la neurona-egli (4)

5
La neurona La neurona es un tipo de célula perteneciente al sistema nervioso central cuyo rasgo diferencial es la excitabilidad que presenta su membrana plasmática, la cual, permitirá no solamente la recepción de estímulos sino también la conducción del impulso nervioso entre las propias neuronas, o en su defecto, con otro tipo de células, tales como las fibras musculares propias de la placa motora. Estructura de una neurona: •Cuerpo o soma: se refiere al cuerpo celular. Está constituido fundamentalmente por el citoplasma, el núcleo y nucléolo. •El núcleo: Contiene la información que dirige a la neurona en su función general. •El citoplasma: Donde se encuentran estructuras que son importantes para el funcionamiento de la neurona. •Las dendritas: Son prolongaciones cortas que se originan en el soma o cuerpo celular, cuya función es recibir los impulsos de otras neuronas y enviarlas al soma de la neurona. •Axón: Es una prolongación única y larga. Su función es sacar el impulso desde el soma neuronal y conducirlo hasta

Upload: jose-jerez

Post on 31-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

la neurona

TRANSCRIPT

Page 1: La Neurona-egli (4)

La neurona

La neurona es un tipo de célula perteneciente al sistema nervioso central cuyo

rasgo diferencial es la excitabilidad que presenta su membrana plasmática, la

cual, permitirá no solamente la recepción de estímulos sino también la

conducción del impulso nervioso entre las propias neuronas, o en su defecto,

con otro tipo de células, tales como las fibras musculares propias de la placa

motora.

Estructura de una neurona:

•Cuerpo o soma: se refiere al cuerpo celular. Está constituido

fundamentalmente por el citoplasma, el núcleo y nucléolo.

•El núcleo: Contiene la información que dirige a la neurona en su función

general.

•El citoplasma: Donde se encuentran estructuras que son importantes para el

funcionamiento de la neurona.

•Las dendritas: Son prolongaciones cortas que se originan en el soma o cuerpo

celular, cuya función es recibir los impulsos de otras neuronas y enviarlas al

soma de la neurona.

•Axón: Es una prolongación única y larga. Su función es sacar el impulso desde

el soma neuronal y conducirlo hasta otro lugar del sistema o hasta un órgano

receptor, por ejemplo un músculo.

Las neuronas son células que tienen una enorme capacidad a la hora de

comunicarse con precisión, rapidez y aún a través de largas distancias con

otras neuronas o con otras células, ya sean estas nerviosas, glandulares o

musculares, como mencionamos, siendo las encargadas de transmitir señales

eléctricas, llamadas impulsos nerviosos para poder concretar tal comunicación

intercelular. Los impulsos nerviosos atraviesan toda la neurona, comenzando el

Page 2: La Neurona-egli (4)

viaje por la dendrita hasta llegar a los botones terminales que son los que en

definitivas cuentas harán la conexión con otras neuronas, fibras musculares o

glándulas, según corresponda.

En tanto, a la mencionada conexión se la denominará sinapsis y es en este

contacto cuando se lleva a cabo la transmisión del impulso nervioso en efecto;

lo abre una descarga química que genera la corriente eléctrica en la membrana

de la célula emisora, una vez que el impulso llega al extremo del axón, la

neurona segregará una proteína (neurotransmisores, encargados de inhibir o

excitar la acción de la otra neurona) que se deposita en el espacio sináptico,

que es el lugar intermedio entre la neurona transmisora y la receptora.

El número de neuronas en los cerebros depende del tipo de especie que se

trate, por ejemplo, el cerebro humano presenta aproximadamente unos cien mil

millones, un gusano 302 y la mosca de la fruta 300 mil.

Page 3: La Neurona-egli (4)

La neuroglia

El ser humano posee aproximadamente 10 billones de neuronas, y cinco a

diez veces más de células gliales.

Estas células forman un tejido llamado neuroglia. La cual tiene las siguientes

funciones:

•Proporcionar soporte al encéfalo y a la médula.

•Bordear los vasos sanguíneos, formando una barrera impenetrable a las

toxinas.

•Suministrar a las neuronas sustancias químicas vitales.

•Retirar, por fagocitosis, el tejido muerto.

•Aislar a los axones a través de la mielina.

La neuroglia no solo participa en los procesos clásicos como soporte y

reparación del SNC; sino que es además parte activa de los procesos locales

de defensa de forma directa y a través de la interacción con el sistema inmune,

involucrado en procesos patológicos.