la omision de la - veamasdigital.com · de la guerra. cecilia, su amor des - de la niñez, va a su...

16

Upload: others

Post on 14-Feb-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

VEA MAS 2 Enviá tu información a [email protected]

Claudia Lapacó esMADRE CORAJE

Palabras del director: “Madre Coraje hoy. Porque Brecht siempre es hoy. Porque Brecht es existencial. Porque me intriga buscar cómo, desde el ayer, el autor nos dice cosas de nuestro cotidiano. Creo que Madre Coraje es el símbolo de la alianza entre la guerra y el comercio, en donde la codicia lleva a pérdidas irreparables. Todo me resuena. La guerra, la alianza y el comercio. Grandes temas de candente actualidad. Madre Coraje es drama con potencia. Es manifiesto con poética. Es mítica y necesaria. Es una gran obra para este preciso momento. Para hablar y respirar teatro de ideas, para gritar con vehemencia verdades teatrales universales que nos movilicen la vida que hoy nos toca vivir.”Anna Fierling es una astuta vendedora ambulante quien, para sobre-vivir, sortea hábilmente las diferencias entre católicos y protestantes para sacar partido de la guerra y del dolor humano. Y aunque obtiene beneficios, el precio que debe pagar es la vida de sus tres hijos. Ba-sada en la crónica de la Guerra de los Treinta Años (1618-1648) entre católicos y protestantes, Bertolt Brecht escribió Madre Coraje en 1939 para denunciar el advenimiento del nazismo, que estaba en el aire. Ya hacía tiempo que el autor había emprendido el largo camino del exilio, por lo que la estrenó dos años después en Suiza. Terminada la Segunda Guerra, Brecht volvió a montarla con el Berliner Ensemble, la compañía que había fundado con su esposa, la actriz Helene Weigel.El resultado fue una obra monumental, más allá de la coyuntura en que fue escrita. Con frecuencia, se le ha reprochado a Brecht que el personaje central, quien lo ha perdido todo por la guerra, no aprenda la lección y al final continúe en la guerra. Sin embargo, no debe aprender nada, precisamente para que el espectador sí pueda aprender. Es su incapacidad para aprender la lección llevada al extremo lo que provoca la incomprensión del espectador. Elenco: Claudia Lapacó, Osvaldo Santoro, Héctor Díaz, Silvina Bosco, Emilio Bardi, Martín Slipak, Esteban Pérez, Moro Anghileri e Iride Mockert. Libro: Bertolt Brecht. Traducción: Miguel Sáenz Sagaseta. Dirección: José María Muscari. Teatro Regina (Santa Fe 1235). Viernes, sábados y domingos a las 20. Entradas: desde $300.

LA OMISION DE LA FAMILIA COLEMAN

Una familia viviendo al límite de la disolución, una disolución evidente pero secreta; conviviendo en una casa que los contiene y los encierra, construyendo espacios personales dentro de los espacios compartidos, cada vez más complejos de conciliar. Una convivencia imposible transitada desde el absurdo devenir de lo cotidiano, donde lo violento se instala como natural y lo patético se ignora por compartido.La omisión de la familia Coleman nació en Tea-tro Timbre 4 del barrio de Boedo, específicamente en un PH. Desde enton-ces realiza funciones de forma consecutiva. Entre los 22 países que han recorrido, China, Fran-cia, España, Italia, Irlanda, Bosnia, EEUU, Bolivia, El Salvador, Costa Rica, Panamá, Portugal, Alemania, Brasil, Perú, Ecuador, Colombia, Uruguay, Chile, Canadá, Serbia y México, se fusionaron con la obra las más diversas culturas, formas y recepciones. Claudio Tolcachir destaca: “La omisión de la familia Coleman es mucho más de lo hubiéramos podido imaginar en cuanto a resultados. La cantidad de viajes, la posi-bilidad de vivir de nuestra vocación, conociendo el mundo y recibiendo tanto reconocimiento es una alegría que nunca se nos naturaliza y nos sigue sorprendiendo. Pero lo que más me enorgullece es haber podido, como equipo, compartir esta convivencia con alegría. Deseamos que mucha gente conozca nuestro trabajo. Lo que nunca termina es nuestro deseo de seguir juntos.”Elenco: Cristina Maresca, Adriana Ferrer, Inda Lavalle, Fernando Sala, Tamara Kiper, Diego Faturos, Gonzalo Ruiz y Jorge Noguera. Prensa: Marisol Cambre. Libro y dirección: Claudio Tolcachir. Viernes a las 20 y los domingos a las 19. Localidades $700/$750. Paseo La Plaza (av. Corrientes 1660).

Pilar Ruiz presenta en espacio CallejónDE LOS HÉROES QUE

NO ATERRIZAN EN LAS ISLAS DE LOS CUENTOS

¿Cómo se vuelve de una guerra? ¿Cómo es la espera para quienes no fueron? La vida a comienzo de los 80’. Argentina. Música, discos, rock. Una juventud ávida de mundo. Lo vedado. Una guerra. El amor. Julio vuelve

de la guerra. Cecilia, su amor des-de la niñez, va a su reencuentro. Mientras los objetos se niegan a ser embalados y la música vibra cuando las palabras se vuelven frías, dos jóvenes buscan encon-trarse. El tiempo detenido, y en una pequeña habitación, el intento de volverse héroes. “Siempre me conmovió e inquietó la guerra de Malvinas, su contexto político, económico y social. Esta obra es el intento de una recons-

trucción, el choque de cuerpos y la búsqueda desesperada de poner en orden las piezas de un rompecabezas estallado. Vivir en cada función esta experiencia estética y sensible es la mejor forma que encontra-mos para acercarnos y hacer memoria de este hecho tan absurdo de nuestra historia.” Pilar Ruiz. Actúan: Juan Tupac Soler y Sharon Luscher. Prensa: Marisol Cambre. Producción: LugarOtro y Poética Resiliencia. Dramaturgia y dirección: Pilar Ruiz . Las funciones serán todos los viernes, 22.30, en Espacio Callejón (Humahuaca 3759). Localidades: $330 - Estudiantes y jubilados: $290. Hasta el 29 de marzo.

Una comedia negra, reflejo de nuestra sociedad

DICIEMBREDiciembre. Buenos Aires. Plena debacle económica. Mientras en las calles el pueblo grita su furia, Alfredo, el dueño de una cueva del microcentro, está por hacer el mejor negocio de su vida. Ganará una fortuna gracias a las predicciones de Pajarito, un particular genio matemático que anticipa la cotización del dólar. Sin embargo, algo sale mal cuando Selva, la secretaria y amante de Alfredo, se siente dejada de lado. Diciembre revela los fotogramas más oscuros de la sociedad argentina y su folclore económico. En esta comedia negra con tinte hiperrealista una crisis financiera anacrónica - podría ser 2001, 2018 o 2030 – ocurre en paralelo con una historia de amor trágico.Dramaturgia: Mariana Armelin y Diego Leske. Actúan: Floren-cia Sacchi, Matías Corradino y Diego Leske. Dirección ac-toral: Flavio Nardini. Dirección: Diego Leske. Música original: Cristian Martino & Fernando Iguacel (canción Chamacash) y Jorge Siarri & Hernán Siarri (Cortina Telegenios). Visión del autor: "Escribimos esta obra junto a Mariana Armelin en marzo de 2017. Aunque no hay que ser un gurú financiero para saber que en Argentina las crisis son cíclicas, los últimos acontecimientos económicos le han dado a Diciembre una relevancia escalofriante. De todas formas, más allá de su actualidad económica, esta comedia negra tiene mucho humor y una historia de amor potente". Diego Leske.Viernes a las 20.30. Localidades: $250/$200. Nün Teatro Bar (Juan Ramírez de Velazco 419).

VEA MAS 3Entradas con descuento para teatro: Cartelera VEA MÁS. Informes: 6320-5319

FRENO DE MANO¿Cuál es el límite?

Matilde y José, un matrimonio sobrevivien-te de las interminables crisis de nuestro país y los altibajos de cualquier pareja, se convirtieron en expertos en superar cada una de ellas. ¿Podrán ante la aparición de una tercera en discordia tomar una decisión? La vida los pondrá a prueba una vez más. Dos antihéroes que nos proponen desde su perspectiva grotesca y piadosa la realidad que les toca vivir. ¿Cuántas veces nos podemos identificar con ellos?. Una comedia negra de gran actualidad que se está representando actualmente y en simultáneo con gran éxito en España y Portugal. Para reír, emocionarse y reflexio-nar. Y con una pregunta constante dentro de ellos. ¿Cuál es el límite de cada uno? ¿Existe?. Elenco: María José Gabin, Esteban Prol y Iardena Stilman. Autor: Víctor Winer. Dirección: Rubén Pires. Teatro La Comedia (Rodríguez Peña 1062). Jueves y viernes a las 21. Sábados y domingos 20.30. Localidades: $650.

PETRÓLEOYacimiento petrolero en la Patagonia. Cuatro hom-bres conviven en un tráiler y, a sólo unos metros de allí, extraen petróleo de un pozo casi vacío.Arriba, el tiempo libre se cubre de polvo, de mitos oscuros de la zona, de desafíos físicos.Abajo, la piedra se fractura para extraer la última gota, lo poco que queda.En su quinta obra, Piel de Lava investiga la posibi-lidad de habitar personajes masculinos, en diálogo constante con la capacidad de generar ficción a partir de ciertos procedimientos grupales y, también, como una forma de indagar sobre la construcción del género y los estereotipos.El dramaturgo, director y actor Rafael Spregelburd reflexiona sobre los originales modos de creación de las Piel de Lava, quienes han producido “una dramaturgia personal, justamente allí donde no hay una persona sola”. La escritura colectiva –una excepción en el campo

literario– no es una experiencia inhabitual en el teatro, donde el sentido teatral se construye por superposición y combinatoria de las poéticas de muchos. Sin embargo, las obras de Piel de Lava son ejemplos valiosísimos de una dramaturgia personal, justamente allí donde no hay una persona sola. Desconocemos el mecanismo por el cual lo grupal acaba por modelar a este autor único e irrepetible de múltiples cabezas: no sabemos si han escrito partes sueltas que se llevan sorprendentemente bien en un todo sin fisuras, o si es el fruto de una paciente democracia (una en la que el teatro vuelve a enseñarle a la sociedad algo de su funcionamiento ideal, algo olvidado, algo cooperativo y fundamental), o si rige aquí la genial tiranía del capricho (cuando un grupo sostiene todo junto lo insostenible por un tiempo, el capricho suele adquirir forma factible, decididamente tentadora y forzosamente ineludible), o si lo que pasa es simplemente que el encanto de estas sirenas tenaces y febriles atrae como un imán a la fortuna. En la experiencia colectiva de las Piel de Lava sólo parecen tener cabida los procedimientos que son artísticos; su sistema de trabajo (el del encuentro sistemático, el de la amistad pura) no sabe de productos ni de urgencias ni de especula-ciones estilísticas. Estas obras rezuman audacia, inteligencia, gracia y belleza a la vez que se alejan de lo fácil, lo vulgar, lo conocido, lo solemne.Creo que la explicación es simple: la angustia de la escritura (que para otros mortales es tortuosa y soli-taria) se disuelve ante tamaña evidencia de belleza.Petróleo por el Grupo Piel de Lava (Elisa Carricajo, Valeria Correa, Pilar Gamboa y Laura Paredes). Dramaturgia y dirección: Piel de Lava y Laura Fernández. Reposición de la puesta estrenada en el Teatro Sarmiento durante la temporada 2018.Función reposición: sábado 16. Funciones: miércoles a domingos a las 20.30. Última función: domingo 31 de marzo. Platea: $280. Día popular (miércoles y jueves): $140. Sala Casacuberta del teatro San Martín (av. Corrientes

NI NOTICIAS DE LOS MACHOSUna comedia de enredos sumamente divertida

Ni noticias de los machos, funciona como miorrelajante de las tensiones que vive la sociedad moderna. No es poco.En una muy loca (al menos, singular) editorial de la revista Man Up, la rutina es agoviante como la temperatura. Más temprano que tarde, los empleados empie-zan a perder la cordura y a desnudar sus sentimientos, sus miedos y sus verdades. Virginia, no quiere renunciar a creer en el amor y desespera por su príncipe azul, al tiempo que Nacho, el protagonista, intenta persuadir a todos de las bondades del sexo libre, sin compromiso.Otra historia es la de Rosita, no sabe cómo encerrar a Manuel, que anda deprimido por la disfonía de su canario Roller. Luego aparece Yésica, que en su tiempo libre pone su seductora voz en un sex phone,

y se entera que va a ser mamá (¿?). Lento no puede concretar sus apeten-cias de hombre y desespera, mientras que Ricardo (Tomás Blatt) y Emilia, los dueños de la editorial, y a la sazón padres de Lento, están “en campaña de vida y política” entre las selfies, el twitter y su magazine. Hacen de la superficialidad y la ostentación un objeto de culto asumido. La estructura de la obra se asocia a las sitcom americanas y a las comedias de enredos. Ni noticias de los machos, una pieza donde se funden los géneros de la comedia, drama, sainete y el grotesco. Un interesante entretenimiento digno de ver y disfrutar. Elenco: Valentina Bianucci, María Fernanda Cabrera, Natalia Conde, Nicolás Figueroa, Bianca Lauría, Gustavo Papaleo, Lucas Rivas y Edgardo Rosini. Dramaturgia y dirección: Nicolas Yannicelli.Jueves a las 21 en El Método Kairos (El Salvador 4530).

CONVIVENCIA OBLIGADA

ROOMMATESRisa garantizada

Una disparatada comedia donde cuatro jóvenes a causa de una circunstancia deben compartir un departamento por varios meses. Lo que al principio parece algo fácil de llevar a cabo, se convierte en una pesadilla donde se desatarán las más locas y divertidas situaciones, que se complicarán aún más, por la llegada del encargado del edificio, del novio de una de ellos y como si fuera poco… la ma-dre! Humor, amor, amistad e inclusión son la constante en Convivencia obligada (Roommates). Una comedia joven para toda la familia, dónde la risa está garantizada. Elenco: Facundo Gambandé, Bautista Lena, Lourdes Mansilla, Samuel Nascimento, Esteban Recagno, Facundo Calvo y oducción general: Silvia Peyrou. Dirección gene-ral: Ernesto Medela. Producción general: Morant producciones-Alejandro Sarandon. Productores asociados Santiago Ruffo-Claudio Cabré. Viernes y los sábados a las 22.30. Localidades $600. Teatro Regina (av. Santa Fe 1235).

VEA MAS 4 Enviá tu información a [email protected]

LOS VECINOS DE ARRIBA

Una comedia desopilanteUna comedia inteligente y fresca; llena de réplicas brillantes sobre agonía del matrimonio tradicional, la sexualidad, el amor y las mil formas de abordar la convivencia. La propuesta nos muestra a dos matrimonios que a pesar de vivir en el mismo edificio, practican dos “estilos de pareja” diametralmente opuestos. Pero cuando se reúnen a cenar bajo un mismo living, las paredes que sostienen a cada departamento… - y a cada pareja - comenzarán a ceder y ya no sabremos quién vive dónde…Comenta Cesc Gay, autor: “Sin duda, una de las aventuras más grandes y ambiciosas que cualquiera de nosotros puede llegar a experimentar en esta vida es la de vivir en pareja. Un reto mayúsculo, lleno de adversidades y obstáculos en el que la lucha acontece a diario, las trin-cheras son infinitas y el consuelo ante las heridas y los rasguños sufridos a menudo es escaso o poco saludable. Aun así, de forma inexplicable hombres y mujeres seguimos intentándolo. Por eso mismo, estoy convencido de que solo con ironía y sentido del humor es posible escribir sobre esta tragedia que nos persigue desde los orígenes de los tiempos y de la que no nos podemos librar. ¿Y qué tienen que ver los vecinos de arriba con todo esto? Pues que ellos son los culpables de que ahora estéis leyendo estas líneas. Hace un par de años, unos nuevos vecinos ocuparon el piso de encima de donde vivimos con mi familia. Muy pronto empezamos a oír ruidos extraños, a cualquier hora, seguidos siempre de una gran variedad de gemidos y resoplidos. Sin duda para mí fue inspirador, y así, sin quererlo, me acabaron regalando la que ha acabado siendo mi primera obra de teatro.” Con: Diego Peretti y Florencia Peña, acompañados por Rafael Ferro y Julieta Vallina, protagonizan el gran éxito teatral Los vecinos de arriba; de Cesc Gay; dirigida por Javier Daulte y con producción general de Pablo Kompel, Cesc Gay y Daniel López-Oros. Miércoles y jueves a las 20.30, viernes 22, sábados 20.30 y 22.30y los domingos a las 19.30. Localidades $900. Teatro Metropolitan Sura (av. Corrientes 1343).

Pablo Silva analiza la vertiginosa activad del teatro independiente

ENTRE BUENOS AIRES Y MADRID- Este año te encuentra de uno y otro lado del Atlántico, como vive una productora estar en ambas ciudades?- Con calma… Intentar producir en distintos países ya es una empresa de cierta complejidad. Muchos factores. Hace un par de meses volvimos de gira con 74 días de otoño, de Garaglia, sobre la guerra de Malvinas con Anahí Martella, por Londres y Madrid y si bien estamos súper contentos de haber logrado es-trenar en territorio británico, pudimos hacer solo 6 funciones. Pero hay muchas

variables además de la económica obvia (pasajes, estadía) el tiempo, la prensa, los apoyos, etc. Intentamos resolverlos lo mejor posible.- ¿Y qué plantea Buenos Aires en este 2019?- Nuevos desafíos. Venimos de un año de recesión y retracción de las cifras en toda la actividad, ya sea comercial estatal e independiente. Este año plantea un nuevo enigma que ya en la temporada marpla-tense parece no despuntar como un año brillante aunque todos esperamos que sea mejor que el anterior y más parecido al 2017. En Buenos Aires, Córdoba, y Mar del

Plata se venden aproximadamente la misma cantidad de entradas semanales. Todo esto influye luego en el teatro alternativo. Que tiene más facilidad para buscar recursos y reinventarse pero se ve afectado por los recortes de las Ins-tituciones que lo subsidian, y va mermando año a año, la cantidad de estrenos. - ¿Y qué plantea Madrid?- Un desafío mayor para nosotros como productora, la idea de tratar de pasar de ser distribuidor de giras eventuales a ser productor y distribuidor establecidos. Madrid tiene un movimiento mucho menor en cantidad de teatros independientes y las mismas o parecidas dificultades en el orden económico. Iremos ofreciendo nuestro trabajo, pero también contacto con directores y autores argentinos que puedan viajar y dar cursos allí, ofrecer sus textos, adaptaciones traducciones, para ampliar fronteras y en pos de un puente cultural. Los autores estarán reunidos en una plataforma propia Autores Argentinos.com. - ¿En concreto, qué estrenan este año?- En Madrid se hace una gira de Tracción a sangre de Víctor Chacon en el Teatro 9 Norte. Y colaboramos en coproducción con los estrenos de Diego Bergier en su Estudio Teatro Madrid que arranca con Bacanal, en su mismo estudio. Produciremos una nueva versión de la comedia psicologica Dora un caso de histeria, algunas funciones de Poeta en Nueva York y la producción de Impal-

pable de Nacho de Santis inspirada en Manuel Puig, en temporada en Madrid.- ¿Y en Buenos Aires?- En Buenos Aires reeditamos el 8vo. Festival del Amor en Febrero en el CC Cooperación, junto con una puesta en marzo de la inolvidable Copenhague con Patricio Contreras, Alejandra Darín, Sergio Griffo, producción de Laura Cerati y dirección de nuestro amigo y socio Mariano Dossena. Reestrena Gerardo Romano Un judío común y corriente. Y de allí nos vamos al Teatro El Tinglado a organizar el tercer Festival de Teatro y Discapacidad de Virginia Lombardo y partimos a armar todo a Madrid. Luego queda el equipo Buenos Aires que estrena Tragaperras de Megna con Fabio Mosquito Sancineto como uniperso-nal, en abril, el Festival de Poesía y el estreno de Espantapájaros Girondo, con Gustavo Párdi, todo en el CC Cooperación. Es una agenda movida…Pablo Silva – SILVA Producción teatro - 20 años, 100 estrenos-www.silva.com.ar – [email protected]

GALLOUn gallinero marca los bordes de donde es imposible escapar

El horizonte no es mas que una línea recta, hasta que echamos a andar. A fines de los ‘80, en un pueblo del interior del país, existe un barrio alejado, en él, sobre la última manzana, una casa humilde en donde viven Julián, su madre Ana y su abuelo Claudio. Frente a ellos se abre el campo como el mismo infinito, no hay límites para la vista, sólo un gallinero marca los bordes de donde es imposible escapar. Esa mañana el amanecer es diferente, el gallo no canta, desaparece y deciden hacer guardia hasta esperar el ladrón, los cazadores están sueltos, mientras la amenaza en el pueblo es eminente Julián y Marcos, su amigo de enfrente recién llegado de la ciudad, quien le trae un mundo nuevo, adolescen ante la mirada de quienes creen que el amor es “la peste”. Elenco: Juan Cottet, Adriana Ferrer, Valentino Grizutti y Luis Gutmann. Dramaturgia y dirección: Nacho De Santis. Viernes a las 20. Espacio Callejón (Humahuaca 3759).

VEA MAS 5Entradas con descuento para teatro: Cartelera VEA MÁS. Informes: 6320-5319

ENTRE ELLA Y YOEl suceso cómico del momento

Entre Ella y Yo es una comedia que narra las sentimientos de una pareja antes de conocer el resultado de su primer test de embarazo.Dudas, miedos y demás sensaciones se decodifican en la espera por un resultado positivo o negativo.¿Les cambiará la vida para siempre? ¿Están preparados para ser padres? Como afectará a la pareja la llegada de un hijo? ¿Repetirán la historia

de sus viejos? ¿Positivo o Negativo? La pareja, que se enfrenta por primera vez con la posibilidad de ser padres, atraviesa estas dudas durante los 5 minutos de espera más largos de sus vidas.Entre ella y yo lleva ya fue vista por más de 45.000 espectadores y se convirtió en una de las comedias más convocantes y la revelación de calle Corrientes. Libro de Pablo Mir. Dirección: Diego Reinhold. Musicalizador: Gastón Baremberg. Sala Pablo Picasso del Paseo la Plaza 8av. Corrientes 1660). Jueves 20.30, viernes

22, sábados 20 y 22 y los domingos a las 21.Localidades $800.

PERFECTOS DESCONOCIDOSNada volverá a ser como era

Cuatro amigos de toda la vida y sus respectivas parejas organizan una cena. La dueña de casa propone un juego: que cada uno deje su celular sobre la mesa y todo mensaje o llamada que llegue, sea leído o es-cuchado por todos, para probar que nadie tiene nada que ocultar. Desde ese momento sorpresas y giros se suceden de manera sostenida. Alternando entre el dra-ma y la comedia, lo hila-rante y lo dramático, los secretos de cada uno se irán revelando de forma tal que al final de la ve-lada, nada volverá a ser como era, y los amigos descubrirán que en realidad… eran Perfectos desconocidos.Basada en la exitosa comedia italiana que batió todos los records de público en el mundo. Bajo la dirección de Guillermo Francella y protagonizada por un elenco de primeros actores, Perfectos desco-nocidos se ha convertido en uno de los eventos teatrales del año. Elenco: Agustina Cherri, Mercedes Funes, Gonzalo Heredia, Peto Menahem, Carlos Portaluppi, Raúl Taibo y Magela Zanotta. Teatro Metropolitan Sura (av. Corrientes 1343). Funciones: Miércoles, jueves y viernes 21. Sábados 21 y 23 y los domingos a las 20.30. Localidades: desde $800 a $900.

MENTIRAS INTELIGENTES

¿Qué harías para salvar tu matrimonio? Mentiras inteligentes cuenta la historia de Willy, un hombre casado que se enamora de otra mujer y decide contarle a su padre, lo que está sintiendo. Alicia, madre de Willy, logra adivinar el secreto de su hijo y cree que Juana, la esposa de Willy, debe conocer la verdad. La noche en donde los personajes

se encuentran, un juego de mentiras lleva la historia a un cierre inesperado, dejando a los espectadores pensando hasta dónde pueden llegar nuestras Mentiras inteli-gentes. Un elenco de lujo y una historia atrapante harán de esta obra una de las propuestas teatrales más divertidas del año. Vuelve al teatro Astros, la comedia de

Joe DiPietro protagonizada por Betiana Blum, Arnaldo André, Mariano Martínez y Flor Torrente. Segunda temporada para ésta comedia que es producida por "Circus Entertainment" y marca el debut como productor artístico de Mariano Martínez. Con el diseño de vestuario de Mercedes Colombo, diseño de esce-nografía de Daniel Feijóo, la dirección de producción de Maximiliano Córdoba y la dirección general de Valeria Ambrosio. Jueves, viernes y sábados a las 21, domingos 20.30. Teatro Astros (av. Corrientes 750). Localidades: Fila 1 a 15: $750. Fila 15 a 23: $650. Fila 24 a 28: $400. Jubilados: $400.

CON LA HERMANA DE UN AMIGO… NO!

Los hombres tenemos códigos… a veces¿Qué sucedería si te enteraras que tu mejor amigo está saliendo con tu hermana?. Lucho, César y Gabriel son amigos de toda la vida. Amigos de códigos. Cada uno tiene una hermana y un gran secreto que ocultar. Pero Vicky, Delfi y Nati, las hermanas en cuestión, ¡¡¡están decididas a todo!!! Para ellos, las cosas importantes en la vida son la vieja, las hermanas y la selección argentina. Como regla básica de amistad, ninguno de los amigos conoce a las hermanas de los otros… porque con la hermana de un amigo jamás y para evitar riesgos es mejor no saber, ni ver. Pero hay un secreto a punto de develarse… cuando Lucho es nombrado Gerente en su empre-sa invita a sus dos amigos del alma a su casa para festejar el tan querido ascenso. En el medio de la celebración aparece la hermana de Lucho, Vicky, que enterada de la noticia decide darle una sorpresa y regresar de Italia. Minutos más tarde, aparece llorando a mares la hermana de César, Delfi, porque la dejo su novio. Y para terminar cae Nati, la hermana de Gabriel, que está enojada con él, porque siempre que hay una fiesta nunca la lleva. ¿Qué pasaría si las her-manas se instalaran en la casa de los chicos y tuvieran que convivir los 6 juntitos? ¡¡¡Una comedia para morirse de risa y preguntarnos hasta donde somos amigos de códigos!!!Una historia para no parar de reír y volverte loco con estos amigos al borde un ataque de nervios!!! Libro: Nicolás Yannicelli. Actúan: Thiago Batistuta @thiago.batistuta 191 mil seguidores. Juan Mateo Halle @coco_halle 174 mil seguidores. Camila Coscio @camocoscio 25.200 seguidores. Nicolás Zuviria @nicozuviriaok 14.308 seguidores. Giulia-na Scaglione @tutiiscaglione 7.944 seguidores y Antonella Lagamba @antolagamba 2.324 seguidores. Dirección general: Nicolás Yannicelli @nicolasyannicelli 1.291 seguidores. El Método Kairos (El Salvador 4530). Sábados a las 23 desde el 19 de enero. Localidades $300.

DE ESO NO SE CANTACanciones prohibidas de todos los tiempos

Al arte siempre intentaron prohibirlo o callarlo, pero a pesar de las persecuciones, las muertes y la censura, los poetas nunca callaron. Muchos ya no están, pero sus canciones siguen vivas con ellos. De eso no se canta es un musical documental-testimonial que repasa aque-llas canciones que alguna vez fueron prohibidas, unidas por textos de escritores y poetas que también alguna vez fueron censurados. Desde la época de la Segunda Guerra Mundial, pasando por la Guerra Civil Española, la Guerra de Secesión norteamericana, el convulsionado 1968 y las dictaduras militares latinoamericanas hubo canciones que hoy perduran como: "¡Ay, Carmela!", "Bella Ciao", "Te recuerdo, Aman-da", "Strange Fruit", "La balada del Comodus Viscach", "Canción de Alicia en el País" o "La marcha de la bronca", entre muchas otras. Es el momento de recordarlas, de decirlas, de cantarlas para mantener viva la memoria. Idea, dirección y dramaturgia: Pablo Gorlero. Intérpretes: Nicolás Cucaro, Laura González, Julián Rubino y Déborah Turza. Músi-cos: Juan Ignacio López y Tomás Pol. Arreglos musicales: Juan Ignacio López, Mariano Margarit. Arreglos vocales: Daniel Landea. Coreografía: Agustín Macagno y Verónica Pecollo. Teatro La Comedia (Rodríguez Peña 1062), se ofrece los lunes a las 21.15.

VEA MAS 6 Enviá tu información a [email protected]

Gabriel Goity, Carola

Reyna, Carlos

Santamaría y Muni

SeligmannSIN FILTRO

La visita del amigo de toda la vida, que exhibe ostentosamente su éxito, sus vinos caros, sus vacaciones en la costa amalfitana y a Eva, mujer que destila juventud, y frescura, reavivan la crisis de Daniel y Valeria. Es Eva quien recrudece las frustraciones y despierta las fantasias de Daniel. Es Eva, aunque no sea la primer mujer, quien podría transformarlo en Adán, un hombre nuevo. En Sin filtro, Ga-briel Goity y Ca ro la Rey na com po nen a un ma tri mo nio “inal te ra ble” que in vi ta a ce nar a un ami go de to da la vi da – fla man te di vor cia do él – quien lle ga acom pa ña do por su re cien te con quis ta. Dos pa re-jas de ami gos que por mo men tos di cen to do lo que pien san y por mo men tos pien san to do lo que no di cen; an te la aten ta es cu cha y mi ra da del pú bli co que -gra cias a la ma gia del tea tro- lo sa brá to do. Pron to, la no che se trans for ma rá en un jue go de men ti ras pia do sas, ver da des ma qui lla das, en re dos y des cu bri mien tos ines pe ra dos. Na da tan ale ja do de la reali dad: ¿Aca so lo que pen sa mos y lo que de ci mos son ne ce sa ria men te lo mis mo? Con: Gabriel Goity, Carola Reyna, Carlos Santamaría y Muni Seligmann. Autor: Florian Zeller. Traducción y versión: Fernando Masllorens - Federico González Del Pino. Miércoles, jueves y viernes 20.15, sábados 20.15 y 22.15 y los domingos a las 20.15. Localidades: $800/$900. Paseo La Plaza (av. Corrientes 1660).

PISO 35Estreno en teatro Belisario

En la oficina del piso 35, los empleados compiten por un puesto gerencial vacante. En la carrera por ascender, la nada y el absurdo forman parte de ella. Piso 35 se presenta como un absurdo, aquél que resulta de poner en escena una realidad cotidiana que se nos vuelve ridícula a la vez: el afán desmedido y mecánico de realizar un trabajo que nos seduce con la promesa de subir un peldaño más de una escalera que no conduce a ningún lugar. La necesidad de llenar el vacío con algún tipo de sentido que, al final, no llegamos a comprender. Piso 35 propone un universo signado por el sin sentido, la virtuali-dad, la competencia, y el excéntrico brillo de personajes que buscan llenar el vacío de su minúscula existencia. El sujeto se vuelve objeto,

máquina de producir, prescindible, reemplazable. Los actores cons-truyen con humor al empleado promedio, con actuaciones altamente caracterizadas, con una fuerte composición física, rítmica y sonora. La estética del comic o pop-art inspira vestuarios, maquillaje, y peina-dos, contenidos por un espacio “en blanco” que se transforma a cada momento, materializando la virtualidad de esta era pos-moderna. Piso 35, deja en evidencia el absurdo de la existencia del ser posmoderno, generando risa al mismo tiempo que deja una sensación de que toda esa locura no difiere mucho del vacío que atraviesa a diario nuestra propia realidad. Dramaturgia Analía V. Mayta. Dirección Leticia Tómaz. Viernes a las 23. Belisario Club de Cultura (av. Corrientes 1624). Entradas: $250/$200.

JUEGOS DE AMOR Y DE GUERRA

Los domingos en la CooperaciónBuenos Aires, 1942. En la ciudad, lejos del escenario de guerra de la vieja Europa, también se padecían sus consecuencias y el Go-bierno de Castillo seguía en la indefinición. Por un lado estaban los adictos a los alemanes y por el otro a los aliados. Todo preanunciaba una crisis y el estallido llegó con el golpe de los Coroneles. Con este trasfondo se desencadena esta historia basada en un hecho real, que conmovió los cimientos de una benemérita institución y el de una tradicional familia, reflejo de una sociedad, una clase y un país antes de los cambios que se avecinaban. Ganadora de dos Premios Maria Guerro 2018. Mejor actriz protagónica: Luisa Kuliok. Mejor actor de reparto: Sebastian Holz. Tres Nominaciones Premios Ace 2017.Autor: Gonzalo Demaría. Con: Luisa Kuliok, Diego Mariani, Walter Bruno, Sebastián Holz, Sebastián Darta-yete. Dirección: Oscar Barney Finn. Sala Solidaridad [2ºSS] del CC de la Cooperación (av. Corrientes 1543). Domingos a las 20. Entrada: $350

EL VIENTO ESCRIBELa verdad pasa de mano en mano,

pero no es sencillo dar con ella Ovacionada por el público y elogiada por la crítica Un thriller aca-démico sobre la búsqueda de la verdad, la voluntad de engaño, y la imperiosa necesidad de creerles a quienes nos acorralan con sus mentiras.La verdad pasa de mano en mano, pero no es sen-cillo dar con ella. Porque entre la verdad y lo que parece verdad hay un abismo sutil. Buscando la verdad, y buscando manipularla, algunos hombres son capaces de inventar cualquier cosa. Y otros son capaces de creerlo. De Enrique Papatino. Dirección de Enrique Dacal. Protagonizada por Víctor Hugo Vieyra, Marcelo Nacci, Manuel Longueira. Viernes a las 20:30 en el teatro Payró (San Martín 766). Entradas: $300/$250.

MI HIJO SOLO CAMINA UN POCO MÁS LENTO

Los vínculos rotos El drama familiar, el dolor en lo cotidiano, la soledad profunda que viven los personajes en medio de una sociedad que no observa par-ticularidades, que no tolera la diferencia, son los ejes que trabaja toda

la obra. Mirjana, una mujer en el medio de su vida, es el centro. En ella confluyen todos los vínculos: con su hija, con su madre, con su ex marido, con su actual amante, con sus compañeros de trabajo, con su amiga. Una mujer en su vida cotidiana. Una feroz vida cotidiana, enajenada, extrañada. Los vínculos rotos, el sexo como lugar de sumisión y suplicio, la maternidad y la familia como cárcel y la vida social el arte de

las apariencias por excelencia. Nadie puede negar que la calma es solo una apariencia y el silencio un grito ahogado. ¿Qué peor que un grito desesperado? Probablemente la incapacidad de expresarse sea mucho más angustiante. "Hubiera preferido que me pegaras antes de que pierdas la fe en mí", le dice Mirjana a su madre y desde entonces queda claro que en esta obra no son las acciones de los personajes las que marquen el curso de la historia sino la falta de ellas. Con: Juan Tupac Soler, Paula Fernández Mbarak, Antonio Bax, Romina Padoan, Luis Blanco, Clarisa Korovsky, Aldo Alessandrini, Pilar Boyle, Gonzalo San Millán y Pochi Ducasse. Autor a cargo de las didascalias: Juan Andrés Romanazzi. Dramaturgia: Ivor Martinic. Traducción: Nikolina Zidek. Dirección: Guillermo Cacace. Lunes a las 20.30. Teatro Picadero (Pasaje Santos Discépolo 1857). Localidades desde $400 a $500.

VEA MAS 7Entradas con descuento para teatro: Cartelera VEA MÁS. Informes: 6320-5319

UN JUDIO COMUN Y CORRIENTEBajo el peso psicológico de las

consecuencias del nazismo El actor Gerardo Romano es Un judío común y corriente, obra escrita por Charles Lewinsky en versión en español de Lázaro Droznes, en la que se refleja el conflicto que debe resolver un judío alemán que vive en Alemania cuando recibe la invitación de un profesor de Ciencias Sociales de una escuela secundaria, cuyos alumnos, luego de estudiar el nazismo quieren conocer a un judío. Es entonces que el protagonista pasa revista a los principales puntos de argumentación por los que considera que no debe aceptar la invitación y de esa manera ilustra a la audiencia sobre la problemática contemporánea de los judíos fuera de Israel y sobre los problemas específicos que plantea para un judío la vida en un país cuya población vive bajo el peso psicológico de las consecuencias del nazismo.No exenta de humor y a la vez de poseedora un gran peso dramático y una carga emotiva acorde al tema, Un judío común y corriente es el vehículo exacto para que Gerardo Romano vuelva a utilizar el formato de monólogo teatral y bajo la dirección de Manuel González Gil logren capturar el interés del público a lo largo de los 80 minutos de duración del espectáculo. La música original de Martín Bianchedi y la sintética y a la vez realista escenografía de Marcelo Valiente, contribuyen también a lograr el clima necesario para que con un sencillo vestuario y sin otro aditamento que el de una apropiada iluminación, Un judío común y corriente vaya directo al corazón de los espectadores. Sábados a las 20.30 en Chacarerean Teatre (Nicaragua 5565). Localidades $450.

NINAUna mujer sola

pero nunca vencidaUn unipersonal sobre la vida de una tal Nina a la que le dicen la gaviota y que recuerda, revive y vive años después, mientras trabaja en el guardarropas de un teatro en donde representan esa noche la obra Tres hermanas de Antón Chejov.Nuestra obra no es de Chejov,sin embargo debía mantener un aroma chejoviano. El personaje ya no es la misma persona que quedó encerrada en el discurso del autor de aquella época. El personaje es el mismo pero es otro, pasó el tiempo; y Patricia Suárez imaginó un presente de años después.Nina dialogando con esos ropajes, como si los abrigos fueran su público. No aceptando la reglas del momento, de la sociedad de ese tiempo hacía una mujer sola y ya no tan joven. Una mujer sola pero nunca vencida.Lucha con sus fantasmas. Escucha su música interna, se escucha y lo pone afuera en forma de palabras, de gestos, de acciones, melodías propias.Todas esas cuestiones hicieron al desafío de encontrar las formas que nos per-mitieran llegar a ese contenido intenso, doloroso, alegre y pasional que siempre estuvo en la Nina de Chejov pero trasladado a una mujer que ha vivido todas esas emociones y ha resurgido de sus cenizas. Cómo buscar una posible Nina de Chejov en el tiempo. Cómo hacerla rebotar por los diferentes tiempos: El de La gaviota, el de su presente y el de nuestro presente. De Patricia Suárez. Protagonista: Ana Padilla como Nina Sarechnaia. Dirección general: Jorge Diez. Asistencia de dirección: Carlos Fernández. Música original: Rony Keselman. Miércoles a las 20. Entrada: $250. Hasta Trilce (Maza 177)

UN INSTANTE SIN DIOSEl thriller teatral del año

Arturo Bonín y Nelson Rueda se reúnen para protagonizar esta historia dramática acerca de un sacerdote y un empresario en busca de una relevante confesión.¿Quién es realmente el otro? Un poderoso empresario visita a un sacerdote

de una humilde parroquia de frontera para ofrecerle una importantísima donación para su iglesia. Pero la oferta tiene una condición. ¿Cuál es el interés del empresario? ¿El cura está dispuesto a aceptar el dinero para la gente pobre de su parroquia a cualquier precio o también impondrá sus condiciones? En una inequívoca estructura de thriller en tiempo real, uno se preguntará ¿por qué la violencia de los años ´70 en la Argentina se cuela constantemente en esta inesperada confesión que va de los milagros a Santo Tomás de Aquino, el celibato y la caridad, mientras sus protagonistas comparten una “nutritiva sopa pastoral”? ¿Quién es este empresario realmente? ¿Quién fue este humilde sacerdote de provincia? ¿En qué consiste esa confesión?. Un instante sin

Dios, alibro y dirección: Daniel Dalmaroni. Nün-Teatro Bar (Juan Ramírez de Velasco 419). Todos los martes a las 21. Entradas desde $ 300.

TEATRO SAN MARTÍNCUATRO ESPECTÁCULOS EN ETAPA DE ENSAYOS

“Hamlet”, “El cartógrafo”, “Pájaro de barro” y “Para partir”,

próximos a estrenarseSe encuentra en etapa de ensayos Hamlet, de William Shakespeare dirigida por Rubén Szuchmacher, traducida por Lautaro Vilo en versión de Rubén Szuchmacher y Lautaro Vilo. El elenco está integrado por Joaquín Furriel, Luis Ziembrowski, Sandra Guida, Belén Blanco, Marcelo Subiotto, Claudio Da Passano, Agustín Rittano, Germán Rodríguez, Mauricio Minetti, Pablo Palavecino, Agustín Vásquez, Lalo Rotavería, Marcos Ferrante, Fernando Sayago, Nicolás Balcone y Francisco Benvenuti. El clásico de William Shakespeare, quizá una de sus obras más emblemáticas, se ha convertido en una fuente inagotable para discutir temas universales: la relación con los padres, la corrupción, los crímenes que reclaman justicia y las decisiones que definen nuestros pasos. Leído como un tratado de actuación, como una reflexión sobre la representación dramática y política, los padeceres del Príncipe de Dinamarca siguen siendo una oportunidad donde pensar la tragedia, como género literario y también como filosofía de la historia. Hamlet se presentará por primera vez en la Sala Martín Coronado del Teatro San Martín, la sala mayor del Com-plejo Teatral de Buenos Aires.El estreno está previsto para la primera semana de abril.Asimismo, comenzaron los ensayos de El cartógrafo, de Juan Mayorga con dirección de Laura Yusem. El elenco está integrado por Elena Roger, Mario Alarcón, Luis Campos, Gustavo Pardi, Ana Yovino y Jazmín Diz.“El notable autor español Juan Mayorga despliega un apasionante y a la vez misterioso mundo sobre el mapa del gueto de Varsovia. ¿Existió ese mapa? En todo caso hay que buscarlo. Nada es inocente. Nadie es inocente. De 1939 a la actualidad los personajes se encuentran, caminan y se desencuentran para hacerse preguntas, para resguardar la memoria, para traficar con ella. No hay demasiadas respuestas. Del gueto sólo quedan ruinas y resplandor. Pero nadie se rinde en el mapa que va constru-yendo esta obra. Porque también hay mapas de personas. Y existen para que alguien o muchos puedan salvarse, aunque sólo sea en la conciencia de las generaciones. En la voluntad del otro.” Laura Yusem. El estreno está previsto para la primera semana de marzo en la Sala Cunill Cabanellasn.También se encuentran ensayando Pájaro de barro de Samuel Eichelbaum, con adaptación y dirección de Ana Alvarado. El elenco está integrado por Daniel Hendler, Marita Ballesteros, Lucía Tomas, Ernesto Claudio, Ma-riano Mazzei, Celeste Gerez, Jesús Catalino y Valentina Veronese. Pájaro de barro tiene como protagonista a Felipa, una mujer muy joven, muy fuerte y muy libre. Apasionada, enamorada, terca y, fundamentalmente, fiel a sí misma. La obra acompaña el tránsito conmovedor de la protagonista hacia un desenlace que muestra su integridad y la vincula con las grandes heroínas del teatro moderno. El estreno está previsto para la primera semana de marzo en el Teatro Regio.Finalmente comenzó a ensayarse Para partir, un espec-táculo con texto y dirección de Ignacio Sánchez Mestre. El elenco está integrado por Luciano Suardi, Mara Bestelli, Mónica Raiola, Paula Grinszpan, Mariel Fernández, Andrés Pruss y Sofía Saborido. Roberto se mató hace unos días en la ciudad, pero está ahí. En una casa frente al mar que sólo él conocía. Donde hay una sola foto colgada, algunos libros sobre un mismo tema, una guitarra desafinada, dos botellas de whisky, un poco de té importado, una pipa y también un muelle privado. Sus hijas, su ex mujer, su hermana, otro hijo que nadie conocía y su última amiga llegan para despedirlo tal como lo pidió. El estreno está previsto para la tercera semana de marzo en el Teatro Sarmiento.

VEA MAS 8 Enviá tu información a [email protected]

VEA MAS 9Entradas con descuento para teatro: Cartelera VEA MÁS. Informes: 6320-5319

VEA MAS 10

TEATRO SAN MARTÍNAv. Corrientes 1530Teatro

PETROLEOCon Grupo Piel de Lava (Elisa Carricajo, Valeria Correa, Pilar Gamboa y Laura Pa-redes). Vestuario: Gabriela A. Fernández. Escenografía: Rodrigo González Garillo. Dram. y dirección: Piel de Lava y Laura Fernández. Reposición de la puesta es-trenada en el Teatro Sarmiento durante la temporada 2018. Función reposición: sábado 16 a las 20.30 hs. Funciones: miércoles a dom. 20.30 hs. Última fun-ción: domingo 31 de marzo. Duración (aproximada): 80 minutos. Platea: $280. Día popular (miércoles y jueves): $140. Sala CasacubertaSALA LEOPOLDO LUGONESAv. Corrientes 1530 (10° piso)CINESala Leopoldo Lugones, en colaboración con la Fundación Cinemateca Argentina.Vuelve All singing! All dancing! - Grandes musicales de Hollywood a nuevo. Viernes 1 al jueves 14. Funciones: 14, 16.30, 19 y 21.30 hs. Viernes 15. Funciones: 14, 17 y 20 hs. Ent.: $60. Est. y jubilados: $30

TEATRO NACIONAL CERVANTESLibertad 815. Tel.: 4816-4224

LA MADRE DEL DESIERTO(Sala “Orestes Caviglia”). Con Alejandra Flechner y Santiago Gobernori.Músicos en escena: Victoria Barca y Santiago Gobernori. Dram. y dir.: Nacho Bartolone Jueves, viernes, sábados y domingos a las 18 hs. Loc.: $ 280. Desde el 14/2.

APOLOAv. Corrientes 1372 Tel.: 4373-2411

SOMOS BIEN ARGENTINOLA EVOLUCION

Con: Marcelo Iripino, Adabel Guerrero, Noelia Marzol, Celeste Muriega, Fer-nando Bertona, Zaul Showman, Chelo Rodríguez y Angel Carabajal. Compañía Sentires: Josefina Musso - Claudia Cu-rapil - Florencia Santibañez - Mariana Gómez - Lucas Orellano - Leandro Oro - Exequiel Avanza - Ricardo Godoy - Elías Varas - Cristian Chirino.Músicos: Carlos Vallejo - José Sánchez - Juan Malissia - Yoel Fusero - Gonzalo Álvarez - Alejandro Devincenzi - Gabriel Feldman. Cantantes: Leandro Rodríguez - Yanina Bulgheroni - Emilio Zapata. Dir. gral.: Ángel Cara-bajal. Coreog.: Melisa Bernadi - Ángel Carabajal. Prod. ejecutiva: Sebastián Arcos. Prod. gral.: Sergio Collica - Mar-celo Lombardo - Jorge Lockett - Daniel Vercelli - Andrés Cipitria. Miércoles a viernes a las 21. Sábados 20 y 22, dom. 21hs. Localidades $900.

ASTROSAv. Corrientes 746 Tel: 4325-9991

MENTIRAS INTELIGENTESActores: Betiana Blum, Arnaldo André, Florencia Torrente, Mariano Martínez. Dir.: Valeria Ambrosio. Autor: Joe Di Pie-tro. Miércoles, jueves, viernes y sábado 21. Dom. 20.30hs. Localidades: $ 750. Jubilados $ 400.

BELISARIO CLUB DE CULTURA Av. Corrientes 1624

PISO 35Dramaturgia Analía V. Mayta. Dirección Leticia Tómaz. Actores: Analía Mayta, Ezequiel Olaza, María Ema Mirés, Fede-rico Torres, Daniel. Concepción Espacial y Escenográfica: Leticia Tómaz. Prensa: Correydile. Participación Especial: Se-bastián De Marco, Miriam Castañeda. Viernes 23 hs. Ent.:$250/$200.

UNAActúa: Vanina Szlatyner. Dir. Eduardo Bertoglio. Sábados 22.30hs. Valor: $250

LA TEORÍA DEL OLVIDO Actúan : Valentina Costa, Marina Fantini, David Fernández, Débora Palladino, Gabriel Raso, Gustavo Suárez, Damián Trotta. Dirección: Nicolás Blandi. Domin-gos 20hs. Valor: $250

CENTRO CULTURAL BORGESViamonte (esq. San Martín)Tel.: 5555-5359. Vta. tel.: 5236–3000

BUENOS AIRES PASION DE TANGOEl show de Tango que estabas esperando ver en Buenos Aires. Orquesta en vivo.Sentí el tango en su versión más pura, donde es el protagonista indudable.Un show bien argentino con orquesta en vivo, bailarines que interpretan una diversidad de estilos con un espectacular vestuario. Coreog.: Agustín Camino. Prod. Ejecutiva: Daniela González. Dir. y prod. gral: Jorge Sergiani. Lunes y mié. 20hs. Sala Aud. Astor Piazzolla. Loc.: $460 hasta $520.

BIEN DE TANGOBIEN BAILADO Y BIEN PORTEÑO

Bailarines: Federico Strumeio, Sabrina Amuchástegui. Héctor Fernández, Elia-na De Bartolis. Enrique López, Jimena Calarco. Lucas López, Noelia InterlandiJuan Cabral, Silvana Ricutini. Músicos: Gabriel Merlino, bandoneón. José Tau-lamet, piano. Carlos Morbidoni, violín. Adrián Fanello, contrabajo. Cantantes: Maximiliano Bayo, Vanina Tagini. Sala Auditorio Astor Piazzolla. Viernes y Sá-bados 20 hs. Pl. num $520/Pullman $ 490.

CON ALMA DE TANGOOrquesta en vivo, parejas de bailarines, veinte cambios de vestuario. Coreog. y producción ejecutiva: Agustín Camino.Dir.: Daniela González y Agustín Camino.Canta: Jorge de Brun. Bailarines: Yesica Esquivel y Ariel Leguizamón, Yanina Muzyka y Emmanuel Casal, Daniela González y Agustín Camino, Marilú Leo-pardi y Simón Esteban, Victoria Scolari y Sebastián Fernández. Jueves 20hs. Loc. $520.

CENTRO CRAL DE LA COOPERACIONAv. Corrientes 1543 Tel.: 5077-8000

JUEGOS DE AMOR Y DE GUERRAReestrena Domingo 10/02. Autor: Gon-zalo Demaría. Con: Luisa Kuliok, Diego Mariani, Walter Bruno, Sebastián Holz, Sebastián Dartayete. Dirección: Oscar Barney Finn. Domingos 20hs. Sala Soli-daridad [2ºSS]. Entrada: $350.

COPENHAGUEDe Michael Frayn. Con Patricio Contre-ras, Alejandra Darín y Sergio Griffo. Dir.: Mariano Dossena. Esta obra aborda la temática, del conflicto moral de los ideologos de la bomba atómica, y el principio de incertidumbre, haciendo un paralismo entre este principio de la fisica cuantica y el misterioso encuentro que tuvieron Heisenberg, Niels Bhor y su mujer Margarita en Copenhague en 1941,donde la conversacion que tuvieron, cam-bio radicalmente el curso de la historia de la humanidad. Viernes y sábados 21 hs. Desde el 15 de febrero. Sala Solidaridad. Loc. $350.

8º FESTIVAL del AMORCharla inaugural

Jueves 14, con la presencia de Emiliano Dionisi, Marina Caracciolo, Fernando Albinarrate, Mariano Mazzei, Dolores Ocampo, Rafael Bruza, Cristina Miravet, Thelma Demarchi, Marcela Grasso, Mercedes Elordi, Sofía González, Patricio Paz y Alfredo Megna; autores, intérpretes y directores, de las distintas obras que se presentarán. Presentará el evento el director del Festival, Pablo Silva y el cierre estará a cargo de Juano Villafañe, director artístico del Centro Cultural de la Cooperación. Al finalizar habrá una perfomance de Fabio “Mosquito” Sancine-tto anticipando su próximo espectáculo: “Tragaperras” de Alfredo Megna. Entrada libre y gratuita.

ROMEO Y JULIETA DE BOLSILLO Clase magistral sobre William Shakes-peare. Con: Marina Caracciolo y Emiliano Dionisi. Produccion artística: Sebastián Ezcurra. Texto y dir.: Emiliano Dionisi. Viernes 15 a las 20.30. Sala Pugliese. Ent. $ 250.

EL PUENTE AZUL Con Dolores Ocampo y Mariano Mazzei Libro, letras, música y dir. musical Fernan-do Albinarrate. Dir. gral: Emiliano Dionisi. Sábado 16 a las 20.30. Sala Pugliese. Entradas $ 250.

LA PENÚLTIMA OPORTUNIDADDe: Rafael Bruza. Con: Thelma Demarchi y Marcela Grasso. Asistencia: Cristina Sis-ca. Dirección: Cristina Miravet. Viernes 22 a las 20.30. Sala Pugliese. Entradas $ 250.

LA MÚSICA DEL VIENTOEscrita y dirigida por Merceditas Elordi. Protagonizada por Sofía González y Patricio Paz. Sábado 23 a las 20.30. Sala Pugliese. Entradas $ 250.

10° Ciclo de teatro de títeres y objetos para adolescentes

y adultesPara esta nueva edición se seleccio-naron obras que en su mayoría fueron premiadas en distintos rubros del Premio Nacional Javier Villafañe y otros prestigios premios cómo ATINA y Teatro del Mundo.Desde el 9 al 24 de Febrero

NO QUIERO MORIR DESNUDO Obra para adultos- Compañía Ataca-dos...por el arte (prov. de Río Negro) Autores : César Brie – Jorge Onofri. Actúan: Dardo Sánchez, Silvina Vega, Liliana Godoy y Jorge. Dirección: César Brie. Luces y sonido: Humberto Reynoso. Producción general: Atacados por el arte. Sala Tuñón. Funciones: 15, 17, 22 y 24 de febrero a las 20:30hs. 16 y 23 de febrero a las 21:30hs. Localidades $300

TUNDRA, MUJERES DE CAJAS TOMAR

MICROMUNDOS PARA ESPIARObra para adultos y adolescentesUn esp. integral que consta - en esta oportunidad - de espectáculos de Teatro de Títeres y Objetos en pequeño formato (técnica Lambé Lambé). Las obras que se presentan (seis por fecha) con una caja que cambia por domingo son: Di tu Palabra (Leila Simone) - Basta (Julieta Viveros) – Guajojó, La Mujer Pájaro (Daniela Ocampos) – Tomasa (Karina Gozzi) – Tejiendo Historias (Lorena de la Fuente) Florece (Florencia Caeiro el 10/2) – Fruto (Pamela Vallejos el 17/2) – Desencájate (Cintia Santa Cruz el 24/2) Género: Teatro de Títeres y Objetos en pequeño formato (Técnica Lambé Lambé para uno o dos espectadores por vez) Duración: Cada obra dura tres minutos aproximadamente (se realiza una hora y media de función continuada con las seis cajas en simultáneo) Dir.: Daniela Ocampos. Asistencia técnica: Gabriela Céspedes (con el apoyo del INT). Autoras e Int.: Daniela Ocampos – Julieta Viveros – Leila Simone – Karina Gozzi – Lorena de la Fuente - Florencia Caeiro – Cintia Santa Cruz – Pamela Vallejos Sala Pugliese. Funciones: 10, 17 y 24 a las 20hs. Loc.: $250.

CHACAREREAN TEATRENicaragua 5565 Informes y reservas: 4775-9010 / 4774-3712

UN JUDIO COMUN Y CORRIENTEObra escrita por Charles Lewinsky en versión en español de Lázaro Droznes Con: Gerardo Romano. Dirección: Manuel González Gil. Música: Martín Bianchedi. Escenografía: Marcelo Valiente. Sábados a las 20.30hs. Loc.: desde $250 a $450.200 GOLPES DE JAMON SERRANO

Con: Gustavo Garzón y Marina Otero. Cámara y música en vivo: Fede Barale. Asesoría artística: Juan Pablo Gómez. Miércoles a las 21hs. Localidades $300.

COLONIALAv. Paseo Colón 413- esquina Belgrano.Reservas: 4342-7958/1362.

HAMLETDe William Shakespeare (Versión Uniper-sonal). Intérprete y dirección: Adrián Di Stefano. Dom.20 hs. Platea $ 300/ $ 200.

ESTAMPAS DE ZARZUELAS(Zarzuelas, coplas y olé!) Cantantes y bai-larinas. Al piano: Daniel Cerini. Producción y dirección: Roxana Latrónico.Domingos 20 hs. Platea $ 300/$ 200. Boletería desde las 11hs. Reservas telefónicas.

COLUMBIAAv. Corrientes 1537 Tel.: 4371-6086Web: www.facebook.com/teatrocolumbia/

LOS ÁRBOLES MUEREN DE PIEAutoría: Alejandro Casona. Adapt. y dir.: Claudio Salama. Actúan: Gabi Branda, Silvana Coppini, Adrián Duek, Eduardo Ezon, Nonnel Nhoj, GracIela Pérez, Clau-dio Salama y Sergio Theaux. Sábados 20:30 y dgos. 19hs. Pl.: $300.

PARTES INTIMASTexto y dir.: Diego Doello. Actúan: Sofía Ambrosig, Mauro Angemi, Maria Zoé Bertona, Camilo Bran, Joaquín Caprio, Vladlena Dell, Diego Doello, Inella Marcucci, Martín Rubio, Juan Salmieri y Nicolás Slosse. Sábados 23hs. Pl.: $300.

EL CONVENTOwww.teatroelconvento.com.arReconquista 269

CRIMEN Y CASTIGO

De F. Dostoievski. Adap. y dir: M. Barreiro.Con J. Di Costanzo, M. Ferraro, O. San-doval, G. Rovero, P. Caro, V. Campos, F. López, P. Lago, J. Altamiranda, F. Verón, N. Gianuzzi y J. Ferro. Entrada $250Sábados 21hs.

EL EXCENTRICO DE LA 18ºLerma 420 Reservas: 4772-6092

BONUS TRACKDramaturgia: Patricio Abadi. Actúan: Patricio Abadi. Voz en Off: Isabel MerajverDir.: Patricio Abadi.Ent.: $ 250. Sáb.22hs. Desde el 16/2.

EL METODO KAIROSEl Salvador 4530 Tel.: 4831-9663

LA NARANJA MECANICAElenco: Franco Masini, Toto Kirzner, Lio-nel Arostegui, Enrique Dumont, Francisco González Gil, Stella Maris Faggiano, Fran Ruiz Barlett y Tomy Wicz. Música: Martín Bianchedi. Traducción: Pablo Rey. Adaptación y dirección: Manuel González Gil. Viernes a domingos a las 21. Sábados 21 y 23. Localidades $350.

NI NOTICIAS DE LOS MACHOS(Porque la verdad sobre los hombres la escriben las mujeres). Elenco: Valentina Bianucci, María Fernanda Cabrera, Natalia Conde, Nicolás Figueroa, Bianca Lauría, Gustavo Papaleo, Lucas Rivas y Edgardo Rosini. Dramaturgia y dir.: Nico-las Yannicelli. Jueves: 23 hs. Loc.: $300.CON LA HERMANA DE UN AMIGO NO!Libro: Nicolás Yannicelli (Obra registrada en Argentores). Actúan: Thiago Batistuta @thiago.batistuta 191.000 seguidores. Juan Mateo Halle @coco_halle 174.000 seguidores. Camila Coscio @camocos-cio 25.200 seguidores. Nicolás Zuviria @nicozuviriaok 14.308 seguidores. Giuliana Scaglione @tutiiscaglione 7.944 seguidores. Antonella Lagamba @antolagamba 2.324 seguidores. Dir. gral: Nicolás Yannicelli @nicolasyannicelli 1.291 seguidores. Producción general: Perspectiva Producciones @perspec-tivaproduccciones @3000 seguidores. Instagram: @conlahnadeunamigonoSábados 23 hs. Loc.: $300.

QUÉ HARÍAN SIN MÍSeguro que alguna vez pasó por tu cabeza: mandarte a mudar y que se arreglen solos. Una pareja que no te deja en paz o que no te da bola. Hijos que sólo saben pedir cosas. Una amistad que te empuja a rebelarte. Volver a cruzarte con tu primer amor. Gente que malinterpreta todo y te complica la vida. Si todo esto te parece conocido y te pasó en tu casa, en el trabajo o en la facu. Autoría:Hugo Marcos. Idea: Tomi Blatt. Actúan: Selva Bado, María Fernanda Cabrera, Daniel Ciana, Ezequiel Herbas, Augusto Scalise, Daiana Velozo. Dirección: Tomi Blatt. Entradas: $ 300. Viernes 23hs.

JUSTO ESTA NOCHEAutoría y dir.: Nicolás Yannicelli. Actúan:Thiago Batistuta, Mumy De Los Ríos, Nicolás Figueroa, Antonella Lagamba, Micaela Lapegue, Lucas Rivas. Prensa:Tommy Pashkus Agencia. Jueves 23/2 a las 23hs. Unica función. Loc. $300.

EL PORTON DE SANCHEZSánchez de Bustamante 1034Tel.: 4863-2848Web: www.elportondesanchez.com.ar/

CHAJADram. y dir.: Luis Cano. Actúan: Laura López Moyano y Marcelo Mininno. Viernes 21hs. (Del 8/2 al 15/3). Ent.: $ 250/ $ 200.

TODO PIOLAActúan: Eddy García, Carla Di Grazia y Guadalupe Otheguy. Guión : Gustavo Tarrío y Eddy García. Dir.: Gustavo TarríoLoc.: $350/$250. Sábados 23hs.

EL TINGLADOMario Bravo 948 Tel.: 4863-1188UNA FLOR ROJA SOBRE LA NIEVE

Textos de Sholem Aleijem e Inés GrimlandActuación y dir.: Inés Grimland. Sábados 9 y 16/2 a las 20.30 hs.

ESPACIO CALLEJONHumahuaca 3759 Teléfono: 4862-1167

DE LOS HEROES QUE NO ATERRIZAN EN LAS ISLAS

DE LOS CUENTOSActúan: Juan Tupac Soler y Sharon

CATELERA VEA MAS Av. Corrientes 1660, local 2. Paseo La Plaza - 6320-5319

VEA MAS 11Entradas con descuento para teatro: Cartelera VEA MÁS. Informes: 6320-5319

Luscher. Prensa: Marisol Cambre. Pro-ducción: LugarOtro y Poética Resiliencia. Dramaturgia y dirección: Pilar Ruiz. Viernes, 22.30. Localidades: $330 Estu-diantes y jub.: $290. Hasta el 29 de marzo.

PADRE PEDRODe: José Ignacio Serralunga. Con Jorge Fernández Román y Ricardo Torre. Dir.: Matías Gómez. Amor, Iglesia, engaños, confianza, culpa, inocencia, celibato, confesión… Domingos 20.30 hs. (Desde el 10 de febrero). Loc.: $350.

GALLODramaturgia: Nacho De Santis. Actúan:Juan Cottet, Adriana Ferrer, Valentino Grizutti, Luis Gutmann. Dirección: Nacho De Santis. Viernes 20hs. Desde el 8/2. Entradas: $350/$300.

LA ELEGIDAActriz: Laura Nevole. Música en vivo y composición musical: Gabriel Ventura Gulí. Vestuario y escenografía: Paola Delgado. Diseño de Luces: Estefanía Piotrowski. Realización de set eléctrico: Paul Pregliasco. Diseño gráfico: Sergio Calvo. Asistencia de dirección y produc-ción: Luciana Caisutti. Dramaturgia: Laura Nevole y Paula Fanelli. Dirección: Paula Fanelli. Desde el 17 de febrero, todos los domingos a las 18:15. Localidades: $300.

HASTA TRILCEMaza 177 Tel.: 4862-1758

NINAUn unipersonal sobre la vida de una tal Nina a la que le dicen la gaviota y que recuerda, revive y vive años después, mientras trabaja en el guardarropas de un teatro en donde representan esa noche la obra Tres hermanas de Antón Chejov.Nuestra obra no es de Chejov,sin embar-go debía mantener un aroma chejoviano. de Patricia Suárez. Protagonista: Ana Padilla como Nina Sarechnaia. Dirección general: Jorge Diez. Miércoles 20hs. En-trada: $250. Se ofrece en la sala Bodoc.

ABSURDO CRIOLLOCampo argentino. Un gaucho recibe la afrenta definitiva: su propio hijo es un completo inútil para cebar un mate como la gente. En el subsuelo de su dignidad, se va a recorrer el país parabuscar en-contrar las raíces de su desgracia. Ciudad argentina. Una ex jueza aburrida de su existencia decide candidatearse a diputa-da. Mientras, su empleada doméstica lee La ideología alemana de Marx y Engels y encuentra su razón de ser revolucionaria en el mundo. Para desentramar sus pro-pias historias, estos personajes pondrán en lucha dialéctica sus ideas de la patria, la política y el teatro nacional. Un ombú en el medio como pasaje místico entre am-bos mundos. El resultado será absurdo. Criollo. Dirección: Marcos Arano. Música original: Agustín Flores Muñoz. Elenco: Alejandro Kenseyan, Bernardo Forteza, Federico Tombetti, Jonatan Peñaranda Osorio, Rocío Rodríguez Paz, Roxana Berco. Músico: Martín Miconi. Drama-turgia: Gabriel Graves / Marcos Arano. Prod. ejecutiva: Viviana Lastiri. Desde el 16/2 los sábados 21 hs. Entrada: $250.

LA COMEDIARodríguez Peña 1062 Tel.: 4812-4228Sala 1

FRENO DE MANO¿Cuál es tu límite?. Matilde y José, un matrimonio sobreviviente de las intermi-nables crisis de nuestro país y los altibajos de cualquier pareja, se convirtieron en expertos en superar cada una de ellas.¿Podrán ante la aparición de una tercera en discordia tomar una decisión? La vida los pondrá a prueba una vez más. Dos antihéroes que nos proponen desde su perspectiva grotesca y piadosa la reali-dad que les toca vivir. ¿Cuántas veces nos podemos identificar con ellos? Una comedia negra de gran actualidad que se está representando actualmente y en simultáneo, con gran éxito, en España y Portugal. Para reír, emocionarse y reflexionar. Y con una pregunta constante dentro de ellos. ¿Cuál es el límite de cada uno? Con: José María Gabín, Esteban Prol y Iardena Stilman. Autor: Víctor Winer. Dir.: Rubén Pires. Asist. de dir.: Lola Winer. Jueves y viernes 21hs. Sáb. y dom. 20.30hs. Loc.: $650.

Sala 2DR. LACAN

Con Pablo Zunino y Silvia Armoza. Dra-maturgia y dir.: Pablo Zunino. El doctor Lacan, el gran psicoanalista francés, llega -un poco después de mayo del 68- a dar su famoso y “taquillero” Seminario, pero por primera y única vez se encuentra con la sala vacía. Durante 50 minutos y a puertas cerradas con la señora Gloria, su secretaria española, hablan de todo. Su expulsión de la Internacional Psicoa-nalítica, su relación con Freud, su guerra sin tregua con su analista polaco y con la estrafalaria princesa Bonaparte, el futuro del psicoanálisis y de la humanidad.Pero no solo hablan en este espectáculo de vertiginosa teatralidad. En “Dr. Lacan” pasa de todo entre estos dos personajes que se necesitan tanto el uno al otro y que funcionan casi como un mago y su asistente, con baúl y todo... Conocido por su gran don histriónico como ora-dor (escribía muy mal y su enseñanza transcurrrió básicamente de manera oral en el Seminario), Lacan es un per-sonaje servido para el teatro, lo mismo que la señora Gloria, a quien el autor desempolvó como gran antagonista del maestro francés. Sustancia envuelta en simpatía. Comedia apta para analistas, pacientes y civiles. No hace falta saber quién fue Lacan ni conocer sus teorías para disfrutar de esta comedia de ritmo sostenido, diálogos chispeantes y risue-ños, que incluye imágenes y música, y que tiene la misma duración que una sesión de psicoanálisis. Sábados 21hs.

SIMPLEAutor, dirección general y actuación: Francisco Pesqueira. Dirección musical y pistas: Claudio Martini. Entrenamiento coreográfico: Gustavo Bertuol. Dirección actoral y puesta en escena: Emiliano Samar. Dom. 19hs. Localidades $400.Sala 3

DE ESO NO SE CANTA(Canciones prohibidas de todos los tiem-pos). Con Deborah Turza, Julián Rubino, Laura González y Nicolás Cúcaro. Libro y dir.: Pablo Gorlero. Textos: Pablo Neruda, César Vallejo, Solomon Northup, Allen Ginsberg, Mario Benedetti, León Gieco, Daniel Viglietti, Chicho Sánchez Ferlosio, James Rado, Gerome Ragni, Martin Lu-ther King, Rodolfo Walsh, Roger Waters, María Elena Walsh, Juan Gelman, Ana María Ponce, María del Carmen Gualdero de García, Pablo Gorlero. Lunes 21.15 hs. .METROPOLITAN SURAAv. Corrientes 1343

LOS VECINOS DE ARRIBADe: Cesc Gay; dirigida por Javier Daulte. Con: Diego Peretti y Florencia Peña, acompañados por Rafael Ferro y Julieta Vallina. Miércoles y jueves 20.30, viernes 22, sábados 20.30 y 22.30 y domingos 19.30hs. Loc. $800/$900. PERFECTOS DESCONOCIDOSCon: Franco Batista, Agustina Cherri, Mercedes Funes, Gonzalo Heredia, Peto Menahem, Carlos Portaluppi y Magela Zanotta. Autor: Paolo Genovese. Dir.: Guillermo Francella. Prod. generales: Luis Scalella - Guillermo Francella. Miércoles, jueves y viernes 21hs. Sábados 21 y 23, domingos 20.30hs.Loc.: $800/$900.

SERENDIPIACon: Agustín Aristarán - Radagast. Jue-ves 22.30, viernes 20, sábados 00.30 y domingos 21.30hs. Viernes 8, domingo 10 y sábado 16/2 no hay función. Lo-calidades: $700.

NÜN TEATROJuan R. de Velazco 419 Tel.: 4854.2107

DICIEMBREDram.: Mariana Armelin y Diego Leske. Actúan: Florencia Sacchi, Matías Corradi-no y Diego Leske. Dirección Actoral: Flavio Nardini. Dir.: Diego Leske. Vie. 20.30. Loc.: $250.Jub. y est.: $200.

APENAS EL FIN DEL MUNDODe Jean-Luc Lagarce. Elenco: Flor Calvo, Emilse Díaz, María Cristina Quevedo, Carlos Sims, Julián Vilar. Dir.: Federico Ponce. Sábados 22.30 hs.

UN INSTANTE SIN DIOS

CATELERA VEA MAS Av. Corrientes 1660, local 2. Paseo La Plaza - 6320-5319Autor y director: Daniel Dalmaroni. Actúan: Arturo Bonín, Nelson Rueda. Fotografía: Nacho Lunadei. Diseño: Karina Hernán-dez. Redes: Maia Segal. Comunicación y prensa: Varas Otero. Prod. gral: NüN Teatro Bar. Dir. de arte: Marcelo Salvioli. Martes 21 hs. Desde el 12 de febrero. Ent. desde $ 300.

PASEO LA PLAZAAv. Corrientes 1660 Tel.: 5236-3000

ENTRE ELLA Y YOCon: Sebastián Presta y Soledad GarcíaPrensa: Alejandro Veroutis. Prod. asocia-dos: Marcelo Giglio - Diego Djeredjian. Prod. gral.: Luis Penna. Jueves 20.30, viernes 22, sábados 20 y 22 y dom. 21hs Loc.: $700/$750.

LA OMISION DE LA FAMILIA COLEMAN

Con: Cristina Maresca, Adriana Ferrer, Inda Lavalle, Fernando Sala, Tamara Kiper, Diego Faturos, Gonzalo Ruiz y Jorge Noguera. Asistencia de dir.: Maca-rena Trigo. Diseño de luces: Ricardo SicaProducción: Teatro Timbre4-Maxime Seugé - Jonathan Zak. Libro y dir.: Claudio Tolcachir. Viernes 20hs. Domingos 19hs. Loc. $700/$750.

SIN FILTROCon: Gabriel Goity, Carola Reyna, Carlos Santamaría y Muni Seligmann. Autor: Florian Zeller. Trad. y versión: Fernando Masllorens - Federico González Del Pino.Mié, jueves y viernes 20.15, sábado 20.15 y 22.15. domingo 20.15. Loc.: $800/$900

MUCHOCon: Malena Guinzburg, Diego Scott, Pablo Fábregas y Fernando Sanjiao. Jueves y viernes 22.30 y sábados a las 00.30hs. Loc.: $600/$700.

MELLERA/LAURIENTECon: Luciano Mellera y Lucas Lauriente. Viernes y sábados a las 00.30hs. Sá-bados 16 y 23/2 no harán funciones. Loc.: $500/$550.

PASEO LA PLAZAAv. Corrientes 1660 Tel.: 5236-3000Informes: 6320-5348/6320-5319 www.plateanet.com Entradas con descuento: Cartelera Vea Más (Local 2 del Paseo La Plaza)

Sala Terraza Teatro BarSTAND UP DE PAREJAS

Monologuistas de distintos estilos nos hablan de la pareja. Sábados 21.30hs. Loc.: $300

NO SOY YO SOS VOS Gana producciones presenta un show de stand up especialmente dedicado a la pareja. un show de humor Stand Up donde los comediantes van a hacer hasta lo imposible para que pases una hora a pura risa. Dos estilos diferentes que se complementan muy bien hacen de este show la mejor opción para divertirte y dis-frutar!!! . Viernes a las 22.30hs. Sábados a las 22.30hs. Excepto sábado 9 que hará una única función a las 00.45hs. Sábado 23 harán doble función 22.30 y 00.45hs. Loc.: $300.

MARTIN PUGLIESEEXITOS DE AYER Y MAÑANA

Luego de varios años de hacer distintos shows Martín decide hacer una pausa y volver a hacer un recorrido de una hora por sus grandes éxitos. El mejor material, el que algunos no conocen y otros quieren volver a ver. Éxitos de ayer y mañana muestra la simpleza y la inocencia de los primeros shows para llegar a temas más actuales con una sola finalidad: Reírnos de nosotros mismos. Sábado 9 única función a las 22.30hs. Localidades $400.

¿Y AHORA QUE HACEMOS?Un show que une la técina del stand up y del teatro de improvisación. Con: Martín Cutraro y Nacho Tkeremori. En todas las funciones un invitado sorpresa. Viernes 23.30hs. Loc.: $200.MIRIAM PENELA “MUÑECA BRAVA”Actríz y cantante argentina, viene desde España con sus tangos y sus mujeres a cuestas. Personajes femeninos de los años ‘20 y ‘30 desfilan sobre el escenario. Monólogos y canciones se van alternan-do, en esta suerte de stand up musical, para presentar a la “abandonada que vive

su tragedia”, la que “se queda para vestir santos”, la “gorda”, la “perdida”, la “fea”...Este espectáculo ha recorrido distintas ciudades de Europa: Madrid (donde fue estrenado), Barcelona, Santander, San Sebastián, Valencia, Las Palmas de Gran Canaria, Bruselas, Roma y Lausana, contando con el auspicio de la Embajada de la República Argentina en España. Viernes 21hs. Localidades $300.SEÑALES DE HUMOR ARGENTOS

Un espectáculo potente y divertido, en el que Gabriel Gómez, Gustavo Valiente y Germán Ven, comediantes con expe-riencia y probada efectividad, buscan entender, a través del humor, el ADN argento. Mientras la función se desarrolla se puede comer y tomar acompañando espectáculo, haciendo de la salida, una experiencia completa. Señales de Humor cumple su 12º temporada consecutiva en el Paseo la Plaza, siempre actualizando sus contenidos y el formato de sus shows.Sábados a las 23.30hs. Loc.: $300.

SEÑALES DE HUMOR TRASNOCHADOS

Nuevo Show. Nuevas locuras. Sábado 16/2 a las 00.45hs. Loc.: $300.

PAREJASStand up. Un grupo de humoristas que cierran la semana con las mejores ocu-rrencias. Domingos 21.15hs. Loc. $200.

VERANO STAND UPRose Farrel junto a un grupo de humo-ristas invitadosque cierran la semana con las mejores ocurrencias. Domingos 22.30hs. Loc. $300.

PAYRO-EL KAFKASan Martín 766 Tel.: 4312-5922

TODO TENDRÍA SENTIDO SI NO EXISTIERA LA MUERTE

Dramaturgia y dirección: Mariano Tenconi Blanco. Actúan: Maruja Bustamante, Flor Dyszel, Bruno Giganti, Agustín Rittano, Juana Rozas y Lorena Vega. Musicali-zación: Mariano Tenconi Blanco. Música original: Ian Shifres. Producción general: Carolina Castro. Coreografía: Jazmín Titunik. Sábados a las 20. Dom. a las 19. Desde el 9/2. Entradas: $300.

EL VIENTO ESCRIBEDe Enrique Papatino. Elenco: Manuel Longueira, Marcelo Nacci y Víctor Hugo Vieyra. Dir.: Enrique Dacal. Viernes: 20.30 hs. Desde el 8/2. Localidades $300.

PICADEROPje. S. Discépolo 1857 Tel.: 5199-5793

EL LOCO Y LA CAMISACon: Julián Paz Figueira: Beto (el hijo), Lide Uranga: Matilde (la madre), Ricardo Larrama, Soledad Bautista y José Pablo Suárez. Dram.: Nelson Valente. Martes 20.30hs. Loc.: $400/$500.

MI HIJO SOLO CAMINA UN POCO MAS LENTO

Con: Juan Tupac Soler, Paula Fernández Mbarak, Antonio Bax, Romina Padoan, Elsa Bloise, Luis Blanco, Clarisa Korovs-ky, Aldo Alessandrini, Pilar Boyle, Gonzalo San Millán y Pochi Ducasse. Dram.: Ivor Martinic. Trad.: Nikolina Zidek. Dir.: Gui-llermo Cacace. Lunes 20.30hs. Loc.: $500.

REGINAAv. Santa Fe 1235 Tel.: 4812-5470

MADRE CORAJEDe Bertolt Brecht. Dirección: José María Muscari. Con: Claudia Lapacó, Osvaldo Santoro, Héctor Díaz, Silvina Bosco, Emilio Bardi, Iride Mockert, Esteban Pérez, Moro Anghileri y Martín Slipak. Traducción: Miguel Sáenz Sagaseta. Selección musical: Guillermo Salvador. Viernes a domingos 20hs. Loc. $800.

CONVIVENCIA OBLIGADAROOMMATES

Con Bautista Lena, Facu Gambandé, Silvia Peyroú, Lourdes Mansilla, Este-ban Recagno, Samuel Nascimento y el debut de Facundo Calvo. Dirige Ernesto Medela. Viernes y sábados 22.30hs. Localidades $600.

TADRONNiceto Vega 4802, PalermoInformes: 4777-7976

LA CAJITA DE JASPEDe: Patricia Suárez. Intérprete: Susana Di Gerónimo. Puesta en escena y dirección Herminia Jensezian. Dom. 19.30. Ent.:

VEA MAS 12

$250/$180

TEATRO PORTEÑOAv. Corrientes 1630 Informes: 4372-5474

STALKEREL JUEGO COMIENZA…

De Juan Paya, con dirección de Cristhian Quiroga. Con: Elías Córdoba, Mumy de los Ríos, Lucas Vena, Facundo Posincovich, Lupe Torres, Tamara Otero, Maximiliano Olmedo, Matías Luján, Camila Geringer, Tatiana Schreiner, Romina La Rosa, Juan-qui Fortuny, Florencia Fiare y Mariano Martina. Coreog.: Debora Longobardi. Musica original: Hernán Lechuga. Sá-bados 22hs. Ent.: $300. ¿QUIEN MATO AL HIJO DE POOH?

Elenco: Marite, Fiamma Curtosi, Agustín Magarola Godoy, Victoriano Pololla y Mi-caela Tripodi. Dram. y dir.: Dany Frissolo Forni y Victoriano Pololla.Sáb. 23.30 hs. Ent. $300.

VERA VERA TEATROVera 108

HASTA EL MARTESDe Verónica Mc Loughlin. Actúan: Karina Antonelli y Mauricio Minetti. Escenografía: Emiliano Pandelo. Diseño de vestuario: Luciana Monteleone. Dramaturgia y di-rección: Verónica Mc Loughlin. Sábados 22hs. Entrada: $ 250.

CENTRO CRAL DE LA COOPERACIONAv. Corrientes 1543 Tel.: 5077-8000

10° Ciclo de teatro de títeres y objetos para niñes y adolescentes

FAUSTO CRIOLLO. OPERETA FOLCLÓRICA

Obra para adultos, adolescentes y niños mayores de 10 años.Música original, dirección musical y adaptación del texto: Mario Esteban. Dirección general: Mariano Cossa. Titiriteros: Sandra Antman, Ema Fernández Peyla, Mariano Cossa, Miguel Rur. Músicos en vivo: Melina Salem (Soprano), Carolina Fernández (Soprano), Analía Castro (Contralto), Lorena Rojas (Contralto), Mario Esteban (Tenor), Jonathan Tótoro (Tenor), Federico López (Barítono), Walter Uranga (Bajo), Lucho Sellan (Guitarrista), Damián Tepman (Pianista), Nicolás Tindiglia (Tenor, percusionista). Sala Tuñón. Funciones: 9, 16 y 23 de febrero 19:30hs. Localidades $300

LA VUELTA AL MUNDO EN 80 DÍAS

Obra para niñes y la familia Interprete: Fernán Cardama. Esceno-grafía: Ricardo Vergne. Diseño: Federico Barquero Mesa. Diseño Luces: David Romero Serrano. Video: Marcos Julián Producciones. Fotos: PPH. Gestión y Distribución: Luciana Reynal Machado. Dirección: Claudio Hochman. Sala Pu-gliese. Funciones: 23 y 24 de febrero a las 17hs. Localidades: $250

LO QUE ESCONDEN LOS LIBROSObra para niñes y la familia Por la Cía Tandem + Casa de Títeres. Idea y producción: Fernán Cardama. Aseso-ramiento gral.: Luciana Reynal Machado. Intérpretes: Daniela Calbi/Ariel Varela. Dramaturgia: Ariel Varela. Dir. y puesta en escena: Ariel Varela / Daniela Calbi. Sala Pugliese Funciones: 9, 10 y 17 de febrero a las 17hs. Localidades: $250.

LA GALERA Humboldt 1591 Tel.: 4771-9295Sábados y domingos alas 17.30hs.Sábado 9

MALÉFICAElenco: Alejandra Ballvé, Guillermina Calicchio, Adan Colaciatti, Soledad de Pauli, Macarena Ferreira, Guillermina Gesualdi, Sergio Gutiérrez, Lali Lastra, Luciana Lester, Angie Otero, Héctor Presa, Julia Saggini y Leonardo Spina. Libro y dirección: Héctor Presa. Domingo 10

HISTORIA CON CARICIASVersión libre de Héctor Presa sobre un cuento de Elsa Bornemann. A Julieta le encanta que su familia le lea cuentos.

Pero la niña es muy curiosa y no deja de preguntar y preguntar por lo que nadie quiere ser el encargado de leer el libro. Pero como Julieta es muy persistente logra que entre su papá y su abuela le cuenten un cuento llamado “Cuento con Caricias” en donde una serie de animales conocen lo que es una caricia. Mientras van contando el cuento, la familia descu-brirá la necesidad de volver a conectarse corporalmente.Sábado 16

LOS NONOSUna abuela se entera que debido a problemas económicos su nieto no va a tener fiesta de cumpleaños. Entonces decide pedir ayuda a 3 abuelos amigos para que entre los 4 puedan animarle la fiesta a su nieto. Domingo 17

LOS TRES CHANCHITOSLas desventuras de tres chanchitos per-seguidos por un multifacético Lobo Feroz nos muestra la solidaridad necesaria para enfrentar los problemas comunes.Entrada general $280. Menores de 1 a 2 años $ 140. Jubilados con carnet: $180.

MUSEO LARRETAVuelta de Obligado 2115Tel.: 4784-4040De miércoles a domingos a las 18 en el Patio del Naranjo.

HABÍA UNA VEZ… UNA CANCIÓNCanciones de María Elena Walsh traen cuentos nuevos de Héctor Presa. (Las funciones se suspenden por lluvia)Entrada general: $200/Menores de 2 años: $120 /Jubilados con carnet $ 150. Menores de un año sin cargo. El Miér-coles 13 de febrero no se realizarán funciones.

PASEO LA PLAZAAv. Corrientes 1660 Tel.: 6320-5348Sala Terraza Teatro Bar

PEQUEÑAS BRUJASActúan: Ayelen Gutiérrez, Sol Grassi, Miren Ayesa, Emiliano Ramos, Irupe Perasso, Octavio Cristaldo. Escenografía: Sabrina Fernández. Mapping y puesta de Luces: Cristian Sarti. Coreografías: Sol Grassi. Vestuarios: Bárbara Lloves Millan. Música original: Yair Hilal. Asistencia de dirección: Rocío Gentille. Dramaturgia y dirección: Leandro Montgomery. Sá-bados, domingos y feriados a las 17hs. Loc.: $300.

BELLA Y BESTIA: UNA FÁBULA MUSICAL

Rueda Magica te invita a revivir este cla-sico cuento musical de todos los tiempos.Actúan: Ariel Blanco, Barbara Lloves Mi llan, Julieta Rey Luciano Gaido, Federico Araujo, Facundo Zalazar. Escenografía: Sabrina Fernández. Vestuarios: Barbara Lloves Millan. Música original: Yair HilalCoreografias y realización de titeres: Mauricio Vila. Puesta de luces: Cristian Sarti. Dirección: Leandro MontgomerySá-bados, dom. y feriados 18hs.Valor: $300.

MUSEO DE LOS NIÑOSAv. Corrientes 3247 Tel.: 4861-2325 Abasto Shopping / Nivel 2

TODA UNA CIUDAD PARA JUGARradio + supermercado + estación de servicio + centro de salud + banco + fábrica de leche + puerto + estudio de televisión + biblioteca + periódico + casa de golosinas + cañaveral + consultorio odontológico + sala de justicia + plaza exterior + juegos interactivos + ¿Dónde está…? + espacio Juguemos + sala blanda + comidas rápidas + correo + torre del Abasto + circuito de aguas + ¡Nuevo mural de educación tributaria!

ACTIVIDADES ESPECIALES Festejos por el día del odontólogo – Ce-lebraciones por el día de la diversidad cultural - Taller de Arte - Juegos deportivos - Programas de Radio y TV para toda la familia - Música, títeres y juegos en la sala blanda - Cuenta cuentos proyecta-dos - Maquillaje. HORARIOS: de martes a domingo y feriados de 13hs a 20hs. ENTRADAS: Niños $300- Adultos $50Menores de 2 años, docentes y jubilados gratis (presentando documentación que lo acredite) PROMO HORA FELIZ. Martes a domingo y feriados de 19 a 20hs. 50% de descuento. Tarifas sujetas a modificaciones.

CATELERA VEA MAS 6320-5319

EL LOCO Y LA CAMISALos lunes en el Picadero

La dramaturgia de esta obra aborda varios ejes temáticos que van entrelazándose: la locura, la convivencia familiar, la revelación de la verdad y la violencia doméstica. Esta pieza constituye, en la actuali-dad, un referente indiscutido del teatro independiente argentino. “El espectador detecta en esta familia esos secretos que sustentan precariamen-te un equilibrio muy frágil. Con humor y con emoción, El loco y la camisa, crea-da y dirigida por Nelson Valente, arrastra premios y giras absolutamente bien ganados, con este retrato de un grupo familiar disfuncional en que podemos re-conocernos todos. Las actuaciones son espléndidas, destacándose el vuelo de Julián Paz en un final tremendo”. Marco Antonio de la Parra (Chile). Con las actuaciones de Gabriel Beck, Lide Uranga, Ricardo Larrama, Soledad Bautista y José Pablo Suárez. Dramaturgia: Nelson Valente. Diálogos creados en colaboración con los actores. Teatro Picadero (Pasaje Santos Discépolo 1857). Martes a las 20.30. Platea: $400/$500.

TODO PIOLARomance, teatro físico y fantasmagoría

A partir de un poema de Mariano Blatt se despliega una fábula de acción y romance, perlada de canciones de Guadalupe Otheguy.

En una esquina oscura, dos amigos de un barrio cualquiera se saludan con un "todo piola" y desde ese momento se abren las puertas de un mundo inesperado. Todo piola parte de un momento de soledad para convertirse en un encuentro fantástico y efímero. La intimidad se dispara a un estado de ima-

ginación desatada en una combinación desquiciada entre romance, teatro físico y fantasmagoría. Actúan: Eddy García, Carla Di Grazia y Guadalupe Otheguy. Guión: Gustavo Tarrío – Eddy García. Direc-ción: Gustavo Tarrío. Se presenta los sábados a las 23. El Portón de Sánchez (Sánchez de Bustamante 1034). Localidades: $350/$250.

STALKEREl juego comienza…

Una comedia 100% risa garantizada, llena de suspenso y con un sorpresivo final. Catorce actores se vuelven a juntar después de años de haber realizado un éxito televisivo llamado “Caramelitos”. Este encuentro al parecer lleno de recuerdos, risas, nostalgia se transforma, en algo inimaginable. Deberán morirse, por medio de votación. Así como leen! El motivo de estas eliminaciones? Eso será lo que aun te sorprenderá mas! Una obra que te mantendrá expectante todo momento. Un pedido: No contar el final! Stalker (El juego comienza…) de Juan Paya, con dirección de Cristhian Quiroga. Protagonizada por Elías Córdoba, Mumy de los Rios, Lucas Vena, Facundo Posincovich, Lupe Torres, Tamara Otero, Maximiliano Olmedo, Matías Luján, Camila Geringer, Tatiana Schrei-ner, Romina La Rosa, Juanqui Fortuny, Florencia Fiare y Mariano Martina. Musica original: Hernán Lechuga. Prensa & difusión: Alan Monserrat y Alfredo Monserrat. Las funciones se realizan, todos los sábados a las 21:30 en el teatro Porteño (av. Corrientes 1630). Entrada general: $300.

VEA MAS 13Entradas con descuento para teatro: Cartelera VEA MÁS. Informes: 6320-5319

Desde el 17 de febrero, los domingos a las 18:15 en Espacio Callejón

LA ELEGIDALa elegida es una obra sobre la fe, atravesada por la fe. Encontrar a Dios en una bolsa de caramelos. Una misión en un souvenir de una fiesta de quince. La perdición en unas calzas de ciclistas. El desamor en un mechón. La infidelidad en el gingseng. La escritura en el hambre La directora Paula Fanelli habla sobre el proyecto: “En el verano del 2016 nos juntamos a cenar con un grupo de compañeros de dramaturgia. No recordamos bien por qué empezamos a hablar de Dios. Lau contó que había sido catequista. La cena siguió. No podía imaginarla catequista. Me acerqué y le pregunté: “Pero Lau, ¿qué te pasó?” y ahí me recreó su última conversación con Dios.La cena continuó hasta que nos fuimos cada uno a su casa.Esa noche dormí pensando en esa conversación con Dios. A la ma-ñana siguiente, el 15 de enero del 2016, le mandé un mensaje y le propuse hacer algo con eso. No tenía idea qué. Lau aceptó, me dijo: “Me guío mucho por las intuiciones y algo de esto que me proponés, me entusiasma.” Pasaron tres años de ese momento y la obra pasó por mucho. Esto es el resultado de todo eso, una obra atravesada por la fe y sobre la fe.” Actriz: Laura Nevole. Música en vivo y com-posición musical: Gabriel Ventura Gulí. Vestuario y escenografía: Paola Delgado. Diseño de Luces: Estefanía Piotrowski. Realización de set eléctrico: Paul Pregliasco. Asistencia de dirección y produc-ción: Luciana Caisutti. Dramaturgia: Laura Nevole y Paula Fanelli. Dirección: Paula Fanelli. Desde el 17 de febrero, todos los domingos a las 18:15. Espacio Callejón (Humahuaca 3759). Localidades: $300.

LA NARANJA MECÁNICAUn procedimiento brutal que pondrá en jaque el bien, el mal, y el lugar que deben ocupar

el Estado, la iglesia y la cienciaLa historia se centra en Alex, quien junto a su banda Los Drugos, se dedican a practicar la ultra violencia por las calles de Inglaterra. Amante de la música clásica y lleno de maldad, se propone entrar a la casa de una señora a la que mata por accidente, y su banda le tiende una trampa que lo deja en la cárcel.Allí comienza el nuevo camino de Alex, quien después de ganarse un lugar a base de buen comportamiento logra acceder a “El Método Ludovico”, una técnica novedosa que promete terminar con la maldad en los seres humanos. Las consecuencias aún nadie les conoce y Alex será el conejillo de indias de un procedimiento brutal que pondrá en jaque el bien, el mal, y el lugar que deben ocupar el estado, la iglesia y la ciencia. De: Anthony Burgess. Elenco: Franco Masini, Toto Kirzner, Lionel Arostegui, Enrique Dumont, Francisco González Gil, Stella Maris Faggiano, Fran Ruiz Barlett y Tomy Wicz. Música: Martín Bianchedi. Traducción: Pablo Rey. Adaptación y dirección: Manuel González Gil. Se ofrece, en El Método Kairós (El Salvador 4530), de viernes a domingos a las 21. Sábados 21 y 23. Localidades $350.

200 GOLPES DE JAMON SERRANOMiércoles en Chacarerean

Gustavo Garzón, un actor famoso acostumbrado a trabajar siempre a cambio de dinero, se acerca a Marina Otero, una bailarina de teatro independiente treinta años más joven, con la ilusión de hacer una obra que lo saque de su aburrimiento. La bailarina acepta dirigirlo, con la secreta esperanza de que el famoso le llene la sala, y el teatro, por fin, le dé de comer. Lo que comienza siendo una obra sobre la vida de Gustavo Garzón terminará convirtiéndose en un encuentro imposible entre el teatro y la performance, entre el arte y el dinero. En definitiva, un choque de planetas donde la fricción entre el "on" y el "off" dejará a los dos, "out". Elenco: Gustavo Garzón y Marina Otero. Asistencia en escena: Agustina Barzola Würth, Lucía Giannoni. Cámara y música en vivo: Fede Barale. Asesoría artística: Juan Pablo Gómez.Miércoles a las 21. Chacarerean Teatre (Nicaragua 5565). Localidades $300.

CATELERA VEA MAS 6320-5319

Multipremiada obra de Mariano Tenconi Blanco TODO TENDRÍA SENTIDO SI NO EXISTIERA LA

MUERTEA finales de los ‘80, en un pueblo del interior de Buenos Aires, una maestra de escuela se entera de que tiene una enfermedad terminal. Como última voluntad decide filmar una película pornográfica. ¿Qué es una vida? La amistad, el amor, el deseo, los sueños, el cuerpo de la mujer como campo de batalla, una novela de iniciación, una despedida: Todo tendría sentido si no existiera la muerte es una obra de teatro épica y a la vez íntima. Dijo la crítica: “Actuaciones sólidas, personajes coloridos y una trama bien sazonada se combinan en una puesta muy cuidada para el deleite de un público muy amplio en cuanto a edades y consumos culturales.” Carolina Prieto. Página 12.“Un sacudón para el espectador. En el mejor de los sentidos. Todo está explícito, crudo y directamente expuesto sobre el escenario. Pero a la vez, suavizado y potenciado por una poética narrativa extraordinaria, un enorme sentido del humor y unas actuaciones sobresalientes.” Sandra Commisso. Clarín. Protagonizada por Lorena Vega, Maruja Bustamante, Flor Dyszel, Juana Rozas, Bruno Giganti y Agustín Rittano. Coreografía: Jazmín Titiunik. Musicalización: Mariano Tenconi Blanco. Música original compuesta por Ian Shifres e interpretada por Francisco Garat (guitarra), Arístides Prando (saxo) e Ian Shifres (teclados). Dramaturgia y dirección: Mariano Tenconi Blanco. El espectáculo se presentará los sábados a las 20 y los domingos a las 19, en el Teatro Payró (San Martín 766).Entrada general: $250.

Nün Teatro Bar

APENAS EL FIN DEL MUNDO

Después de muchos años de ausencia, Louis, llega para anunciar a su familia su muerte cercana, rendir cuentas y arreglar asuntos pendientes antes de desaparecer. Demasiados malentendidos, frustraciones, celos y rencores surgieron durante su ausencia, apenas interrumpida por algunas tarjetas postales. Autor: Jean-Luc Lagarce, Les solitaires intempestifs. Traducción: Jaime Arrambide. Actúan: Emilse Díaz, Chula Quevedo, Flo-rencia Calvo Reiriz, Carlos Sims y Julián Vilar. Dirección: Federico Ponce. Sábados a las 22:30 en Nün Teatro Bar (Juan Ramírez de Velasco 419). Entradas: $300/$250.

LOS ARBOLES MUEREN DE PIE

"Entre la verdad que destruye y la mentira que salva...elijo la mentira". Cálida y emotiva, esta puesta muestra como a través de una dulce mentira, la realidad puede ser menos dura, sin dejar de ser realidad.Claudio Salama encabeza el elenco de este clásico de Alejandro Casona, que a pesar de los años, sigue invitando a reír, emocionarse, disfrutar... y ¿soñar con imposibles?Regresa a la calle que nunca duerme Los árboles mueren de pie, en una producción del Teatro Columbia. Hermosa sala que hace muy poco abrió sus puertas en Avenida Corrientes 1537, apostando a espectáculos de calidad para que el público pueda disfrutar de buen teatro.Autoría: Alejandro Casona. Adaptación: Claudio Salama. Actúan:Gabi Branda, Silvana Coppini, Adrián Duek, Eduardo Ezon, Nonnel

Nhoj, GracIela Pérez, Clau-dio Salama y Sergio TheauxIluminación: Ricardo Jai-mes, Juan Morales. Direc-ción: Claudio Salama. Tea-tro Columbia (av. Corrientes 1537). Domingos a las 19 (hasta el 24/2). Sábados 20:30 (hasta el 30/3). Del 3/3 al 30/3, los domingos a las 18. Entradas: $ 300.

BIEN ARGENTINO, LA EVOLUCIÓN

Un show musical con humor y emociónUn espectáculo que experimenta ideas transformadoras, superándose en expresiones artísticas renovadoras.La combinación de la música tradicional argentina, como el folclore, el tango, el sonido del rock nacional, así como la fuerza del cuerpo de baile sumado un show innovador de bombos, zapateos en agua y también gran-des propuestas de imágenes audiovisuales, logran que Bien Argentino, la evolución se transforme en un espectáculo con fuerza, sensibilidad, humor y emoción concibiendo un show…¡bien argentino!. Bien Argentino... cuenta con destacados bailarines, cantantes y músicos en vivo acompañados de artistas de la talla de Marcelo Iripino, Adabel Guerrero, Noelia Marzol, Celeste Muriega, Fernando Bertona y Ángel

Carabajal. Es una creación de La Compañía Sentires y se destaca por ser un show innovador, de nivel internacional, presentado y premiado en diversos festivales y teatros del mundo. Con: Marcelo Iripino, Adabel Guerrero, Noelia Marzol, Celeste Muriega, Fernando Bertona, Zaúl Show-man, Chelo Rodriguez y Angel Carabajal. Compañía Sentires: Josefina Musso - Claudia Curapil - Florencia Santibañez - Mariana Gómez - Lu-cas Orellano - Leandro Oro - Exequiel Avanza - Ricardo Godoy - Elías Varas - Cristian Chirino. Músicos: Carlos Vallejo - José Sánchez - Juan Malissia - Yoel Fusero - Gonzalo Álvarez - Alejandro Devincenzi - Gabriel Feldman. Cantantes: Leandro Rodríguez - Yanina Bulgheroni - Emilio Zapata. Dirección general: Ángel Carabajal. Coregografía: Melisa Berna-di - Ángel Carabajal. Miércoles, jueves y viernes a las 21. Sábados 20 y 22, domingos 21. Teatro Apolo (av. Corrientes 1372). Localidades $900.

8º FESTIVAL DEL AMOREn el Centro Cultural de la Cooperación

Como todos los años llega una nueva edición del Festival del Amor, una selección de las mejores obras estrenadas en la ciudad de Buenos Aires que contienen temática amorosa. El evento se inicia con una charla inaugural que se llevará a cabo el jueves 14, y contará con la presencia de Emiliano Dionisi, Marina Caracciolo, Fernando Albinarrate, Mariano Mazzei, Dolores Ocam-po, Rafael Bruza, Cristina Miravet, Thelma Demarchi, Marcela Grasso, Mercedes Elordi, Sofía González, Patricio Paz y Alfredo Megna; autores, intérpretes y directores, de las distintas obras que se presentarán. Cada uno nos contará la relación entre sus espectáculos y eso que llamamos amor!. Presentará el evento el director del Festival, Pablo Silva y el cierre estará a cargo de Juano Villafañe, director artístico del Centro Cultural de la Coo-peración. Al finalizar habrá una perfomance de Fabio “Mosquito” Sancinetto anticipando su próximo espectáculo: “Tragaperras” de Alfredo Megna . Este día todas las actividades se realizarán con entrada libre y gratuita.La continuidad del Festival seguirá con la siguiente oferta:ROMEO Y JULIETA DE BOLSILLO Cia Criolla presenta a estos dos catedráticos que nos brindan una clase magistral sobre William Shakespeare, o eso intentan. Con: Marina Caracciolo y Emiliano Dionisi. Produccion artística: Sebastián Ezcurra. Texto y dirección: Emiliano Dionisi. Viernes 15 a las 20.30. Sala Pugliese. Entradas $ 250.EL PUENTE AZUL Una historia de amor y de distancia contada con música y cancio-nes, y también una historia de puentes emocionales. Con Dolores Ocampo y Mariano Mazzei Libro, letras, música y dirección musical Fernando Albinarrate. Dirección general: Emiliano Dionisi. Sábado 16 a las 20.30. Sala Pugliese. Entradas $ 250.LA PENÚLTIMA OPORTUNIDADAmigas y rivales, enamoradas del mismo hombre, se suicidan al saber de su muerte y se encuentran en “el más allá” para se-guir con su inacabable enfrentamiento. De: Rafael Bruza. Con: Thelma Demarchi y Marcela Grasso. Asistencia: Cristina Sisca. Dirección: Cristina Miravet. Viernes 22 a las 20.30. Sala Pugliese. Entradas $ 250.LA MÚSICA DEL VIENTOUna comedia romántica y autóctona bajo el cielo de Atacama. Escrita y dirigida por Merceditas Elordi. Protagonizada por Sofía González y Patricio Paz. Sábado 23 a las 20.30. Sala Pugliese. Entradas $ 250.Festival del Amor: idea y dirección general: Pablo Silva. Produc-ción ejecutiva: Anita López. Asistencia: Giselle Obregon, Gastón Ekonomovs y Joselyn Traviezo.Silva Producción - [email protected] www.silva.com.ar Acompañan esta producción: Cabal - Club La Nación - Alternativa Teatral - Revista VEAMAS - Página 12 y Autores Argentinos.com -

¿QUIEN MATO AL HIJO DE POOH?

La vida es una tómbolaSiete actores de los 990, estrellas de la aclamada serie televisiva“La vida es una tómbola”, son reunidos, años más tarde, en un pueblo en medio de la nada, para intentar recuperar sus días de esplendor en lo que promete ser el nuevo suceso infan-tojuvenil.En las grabaciones del progra-ma nada sale como esperan y, una vez más, la tragedia mancha sus vidas: el hijo de uno de los protagonistas es asesinado. Amores, mentiras, rencores del pasado y los mis-terios del mercado televisivo. Una comedia negra, un policial, una telenovela. Una esquizofrenia teatral. ¿Quién habrá sido el asesino? ¿Quién mató al hijo de Pooh?Autores: Nicolás Sorrivas y Eliana Fuino. Idea y dirección: Dany Frissolo Forni y Victoriano Pololla. Teatro Porteño (av. Corrientes 1630). Se ofrece los sábados a las 23.30. Entradas: $300.

El domingo 10 de febrero a las 20, regresaEL CASAMIENTO

Enrique sueña que vuelve de la guerra y ve surgir todo su pasado (su casa natal, sus padres y antigua novia, entre otros). Pero descubre que todo ha sido degradado: su hogar se ha transformado en una taberna atendida por sus vínculos primarios. Toda esta realidad lo asfixia tanto que sólo encuentra salida a través de una ficción trastornada y delirante. El casamiento de Witold Gombrowicz es, desde el punto de vista dra-matúrgico, una heredera directa de Ferdydurke –la primera novela del

autor-. Una pieza con claras influencias de escritores tales como Shakespeare, Joyce y Kafka; poseedora de una poética que produce, al unísono, diferentes nive-les tanto de fascinación como de desconcierto, presentando a la vez las grandes obsesiones gombrowiczianas, tales como: la forma que de-forma, lo maduro versus

lo inmaduro, lo foráneo, el poder, la locura y la destrucción, entre otros. Una fuerte crítica a toda forma de identidad colectiva que encorseta e impone al individuo un cercenamiento en su libertad. De Witold Gombrowicz, con dirección de Cintia Miraglia. Intérpretes: Mariano Bassi, Víctor Salvatore, Hugo Dezillio, Mónica Driollet, María Colloca, Fabian Carrasco y Luciano Nobati. A partir del 10 de febrero, los domingos a las 20 en El Extranjero (Valentín Gómez 3378). Entrada $350/$300/ Menores de 18 $200).

Dos infantiles de Rueda Mágica, se presentan en Terraza Teatro Bar

BELLA Y BESTIAUna fábula musical

Rueda Magica te invita a revivir este clasico cuento musical de todos los tiempos. Bella es una brillante y hermosa mujer. Cuando su padre es apresado en un misterioso castillo, acude en su búsqueda y se presta a ocupar su lugar. El castillo es propiedad de una atormentada Bestia que, como Bella comprobará con el tiempo, resulta ser un joven príncipe bajo los efectos de un hechizo. Sólo cuando conozca el amor, el príncipe podrá volver a su verdadero cuerpo. Poco a poco, y gracias a la ayuda de los s i r v i en tes de la Bestia, que han sido convertidos en objetos domésticos, Bella irá des-cub r i endo que la belle-za se escon-de en el inte-rior. Actúan: Ariel Blanco, Bárbara Llo-ves Millan, Julieta Rey Luciano Gai-do, Federico Araujo, Facundo Zalazar. Escenografía: Sabrina Fernández. Vestuario: Bárbara Lloves Millan. Música original: Yair Hilal. Coreografía y realización de titeres: Mauricio Vila. Puesta de luces: Cristian Sarti. Dirección: Leandro Montgomery. Sábados, domingos y feriados a las 18 en la sala Terraza Teatro Bar, de Paseo La Plaza (av. Corrientes 1660). Localidades $300.

PEQUEÑAS BRUJASMagia y aventuras

Dos jóvenes aprendices de bruja serán elegidas por el majestuoso libro de los conjuros para encontrar la vara legendaria. Ellas serán las encargadas de detener la magia tecnológica y así salvar al mundo. Acompañemos en esta aventura mágica a las simpática Nori y la atolondrado Gigi, quienes deberán enfrentar a Sara y Beth, dos brujas malvadas y malolentes que quieren dominar a la humanidad. Las Pe-queñas Brujas descubrirán la magia que tienen en sus corazones y que el poder más fuerte que poseen es su amistad y la confianza en sí mismas. Elenco: Ayelen Gutiérrez, Sol Grassi, Miren Ayesa, Emilia-no Ramos, Irupé Perasso y Octavio Cristaldo. Escenografía: Sabrina Fernández. Mapping y puesta de luces: Cristian Sarti. Coreografía: Sol Grassi. Vestuario: Bárbara Lloves Millan. Música original: Yair Hilal. Asistencia de dirección: Rocío Gentille. Dramaturgia y dirección: Leandro Montgomery. Sábados, domingos y feriados a las 17 en la sala Terraza Teatro Bar, de Paseo La Plaza (av. Corrientes 1660). Localidades $300.

LO QUE ESCONDEN LOS LIBROS

10º CICLO DE TEATRO DE TÍTERES PARA NIÑES, ADOLESCENTES Y ADULTES

Teatro de Títeres y objetos de papel pensado para niñas y niños. Dramaturgia: Ariel Varela. Intérpretes, dirección y puesta en escena: Ariel Varela y Daniela Calbi. Inspirado en El gato manchado y la golondrina Sinhá de Jorge Amado. “Lo que esconden los libros” es un espectáculo de títeres, objetos de papel y clown que se va desplegando mágicamente en escena con una delicada estética

inspirada en el artista austriaco Hundertwasser. Amattino invi-ta a Silencio, a su escondite preferido, un lugar lleno de libros. Allí descubre que ella, hace tanto tiempo que no lee que se olvidó como hacerlo. Amattino le propone leer juntos una historia para que pueda recordar, pierda el miedo a la lectura y se sienta capaz de disfrutarlo. El cuento que Amattino elige especialmente

para leer con Silencio es la historia de amor entre un gato y una golondrina. Un amor imposible para los demás, pero que ellos hacen posible pese a las diferencias. Sábado 9 y Domingos 10 y 17 de febrero 17:00. Sala Osvaldo Pugliese [PB] del CC de la Cooperación (av. Corrientes 1543). Entrada: $250.

FAUSTO CRIOLLO. OPERETA FOLCLÓRICA

Una ópera satánica, fatídica y telúricaEspectáculo folclórico - operístico para títeres, octeto vocal y trío telúrico para adultos. Basada en el texto de Estanislao del Campo. Titiriteros: Sandra Antman, Ema Fernández Peyla, Mariano Cossa, Miguel Rur. Músicos: Melina Salem y Carolina Fernández (sopranos), Analía Castro y Lorena Rojas (contraltos), Mario Esteban y Jonathan Tótoro (tenores), Federico López (barítono), Walter Uranga (bajo), Lucho Sellan (guitarrista), Damián Tepman (pianista), Nicolás

Tindiglia (percusionista). Música ori-ginal, adaptación del texto y dirección musical: Mario Esteban. Dirección general: Mariano Cossa. En el viejo teatro Colón de la ciudad de Buenos Aires, el gaucho Anasta-sio, el “Pollo”, asistió a la represen-tación de la célebre ópera “Fausto”. Maravillado por la experiencia, le cuenta a su amigo Laguna lo que vio –o cree que vio – aquella noche. Tal es la intensidad y el poder del relato

que allí mismo se materializan el teatro, cantantes, músicos y personajes, representando una asombrosa historia sobre el bien y el mal, el amor, la am-bición y el destino. sala Raúl González Tuñón [1ºP] del CC de la Cooperación (av. Corrientes 1543). Sábados 9, 16 y 23 de febrero 19:30. Entrada: $300

PARA CHICOS

DOS OBRAS EN LA GALERAMALEFICA...

Una bella en apuros!Falta tan solo una hora para que el hechizo desaparezca y Maléfica hará todo lo que pueda por lograr que la niña se pinche el dedo y se trasforme en la Bella Durmiente. Elenco: Alejandra Ballvé, Guillermina Calicchio, Adan Colaciatti, Soledad de Pauli, Macarena Ferreira, Guillermina Gesualdi, Sergio Gutiérrez, Lali Lastra, Luciana Lester, Angie Otero, Héctor Presa, Julia Saggini y Leonar-do Spina. Libro y dirección: Héctor Presa. Sábado 9 de febrero a las 17.30.

HISTORIAS CON CARICIASBasado en el cuento de Elsa Bornemann

Julieta está aburrida y quiere que le lean un cuento. El cuento que eligió Julieta para leer no es un cuento cualquiera y hará que la familia descubra la impor-tancia de demostrar lo que uno siente. La necesidad de demostrar nuestros afectos a diario. Una caricia puede más que mil palabras. Versión y direccion: Héctor Presa Domingo 10 a las 17.30. La Galera Encantada. Galpón de Arte (Humboldt 1591). Entrada general $280. Menores de 1 a 2 años entradas a $ 140. Jubilados con carnet: $180