la oración

6
LA ORACIÓN LIC. EDGAR CHIQUINTA MARTÍNEZ

Upload: edgar-segundo-chiquinta-martinez

Post on 28-Jul-2015

1.468 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

LA ORACIÓN

LIC. EDGAR CHIQUINTA MARTÍNEZ

Definición:La oración es la palabra o conjunto de palabras qué tiene

sentido completo y autonomía sintáctica» que aunque es imprecisa, trata de reflejar el hecho de que la oración pragmáticamente es el fragmento más pequeño del discurso que comunica una idea completa y posee independencia (es decir, podría sacarse del contexto y seguir comunicando).

Ejem:

Marcos escribe una carta a su madre

ORACIONES SEGÚN LA FUERZA ILOCUTIVA

Enunciativas o declarativas, a las que en general puede dotárseles de un valor de verdad y que a su vez se dividen según contengan elementos de negación o no en afirmativas y negativas.

Exhortativas o imperativas, que en general no tienen un valor de verdad asignable ya que no reflejan un estado de hechos. Las oraciones exhortativas también se conocen como oraciones imperativas. Este tipo de oraciones expresan un consejo, ruego, mandato o prohibición. Los indicadores de la modalidad en este tipo de oraciones es el uso de las formas verbales en imperativo y en subjuntivo. Un

Ejemplo: "¡Escuchad esta noticia!“

Exclamativas, El hablante suele expresar sus sentimientos de alegría, dolor, admiración, sorpresa,etc... es decir, expresa afectividad, manifiestan una emoción. El indicador de modalidad que interviene en estos tipos de oraciones es la entonación. Ésta nos ayuda a distinguir la oración exclamativa del resto de oraciones. Siempre va con signos de exclamación, Ejemplo: "¡Que bonito día hizo ayer!"

TIPOS DE ORACIONES

LEYENDAS DEL PÁTANO Y OTROS RELATOS

CUENTO: “LA ESPINITA”

AUTOR: LUCHY BLANCO

SINOPSIS:

Esta es la historia de una pequeña niña, hija de una cocinera que vivía en una hacienda del norte del Perú.

Un día la niña se encontraba jugando en la calle, cuando en ello se le introduce una espinita que la hacía sangrar mucho el pie. Por ello, salió corriendo a pedir ayuda a su madre que trabajaba de cociera en la hacienda, pero antes de ingresar a la cocina se encuantra con la patrona Petronila, en vez de ayudarla por su desgracia (talón sangrando, la criticó con insultos y la corrió de sus hacienda con amenazas.

Micacha al salir de la hacienda recibe la crítica y apodos de los hijos de los hacendados, porque sus pies estaban con callos y sucios, no eran rosaditos, ni tersos. Pero al alejarse de ellos, se encuentra con un niño de ropas blancas y con el rosar de la punta de su dedo retira la espinita y sus pies quedan aliviados y sanos…

LEYENDAS DEL PLÁTANO Y OTROS RELATOS

CUENTO: “EL NIÑO MANUELITO”

MICACHA(NIÑA PEQUEÑA)

NIÑO MANUELITO(JESÚS DE NAZARET)

MADRE DE MICACHA(COCINERA)

PETRONILA(DUEÑA HACIENDA)

LA ESPINA