la original cultura sobre la biodiversidad de los pueblos andinos y el enorme cumulo de...

2
La original cultura sobre la biodiversidad de los pueblos andinos y el enorme cumulo de conocimientos sobre suelo, agua y clima, generados por las diferentes culturas preincaicas en el ámbito geografico andino sirvieron para que el Imperio Incaico se erigiera como el mas importante centrode cultura en Sudamerica. Los colonizadores, por razones obvias, no consideraron esta riqueza culturaly tomaron el camino de la explotacion de las riquezasminerales. El transcurrir historico posterior se enfococon mayor enfasis en el aspecto de la biodiversidad yen ese proceso descubrieron que la riqueza biologicade los Andes habia sido utilizada por la diversidadetnica existente. Las investigaciones etnobiologicas mas recientes de las etnias aun presentes en nuestroterritorio no hacen si no reconocer la riquezacultural existente en ellas y extraer de estos espaciosconocimientos y formas de uso de la biodiversidad.Este conocimiento trasladado a la cultura occidentay al medio comercial propio de ella tiene un gran valor economico. Ubicación: La ciudad de Jaen ocupala region yunga. Tiene un cañon que se encuentra en Bellavista el cañon de Marañón (extremo norte) con una altitud de 500 m.s.n.m . Y un valle angosto valle del río Huancabamba-Chamaya 1.250 960 con una altitud de 1290 m.s.n.m se ubica en el Puente cerca al Km. 81, carretera a Jaén Unión del río Chotano con el río Chamaya Jaén. En su principal abra se encuentra Pan de azúcar. Distribucion geográfica Principal región se encuentra a un extremo Oeste Jaén, colindante con la provincia de Huancabamba. En esta zona se encuentran: el distrito de Chontalí a 1500 m.s.n.m., Sallique a 1675 m.s.n.m. y San Felipe a 1850 m.s.n.m .La zona Yunga Tropical (selva alta) es la zona de bosque montañoso casi permanentemente lluvioso y nublado. Por encima de los 2500 metros sobre el nivel del mar y en las zonas con alturas menores a 1000 metros se encuentran dentro de esta región los siguientes distritos : Jaén, Colasay, Huabal, La Pirias, Pomahuaca, Pucará, San José del Alto y Santa Rosa. Biodiversidad

Upload: alexis-quintana

Post on 17-Sep-2015

223 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

aa

TRANSCRIPT

La original cultura sobre la biodiversidad de los pueblos andinos y el enorme cumulo de conocimientos sobre suelo, agua y clima, generados por las diferentes culturas preincaicas en el mbito geografico andino sirvieron para que el Imperio Incaico se erigiera como el mas importante centrode cultura en Sudamerica. Los colonizadores, por razones obvias, no consideraron esta riqueza culturaly tomaron el camino de la explotacion de las riquezasminerales. El transcurrir historico posterior se enfococon mayor enfasis en el aspecto de la biodiversidad yen ese proceso descubrieron que la riqueza biologicade los Andes habia sido utilizada por la diversidadetnica existente. Las investigaciones etnobiologicas mas recientes de las etnias aun presentes en nuestroterritorio no hacen si no reconocer la riquezacultural existente en ellas y extraer de estos espaciosconocimientos y formas de uso de la biodiversidad.Este conocimiento trasladado a la cultura occidentay al medio comercial propio de ella tiene un gran valor economico.

Ubicacin:

La ciudad de Jaen ocupala region yunga. Tiene un caon que se encuentra en Bellavista el caon de Maran (extremo norte) con una altitud de 500 m.s.n.m . Y un valle angosto valle del ro Huancabamba-Chamaya 1.250 960 con una altitud de 1290 m.s.n.m se ubica en el Puente cerca al Km. 81, carretera a Jan Unin del ro Chotano con el ro Chamaya Jan. En su principal abra se encuentra Pan de azcar.

Distribucion geogrfica

Principal regin se encuentra a un extremo Oeste Jan, colindante con la provincia de Huancabamba. En esta zona se encuentran: el distrito de Chontal a 1500 m.s.n.m., Sallique a 1675 m.s.n.m. y San Felipe a 1850 m.s.n.m .La zona Yunga Tropical (selva alta) es la zona de bosque montaoso casi permanentemente lluvioso y nublado. Por encima de los 2500 metros sobre el nivel del mar y en las zonas con alturas menores a 1000 metros se encuentran dentro de esta regin los siguientes distritos : Jan, Colasay, Huabal, La Pirias, Pomahuaca, Pucar, San Jos del Alto y Santa Rosa.

Biodiversidad

La provincia de Jan, tiene un paisaje natural hermoso, donde destacan los bosques naturales; tambin es una gran cantidad de recursos para la investigacin cientfica en los campos de la arqueologa, la paleontologa y los recursos naturales, como la flora y la fauna silvestre.. Destacan los cultivos de consumo local, regional, nacional y de exportacin como : Ajo, arroz, arveja, cafe, cacao, cebada, cebolla, maiz, olluco, papa, tomate, trigo, yuca, zapallo.