la ortografía de lópez de velasco

2
La ortografía de López de Velasco El tratado de López de Velasco, es un tratado de ortografía independiente. Se trata del tratado más extenso de los que se conservan pertenecientes a los siglos XVI – XVII. Este tratado se titula: “Orthografía y pronunciación castellana ”. Se publicó en Burgos el 1582. López de Velasco, es muy detallado a la hora de dar las clasificaciones de las letras. Posteriormente, en el siglo XVIII, se convertirá en el principal modelo de la R. A. E. Era un cortesano de la secretaría de Felipe II. Fue cronista en las Indias y participó en diferentes obras sobre geografía de América y sobre historia. Probablemente, tuvo una participación en un memorial que se presentó al rey Felipe II por parte de toda una serie de maestros de primeras letras. Era una queja por el mal estado de la ortografía española ya que no existen unas reglas para enseñar la ortografía del castellano. Lo que proponen es que se establezca una especie de examen a los maestros según unos parámetros fijados por una comisión. No había una norma común, ni tampoco un sistema de enseñanza estatal. ESTRUCTURA DE LA OBRA: Se trata de una obra extensa. En ella, hay un prólogo dirigido al lector en el que hala sobre la excelencia de la escritura, sobre la finalidad de la escritura y la pronunciación. A continuación, hay dos capítulos breves en que defina la ortografía, hablará de la etimología de la voz y de los criterios que sirven para fijar la norma ortográfica. Parte 1ª en esta parte, trata sobre las letras, las figuras y las voces de las letras. También distingue entre vocales y consonantes y entre mudas y semivocales. Trata sobre la sílaba, los diptongos y, también, tratará cada una de las letras siguiendo un orden alfabético. En cada una de las letras, López de Velasco, suele hablar de la localización, la descripción fonética y articulatoria, la combinación con otras vocales y consonantes, la procedencia de las letras y sobre las reglas generales de ortografía. Parte 2ª en esta segunda parte tratará sobre las reglas de puntuación y sobre la utilización de mayúsculas y minúsculas. Para acabar la obra, hay un epílogo “para bien enseñar a leer y escribir”. Uno de los estudios de José María Pozuelo Yvancos, va dirigido a la obra de Velasco, escrita en 1881, titulada: ‘López de

Upload: nora-nora

Post on 07-Sep-2015

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

La Ortografía de López de Velasco

TRANSCRIPT

La ortografa de Lpez de Velasco El tratado de Lpez de Velasco, es un tratado de ortografa independiente. Se trata del tratado ms extenso de los que se conservan pertenecientes a los siglos XVI XVII. Este tratado se titula: Orthografa y pronunciacin castellana. Se public en Burgos el 1582. Lpez de Velasco, es muy detallado a la hora de dar las clasificaciones de las letras. Posteriormente, en el siglo XVIII, se convertir en el principal modelo de la R. A. E. Era un cortesano de la secretara de Felipe II. Fue cronista en las Indias y particip en diferentes obras sobre geografa de Amrica y sobre historia. Probablemente, tuvo una participacin en un memorial que se present al rey Felipe II por parte de toda una serie de maestros de primeras letras. Era una queja por el mal estado de la ortografa espaola ya que no existen unas reglas para ensear la ortografa del castellano. Lo que proponen es que se establezca una especie de examen a los maestros segn unos parmetros fijados por una comisin. No haba una norma comn, ni tampoco un sistema de enseanza estatal.

ESTRUCTURA DE LA OBRA: Se trata de una obra extensa. En ella, hay un prlogo dirigido al lector en el que hala sobre la excelencia de la escritura, sobre la finalidad de la escritura y la pronunciacin. A continuacin, hay dos captulos breves en que defina la ortografa, hablar de la etimologa de la voz y de los criterios que sirven para fijar la norma ortogrfica. Parte 1 en esta parte, trata sobre las letras, las figuras y las voces de las letras. Tambin distingue entre vocales y consonantes y entre mudas y semivocales. Trata sobre la slaba, los diptongos y, tambin, tratar cada una de las letras siguiendo un orden alfabtico. En cada una de las letras, Lpez de Velasco, suele hablar de la localizacin, la descripcin fontica y articulatoria, la combinacin con otras vocales y consonantes, la procedencia de las letras y sobre las reglas generales de ortografa. Parte 2 en esta segunda parte tratar sobre las reglas de puntuacin y sobre la utilizacin de maysculas y minsculas. Para acabar la obra, hay un eplogo para bien ensear a leer y escribir. Uno de los estudios de Jos Mara Pozuelo Yvancos, va dirigido a la obra de Velasco, escrita en 1881, titulada: Lpez de Velasco en al teora gramatical del siglo XVI, en esta obra, insiste en el etimologismo de Velasco, pero en ningn momento, defiende que haya que establecer una ortografa culta, es decir, etimolgica, sino una ortografa en que haya una acuerdo sobre su utilizacin. En cuanto a la pronunciacin, se basa principalmente en un uso habitual, un uso utilizado por el mayor nmero de gente.

COMENTARIO DE LA OBRA: Sobre la con cedilla, comenta cmo se pronuncia. Tambin comenta que los extranjeros tienen serias dificultades en pronunciarla, ya que siempre la confunden con SE. Tambin comenta la confusin de esta grafa con la Z. En el caso de la I, Velasco plantear toda una serie de dudas referentes a las variantes de pronunciacin. En el siglo XVI hay vacilaciones en la pronunciacin de las vocales tonas. Como ejemplo podemos citar el Dilogo de la lengua de Valds en que tambin aparecan estas confusiones: veniendo o viniendo; teniendo o tiniendo Otro problema que plantea es la conjuncin Y. l hablar indiferentemente, tanto de la y griega como de la i latina. En el caso de la F, la clasifica como la cuarta de las consonantes y segunda de las semivocales. En esto se contradice ya que no presenta ninguna clasificacin clara. l la describe como labiodental fricativa. La va a comparar con la V y dice que la distincin entre una y otra se confunde entre los burgaleses y los castellanos.

EN RESUMEN: Se trata de un manual ortogrfico con pretensiones pedaggicas, realmente muy extenso en el que presta sumo cuidado al uso, pronunciacin, a la razn y, teniendo en cuenta estos parmetros, de una forma muy realista, da un descripcin muy detallada sobre la correcta utilizacin y comentar, tambin, los usos errneos. Para corregir a poblacin que utiliza unos usos equivocados, les ensear la forma correcta de escribir dando una lista de palabras en las que aparecer la forma correcta de escritura y, una vez sabida, se sabr cmo se debe pronunciar.