la oracion compuesta

3
Existen 3 tipos de oraciones compuestas de acuerdo a la relación que uno las oraciones. Suponen la unión de dos o más oraciones a través de diferentes tipos de conjunciones. Yuxtaposición Coordinación Subordinación Consiste sencillamente en yuxtaponer, en poner juntas, las preposiciones, sin ningún elemento de enlace. Ejemplos: Es tarde; me voy a ir enseguida Paco estudia mucho; no aprueba nunca Consiste en la unión de dos o más oraciones que tienen la misma importancia en el análisis sintáctico, sin que una este por encima de la otra. Ejemplo: Sandra es bonita y Vanessa inteligente. Es la unión de 2 o mas oraciones en donde existe una jerarquía entre ellas, es decir, una depende de la otra. Ejemplo: Quiero que sepas que no entiendo que no hagas los deberes.

Upload: docentehumanidades

Post on 13-Jun-2015

2.604 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Existen 3 tipos de oraciones compuestas de acuerdo a la relación que uno

las oraciones.

Suponen la unión de dos o más oraciones a través de

diferentes tipos de conjunciones.

Yuxtaposición Coordinación Subordinación

Consiste sencillamente

en yuxtaponer, en

poner juntas, las

preposiciones, sin

ningún elemento de

enlace.

Ejemplos:

Es tarde; me voy a ir

enseguida

Paco estudia mucho;

no aprueba nunca

Consiste en la unión de

dos o más oraciones

que tienen la misma

importancia en el

análisis sintáctico, sin

que una este por

encima de la otra.

Ejemplo:

Sandra es bonita y

Vanessa inteligente.

Es la unión de 2 o mas

oraciones en donde

existe una jerarquía

entre ellas, es decir,

una depende de la

otra.

Ejemplo:

Quiero que sepas que

no entiendo que no

hagas los deberes.

Existen 3 tipos de Subordinación

Subordinación Sustantiva

Subordinación Adjetiva

Subordinación adverbial

Las proposiciones subordinadas sustantivas desempeñan funciones sintácticas propias del sustantivo Ejemplo: "El que escribió "Final del Juego" es Cortázar". "¡La que está hablando!, cállese".

Estas proposiciones son las que realizan funciones propias de los adjetivos. Une a la proposición principal mediante los llamados pronombres relativos ( que, el que, el cual, cuyo.. etc) Ejemplo: "El libro que me prestaste era muy bueno"

Se distinguen de las demás porque su función es la de complemento del verbo. Van introducidas por cuando, mientras, antes que, antes de que, después de que, luego que. Ejemplo: “te esperaré donde quieras”

Existen 2 tipos de subordinación adverbial

Subordinación Adverbial propia:

Son adverbiales propias las subordinadas que se integran en la estructura de una oración compleja y pueden ser sustituidas por un adverbio. Desempeñan las funciones propias del adverbio y no suelen ofrecer problemas de análisis.

Subordinación Adverbial impropias:

Podemos unificar considerablemente cinco de los seis tipos de adverbiales

impropias.

a) Causales: Expresan la causa , la razón que explica la acción principal

, contiene palabras tales como: porque, debido a que, etc

b) Consecutivas: Expresan la consecuencia que se extrae de la acción

principal, contiene palabras tales como: asique, por lo que.

c) Finales: Expresan la finalidad u objetivo de la acción principal,

ejemplo: Para que

d) Concesivas: Oponen una dificultad a la acción principal , pero no la

impiden, ejemplo.

e) Condicionales: Expresan una condición para que se cumpla la acción

principal, ejemplo: si, como.