la observación base metodologica de la investigacion

6
Universidad Nacional De Cajamarca Facultad De Ciencias De La Salud Escuela Académico Profesional De Obstetricia TEMA: La observación: Base metodológica de la investigación CURSO: Métodos y Técnicas de estudio DOCENTE: Hernández Torres, Alex ALUMNAS: Arce Calderón, Pilar Boñón Julcamoro, Karen Carrasco Chávez, Jaritza Moncada Huamán, Rocío CICLO: I AÑO: 2014 – I

Upload: pilar-arce-calderon

Post on 21-Jun-2015

507 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: La observación   base metodologica de la investigacion

Universidad Nacional De Cajamarca

Facultad De Ciencias De La Salud

Escuela Académico Profesional De Obstetricia

TEMA:La observación: Base metodológica de la investigación

CURSO:Métodos y Técnicas de estudio

DOCENTE:Hernández Torres, Alex

ALUMNAS:Arce Calderón, PilarBoñón Julcamoro, KarenCarrasco Chávez, JaritzaMoncada Huamán, Rocío

CICLO: I

AÑO: 2014 – I

LA OBSERVACIÓN: Base Metodológica De La Investigación

Elemento fundamental de la ciencia. Mediante la observación se descubren pautas para plantear la solución a un problema.

Page 2: La observación   base metodologica de la investigacion

Factores de Investigación: la observación, los hechos y las teorías desempeñan un significativo papel en la investigación científica.

Naturaleza de la observación: Se expresa mediante un informe objetivo que realiza un observador sobre algo que experimentó a través de sus sentidos. Que deben ser presentados, de manera que permitan la verificación pública.

Hay dos tipos de observación: Pasiva: El investigador adquiere el conocimiento. Participativa: Se involucra directamente con su

objeto de estudio.

Incluye 4 factores Psicológicos: La atención: Sentir o percibir sucesos, condiciones

u objetos. La sensación: Estimula los sentidos para percibir el

suceso. La percepción: Da significado a la sensación. La reflexión: Busca la construcción de nuevos

hallazgos.

Tiene 4 intelectuales: La inducción: De lo particular a lo general.

Suposición. La abstracción: Examina la naturaleza de las cosas.

Separar. La deducción: Conclusión a partir de una o varias

premisas. La concreción: Reduce a lo más esencial.

Factores que dificultan la observación exacta: Se produce cuando el observador realiza inferencias sobre la base de indicios sensoriales insuficientes. Ver sólo aquello que se desea ver, en consecuencia no puede comprender que es lo que ocurre.

Adquirir amplios conocimientos del problema: Una vez que se haya familiarizado con los hechos observados,

Page 3: La observación   base metodologica de la investigacion

le permitirá identificar los sucesos significativos que se producen. El amplio conocimiento ayudará a percibir la importancia de lo que ocurre en una situación determinada.

Confrontación requerida: Buscar hechos que puedan invalidar las teorías. Compara observaciones. Repite experimentos.

Uso de instrumentos: El científico emplea instrumentos mediante los cuales registra constantemente los sucesos que se producen durante una investigación.

Registro de fenómenos observados: Detallar mediante gráficos todos los hechos que ocurren durante una investigación. Las descripciones científicas deben redactarse en términos precisos y concretos, y sobre todo de manera exacta.

La naturaleza de los hechos: Un científico no piensa que los hechos poseen validez eterna, por el contrario sabe que a medida que el hombre logra mayor conocimientos, los mismos estarán sujetos a revisiones sucesivas.

La accesibilidad: No todos los hechos son de igual accesibilidad al observador (sueños, recuerdos, temores, etc.), si no que se mantienen ocultos en la conciencia del hombre.

Relación entre los hechos y la teoría: Están estrechamente ligadas, un científico no puede elaborar ni confirmar una teoría sin la ayuda de hechos que lo avalen.

Interdependencia de hechos y teorías: Está unión contribuye al progreso de la ciencia. En la ciencia el hombre deposita confianza, no en los hechos como tales, sino en la interacción de muchas mentes que observen hechos similares y la explicación de posibles diferencias finales.

Page 4: La observación   base metodologica de la investigacion

Dentro del campo de la investigación LA OBSERVACIÓN es parte indispensable del mismo. Cumple un papel muy importante, se podría decir incluso que es hasta insustituible.

Mediante la observación el individuo puede conocer nuevos horizontes y ver más allá de lo ya establecido. Con esto se pueden buscar soluciones a problemas, empezando de lo más simple a lo más complejo.

La observación es todo un proceso, que no se puede dejar inconcluso, muy por el contrario se tiene que seguir cierto orden para lograr finalmente un buen resultado, realizar diferentes pruebas para afirmar o rechazar una propuesta.

Se considera a la observación como el medio que lleva a la búsqueda de la verdad, así como una herramienta útil en el quehacer de cada día.

Por lo tanto concluimos que la observación es un proceso

REFLEXIÓN

Page 5: La observación   base metodologica de la investigacion

que requiere atención voluntaria e inteligente orientada por un objetivo terminal.