la palabra

3
TEMA II LA PALABRA En el análisis textual un punto relevante es la detección de palabras clave en un escrito. Éstas nos aclaran por una parte el significado del texto y por otra revelan la base estructural sobre la que está construido. Clasificación: Las palabras se clasifican en dos tipos: LLENAS y VACÍAS. Las primeras (verbos, sustantivos, adjetivos y adverbios) tienen significado ; las segundas (artículos, conjunciones, preposiciones) tienen valor posicional y sirven como enlaces. Si analizamos las palabras llenas y vacías, encontraremos las características gramaticales y también la función comunicativa de un texto, así como la concordancia que guardan ambos tipos de palabras entre sí para lograr la coherencia lingüística y la claridad en el párrafo. PALABRAS CLAVE EN EL ESCRITO LLENAS VACÍAS Verbos Sustantivo Adjetivos Adverbios Pronombres Conjunciones Preposiciones Artículos interjecciones SIGNIFICADO VALOR-COHERENCIA

Upload: ramses-gomez

Post on 21-Jun-2015

1.589 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Palabra

TEMA IILA PALABRA

En el análisis textual un punto relevante es la detección de palabras clave en un escrito. Éstas nos aclaran por una parte el significado del texto y por otra revelan la base estructural sobre la que está construido.

Clasificación:Las palabras se clasifican en dos tipos: LLENAS y VACÍAS. Las primeras (verbos, sustantivos, adjetivos y adverbios) tienen significado; las segundas (artículos, conjunciones, preposiciones) tienen valor posicional y sirven como enlaces.

Si analizamos las palabras llenas y vacías, encontraremos las características gramaticales y también la función comunicativa de un texto, así como la concordancia que guardan ambos tipos de palabras entre sí para lograr la coherencia lingüística y la claridad en el párrafo.

PALABRAS CLAVE EN EL ESCRITO

LLENAS VACÍAS

Verbos Sustantivo Adjetivos Adverbios Pronombres Conjunciones Preposiciones Artículos interjecciones

SIGNIFICADO VALOR-COHERENCIA

FUNCIÓN COMUNICATIVA DEL DISCURSO

Función:

Page 2: La Palabra

La base estructural se determina por el tipo de palabras que predominan en un texto. La función comunicativa se infiere por el empleo de las mismas, si sobresalen los sustantivos, éstos reafirman el carácter informativo del escrito. En otros textos encontraremos que algunas veces dominan los verbos, en donde la comunicación se referiría a acciones activas o pasivas. En el caso de los adjetivossería la función comunicativa modificadora o descriptiva. En los adverbios la base sería con cualesquiera de las funciones que se deriven de esta categoría: espacial, temporal, modal u otro como lo ilustra el siguiente esquema:

LAS PALABRAS LLENAS SEGÚN SU FRECUENCIA ORIGINAN UNA BASE DISCURSIVA:

Sustantival Adjetival Verbal Adverbial

Función Función Función Funciónreferencial modificadora de acciones espacial,o informativa o descriptiva (activas o temporal,

(limita, califica, pasivas) modal y especifica) otras

ESTRUCTURA DEL MENSAJE ESCRITO

Cuando leemos un escrito y utilizamos la observación y el análisis, detectamos fallas tan comunes como: errores ortográficos, alteraciones del sujeto, uso inadecuado de vocablos, repeticiones inútiles, etc.

Page 3: La Palabra