la palabra bulimia

Upload: velia-puiatti

Post on 06-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 La Palabra Bulimia

    1/4

    La palabra bulimia procede del griego βουλιμια  (boulimia) que secompone de bous(buey) y limos (hambre), es decir: hambre de buey,hambre excesiva, gran ansia de ingerir alimento, comer como un buey.Este trastorno alimenticio tan común en nuestros días, habitualmentevinculado a la anorexia, consiste en una tendencia incontrolada a

    ingerir alimento de manera compulsiva. pesar de ser una actitudplenamente consciente, la persona a!ectada no puede evitar comer deesa !orma" siente permanentemente un apetito incontrolable que lalleva a alimentarse de manera excesiva. #e trata de una en!ermedadcompulsiva, un desequilibrio nervioso.

    En BioNeuroEmoción, abordamos todo síntoma desde la búsqueda,en primer lugar, de los con$ictos emocionales no resueltos que hacenque nuestro inconsciente nos lance un mensa%e de aviso a trav&s denuestra biología, de nuestro cuerpo. El signi'cado, el sentido biolgicode cada síntoma es universal, ya sea en Madrid, en Verona o enuenos ires. Esa búsqueda nos llevar* siempre a la historia oculta quesubyace detr*s de la en!ermedad. La descodi'cacin biolgica dela bulimia no es, por supuesto, una excepcin.

    La bulimia es la mani!estacin biolgica de un con$icto muy concretoexistente en la relacin madre + hi%oa. -e !orma inconsciente, la hi%a(muy pocas veces la bulimia se mani'esta en varones) interpreta comotxico todo lo que recibe o todo lo que procede de la madre. Lo que

    aporta la madre no es lo que la hi%a quiere o espera" anhela seguridady, sin embargo, siente que recibe de la madre angustia e inseguridad.

    ulimia: con$icto de abandono y relacin txica con la madre

    uando anali/amos la bulimia hay que tener presente el simbolismoa!ectivo del alimento, de la leche materna. 0na madre !ría, distante,bloqueada por con$ictos emocionales o cuando se da una separacinprematura entre el beb& y la madre, puede ser interpretada por &ste

    como una madre txica y, consecuentemente, sentir* un recha/oprimario hacia todo lo que ella le proporcione, principalmente elalimento, la leche. Es en esa primera etapa del beb& cuando quedagrabada la memoria de toxicidad y recha/o hacia la madre y hacia elalimento materno, que se puede mani!estar a1os despu&s (en lapubertad o la adolescencia) en !orma de bulimia.

    #iempre que un ni1o no quiere comer hay que buscar el con$icto quetiene la madre. -ebemos, por tanto, anali/ar el Proyecto Sentido del

    ni1o: las circunstancias vividas por la madre desde nueve meses antesde la concepcin hasta que el hi%oa cumple 2 a1os, porque nos dar*las claves de los con$ictos y bloqueos que est*n condicionando o hancondicionado a la madre durante esa etapa trascendental para el

    https://es.wikipedia.org/wiki/Bulimiahttp://dbr-casla.com/descodificacion-biologica-de-la-anorexia/http://dbr-casla.com/que-es-la-bioneuroemocion/http://dbr-casla.com/proyecto-sentido/http://dbr-casla.com/descodificacion-biologica-de-la-anorexia/http://dbr-casla.com/que-es-la-bioneuroemocion/http://dbr-casla.com/proyecto-sentido/https://es.wikipedia.org/wiki/Bulimia

  • 8/17/2019 La Palabra Bulimia

    2/4

    desarrollo de su hi%o. 3u& es lo que no quiere digerir (simblicamente)la madre4 3u& recha/a4 5o olvidemos que el ni1o hace el síntoma dela madre.

    -urante la etapa que abarca el Proyecto Sentido, la conexin ytransmisin emocional entre madre e hi%o es total. Las emociones de lamadre, por tanto, in$uyen en la lactancia. #i la madre vive y en!renta

    con$ictos, si tiene emociones txicas, puede dar 6comida txica786leche txica78 al ni1o. #i el con$icto de la madre es muy grave, laleche se puede llegar a agriar de verdad. omo vemos, la relacinmadre + hi%o puede tomar una deriva di!ícil, !uera de lo previsto.

    uando se est* dando el pecho a un hi%o y la madre queda de nuevoembara/ada, desteta al primero para ocuparse del segundo y, sinembargo, es &ste último muy !recuentemente el que m*s tarde acabapresentando bulimia. Esto se debe a que la madre probablemente no

    alimentar* al segundo con toda la entrega a!ectiva necesaria puessiente que ha abandonado antes de tiempo al primero para alimentaral segundo y puede culparse de estar dando a &ste último lo queinteriormente cree que tenía que dar al primero. En consecuencia, elpeque1o, debido a la conexin emocional que tiene con la madre,interpreta que ella no le est* proporcionando un alimento c*lido. Labulimia representa, en consecuencia, la búsqueda de alimentoa!ectivo. limento (leche materna) que el hi%o puede haber recibido y,de repente, haber perdido temporal o de'nitivamente. 9or e%emplo, un

    destete repentino y brutal por la muerte de alguien muy cercano a lamadre y el duelo posterior. En esos casos de bulimia vinculada a undestete prematuro e imprevisto, la persona bulímica puede presentartambi&n ec/ema que biolgicamente mani'esta la separacin de lamadre.

    #i en la anorexia el a!ectado reduce dr*sticamente la cantidad dealimento que ingiere, en la bulimia encontramos %usto lo contrario: lapersona a!ectada no puede controlar la ingesta compulsiva. ientras

    que en la anorexia hay que tener presente el miedo al recha/o porparte de quien la padece, la persona bulímica tiene m*s bien un miedopro!undo a ser abandonada. #abemos por la descodifcaciónbiológica del sobrepeso y la obesidad, que el sentimiento y lasensacin de abandono +por parte de la madre en este caso8 conducena la necesidad primaria e instintiva (inconsciente) de aumentar detama1o (engordar) para ser m*s !*cilmente vistos por nuestro clan enun medio hostil en el que estamos a merced del ataque de losdepredadores. -el mismo modo, biolgicamente el con$icto de

    abandono tambi&n lleva a 6acumular reservas7 que garanticen unm*ximo pla/o de supervivencia. La persona bulímica busca proteccin,seguridad.

    http://dbr-casla.com/la-obesidad-y-su-sentido-biologico/http://dbr-casla.com/la-obesidad-y-su-sentido-biologico/http://dbr-casla.com/la-obesidad-y-su-sentido-biologico/http://dbr-casla.com/la-obesidad-y-su-sentido-biologico/

  • 8/17/2019 La Palabra Bulimia

    3/4

    La bulimia se presenta en personas que, probablemente de !ormainconsciente, interiori/aron de ni1os el temor a ser abandonados por lamadre, requiriendo su presencia" pero tambi&n es común que lapersona bulímica haya sentido durante la ni1e/ o en la in!ancia que sumadre quería acapararlo todo hasta el punto de impedirle relacionarsede manera satis!actoria y su'ciente con el padre. En de'nitiva, la

    bulimia supone una p&rdida del control ya que una parte de la personaa!ectada recha/a a la madre mientras que otra parte tiene miedo deser abandonada por ella, ra/n por lo que reclama la presenciamaterna. -e hecho, cuando tiene lugar la crisis bulímica, con lavoracidad y descontrol alimenticios tan característicos, es esanecesidad de presencia materna la que quiere corregirse y recuperarde golpe todo el tiempo que la persona ignor o quiso ignorar a sumadre.

    La bulimia, por tanto, expresa un problema de tipo a!ectivo" el deseode llenar un vacío a!ectivo a trav&s del alimento. 9orque en la primerani1e/ para el beb& el alimento a!ectivo era la leche que recibía de lamadre. La bulimia evidencia una necesidad de vivir y de ser amado enmedio de un clima de inseguridad y desesperacin.

    El resentir emocional que se oculta detr*s de la bulimia siempre es deira por el aislamiento y el recha/o, miedo por el abandono y desamparoo asco + repugnancia ante la mirada de uno mismo y ante la mirada delos dem*s. Este sentimiento de asco hacia la propia imagen bloquea el

    glucagn y, como consecuencia, se genera hipoglucemia en nuestroorganismo, lo que, a su ve/, hace que sintamos m*s hambre. #egenera así, sucesivamente, el ciclo de comer compulsiva ydescontroladamente para, despu&s, acabar sintiendo culpabilidad. l'nal, habitualmente la persona bulímica acaba provoc*ndose el vmitocomo autoagresin y desprecio pro!undo hacia sí misma en un clima dep&rdida de control, de pro!unda depresin, !rustracin, angustia ydesesperacin. En el !ondo, todo ello pone de mani'esto tambi&n unclaro con$icto de identidad y ba%a autoestima.

    En la bulimia y los con$ictos que expresa siempre hay un !uertecomponentetransgeneracional que se puede constatar al comprobarque la madre probablemente en!rent situaciones similares en suni1e/. Es necesario comprender que la madre, desprovista de laaureola de per!eccin que le otorga el hi%o en la primera in!ancia, eshumana e imper!ecta y, como tal, puede cometer errores" pero quehi/o las cosas lo me%or que supo y pudo, condicionada porcircunstancias que probablemente descono/camos.

    En BioNeuroEmoción o Descodifcación – Biológica, la toma deconciencia del origen y naturale/a del problema es !undamental, comotambi&n lo es darse cuenta de que el origen de la bulimia est* m*s en

    http://dbr-casla.com/transmision-transgeneracional-repeticion-identificacion-duelo/http://dbr-casla.com/transmision-transgeneracional-repeticion-identificacion-duelo/

  • 8/17/2019 La Palabra Bulimia

    4/4

    las percepciones de los hechos que en la aut&ntica realidad de losmismos y, obviamente, las percepciones se pueden cambiar. uandohay odio hacia uno mismo, en realidad ese odio es hacia un aspecto,hacia una idea que se tiene de uno mismo. ; las ideas, como laspercepciones, no son inamovibles. La descodi'cacin biolgica de labulimia permite tomar conciencia y en muy poco tiempo poder pasar a

    la accin como una persona nueva, liberada, desprovista de ataduras yprogramas txicos.