la - notas-de-fisica.webnode.es · la otra posibilidad es que en vez de cambiar la temperatura, la...

29

Upload: others

Post on 27-Apr-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA - notas-de-fisica.webnode.es · la otra posibilidad es que en vez de cambiar la temperatura, la sustancia sufra una alteraciÓn de una forma a otra: cambio de fase. por ejemplo,
Page 2: LA - notas-de-fisica.webnode.es · la otra posibilidad es que en vez de cambiar la temperatura, la sustancia sufra una alteraciÓn de una forma a otra: cambio de fase. por ejemplo,

LA

TRATA DE:

• CALOR (ENERGÍA TÉRMICA)

• TEMPERATURA

• DILATACIÓN

• COMPORTAMIENTO DE GASES (TRATAMIENTO MACROSCÓPICO)

• VARIABLES DE ESTADO – PRESIÓN, TEMPERATURA Y DENSIDAD.

• EL GAS IDEAL

Page 3: LA - notas-de-fisica.webnode.es · la otra posibilidad es que en vez de cambiar la temperatura, la sustancia sufra una alteraciÓn de una forma a otra: cambio de fase. por ejemplo,

LA TEMPERATURA ESTÁ ASOCIADA CON UNA FORMA DE ENERGÍA, LA

ENERGÍA TÉRMICA (O CALOR).

SI DOS OBJETOS CON TEMPERATURAS DIFERENTES SE PONEN EN

CONTACTO (CONTACTO TÉRMICO), SE INTERCAMBIA ENERGÍA TÉRMICA

ENTRE ELLOS.

LLEGARÁN A UN EQUILIBRIO (EQUILIBRIO TÉRMICO) CUANDO DEJEN DE

TENER UN INTERCAMBIO DE ENERGÍA ENTRE ELLOS – CUANDO ESTÉN A LA

MISMA TEMPERATURA.

DOS OBJETOS EN EQUILIBRIO TÉRMICO ESTÁN A LA MISMA TEMPERATURA.

LA ENERGÍA TÉRMICA ESTÁ RELACIONADA A LA ENERGÍA CINÉTICA QUE

TIENEN LOS ÁTOMOS O MOLÉCULAS DE LA MATERIA.

Page 4: LA - notas-de-fisica.webnode.es · la otra posibilidad es que en vez de cambiar la temperatura, la sustancia sufra una alteraciÓn de una forma a otra: cambio de fase. por ejemplo,

SI LOS OBJETOS A Y B SE ENCUENTRAN POR SEPARADO EN EQUILIBRIO

TÉRMICO CON UN OBJETO C, ENTONCES LOS OBJETOS A Y B ESTÁN EN

EQUILIBRIO TÉRMICO ENTRE SI.

AC

B

𝑻𝑨 = 𝑻𝒄

𝑻𝑩 = 𝑻𝒄𝑻𝑨 = 𝑻𝑩

Page 5: LA - notas-de-fisica.webnode.es · la otra posibilidad es que en vez de cambiar la temperatura, la sustancia sufra una alteraciÓn de una forma a otra: cambio de fase. por ejemplo,

Termómetros

Basados en alguna propiedad física de un sistema

que cambia con la temperatura:

Volumen de un líquido

Longitud de un sólido

Presión de un gas a volumen constante

Volumen de un gas a presión constante

Resistencia eléctrica de un conductor

Color de un objeto

Page 6: LA - notas-de-fisica.webnode.es · la otra posibilidad es que en vez de cambiar la temperatura, la sustancia sufra una alteraciÓn de una forma a otra: cambio de fase. por ejemplo,

TERMÓMETRO A VOLUMEN CONSTANTE

Válvula

Volumen

constante de

un gas. (Aire,

por ejemplo)

Presión

absoluta

La búsqueda para un

cero verdadero de

temperatura se puede

hacer con un termómetro

a volumen constante.

Para volumen

constante:

T = kP

La presión varía con la temperatura.

Page 7: LA - notas-de-fisica.webnode.es · la otra posibilidad es que en vez de cambiar la temperatura, la sustancia sufra una alteraciÓn de una forma a otra: cambio de fase. por ejemplo,

ESCALAS DE TEMPERATURACelsius

La escala de temperatura Celsius se define por:

Punto de congelación de agua: 0 𝑜𝐶

Punto de ebullición de agua: 100 𝑜𝐶

Fahrenheit

Quería abolir las temperaturas negativa:

Mezcla de hielo, agua y cloruro de amonio: 0 °𝐹

Punto de congelación de agua: 32 𝑜𝐹

Temperatura de cuerpo humano: 96 °𝐹

°𝑪 = (°𝐅 − 𝟑𝟐)/𝟏, 𝟖

Page 8: LA - notas-de-fisica.webnode.es · la otra posibilidad es que en vez de cambiar la temperatura, la sustancia sufra una alteraciÓn de una forma a otra: cambio de fase. por ejemplo,

CERO ABSOLUTO DE TEMPERATURA

1000C00C

P1 P2

T1 T2

-2730C 00C 1000C

P

T

Grafique los puntos (P1,

00C) y (P2, 1000C); luego

extrapole a cero.

Cero absoluto = -2730C

Cero

absoluto

Page 9: LA - notas-de-fisica.webnode.es · la otra posibilidad es que en vez de cambiar la temperatura, la sustancia sufra una alteraciÓn de una forma a otra: cambio de fase. por ejemplo,

TEMPERATURA ABSOLUTA: KELVIN

Gas 1

Gas 2

Gas 3

Presión vs Temperatura

Page 10: LA - notas-de-fisica.webnode.es · la otra posibilidad es que en vez de cambiar la temperatura, la sustancia sufra una alteraciÓn de una forma a otra: cambio de fase. por ejemplo,

COMPARACIÓN DE CUATRO ESCALAS

1 C0 = 1 K

5 C0 = 9 F

095

32F Ct t

059

32C Ft t

TK = tC + 2730

hielo

vapor

Cero

absoluto

1000C

00C

-2730C

Celsius

CFahrenheit

320F

-4600F

2120F

F

273 K

373 K

Kelvin

0 K

KRankine

0 R

460 R

672 R

R

Page 11: LA - notas-de-fisica.webnode.es · la otra posibilidad es que en vez de cambiar la temperatura, la sustancia sufra una alteraciÓn de una forma a otra: cambio de fase. por ejemplo,

ESCALAS DE TEMPERATURACELSIUS

LA ESCALA DE TEMPERATURA CELSIUS SE DEFINE POR:

PUNTO DE CONGELACIÓN DE AGUA: 0 𝑜𝐶

PUNTO DE EBULLICIÓN DE AGUA: 100 𝑜𝐶

FAHRENHEIT

QUERÍA ABOLIR LAS TEMPERATURAS NEGATIVA:

MEZCLA DE HIELO, AGUA Y CLORURO DE AMONIO: 0 °𝐹

PUNTO DE CONGELACIÓN DE AGUA: 32 𝑜𝐹

TEMPERATURA DE CUERPO HUMANO: 96 °𝐹

KELVIN

ESTA ES LA UNIDAD DE TEMPERATURA EN EL SISTEMA INTERNACIONAL DE

UNIDADES.

𝑻𝑲 = 𝑻𝑪 + 𝟐𝟕𝟑, 𝟏𝟓

𝟎 °𝑪 = 𝟐𝟕𝟑, 𝟏𝟓 𝑲 𝟎 𝑲 = −𝟐𝟕𝟑, 𝟏𝟓 °𝑪

Page 12: LA - notas-de-fisica.webnode.es · la otra posibilidad es que en vez de cambiar la temperatura, la sustancia sufra una alteraciÓn de una forma a otra: cambio de fase. por ejemplo,

EXPANSIÓN TÉRMICA DE SÓLIDOS Y LÍQUIDOS

SE ENCUENTRA EXPERIMENTALMENTE QUE (EN GENERAL) AL AUMENTAR LA TEMPERATURA DE UN CUERPO, EL CUERPO SE EXPANDE (EN TODAS DIRECCIONES).

¿POR QUÉ?

Page 13: LA - notas-de-fisica.webnode.es · la otra posibilidad es que en vez de cambiar la temperatura, la sustancia sufra una alteraciÓn de una forma a otra: cambio de fase. por ejemplo,

EXPANSIÓN TÉRMICA DE SÓLIDOS Y LÍQUIDOS

SE ENCUENTRA EXPERIMENTALMENTE QUE (EN GENERAL) AL AUMENTAR LA TEMPERATURA DE UN CUERPO, EL CUERPO SE EXPANDE (EN TODAS DIRECCIONES).

¿POR QUÉ?

EN UN SÓLIDO A TEMPERATURAS NORMALES, LOS ÁTOMOS ESTÁN SEPARADOS POR ~10−10 𝑚 Y VIBRAN EN TORNO A SUS POSICIONES DE EQUILIBRIO CON UNA AMPLITUD DE ~10−11 𝑚.

A MEDIDA QUE LA TEMPERATURA DEL SÓLIDO AUMENTA, LOS ÁTOMOS VIBRAN CON MAYOR AMPLITUD Y LA SEPARACIÓN ENTRE ELLOS AUMENTA. EL SÓLIDO ENCONJUNTO SE EXPANDE.

Modelo de la configuración atómica en una sustancia.

Los átomos (esferas) se suponen unidos entre sí por

resortes que reflejan la naturaleza elástica de las

fuerzas interatómicas.

Al aumentar la temperatura, aumentan las

vibraciones de los átomos.

Page 14: LA - notas-de-fisica.webnode.es · la otra posibilidad es que en vez de cambiar la temperatura, la sustancia sufra una alteraciÓn de una forma a otra: cambio de fase. por ejemplo,

Se puede visualizar la expansión térmica como una ampliación fotográfica:

Expansión Térmica de Sólidos y Líquidos

El agujero se agranda en una sola pieza.

Page 15: LA - notas-de-fisica.webnode.es · la otra posibilidad es que en vez de cambiar la temperatura, la sustancia sufra una alteraciÓn de una forma a otra: cambio de fase. por ejemplo,

SUPONEMOS QUE UN OBJETO TIENE UNA LONGITUD INICIAL 𝑳𝟎 EN DETERMINADA DIRECCIÓN A CIERTA TEMPERATURA. SI SE AUMENTA LA

TEMPERATURA POR ∆𝑻, LA LONGITUD AUMENTA POR

Coeficiente de expansión lineal

FIS109C – 2: Física para Ciencias 1er semestre 2014

Expansión Térmica de Sólidos y Líquidos

∆𝑳 = 𝜶 𝑳𝟎 ∆𝑻

Aluminio: 𝜶𝑨𝒍 = 𝟐, 𝟒 × 𝟏𝟎−𝟓 [𝟏/°𝑪]

Cobre: 𝜶𝑪𝒖 = 𝟏, 𝟕 × 𝟏𝟎−𝟓 [𝟏/°𝑪]

Acero: 𝜶𝑨𝒄𝒆𝒓𝒐 = 𝟏, 𝟏 × 𝟏𝟎−𝟓 [𝟏/°𝑪]

Gasolina: 𝜶𝑮𝒂𝒔𝒐𝒍𝒊𝒏𝒂 = 𝟗, 𝟔 × 𝟏𝟎−𝟒 [𝟏/°𝑪]

Aire: 𝜶𝑨𝒊𝒓𝒆 = 𝟑, 𝟔𝟕 × 𝟏𝟎−𝟑 [𝟏/°𝑪]

Page 16: LA - notas-de-fisica.webnode.es · la otra posibilidad es que en vez de cambiar la temperatura, la sustancia sufra una alteraciÓn de una forma a otra: cambio de fase. por ejemplo,

OBVIAMENTE, CUANDO AUMENTAMOS LA TEMPERATURA DE UN OBJETO Y ÉSTE SE

EXPANDE, TAMBIÉN SU ÁREA 𝑨 Y VOLUMEN 𝑽 CAMBIAN.

CONSIDERAMOS UNA PLACA CUADRADA DE METAL, SI LA LONGITUD DE CADA LADO

CAMBIA, EL ÁREA ESTÁ DADA POR:

Por un procedimiento similar se encuentra el coeficiente de expansión de volumen 𝜷:

Expansión Térmica de Sólidos y Líquidos

𝑨 = (𝑳𝟎 + ∆𝑳)𝟐= 𝑳𝟎𝟐 + 𝟐𝑳𝟎∆𝑳 + ∆𝑳𝟐

𝟎: ∆𝑳 es muy

pequeño

= 𝑨𝟎 + 𝟐𝜶𝑨𝟎∆𝑻

∆𝑨 = 𝜸𝑨𝟎∆𝑻 con 𝜸 = 𝟐𝜶

∆𝑽 = 𝜷𝑽𝟎∆𝑻 con 𝜷 = 𝟑𝜶

Coeficiente de expansión de área

Page 17: LA - notas-de-fisica.webnode.es · la otra posibilidad es que en vez de cambiar la temperatura, la sustancia sufra una alteraciÓn de una forma a otra: cambio de fase. por ejemplo,

EJERCICIO

UNA VÍA DE FERROCARRIL DE ACERO TIENE UNA LONGITUD DE 30.000 𝑚 CUANDO LA TEMPERATURA ES DE 0 𝑜𝐶. ¿CUÁL ES SU LONGITUD EN UN DÍA CALUROSO CON 𝑇 = 40 𝑜𝐶?

Acero: 𝜶𝑨𝒄𝒆𝒓𝒐 = 𝟏, 𝟏 × 𝟏𝟎−𝟓 [𝟏/°𝑪]

Page 18: LA - notas-de-fisica.webnode.es · la otra posibilidad es que en vez de cambiar la temperatura, la sustancia sufra una alteraciÓn de una forma a otra: cambio de fase. por ejemplo,

CALOR

EL CALOR (O LA ENERGÍA TÉRMICA) SE DEFINE COMO LA ENERGÍA QUE SE

TRANSFIERE ENTRE UN SISTEMA Y SU ENTORNO DEBIDO A UNA

DIFERENCIA DE TEMPERATURA.

A NIVEL MICROSCÓPICO, EL CALOR ESTÁ RELACIONADO A LA ENERGÍA

CINÉTICA QUE TIENEN LOS ÁTOMOS O MOLÉCULAS DE LA MATERIA.

PARA ELEVAR LA TEMPERATURA DE UNA SUSTANCIA HAY QUE AUMENTAR

LA ENERGÍA TÉRMICA DEL MISMO, ENTONCES HAY QUE SUMINISTRAR

ENERGÍA. LA CANTIDAD DE ENERGÍA NECESARIA VA A DEPENDER DE LA

SUSTANCIA.

POR EJEMPLO, SE NECESITAN 4186J PARA AUMENTAR LA TEMPERATURA DE

1KG DE AGUA 1OC, PERO SÓLO 3875J PARA HACER LO MISMO CON 1KG

DE COBRE.

Page 19: LA - notas-de-fisica.webnode.es · la otra posibilidad es que en vez de cambiar la temperatura, la sustancia sufra una alteraciÓn de una forma a otra: cambio de fase. por ejemplo,

EL CALOR ESPECÍFICO (𝒄)

LA ENERGÍA 𝑸 NECESARIA PARA AUMENTAR LA TEMPERATURA DE UNA SUSTANCIA ES

PROPORCIONAL A LA MASA DE LA SUSTANCIA Y A LA DIFERENCIA DE TEMPERATURA.

LA CONSTANTE DE PROPORCIONALIDAD SE LLAMA CALOR ESPECÍFICO 𝒄:

EL CALOR ESPECÍFICO (EN EL SISTEMA SI) ES EL NÚMERO DE JOULES NECESARIO PARA

AUMENTAR LA TEMPERATURA DE 1 𝑘𝑔 DE LA SUSTANCIA EN 1 𝑜𝐶.

ENTONCES, LAS UNIDADES SON 𝐽/(𝑘𝑔 𝐾)O 𝐽/(𝑘𝑔 𝑜𝐶)

EL CALOR ESPECÍFICO ES UNA PROPIEDAD DE LA SUSTANCIA:

AGUA 4184 𝐽/(𝑘𝑔 𝐾) ALUMINIO900 𝐽/(𝑘𝑔 𝐾)

HIELO 2100 𝐽/(𝑘𝑔 𝐾) COBRE 387 𝐽/(𝑘𝑔 𝐾)

𝑸 = 𝒄𝒎 ∆𝑻

Page 20: LA - notas-de-fisica.webnode.es · la otra posibilidad es que en vez de cambiar la temperatura, la sustancia sufra una alteraciÓn de una forma a otra: cambio de fase. por ejemplo,

CUANDO DISTINTAS PARTES DE UN SISTEMA AISLADO SE ENCUENTRA A

DIFERENTES TEMPERATURAS, EL CALOR PASA DE LA PARTE QUE ESTÁ A

MAYOR TEMPERATURA A LAS PARTES MÁS FRÍAS.

SI EL SISTEMA ESTÁ AISLADO (LA ENERGÍA NO PUEDE FLUIR HACIA

ADENTRO NI HACIA AFUERA DE ÉL) ENTONCES DE ACUERDO CON LA

CONSERVACIÓN DE ENERGÍA, EL CALOR PERDIDO POR UNA DE LAS

PARTES DEL SISTEMA DEBE SER IGUAL AL CALOR GANADO POR LA OTRA:

𝑪𝒂𝒍𝒐𝒓 𝑮𝒂𝒏𝒂𝒅𝒐 + 𝑪𝒂𝒍𝒐𝒓 𝑷𝒆𝒓𝒅𝒊𝒅𝒐 = 𝟎

NOTAR QUE CUANDO UNO CALCULA EL CALOR PERDIDO, ∆𝑻 ES

NEGATIVO PORQUE 𝑻𝒇 < 𝑻𝒊.

Page 21: LA - notas-de-fisica.webnode.es · la otra posibilidad es que en vez de cambiar la temperatura, la sustancia sufra una alteraciÓn de una forma a otra: cambio de fase. por ejemplo,

EJERCICIO CALORIMETRÍA

UN LINGOTE METÁLICO DE 0,050 𝑘𝑔 SE CALIENTA A 200 𝑜𝐶 Y DESPUÉS SE

DEJA CAER EN UN VASO QUE CONTIENE 0,4 𝑘𝑔 DE AGUA CUYA

TEMPERATURA ES 20 𝑜𝐶. SI LA TEMPERATURA FINAL ES 22,4 𝑜𝐶, DETERMINE

EL CALOR ESPECÍFICO DEL METAL.

(SE PUEDE SUPONER QUE NO HAY PÉRDIDA DE ENERGÍA TÉRMICA Y QUE LA

ENERGÍA NECESARIA PARA CALENTAR EL VASO ES DESPRECIABLE)Agua c = 4184 𝐽/(𝑘𝑔 𝐾)

Page 22: LA - notas-de-fisica.webnode.es · la otra posibilidad es que en vez de cambiar la temperatura, la sustancia sufra una alteraciÓn de una forma a otra: cambio de fase. por ejemplo,

CALORÍA

CANTIDAD DE CALOR NECESARIA PARA QUE 1 G DE AGUA SUBA SU

TEMPERATURA EN 1 ºC (ESPECÍFICAMENTE DE 15.5 ºC A 16.5 ºC)

Similarmente…

1 Btu: cantidad de calor necesaria para que una libra de agua suba

su temperatura en 1 ºF (específicamente de 63 ºF a 64 ºF)

Calor específico del agua 𝑐𝑎𝑔𝑢𝑎 = 1 𝑐𝑎𝑙/ 𝑔 º𝐶 = 1 𝐵𝑡𝑢/𝑙𝑏 º𝐹

Page 23: LA - notas-de-fisica.webnode.es · la otra posibilidad es que en vez de cambiar la temperatura, la sustancia sufra una alteraciÓn de una forma a otra: cambio de fase. por ejemplo,

EQUIVALENTE MECÁNICO DEL CALOR

Experimento de Joule (1843)

Page 24: LA - notas-de-fisica.webnode.es · la otra posibilidad es que en vez de cambiar la temperatura, la sustancia sufra una alteraciÓn de una forma a otra: cambio de fase. por ejemplo,

EL CALOR LATENTE Y CAMBIOS DE FASE

NORMALMENTE LA TRANSFERENCIA DE CALOR PRODUCE UN CAMBIO DE

TEMPERATURA, PERO NO SIEMPRE.

LA OTRA POSIBILIDAD ES QUE EN VEZ DE CAMBIAR LA TEMPERATURA, LA

SUSTANCIA SUFRA UNA ALTERACIÓN DE UNA FORMA A OTRA: CAMBIO DE

FASE.

POR EJEMPLO, DE SÓLIDO A LÍQUIDO, O LÍQUIDO A GAS.

EL CALOR NECESARIO PARA CAMBIAR LA FASE DE UNA MASA M DE UNA

SUSTANCIA ES:

CALOR LATENTE DE FUSIÓN, 𝑳𝒇CALOR LATENTE DE VAPORIZACIÓN, 𝑳𝒗

𝑳 TIENE UNIDADES DE 𝐽/𝑘𝑔 O DE 𝑐𝑎𝑙/𝑘𝑔

𝑸 = 𝒎 𝑳

Page 25: LA - notas-de-fisica.webnode.es · la otra posibilidad es que en vez de cambiar la temperatura, la sustancia sufra una alteraciÓn de una forma a otra: cambio de fase. por ejemplo,

CAMBIO DE FASE

• SÓLIDO → LÍQUIDO : FUSIÓN

• LÍQUIDO → GAS : EBULLICIÓN

• GAS → LÍQUIDO : CONDENSACIÓN

• LÍQUIDO → SÓLIDO : SOLIDIFICACIÓN

• SÓLIDO → GAS : SUBLIMACIÓN

Los cambios de fase ocurren a Temperatura Constante.

Ej: mientras un cubo de hielo se va derritiendo, el conjunto agua+hielo no

cambia su temperatura.

Page 26: LA - notas-de-fisica.webnode.es · la otra posibilidad es que en vez de cambiar la temperatura, la sustancia sufra una alteraciÓn de una forma a otra: cambio de fase. por ejemplo,

CALOR LATENTE

𝑄 = ± 𝐿 𝑚

+ : Absorbe calor

- : Cede calor

Page 27: LA - notas-de-fisica.webnode.es · la otra posibilidad es que en vez de cambiar la temperatura, la sustancia sufra una alteraciÓn de una forma a otra: cambio de fase. por ejemplo,

EJERCICIO

¿CUÁNTO CALOR SE NECESITA PARA CAMBIAR UN GRAMO DE HIELO A – 30 𝑜𝐶 EN

VAPOR DE AGUA A 120 𝑜𝐶?

𝑫𝒂𝒕𝒐𝒔𝒄𝒉𝒊𝒆𝒍𝒐 = 𝟐𝟎𝟗𝟎 𝑱/𝒐𝑪 𝒌𝒈𝑳𝒇 = 𝟑, 𝟑𝟑 × 𝟏𝟎𝟓 𝑱/𝒌𝒈

𝒄𝒂𝒈𝒖𝒂 = 𝟒, 𝟏𝟗 × 𝟏𝟎𝟑 𝑱/𝒐𝑪 𝒌𝒈𝑳𝒗 = 𝟐, 𝟐𝟔 × 𝟏𝟎𝟔 𝑱/𝒌𝒈

𝐜𝒗𝒂 = 𝟐, 𝟎𝟏 × 𝟏𝟎𝟑 𝑱/𝒐𝑪 𝒌𝒈

𝑸 = 𝒎 𝑳

𝑸 = 𝒄𝒎 ∆𝑻

Page 28: LA - notas-de-fisica.webnode.es · la otra posibilidad es que en vez de cambiar la temperatura, la sustancia sufra una alteraciÓn de una forma a otra: cambio de fase. por ejemplo,

EJERCICIO: CALORIMETRÍA

UN TROZO DE HIELO DE 0,5 𝑘𝑔 A −10 𝑜𝐶 SE COLOCA EN 3 𝑘𝑔 DE AGUA A

20 𝑜𝐶. ¿A QUÉ TEMPERATURA Y EN QUÉ FASE QUEDARÁ LA MEZCLA FINAL?

Page 29: LA - notas-de-fisica.webnode.es · la otra posibilidad es que en vez de cambiar la temperatura, la sustancia sufra una alteraciÓn de una forma a otra: cambio de fase. por ejemplo,