la ocupacion y su significado como factor de identidad

Upload: jvaldesr

Post on 30-May-2018

246 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/14/2019 La Ocupacion y Su Significado Como Factor de Identidad

    1/6

    ESCUELA DE TERAPIA OCUPACIONALFACULTAD DE MEDICINA | UNIVERSIDAD DE CHILE

    N 3, octubre 2003

    La ocupacin y su significado como factor influyente de la identidad personal

    Silvia Gomez LilloTerapeuta Ocupacional. Licenciada en Ciencia de la Ocupacion. Profesor AsistenteFacultad de Medicina, Universidad de Chile

    Contacto>> [email protected]

    Referencia>> GOMEZ S. La Ocupacion y su Significado Como Factor Influyente de laIdentidad Personal. Revista Chilena de terapia Ocupacional, N3, 2003.[ http://www.revistaterapiaocupacional.cl/CDA/to_completa

    /0,1371,SCID=6176%26ISID=290,00.html ]

    Abstract

    In the frame of our actual paradigm this paperanalyzes some factor of the importance ofdoing in the human being since his or herperspective. This analysis has great importanceas for Occupational Scientist as for OccupationalTherapist who gives treatment to people whohave threaten or damage their occupationalperformance.

    It emphasis in the purpose and meaningcomponents of Occupation and it analyzes theirinfluences and interpretations and how through oftwo components it creates different occupationalforms.

    In this process it produces a continue feedbackthat affect the individual value as in the personalas a participant of a social group. Throughdoing and it result the human being form his orher self-concept and self-esteem, until finally tocreate her or her own identity and social identity.People take conscience of it through therelationship with others. The meaning of doingconsolidates positively or negatively our identity,it is in relation to the life satisfaction, it is the keyof our personhood

    Key Words: Occupation, Purpose, Meaning,Identity

    Resumen

    Este trabajo pretende, en el marco delparadigma actual de la Terapia Ocupacional,analizar algunos alcances del hacer humanodesde la perspectiva individual. Se considera queeste anlisis tiene fundamental importancia tantopara el Cientista Ocupacional como para elTerapeuta Ocupacional quien trata a personasque tienen amenazado o daado su desempeoocupacional.

    Se enfatiza en los componentes propsito ysignificado de la Ocupacin y se analizan susinfluencias e interpretaciones y como a travs deestos dos componentes se generan distintasformas ocupacionales.

    En todo este proceso se logra visualizar unacontinua retroalimentacin que afecta lavaloracin del individuo tanto en lo personal comopor ser integrante de un grupo social. A travsdel hacer y de sus resultados el individuo formasu autoconcepto y autoestima llegandofinalmente a crear su propia identidad de laque toma conciencia a travs de su relacin conlos dems, y a crear su identidad social. Seconcluye que el significado del hacer reafirmapositiva o negativamente la identidad de laspersonas, la que est muy relacionada a lasatisfaccin de vida y que es clave para eldesarrollo de la personalidad.

    Palabras clave: Ocupacin, propsito,Significado, Identidad

    ta Chilena de Terapia Ocupacional http://www.revistaterapiaocupacional.cl/CDA/to_completa/0,13

    6 17-04-20

  • 8/14/2019 La Ocupacion y Su Significado Como Factor de Identidad

    2/6

    Introduccin

    El paradigma actual de la Terapia Ocupacional, producto de los cambios socioculturales y tecnolgicos, nosobliga a repensar el significado de nuestro quehacer profesional el cual, desde siempre, ha estado enmarcado

    en el ser y el hacer de los individuos que enfrentan situaciones de amenaza o dao en su desempeoocupacional. Si bien en un perodo de la historia de la disciplina, influenciados por la corriente de esa poca,adoptamos un paradigma mecanicista, rpidamente nos dimos cuenta de que ste no era suficiente yretomamos nuestras races en las que se propona tratar a la persona humana, o sea, a su mente, cuerpo yespritu. Al comprometer la mente y el espritu abordamos el hacer con propsito y significado lo que, comose analiza en este artculo, est profundamente vinculado con la identidad personal.

    En esta perspectiva mi propsito es analizar cmo el Terapeuta Ocupacional, al tratar a la persona, estinvolucrando la construccin o el afianzamiento de la identidad de sta (1), hecho se produce a travs denuestra intervencin al ir mostrando a los usuarios de Terapia Ocupacional posibles caminos para que logrenun desempeo ocupacional satisfactorio. Considero que de esta forma esperamos que ellos encuentren la rutaque los va a ayudar a dar significado a sus vidas y que, como resultado final, tambin los ayudar a validar su

    identidad.

    Propsito y significado en la ocupacin humana

    Recordemos que una de las premisas de la Terapia Ocupacional es que el hombre es un ser activo que, atravs de la historia, estado y est haciendo. As, la profesin Terapia Ocupacional fue creada en elconvencimiento de que el compromiso de la persona con las actividades influye el bienestar fsico y mental.

    Los Terapeutas Ocupacionales consideramos que las actividades son inherentes al individuo, y que a travsde su realizacin se satisfacen necesidades y deseos (2). Tambin, como Terapeutas Ocupacionales,ponemos nfasis en que al desempearse en estas actividades, an en las ms bsicas como alimentarse y

    vestirse, y otras que no lo son, como podra ser jugar al naipe, el ser humano tiene un propsito, vale decir,las realiza de acuerdo a lo que se quiere conseguir, lo que significa que se ha vislumbrado en este sentido deantemano un posible resultado.

    Pero, tanto o ms importante que el propsito del hacer, desde el punto de vista del Terapeuta y del CientistaOcupacional, es que la ejecucin de estas actividades tiene adems un significado que convierte esta actividaden nica para el individuo que la realiza porque implica interpretacin personal. As, los individuos evalan suhacer de acuerdo al significado que cada uno le da, el que est influenciado por gustos, historia personal ypor la creencia de que lo que se hace dentro de las circunstancias de ese momento es lo correcto. De estemodo, en la perspectiva de la Ciencia de la Ocupacin, si al realizar cualquier tipo de actividad se tiene unpropsito y un significado, se transforma en ocupacin.

    Es importante no olvidar que, mi propsito puede ser distinto al de otra persona con la que estoycompartiendo mi hacer.

    El significado, como ya se dijo, implica interpretacin personal, por lo tanto, tambin puede variarnotablemente de una persona a otra. Esto implica que diferentes individuos pueden estar realizando unamisma actividad, pero sus ocupaciones tienen un sentido diferente. Tomemos por ejemplo un Taller de TerapiaOcupacional donde el Terapeuta ensea a un cliente a confeccionar un colgante de macram, la ocupacin deeste ltimo es de receptor y a la vez actor de su tratamiento, la del Terapeuta Ocupacional, como profesionalde la salud, es la de proporcionar tratamiento a este cliente. Puede ocurrir que este hacer para uno de losactores sea ocupacin y para otro slo actividad, como sucedera si la persona tratada acta como paciente,o sea, si slo es receptor del tratamiento como se observa comunmente por ejemplo con una persona condiagnstico de Alzheimer en grado avanzado. Estos fenmenos son extremadamente comunes, especialmenteen las que Zemke denomina co-ocupaciones, y que se definen como, las que por su naturaleza, requieren de

    ta Chilena de Terapia Ocupacional http://www.revistaterapiaocupacional.cl/CDA/to_completa/0,13

    6 17-04-20

  • 8/14/2019 La Ocupacion y Su Significado Como Factor de Identidad

    3/6

    ms de una persona para ser realizadas. Otros ejemplos de co- ocupaciones en que el propsito y el sentidopueden ser diferentes son las que se producen en una clase entre profesor y alumno, las de los deportistas yel pblico en una competencia, o las de una madre y su hijo en un juego.

    Cabe hacer notar que las co-ocupaciones, sean productivas o no productivas, difieren de las ocupacionesparalelas en las que es necesaria la intervencin de varias personas para obtener un producto final, como porejemplo el que se produce en una lnea de envasado de frutas donde una persona selecciona el producto portamao o calidad, la siguiente lo envuelve y coloca en un cajn que es retirado, por una tercera persona, hastael lugar de almacenamiento; o, puede ser que varias personas, en forma paralela seleccionen, embalen y

    almacenen.

    En este contexto tambin cabe hacer notar otros tipos de ocupaciones, co- ocupaciones u ocupacionesparalelas que son las de tipo familiar, por ejemplo las que se generan en base a un negocio que pasa depadres a hijos a travs de generaciones, o en la que varios miembros del ncleo familiar son abogados,profesores, artistas, etc. Adems existen ocupaciones relacionadas con medio ambientes especficos dondehay una tradicin o una influencia geogrfica que caracteriza a ese grupo: mineros, pescadores, artesanos. Entodas estas personas la sociedad espera encontrar caractersticas que le son propias y particulares enrelacin con su personalidad, su fsico, su cultura.

    En el significado que cada uno le da a su propio hacer o al hacer de otras personas influyen diferentescircunstancias: fsicas (por ejemplo donde), sociales (con quien), o culturales (por qu); tambin influyencreencias; experiencias; capacidades y habilidades; simbolismos; y de manera importante la afectividad ya

    que todas nuestras ocupaciones pasan por un tamiz ms o menos fino de agrado versus desagrado,aceptacin de otros versus no aceptacin, recuerdos de situaciones anteriores, etc. Todo esto hace que lapersona, como ser integral, interprete el proceso que se est desarrollando a travs de un dilogo internoacerca del suceso y sus repercusiones, el significado es nico para cada persona, est muy unido alcompromiso y nos ayuda a organizar coherentemente nuestros patrones de vida. La prdida de significado enlas ocupaciones diarias, la conviccin de la persona, que ella no es necesaria, que no contribuye a nada en elbienestar de su familia, o de su comunidad, puede llevar a severas crisis existenciales.

    En mi perspectiva, los Terapeutas Ocupacionales siempre pensamos en implementar nuestro tratamiento conactividades con propsito pero, slo en forma superficial pensamos en el significado, quizs por que ste esmuy personal, complejo y no lo hacemos consciente; por presin asistencial; o por alguna otra causa.

    Un ejemplo de la individualidad del significado es el que demuestran dos investigaciones en que se analiz esteaspecto en la expresin del trabajo en personas jubiladas. En ellas se observaron diferencias tanto positivascomo negativas en el significado fsico y social que cada uno le daba al trabajo; as por ejemplo, losencuestados mencionaron el contacto con otros, grado de libertad, hacer algo til, ser parte de algo, etc. (4,5). En estas investigaciones tambin se observ que el significado es cambiante en distintas circunstancias omomentos de la vida, como por ejemplo levantarse tarde para una persona con un trabajo formal, a diferenciade una persona jubilada que puede hacerlo prcticamente cualquier da del resto de su vida. O, la posibilidaddel uso del t iempo en las circunstancias similares (trabajador versus jubilado) en compartir con generaciones

    jvenes de su familia en que los nios la buscan y los adolescentes generalmente la rehuyen: Cuando misnietos estaban chicos yo trabajaba y tena muchas dificultades para cuidarlos cuando mi hija tena problemas,ahora tengo tiempo de sobra pero ellos no me necesitan.

    Por otra parte, la persona no es un receptor pasivo del resultado de su hacer en el medio, lo que hacemos

    tiene un impacto, un cambio en el medio ambiente, que a su vez nos proporciona retroalimentacin quemuchas veces nos conduce a modificaciones, quizs muy sutiles, en los componentes de desempeo(adaptacin) y que a travs del tiempo nos conduce o nos incita a nuevas ocupaciones (6) dndonos unaorganizacin y un sentido de coherencia en nuestro hacer diario, que nos ayuda a comprender el significado denuestras acciones en el mundo y en como cada uno de nosotros est ayudando a construir la sociedad en queestamos inmersos

    Identidad personal y social

    En las sociedades occidentales el significado de nuestro hacer, especialmente el relacionado con la

    ta Chilena de Terapia Ocupacional http://www.revistaterapiaocupacional.cl/CDA/to_completa/0,13

    6 17-04-20

  • 8/14/2019 La Ocupacion y Su Significado Como Factor de Identidad

    4/6

    productividad personal, es crtico en la valoracin del individuo. A travs de l se adquiere identidad la queest estrechamente unida e influenciada por el auto concepto (inferencias que hacemos acerca de nosotrosmismos), la autoestima (evaluacin del auto concepto) (1), y el distinguirnos de los dems (yo soy, yo hago),lo que nos lleva a diferentes grados de satisfaccin y agrado. Adems se crea una identidad reconocida porotros: familia, amistades, compaeros de trabajo y en fin, la sociedad en general. Identidad es, por lo tanto,el quien soy yo en el engranaje de la sociedad en que me desempeo; identidad social es como me ven losdems integrantes de mi grupo social. As, la identidad del individuo como trabajador, incluye tanto laconstruccin personal del propsito y significado del trabajo (7) como el nivel de xito, personal y colectivo, loque le da legitimidad personal y social.

    El hombre, como ser gregario, toma conciencia de su identidad a travs de sus relaciones con otros; as Yoque estoy en el mundo, hago e interpreto mi hacer en gran medida a la luz de la aceptacin de estehacer en mi ncleo social. Esto significa que las personas forman su identidad a travs de sus ocupacionesdiarias. Por lo tanto, las ocupaciones son agentes poderosos que dan significado a la vida y facilitanconstruccin de identidad

    En la relacin Ocupacin significado identidad, es importante tomar en cuenta que, las diferentessociedades han creado sistemas de vida para ser asumidos por las personas que las integran de acuerdo avalores, creencias y modos de vida del grupo que las componen (8, 9). As, el significado moral, espiritual oprctico, que cada persona le da a las ocupaciones que desempea, va a estar influenciado por los criteriosde esta sociedad. Por otra parte, los integrantes de ella tienen un concepto acerca de los otros integrantes elque puede darse como aceptacin, pre-juicio o estigma. Estos factores son cambiantes en relacin a

    conductas personales, circunstancias o contextos diferentes. As el deportista A es diferente del deportista Bno slo por su rendimiento, como tambin es diferente el profesor, artesano, etc. En este sentido, adems,puede hoy da ser considerado diferente de lo que fue considerado ayer. Esto significa que el individuo esidentificado de alguna forma en su medio y que tiene la posibilidad de cambiar esta identificacin. Como Fidlerexpres en 1963 El individuo conoce sus potenciales, limitaciones y las posibilidades del medio, al actuaralcanza un sentido de competencia y valor intrnseco (2), pero tambin al actuar, a travs de susocupaciones, el individuo organiza su vida y va conformando, como ya se analiz, su identidad personal.

    El significado de nuestro hacer lo experimentamos a travs del tiempo y as vamos formando nuestra identidadpersonal la que se va modificando, reafirmando, tomando coherencia y significado a travs de las situacionesdiarias a lo largo de nuestra vida.

    A travs del tiempo nos formamos una imagen positiva o negativa de nuestra habilidad para desempearnosocupacionalmente, interpretamos el grado de aceptacin de la sociedad y programamos nuestras acciones deacuerdo a lo que creemos ser o queremos llegar a ser; as, en alguna medida nos estamos auto influenciandocomo seres ocupacionales usando la experiencia. Todos, en algn momento de la vida hemos cuestionadonuestras habilidades e interpretado el proceso y el resultado sobre la base principalmente de nuestrapercepcin y nuestra afectividad. Por lo tanto, en la identidad personal hay un desarrollo continuo que estinfluenciado por las relaciones sociales (1).

    Pero es un hecho que, en la realidad, lo que cada uno de nosotros hace es lo que es. Ejemplaricemos estaafirmacin pensando en cul es una de las primeras frases que intercambiamos cuando conocemos a unapersona: Qu es lo que haces?..... Tambin es muy comn que nuestra primera frase, cuando nosotrosmismos, en una situacin formal, nos presentamos a alguien sea: Mi nombre es... soy... Quin,en ms de una ocasin no le ha preguntado a un nio: Qu te gustara ser cuando grande?. Es claro entonces

    que nuestro hacer, vale decir, en este caso, nuestra ocupacin productiva nos proporciona identidad. Pero, junto con la ocupacin productiva adems nos identifica nuestra historia de vida, la que tambin estrelacionada con el hacer; por ejemplo, no deja de ser importante en la identidad de alguien los siguientesaspectos: dnde estudi, en que ha trabajado, cules son sus hobbies, etc., en el fondo cual es su historia devida. Entonces, el significado del hacer o del haber hecho reafirma positiva o negativamente nuestraidentidad, aunque a veces creamos que nos es indiferente, y esto est ntimamente ligado a nuestrasatisfaccin de vida.

    Por ltimo, al hablar de ocupacin significado identidad, es atingente recordar la frase de C. Batenson ( 1):la posibilidad de hacer algo til para uno mismo o para los dems es clave para la personalidad.

    ta Chilena de Terapia Ocupacional http://www.revistaterapiaocupacional.cl/CDA/to_completa/0,13

    6 17-04-20

  • 8/14/2019 La Ocupacion y Su Significado Como Factor de Identidad

    5/6

    Conclusin

    La ocupacin humana, para ser considerada como tal, debe tener un propsito que es el motor del procesoen el que hay una suerte de anticipacin del resultado de lo que vamos a realizar, y un significado en el queintervienen numerosos factores que van desde el mbito afectivo hasta el social, y en el que se desarrolla unprocesamiento que es personal, complejo e inconsciente.

    El significado del hacer a travs del tiempo forma nuestra identidad. En el transcurso de la vida esta

    identidad puede modificarse, reafirmarse, tomar coherencia y significado. Todos estos factores nos dan unaimagen positiva o negativa de nuestra habilidad y aceptacin social.

    En resumen las ocupaciones son poderosos agentes que nos ayudan a organizar nuestras vidas, les dansignificado y crean identidad.

    Referencias bibliogrficas

    1 CHRISTIANSEN C.H. Defining lives: Occupation as Identity: An essay on competence,coherence, and the creation of meaning AJOT. 1999; 53; 6;.547-556

    volver

    2 CYNKIN S., ROBINSON AM Occupational Therapy and Activities Health: Toward Healththrough activities Boston. Little, Brown Company. 1990.

    volver

    3 ZEMKE R., CLARK F. Occupational Science: The evolving discipline. Philadelphia F. A.Davis. 1996

    volver

    4 JONSOON H. Anticipant, experiencing and valuing the transition from worker to retiree.Stockholm. Department of clinical neuroscience, occupational therapy and division of

    geriatrics. Karolinska Institute. 2000

    volver

    5 GMEZ S. Percepcin de los cambios en el desempeo ocupacional frente a la situacin dejubilacin de chilenos que viven en Suecia Revista Chilena de Terapia Ocupacional. 2002; 2;21-25

    volver

    6 NELSON D.A. Why the Occupational Therapy Profession flouring in the XXI Century? AJOT1996; 51; 1; 11-24

    volver

    7 ALLEN DICKIE V. Establishing Worker Identity: A Study of People in Craft Work AJOT2003; 57; 3; 250- 261

    volver

    8 GMEZ S, RUEDA L., MUOZ C Patrn de Idiosincrasia para los alumnos que ingresan aTerapia Ocupacional Bases para el desarrollo de la Ciencia de la Ocupacin. Santiago.Facultad de Medicina. Universidad de Chile. 2002

    volver

    ta Chilena de Terapia Ocupacional http://www.revistaterapiaocupacional.cl/CDA/to_completa/0,13

    6 17-04-20

  • 8/14/2019 La Ocupacion y Su Significado Como Factor de Identidad

    6/6

    9 RUEDA L Patrn de Idiosincrasia: Esquema Bsico de la Ocupacin Humana Bases para eldesarrollo de la Ciencia de la Ocupacin Santiago; Facultad de Medicina. Universidad deChile. 2002

    volver

    ta Chilena de Terapia Ocupacional http://www.revistaterapiaocupacional.cl/CDA/to_completa/0,13