la organización territorial en españa

4
1- GLOSARIO. DEMOCRACIA PRESIDENCIALISTA: En este sistema existe un presidente que es a la vez jefe de Estado y jefe de Gobierno y es elegido en unas elecciones presidenciales. Ejerce el poder de ejecutar las leyes. (Por ejemplo, Obama en EEUU) DEMOCRACIA PARLAMENTARIA: El poder ejecutivo lo ejerce un Gobierno formado por ministros, dirigidos por un presidente (también llamado jefe de Gobierno o primer ministro). REPÚBLICA: El jefe de Estado ha sido elegido por los ciudadanos. (Por ejemplo en Francia) MONARQUÍA DEMOCRÁTICA: El cargo de jefe de Estado es hereditario y el rey no ejerce ningún poder político. MUNICIPIO: Es la entidad básica de la organización territorial en España. Cada municipio está gobernado por un Ayuntamiento. PROVINCIA: Entidad territorial establecida por el Estado que agrupa a varios municipios. CABILDOS INSULARES: Históricamente eran las instituciones encargadas del gobierno de cada isla. Actualmente ejercen además la administración y la representación de las islas y tratan ámbitos como empleo, educación, medio ambiente, etc… 2- ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE ESPAÑA. El sistema político en España está regulado por la Constitución española, ley fundamental (la más importante) aprobada por el pueblo el 6 de Diciembre de 1978. En esta norma se incluye los PRINCIPIOS BÁSICOS del Estado español: - España es un Estado democrático y su poder procede del pueblo. - La forma política del Estado español es la monarquía parlamentaria, el rey es el jefe de Estado pero no ostenta ningún cargo político. - El sistema de gobierno se basa en la división de poderes: PODER LEGISLATIVO…………CORTES GENERALES (CONGRESO Y SENADO) PODER EJECUTIVO…………….. GOBIERNO

Upload: lesisa

Post on 11-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

tema sociales 3 ESO

TRANSCRIPT

Page 1: La Organización Territorial en España

1- GLOSARIO.

DEMOCRACIA PRESIDENCIALISTA: En este sistema existe un presidente que es a la vez jefe de Estado y jefe de Gobierno y es elegido en unas elecciones presidenciales. Ejerce el poder de ejecutar las leyes. (Por ejemplo, Obama en EEUU)

DEMOCRACIA PARLAMENTARIA: El poder ejecutivo lo ejerce un Gobierno formado por ministros, dirigidos por un presidente (también llamado jefe de Gobierno o primer ministro).

REPÚBLICA: El jefe de Estado ha sido elegido por los ciudadanos. (Por ejemplo en Francia)

MONARQUÍA DEMOCRÁTICA: El cargo de jefe de Estado es hereditario y el rey no ejerce ningún poder político.

MUNICIPIO: Es la entidad básica de la organización territorial en España. Cada municipio está gobernado por un Ayuntamiento.

PROVINCIA: Entidad territorial establecida por el Estado que agrupa a varios municipios.

CABILDOS INSULARES: Históricamente eran las instituciones encargadas del gobierno de cada isla. Actualmente ejercen además la administración y la representación de las islas y tratan ámbitos como empleo, educación, medio ambiente, etc…

2- ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE ESPAÑA.

El sistema político en España está regulado por la Constitución española, ley fundamental (la más importante) aprobada por el pueblo el 6 de Diciembre de 1978. En esta norma se incluye los PRINCIPIOS BÁSICOS del Estado español:

- España es un Estado democrático y su poder procede del pueblo.- La forma política del Estado español es la monarquía parlamentaria, el rey es el jefe de

Estado pero no ostenta ningún cargo político.- El sistema de gobierno se basa en la división de poderes:

PODER LEGISLATIVO…………CORTES GENERALES (CONGRESO Y SENADO) PODER EJECUTIVO…………….. GOBIERNO PODER JUDICIAL…………….. TRIBUNALES DE JUSTICIA (JUECES Y

MAGISTRADOS)

Las CORTES GENERALES las eligen los ciudadanos cada cuatro años. Son las Cámaras Legislativas y se dividen en dos:

- CONGRESO DE LOS DIPUTADOS: Los diputados aprueban las leyes y los presupuestos generales del Estado y controlan la acción del gobierno.

- SENADO: Es la cámara de representación territorial. Los senadores proponen, revisan y votan proyectos de ley.

Page 2: La Organización Territorial en España

El GOBIERNO: Ejerce el poder ejecutivo y está formado por su presidente y los ministros.

Tiene iniciativa legislativa (propone leyes a las Cortes)

Aplica las leyes.

Dirige la política interior y exterior, la Administración del Estado y la defensa

nacional (el Ejército)

Su acción está controlada por las Cortes Generales.

LOS TRIBUNALES DE JUSTICIA: Formado por jueces y magistrados.

Ejercen el poder judicial.

El órgano superior es el Tribunal Supremo.

Los jueces dependen del CGPJ CONSEJO GENERAL DEL PODER

JUDICIAL.

LOS DERECHOS Y LIBERTADES FUNDAMENTALES: Se recogen en la Constitución española.

DERECHOS PERSONALES: derecho a la vida, libertad, etc…

DERECHOS CÍVICO- POLÍTICOS: derecho de reunión, de asociación, etc …

DERECHOS SOCIOECONÓMICOS: derecho a la educación, al trabajo, a

la huelga, etc…

3- CONTENIDO DE LOS ESTATUTOS DE AUTONOMÍA

- Denominación de la Comunidad, territorio que la forma y símbolos que la identifican: bandera, himno y escudo.

- La organización política y administrativa de la Comunidad: El Parlamento autonómico o Asamblea legislativa, que ejercen la función

legislativa y son elegidos cada cuatro años en las elecciones autonómicas. El Consejo de Gobierno o Gobierno Autonómico: ejerce el poder ejecutivo. Se

compone de Presidente (elegido por el Parlamento Autonómico) y los consejeros que se encargan de distintas áreas: educación, sanidad, etc…

El Tribunal Superior de Justicia, que es el máximo órgano judicial en el territorio de la Comunidad Autónoma.

Algunas comunidades autónomas también tienen otras instituciones como Defensor del Pueblo, Tribunal de Cuentas, etc…

4- COMENTAR/OPINAR SOBRE UN TEXTO - ARTÍCULO O MAPA.

Page 3: La Organización Territorial en España