la neurona.ppt

Upload: veronica-claudia-a-paredes-alarcon

Post on 28-Mar-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • La neuronaNeurologa del desarrollo Infantil.Ps. Beatriz Navarro.Ps. Carolina Vega.

  • Generalidades: La neurona es la clula fundamental y bsica del sistema nervioso.

    Es una clula alargada, especializada en conducir impulsos nerviosos.

    Un cerebro humano contiene unos 100.000 millones de neuronas

  • Tejido NerviosoEl tejido nervioso solo aparece en los animales, y est integrado por dos tipos de clulas: las neuronas y las clulas de la gla.

    Estas clulas pueden formar diferentes estructuras: fibras nerviosas, nervios, ganglios y centros nerviosos.

  • Estructura En las neuronas se pueden distinguir tres partes fundamentales, que son:

  • Soma o cuerpo celular:Corresponde a la parte ms voluminosa de la neurona.

    Al interior del Soma se encuentra el ncleo.

    ste contiene material gentico en forma de cromosoma.

    Adems, en el soma se encuentra el citoplasma.

  • Imgenes del soma:

  • Dendritas Las Dendritas: son las terminaciones sensitivas (aferentes) de la neurona.

  • Dendritas Las neuronas tienen un gran nmero de extensiones llamadas dendritas.

    A menudo parecen como ramas o puntos extendindose fuera del cuerpo celular.

    Las superficies de las dendritas son principalmente lugar donde se reciben los mensajes qumicos de otras neuronas.

    Su funcin es recibir impulsos de otras neuronas y enviarlas hasta el soma de la neurona.

  • Axn Es una prolongacin nica y larga. En algunas ocasiones, puede medir hasta un metro de longitud.

    Su funcin es sacar el impulso desde el soma neuronal y conducirlo hasta otro lugar del sistema.

    En las neuronas que componen los nervios que van desde la medula espinal hasta tus pies, los axones pueden medir hasta casi 1 metro!

  • Los axones ms largos estn a menudo recubiertos con una capa de mielina, una serie de clulas grasas que envuelven al axn muchas veces.

    Eso hace al axn parecer como un collar de granos en forma de salchicha.

  • Funciones del axn

    Transporte de orgnulos y sustancias:- Para su alimentacin y mantenimiento.Conduccin del impulso nervioso:- Sinapsis.

  • Al final del axn est la terminacin del axn , que recibe una variedad de nombres como terminacin, botn sinptico, pi del axn.

    Es all donde la seal electroqumica que ha recorrido la longitud del axn se convierte en un mensaje qumico que viaja hasta la siguiente neurona.

  • Entre la terminacin del axn y la dendrita de la siguiente neurona hay un pequeo salto llamado sinapsis (o salto sinptico, o grieta sinptica).

    Para cada neurona, hay entre 1000 y 10.000 sinapsis.

  • Funciones de las estructuras neuronales.

    Cuerpo o Soma: Contiene el citoplasma, los organelos celulares, y es el tronco de donde surgen las dendritas y el axn. Axn: Servir de cable por donde se propaga el impulso nervioso, su funcin es de conexinentre neuronas o entre neuronas y zonas efectoras.. Vaina de mielina: Modula la velocidad de propagacin del impulso nervioso por el axn, ya que permite una conduccin saltatoria a travs de los Nodos de Ranvier. Dendritas: Estas ramificaciones funcionan como antenas que recogen seales de clulas sensoriales y las transforman en impulsos elctricos, tambin establecen conexiones interneuronales. Botn sinptico: Contiene mltiples micro vesculas llenas de Neurotransmisores, es el sitio donde se establece la sinapsis o el contacto con otra neurona.

  • Tipos de neuronas:Aunque hay muchos tipos diferentes de neuronas, hay tres grandes categoras basadas en su funcin:

  • Neuronas Senorialeslas neuronas sensoriales (aferentes) detectan seales del medio y la informacin recibida la mandan al sistema nervioso central.

  • Neurona sensorial1. Las neuronas sensoriales son sensibles a varios estmulos no neurales. Hay neuronas sensoriales en la piel, los msculos, articulaciones, y rganos internos que indican presin, temperatura, y dolor.

    Hay neuronas ms especializadas en la nariz y la lengua que son sensibles a las formas moleculares que percibimos como sabores y olores.

    Las neuronas en el odo interno nos proveen de informacin acerca del sonido, y los conos y bastones de la retina nos permiten ver.

  • Neuronas motorasLas neuronas motoras o eferentes, son capaces de estimular las clulas musculares a travs del cuerpo, incluyendo los msculos del corazn, diafragma, intestinos, vejiga, y glndulas.

  • Neuronas eferentes Es una clula nerviosa que transporta informacin en forma de impulsos (seales) desde el sistema nerviosos central (mdula espinal o cerebro), hacia la periferia (msculos o glndulas).

    Su funcin es participar en funciones corporales como contraccin de la musculatura esqueltica, contracciones musculares lisas de los rganos internos y secrecin de glndulas exocrinas y endocrinas, mediante impulsos nerviosos llamados efectores.Transmiten informacin desde la medula espinal y el cerebro hasta los msculos y las glndulas.

  • Interneuronas o de asociacinSon las neuronas que proporcionan conexiones entre las neuronas sensoriales y las neuronas motoras, al igual que entre ellas mismas. Las neuronas del sistema nervioso central, incluyendo al cerebro, son todas interneuronas.

  • Estn localizadas dentro del SNC, funcionan como interconectaras o integradoras que establecen redes de circuitos neuronales entre las neuronas sensitivas y motoras y otras interneuronas.

  • Paquetes La mayora de las neuronas estn reunidas en paquetes de un tipo u otro, a menudo visible a simple vista. Un grupo de cuerpos celulares de neuronas, por ejemplo, es llamado un ganglio.Una fibra hecha de muchos axones se llama un nervio . En el cerebro y la mdula espinal, las reas que estn compuestas en su mayora por axones se llaman materia blanca , y es posible diferenciar vas o tractos de esos axones. Las reas que incluyen un gran nmero de cuerpos celulares se llaman materia gris .

  • CLASIFICACIN POR SUS PROLONGACIONES CITOPLASMTICAS:De acuerdo a su forma en: -Neuronas unipolares: presentan un solo axn y son raras en los vertebrados, salvo al principio del desarrollo embrionario. -Neuronas bipolares: Poseen dos proyecciones que salen del soma, una sola dendrita y un solo axn. Las neuronas bipolares estn localizadas en los ganglios vestibular y coclear y en el epitelio olfatorio de la cavidad nasal. -Neuronas multipolares: presentan mltiples dendritas y un axn. Emiten una serie de ramificaciones en todas las direcciones (clula estrellada, piramidal esfrica).

  • CLASIFICACIN POR SUS PROLONGACIONES CITOPLASMTICAS:

  • LAS CLULAS GLIALES: Neuroglas:

    Clulas de forma estrellada sirven de apoyo a las clulas neuronales. Son muy numerosas, tienen la capacidad de dividirse y repararse.

  • Las clulas de sostn del SNC se agrupan bajo el nombre de neuroglia o clulas gliales ("pegamento neural"). Son 5 a 10 veces ms abundantes que las propias neuronas.Las clulas de la Neuroglia son fundamentales en el desarrollo normal de la neurona, ya que se ha visto que un cultivo de clulas nerviosas no crece en ausencia de clulas gliales.

  • Cada neurona presenta un recubrimiento glial complementario a sus interacciones con otras neuronas, de manera que slo se rompe el entramado glial para dar paso a las sinapsis. De este modo, las clulas gliales parecen tener un rol fundamental en la comunicacin neural. Las clulas gliales son el origen ms comn de tumores cerebrales (gliomas)

  • Funciones:Estructura de soporte del encfalo (dan la resistencia).Separan y aslan grupos neuronales entre s.Tamponan y mantienen la concentracin de potasio en el lquido extracelular.Retiran Neurotrasmisores liberados en sinapsis.Guan a las neuronas durante el desarrollo del cerebro.Forman parte de la Barrera hematoenceflica, la cual est formada por ellas y el endotelio de los capilares enceflicos, y constituye una barrera que selecciona el paso de sustancias entre el SN y la sangre. Algunas participan en la nutricin de la neurona.Participan en procesos de reparacin del Sistema Nervioso.

  • Clasificacin:Astrocitos: Pueden ser de dos clases: protoplasmticos y fibrosos. Los astrocitos protoplasmticos se encuentran en la sustancia gris. Sirven de sostn a las neuronas

  • Vista de astrocitos al microscopio

  • Oligodendrocitos: Su funcin es la produccin de mielina en el SNC.

    Clulas de microglia: Las clulas de microglia se originan en la mdula sea. Funcionan como fagocitos para eliminar los desechos y las estructuras lesionadas en el SNC.

  • Sinapsis Es el evento o proceso mediante el cual se transmiten las seales entre las neuronas.

    En estos contactos se lleva a cabo la transmisin del impulso nervioso.

  • Sus componentes son los siguientes:

    Superficie presinptica: Generalmente corresponde a una terminal axnica o botn axnico.

    Espacio sinptico: Es el lugar donde se libera el neurotransmisor, el cual cae a la hendidura sinptica y baa la superficie del tercer componente de la sinapsis que es la superficie postsinptica.

    Superficie Postsinptica: Es donde el neurotransmisor abre canales inicos para que comiencen a funcionar los segundos mensajeros, dentro del cuerpo de la segunda neurona. Desencadenando un impulso nervioso

  • Ala membrana del botn sinptico de la neurona que transmite, se le denomina membrana pre-sinptica y a la membrana del botn sinptico de la neurona que recibe la informacin, se le denomina membrana post sinptica. Se reconocen dos tipos de sinapsis:

  • Sinapsis Elctrica:En este tipo de sinapsis las membranas pre y pos sinptica establecen un contacto fsico (se tocan) el impulso elctrico se transmite directamente sin ningn tipo de mediador o Neurotransmisor, por lo que es ms rpida.

  • Existen por ejemplo a nivel de las sinapsis con las clulas musculares lisas. Son ms abundantes en los animales filogenticamente ms primitivos que el hombre.

  • Sinapsis Qumica:En este tipo de sinapsis, las membranas pre y pos sinpticas estn separadas por un espacio, no tienen contacto fsico (no se tocan) por lo que la transmisin del impulso elctrico es ms lenta y depende de la accin de mediadores, que son sustancias qumicas complejas denominadas Neurotransmisores.

  • Estos neurotransmisores son sintetizados y almacenados en pequeas vesculas dentro del botn pre sinptico; cuando el impulso elctrico llega a esta zona, el contenido de estas vesculas es liberado a travez de canales proticos por la membrana pre sinptica, y se difunde hacia la membrana pos sinptica provocando alteraciones inicas en esta membrana, que generan nuevamente la aparicin del impulso elctrico en la neurona pos sinptica.

  • Neurotrasmisores Un neurotransmisor (o neuromediador) es una sustancia qumica que transmite informacin de una neurona a otra atravesando el espacio que separa dos neuronas consecutivas (la sinapsis).

    El neurotransmisor se libera en la extremidad de una neurona durante la propagacin del influjo nervioso y acta en la neurona siguiente fijndose en puntos precisos de la membrana de esa otra neurona.

  • Principales Neurotransmisores

    Acetilcolina (ACh) Este neurotransmisor regula la capacidad para retener una informacin, almacenarla y recuperarla en el momento necesario. Cuando el sistema que utiliza la acetilcolina se ve perturbado aparecen problemas de memoria y hasta, en casos extremos, demencia senil.

  • Dopamina

    La dopamina tiene muchas funciones en el cerebro, incluyendo papeles importantes en el comportamiento y la cognicin, la actividad motora, la motivacin y la recompensa, la regulacin de la produccin de leche, el sueo, el humor, la atencin, y el aprendizaje.

    Crea un "terreno favorable" a la bsqueda del placer y de las emociones as como al estado de alerta. Potencia tambin el deseo sexual.

    Al contrario, cuando su sntesis o liberacin se dificulta puede aparecer desmotivacin e, incluso, depresin.

  • Noradrenalina (NE)

    Un alto nivel de secrecin de noradrenalina aumenta el estado de vigilia, con lo que se incrementa el estado de alerta en el sujeto, y se facilita tambin la disponibilidad para actuar frente a un estmulo.

    Y, contrariamente, unos bajos niveles de sta secrecin causan un aumento en la somnolencia, y estos bajos niveles pueden ser una causa de la depresin.

  • Noradrenalinase encarga de crear un terreno favorable a la atencin, el aprendizaje, la sociabilidad, la sensibilidad frente a las seales emocionales y el deseo sexual.

    Al contrario, cuando la sntesis o la liberacin de noradrenalina se ve perturbada aparece la desmotivacin, la depresin, la prdida de libido y la reclusin en uno mismo.

  • Serotonina

    la inhibicin de la ira, la inhibicin de la agresin, la temperatura corporal, el humor, el sueo, el vmito, la sexualidad, y el apetito. Estas inhibiciones estn relacionadas directamente con sntomas de depresin.

    Particularmente, los antidepresivos se ocupan de modificar los niveles de serotonina en el individuo.

  • Juega un papel importante en la coagulacin de la sangre, la aparicin del sueo y la sensibilidad a las migraas. El cerebro la utiliza para fabricar una conocida hormona: la melatonina.

  • cido -aminobutrico (GABA)

    Est implicado en ciertas etapas de la memorizacin siendo un neurotransmisor inhibidor, es decir, que frena la transmisin de las seales nerviosas. Sin l las neuronas podran -literalmente- "embalarse" transmitindonos las seales cada vez ms deprisa hasta agotar el sistema.

    Su presencia favorece la relajacin. Cuando los niveles de este neurotransmisor son bajos hay dificultad para conciliar el sueo y aparece la ansiedad.

  • La adrenalinaEs un neurotransmisor que nos permite reaccionar en las situaciones de estrs.

    Las tasas elevadas de adrenalina en sangre conducen a la fatiga, a la falta de atencin, al insomnio, a la ansiedad y, en algunos casos, a la depresin.

  • Efectos sobre el estado de nimo.

    El alto o bajo nivel de los neurotransmisores tiene una notable influencia sobre las funciones mentales, el comportamiento y el humor.

    Veamos esquemticamente algunos de esos efectos:

  • -Los niveles altos de serotonina producen calma, paciencia, control de uno mismo, sociabilidad, adaptabilidad y humor estable. Los niveles bajos, en cambio, hiperactividad, agresividad, impulsividad, fluctuaciones del humor, irritabilidad, ansiedad, insomnio, depresin, migraa, dependencia (drogas, alcohol) y bulimia.

    -Los niveles altos de dopamina se relacionan con buen humor, espritu de iniciativa, motivacin y deseo sexual. Los niveles bajos con depresin, hiperactividad, desmotivacin, indecisin y descenso de la libido.

  • -Los niveles altos de adrenalina llevan a un claro estado de alerta. Un nivel bajo al decaimiento y la depresin.

    -Los niveles altos de noradrenalina dan facilidad emocional de la memoria, vigilancia y deseo sexual. Un nivel bajo provoca falta de atencin, escasa capacidad de concentracin y memorizacin, depresin y descenso de la libido

  • -Los niveles altos de GABA potencian la relajacin, el estado sedado, el sueo y una buena memorizacin. Y un nivel bajo, ansiedad, manas y ataques de pnico.

    -Los niveles altos de acetilcolina potencian la memoria, la concentracin y la capacidad de aprendizaje. Un bajo nivel provoca, por el contrario, la prdida de memoria, de concentracin y de aprendizaje.