la noticia

8
TEXTO PERIODÍSTICO SANTIAGO PADILLO CABRERA LA NOTICIA. El proyecto de trabajo con el texto periodístico se ha desarrollado a lo largo de la unidad didáctica cuyo centro de interés ha sido Los Medios de Comunicación. El alumnado de Educación Infantil de 5 años ha trabajado durante el segundo trimestre dicha unidad didáctica en la que nos hemos acercado un poco más, a los medios de comunicación más conocidos por ellos. Dentro del estudio del periódico como medio de comunicación, además de conocer las personas que lo elaboran, redactores, fotógrafos, editores, etc…, hemos centrado el análisis en la noticia. Para ello hemos organizado el estudio de la siguiente manera: - Partes de la noticia. - Análisis de noticias: estructura. - Clasificación de noticias por secciones. Como Objetivos propuestos: Identificar el periódico como medio de comunicación e información. Conocer la estructura y forma del periódico. Realizar clasificaciones sencillas de las noticias de un periódico Elaborar titulares y dibujos (fotografías) para noticias sencillas. En el centro contamos con un periódico quincenal, Edición Digital Chipiona, que informa de todo lo que acontece en la localidad. Este periódico por su estructura y contenido me pareció el más idóneo para introducir al alumnado en el análisis de estos textos. Las razones las encuentro en la información, todo sobre la localidad, todo sobre lo que ellos conocen y es más cercano y motivador. Las fiestas, el deporte y el resto de temas abordados desde esta publicación, se presentan como interesantes para el alumnado. También, por la edad que presentan, al no ser un periódico muy extenso, se convierte en un recurso de fácil manejo.

Upload: santi-padillo

Post on 24-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Texto periodístico

TRANSCRIPT

Page 1: La Noticia

TEXTO PERIODÍSTICO SANTIAGO PADILLO CABRERA LA NOTICIA. El proyecto de trabajo con el texto periodístico se ha desarrollado a lo largo de la unidad didáctica cuyo centro de interés ha sido Los Medios de Comunicación. El alumnado de Educación Infantil de 5 años ha trabajado durante el segundo trimestre dicha unidad didáctica en la que nos hemos acercado un poco más, a los medios de comunicación más conocidos por ellos. Dentro del estudio del periódico como medio de comunicación, además de conocer las personas que lo elaboran, redactores, fotógrafos, editores, etc…, hemos centrado el análisis en la noticia. Para ello hemos organizado el estudio de la siguiente manera: - Partes de la noticia. - Análisis de noticias: estructura. - Clasificación de noticias por secciones. Como Objetivos propuestos:

Identificar el periódico como medio de comunicación e información. Conocer la estructura y forma del periódico. Realizar clasificaciones sencillas de las noticias de un periódico Elaborar titulares y dibujos (fotografías) para noticias sencillas.

En el centro contamos con un periódico quincenal, Edición Digital Chipiona, que informa de todo lo que acontece en la localidad. Este periódico por su estructura y contenido me pareció el más idóneo para introducir al alumnado en el análisis de estos textos. Las razones las encuentro en la información, todo sobre la localidad, todo sobre lo que ellos conocen y es más cercano y motivador. Las fiestas, el deporte y el resto de temas abordados desde esta publicación, se presentan como interesantes para el alumnado. También, por la edad que presentan, al no ser un periódico muy extenso, se convierte en un recurso de fácil manejo.

Page 2: La Noticia

TEXTO PERIODÍSTICO SANTIAGO PADILLO CABRERA Partimos del análisis de la estructura que compone una noticia, detallando las distintas partes que la componen: titular, fotografía, pie de fotografía y cuerpo de la noticia.

Durante la asamblea diaria leemos alguna noticia del periódico y analizamos su estructura. Para ello tratamos de sacar la información principal de la noticia tratando de dar respuesta a las preguntas claves: ¿quién?, ¿cuándo?, ¿cómo?, ¿qué?, ¿dónde?, ¿por qué?... Otra de las actividades que realizamos es clasificar las noticias según la información que nos da. Como el alumnado es de Educación Infantil, la clasificación se ha realizado con noticias de deportes, noticias de chipiona o noticias de fuera de chipiona. Para el alumnado esta clasificación le ha parecido sencilla, porque diferenciar una noticia que informe sobre deporte no tan difícil. También clasificarlas si son de la localidad o no, les resultó sencillo, porque todo lo que hablaba de cosas de su entorno más cercano, pertenece a Chipiona.

El CEIP Argonautas estrena el parque infantil de tráfico.

Alumnos del CEIP Argonautas en el parque infantil de tráfico.

Los alumnos, debidamente equipados con el "peto" y el casco, han recibido las instrucciones de cómo debe circular un buen conductor de bicicleta. Espacio Digital Cádiz Redacción

Han comenzado las clases prácticas en el Parque Infantil de Tráfico de Chipiona (PIT) tras su reciente inauguración. Los alumnos del CEIP Los Argonautas ha sido el primero en participar con una clase de dos horas de duración y con dos partes diferenciadas: una parte de práctica de Peatón en la que, aprovechando el itinerario desde el colegio hasta el PIT (ida y vuelta), los alumnos han aprendido cómo deben circular los peatones por las aceras; la forma más segura de cruzar las calles, dependiendo de la existencia o no de pasos de peatones; la forma de mirar antes de cruzar, etc. y una parte práctica de conductor.

Es la faceta práctica, ya en el Parque Infantil de Tráfico, los alumnos, debidamente equipados con el "peto" y el casco, han recibido las instrucciones de cómo debe circular un buen conductor de bicicleta, el respeto por las normas y señalizaciones o el cumplimiento de las normas en general.

El Gabinete de Seguridad Vial de la Delegación de Seguridad Ciudadana y Tráfico ha agradecido la colaboración del centro educativo y de los voluntarios de Protección Civil.

Titular

Fotografía

Pie de Fotografía

Cuerpo de la noticia

Page 3: La Noticia

TEXTO PERIODÍSTICO SANTIAGO PADILLO CABRERA Además de las secciones en las que se clasificaron las noticias, también pudieron comprobar que los periódicos tienen muchas más, incluso algunas donde aparecen anuncios y juegos para hacer. En el libro de fichas del alumnado aparecen actividades referidas a la noticia y su estructura. Así los alumnos partiendo de la lectura de una pequeña noticia debían escribir un titular y realizar un dibujo (fotografía) relativa a esa noticia. Estos son algunos ejemplos tomados de alumnos/as que presentan diferente nivel de adquisición de los objetivos propuestos.

Estos son ejemplos de la actividad realizada por los alumnos/as en el que también puede ver dónde se realizan los periódicos y donde se venden. Más ejemplos de distintos titulares y fotografías según la interpretación de la noticia que han hecho los alumnos/as.

Cuerpo de la noticia

Titular

Fotografía

Page 4: La Noticia

TEXTO PERIODÍSTICO SANTIAGO PADILLO CABRERA

Page 5: La Noticia

TEXTO PERIODÍSTICO SANTIAGO PADILLO CABRERA La noticia contiene un pequeño texto, adecuado a la edad del alumnado, y lo que se pretende es que sean capaces de crear pequeños titulares a partir de la lectura de textos sencillos. Realizamos más actividades dirigidas a la creación de titulares. Partiendo de pequeños textos, los alumnos/as los leen y deben escribir un titular. Además, como ya hemos analizado anteriormente, las noticias contienen una imagen referida al texto que acompaña. Por ello, deben realizar un dibujo que hace la función de la fotografía y que nos muestra, por medio de una imagen, la información que contiene el texto escrito. A continuación aparecen varios ejemplos de estas actividades.

Page 6: La Noticia

TEXTO PERIODÍSTICO SANTIAGO PADILLO CABRERA

Page 7: La Noticia

TEXTO PERIODÍSTICO SANTIAGO PADILLO CABRERA

Page 8: La Noticia

TEXTO PERIODÍSTICO SANTIAGO PADILLO CABRERA Como conclusión a la secuencia de actividades realizadas sobre el texto periodístico y en concreto, la noticia, se obtiene una valoración muy positiva de la misma, alcanzándose los objetivos propuestos. Así, los alumnos/as han sido capaces de identificar el periódico como medio de comunicación e información; conocer la estructura y forma del periódico; realizar clasificaciones sencillas de las noticias de un periódico y realizar titulares y dibujos (fotografías) para noticias sencillas. El tratamiento de la prensa escrita ha resultado muy interesante y motivador para el alumnado, que ha dado muestras de interés aportando periódicos al aula, comentando noticias que habían leído en casa con sus familias o realizando la lectura de noticias en el Rincón de las letras con los recursos que entre todos habían aportado al aula.