de dólares)”.

Ese convenio de cooperación prevé reducir la vulnerabilidad de hogares humildes a los fenómenos del cambio climático y a los impactos de los desastres naturales. Entre las acciones que se prevé realizar está fortalecer la capacidad de instituciones nacionales y subnacionales para encarar la escasez de agua, además de la contaminación y el riesgo de inundación.

Mien t ras que e l t e rce r convenio de cooperación es de “apoyo a las políticas del Gobierno en suministro de agua y saneamiento en áreas urbanas y periurbanas de 12 millones de euros (13.566.000 de dólares)”, puntualizó el diplomático.

CAPACIDADES OPERATIVAS. Los recursos económicos serán destinados para lucha antidroga y suministro de agua.

Según el gerente general de Total en Bolivia, Loic Laurandel, las inversiones de esa transnacional petrolera serán de “más de 350 millones de dólares”, monto superior al invertido el año pasado que osciló entre 270 y 280 millones de dólares. Fuentes oficiales explicaron que Morales y Hollande dialogaron también sobre la compra-venta de un sistema francés para la “radarización” del espacio aéreo boliviano, que reemplazará al único que posee el país, emplazado ahora en la ciudad de Cochabamba.

En otras reuniones bilaterales, Bolivia y Francia suscribieron una serie de

acuerdos, entre ellos la dotación de seis helicópteros militares de industria francesa ‘Súper Puma’, para reforzar la

lucha contra el narcotráfico y la ayuda a familias damnificadas por desastres naturales.

EL PRESIDENTE EVO MORALES EL MIÉRCOLES EN BÉLGICA.

M A R C H A C O N T R A E L FEMINICIDIO.

FoTo iLUSTRATiVA

Trinidad, jueves 11 de junio de 201510.

Nacionales

PAULINO CONDORI CON DOCUMENTOS EN MANO PARA HACER LA DENUNCIA. LISTA DE LOS 40 BENEFICIARIOS DE PANELES SOLARES.

Denuncian desapariciónde 40 paneles solares del FONDIOC

La paz (Erbol).- El dirigente de la nación originaria de Uru Chipaya, Paulino Condori López, denunció que de los 347 paneles solares, financiados por el Fondo Indígena (FONDIOC), 40 no se ejecutaron y hasta el momento desconocen su destino.

El originario señaló al exdiputado del Movimiento A l S o c i a l i s m o ( M A S ) , Benigno Quispe, como el presunto responsable de esta irregularidad, sin embargo, el aludido deslindó toda responsabilidad.

“Este proyecto de paneles solares es del Fondo Indígena, yo soy de la nación originaria Uru Chipaya del departamento de Oruro y vengo a denunciar sobre 40 paneles que no se han ejecutado nada, por esa razón vengo a denunciarlo al exdiputado Benigno Quispe, él hizo un fraude, él era del partido del MAS, él me engañó y quiero que aclare”, afirmó Condori.

Qu i spe , en un b reve contacto telefónico con Erbol, dijo desconocer la denuncia sobre esta irregularidad y que los responsables eran otras personas.

“En el tema de paneles, los responsables fueron de la organización de la nación

EN ORURO. El originario señaló al exdiputado del Movimiento Al Socialismo (MAS), Benigno Quispe, como el presunto responsable de esta irregularidad, sin embargo, el aludido deslindó toda responsabilidad.

HABÍA PRESENTADO UNA CARTA DE DENUNCIA.

FoTo ERBoL

lA CARTA“Él indica que había presentado una carta denunciando

al señor exdiputado y a su exasesor, y a la señora Estefanía que es la esposa del exdiputado, él había desembolsado el dinero que recibió a una cuenta particular del asesor del exdiputado, eso dice en una nota (de descargo)”, remarcó.

El exdiputado masista también se refirió a este tema y aseguró que se está en ejecución a orillas del río Lauca. “Pero el técnico tiene que decir cómo está el avance, hay una comisión que administra, yo absolutamente no recibí nada, recibió la comisión encargada, yo no tengo por qué recibir, hay una comisión de administración”, manifestó.

Entre tanto, la intervención del Fondo Indígena continúa con su labor de verificar e inspeccionar las obras que se ejecutaron o se debían ejecutar con recursos públicos.

“Estas son sólo dos irregularidades en el municipio, nosotros queremos dar a conocer públicamente para que no se piense que toda la nación originaria hizo el uso indebido de bienes del Estado”, apuntó Villca.

“Yo confié en el exdiputado y él me hizo un fraude, ahora quiero saber dónde fue a parar esos 40 paneles, hay rumores de que sacaron el dinero e hicieron desaparecer entre el exdiputado Benigno Quispe, Santiago López, Juan Quispe y Vicente Valeriano, ellos son Chipaya, pero no tienen autorización de la comunidad, yo soy el elegido de la comunidad”, insistió.

originaria Urus, encabezado por Valentín, Sebastián y Paulino, ellos han manejado y a mí sin motivo me están involucrando en ese tema”, aseveró.

Condori agregó que en la lista de los 40 beneficiarios de paneles solares –que supuestamente desaparecieron– incluso están nombres de personas que ya fallecieron.

“Es el caso de mi t ío Seferino López Condori y el otro que también está fallecido es Marcelino Condori, pero ambos están en esa lista de los 40 que nunca accedieron al panel solar, en la lista también están abuelitos que no recibieron”, dijo.

Señaló que cada panel cuesta aproximadamente mil dólares y por tanto 40 mil dólares del Fondo Indígena habría desaparecido.

“Yo confié en el exdiputado y él me hizo un fraude, ahora quiero saber dónde fue a parar esos 40 paneles, hay rumores de que sacaron el dinero e hicieron desaparecer entre el exdiputado Benigno Quispe, Santiago López, Juan Quispe y Vicente Valeriano, ellos son Chipaya, pero no tienen autorización de la comunidad, yo soy el elegido de la comunidad”, insistió.

PROYECTO PISCÍCOLA Eloy Villca, asesor de la

Comisión de Pueblos Indígenas de la Cámara de Diputados, también denunció sobre una segunda irregularidad registrada en otro proyecto del Fondo

Indígena que fue aprobado para la nación Uru Chipaya.

“Se trata de la producción de las truchas para la mantención y subsidio de todos los de la

nación originaria Uru Chipaya, todos saben que esa nación estuvo en el olvido y no tiene recursos, por eso se hizo este proyecto y se aprobó en Fondo Indígena. Pero hasta el momento apenas tiene un avance de menos del 10%”, afirmó.

Explicó que este proyecto iba beneficiar a los ayllus Aransaya y Manasaya, fue aprobado con un presupuesto total de 912 mil bolivianos, de los cuales se hizo un primer desembolso que consta de 476 mil bolivianos.

“Es decir, el 50% del dinero se desembolsó en una primera fase en septiembre del año pasado y hasta ahora el avance del proyecto no cubre ni el 10%, apenas se hicieron unos vaciados para las piscinas, nada más, el tema de arena y cemento están abandonados, lo peor es que no hay contrato con la empresa”, remarcó.

Dijo que se desembolsó a Valentín Huarachi un total de 476 mil bolivianos, porque era representante legal del proyecto y él -a mucha insistencia- dio a conocer los detalles de cómo se manejó ese dinero.

FOTO ERBOL FOTO ERBOL

11.Trinidad, jueves 11 de junio de 2015

Internacionales

Manifestación estudiantil en víspera de Copa AméricaNUEVAS GENERACIONES. Muchos jóvenes deciden dejar sus comunidades para dirigirse a las ciudades en busca de mejores oportunidades.

N u e v a D e l h i , I n d i a (Infobae.com).- Después de varios violentos ataques sexuales que conmocionaron al país, un funcionario acusó a las mujeres de “alegar violación” cuando sus relaciones con los hombres se hacían públicas.

Totaram Yadav, el principal líder del Partido Samajwadi y ministro del estado indio de Uttar Pradesh, ha enfurecido a los usuarios de internet y ha abierto la polémica con controvertidas declaraciones sobre las violaciones, un flagelo contra las mujeres que se repite en el país asiático.

“¿Violaciones? No existe tal cosa. Las violaciones ocurren con consentimiento mutuo”, declaró el pasado sábado el ministro Yadav, quien añadió que dichos ataques suceden sólo cuando las mujeres lo desean, según recogió el inglés The Daily Mail.

“Las chicas les permiten a los chicos que les hagan de todo, pero cuando esto se hace público, ellas alegan violación”, afirmó Yadav.

Sin embargo, el funcionario afirmó que estos casos de violación “no afectan” la imagen que tiene la población sobre el Gobierno. “La gente dice que la ley y el orden en Uttar Pradesh se encuentran en mala situación a causa de los casos de violación. Pero ¿qué puede hacer el Gobierno?”, sostuvo el ministro.

L a c i u d a d i n d i a d e Mainpuri, donde Yadav declar, experimenta un aumento del número de los abusos sexuales. Según los registros de la policía, se han asentado 38 casos entre marzo de 2014 y marzo de este año.

India t iene una la rga historia de impunidad sobre violencia sexual, pero todo el país reaccionó indignado a una violación en pandilla en diciembre de 2012, que ocurrió a bordo de un autobús en movimiento en Nueva Delhi contra una mujer de 23 años, que falleció producto del ataque.

La protesta llevó al gobierno federal a aprobar rápidamente una legislación que duplicó a 20 años de cárcel para violadores y penalizó el voyerismo, el acecho y trata de mujeres.

Ministro indio: “Las mujeresquierenser violadas”

UNAS 200.000 PERSONAS SE MOVILIZARON EN SANTIAGO.

FoTo iNFoBAE.Com

CHILE. Unas 200.000 personas se movilizaron en Santiago en reclamo de mayor participación en una reforma educativa impulsada por el gobierno de Bachelet.

Santiago, Chile (AFP).- Unas 200.000 personas se movilizaron en Santiago en r ec l amo de mayor participación en una reforma educativa impulsada por el gobierno de Bachelet. Llamaron a “ganar el partido por la educación”.

Miles de profesores y es tudiantes chi lenos marcharon hoy por las calles de Santiago en una nueva protesta, en la que exigieron una mayor participación en la reforma educativa que está impulsado la presidente Michelle Bachelet, a un día de que comience la Copa América.

A l f i n a l i z a r , s u s organizadores, nucleados en la Confederación de E s t u d i a n t e s d e C h i l e (CONFECH), catalogaron la jornada como “un éxito”. Los estudiantes secundarios y el colegio de profesores también se sumaron a la iniciativa.

Una extensa columna de manifestantes marchó por varias cuadras de la céntrica avenida Alameda, al son de tambores, gritos y carteles que han caracterizado las

protestas del movimiento estudiantil chileno.

Se calcula que la asistencia giró en torno a unas 200.000 personas, según organizadores y datos de la policía.

N i c o l á s F e r n á n d e z , presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad

Diego Portales y vocero de la CONFECH, manifestó a Emol estar “profundamente contento por la gran cantidad de personas que salieron a las calles, entre ellos, profesores, estudiantes, trabajadores y pobladores; todos juntos”.

Asimismo, hizo un llamado

al Gobierno: “Así se hacen las cosas, presentando las propuestas a la sociedad y no entre cuatro paredes como lo vienen haciendo hace tanto tiempo”.

Tr a s d o s h o r a s d e caminata, la marcha concluyó con incidentes entre los manifestantes y la policía, que usó chorros de agua y gases lacrimógenos para dispersar a los manifestantes.

“Estamos llamando al Gobierno a que escuche, que dialogue y terminen la soberbia sorda. Hoy hay propuestas”, dijo Valentina Saavedra, presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile.

La protesta se realizó a un día de que la pelota comience a rodar en la Copa América, en la que Chile oficiará de anfitrión y que fue recordada por los estudiantes con carteles como “Chile juega en la calle y en la cancha, a ganar el partido por la educación”.

Delante del cartel, una enorme copa de color dorado con la inscripción “Copa de la Gratuidad” hacía referencia a una de l as mayores demandas de los estudiantes: educación pública, gratuita y de calidad, que acabe con el sistema desigual legado de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).

L a C o p a A m é r i c a comienza el jueves con el partido inaugural entre Chile y Ecuador.

nIColÁS FERnÁnDEz El presidente de la Federación de Estudiantes

de la Universidad Diego Portales y vocero de la CONFECH, manifestó a Emol estar “profundamente contento por la gran cantidad de personas que salieron a las calles, entre ellos, profesores, estudiantes, trabajadores y pobladores; todos juntos”.

MARCHA POR VARIAS CUADRAS DE LA CÉNTRICA AVENIDA ALAMEDA.

FoTo REUTERS

Trinidad, jueves 11 de junio de 201512.

Internacionales

Instalan mástil para bandera en la futura embajadaC U B A - E E U U . Todo está listo para cuando se anuncie l a r e a p e r t u r a d e l a s d e l e g a c i o n e s diplomáticas tras el restablecimiento de las relaciones.

L a H a b a n a , C u b a (Infobae.com).- La Sección de Intereses de Cuba en Washington organizó la pequeña ceremonia. Todo está listo para cuando se anuncie la reapertura de las delegaciones diplomáticas tras el restablecimiento de las relaciones.

U n a v e i n t e n a d e funcionarios de la Sección de Intereses de Cuba, incluido el jefe de la misión, José Cabañas, asistieron a una pequeña ceremonia para colocar el mástil -sin izar todavía la bandera- en el exterior del edificio que, cuando haya un acuerdo bilateral, se convertirá en la embajada de Cuba en Estados Unidos. Los funcionarios cantaron el himno de Cuba y aplaudieron cuando los obreros erigieron el mástil frente al inmueble, situado en el barrio de Columbia Heights, a unos tres kilómetros de la Casa Blanca.

La colocación del mástil se suma a una serie de obras de renovación que la Sección de Intereses cubana ha estado haciendo en preparación para la apertura de su futura embajada.

El gobierno cubano prevé también cambiar el cartel de la entrada, que ahora reza “Embajada de Suiza, Sección de Intereses de Cuba” debido a que el país helvético ha ejercido como poder protector entre Estados Unidos y la isla desde que rompieron sus relaciones diplomáticas, en 1961. La instalación del

mástil frente al edificio, que pertenece al gobierno cubano, podría ser una señal más de que el anuncio de apertura de embajadas entre Estados Unidos y Cuba está cerca.

Al concluir la última ronda de negociación entre EEUU y Cuba para restablecer las relaciones diplomáticas, a finales de mayo, la jefa negociadora estadounidense, Rober ta Jacobson, d i jo que los temas pendientes podrían resolverse mediante los equipos diplomáticos de ambos países, sin necesidad de una nueva ronda formal.

Var ios expe r tos han

interpretado esa declaración de Jacobson y la salida de Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo que elabora cada año el gobierno de EEUU como señales claras de que la reapertura de embajadas podría anunciarse en muy pocas semanas. Además, la Sección de Intereses de Cuba logró regularizar el mes pasado su situación bancaria en Estados Unidos al firmar un acuerdo con el banco Stonegate de Florida, después de más de un año sin una entidad con la que hacer sus operaciones en el país norteamericano.

LA COLOCACIÓN DEL MÁSTIL SE SUMA A UNA SERIE DE OBRAS DE RENOVACIÓN.

FoTo iNFoBAE.om